› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sahaquielz escribió:Y esta medida la ha improvisado mientras le llevaba su chofer en su audi a8
De verdad el PSOE lleva años dando pena. Son unos publicistas totalmente alejados de la realidad. Preferiría que me gobierne cocacola.
alex120 escribió:
Ideas de libro.
- Reducción de aparcamientos
En la mayoria de las ciudades hay pocos garajes para aparcar.
- Subida del impuesto de circulaciónv
No gracias. Esta lo suficientemente alto.
- reducción de carriles en ciudad
Mas atascos.
- reducción de velocidad en ciudad a 30KM/h
Mas atascos. Mas gasto de automotivl, gasolina. Subida de precios.
- Re-enrutamiento de calles para optimizar tráfico hacia rondas y fuera de zonas de gran densidad de habitantes.
Esta vale.
- Subida de impuestos a carburantes.
Subida de precios. Los alimentos llegan en camion a los comercios.
Es mejor primero, mejorar el transporte publico.
amchacon escribió:Iknewthat escribió:- Re-enrutamiento de calles para optimizar tráfico hacia rondas y fuera de zonas de gran densidad de habitantes.
Esto lo veo complicado, una vez que ya tienes la arquitectura de una ciudad hecha es díficil cambiarla.
IcemanSF escribió:Que sean más limpios que hace 10 años no significa que no sigan siendo contaminantes.
IcemanSF escribió:Además para conseguir bajar sus emisiones necesitan de complejos sistemas anticontaminación que un gasolina no necesita y que no dan más que problemas
IcemanSF escribió:Por no hablar de los listos que anulan egr y fap para ahorrarse quebraderos de cabeza y ganar algunos cv...
IcemanSF escribió:Yo no los prohibiría así de sopetón porque no es justo para los que tengan uno, pero sí que implantaría medidas e impuestos para que a la gente se le pase la fiebre del diésel y deje de comprarlos.
Iknewthat escribió:La disminución de plazas de aparcamiento, la conversión de estas en zonas azules/verdes y la disminución de carriles usables ha disminuido enormemente el uso del coche en ciudad.
coyote-san escribió:Gurlukovich escribió:coyote-san escribió:
EDIT: Hala Pedro Sánchez diciendo que es centrista, la palabra favorita de los políticos de extrema derecha, ahora el PSOE usa el centrismo para atraer votos, cuando era la excusa de la derecha.
¿Quién no es centrista para atraer votos? Si el coletas mismo dice que no son de izquierdas ni de derechas.
Pero Podemos no dice que es de centro, y yo he visto a Pablo Iglesias en la tele decir que es de izquierdas. Y estaría bien que no fuera de izquierdas ni de derechas porque en estos tiempos ambas se han vuelto ideologías del pasado.
GXY escribió:pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:
ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.
Gurlukovich escribió:GXY escribió:pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:
ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.
Hombre, ¿y cuál va a ser la solución?
Lo mejor para esto suelen ser derechos claros de propiedad, que los coches que quieran entrar a contaminar a la ciudad paguen a los habitantes por la molestia, o que los coches tengan el derecho a ir donde les plazca y los habitantes les paguen por no entrar en su ciudad (o que les subvencionen coches más limpios).
Solo no se va a arreglar.
amchacon escribió:sahaquielz escribió:Y esta medida la ha improvisado mientras le llevaba su chofer en su audi a8
De verdad el PSOE lleva años dando pena. Son unos publicistas totalmente alejados de la realidad. Preferiría que me gobierne cocacola.
Ad hominem.
Vale que el PSOE no sea trigo limpio, pero eso no implica que no sea cierto. La contaminación en Madrid es un problema y el diesel tiene mucho que ver.
Gurlukovich escribió:GXY escribió:pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:
ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.
Hombre, ¿y cuál va a ser la solución?
Lo mejor para esto suelen ser derechos claros de propiedad, que los coches que quieran entrar a contaminar a la ciudad paguen a los habitantes por la molestia, o que los coches tengan el derecho a ir donde les plazca y los habitantes les paguen por no entrar en su ciudad (o que les subvencionen coches más limpios).
Solo no se va a arreglar.
amchacon escribió:Ojo, que la primera opción se puede aplicar directamente (peajes) o indirectamente (con impuestos de circulación por ejemplo).
Enanon escribió:.
recordemos que en aguas internacionales en 1 solo dia, 6 cargueros contaminan más que todos los coches de España en un año.
GXY escribió:optimizar vias de trafico
optimizar (aumentar) plazas de aparcamiento subterraneas o en edificios. y no, el problema para esto no es la "falta de espacio"
optimizar tecnologia (motores menos contaminantes, etc)
optimizar transporte publico y alternativos? tambien, pero como alternativas reales, no coaccionando a los usuarios a que los usen porque no hay mas cojones.
GXY escribió:hay que pensar mas en tecnologia, bien comun y beneficios tangibles para las personas a pensar solo en "quien va a pagarlo"
pensando solo en beneficio economico estamos donde estamos. hay que cambiar el chip.
zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..
Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.
GXY escribió:Iknewthat escribió:La disminución de plazas de aparcamiento, la conversión de estas en zonas azules/verdes y la disminución de carriles usables ha disminuido enormemente el uso del coche en ciudad.
porque esto me suena a "perseguir la pirateria de videojuegos ha disminuido enormemente el uso de ordenadores y consolas para jugar" ??
que ojo, es un ejemplo, no es real (antes de que alguno me salte)
pero es que la solucion (verdadera "solucion") a un problema con respecto al uso de determinada cosa, no es prohibir y coartar el uso de tal determinada cosa. ahora resulta que la solucion a los problemas de contaminacion de las ciudades va a ser prohibir a las personas que utilicen el coche :roto2:
ni que decir tiene que eso de "prohibir los diesel" me suena a chistaco y de los malos.
zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..
Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.
Enanon escribió:es de coña esto.
recordemos que en aguas internacionales en 1 solo dia, 6 cargueros contaminan más que todos los coches de España en un año.
cargar el problema de la contaminación al usuario final es de risa.
en el fondo es un problema sin solución de momento. los hibridos no contaminan? claro, solo hay que sacar el litium de países del tercer mundo, llevarlos hasta europa, convertirlos en batería, llevarlos a china, manufacturarlo, de vuelta a europa, meterlo en un coche y enviar este al usuario final. dejando una huella de contaminación en el proceso bastante más elevada que el uso estándar de un diesel, ya no hablemos de los nuevos, que echan aire mas limpio que el que flota en la ciudad.
Iknewthat escribió:¿Por qué te crees que se han peatonalizado los centros de la mayoría de ciudades Europeas? Las personas cada vez demandan más recuperar los espacios que en su momento se perdieron en favor de los automóviles. Es una mejora enorme de la calidad de vida en todos y cada uno de los sentidos.
GXY escribió:
y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.
GXY escribió:Iknewthat escribió:¿Por qué te crees que se han peatonalizado los centros de la mayoría de ciudades Europeas? Las personas cada vez demandan más recuperar los espacios que en su momento se perdieron en favor de los automóviles. Es una mejora enorme de la calidad de vida en todos y cada uno de los sentidos.
no estoy del todo convencido de que la peatonalizacion de los centros de las ciudades obedece a concederle a las personas sus deseos de recuperacion del espacio civico del centro de la ciudad (cosa que esta muy bien sobre el papel) cuando esas mismas personas son las que con cada peatonalizacion se quejan con esa misma "recuperacion del espacio civico".
la gente necesita los coches, necesita poder utilizarlos, en muchisimas ocasiones el transporte publico u otros medios no son alternativa (te podria poner docenas de ejemplos sobre la cuestion) y la politica al respecto en los ultimos años, como tu bien dices, es coartarlo cada vez mas.
un pequeño ejemplo: dicen que hay que proteger y beneficiar al pequeño comercio frente al depredador gran centro comercial. si preguntas aqui o en la calle en los centros de las ciudades, la mayoria de gente te dira eso.
pero luego peatonalizamos las calles donde estan esos comercios sin ofrecer una solucion de circulacion o de aparcamiento optima ni para las personas que viven o trabajan en esa zona ni para los que se desean desplazar alli (y de nuevo repito: el transporte publico no suele ser alternativa viable en muchos casos). conclusion obvia: dejate de tonterias de comprar en el centro y vamos al centro comercial gigante del extrarradio que alli no hay problema para aparcar. y esto preguntaselo a cualquiera que tenga coche: te diran todos lo mismo.
lo de recuperar los espacios es un eslogan muy bonito, pero no te creas eso de que lo estan haciendo porque la gente lo pide y lo necesita.
y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.
GXY escribió:Iknewthat escribió:¿Por qué te crees que se han peatonalizado los centros de la mayoría de ciudades Europeas? Las personas cada vez demandan más recuperar los espacios que en su momento se perdieron en favor de los automóviles. Es una mejora enorme de la calidad de vida en todos y cada uno de los sentidos.
no estoy del todo convencido de que la peatonalizacion de los centros de las ciudades obedece a concederle a las personas sus deseos de recuperacion del espacio civico del centro de la ciudad (cosa que esta muy bien sobre el papel) cuando esas mismas personas son las que con cada peatonalizacion se quejan con esa misma "recuperacion del espacio civico".
la gente necesita los coches, necesita poder utilizarlos, en muchisimas ocasiones el transporte publico u otros medios no son alternativa (te podria poner docenas de ejemplos sobre la cuestion) y la politica al respecto en los ultimos años, como tu bien dices, es coartarlo cada vez mas.
un pequeño ejemplo: dicen que hay que proteger y beneficiar al pequeño comercio frente al depredador gran centro comercial. si preguntas aqui o en la calle en los centros de las ciudades, la mayoria de gente te dira eso.
pero luego peatonalizamos las calles donde estan esos comercios sin ofrecer una solucion de circulacion o de aparcamiento optima ni para las personas que viven o trabajan en esa zona ni para los que se desean desplazar alli (y de nuevo repito: el transporte publico no suele ser alternativa viable en muchos casos). conclusion obvia: dejate de tonterias de comprar en el centro y vamos al centro comercial gigante del extrarradio que alli no hay problema para aparcar. y esto preguntaselo a cualquiera que tenga coche: te diran todos lo mismo.
lo de recuperar los espacios es un eslogan muy bonito, pero no te creas eso de que lo estan haciendo porque la gente lo pide y lo necesita.
y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.
PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...
ryo1975 escribió:Las ideas de estos "politicuchos" son tristes y a veces lamentables,la gran mayoría de la gente necesita el coche para moverse ya que el tiempo es oro,y si no que se centren en hacer mejores y mas infraestructuras para el transporte público.
Harán lo de siempre,tienes coche diésel?O lo cambias por otra en un plan para que se beneficien las empresas de auto móviles o te crujo a impuestos.Que os jodan cabrones.
Sensenick escribió:Esto es un globo sonda como una casa, pero en todo caso un aviso a navegantes.
PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...
Bellatrix91 escribió:Pues yo por ej para ir al trabajo o voy en coche o no hay forma. Ni buses ni ostias, tengo que ir a un polígono en medio de una carretera. La única opción de transporte público es un bus que pasa 3 veces al día, me deja en el pueblo más cercano y tengo que bajar andando la carretera. Y estoy segura de que como yo hay mucha gente... Si quieren que la gente conduzca menos lo primero que tienen que hacer es ofrecer un transporte público de calidad porque también lo cobran bien caro
Adris escribió:PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...
Teniendo en cuenta que las fábricas están en las ciudades... ya me dirás .
Enanon escribió:Sensenick escribió:Esto es un globo sonda como una casa, pero en todo caso un aviso a navegantes.
PD: No me vengáis con los petroleros o las fábricas, a ver como demonios solucionáis la polución en los centros de las ciudades...
paso por una fabrica de Heineken al lado de mi casa y siempre me llamo la atención que por el día funciona con normalidad, pero es solo de madrugada cuando sus chimeneas echan un humo de escandalo. pero salvaje, densisisisisimo.
y al fin una chica me dio la solución. es que los controles antipolución se hacen por el día, así que las ponen en marcha por la noche.
Sensenick escribió:Lo cual me parece perfecto, la polución realmente se solventaría apagando todo unas horas, así que si se pueden permitir encender de noche y distribuir la contaminación, mejor. Sin trampas, eso es otro tema.
Enanon escribió:Sensenick escribió:Lo cual me parece perfecto, la polución realmente se solventaría apagando todo unas horas, así que si se pueden permitir encender de noche y distribuir la contaminación, mejor. Sin trampas, eso es otro tema.
no, no es perfecto. lo hacen asi porque no salen en las estadísticas. es como cuando movieron los sensores al juan carlos primero, el retiro... te suena? es para hacer trampas. así no tienen que regular sus emisiones, que podrían hacerlo y seguro que contaminan muchísimo más que los coches de la zona.
Gurlukovich escribió:GXY escribió:
y como dice el compañero. esto va a acabar siendo una medida recaudatoria, como por cierto lo terminan siendo casi todas las que se han adoptado en otras capitales europeas para coartar el uso del coche en los centros de las ciudades. si puedes pagar y usar el coche, paga y usa el coche, curiosamente cuando pagas da igual cuanto ocupe, contamine o cuanta gente lleve dentro. si no pagas, j*dete y baila, por mucho que lo necesites para tu desempeño o trabajo.
Cobrar por uso es la manera más común de regular el uso de algo escaso en general (de hecho es para lo que se invento la propiedad privada). Si un pantalón vale 20 me compro 3, si vale 40 me compro uno. Aparcar en tal sitio vale 3 euros, me compensa ir y aparcar? Voy. ¿No me interesa? No voy, voy a otro sitio o voy en metro. Hay más sitio libre para aparcar y menos gente que va en coche, ocupa menos, contamina menos y van más aprovechando el mismo coche.
GXY escribió:y que hacemos con el que tiene que ir a trabajar y no a comprarse unos pantalones?
pues le cobramos tambien igual (o peor, porque se pega mas horas) que el que va de esparcimiento o de compras. y encima con el mismo sueldo de mierda, coacciones laborales y etc.
Chevi escribió:Lo que deberían prohibir son los coches que contaminan más, no todos los de determinado tipo de motor. Se ve por ahí cada coche soltando humaredas negras que no se entiende como no los ordenan retirar de la circulación.
A ver si eléctrico llega a tener buena autonomía y sobre todo buen precio y será una opción a considerar para el próximo coche
tmaniak escribió:De esa manera se conseguiría de forma mas realista lo que proponen, evitar vehículos que mas contaminan. Resultaba que de esta manera, muchos utilitarios viejos seguían siendo válidos y se quedaban fuera vehículos de lujo, SUVebordillos y demás cosas y no interesaba.
Enanon escribió:tmaniak escribió:De esa manera se conseguiría de forma mas realista lo que proponen, evitar vehículos que mas contaminan. Resultaba que de esta manera, muchos utilitarios viejos seguían siendo válidos y se quedaban fuera vehículos de lujo, SUVebordillos y demás cosas y no interesaba.
o como aquella inglesa de que las marcas deberían hacer que la media de sus modelos no diese mas de XXX cantidad, y Aston martin tuvo que sacar un mini de mierda para cumplir la ley:
Bellatrix91 escribió:zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..
Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.
Para el 2020 solo faltan 5 años y sinceramente dudo mucho que para entonces un coche eléctrico sea una alternativa real. Ya no sólo por lo que costarían, que serían carísimos, sino porque dónde los cargas? Y la autonomía de la batería la tienen que mejorar, si a día de hoy las baterías de los móviles son ridículas. Además, los fabricantes de coches se arruinan, toooodos los modelos que están sacando marcas conocidas como bmw, mercedes, ww,etc son con motores diesel o gasolina, si me apuras como mucho he visto hibridos (sobretodo toyota).
Qué pensais de los híbdridos como alternativa real? Creo que mejoraría el tema contaminación pero volvemos a lo mismo, para una persona normal son alternativas caras
zibergazte escribió:Bellatrix91 escribió:zibergazte escribió:Hombre, digo yo que no será lo mismo un Diesel de este año que uno de hace 20 pero bueno..
Yo espero que mi siguiente coche sea eléctrico y que caiga por 2020 o así.. Espero que para ese año ya tengamos coches eléctricos con autonomías que superen los 400 km que al fin y al cabo es lo que me interesa.. De hecho intuyo que con los años mucha gente alquilará coches de gasolina para los viajes largos y tirará de eléctricos en propiedad para el 99% de sus desplazamientos.
Para el 2020 solo faltan 5 años y sinceramente dudo mucho que para entonces un coche eléctrico sea una alternativa real. Ya no sólo por lo que costarían, que serían carísimos, sino porque dónde los cargas? Y la autonomía de la batería la tienen que mejorar, si a día de hoy las baterías de los móviles son ridículas. Además, los fabricantes de coches se arruinan, toooodos los modelos que están sacando marcas conocidas como bmw, mercedes, ww,etc son con motores diesel o gasolina, si me apuras como mucho he visto hibridos (sobretodo toyota).
Qué pensais de los híbdridos como alternativa real? Creo que mejoraría el tema contaminación pero volvemos a lo mismo, para una persona normal son alternativas caras
En 5 años pueden tener utilitarios con autonomía de 400 km en baterías de calle.. No lo veo nada complejo y es más.. Espero que esos coches con los años puedan llevar baterías mejores con más autonomía..
zibergazte escribió:En 5 años pueden tener utilitarios con autonomía de 400 km en baterías de calle.. No lo veo nada complejo y es más.. Espero que esos coches con los años puedan llevar baterías mejores con más autonomía..
GXY escribió:zibergazte escribió:En 5 años pueden tener utilitarios con autonomía de 400 km en baterías de calle.. No lo veo nada complejo y es más.. Espero que esos coches con los años puedan llevar baterías mejores con más autonomía..
si, eso es probable. lo que no veo tan probable es que haya una red de estaciones de recarga que haga realmente viable tener un electrocarro aqui en españa dentro de 5 años, igual que no la hay para repostar GLP, por ejemplo.
yo creo que los problemas tecnicos son resolubles. si una casi_startup como tesla ha podido hacer un coche 100% electrico de prestaciones bastante buenas, cualquier grupo de construccion de gasocarros puede. otra cosa es que les salga de los reales cimbeles hacerlo, que es lo que ha venido pasando hasta la fecha, basicamente.
en mi opinion es mas viable hacer en un plazo de 5 años baterias y componentes que permitan a un segmento C hacer 500+ km que otros muchos avances que se han hecho en motores en los ultimos 10 para hacerlos mas economicos y "ecologicos", pero claro, hay que tener voluntad de hacerlo, invertir una buena pastaca "a fondo perdido" en I+D, etc.
habiendo una red de "electrolineras" en condiciones y con precios igualados con los coches de combustible (siendo un 50%+ caros como ocurre ahora, van a seguir siendo una opcion negligible. la mayoria los seguiran descartando), mi prediccion seria que para el 2025 al menos el 25% de ventas nuevas serian vehiculos 100% electricos. sobre todo utilitarios y furgos.
edit. de todos modos sigo pensando que coche electrico para cargarlo con electricidad obtenida quemando combustibles como sigue ocurriendo en muchas regiones de españa y todo el mundo, es cambiar el rabano por las hojas.