› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Defcon Norris escribió:Esto, las células y demás bacterias de un filete no sufren mientras explotan en aceite hirviendo y tal? Pregunto
Defcon Norris escribió:Esto, las células y demás bacterias de un filete no sufren mientras explotan en aceite hirviendo y tal? Pregunto
Quillo-655 escribió:Knos escribió:Carne sintetica/clonada.
Yo al menos la probaria, y si llega a mis expectativas no me importaria pasarme a ella.
Según tú y otros que leí por aquí, matar animales es una crueldad totalmente intolerable que no puede ser permitida. Digo yo, que si la carne sintética se comercializa, los que están en contra de la caza, pesca y demás, ya no tendrán excusa para ser coherente con sus ideales (tú, por ejemplo) y no matar animales. ¿No creen?
GXY escribió:_Locke_ escribió:¿Qué es entonces un vegetariano?
1.- alguien que se juega su salud por un ideal de "pureza" y por "los pobres animalitos"
nicofiro escribió:GXY escribió:_Locke_ escribió:¿Qué es entonces un vegetariano?
1.- alguien que se juega su salud por un ideal de "pureza" y por "los pobres animalitos"
Desde el cuñadismo voy a decir que me jugaría cuatro sugus de piña a que las personas vegetarianas y también las veganas están en general, más sanas que las que comen carne. Y que la gente que come carne, suele hacerlo en cantidades más grandes que lo recomendado desde un punto de vista de la salud.
dark_hunter escribió:Puestos a decir, yo digo que con la moda actual la mayor parte de vegetarianos y especialmente los veganos tienen déficits nutricionales por no saber equilibrar su dieta o no tomar suplementos.
nicofiro escribió:dark_hunter escribió:Puestos a decir, yo digo que con la moda actual la mayor parte de vegetarianos y especialmente los veganos tienen déficits nutricionales por no saber equilibrar su dieta o no tomar suplementos.
Personalmente mi impresión es que la mayoría de vegetarianos/veganos se preocupan bastante más por su dieta y llevan una más equilibrada, mientras que muchos de los que comen carne llevan una dieta a lo loco, sin preocuparse demasiado por lo que comen... con los resultados que eso puede conllevar.
Ya digo, es una impresión subjetiva.
Progy escribió:El problema no es consumir carne. El problema es que se consume sin conciencia ninguna y en cantidades ingentes, al igual que muchos otros productos. No se tiene en cuenta por un lado las condiciones inhumanas de muchos de esos animales en las granjas, lo que sufren durante toda su vida, y por otro lado, la cantidad de contaminación que se produce en el proceso.
¿Quieres comer carne? Pues hazlo al menos con cabeza, que si comes carne que sea por necesidad y no por placer, y además en cantidades industriales. Pero esto a la mayoría de la gente se la suda, seguirán comiendo carne en cantidades innecesarias.
Tenemos un problema bastante grave de consumo. Consumo de carne, de productos animales, de ropa, de aparatos electrónicos, de vehículos, de plástico... todo esto acabará pasando factura tarde o temprano.
GXY escribió:y de donde sacas la proteina? de complementos y sustitutos?
se que alimentariamente hablando la proteina animal es sustituible. pero como dije hace ya un par de dias: comer no es solamente proporcionar nutrientes al cuerpo.
_Locke_ escribió:GXY escribió:y de donde sacas la proteina? de complementos y sustitutos?
se que alimentariamente hablando la proteina animal es sustituible. pero como dije hace ya un par de dias: comer no es solamente proporcionar nutrientes al cuerpo.
Legumbres, leche, huevos... Que no hay carencias, te pongas como te pongas.
No entiendo por qué se usa tanto esa excusa cuando la mayoría de los omnívoros de este país están malnutridos (que no desnutridos).
En otro hilo hablábamos de las responsabilidades de las empresas sobre el medio ambiente. Más o menos estaba de acuerdo contigo, pero me parece algo cínico criticar a las empresas que no tienen consideración por el medio ambiente y exonerar a los consumidores. Pues bien, la primera causa de emisión de gases de efecto invernadero es la ganadería. Por delante de todo lo demás, incluido transporte. Tú ni siquiera consideras lo de pasarnos al consumo de carne sintética. A mi me parece una actitud muy poco coherente, no sé a ti.
dark_hunter escribió:Hombre, ni lo uno ni lo otro, precisamente en España poca malnutrición hay. Si me dijeras países del norte, aún...
GXY escribió:cuando hemos pasado de menos de 3 raciones a la semana a 3 raciones al mes?
supongo que dentro de una decada seran 3 raciones al año. que por cierto, en mi caso se acerca mas a la realidad que cualquiera de los otros dos supuestos.
a la pregunta: con los años me estoy volviendo mas "simple y natural". en el tema de alimentacion, cuanto menos procesados, mejor (que tampoco significa automaticamente que algo sea intrinsecamente malo por ser artificial o procesado).
en realidad de lo que soy mas amigo en temas de alimentacion es de no comerme el tarro.
y por cierto. al final los vegetarianos pueden comer leche y huevos o no pueden? estoy confuso al respecto porque unos me dicen que si y otros que no.
GXY escribió:7 años a mi no me parecen muchos para conclusiones relacionadas con la salud. como muestra: hace 30 años la FDA aconsejaba las grasas trans como sustituto de las saturadas.
tu criticas mucho mi animadversion con los estudios y las estadisticas pero yo en mi probablemente sesgada vision, lo que veo son muchos motivos para desconfiar de los consejos interesados.
GXY escribió:muy gracioso ... calipos de plutonio. hahaha.
ya veo las conclusiones que sacas de los mensajes que escribo. dices que me esfuerzo poco en poner fuentes. ¿acaso variarias tu opinion porque yo pusiera las fuentes de algo?
GXY escribió:si eres vegetariano (de verdad, no "ovolactoatunenlatayloquesemeocurra-vegetariano") y mis comentarios despectivos te han tocado la moral, mis disculpas. mi discurso no va en contra del vegetarianismo, sino en contra de las exclusiones basadas mucho mas en moda y superioridad moral que en hechos empiricos, y los que practican la superioridad moral en base a esas exclusiones.
si no es tu caso, felicitaciones y mis disculpas, pero como ya digo, no es el perfil habitual de "vegetariano" con el que me suelo encontrar, ni muchisimo menos.
y volviendo al topic, que de vez en cuando nunca esta de mas, aqui el tema de discusion es este presunto "proyecto de carne sintetica". y a mi no se me ocurre ningun motivo practico para crear un sustituto de la carne que no tenga un trasfondo muy discutible. y ya en el hilo creo que se han expuesto y comentado todos esos posibles trasfondos.
GXY escribió:si eres vegetariano (de verdad, no "ovolactoatunenlatayloquesemeocurra-vegetariano") y mis comentarios despectivos te han tocado la moral, mis disculpas. mi discurso no va en contra del vegetarianismo, sino en contra de las exclusiones basadas mucho mas en moda y superioridad moral que en hechos empiricos, y los que practican la superioridad moral en base a esas exclusiones.
si no es tu caso, felicitaciones y mis disculpas, pero como ya digo, no es el perfil habitual de "vegetariano" con el que me suelo encontrar, ni muchisimo menos.
GXY escribió:a ver... mi coherencia (o falta de ella), en este asunto, viene principalmente de 2 razonamientos fundamentales.
1.- generalmente, la naturaleza es mas sabia que el ser humano.
GXY escribió:lo primero viene a significar "bebe leche, o no bebas leche, pero si no bebes leche, no emplees circunloquios para "hacer ver que lo haces" cuando "no quieres hacerlo" y menos cuando los argumentos empiricos son bastante opinables y la motivacion real viene mas por motivos que nada tienen que ver con los hechos que otra cosa. (ideologias, etc). ojo. esto no estoy diciendo que lo estes haciendo. digo que muchos "vegetarianos" lo hacen y que una de las mejores herramientas que tienen para ello son precisamente los "alimentos sustitutos".
y aqui en el hilo, se esta hablando de un alimento sustituto (en ciernes).
GXY escribió:2.- generalmente, el ser humano es despreciable, hipocrita y tiene una tendencia fuera de lo natural a ponerle barreras y precios a todo.
lo segundo viene a significar que si un grupo de seres humanos esta investigando como hacer carne sin carne, es porque otro grupo de seres humanos quiere hacer negocio con ello. tu has expuesto un motivo muy fundamentado como pueden ser los gases de efecto invernadero (aunque en el siglo XVIII y anteriores, los gases invernadero no eran un problema y la ganaderia era mucho mas relevante dentro del conjunto global de las actividades humanas que ahora, asi que tengo una de mis acostumbradas "sensacion de poca fiabilidad" con respecto a echarle la culpa a la ganaderia de uno de los males del mundo). pero bueno. el tema es que el hecho empirico que indicas me parece correcto, pero tengo la sensacion (no demostrable con enlaces a informaciones concretas pero si palpable con el conocimiento que tengo del mundo real) de que factores como ese tienen una importancia relativa por no decir nula, en el "proyecto de negocio" de la "carne sintetica".
_Locke_ escribió:Danos a nosotros 3.500M de años, a ver qué hacemos.
GXY escribió:_Locke_ escribió:Danos a nosotros 3.500M de años, a ver qué hacemos.
autodestruirnos 3.500 veces (al menos)
por cierto, hay un error de sintaxis en tu parrafo con las cifras.
el resto yo lo dejo en que tu eres cola, yo pegamento.
_Locke_ escribió:GXY escribió:_Locke_ escribió:Danos a nosotros 3.500M de años, a ver qué hacemos.
autodestruirnos 3.500 veces (al menos)
por cierto, hay un error de sintaxis en tu parrafo con las cifras.
el resto yo lo dejo en que tu eres cola, yo pegamento.
No hay ningún error, es que soy creacionista Se me pasó una M o seis ceros (supongo que lo dices por eso).
El problema es que en el próximo tema sobre vegetarianismo volverás a decir que es malo para la salud, volveré a darte fuentes que te desmienten, tú volverás a decir que es mentira, dirás "lobby" muchas veces, no aportarás datos que soporten tu postura y, al final, pese a mi esfuerzo por mantener un argumento lógico y apoyado en la evidencia, me acabarás diciendo, más o menos, que todas las opiniones son igual de válidas cuando, obviamente, no lo son.
Que paciencia tienes. En este hilo y en muchos otros.
GXY escribió:y de donde sacas la proteina? de complementos y sustitutos?
se que alimentariamente hablando la proteina animal es sustituible. pero como dije hace ya un par de dias: comer no es solamente proporcionar nutrientes al cuerpo.
GXY escribió:ya lo dije antes, lo que van a conseguir, es algo similar a esto:
actualmente ya se hacen cosas partiendo de materia animal real. esto, el choped, el relleno de las salchichas baratas, la carne picada que se vende en lata, el surimi (lo de los "palitos de cangrejo")...
esto sera una cosa similar, pero hecha en laboratorio, sin participacion de animalitos cagametano.
me sigue pareciendo sustituir el rabano por las hojas.
GXY escribió:a ver. digo que "es lo mismo" en el sentido de que cogen materia y la procesan para obtener un producto final.
en este caso seguramente ocurra de manera similar. en la probeta de laboratorio no van a obtener "un filete". obtendran una oblea de moleculas, eso luego se tendra que procesar industrialmente, y probablemente lo que se obtenga se parezca mas a cosas como el spam (tanto en el procedimiento como en calidad) que a otra cosa.
y por cierto, la mayoria de estos productos se hacen mayormente con magro (con carne sin grasa) no con desechos y visceras. aunque en bastantes casos tambien añaden toda la morralla que tienen a mano
_Locke_ escribió:De calidad, a largo plazo, puede ser incluso superior, porque se quitan de en medio cosas que en la carne son dañinas, como las grasas saturadas.
GXY escribió:ya lo dije antes, lo que van a conseguir, es algo similar a esto:
actualmente ya se hacen cosas partiendo de materia animal real. esto, el choped, el relleno de las salchichas baratas, la carne picada que se vende en lata, el surimi (lo de los "palitos de cangrejo")...
esto sera una cosa similar, pero hecha en laboratorio, sin participacion de animalitos cagametano.
me sigue pareciendo sustituir el rabano por las hojas.
rampopo escribió:y pescado sintético tambien se podría hacer no? atún por ejemplo.
Duqe escribió:Aunque ya te han dicho que no son lo mismo, que para ti sean prácticamente lo mismo una cosa que la otra, para otros, el hecho de que uno no implique sufrimiento animal ni el mismo impacto medioambiental, ya es una diferencia abismal.rampopo escribió:y pescado sintético tambien se podría hacer no? atún por ejemplo.
Pues sinceramente, espero que pronto. En mi caso personal el no comer carne me da exactamente igual. El no comer pescado ya no lo llevo tan bien. Y es que con la soja texturizada sí he conseguido un sabor y textura muy similar al pollo. Pero el atún por ejemplo, aún no he probado nada parecido.
rampopo escribió:Duqe escribió:Aunque ya te han dicho que no son lo mismo, que para ti sean prácticamente lo mismo una cosa que la otra, para otros, el hecho de que uno no implique sufrimiento animal ni el mismo impacto medioambiental, ya es una diferencia abismal.rampopo escribió:y pescado sintético tambien se podría hacer no? atún por ejemplo.
Pues sinceramente, espero que pronto. En mi caso personal el no comer carne me da exactamente igual. El no comer pescado ya no lo llevo tan bien. Y es que con la soja texturizada sí he conseguido un sabor y textura muy similar al pollo. Pero el atún por ejemplo, aún no he probado nada parecido.
y tambien porque el pescado esta carísimo.
esta es otra, si la gente se pasa a estos productos sintecticos, va a afectar mucho al sector pesquero ganadero.
yo creo que le van a meter impuestos o algo para que economicamente no salga rentable,
los productos que son beneficiosos paar la salud siempre son muy caros. y por otro lado no quieren que engordemos? en fin.
Duqe escribió:Pues no sé cómo lo harán, pero las industria cárnica no creo que se quede mirando cómo estos productos les van comiendo terreno.
De cualquier modo yo ya he decidido hace tiempo que prefiero pagar un poco más y tirar por productos ecológicos. A la larga la diferencia creo que lo compensa.