josem138 escribió:el problema medioambiental no es unicamente el CO2, el problema mas grave es la emision de los gases de nitrogeno como habeis dicho producidos en el motor de combustion.
Con el turbo se consigue enriquecer la cantidad de oxigeno en la mezcla de combustion. Ese aumento de presion favorece la formacion de gases de nitrogeno que, en el caso de los gasolina, tienen el catalizador de platino para revertir un alto % de los gases formados. Los diesel no pueden tener un catalizador tan bueno y dejan escapar muchos gases de nitrogeno, por eso conceptualmente son mas contaminantes
Eso no es cierto del todo.
Los motores actuales de gasolina con inyección directa trabajan con mezclas pobres lo que contribuye a que el índice de NOx en los gases de escape sea muy alto y por eso, a parte del catalizador tradicional, tienen que montar también un filtro de NOx con un sensor específico para la reduccción de esos gases.
Ese problema no existía con los motores de inyección indirecta que trabajaban con mezclas más ricas y en las que si que había una diferencia notable en la emisión de esos gases con un diesel pero, actualmente, la diferencia en la emisión de esos gases entre un diesel y un gasolina no es tan grande y en algunos casos (como las partículas en suspensión, otro contaminante que apenas era significativo en los motores de gasolina de inyección indirecta pero que si que aparecen en los de inyección directa) alacanzan los mismos valores en un gasolina y un diesel con norma EU6.
IcemanSF escribió:Además para conseguir bajar sus emisiones necesitan de complejos sistemas anticontaminación que un gasolina no necesita y que no dan más que problemas, sobre todo para un uso exclusivo de ciudad.
Ningún motor tiene emisones 0 en la salida de los gases de la cámara de combustión y tanto en gasolina como en diesel necesitan sistemas de depuración antes de devolverlos a la atmósfera. Que hace unos años estos sistemas fueran más complejos en un diesel que en un gasolina es cierto, pero actualmente no hay tanta diferencia en la complejidad de estos sistemas entre ambos tipos de motor.
En resumen, los políticos han oido campanazos y, sin tener ni puñetera idea del tema, han lanzado una iniciativa en plan chupiguay que, técnicamente, no se sostiene y que es discriminatoria por que pretende prohibir un tipo de motor (diesel EU5 o EU6) que contamina infinitamente menos que un motor de gasolina de hace unos años (EU3... o coches aún más antiguos, incluso sin catalizar) simplemente ateniendose al combustible que consume cada uno y no a lo que contaminan realmente que debería ser el criterio lógico a seguir.
Pero bueno, ya sabemos que lo de la lógica y los políticos son cosas que nunca han ido de la mano.