PSOE y PP modifican la ley electoral para blindarse aun más.

1, 2, 3
sator escribió:Es que no entendéis nada, una cosa es que una cosa me guste y otra muy distinta que me parezca justa.

La Ley D'Hont es un sistema de recuento electoral como otro cualquiera que está en práctica en países como Bélgica o Francia. Podrás estas de acuerdo o no con esta fórmula, pero es la misma para todos, con lo que, establecidas las bases, tiene razón de ser para aplicarse.

Que IU sea víctima de este sistema electoral no quiere decir que se vaya a perjudicar deliberadamente a IU. Si el día de mañana IU pasa de sacar 1 millón a sacar 10 millones de votos pasará de ser perjudicada a ser beneficiada, tan simple como eso.

En mi opinión (y subrayo en negrita para que no quede ninguna duda de que es mi opinión y ya está) si IU sube al poder es muy previsible que empiece a tomar medidas como éstas:

Medidas contra el derecho a la propiedad individual (nuevos impuestos como el de patrimonio por el mantenimiento de bienes, mayor subida del tipo de interés a las rentas altas...)
Medidas que contribuyan a perjudicar a los autónomos y empresas (escasas ayudas a los emprendedores, subida de impuesto de sociedades...).
Igualitarización social: Es decir, sueldos nescafé, becas, ayudas y subvenciones para todos aquellos hijos de vecino a los que no les sale de los huevos ponerse a trabajar. En una palabra, amancebamiento social (justo lo que le hace falta a este país).
Amancebamiento sindical y decantamiento hacia estos en la negociación colectiva. En vez de hacer de moderador en el proceso de diálogo social se dedicarían a hacer piña contra la patronal.
Blablabla...

¿Que conseguiríamos con esto? Pues en mi opinión más paro, más pobreza y menos recursos para todos (ricos y pobres). Todo para cumplir esa malsana obsesión de la izquierda, que es la de repartir la riqueza de forma igualitaria y eliminar las clases así, por la cara.

Y dicho esto que cada uno vote lo que le salga del tupé, que es mayorcito y sabe velar por sus intereses. Hay personas que creen que es la opción política adecuada y que les va a ir mejor con ellos. Pues oye, tienen todo mi respeto y adelante, que puede que el equivocado sea yo (aunque, sinceramente, no lo creo).

¿Ein? Vaya, según tú el 80% de la gente no sabe lo que es la Ley D'Hondt y tú parece que no la llegas a comprender del todo. A ver, la ley D'Hondt no es un sistema "cerrado", que se aplique en un país y ya está, sino que se establece en base a una serie de variables como el cociente de exclusión o las circunscripciones por provincia. El sistema electoral de Francia no tiene mucho que ver con el español (en mi opinión el francés es aún peor) cuando se aplica, además, la segunda vuelta. El belga ya ni idea.

Aparte de todo eso, se nota que ni te has leído el programa electoral de otros años de IU o has buscado las proposiciones que han hecho en el congreso.

sator escribió:De todas formas, aunque estoy rotundamente en desacuerdo con esto, creo que hay que hacer algo con algunos partidos "basura" a los que el juego democrático les importa un pito y que sólo están ahí para lucrarse y vivir del cuento con el dinero de las asignaciones públicas.

Ahora lo comprendes. Es lo que queremos. Acabar con los partidos basura como PP y PSOE.
Tampoco trato de comprenderla del todo, con saber lo de la guía para dummies me llega:

http://www.elmundo.es/elecciones2000/ci ... dhont.html

Quizás con el 80% me pasé, seguramente sea un 90-95% (echar un vistazo a este artículo http://www.periodistadigital.com/cienci ... ugal.shtml xD).

Y no sé, si estoy equivocado respecto a IU me gustaría que me dijeras en qué. Todas las medidas que puse son de corte comunista "democrático", no de comunismo radical. Yo tengo claro que si suben al poder harían cosas de ese estilo. Optar por una vía más moderada sería convertirse en un PSOE 2.0.
sator escribió:Tampoco trato de comprenderla del todo, con saber lo de la guía para dummies me llega:

http://www.elmundo.es/elecciones2000/ci ... dhont.html

Quizás con el 80% me pasé, seguramente sea un 90-95% (echar un vistazo a este artículo http://www.periodistadigital.com/cienci ... ugal.shtml xD).

Y no sé, si estoy equivocado respecto a IU me gustaría que me dijeras en qué. Todas las medidas que puse son de corte comunista "democrático", no de comunismo radical. Yo tengo claro que si suben al poder harían cosas de ese estilo. Optar por una vía más moderada sería convertirse en un PSOE 2.0.

En esa tabla no se explica que cada provincia tiene un número de circunscripciones y es la razón de por la que los partidos nacionalistas y regionales se ven beneficiados. Es decir, eso que ves se aplica a cada provincia individualmente, no al conjunto de votos de España. Y yo no sabía donde nació Picasso (creía que Sevilla y acabo de ver que Málaga) y sé lo que es la Ley d'Hondt.

Sobre IU, IU promueve la creación de empleo entre las PYMES y autónomos, que además piensan que son el verdadero motor del país. Ya han hecho muchas proposiciones para promover precisamente esto. Así que te lo digo, estoy profundamente convencido que ni te has molestado en echar un ojo a sus anteriores programas electorales, sino no dirías eso. Por cierto, teniendo un gobierno "de izquierdas" las rentas altas pagan mucho menos impuestos que en países de derechas como Alemania o Francia.
Javiguti escribió:
sator escribió:Tampoco trato de comprenderla del todo, con saber lo de la guía para dummies me llega:

http://www.elmundo.es/elecciones2000/ci ... dhont.html

Quizás con el 80% me pasé, seguramente sea un 90-95% (echar un vistazo a este artículo http://www.periodistadigital.com/cienci ... ugal.shtml xD).

Y no sé, si estoy equivocado respecto a IU me gustaría que me dijeras en qué. Todas las medidas que puse son de corte comunista "democrático", no de comunismo radical. Yo tengo claro que si suben al poder harían cosas de ese estilo. Optar por una vía más moderada sería convertirse en un PSOE 2.0.

En esa tabla no se explica que cada provincia tiene un número de circunscripciones y es la razón de por la que los partidos nacionalistas y regionales se ven beneficiados. Es decir, eso que ves se aplica a cada provincia individualmente, no al conjunto de votos de España. Y yo no sabía donde nació Picasso (creía que Sevilla y acabo de ver que Málaga) y sé lo que es la Ley d'Hondt.

Y dale. Los partidos nacionalistas y regionalistas no se ven beneficiados por el sistema de circunscripciones. En este artículo se muestra cómo quedarían las elecciones del 2008 con circunscripción única. Los partidos nacionalistas se quedan prácticamente igual (pierden o ganan como mucho dos escaños). Los grandes perjudicados son PSOE y PP, razón por la cual obviamente no quieren cambiar el sistema.
vik_sgc escribió:
Trog escribió:
Me lo dice la realidad. Mira a tu entorno. ¿Somos justos o pecadores los que vemos que el cambio es necesario? Escucha a tu alrededor, mira, observa, asimila. Ha habido gente que se ha visto beneficiada por la crisis, claro, pero no la mayoría. La gente está aletargada, hemos olvidado nuestros derechos, nuestra dignidad, que la vida es más que la nómina del mes; que no todo es producción a mansalva durante diez horas al día por un dinero mísero.


Cada uno tiene su forma de interpretar la realidad. Hablas de injusticia respecto a los que están sentados en la moncloa o los ministerios, ¿pero que hay de la justicia con respecto al resto de personas que, sin hacer nada malo persé, ejercen su derecho a voto como mejor saben y acaban votando al PP/PSOE por las razones que sean?.

¿Cómo que hemos olvidado nuestros derechos?. Hablamos de derechos cuando van mal las cosas y nos tocan el bolsillo, pero hace 8 años aquí no se quejaba nadie excepto los fanáticos del PSOE o IU porque gobernaba el PP (vamos, lo de siempre). Pero por lo general, el ciudadano medio no alineado vivía de puta madre y nadie hablaba de derechos. ¿Qué ha cambiado?. Que la crisis nos ha tocado el bolsillo. Ahora sí que recordamos nuestros derechos.

Decir que hemos olvidado nuestros derechos es una falta de respeto a los que de verdad nunca han tenido derechos. En la sociedad occidental se vive muy bien comparado con el resto de países, pero claro, queremos más y vivir mejor sin mirar hacia abajo ni al pasado ni poner las cosas en perspectiva.

Trog escribió:
Claro que igual es más justo tener que aguantar esta mierda de sistema tradicionalista y anquilosado en la costumbre; seguir viviendo en la queja hablada pero no en la protesta activa; decir "bah, mañana todo irá mejor" o esperar a que los demás hagan algo. Total ¿quién me dice a mí que lo que yo quiero es lo bueno si tan solo quiero que dejen de maltratarnos como lo hacen? Es más, seguramente sea yo el pecador por el simple principio de la navaja de Ockham: si varios millones dicen sí y solo unos miles dicen no... es más probable que los varios millones tengan razón. ¿No?


El sistema precedente siempre es "tradicionalista" y "anquilosado" es una constante en la historia. Si hay gente que elige vivir en la "queja hablada" (no creo que el 15M diste mucho de ese tipo de queja). Mira la historia, en serio. Esta sociedad puede tener todos los defectos que queramos, pero comparada con las sociedades precedentes es la mejor. Tenemos educación para todos nuestros hijos, tenemos una seguridad social que nos garantiza medicamentos y tratamientos para muchas enfermedades. Tenemos un abanico de posibilidades a la hora de elegir carreras y trabajos. Hay paro, sí, pero ni punto de comparación con hace un siglo. Hace un siglo los obreros trabajaban 14 horas al día y ahogaban sus pensas en alcohol. Familias destrozadas por culpa de las deudas por culpa del alcohol y el juego a las que no podían hacer frente porque el cabeza de familia había caído en el desempleo, sin ninguna indemnización ni remuneración por paro. Hace un siglo no había clase media. No existía prácticamente. Por no hablar del ocio.

No se trata de tener razón, porque cuando el sistema que propones llegue nacerán niños que, cuando crezcan, irán contra ese sistema por injusto y anquilosado y tú serás el tradicionalista. Creamos un sistema político llamado democracia y lo vamos maquillando y arreglando para que sea cada vez mejor. No es algo aislado. Ocurre en la física contínuamente, el desafío a lo establecido. Pero una cosa es desafiarlo con inteligencia y otra con irracionalidad y fanatismo.


No es, ni de lejos, lo mejor que podríamos tener. Tal vez sea lo mejor de lo que hemos tenido, pero conformarme comparando con tiempos pasados no me convence. O cambiamos o se nos cepillan hasta las entretelas del alma.

Y ojalá si yo creo un sistema llegue una generación que lo critique y se lance contra él. Ojalá, y que los conformistas como tú que me defiendan, treinta años después de atropellos y chapuzas, sean una minoría.

Tan sencillo como eso. Se trata de evolucionar. Y más aún cuando la evolución implica un salto hacia la dignidad. ¿Tú eres tú o eres la nómina a fin de mes?
chant escribió:
Javiguti escribió:
sator escribió:Tampoco trato de comprenderla del todo, con saber lo de la guía para dummies me llega:

http://www.elmundo.es/elecciones2000/ci ... dhont.html

Quizás con el 80% me pasé, seguramente sea un 90-95% (echar un vistazo a este artículo http://www.periodistadigital.com/cienci ... ugal.shtml xD).

Y no sé, si estoy equivocado respecto a IU me gustaría que me dijeras en qué. Todas las medidas que puse son de corte comunista "democrático", no de comunismo radical. Yo tengo claro que si suben al poder harían cosas de ese estilo. Optar por una vía más moderada sería convertirse en un PSOE 2.0.

En esa tabla no se explica que cada provincia tiene un número de circunscripciones y es la razón de por la que los partidos nacionalistas y regionales se ven beneficiados. Es decir, eso que ves se aplica a cada provincia individualmente, no al conjunto de votos de España. Y yo no sabía donde nació Picasso (creía que Sevilla y acabo de ver que Málaga) y sé lo que es la Ley d'Hondt.

Y dale. Los partidos nacionalistas y regionalistas no se ven beneficiados por el sistema de circunscripciones. En este artículo se muestra cómo quedarían las elecciones del 2008 con circunscripción única. Los partidos nacionalistas se quedan prácticamente igual (pierden o ganan como mucho dos escaños). Los grandes perjudicados son PSOE y PP, razón por la cual obviamente no quieren cambiar el sistema.

Bueno, en teoría un partido muy votado en una determinada provincia debería verse beneficiado de las circunscripciones provinciales (del mismo modo que se benefician PP y PSOE al tener muchos votos de las 50 provincias y se perjudica a IU o UPyD por tener pocos votos sobre cada una de ellas), aunque en la práctica, como pones, parece que no es así del todo.
@Sator, lo que ha publicado chant es otro método de usar la Ley D'Hondt dando un resultado radicalmente distinto al que hay actualmente. En lugar de aplicarse circunscripciones por provincias se utiliza una única circunscripción para todo el territorio español y se elimina ese 3% de porcentaje de exclusión. Luego el argumento de "se usa en otros países" tampoco tiene mucha lógica. El problema del ejemplo puesto por chant es que se debería modificar la constitución para aplicarse, ya que creo que ésta recoge expresamente lo de las circunscripciones provinciales.
Trog escribió:
No es, ni de lejos, lo mejor que podríamos tener. Tal vez sea lo mejor de lo que hemos tenido, pero conformarme comparando con tiempos pasados no me convence. O cambiamos o se nos cepillan hasta las entretelas del alma.

Y ojalá si yo creo un sistema llegue una generación que lo critique y se lance contra él. Ojalá, y que los conformistas como tú que me defiendan, treinta años después de atropellos y chapuzas, sean una minoría.

Tan sencillo como eso. Se trata de evolucionar. Y más aún cuando la evolución implica un salto hacia la dignidad. ¿Tú eres tú o eres la nómina a fin de mes?


Por eso que he puesto en negrita creo que no has entendido nada de mi mensaje. No me considero conformista ni de lejos, pero intento huir del extremismo. He hablado durante todos los comentarios que he hecho en este hilo de respeto hacia los que tienen una opinión contraria y me llamas conformista. No tiene sentido alguno. Por pensar que puede haber otra manera de cambiar las cosas no soy un conformista. Es como si yo digo que las personas del 15M son unos conformistas que se contentan con alborotar y gritar cuantos más fuerte mejor; estaría haciendo una reducción al absurdo sin sentido.

Además, tú has hablado de golpe de estado tal cual. Me parece mucho más conformista el intentar arreglar las cosas de un golpe y de forma inmediata. Las cosas de política tienen un progreso, no puedes ir al congreso con 2000 personas y pedir audiencia con el rey.
sator escribió:De todas formas, aunque estoy rotundamente en desacuerdo con esto, creo que hay que hacer algo con algunos partidos "basura" a los que el juego democrático les importa un pito y que sólo están ahí para lucrarse y vivir del cuento con el dinero de las asignaciones públicas.


PSOE y PP.
vik_sgc escribió:
Trog escribió:
No es, ni de lejos, lo mejor que podríamos tener. Tal vez sea lo mejor de lo que hemos tenido, pero conformarme comparando con tiempos pasados no me convence. O cambiamos o se nos cepillan hasta las entretelas del alma.

Y ojalá si yo creo un sistema llegue una generación que lo critique y se lance contra él. Ojalá, y que los conformistas como tú que me defiendan, treinta años después de atropellos y chapuzas, sean una minoría.

Tan sencillo como eso. Se trata de evolucionar. Y más aún cuando la evolución implica un salto hacia la dignidad. ¿Tú eres tú o eres la nómina a fin de mes?


Por eso que he puesto en negrita creo que no has entendido nada de mi mensaje. No me considero conformista ni de lejos, pero intento huir del extremismo. He hablado durante todos los comentarios que he hecho en este hilo de respeto hacia los que tienen una opinión contraria y me llamas conformista. No tiene sentido alguno. Por pensar que puede haber otra manera de cambiar las cosas no soy un conformista. Es como si yo digo que las personas del 15M son unos conformistas que se contentan con alborotar y gritar cuantos más fuerte mejor; estaría haciendo una reducción al absurdo sin sentido.

Además, tú has hablado de golpe de estado tal cual. Me parece mucho más conformista el intentar arreglar las cosas de un golpe y de forma inmediata. Las cosas de política tienen un progreso, no puedes ir al congreso con 2000 personas y pedir audiencia con el rey.


Perdona por ponerme agresivo al dejarme llevar por la confusión :(

Estoy de acuerdo en que los cambios deben seguir un orden, un ritmo. Eso se ejemplifica en el propio cuerpo humano. Las células van evolucionando hasta que mueren, ¿pero qué pasa si en la última parte del cambio, del proceso, deciden no hacerlo? ¿Qué pasa cuando no se cumple la apoptosis? Exactamente eso, cáncer.

Y creo que en este país, así como a escala mundial, necesitamos un tratamiento bastante directo de quimio y radio. Seamos francos, el tiempo de las buenas palabras y maneras se ha agotado. Y no por nuestra culpa sino por la de ellos, que no se quieren ir de donde están ni de casualidad.
Los grandes perjudicados por la actual ley electoral somos todos, básicamente porque no se nos representa proporcionalmente y unos votos cuentan más que otros al no haber una circunscripción única.

Pero a parte de los ciudadanos, los partidos perjudicados son UPyD e IU. Los nacionalistas tendrían una representación parecida y los grandes beneficiados son PP y PSOE (que raro...). Pero los nacionalistas obtienen beneficio indirectamente porque cobran una gran importancia a la hora de aprobar cualquier cosa... y a cambio algo para su comunidad y el resto de España perjudicada... pero no voy a entrar en ese debate [+risas] .

Cualquiera que haga números con las pasadas elecciones generales viendo el número de votos y el número de escaños, se dará cuenta.
109 respuestas
1, 2, 3