› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
suskie escribió:Yo no doy lecciones a nadie. Yo digo lo que haria. Que antes no habia tantas tonterias y todos los adolescentes tiraban para adelante, pasaban sus momentos malos y sus momentos buenos, pero no habia tanta gilipollez como hay ahora que se creen en el centro del universo y todo el mundo tiene que estar a sus caprichos.
Yo lo que digo es simple. Si estás tan requetemal con tus padres, coges y te largas para siempre y te buscas la vida y ole tus cojones. Y si te quedas porque te están manteniendo y sabes que fuera de casa no vas a estar tan bien y no vas a tener tu ropita, ni tu blackberry ni tu internet ni tu plato caliente cada dia ni tus 40 € para salir el fin de semana, pues entonces te aguantas, respetas a tus padres, intentas llevarte con ellos lo mejor posible y listo.
Lo que no puedes hacer es como el perro de San Roque, que ni come ni deja comer y estar autocompadeciéndose todo el dia por lo mismo Y SIN HACER NADA PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN.
Ladycherry escribió:No estoy en tratamiento porque no siento que me ayude mi psicologa, es basicamente como mi madre, me hace sentir
peor y como dicen por ahi me aplanan, salgo de ahi siempre llorando porque va a hacer daño esa mujer.
Y dos amigas mias que la han tenido tambien han salido fatal de su consulta.
El problema esque para cambiar de psicologa lo tiene que hacer mi madre, porque es un sitio publico y ella esta convencida de que
esa tia es la super reostia porque cura los casos mas dificiles y todo el mundo dice que es genial etc etc.
Cuando en verdad, para ciertos tipos de casos, no es cierto, sino no se hubisen ido pacientes de su consulta y hubiesen buscado a otros.
Por tanto es mi madre la que me tiene que cambiar de psico, se lo he dicho muchas veces y ella siempre me dice: pero si estas bien!
A lo que tambien me dijo el otro dia que habia uno muy majo, un chico pero que era jovencito y que " yo me lo comería "
( supongo a que se refiere que si le soy borde, o le chillo, o le lloro a mares o le río a mas no poder ) y mi madre no consiera
que ese chico este preparado para tenerme a mi como paciente.
Le hablé de ir a uno privado pero se dio media vuelta y se fue...
Por tanto, llevo meses sin ir al psico ni tomar nada de medicacion, por tanto mi unico psicologo es mi novio, que estará hasta los cojones ya de mi...
Y para finalizar, hoy mi madre lo ha vuelto a hacer, y estaba un amigo mio presente:
Le llevo diciendo toda la semana de que iré al IKEA y ella me dice que si. Esta mañana me dice que no, que habia mucha gente
y se agobiaria y me pide que le traiga cosas ( apuntadas en plan lista de compra, NO con la referencia de lo que quiere exactamente ).
La llamo para preguntarle cosas acerca de unas lamparas ( sobre conectar cables y apliques y eso ) y una conversacion super rapida se
ha convertido en algo estupido a base de gritos porque mi padre no queria hablar mi madre le decia que ella no la entendia que
cogiera el tlfno etc etc...
Total, que llego a casa y le traigo su jarra y un aplique con bombillas ( quiero poner una aplique largo con bombillas, tipo espejos cabaret ).
A lo que empieza a decirme que esa no era la jarra que quería, que no la podia meter en el microondas porque era metalica, que porque he cogido eso, y que ese aplique que si estaba loca con 6 bombillas ( cuando solo lo usaria para maquillarme... ) bla bla bla.
No paraba de decirme que todo estaba mal, cuando ha sido ella quien no queria venir por pereza y yo le invité avenir conmigo
después de como me hizo sentir.
Se ha dado cuenta de que me ponia fatal y ha intentado arreglarlo pero yo ya estaba mal, y mi amigo ha dicho: joder, se ha pasado...
Yo que se... esque es una detrás de otra...
mozkor17 escribió:Ladycherry escribió:...
He prometido no seguir, pero después de leerte me veo en la obligación de hacerlo. Lo primero de todo hay que erradicar el concepto de superpsicólogo. En terapias psicológicas no hay remedios milagrosos. Cada caso es particular y hay que conocer todas las variantes para poder afrontar el problema de la forma más adecuada posible. Si realmente buscas en esta figura profesional alguien con quien empatizar y desahogarte es muy complicado que aquí lo encuentres. Ese rol lo desempeñan los amigos y los miembros integrantes de tu círculo cercano. Debes tener muy claro este aspecto, porque un psicólogo está para intentar revertir una situación psicológica que no se ajusta a los patrones cotidianos de comportamiento. No para sacarte una sonrisa. Y afrontar la realidad y palabras "no edulcoradas" requiere un cierto grado de madurez que por no haber sido desarrollada, pueden ser interpretadas como ataques para hacer daño. Es vital discernir los roles que desempeñamos como psicólogos. No somos amigos. No somos padres.
Por otro lado. Aseguras tener un trastorno bipolar diagnosticado. Si ese trastorno no ha sido escalado debidamente debes entender el por qué ha sido así. Interésate por el por qué no ha habido una información por parte de tu psicóloga hacia tu entorno familiar. Por muy leve que sea ese diagnóstico algo no ha funcionado. O bien dicho trastorno no tiene base real. O es tan ínfimo que puede ser tratado mediante terapia ordinaria -hay casos-. O bien tu psicóloga no ha actuado como era su deber hacerlo. Pero en la cadena está claro que falla un eslabón. Y es tu deber encontrarlo.
Más cosas. Intuyo que tu psicólogo es mediante la Seguridad Social. Si tu eres mayor de edad puedes solicitar perfectamente un reasignamiento. No es necesario que lo solicite tu madre. Tú eres la paciente. Basta que sigas los procedimientos que te indicarán en tu centro de salud. Acércate y comienza a hacerlos.
Sobre los "una detrás de otra" que has manifestado, no veo nada punible más allá de los encontronazos que hay fruto de la convivencia. Ojo, con el último episodio de Ikea. En el debe de la lista debes discernir -o deberías- cuales de todos esos episodios son realmente achacables a un castigo psicológico y cuales son fruto de la sugestión. En cualquier convivencia hay roces, choques, discusiones... No olvides que tu debes compartir espacio y tiempo con otras personas. No es más que un ejercicio de madurez. Tú te has venido abajo por los reproches por no comprar las cosas como debieras. En cambio te sientes libre de llamarla mala madre y amenazar con irte de casa y que estas no tengan repercusiones psicológicas en la otra parte. La vida es un ejercicio bidireccional. Das y recibes. Y como digo, por experiencia profesional, muchos de los dramones que "vivimos" hoy en día son fruto del sobreproteccionismo desmesurado que se ha practicado. Esos dramones no serían tantos si al sujeto se le permitiera desarrollar como es debido su propia madurez. En el 95% de los casos la única forma de aprender es levantándote cuando caes. Pero si eres del 5% restante que no sabe, no ha aprendido o no tiene adquiridas las herramientas necesarias para hacerlo, empieza a moverte por tí misma y buscar soluciones. Y el primer paso es enterarte de verdad el por qué no se ha aplicado el protocolo correspondiente a tu caso.
Ilwenray85 escribió:Me has traído a la mente una experiencia personal con una "lista de la compra". Creo que ya la he comentado por aquí, pero es que no deja de... "sorprenderme" hasta qué punto puede alguien aferrarse a una idea/conducta y saberse convencido de que tiene la razón, aunque a todas luces sea erróneo.
Mi padre, en una época en la cual por falta de recursos mi madre y yo vivíamos con él (ya separados mis padres, tendría unos 12 años) hizo una lista de la compra en la que incluyó "vinagre".
Mi madre, sorprendida abre el armario y se encuentra cuatro botellas. Extrañada, da por sentado que se había equivocado, o que no quería vinagre de vino normal y corriente y quería uno de ensalada... como no lo sabía de cierto, no compró ninguno.
Al volver mi padre del trabajo, se encuentra conque "no hay vinagre". Empieza a gritar, somos unas parásitas, para una cosa que tiene que hacer mi madre y la hace mal, ni hacer la puta compra sabe... Mi madre se defiende alegando que había vinagre, que no especificó qué tipo... Mi padre estalla, la cara roja, empieza a tirar los bricks de leche recién comprados al suelo, gritando que quiere picar aceitunas y con esa mierda de vinagre no había suficiente...
Yo le digo, alto y claro, que es su culpa por no especificar un carajo. Que aún está abierto, para comprar el puto vinagre de los huevos.
No escucha. No puede, "ha reventado". Sigue tirando cosas el radio de explosión aumenta, hostiazo para mi madre en la cara que no pudo huir a tiempo.
Yo cojo a mi madre y le grito. Así me muera de hambre no vuelvo por aquí hasta que no me pidas disculpas.
Aún las espero.
Y es que, al igual que en multitud de ocasiones más, lo ha olvidado, no quiere recordar que un super-papá como él sea tan cabrón cuando estalla por cualquier chorrada.
Valmont escribió:No son casos comparables ni de lejos.
Ladycherry escribió:Lee lo que he puesto mas arriba y no digas tonterias.
Ojala me dieran 40€ para salir el finde, y ojala me hiciesen la comida, y ojala me compraran moviles...
mozkor17 escribió: En cualquier convivencia hay roces, choques, discusiones... No olvides que tu debes compartir espacio y tiempo con otras personas. No es más que un ejercicio de madurez. Tú te has venido abajo por los reproches por no comprar las cosas como debieras. En cambio te sientes libre de llamarla mala madre y amenazar con irte de casa y que estas no tengan repercusiones psicológicas en la otra parte. La vida es un ejercicio bidireccional. Das y recibes. Y como digo, por experiencia profesional, muchos de los dramones que "vivimos" hoy en día son fruto del sobreproteccionismo desmesurado que se ha practicado. Esos dramones no serían tantos si al sujeto se le permitiera desarrollar como es debido su propia madurez. En el 95% de los casos la única forma de aprender es levantándote cuando caes. Pero si eres del 5% restante que no sabe, no ha aprendido o no tiene adquiridas las herramientas necesarias para hacerlo, empieza a moverte por tí misma y buscar soluciones. Y el primer paso es enterarte de verdad el por qué no se ha aplicado el protocolo correspondiente a tu caso.
casa hasta que te arrodilles ante tu madre y te disculpes.
No os dais cuenta que no hay nada en el mundo más fuerte que el amor de una madre que os ha parido, que os ha cuidado, que os ha alimentado, que se ha sacrificado por vosotros noches enteras sin dormir pasando penalidades...
mozkor17 escribió:Ladycherry escribió:No estoy en tratamiento porque no siento que me ayude mi psicologa, es basicamente como mi madre, me hace sentir
peor y como dicen por ahi me aplanan, salgo de ahi siempre llorando porque va a hacer daño esa mujer.
Y dos amigas mias que la han tenido tambien han salido fatal de su consulta.
El problema esque para cambiar de psicologa lo tiene que hacer mi madre, porque es un sitio publico y ella esta convencida de que
esa tia es la super reostia porque cura los casos mas dificiles y todo el mundo dice que es genial etc etc.
Cuando en verdad, para ciertos tipos de casos, no es cierto, sino no se hubisen ido pacientes de su consulta y hubiesen buscado a otros.
Por tanto es mi madre la que me tiene que cambiar de psico, se lo he dicho muchas veces y ella siempre me dice: pero si estas bien!
A lo que tambien me dijo el otro dia que habia uno muy majo, un chico pero que era jovencito y que " yo me lo comería "
( supongo a que se refiere que si le soy borde, o le chillo, o le lloro a mares o le río a mas no poder ) y mi madre no consiera
que ese chico este preparado para tenerme a mi como paciente.
Le hablé de ir a uno privado pero se dio media vuelta y se fue...
Por tanto, llevo meses sin ir al psico ni tomar nada de medicacion, por tanto mi unico psicologo es mi novio, que estará hasta los cojones ya de mi...
Y para finalizar, hoy mi madre lo ha vuelto a hacer, y estaba un amigo mio presente:
Le llevo diciendo toda la semana de que iré al IKEA y ella me dice que si. Esta mañana me dice que no, que habia mucha gente
y se agobiaria y me pide que le traiga cosas ( apuntadas en plan lista de compra, NO con la referencia de lo que quiere exactamente ).
La llamo para preguntarle cosas acerca de unas lamparas ( sobre conectar cables y apliques y eso ) y una conversacion super rapida se
ha convertido en algo estupido a base de gritos porque mi padre no queria hablar mi madre le decia que ella no la entendia que
cogiera el tlfno etc etc...
Total, que llego a casa y le traigo su jarra y un aplique con bombillas ( quiero poner una aplique largo con bombillas, tipo espejos cabaret ).
A lo que empieza a decirme que esa no era la jarra que quería, que no la podia meter en el microondas porque era metalica, que porque he cogido eso, y que ese aplique que si estaba loca con 6 bombillas ( cuando solo lo usaria para maquillarme... ) bla bla bla.
No paraba de decirme que todo estaba mal, cuando ha sido ella quien no queria venir por pereza y yo le invité avenir conmigo
después de como me hizo sentir.
Se ha dado cuenta de que me ponia fatal y ha intentado arreglarlo pero yo ya estaba mal, y mi amigo ha dicho: joder, se ha pasado...
Yo que se... esque es una detrás de otra...
He prometido no seguir, pero después de leerte me veo en la obligación de hacerlo. Lo primero de todo hay que erradicar el concepto de superpsicólogo. En terapias psicológicas no hay remedios milagrosos. Cada caso es particular y hay que conocer todas las variantes para poder afrontar el problema de la forma más adecuada posible. Si realmente buscas en esta figura profesional alguien con quien empatizar y desahogarte es muy complicado que aquí lo encuentres. Ese rol lo desempeñan los amigos y los miembros integrantes de tu círculo cercano. Debes tener muy claro este aspecto, porque un psicólogo está para intentar revertir una situación psicológica que no se ajusta a los patrones cotidianos de comportamiento. No para sacarte una sonrisa. Y afrontar la realidad y palabras "no edulcoradas" requiere un cierto grado de madurez que por no haber sido desarrollada, pueden ser interpretadas como ataques para hacer daño. Es vital discernir los roles que desempeñamos como psicólogos. No somos amigos. No somos padres.
Por otro lado. Aseguras tener un trastorno bipolar diagnosticado. Si ese trastorno no ha sido escalado debidamente debes entender el por qué ha sido así. Interésate por el por qué no ha habido una información por parte de tu psicóloga hacia tu entorno familiar. Por muy leve que sea ese diagnóstico algo no ha funcionado. O bien dicho trastorno no tiene base real. O es tan ínfimo que puede ser tratado mediante terapia ordinaria -hay casos-. O bien tu psicóloga no ha actuado como era su deber hacerlo. Pero en la cadena está claro que falla un eslabón. Y es tu deber encontrarlo.
Más cosas. Intuyo que tu psicólogo es mediante la Seguridad Social. Si tu eres mayor de edad puedes solicitar perfectamente un reasignamiento. No es necesario que lo solicite tu madre. Tú eres la paciente. Basta que sigas los procedimientos que te indicarán en tu centro de salud. Acércate y comienza a hacerlos.
Sobre los "una detrás de otra" que has manifestado, no veo nada punible más allá de los encontronazos que hay fruto de la convivencia. Ojo, con el último episodio de Ikea. En el debe de la lista debes discernir -o deberías- cuales de todos esos episodios son realmente achacables a un castigo psicológico y cuales son fruto de la sugestión. En cualquier convivencia hay roces, choques, discusiones... No olvides que tu debes compartir espacio y tiempo con otras personas. No es más que un ejercicio de madurez. Tú te has venido abajo por los reproches por no comprar las cosas como debieras. En cambio te sientes libre de llamarla mala madre y amenazar con irte de casa y que estas no tengan repercusiones psicológicas en la otra parte. La vida es un ejercicio bidireccional. Das y recibes. Y como digo, por experiencia profesional, muchos de los dramones que "vivimos" hoy en día son fruto del sobreproteccionismo desmesurado que se ha practicado. Esos dramones no serían tantos si al sujeto se le permitiera desarrollar como es debido su propia madurez. En el 95% de los casos la única forma de aprender es levantándote cuando caes. Pero si eres del 5% restante que no sabe, no ha aprendido o no tiene adquiridas las herramientas necesarias para hacerlo, empieza a moverte por tí misma y buscar soluciones. Y el primer paso es enterarte de verdad el por qué no se ha aplicado el protocolo correspondiente a tu caso.
Ladycherry escribió:
-Vete a la mierda, dejame en paz, no sabes ni tener puto tacto, mierda de madre.
Hokorijin escribió:Ladycherry escribió:
-Vete a la mierda, dejame en paz, no sabes ni tener puto tacto, mierda de madre.
No he leído todo el hilo, ni ganas. Pero si tengo una hija y le dice esa frase a su madre, la pongo de patitas en la calle con la cara hinchada a ostias.
Hokorijin escribió:Ladycherry escribió:
-Vete a la mierda, dejame en paz, no sabes ni tener puto tacto, mierda de madre.
No he leído todo el hilo, ni ganas. Pero si tengo una hija y le dice esa frase a su madre, la pongo de patitas en la calle con la cara hinchada a ostias.
Hokorijin escribió:Ladycherry escribió:
-Vete a la mierda, dejame en paz, no sabes ni tener puto tacto, mierda de madre.
No he leído todo el hilo, ni ganas. Pero si tengo una hija y le dice esa frase a su madre, la pongo de patitas en la calle con la cara hinchada a ostias.
suskie escribió:Ladycherry parece que te gusta revolcarte en tu propia mierda para que te digamos ohhhh pobrecita, que injustos son contigo....
Pues no. Si no te gusta tu vida, toma las riendas y empieza a cambiar cosas para que tu vida cambie. Porque solo lamentándote no vas a conseguir que cambie tu realidad.
mozkor17 escribió:Es una profesional con su metodología de trabajo y por lo que cuentas, no hace nada fuera de lo común. Es sumamente importante saber que cosas puntuales te causan esos trastornos y cambios de ánimo y en qué momento. No entiendo que diferencia hay de hacerlo en un papel que venir aquí a hacer exactamente lo mismo. Pero es evidente que tú no quieres seguir esa metodología. Si no entiendes el por qué se hace así en vez de cerrarte en banda a seguirlo deberías preguntarselo y hacérselo ver. No tienes por qué confiar en ella. Son unas pautas que debes seguir cual tratamiento. Te vuelvo a repetir, una psicóloga no es tu amiga.
Cada vez que leo algo referente a tu caso particular más me descuadran las cosas. Entiendo que tu madre comparte espacio de trabajo con tu psicóloga. Bajo ese panorama, ¿ha sido imposible una comunicación entre tu psicóloga y tu madre? ¿Tienes un trastorno bipolar diagnosticado y no se te ha derivado a tratamiento psiquiátrico? En fin. Vamos a intentar ser serios porque los parámetros en los que te estas moviendo son bastante distorsionados. Lo que ya me descuadra bastante es que no puedas pedir un reasignamiento porque tu madre es la que tramita las citas y horarios. Eres mayor de edad y estás en tu pleno derecho a pedirlo. Si no puedes hacerlo directamente con ella, habla con su superior y plantealo. Lo que no puedes es escudarte en "no lo hago porque es mi madre la que lo tiene que hacer". Es un derecho que tu puedes, y en este caso, deberías ejercer.
Lo de tener caracter o no no es algo debatible. Puedes tener un caracter dificil y no ser ni mucho menos sinónimo de persona madura, que suele ser el principal problema en estos casos, una falta de madurez.
Llegados a este punto tienes dos opciones:
-Empezar a hacer las cosas como deberías y empezar a poner el remedio a tu situación siguiendo los caminos lógicos.
-Venir aquí a escribir en un foro todos los problemas que te acontecen y que curiosamente es lo mismo que te ha "recetado" tu profesional y que te niegas a hacer.
No. No son palabras bonitas. Pero tú ya eres una mujer y deberías empezar a asumir las cosas claras. No hay ni pero tías ni nada parecido.
Quintiliano escribió:@Ladycherry:
Si cualquier médico, psicólogo o lo que sea de la sanidad te hace sentir mal, pide un cambio de profesional, estás en tu derecho, y siendo mayor de edad puedes pedirlo tú.
Otra cosa: es desagradable, no es plato de gusto, pero a veces hay que mandar a la porra a las personas. Yo no disfruto haciéndolo, pero el mundo está lleno de pelmazos, pelmazas, pesados, pesadas, aprovechados, aprovechadas, abusones y abusonas. La gente abusa incluso sin darse cuenta de que abusa. Hay muchos tipos de abuso: está el abuso de confianza, y el abuso moral.
Cuando alguien sea quien sea te haga sentir mal, o sientas que esa persona de alguna manera te rompe tus planes o te condiciona para mal, manda a esa persona a freir churros, lo digo en serio.
Ejemplo:
Vas paseando por la calle y se te acerca el pesado de Jaimito, que cuando te ve te empieza a contar su vida y milagros y no se te despega en cuatro horas:
"Hombre Ladycherry..., blablablablablablaba"
"Tío, déjame en paz"
Hala ya está, te sentirás mal un instante, te sentirás como una mala persona, has mandado a la porra a esa persona pero mira, ya no tendrás que aguantar al pesado de Jaimito. A esto me refiero.
Los abusones, sobre todo los que hacen daño moral, se amparan en tu educación, saben que tú no te atreverás a mandarlos a la porra. Por eso hay que ser groseros. Es una grosería necesaria, es por supervivencia. O le mandas a la porra tú, o te hará daño.
No consientas a nadie que te haga sentir mal ni un minuto, sea quien sea. Eres una persona y mereces respeto y que te traten con dignidad, y no hay que razonar nada, eso es lo que imponen todas las normas internacionales que tenemos en vigor sobre Derechos Humanos.
Salu2
Quintiliano escribió:
Sobre lo que se ha dicho de enfermedades o trastornos mentales no me voy a meter, mi opinión sobre eso es que hay personas que padecen un trastorno que superan perfectamente esa situación y otras personas que disfrutan viviendo su vida como enfermos, gozando de la compasión, las atenciones y las ventajas de ser un enfermo, de que les disculpen todas sus tonterías, y de que les faciliten todo. Discrepo de que sea necesario tratamiento constante o asistencia psicológica constante. Habrá casos en que sí, pero mi opinión es que si una persona se enfada con su madre y reacciona mal, eso no evidencia ningún trastorno de ninguna clase, ningún tipo de problema mental. El problema mental grave sería si una persona a la que machacan, no reaccionase, porque ya ha sido tan machacada tantas veces que ya no reacciona ante una agresión.
Halluat escribió:
Y a todos los que dicen que así no se le habla a una madre y tal... Yo soy incapaz de imaginar una discusión así con mi madre, a mí tampoco se me ocurriría hablarle así a la mía, y no me parece una forma apropiada, pero es porque me han educado desde pequeña enseñándome que eso es algo inaceptable, y yo lo veo así desde mi punto de vista.
Pero posiblemente si ladycherry se dirige así a su madre es porque en su casa, sus padres le permiten que hable así, y para ella siempre ha sido algo normal (y para su madre también). Al menos esa es la sensación que da, viendo que su madre tampoco se lo toma mal.
Ladycherry escribió:El problema esque yo antes iba a un psicologo del hospital, y creo que es el mejor psicologo que he tenido en mi vida.
Realmente notabas que se preocupaba por ti, y le interesaba tu caso ( o eso o lo simulaba super bien ).
Mi madre tambien lo opina, que esque ese hombre que tenía antes era un primor ( yo le visitaba por TDA porque no podia
contarle como me sentia realmente porque siempre entraba mi madre conmigo y el ultimo dia que no entró se lo solté
todo y me dijo que porque no le habia contado todo eso antes, y yo le dije que me sabia muy mal hechar a mi madre
porque no queria que se sintiese excluida o triste y preferia tragar y esperar la ocasión )
No quiero hablar con su superior porque no quiero que la regañen, porque tal y como está el patio solo hace falta que vaya a su superior
y le digan algo o le apunten eso como punto negativo o excusa y que mas adelante puedan hecharla del trabajo o algo asi ( ya
sabeis como están los recortes en la sanidad... )
Y, es muy facil decir toma las riendas, deja de quejarte etc. Pero hay veces que a mitad del camino me quedo sin medios, o me da un brote de lo que sea ( me refiero a animico ) y lo que me parece correcto ya no lo es, o veo que todo está mal, me ofusco, o voy muy rapido
haciendo las cosas, o me desespero, nose...
Y mi profesional no me dijo que escribiese en un folio todo lo que me pasaba, me dijo que fuera precisa en mis recaidas solamente, no en mis brotes euforicos extremos, o en cuando estoy hiperactiva o super contenta y animada. Y nose tu, pero yo cuando estoy
de recaida grave, si que hay veces que puedo darme cuenta, pero no ser precisa a que hora empiezo a llorar y a que hora dejo de llorar
y la mitad de las recaidas no me doy ni cuenta.
Y claro que no soy super madura, soy madura en ciertos aspectos en los que he tenido que madurar por fuerza, pero en otros no lo creo
que lo sea, porque aun no he tenido suficientes experiencias o no me he caido tantas veces, es lógico.
mozkor17 escribió:(...)
mozkor17 escribió:No. Te equivocas y bastante. Erradica por completo el concepto de pobre paciente. No hay pobres pacientes. Eso solo fomenta la autocompasión y es lo primero que hay que evitar. Una persona puede estar enferma, pero solo en casos más extremos hay que llegar a esos niveles de ayuda total. Debe fomentar su autoestima, y con autocomplacencia no se consigue. Palabras de ánimo sí. Pero nunca hasta el punto que escondan la realidad.
Ladycherry no está limitada emocionalmente ni es incapáz de comunicarse. Por lo que he leido tiene novio, amigos... claro síntoma de que es capaz de socializar correctamente. Una persona con problemas graves reales y diagnosticados, como son los casos de ideway85 (disculpa si no escribo bien tu sobrenombre) sí que son personas con claros desequilibrios. Y por ello están bajo el tratamiento asignado a cada sujeto. No es el caso. Hay un problema concreto con un elemento de su familia. No se ha hecho la intervención necesaria en ese sentido. Si ha sido capaz de hacerlo en público en un foro, debe ser capaz de hacerlo con su psicólogo. Y como ya he dicho no se cuantas veces, si tiene un trastorno bipolar diagnosticado, es su deber entender el por qué no se ha escalado su caso como debería en un primer momento, y en un segundo, ponerse de inmediato bajo seguimiento facultativo.
Como ya he dicho, la psicología no hace milagros. El psicólogo es un apoyo y una herramienta de ayuda. Pero hay que tener muy claro que cuando alguien se cae, no se le levanta y se le da una palmadita en la espalda. Se le enseña a dónde debe asirse y a ser consciente de dónde ha tropezado. Dotarle de las herramientas necesarias para ello. Llevo ya 5 años ejerciendo la psicología entre los adolescentes, y lo primero que debe comprender es que un foro no es ni mucho menos el lugar adecuado para comenzar su rehabilitación. Aquí la gente opina en base a su experiencia o sin ningún tipo de juicio crítico. Si algo le interesa su propia salud, mañana debería acercarse a su centro de salud y comenzar a hacer las gestiones pertinentes. Lo que no va a hacer el psicólogo es ir a su casa en su busca, cuando ha sido ella la que voluntariamente ha abandonado el tratamiento.
seaman escribió:A ver si te crees que ella no tiene educación y no sabe que eso está mal dicho.
Pero ante unos padres que son personas normales, tu no vas insultando a tus amigos, pero hay determinadas veces que les dices de todo, y no te han educado para que seas así.
Me parece que la gente que dice que es inaceptable, o que si lo hace lo echarían de su casa, pocas situaciones han vivido de este tipo.
Cuando se tienen padres normales, se puede tener un diálogo, entienden las cosas que se les dice, te escuchan, intentan razonar. Claro que siempre se pueden tener peleas con los padres, pero los padres no son solo padres, son ante todo personas. Y no todas las personas son iguales, ni perfectas. Muchas serán padres, pero son personas que no saben tratar a sus hijos, que se creen que por ser padres pueden hacer lo que quieras.
Hasta que no ves a tu padre tan borracho que te intenta pegar un puñetazo por pedirle dinero por comida, no tienes ni idea de lo que es estar con una persona así. O con una persona en este caso que te dice que te operes las tetas.
Puede que si eso te lo dijera una madre normal, con la que tienes una relación normal no te lo tomes a mal, te puede molestar, pero no a un extremo tan grande.
Las personas que crecen sin unos padres normales, sin su apoyo, su comprensión, tienen bastantes problemas derivados por ellos. Y luego tus amigos que tienen unos padres normales te dicen, pues habla con ellos, que seguro que te escuchan...bendita ignorancia.
Hyoriken escribió:Hokorijin escribió:Ladycherry escribió:
-Vete a la mierda, dejame en paz, no sabes ni tener puto tacto, mierda de madre.
No he leído todo el hilo, ni ganas. Pero si tengo una hija y le dice esa frase a su madre, la pongo de patitas en la calle con la cara hinchada a ostias.
+Infinito
mozkor17 escribió:1. No soy importante, pero da la casualidad que sí, soy psicóloga.
2. No voy a responderte. Es una pérdida de tiempo.
Ya por cuestión puramente de curiosidad y para que quede patente que un foro no es el lugar adecuado para iniciar una rehabilitación. ¿Serias tan amable de explicar cómo ayudarias a esta persona? Te recuerdo que tiene un trastorno bipolar diagnosticado. No con buenas palabras, sino con hechos capaces de encaminarla a su mejora. Me imagino que si te diagnostican una enfermedad física, leve o grave, no seguirías los consejos del panadero. ¿O sí?
Quintiliano escribió:
Te respondo:
1) No me parece profesional dar opiniones profesionales, dictámenes o veredictos, o juzgar el fondo de asuntos, sin haber examinado a fondo el tema y disponer de toda la información. Me parece poco apropiado que hagas consideraciones sobre el asunto del tratamiento, diagnóstico, etc. cuando careces de información de primera mano. Tú no has tratado personalmente a esta chica. Todo lo que dices son suposiciones. ¿Sabes siquiera si la chica es menor de edad?.
No imagino a un médico especialista dando diagnósticos por internet sin examinar al paciente y sin tener la historia clínica delante junto con la demás documentación y pruebas.
2) El tono de tu opinión ha sido negativo.
3) El hilo es para ayudar, y no ayudamos culpando, regañando y reprobando. La culpabilidad es el mecanismo psicológico número 1 de los abusadores, como sabrás, por lo que viniendo de un profesional de la psicología me parece aún más criticable.
4) para que un profesional de la sanidad (y la psicología clínica entra en este ámbito) pueda pronunciarse sobre la situación de una persona debe tener antes su consentimiento informado, y que yo vea la autora del hilo no te ha pedido que la psicoanalices y menos dando opiniones profesionales en público, algo que me parece que puede avergonzar a cualquiera. ¿Eres consciente de que a esta chica puedes haberle hecho daño con las cosas que has dicho, incluso en el caso de que tuvieras razón?
Por otra parte decirte que tu opinión, por fundamentada que esté, no es más respetable que la de otro colega tuyo que discrepe.
Salu2
Quintiliano escribió:mozkor17 escribió:1. No soy importante, pero da la casualidad que sí, soy psicóloga.
2. No voy a responderte. Es una pérdida de tiempo.
Ya por cuestión puramente de curiosidad y para que quede patente que un foro no es el lugar adecuado para iniciar una rehabilitación. ¿Serias tan amable de explicar cómo ayudarias a esta persona? Te recuerdo que tiene un trastorno bipolar diagnosticado. No con buenas palabras, sino con hechos capaces de encaminarla a su mejora. Me imagino que si te diagnostican una enfermedad física, leve o grave, no seguirías los consejos del panadero. ¿O sí?
Te respondo:
1) No me parece profesional dar opiniones profesionales, dictámenes o veredictos, o juzgar el fondo de asuntos, sin haber examinado a fondo el tema y disponer de toda la información. Me parece poco apropiado que hagas consideraciones sobre el asunto del tratamiento, diagnóstico, etc. cuando careces de información de primera mano. Tú no has tratado personalmente a esta chica. Todo lo que dices son suposiciones. ¿Sabes siquiera si la chica es menor de edad?.
No imagino a un médico especialista dando diagnósticos por internet sin examinar al paciente y sin tener la historia clínica delante junto con la demás documentación y pruebas.
2) El tono de tu opinión ha sido negativo.
3) El hilo es para ayudar, y no ayudamos culpando, regañando y reprobando. La culpabilidad es el mecanismo psicológico número 1 de los abusadores, como sabrás, por lo que viniendo de un profesional de la psicología me parece aún más criticable.
4) para que un profesional de la sanidad (y la psicología clínica entra en este ámbito) pueda pronunciarse sobre la situación de una persona debe tener antes su consentimiento informado, y que yo vea la autora del hilo no te ha pedido que la psicoanalices y menos dando opiniones profesionales en público, algo que me parece que puede avergonzar a cualquiera. ¿Eres consciente de que a esta chica puedes haberle hecho daño con las cosas que has dicho, incluso en el caso de que tuvieras razón?
Por otra parte decirte que tu opinión, por fundamentada que esté, no es más respetable que la de otro colega tuyo que discrepe.
Salu2
mozkor17 escribió:
Resumiendo. Tu respuesta a mi pregunta es no hacer nada. Puedes tomar la respuesta que te han redactado anteriormente ya que es perfectamente válida a lo que aquí se ha hecho. No voy debatirte más puesto que eso entraría en intentar hacerte comprender cada uno de los puntos que voluntaria o intencionadamente para nada se ajustan a la realidad y que en algunos aspectos no puede ser más desacertado. Pero que desde luego no es ni mucho menos el propósito que nos ocupa.
Quintiliano escribió:mozkor17 escribió:
Resumiendo. Tu respuesta a mi pregunta es no hacer nada. Puedes tomar la respuesta que te han redactado anteriormente ya que es perfectamente válida a lo que aquí se ha hecho. No voy debatirte más puesto que eso entraría en intentar hacerte comprender cada uno de los puntos que voluntaria o intencionadamente para nada se ajustan a la realidad y que en algunos aspectos no puede ser más desacertado. Pero que desde luego no es ni mucho menos el propósito que nos ocupa.
OJO, no me atribuyas afirmaciones que no he hecho. No manipules.
Los profesionales titulados tienen una responsabilidad profesional. En todas las profesiones hay que ajustarse a una ética y una deontología profesional y con todo respeto, me parece que en tus valoraciones te has excedido yendo más allá de lo que puede ser razonable en una opinión de un foro de discusión de internet. La relación entre un psicólogo (o un farmacéutico, o un médico) y un paciente es de total confidencialidad, y tú aquí estás dando opiniones profesionales sin considerar que este es un foro público que leen miles de personas. Si de verdad quieres ayudarla, edita tus mensajes y dile todo eso por mensaje privado y no las hagas públicas.
Salu2
Thalandor escribió:quintiliano o te esta trolleando, o tiene un grave problema de comprensión lectora, yo no le haría mas caso la verdad.
Thalandor escribió:quintiliano o te esta trolleando, o tiene un grave problema de comprensión lectora, yo no le haría mas caso la verdad.
Ladycherry escribió:@mozkor: claro que te leo, pero tu no me lees a mi, o nose. Si que hice lo que ella me pidió otra cosa es que me funcionara.
Delnegado escribió:La madre le hace comentaeios despectivos sobre su cuerpo. Yo insulte a mi madre y me arrepenti, pero son momentos en los que estas hasta las narices.
Sabe que necesito ir al psicologo
ya que mi psicologa es una basura, y no lo digo yo solamente
1. No soy importante, pero da la casualidad que sí, soy psicóloga.