PSOE quiere prohibir los diésel en Madrid. ¿Están condenados a la extinción?

1, 2, 3
Y esta medida la ha improvisado mientras le llevaba su chofer en su audi a8

De verdad el PSOE lleva años dando pena. Son unos publicistas totalmente alejados de la realidad. Preferiría que me gobierne cocacola.
sahaquielz escribió:Y esta medida la ha improvisado mientras le llevaba su chofer en su audi a8

De verdad el PSOE lleva años dando pena. Son unos publicistas totalmente alejados de la realidad. Preferiría que me gobierne cocacola.

Ad hominem.

Vale que el PSOE no sea trigo limpio, pero eso no implica que no sea cierto. La contaminación en Madrid es un problema y el diesel tiene mucho que ver.
alex120 escribió:
Ideas de libro.

- Reducción de aparcamientos
En la mayoria de las ciudades hay pocos garajes para aparcar.

- Subida del impuesto de circulaciónv
No gracias. Esta lo suficientemente alto.

- reducción de carriles en ciudad
Mas atascos.

- reducción de velocidad en ciudad a 30KM/h
Mas atascos. Mas gasto de automotivl, gasolina. Subida de precios.

- Re-enrutamiento de calles para optimizar tráfico hacia rondas y fuera de zonas de gran densidad de habitantes.
Esta vale.

- Subida de impuestos a carburantes.
Subida de precios. Los alimentos llegan en camion a los comercios.

Es mejor primero, mejorar el transporte publico.


Estas ideas no están inventadas, de hecho se usan continuamente en Europa y en ciudades como Barcelona (de forma limitada aún por desgracia)

La disminución de plazas de aparcamiento, la conversión de estas en zonas azules/verdes y la disminución de carriles usables ha disminuido enormemente el uso del coche en ciudad. Ojo, como bien dices, esto hay que hacerlo de forma progresiva y acompañandolo con otras medidas como la mejora del transporte público y la mejora de las infrastructuras ciclistas.

Y sobre los impuestos de circulación: En España tienen precios ridículos comparados con el resto de Europa (incluyendo incluso las diferencias en salarios). En España cualquier nini tiene su coche, porque apenas vale 50-100€ al año. Si hablaramos de costes de unos 50€ al mes, se reduciría muchísimo el número de coches en circulación en este país.




amchacon escribió:
Iknewthat escribió:- Re-enrutamiento de calles para optimizar tráfico hacia rondas y fuera de zonas de gran densidad de habitantes.

Esto lo veo complicado, una vez que ya tienes la arquitectura de una ciudad hecha es díficil cambiarla.


Esto da muchísimo juego: cambiando el sentido de circulación de las calles, puedes obligar a que los coches vayan todos hacia una ronda o cinturón en lugar de hacia el centro de la ciudad
Yo tengo motor diésel; y por ejemplo en las zonas protegidas en alemania tengo la viñeta verde (menor contaminación), por lo que puedo entrar y aparcar en el centro de las grandes ciudades. Las viñetas rojas suelen ser para los viejos motores diesel, los cuales tienen prohibido el acceso a esas zonas. Imagino que es el plan que se instaurará en París y Madrid poco a poco.
IcemanSF escribió:Que sean más limpios que hace 10 años no significa que no sigan siendo contaminantes.

Por supuesto que son contaminantes. Pero mucho menos que otros tantos vehículos de gasolina. ¿La noticia habla de prohibir todos los vehículos contaminantes o sólo los diésel, sin atender a la contaminación real?
Que yo sepa habla de lo segundo, que claramente no tiene ningún sentido.
IcemanSF escribió:Además para conseguir bajar sus emisiones necesitan de complejos sistemas anticontaminación que un gasolina no necesita y que no dan más que problemas

Sistemas que el comprador ha asumido que va a mantener y en cada ITV se comprobará que funciona correctamente. No puedes imponer a un usuario de diésel que no puede usar su coche porque a ti personalmente no te guste cómo es la arquitectura interna del vehículo.
IcemanSF escribió:Por no hablar de los listos que anulan egr y fap para ahorrarse quebraderos de cabeza y ganar algunos cv...

Claro, que unos listos hagan modificacione ilegales es argumento para prohibir todos los coches que tienen el mismo tipo de combustible. Con coherencia, proporcionalidad y dos cojones. Habrás dormido bien esta noche.
IcemanSF escribió:Yo no los prohibiría así de sopetón porque no es justo para los que tengan uno, pero sí que implantaría medidas e impuestos para que a la gente se le pase la fiebre del diésel y deje de comprarlos.

Yo prohibiría tanto diésel como gasolina en función de las emisiones contaminantes de cada vehículo, para lo que puede ayudar mucho el año de fabricación. Mi coche se quedaría fuera pero otros tantos diesel no tienen motivo real para que esto pase.
Iknewthat escribió:La disminución de plazas de aparcamiento, la conversión de estas en zonas azules/verdes y la disminución de carriles usables ha disminuido enormemente el uso del coche en ciudad.


porque esto me suena a "perseguir la pirateria de videojuegos ha disminuido enormemente el uso de ordenadores y consolas para jugar" ??

que ojo, es un ejemplo, no es real (antes de que alguno me salte)

pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:

ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.
coyote-san escribió:
Gurlukovich escribió:
coyote-san escribió:
EDIT: Hala Pedro Sánchez diciendo que es centrista, la palabra favorita de los políticos de extrema derecha, ahora el PSOE usa el centrismo para atraer votos, cuando era la excusa de la derecha. [hallow]

¿Quién no es centrista para atraer votos? Si el coletas mismo dice que no son de izquierdas ni de derechas.


Pero Podemos no dice que es de centro, y yo he visto a Pablo Iglesias en la tele decir que es de izquierdas. Y estaría bien que no fuera de izquierdas ni de derechas porque en estos tiempos ambas se han vuelto ideologías del pasado.

Vamos a usar el hilo para hablar de coches diésel y sus alternativas. No de política.
GXY escribió:pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:

ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.

Hombre, ¿y cuál va a ser la solución?
Lo mejor para esto suelen ser derechos claros de propiedad, que los coches que quieran entrar a contaminar a la ciudad paguen a los habitantes por la molestia, o que los coches tengan el derecho a ir donde les plazca y los habitantes les paguen por no entrar en su ciudad (o que les subvencionen coches más limpios).

Solo no se va a arreglar.
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:

ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.

Hombre, ¿y cuál va a ser la solución?
Lo mejor para esto suelen ser derechos claros de propiedad, que los coches que quieran entrar a contaminar a la ciudad paguen a los habitantes por la molestia, o que los coches tengan el derecho a ir donde les plazca y los habitantes les paguen por no entrar en su ciudad (o que les subvencionen coches más limpios).

Solo no se va a arreglar.

Ojo, que la primera opción se puede aplicar directamente (peajes) o indirectamente (con impuestos de circulación por ejemplo).
amchacon escribió:
sahaquielz escribió:Y esta medida la ha improvisado mientras le llevaba su chofer en su audi a8

De verdad el PSOE lleva años dando pena. Son unos publicistas totalmente alejados de la realidad. Preferiría que me gobierne cocacola.

Ad hominem.

Vale que el PSOE no sea trigo limpio, pero eso no implica que no sea cierto. La contaminación en Madrid es un problema y el diesel tiene mucho que ver.


Seria ad hominem si hablase solo de este tío. Pero la linea del PSOE viene siendo así desde hace muchos años. Buscando siempre eslóganes y ocurrencias en lugar de profundizar en el interés de todos.
El tema del diesel y la circulación en las ciudades es importante y hay mucho que mejorar. Pero el PSOE como siempre solo busca un eslogan y un titular llamativo.
es de coña esto.

recordemos que en aguas internacionales en 1 solo dia, 6 cargueros contaminan más que todos los coches de España en un año.

cargar el problema de la contaminación al usuario final es de risa.

en el fondo es un problema sin solución de momento. los hibridos no contaminan? claro, solo hay que sacar el litium de países del tercer mundo, llevarlos hasta europa, convertirlos en batería, llevarlos a china, manufacturarlo, de vuelta a europa, meterlo en un coche y enviar este al usuario final. dejando una huella de contaminación en el proceso bastante más elevada que el uso estándar de un diesel, ya no hablemos de los nuevos, que echan aire mas limpio que el que flota en la ciudad.

[mad] [mad] [mad]
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:

ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.

Hombre, ¿y cuál va a ser la solución?
Lo mejor para esto suelen ser derechos claros de propiedad, que los coches que quieran entrar a contaminar a la ciudad paguen a los habitantes por la molestia, o que los coches tengan el derecho a ir donde les plazca y los habitantes les paguen por no entrar en su ciudad (o que les subvencionen coches más limpios).

Solo no se va a arreglar.


optimizar vias de trafico
optimizar (aumentar) plazas de aparcamiento subterraneas o en edificios. y no, el problema para esto no es la "falta de espacio"
optimizar tecnologia (motores menos contaminantes, etc)
optimizar transporte publico y alternativos? tambien, pero como alternativas reales, no coaccionando a los usuarios a que los usen porque no hay mas cojones.

y eso pensando solo durante 30s, pero claro, sacando el beneficio economico de la ecuacion, claro
amchacon escribió:Ojo, que la primera opción se puede aplicar directamente (peajes) o indirectamente (con impuestos de circulación por ejemplo).

Se puede aplicar de muchas maneras, pero la del impuesto de circulación es probablemente la peor, sobretodo como funciona ahora mismo, ya que lo pagaras circules por la ciudad o no (o lo hagas mucho o poco) y lo pagaras solo una vez al año y a partir de ahí tienes barra libre para contaminar tanto como puedas o quieras. Aparte depende de en qué ciudad estas domiciliado para pagar un precio u otro. Además que implica que el propietario real es el ayuntamiento, no los habitantes ni los coches.

Un sistema que permita regular según la contaminación del momento o la sensibilidad del personal y la necesidad de los conductores ayuda más a reducir molestias para todos.

Enanon escribió:.

recordemos que en aguas internacionales en 1 solo dia, 6 cargueros contaminan más que todos los coches de España en un año.
[mad] [mad] [mad]

Dudo que esa sea la causa de la contaminación en Madrid.

GXY escribió:optimizar vias de trafico

¿Que se entiende por optimizar aquí?

optimizar (aumentar) plazas de aparcamiento subterraneas o en edificios. y no, el problema para esto no es la "falta de espacio"

Aparte de que es caro tanto construir como el metro cuadrado en el centro de una ciudad y falta espacio como para ir haciendo aparcamiento... ¿Eso no hará que más gente vaya en coche, sabiendo que aparcara rápida y cómodamente en la puerta?

optimizar tecnologia (motores menos contaminantes, etc)

Aparte de ser terriblemente genérico, ¿quién va a pagar por esos motores no contaminantes?

optimizar transporte publico y alternativos? tambien, pero como alternativas reales, no coaccionando a los usuarios a que los usen porque no hay mas cojones.

Lo mismo de antes, quién va a pagarlos y a usarlos (sobretodo cuando puedes ir hasta el centro y aparcar en el aparcamiento subterráneo aumentado).

Sacando el beneficio (o más bien los costes) económico de la ecuación yo también te lo soluciono todo, el hambre en el mundo, la cura de la hepatitis y los viajes interestelares.
hay que pensar mas en tecnologia, bien comun y beneficios tangibles para las personas a pensar solo en "quien va a pagarlo"

pensando solo en beneficio economico estamos donde estamos. hay que cambiar el chip.
Lo cierto es que las partículas pequeñas de carbono que liberan los motores diesel causan miles de muertos por cáncer y patología cardiovascular en el mundo todos los años.

Los límites legales establecidos por la UE son de risa, muy superiores a los tóxicos.


Pequeñas disminuciones en la concentración de esta contaminación conseguiría salvar muchas vidas! :) Así que yo me alegraría si los prohibieran (tiempo al tiempo).
Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..

Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.
GXY escribió:hay que pensar mas en tecnologia, bien comun y beneficios tangibles para las personas a pensar solo en "quien va a pagarlo"

pensando solo en beneficio economico estamos donde estamos. hay que cambiar el chip.

Lo que quieras, eso no quita que esa tecnología la va a tener que pagar alguien, tanto su desarrollo como su despliegue.
zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..

Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.


los electricos mientras no haya una red de "electrolineras", un estandar para cambio rapido de baterias o alguna solucion similar, no igualen precios con los gasolinas y mientras no se chapen y sustituyan las centrales termicas que queman combustibles fosiles, van a seguir siendo un capricho caro y con mas quebraderos de cabeza que ventajas.

eso si, el tesla mola un monton. eso no lo niego, pero por ejemplo el leaf o el volt o el ampera, aparte de ser caquitas de coches en comparacion con cualquier similar de combustible, ademas son unas estalladas del copon.
GXY escribió:
Iknewthat escribió:La disminución de plazas de aparcamiento, la conversión de estas en zonas azules/verdes y la disminución de carriles usables ha disminuido enormemente el uso del coche en ciudad.


porque esto me suena a "perseguir la pirateria de videojuegos ha disminuido enormemente el uso de ordenadores y consolas para jugar" ??

que ojo, es un ejemplo, no es real (antes de que alguno me salte)

pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:

ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.


Pero es que sí lo es.

El problema de los coches no es solo un problema de contaminación es un problema también de seguridad, ruido y de ocupación del espacio cívico.

¿Por qué te crees que se han peatonalizado los centros de la mayoría de ciudades Europeas? Las personas cada vez demandan más recuperar los espacios que en su momento se perdieron en favor de los automóviles. Es una mejora enorme de la calidad de vida en todos y cada uno de los sentidos.

Los coches electricos (pasarán más de 50 años hasta que lo sean todos) no van a solucionar el problema.
zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..

Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.


Para el 2020 solo faltan 5 años y sinceramente dudo mucho que para entonces un coche eléctrico sea una alternativa real. Ya no sólo por lo que costarían, que serían carísimos, sino porque dónde los cargas? Y la autonomía de la batería la tienen que mejorar, si a día de hoy las baterías de los móviles son ridículas. Además, los fabricantes de coches se arruinan, toooodos los modelos que están sacando marcas conocidas como bmw, mercedes, ww,etc son con motores diesel o gasolina, si me apuras como mucho he visto hibridos (sobretodo toyota).

Qué pensais de los híbdridos como alternativa real? Creo que mejoraría el tema contaminación pero volvemos a lo mismo, para una persona normal son alternativas caras
Enanon escribió:es de coña esto.

recordemos que en aguas internacionales en 1 solo dia, 6 cargueros contaminan más que todos los coches de España en un año.

cargar el problema de la contaminación al usuario final es de risa.

en el fondo es un problema sin solución de momento. los hibridos no contaminan? claro, solo hay que sacar el litium de países del tercer mundo, llevarlos hasta europa, convertirlos en batería, llevarlos a china, manufacturarlo, de vuelta a europa, meterlo en un coche y enviar este al usuario final. dejando una huella de contaminación en el proceso bastante más elevada que el uso estándar de un diesel, ya no hablemos de los nuevos, que echan aire mas limpio que el que flota en la ciudad.

[mad] [mad] [mad]

Tienes razón, pero cuando alguien se presenta a una elecciones municipales con una nube de mierda encima de la ciudad, poco importa lo que pase en aguas internacionales.
Y entendemos que para eso están los políticos locales, para ver lo que pasa aquí. Aun que si fuéramos mas "hormiguitas" y pensásemos mas a lo grande la prioridad estaría muy alejada del ciudadano.
Las ideas de estos "politicuchos" son tristes y a veces lamentables,la gran mayoría de la gente necesita el coche para moverse ya que el tiempo es oro,y si no que se centren en hacer mejores y mas infraestructuras para el transporte público.

Harán lo de siempre,tienes coche diésel?O lo cambias por otra en un plan para que se beneficien las empresas de auto móviles o te crujo a impuestos.Que os jodan cabrones. [poraki]
Iknewthat escribió:¿Por qué te crees que se han peatonalizado los centros de la mayoría de ciudades Europeas? Las personas cada vez demandan más recuperar los espacios que en su momento se perdieron en favor de los automóviles. Es una mejora enorme de la calidad de vida en todos y cada uno de los sentidos.


no estoy del todo convencido de que la peatonalizacion de los centros de las ciudades obedece a concederle a las personas sus deseos de recuperacion del espacio civico del centro de la ciudad (cosa que esta muy bien sobre el papel) cuando esas mismas personas son las que con cada peatonalizacion se quejan con esa misma "recuperacion del espacio civico".

la gente necesita los coches, necesita poder utilizarlos, en muchisimas ocasiones el transporte publico u otros medios no son alternativa (te podria poner docenas de ejemplos sobre la cuestion) y la politica al respecto en los ultimos años, como tu bien dices, es coartarlo cada vez mas.

un pequeño ejemplo: dicen que hay que proteger y beneficiar al pequeño comercio frente al depredador gran centro comercial. si preguntas aqui o en la calle en los centros de las ciudades, la mayoria de gente te dira eso.

pero luego peatonalizamos las calles donde estan esos comercios sin ofrecer una solucion de circulacion o de aparcamiento optima ni para las personas que viven o trabajan en esa zona ni para los que se desean desplazar alli (y de nuevo repito: el transporte publico no suele ser alternativa viable en muchos casos). conclusion obvia: dejate de tonterias de comprar en el centro y vamos al centro comercial gigante del extrarradio que alli no hay problema para aparcar. y esto preguntaselo a cualquiera que tenga coche: te diran todos lo mismo.

lo de recuperar los espacios es un eslogan muy bonito, pero no te creas eso de que lo estan haciendo porque la gente lo pide y lo necesita. :-|

y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.
GXY escribió:
y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.


Cobrar por uso es la manera más común de regular el uso de algo escaso en general (de hecho es para lo que se invento la propiedad privada). Si un pantalón vale 20 me compro 3, si vale 40 me compro uno. Aparcar en tal sitio vale 3 euros, me compensa ir y aparcar? Voy. ¿No me interesa? No voy, voy a otro sitio o voy en metro. Hay más sitio libre para aparcar y menos gente que va en coche, ocupa menos, contamina menos y van más aprovechando el mismo coche.
Lo que deberían prohibir son los coches que contaminan más, no todos los de determinado tipo de motor. Se ve por ahí cada coche soltando humaredas negras que no se entiende como no los ordenan retirar de la circulación.

A ver si eléctrico llega a tener buena autonomía y sobre todo buen precio y será una opción a considerar para el próximo coche [sonrisa]
Típico intento de creer que hacen bien, sin tomarse las molestias de hacer un estudio decente. Los que llamaban populistas a oros que me se.
Como cuando intentaron hacer que todo el centro de Madrid fuese peatonal. Cogieron el mapa, un compás, lo abrieron por donde les salió de las pelotas y dijeron:
- Ala, todo esto, peatonal.
- Pepe! Que eso es parte de la M-30!.
- No lo entendéis, es un aerop... una carretera para las personas, para que la visiten, no entendéis el concepto de la decisión.

Y lo de siempre con los diésel, mas mentiras de esas repetidas mil veces, que ni se molesta la gente en saber si es verdad o no, simplemente lo dicen.
Eso si, las fábricas sueltan perfume de rosas.
Esto es un globo sonda como una casa, pero en todo caso un aviso a navegantes.

PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...

GXY escribió:
Iknewthat escribió:¿Por qué te crees que se han peatonalizado los centros de la mayoría de ciudades Europeas? Las personas cada vez demandan más recuperar los espacios que en su momento se perdieron en favor de los automóviles. Es una mejora enorme de la calidad de vida en todos y cada uno de los sentidos.


no estoy del todo convencido de que la peatonalizacion de los centros de las ciudades obedece a concederle a las personas sus deseos de recuperacion del espacio civico del centro de la ciudad (cosa que esta muy bien sobre el papel) cuando esas mismas personas son las que con cada peatonalizacion se quejan con esa misma "recuperacion del espacio civico".

la gente necesita los coches, necesita poder utilizarlos, en muchisimas ocasiones el transporte publico u otros medios no son alternativa (te podria poner docenas de ejemplos sobre la cuestion) y la politica al respecto en los ultimos años, como tu bien dices, es coartarlo cada vez mas.

un pequeño ejemplo: dicen que hay que proteger y beneficiar al pequeño comercio frente al depredador gran centro comercial. si preguntas aqui o en la calle en los centros de las ciudades, la mayoria de gente te dira eso.

pero luego peatonalizamos las calles donde estan esos comercios sin ofrecer una solucion de circulacion o de aparcamiento optima ni para las personas que viven o trabajan en esa zona ni para los que se desean desplazar alli (y de nuevo repito: el transporte publico no suele ser alternativa viable en muchos casos). conclusion obvia: dejate de tonterias de comprar en el centro y vamos al centro comercial gigante del extrarradio que alli no hay problema para aparcar. y esto preguntaselo a cualquiera que tenga coche: te diran todos lo mismo.

lo de recuperar los espacios es un eslogan muy bonito, pero no te creas eso de que lo estan haciendo porque la gente lo pide y lo necesita. :-|

y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.

Si pero no.
Estás tomando las excepciones como normas o mayorías, y no es así.
El coche no es realmente tan necesario, y te lo dice uno que lo tiene propio (con niño pequeño y todo), pero que al cabo del mes se ve que se usa más bien poco. De hecho es de largo el gasto más absurdo que tengo, y me saldría mucho mas rentable tener una oficina de Avis cerca y alquilar hasta para una hipotética compra semanal (que tampoco).
Y si a eso la añadimos el auge del comercio electrónico.... hace unos años vale, pero ahora mismo es que en los gigantes centros comerciales no me ven el pelo para nada... sólo a alguna tienda y porque no está en la ciudad.... ¿para qué voy a ir a comprar en coche al Carrefour pudiendo hacer la compra andando una parte y online la otra?, ¿qué demonios se me ha perdido en un Media Markt a 15 minutos en coche para comprar una microSD?
Sobre las quejas ante peatonalizaciones, es una falacia de las gordas. Siempre que hay cambios, suena más la voz de la disconformidad, el resto que estamos tan a gusto, silencio, lógico.
Lo que si te acepto es que todo eso debe acompañarse de alternativas y soluciones... pero que no sean parkings de rotación en pleno centro, porque entonces no hacemos nada. Metro, bus, tren, bicis... lo que sea.
El asunto de pagar ya te lo han dicho, es como la zona azul... recaudatorio? Bueno, si pudiesen darse pellizcos o bolazos de pinchos en el capó por mi mejor, pero como eso no es legal, pues pagar es lo que más pica. A mi tranquilo que no me pillan. Ahora, no me digas que se peatonaliza para recaudar en zona azul o parkings porque me da la risa... o para contentar a los carrefours, que eso ya sería de traca... donde está el m2 comercial mas caro de las ciudades? Con eso te lo digo todo.
GXY escribió:
Iknewthat escribió:¿Por qué te crees que se han peatonalizado los centros de la mayoría de ciudades Europeas? Las personas cada vez demandan más recuperar los espacios que en su momento se perdieron en favor de los automóviles. Es una mejora enorme de la calidad de vida en todos y cada uno de los sentidos.


no estoy del todo convencido de que la peatonalizacion de los centros de las ciudades obedece a concederle a las personas sus deseos de recuperacion del espacio civico del centro de la ciudad (cosa que esta muy bien sobre el papel) cuando esas mismas personas son las que con cada peatonalizacion se quejan con esa misma "recuperacion del espacio civico".

la gente necesita los coches, necesita poder utilizarlos, en muchisimas ocasiones el transporte publico u otros medios no son alternativa (te podria poner docenas de ejemplos sobre la cuestion) y la politica al respecto en los ultimos años, como tu bien dices, es coartarlo cada vez mas.


A todo el mundo nos gustaría utilizar el coche para ir a todas partes y poderlo aparcar enfrente de casa y enfrente del trabajo o tienda de rigor. Pero es un estilo de vida que es imposible de mantener por muchísimos motivos: económicos, sociales, ecológicos y sanitarios. Es una lástima, pero en muchos países en los últimos 30 años las infraestructuras y las ciudades se han diseñado en torno al uso del coche como único medio de transporte. Va a ser muy complicado revertir eso, pero es un camino que hay que seguir porque no queda otra alternativa.

un pequeño ejemplo: dicen que hay que proteger y beneficiar al pequeño comercio frente al depredador gran centro comercial. si preguntas aqui o en la calle en los centros de las ciudades, la mayoria de gente te dira eso.

pero luego peatonalizamos las calles donde estan esos comercios sin ofrecer una solucion de circulacion o de aparcamiento optima ni para las personas que viven o trabajan en esa zona ni para los que se desean desplazar alli (y de nuevo repito: el transporte publico no suele ser alternativa viable en muchos casos). conclusion obvia: dejate de tonterias de comprar en el centro y vamos al centro comercial gigante del extrarradio que alli no hay problema para aparcar. y esto preguntaselo a cualquiera que tenga coche: te diran todos lo mismo.


Precisamente el pequeño comercio daría servicio a esas personas sin ni siquiera la necesidad de usar el coche para desplazarse al centro comercial. Ponles una carnicería o una frutería debajo de casa y quien va a coger el coche?

Por no hablar de que precisamente las zonas comerciales que se han peatonalizado son las que más han incrementado sus ventas. Han pasado de ser zonas de paso feas, con aceras estrechas, ruidos y humos a ser lugares de agradable paseo y esparcimiento de los ciudadanos.

lo de recuperar los espacios es un eslogan muy bonito, pero no te creas eso de que lo estan haciendo porque la gente lo pide y lo necesita. :-|

y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.


Pero es que las medidas recaudatorias son las que de verdad influyen en los comportamientos de la gente. Y a mí me parece estupendo. no solo eso, si no que siendo el coche un producto de lujo es una buena manera de redistribuir riqueza de la gente con alto poder adquisitivo a las clases obreras.
PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...


Teniendo en cuenta que las fábricas están en las ciudades... ya me dirás XD.
ryo1975 escribió:Las ideas de estos "politicuchos" son tristes y a veces lamentables,la gran mayoría de la gente necesita el coche para moverse ya que el tiempo es oro,y si no que se centren en hacer mejores y mas infraestructuras para el transporte público.

Harán lo de siempre,tienes coche diésel?O lo cambias por otra en un plan para que se beneficien las empresas de auto móviles o te crujo a impuestos.Que os jodan cabrones. [poraki]

Aunq ue sea un poco offtopic, yo no estoy deacuerdo con esa frase, yo vivo en un pueblo a las afueras de madrid, muy bien comunicado, para ir a otros pueblos de la periferia necesitas coche, pero para acercarte a madrid, majadahonda, las rozas, pozuelo no lo necesitas... para irte a la sierra, pero para ir al trabajo?

Eso si, es mas comodo aparcar en la puerta, poder salir tarde y pisarle un poco....
¿necesario? no, y esto a 40 kilometros de madrid
Pues yo por ej para ir al trabajo o voy en coche o no hay forma. Ni buses ni ostias, tengo que ir a un polígono en medio de una carretera. La única opción de transporte público es un bus que pasa 3 veces al día, me deja en el pueblo más cercano y tengo que bajar andando la carretera. Y estoy segura de que como yo hay mucha gente... Si quieren que la gente conduzca menos lo primero que tienen que hacer es ofrecer un transporte público de calidad porque también lo cobran bien caro
Pues lo llevan claro...
Sensenick escribió:Esto es un globo sonda como una casa, pero en todo caso un aviso a navegantes.

PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...


paso por una fabrica de Heineken al lado de mi casa y siempre me llamo la atención que por el día funciona con normalidad, pero es solo de madrugada cuando sus chimeneas echan un humo de escandalo. pero salvaje, densisisisisimo.

y al fin una chica me dio la solución. es que los controles antipolución se hacen por el día, así que las ponen en marcha por la noche.
Bellatrix91 escribió:Pues yo por ej para ir al trabajo o voy en coche o no hay forma. Ni buses ni ostias, tengo que ir a un polígono en medio de una carretera. La única opción de transporte público es un bus que pasa 3 veces al día, me deja en el pueblo más cercano y tengo que bajar andando la carretera. Y estoy segura de que como yo hay mucha gente... Si quieren que la gente conduzca menos lo primero que tienen que hacer es ofrecer un transporte público de calidad porque también lo cobran bien caro

Es verdad que hay mucha gente que no puede ir a trabajar en transporte publico, pero las zonas de mas trafico, donde cada mañana hay atascos de gente que va a trabajar, están perfectamente cubiertas por el transporte publico.

Yo siempre he ido a trabajar en transporte publico, y he tenido compañeros de trabajo que viviendo donde yo vivo van en coche, por que es mas comodo, no por que sea necesario o por que no se pueda.

Hablo en general, la gente si puede salir 20 minutos mas tarde prefiere coger el coche, yo me doy un paseito a la parada, escucho musica o leo en el bus tranquilamente, y gasto mucho menos saliendo con tiempo.
Adris escribió:
PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...


Teniendo en cuenta que las fábricas están en las ciudades... ya me dirás XD.

Es una broma? Ironía? No lo pillo...

Enanon escribió:
Sensenick escribió:Esto es un globo sonda como una casa, pero en todo caso un aviso a navegantes.

PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...


paso por una fabrica de Heineken al lado de mi casa y siempre me llamo la atención que por el día funciona con normalidad, pero es solo de madrugada cuando sus chimeneas echan un humo de escandalo. pero salvaje, densisisisisimo.

y al fin una chica me dio la solución. es que los controles antipolución se hacen por el día, así que las ponen en marcha por la noche.

Lo cual me parece perfecto, la polución realmente se solventaría apagando todo unas horas, así que si se pueden permitir encender de noche y distribuir la contaminación, mejor. Sin trampas, eso es otro tema.
En todo caso, mientras se van alejando/desmantelando las pocas fábricas que aún quedan en cascos urbanos, hay otras acciones que se pueden ir tomando.
Sensenick escribió:Lo cual me parece perfecto, la polución realmente se solventaría apagando todo unas horas, así que si se pueden permitir encender de noche y distribuir la contaminación, mejor. Sin trampas, eso es otro tema.


no, no es perfecto. lo hacen asi porque no salen en las estadísticas. es como cuando movieron los sensores al juan carlos primero, el retiro... te suena? es para hacer trampas. así no tienen que regular sus emisiones, que podrían hacerlo y seguro que contaminan muchísimo más que los coches de la zona.
Enanon escribió:
Sensenick escribió:Lo cual me parece perfecto, la polución realmente se solventaría apagando todo unas horas, así que si se pueden permitir encender de noche y distribuir la contaminación, mejor. Sin trampas, eso es otro tema.


no, no es perfecto. lo hacen asi porque no salen en las estadísticas. es como cuando movieron los sensores al juan carlos primero, el retiro... te suena? es para hacer trampas. así no tienen que regular sus emisiones, que podrían hacerlo y seguro que contaminan muchísimo más que los coches de la zona.


Lo primero no lo dudo, pero vamos, que me digas que la polución de Heineken es peor que la de los coches de la zona... en fin, no puedo darlo por cierto sin más.

De todas formas, estamos como con la discusión del tabaco... si hay 5 cosas que contaminan, la solución no es no quitar ninguna por si la otra se ofende o empezar un "y tú más", es ir quitándolas todas al ritmo que proceda... no?
La cosa no pasa ni por subir impuestos, ni por reducir zonas de aparcamiento: con eso, como siempre, los mas ricos podrán circular sin problema, mientras que los mas pobres no tendran ni trabajo, cuando este precise del coche...

Lo que hay que hacer, es buscar alternativas mejores, que hagan que uno prefiera no tener coche o alquilarlo, o no usarlo en ciudad, pero no por la via de "tu eres pobre y te lo pongo caro para que no te lo puedas permitir".

Yo no tengo coche actualmente: si tuviera curro, lo iba a necesitar, si o si, pero aun sin curro, para buscar a mi chica o para volver de noche, mejor dicho, tardo hora y media entre el Metro y que tengo que andar un trecho y en linea recta, hay 9 kilometros hasta su casa...
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.


Cobrar por uso es la manera más común de regular el uso de algo escaso en general (de hecho es para lo que se invento la propiedad privada). Si un pantalón vale 20 me compro 3, si vale 40 me compro uno. Aparcar en tal sitio vale 3 euros, me compensa ir y aparcar? Voy. ¿No me interesa? No voy, voy a otro sitio o voy en metro. Hay más sitio libre para aparcar y menos gente que va en coche, ocupa menos, contamina menos y van más aprovechando el mismo coche.


y que hacemos con el que tiene que ir a trabajar y no a comprarse unos pantalones?

pues le cobramos tambien igual (o peor, porque se pega mas horas) que el que va de esparcimiento o de compras. y encima con el mismo sueldo de mierda, coacciones laborales y etc.
GXY escribió:y que hacemos con el que tiene que ir a trabajar y no a comprarse unos pantalones?

pues le cobramos tambien igual (o peor, porque se pega mas horas) que el que va de esparcimiento o de compras. y encima con el mismo sueldo de mierda, coacciones laborales y etc.

Lo mismo, que decida él que va a hacer, pagar, alquilar un parking, mudarse cerca del trabajo, compartir coche, ir en bus, teletrabajo, pedir que la empresa le ponga una solución, combinación lineal de todo lo anterior.
Vamos a ver, yo siempre lo he dicho, esto es mas una cortina de humo para los borregos que otra cosa, para los borregos que están en la barra del bar o en los foros soltando mierda.

Primero se dijo que eran los taxis, que la flota de octavias 1.9TDI tan brutal que hay en madrid creaba un hongo atómico de contaminación en el cielo de madrid, que era la culpa total y absoluta de los taxistas ya que están todo el día moviéndose y tal y pascual.

Se modifica la normativa de taxis de la comunidad de madrid y de madrid centro para estipular que los nuevos taxis deben de ser todos gasolina, como sabéis los taxis varía su edad pero como máximo se deben de jubilar a los 10 años, ahora como podéis ver hay una flota de Prius, Alteas TSI, etc etc etc... que asusta, se ve algún 406 HDI por ahí o algún octavia tdi todavía... pero los que menos.

Sigue habiendo contaminación en madrid, el problema es el diesel... ¿no habíamos dicho que era de la flota de taxis?

Ponemos pegas para que coches de mas de 10 años y diesel tengan pegas para aparcar en madrid centro y si son gasolina también de paso y además vamos a cerrar a la circulación toda la m30, podéis ver en las estadísticas de la comunidad de madrid que en los parkímetros ya casi no aparcan diesel, de hecho hay zonas en las que no puedes estacionar diesel, la máquina al meter tu matrícula la coteja y no te da la opción de pagar.

Sigue habiendo contaminación de madrid, el problema es el diesel.......

Los ciudadanos apenas pueden ir al centro con su vehículo propio, la flota de taxis privada es ya casi toda gasolina.... peeeeeeero..

Los autobuses de la EMT diesel y nadie les dice nada
Las calderas de gasóil de todos los edificios y centros comerciales
Todos los vehículos de funcionarios diesel
etc etc etc....

Y cuando arrasen con todo el problema es el dies... perdón, el metano que sueltan las personas

En madrid centro a día de hoy no hay ni la cuarta parte de vehículos diesel que había hace 10 años, y sin embargo hay mas contaminación.

Chevi escribió:Lo que deberían prohibir son los coches que contaminan más, no todos los de determinado tipo de motor. Se ve por ahí cada coche soltando humaredas negras que no se entiende como no los ordenan retirar de la circulación.

A ver si eléctrico llega a tener buena autonomía y sobre todo buen precio y será una opción a considerar para el próximo coche [sonrisa]


La idea es muy bonita pero cómo la pones en marcha ?

Cierta asociación automovilística propuso al gobierno que no se limitara por edad, si no por gases nocivos / ocupantes del vehículo.

De esa manera se conseguiría de forma mas realista lo que proponen, evitar vehículos que mas contaminan. Resultaba que de esta manera, muchos utilitarios viejos seguían siendo válidos y se quedaban fuera vehículos de lujo, SUVebordillos y demás cosas y no interesaba.
tmaniak escribió:De esa manera se conseguiría de forma mas realista lo que proponen, evitar vehículos que mas contaminan. Resultaba que de esta manera, muchos utilitarios viejos seguían siendo válidos y se quedaban fuera vehículos de lujo, SUVebordillos y demás cosas y no interesaba.


o como aquella inglesa de que las marcas deberían hacer que la media de sus modelos no diese mas de XXX cantidad, y Aston martin tuvo que sacar un mini de mierda para cumplir la ley:

Imagen
Enanon escribió:
tmaniak escribió:De esa manera se conseguiría de forma mas realista lo que proponen, evitar vehículos que mas contaminan. Resultaba que de esta manera, muchos utilitarios viejos seguían siendo válidos y se quedaban fuera vehículos de lujo, SUVebordillos y demás cosas y no interesaba.


o como aquella inglesa de que las marcas deberían hacer que la media de sus modelos no diese mas de XXX cantidad, y Aston martin tuvo que sacar un mini de mierda para cumplir la ley:

Imagen


Mítico XDD, además me acuerdo que existía un modelo con un motor todavía mas mierda que nucna salió a la luz, lo sacaron para homologarlo y si lo pedías en concesionario nunca llegaba XD, solo tenían la motorización "gorda" de ese modelo.

De todas maneras en ese caso es también mitad por normativa europea y mitad por la de UK.

Al parecer tienes un límite de contaminación global por vehículo que puedes hacerlo bajar si vendes muchos modelos mierda y si te pasas de ese límite pagas una tasa y fuera.

El grupo VAG hace de esto un arte, y sacar todavía mas beneficio a sus vehículos de lujo, por qué existen motorizaciones tan ridículas dentro del grupo ? y tantos modelos enfocados a esas motorizaciones? para bajar las cifras de todo el grupo.

Ya que mismamente el 2.0TFSI ya contamina mas de la cuenta y tiene dentro del grupo un volúmen de ventas bestial , dichas cifras de contaminación las compensan con los 1.2TSI , 1.2TDI, etc... Y lo mismo ya para vehículos de lujo y deportivos dentro del grupo VAG, cualquier audi RS o S, cualquier modelo volkswagen R.. cualquier porsche, hablando de motores gordos claro, seat en este caso no tiene motores gordos gordos, eso sí, salieron por ahí cifras que asustaban xD, como un 56% de motores 2.0TFSI los montaba seat, esto es, seat leon FR/CUPRA y algún exeo agraciado
Bellatrix91 escribió:
zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..

Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.


Para el 2020 solo faltan 5 años y sinceramente dudo mucho que para entonces un coche eléctrico sea una alternativa real. Ya no sólo por lo que costarían, que serían carísimos, sino porque dónde los cargas? Y la autonomía de la batería la tienen que mejorar, si a día de hoy las baterías de los móviles son ridículas. Además, los fabricantes de coches se arruinan, toooodos los modelos que están sacando marcas conocidas como bmw, mercedes, ww,etc son con motores diesel o gasolina, si me apuras como mucho he visto hibridos (sobretodo toyota).

Qué pensais de los híbdridos como alternativa real? Creo que mejoraría el tema contaminación pero volvemos a lo mismo, para una persona normal son alternativas caras


En 5 años pueden tener utilitarios con autonomía de 400 km en baterías de calle.. No lo veo nada complejo y es más.. Espero que esos coches con los años puedan llevar baterías mejores con más autonomía.. [beer] [beer] [beer]
zibergazte escribió:
Bellatrix91 escribió:
zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..

Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.


Para el 2020 solo faltan 5 años y sinceramente dudo mucho que para entonces un coche eléctrico sea una alternativa real. Ya no sólo por lo que costarían, que serían carísimos, sino porque dónde los cargas? Y la autonomía de la batería la tienen que mejorar, si a día de hoy las baterías de los móviles son ridículas. Además, los fabricantes de coches se arruinan, toooodos los modelos que están sacando marcas conocidas como bmw, mercedes, ww,etc son con motores diesel o gasolina, si me apuras como mucho he visto hibridos (sobretodo toyota).

Qué pensais de los híbdridos como alternativa real? Creo que mejoraría el tema contaminación pero volvemos a lo mismo, para una persona normal son alternativas caras


En 5 años pueden tener utilitarios con autonomía de 400 km en baterías de calle.. No lo veo nada complejo y es más.. Espero que esos coches con los años puedan llevar baterías mejores con más autonomía.. [beer] [beer] [beer]


La idea de un coche que funcione a baterías y con alto despliegue en españa es inviable.

Símple y llanamente ¿dónde lo cargas?

Te recuerdo que en madrid la mayoría de gente aparca en la calle, no tiene garaje y hay pocos sitios donde poder montar "gasolineras" para cargar baterías o cambiarlas como el caso de los teslas.

Baterías mejores? te recuerdo que la mayoría de coches eléctricos por no decir todos llevan baterías de ni-mh, solo hay unos pocos que van con litio (tesla) y dan unas pegas del copón, empezando por que no existen baterías de lítio que proporcionen una capacidad de descarga tan grande y continuada como la que exige un motor de ese tipo, y en el espacio que tienen no pueden meter mas baterías en paralelo y por descontado van refrigeradas por agua...ahí es nada, ya que las baterías de litio tienen un enemigo brutal que es el calor.
No es mala idea... No os dais cuenta que un diésel solo merece la pena si se hacen más de 25.000 kms anuales? Hoy en día con los turbo gasolina modernos no merece la pena un diesel para hacer pocos kms anuales.
zibergazte escribió:En 5 años pueden tener utilitarios con autonomía de 400 km en baterías de calle.. No lo veo nada complejo y es más.. Espero que esos coches con los años puedan llevar baterías mejores con más autonomía.. [beer] [beer] [beer]


si, eso es probable. lo que no veo tan probable es que haya una red de estaciones de recarga que haga realmente viable tener un electrocarro aqui en españa dentro de 5 años, igual que no la hay para repostar GLP, por ejemplo.

yo creo que los problemas tecnicos son resolubles. si una casi_startup como tesla ha podido hacer un coche 100% electrico de prestaciones bastante buenas, cualquier grupo de construccion de gasocarros puede. otra cosa es que les salga de los reales cimbeles hacerlo, que es lo que ha venido pasando hasta la fecha, basicamente.

en mi opinion es mas viable hacer en un plazo de 5 años baterias y componentes que permitan a un segmento C hacer 500+ km que otros muchos avances que se han hecho en motores en los ultimos 10 para hacerlos mas economicos y "ecologicos", pero claro, hay que tener voluntad de hacerlo, invertir una buena pastaca "a fondo perdido" en I+D, etc.

habiendo una red de "electrolineras" en condiciones y con precios igualados con los coches de combustible (siendo un 50%+ caros como ocurre ahora, van a seguir siendo una opcion negligible. la mayoria los seguiran descartando), mi prediccion seria que para el 2025 al menos el 25% de ventas nuevas serian vehiculos 100% electricos. sobre todo utilitarios y furgos.

edit. de todos modos sigo pensando que coche electrico para cargarlo con electricidad obtenida quemando combustibles como sigue ocurriendo en muchas regiones de españa y todo el mundo, es cambiar el rabano por las hojas.
Todos los coches en sus inicios han dado unas pegas del copon.
GXY escribió:
zibergazte escribió:En 5 años pueden tener utilitarios con autonomía de 400 km en baterías de calle.. No lo veo nada complejo y es más.. Espero que esos coches con los años puedan llevar baterías mejores con más autonomía.. [beer] [beer] [beer]


si, eso es probable. lo que no veo tan probable es que haya una red de estaciones de recarga que haga realmente viable tener un electrocarro aqui en españa dentro de 5 años, igual que no la hay para repostar GLP, por ejemplo.

yo creo que los problemas tecnicos son resolubles. si una casi_startup como tesla ha podido hacer un coche 100% electrico de prestaciones bastante buenas, cualquier grupo de construccion de gasocarros puede. otra cosa es que les salga de los reales cimbeles hacerlo, que es lo que ha venido pasando hasta la fecha, basicamente.

en mi opinion es mas viable hacer en un plazo de 5 años baterias y componentes que permitan a un segmento C hacer 500+ km que otros muchos avances que se han hecho en motores en los ultimos 10 para hacerlos mas economicos y "ecologicos", pero claro, hay que tener voluntad de hacerlo, invertir una buena pastaca "a fondo perdido" en I+D, etc.

habiendo una red de "electrolineras" en condiciones y con precios igualados con los coches de combustible (siendo un 50%+ caros como ocurre ahora, van a seguir siendo una opcion negligible. la mayoria los seguiran descartando), mi prediccion seria que para el 2025 al menos el 25% de ventas nuevas serian vehiculos 100% electricos. sobre todo utilitarios y furgos.

edit. de todos modos sigo pensando que coche electrico para cargarlo con electricidad obtenida quemando combustibles como sigue ocurriendo en muchas regiones de españa y todo el mundo, es cambiar el rabano por las hojas.


Sí, pero siguen siendo infinitamente más eficientes las centrales de energía que un motor. Además de que la energía se puede sacar de fuentes renovables.

Yo es que tengo una casa en un pueblo. me pondría un enchufe fuera y lo cargaría 1 o 2 veces a la semana por las noches. En mi entorno la mayoría de la gente que ha comprado vivienda tienen parking en garaje así que también podrían poner un enchufe en su plaza.

Yo sólo necesitaría un coche con gasoil para vacaciones y poco más.. con pedírselo a alguien o alquilar uno, asunto arreglado.
110 respuestas
1, 2, 3