› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Master01 escribió:A raíz de este interesante tema propuesto por hal9000: hilo_como-te-afecto-que-cancelaran-tu-serie-favorita_2163100
Hay una pregunta que siempre se me ha pasado por la mente respecto a un tema que me encantaría comentar con vosotros. Creo que aquellos que saben de lo que hablo recordarán que durante un tiempo hubo un boom general referente a los espacios juveniles y las series japonesas, hemos sido testigos de la llegada de series tales como Mazinger Z, Sailor Moon, Sakura CardCaptor, Dragon Ball, Jak, Heidi, Sargento Keroro, Bobobo, Shin-Chan, Naruto y otra multitud de títulos que me dejo en el tintero. Hace unos años comenzaron a desaparecer los espacios juveniles de diversas cadenas, comenzó a "monopolizarse" la oferta de estos contenidos y hemos perdido progresivamente estas y otras hipotéticas series que podrían haber visto la luz del día.
A día de hoy parece que sólo tenemos un puñado de garabatos americanos que no ofrecen ni de lejos la misma calidad de entretenimiento ni abarca el mismo rango referente al público (y eso que el 30-40% de la programación antigua consistía en series americanas, pero al menos era un tipo de humor absurdo y un tipo de dibujo mínimamente aceptable). De hecho, incluso en cadenas de pago encontramos un repertorio limitado más bien consistente en refritos.
¿Cómo os ha afectado la práctica extinción de la animación japonesa en televisión?
Namco69 escribió:Pues que ya no veo anime en la tele. Una lastima porque es algo que hecho de menos.
Y a tu parrafada... Si, yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais
Master01 escribió:Namco69 escribió:Pues que ya no veo anime en la tele. Una lastima porque es algo que hecho de menos.
Y a tu parrafada... Si, yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais
No tendrías mucho que ver, francamente, lo poco que queda es Shin-Chan y el archiconocido Doraemon, repetido hasta la saciedad. Parece que la televisión ha tomado un rumbo dirigido exclusivamente a satisfacer el salseo de un colectivo de edad más bien avanzada y/o conservadora, aderezado con un tenue azúcar glassé llamado modernidad.
DarkZeroNet escribió:¿Aparte de mi, alguien más se acuerda de series como Mofli, Los Trotamúsicos y Seabert? Son series que pasaron sin penas ni glorias.
pampero21 escribió:Si te preocupa más lo que ha pasado con el Anime en televisión que el hecho de que hayan desaparecido cualquier atisbo de serie de animación española dice mucho de ti.
Ya en el tema de los comics ni hablamos... Había buena calidad aún tratándose de dibujantes que le pedían una cantidad de dibujos imposibles de realizar.
Reakl escribió:Los niños ya tienen HMYV, gran hermano y esos programas ofensivos que les dan todo el ocio que necesitan. ¿Para qué quieres anime?
Lloyd Irving escribió:Ah... y Canal Sur / Canal 2 Andalucia con su programa La Banda, donde echaban lo mejor en cuanto a anime hace más de una década (Sakura, Bobobo, Yaiba, Evangelion, Lum la chica invasora, etc...)
Pero creo que ese programa ya no existe y todo eso se ha perdido.
Club Megatrix (Antena 3), Club Disney (TVE o Telecinco, cuando no habia Canal de Disney de pago), La Banda (Canal Andalucia)... ¡Que pena!
PD: De todas formas, no creo que pusiese la tele para ver anime a estas alturas. Y supongo que las nuevas generación verán los animes por internet porque no queda otra.
ayamepso escribió:yo voy aún más años atrás,la década de los 80 cuando daban series de dibujos el sábado y domingo después del telediario a las 3 y media de la tarde.Luego daban los cromos comprando yogures danones junto a su álbum con la coletilla de "éxito en tv".Que tiempos!!
@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" .
Lloyd Irving escribió:DarkZeroNet escribió:¿Aparte de mi, alguien más se acuerda de series como Mofli, Los Trotamúsicos y Seabert? Son series que pasaron sin penas ni glorias.
¿Los trotamusicos son esos dibujitos de 5 animales tocando instrumentos musicales?, si es ese, si que me acuerdo.
Mofli el koala, si.
Seabert ni idea.
Me recordaste al Pato Alfred.
Phantom_1 escribió:Es tan fácil verlo por Internet (sobre todo si sabes inglés) que a mi por lo menos me da exactamente igual, además solo echaban las series más mainstream en occidente.
Lo que estaría bien es que a nivel de Europa se hiciese un canal al estilo eurosport pero de anime, audio en japonés y que puedas elegir los subtitulos en el idioma de tu país, emitiendolos a la vez, o con poca diferencia de tiempo, que en Japón (aunque también echen en determinados horarios animes más antiguos), eso estaría bastante guapo.
Namco69 escribió:Phantom_1 escribió:Es tan fácil verlo por Internet (sobre todo si sabes inglés) que a mi por lo menos me da exactamente igual, además solo echaban las series más mainstream en occidente.
Lo que estaría bien es que a nivel de Europa se hiciese un canal al estilo eurosport pero de anime, audio en japonés y que puedas elegir los subtitulos en el idioma de tu país, emitiendolos a la vez, o con poca diferencia de tiempo, que en Japón (aunque también echen en determinados horarios animes más antiguos), eso estaría bastante guapo.
- No todos sabemos ingles, y no voy a aprender para ver anime (que sí, que es un idioma muy practico, pero si me decido a aprender ingles no será por el anime).
- De hecho, incluso hay gente a la que no le gusta el VOS.
- A pesar de eso, actualmente el mundo del anime esta lleno, pero lleno, de fansubs basura, por lo que encontrar buenas traducciones a veces es tedioso.
Lo de la plataforma que comentas no sería mala idea. Lo malo es que vivimos en el pais de pagar = hay que urticaria me entra, asi que no se si sería rentable.
@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" .
Spardy escribió:@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" .
Actualmente es lo que da ingresos. Son los niños pequeños los que ven los dibujos.
Se acabaron los niños que con 10/12/14 años se pasan la tarde viendo los dibus en la tele, ahora están con la tablet, smartphone, etc... en la calle o algunos y todo ya en las discotecas
pantxo escribió:Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)
keverson303 escribió:Spardy escribió:@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" .
Actualmente es lo que da ingresos. Son los niños pequeños los que ven los dibujos.
Se acabaron los niños que con 10/12/14 años se pasan la tarde viendo los dibus en la tele, ahora están con la tablet, smartphone, etc... en la calle o algunos y todo ya en las discotecas
Me has obligado a ponerlo
https://www.youtube.com/watch?v=vFfxqFiFfjs
Y yo con esa edad viendo dragon ball , viciado a consolas , con mi bollicao no me jodas.
jnderblue escribió:pantxo escribió:Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)
Tito Yayo es una basura
Pero sí, en la actualidad sigo series como Steven Universe, Hora de aventuras, We Bare Bears, Historias corrientes, El asombroso mundo de Gumball (todas las emiten en Boing) o Phineas y Ferb y opino que están por encima de la calidad general de muchas series de aquella época. De ninguna manera tratan a los niños como idiotas y más de uno se sorprendería de algunos temas que pueden tratar y de cómo lo hacen.
pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"
La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)
Master01 escribió:pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"
La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)
Por Dios bendito, no me vayas ahora a comparar una serie de anime currada y con trama bestial con una de esas cagarrutas de Boing, desproporcionadas, maldibujadas, poco variadas y estúpidas. Esto ya no es cuestión de nostalgia, sino de sentido común.
Master01 escribió:pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"
La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)
Por Dios bendito, no me vayas ahora a comparar una serie de anime currada y con trama bestial con una de esas cagarrutas de Boing, desproporcionadas, maldibujadas, poco variadas y estúpidas. Esto ya no es cuestión de nostalgia, sino de sentido común.
Phantom_1 escribió:Master01 escribió:pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"
La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)
Por Dios bendito, no me vayas ahora a comparar una serie de anime currada y con trama bestial con una de esas cagarrutas de Boing, desproporcionadas, maldibujadas, poco variadas y estúpidas. Esto ya no es cuestión de nostalgia, sino de sentido común.
Son conceptos distintos, a mi a veces me apetece mas ver un capitulo de hora de aventuras que Berserk por decir algo, y en todo caso mas que Dragon Ball u Oliver y Benji y demas animes de la epoca que me parecen mediocres.
Namco69 escribió: yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais
baronluigi escribió:@Lloyd Irving
Alfred J Kwak, Domel, Dartacan y los 4 Mosqueteros y Willy Fog eran animes también.
Netflix tiene anime, aunque poco.
Master01 escribió:Sobre Hora de Aventuras... es una de esas excepciones del momento, empezaron fuerte, con un doblaje gracioso y rápidamente se hicieron famosos. Sin embargo, a día de hoy, lo echan de higos a brevas y presenta pegas considerables:
- Infantilización de los nuevos capítulos.
- Mal doblaje actual.
- Censura brutal, tanto en nuevos capítulos como en algunos incluso ya doblados (algunas escenas son tontísimas o fueron censuradas por el mero hecho de ser referencias "homosexuales").
- No respetan las voces originales.
DarkZeroNet escribió:¿Aparte de mi, alguien más se acuerda de series como Mofli, Los Trotamúsicos y Seabert? Son series que pasaron sin penas ni glorias.
Kesil escribió:Master01 escribió:Sobre Hora de Aventuras... es una de esas excepciones del momento, empezaron fuerte, con un doblaje gracioso y rápidamente se hicieron famosos. Sin embargo, a día de hoy, lo echan de higos a brevas y presenta pegas considerables:
- Infantilización de los nuevos capítulos.
- Mal doblaje actual.
- Censura brutal, tanto en nuevos capítulos como en algunos incluso ya doblados (algunas escenas son tontísimas o fueron censuradas por el mero hecho de ser referencias "homosexuales").
- No respetan las voces originales.
Boing tampoco lleva tanto retraso con Hora de Aventuras. No sé si la ha emitido entera, pero yo he llegado a ver en dicho canal hasta el capítulo 27 de la sexta temporada. En el servicio de Movistar+ sí está la temporada entera, o estaba la última vez que miré.
Desgraciadamente, que venga con censura o no a veces es un mandato. Lo de la infantilización y el mal doblaje... pues no sabría qué decirte. No he visto que haya cambiado su tono. De hecho, juraría que cada vez es más "Hora de Tumblr" que "Hora de Aventuras".
Namco69 escribió:Phantom_1 escribió:Es tan fácil verlo por Internet (sobre todo si sabes inglés) que a mi por lo menos me da exactamente igual, además solo echaban las series más mainstream en occidente.
Lo que estaría bien es que a nivel de Europa se hiciese un canal al estilo eurosport pero de anime, audio en japonés y que puedas elegir los subtitulos en el idioma de tu país, emitiendolos a la vez, o con poca diferencia de tiempo, que en Japón (aunque también echen en determinados horarios animes más antiguos), eso estaría bastante guapo.
- No todos sabemos ingles, y no voy a aprender para ver anime (que sí, que es un idioma muy practico, pero si me decido a aprender ingles no será por el anime).
- De hecho, incluso hay gente a la que no le gusta el VOS.
- A pesar de eso, actualmente el mundo del anime esta lleno, pero lleno, de fansubs basura, por lo que encontrar buenas traducciones a veces es tedioso.
Lo de la plataforma que comentas no sería mala idea. Lo malo es que vivimos en el pais de pagar = hay que urticaria me entra, asi que no se si sería rentable.
Master01 escribió:La serie "Hora de Aventuras" se caracteriza originalmente por presentar un carácter infantil, fantástico y colorido que va adquiriendo matices grises con el paso de las temporadas, el personaje principal crece, se empiezan a descubrir cosas serias y aparecen temas, referencias y metáforas serias respecto al mundo real. A eso me refiero cuando me pongo a comparar ese tipo de detalles vistos en el doblaje original con el intento de doblaje que tenemos aquí.
Master01 escribió:Casi se me olvida, yo soy de esos a los que no les gusta los fansubs para nada y que ni siquiera suele seguir las series en doblaje americano (tiene que ser alguna especialita o con un actor de doblaje fantástico), no tiene mucha gracia si la ves en un idioma diferente al tuyo.
Namco69 escribió:Master01 escribió:Casi se me olvida, yo soy de esos a los que no les gusta los fansubs para nada y que ni siquiera suele seguir las series en doblaje americano (tiene que ser alguna especialita o con un actor de doblaje fantástico), no tiene mucha gracia si la ves en un idioma diferente al tuyo.
Yo prefiero doblajes (con buenas voces, obviamente) al VOS, pero si no me queda otra no me molesta tirar de subtitulos. El problema, como digo en el tercer punto, es que muchas veces son traducciones hechas a base de cagar encima del teclado y lo que salga salio. A pesar de encontrar una serie que me haya interesado me quedo con las ganas de verla porque no encuentro ninguna traducción que no me haga sangrar los ojos.
Phantom_1 escribió:Namco69 escribió:Master01 escribió:Casi se me olvida, yo soy de esos a los que no les gusta los fansubs para nada y que ni siquiera suele seguir las series en doblaje americano (tiene que ser alguna especialita o con un actor de doblaje fantástico), no tiene mucha gracia si la ves en un idioma diferente al tuyo.
Yo prefiero doblajes (con buenas voces, obviamente) al VOS, pero si no me queda otra no me molesta tirar de subtitulos. El problema, como digo en el tercer punto, es que muchas veces son traducciones hechas a base de cagar encima del teclado y lo que salga salio. A pesar de encontrar una serie que me haya interesado me quedo con las ganas de verla porque no encuentro ninguna traducción que no me haga sangrar los ojos.
Estoy de acuerdo, por eso decia lo de saber ingles xD. Yo directamente no puedo ver anime doblado, me parece que pierde toda la gracia no estando en japones.
Master01 escribió:Namco69 escribió:Pues que ya no veo anime en la tele. Una lastima porque es algo que hecho de menos.
Y a tu parrafada... Si, yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais
No tendrías mucho que ver, francamente, lo poco que queda es Shin-Chan y el archiconocido Doraemon, repetido hasta la saciedad. Parece que la televisión ha tomado un rumbo dirigido exclusivamente a satisfacer el salseo de un colectivo de edad más bien avanzada y/o conservadora, aderezado con un tenue azúcar glassé llamado modernidad.
GXY escribió:el tema es que hace 20pico, 20, 15 años, las productoras hacian filtro, y filtraban la morralla.
hoy dia no hay filtro. por internet llega todo, y el 90% es, siendo sinceros, muy mediocre.
ademas el anime tiende muchisimo, demasiado, a repetirse en exceso. a repetir esquemas trilladisimos hasta la extenuacion, y la calidad de mucho de lo que se hace es, siendo generosos, mediocre. si preguntas a gente muy seguidora del anime durante años, por la situacion actual, te diran que esta todo trilladisimo, que un gran % no vale la pena y que hay muy poco que iguale o al menos se acerque a lo mejor de epocas anteriores. y te estoy hablando de opiniones de gente que se come 50+ series anime al año (que ademas esa es otra, la mayoria no llegan a 20 episodios y no renuevan mas de 1 temporada, y muchas son conclusivas despues de rondando los 12-14 capitulos).
mi opinion es que el anime tuvo, con sus altos y bajos, tres "epocas doradas" u "oleadas". una en los 80s que la vimos por TV y VHS (clasicos de los 80s como heidi y marco, sherlock holmes y muchos otros), otra a principios/mediados de los 90s que vimos entre el final del VHS y los inicios del DVD y tambien bastante por TV, (que empezo con caballeros del zodiaco y dragonball, siguio con el desembarco de manga video y termino mas o menos con evangelion y la serie original de pokemon), y una tercera mas o menos hace unos 10 años que ya ha venido de la mano de TV especializada e internet (naruto, one piece, tengen toppa...)
de todos modos yo creo que el anime siempre ha estado y siempre va a estar. lo que ocurre es que ahora no esta tan de moda como en otras epocas, y que gracias a internet ahora los mas especialistas conocen mucho que antes no llegaba, y entre eso y que los canales especialistas echan monton de morralla made in USA pues llega el "y porque echan morralla made in USA en vez de esto?"
pero claro. es que hace 20 años, los canales de tv tenian que buscarse la vida para echar todo lo que podian en 7 segmentos que entre todos sumaban, a reventar, 20 horas. (lunes a viernes de 17 a 19 y sabados y domingos de 8 a 13). ahora esos mismos canales son grupos de canales, y tienen un canal donde echar dibujos 18h al dia si les rota hacerlo. sencillamente no hay color en la comparacion.
aparte que en mi opinion la calidad ha bajado (de los animes) pero eso es otra historia.