¿Qué diablos ha pasado con el anime en televisión?

A raíz de este interesante tema propuesto por hal9000: hilo_como-te-afecto-que-cancelaran-tu-serie-favorita_2163100

Hay una pregunta que siempre se me ha pasado por la mente respecto a un tema que me encantaría comentar con vosotros. Creo que aquellos que saben de lo que hablo recordarán que durante un tiempo hubo un boom general referente a los espacios juveniles y las series japonesas, hemos sido testigos de la llegada de series tales como Mazinger Z, Sailor Moon, Sakura CardCaptor, Dragon Ball, Jak, Heidi, Sargento Keroro, Bobobo, Shin-Chan, Naruto y otra multitud de títulos que me dejo en el tintero. Hace unos años comenzaron a desaparecer los espacios juveniles de diversas cadenas, comenzó a "monopolizarse" la oferta de estos contenidos y hemos perdido progresivamente estas y otras hipotéticas series que podrían haber visto la luz del día.

A día de hoy parece que sólo tenemos un puñado de garabatos americanos que no ofrecen ni de lejos la misma calidad de entretenimiento ni abarca el mismo rango referente al público (y eso que el 30-40% de la programación antigua consistía en series americanas, pero al menos era un tipo de humor absurdo y un tipo de dibujo mínimamente aceptable). De hecho, incluso en cadenas de pago encontramos un repertorio limitado más bien consistente en refritos.

¿Cómo os ha afectado la práctica extinción de la animación japonesa en televisión?
Master01 escribió:A raíz de este interesante tema propuesto por hal9000: hilo_como-te-afecto-que-cancelaran-tu-serie-favorita_2163100

Hay una pregunta que siempre se me ha pasado por la mente respecto a un tema que me encantaría comentar con vosotros. Creo que aquellos que saben de lo que hablo recordarán que durante un tiempo hubo un boom general referente a los espacios juveniles y las series japonesas, hemos sido testigos de la llegada de series tales como Mazinger Z, Sailor Moon, Sakura CardCaptor, Dragon Ball, Jak, Heidi, Sargento Keroro, Bobobo, Shin-Chan, Naruto y otra multitud de títulos que me dejo en el tintero. Hace unos años comenzaron a desaparecer los espacios juveniles de diversas cadenas, comenzó a "monopolizarse" la oferta de estos contenidos y hemos perdido progresivamente estas y otras hipotéticas series que podrían haber visto la luz del día.

A día de hoy parece que sólo tenemos un puñado de garabatos americanos que no ofrecen ni de lejos la misma calidad de entretenimiento ni abarca el mismo rango referente al público (y eso que el 30-40% de la programación antigua consistía en series americanas, pero al menos era un tipo de humor absurdo y un tipo de dibujo mínimamente aceptable). De hecho, incluso en cadenas de pago encontramos un repertorio limitado más bien consistente en refritos.

¿Cómo os ha afectado la práctica extinción de la animación japonesa en televisión?

Pues que ya no veo anime en la tele. Una lastima porque es algo que hecho de menos.

Y a tu parrafada... Si, yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais
Bueno, a mi no me ha afectado, ya que crecí y mis intereses fueron cambiando, así que ahora que ya no están en la parrilla no me importa mucho... Pero he de decir que guardo unos recuerdos buenísimos de ver los dibujos tipo Detective Conan, Evangelion, Digimon, Shin Chan, etc.
Namco69 escribió:Pues que ya no veo anime en la tele. Una lastima porque es algo que hecho de menos.

Y a tu parrafada... Si, yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais


No tendrías mucho que ver, francamente, lo poco que queda es Shin-Chan y el archiconocido Doraemon, repetido hasta la saciedad. Parece que la televisión ha tomado un rumbo dirigido exclusivamente a satisfacer el salseo de un colectivo de edad más bien avanzada y/o conservadora, aderezado con un tenue azúcar glassé llamado modernidad.
Master01 escribió:
Namco69 escribió:Pues que ya no veo anime en la tele. Una lastima porque es algo que hecho de menos.

Y a tu parrafada... Si, yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais


No tendrías mucho que ver, francamente, lo poco que queda es Shin-Chan y el archiconocido Doraemon, repetido hasta la saciedad. Parece que la televisión ha tomado un rumbo dirigido exclusivamente a satisfacer el salseo de un colectivo de edad más bien avanzada y/o conservadora, aderezado con un tenue azúcar glassé llamado modernidad.


Yo me acuerdo que veía One Piece en telecinco cuando era un criajo a las mañanas, en un canal llamado buzz también echaban anime pero poco a poco fue cambiando el estilo y empezaron a incorporar mierdas de terror y le perdi la pista, alguno más se me escapara pero basicamente allá por 2008 recuerdo que empezó ya la sequía y yo por lo menos empece a tirar de interne y manga xd
Yo he encontrado poca cosa en la tele sobre anime:

-Shinshan en Neox los fines de semana a las 11:00 o por ahí
-Saturación de Doraemon en Boing
-Pokemon XY en Clan o Boing los fines de semana por la mañana
-Digimon Fusión en Boing o Clan
-Inazuma Eleven Go en Boing

Creo que excepto Digimon Fusion, llevan años con los mismos animes, por lo menos de lo que he visto al hacer zapping, ya que de esos solo me he puesto a ver Shinshan.

Hace 3 años echaban Dragon Ball Z en Boing a las... 12:00 de la noche, repetian lo mismo durante años, pero nunca pusieron nada del primer Dragon Ball ni del Dragon Ball GT(mejor esto no), así que siempre era lo mismo durante años, empezando desde que viene Raditz hasta que terminan matando a Buu.
Lo mismo con One Piece, pero ya parece que no echan nada de este anime tampoco.

Recuerdo que echaban Naruto y algun otro anime en Cuatro por las mañanas (el primer año de Cuatro) cuando no hablaban solo de política. xDDD

Ah... y Canal Sur / Canal 2 Andalucia con su programa La Banda, donde echaban lo mejor en cuanto a anime hace más de una década (Sakura, Bobobo, Yaiba, Evangelion, Lum la chica invasora, etc...)
Pero creo que ese programa ya no existe y todo eso se ha perdido. [triston]

Club Megatrix (Antena 3), Club Disney (TVE o Telecinco, cuando no habia Canal de Disney de pago), La Banda (Canal Andalucia)... ¡Que pena! [buuuaaaa]

PD: De todas formas, no creo que pusiese la tele para ver anime a estas alturas. Y supongo que las nuevas generación verán los animes por internet porque no queda otra.
yo voy aún más años atrás,la década de los 80 cuando daban series de dibujos el sábado y domingo después del telediario a las 3 y media de la tarde.Luego daban los cromos comprando yogures danones junto a su álbum con la coletilla de "éxito en tv".Que tiempos!!
Personalmente me parece una pena dejar el anime fuera de la televisión.

Si no importa, me gustaría enlazar a un tema en el que se trató esto: hilo_volver-a-apostar-por-el-anime-en-tv_2070296
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
¿Aparte de mi, alguien más se acuerda de series como Mofli, Los Trotamúsicos y Seabert? Son series que pasaron sin penas ni glorias. :(
El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" [hallow] .
DarkZeroNet escribió:¿Aparte de mi, alguien más se acuerda de series como Mofli, Los Trotamúsicos y Seabert? Son series que pasaron sin penas ni glorias. :(

¿Los trotamusicos son esos dibujitos de 5 animales tocando instrumentos musicales?, si es ese, si que me acuerdo.
Mofli el koala, si.
Seabert ni idea.

Me recordaste al Pato Alfred.
Imagen
Los niños ya tienen HMYV, gran hermano y esos programas ofensivos que les dan todo el ocio que necesitan. ¿Para qué quieres anime?
Si te preocupa más lo que ha pasado con el Anime en televisión que el hecho de que hayan desaparecido cualquier atisbo de serie de animación española dice mucho de ti.

Ya en el tema de los comics ni hablamos... Había buena calidad aún tratándose de dibujantes que le pedían una cantidad de dibujos imposibles de realizar.
pampero21 escribió:Si te preocupa más lo que ha pasado con el Anime en televisión que el hecho de que hayan desaparecido cualquier atisbo de serie de animación española dice mucho de ti.

Ya en el tema de los comics ni hablamos... Había buena calidad aún tratándose de dibujantes que le pedían una cantidad de dibujos imposibles de realizar.


Vamos a ver, podría ponerme a hablar de la animación española, que de hecho era fresca y original, pero en términos de calidad gráfica está a años luz de distancia.

Reakl escribió:Los niños ya tienen HMYV, gran hermano y esos programas ofensivos que les dan todo el ocio que necesitan. ¿Para qué quieres anime?


Ocio, o debería decir lavado de cerebros.

Lloyd Irving escribió:Ah... y Canal Sur / Canal 2 Andalucia con su programa La Banda, donde echaban lo mejor en cuanto a anime hace más de una década (Sakura, Bobobo, Yaiba, Evangelion, Lum la chica invasora, etc...)
Pero creo que ese programa ya no existe y todo eso se ha perdido. [triston]

Club Megatrix (Antena 3), Club Disney (TVE o Telecinco, cuando no habia Canal de Disney de pago), La Banda (Canal Andalucia)... ¡Que pena! [buuuaaaa]

PD: De todas formas, no creo que pusiese la tele para ver anime a estas alturas. Y supongo que las nuevas generación verán los animes por internet porque no queda otra.


Fueron todos grandes cadenas y Canal Sur junto a La Banda, o debería decir La Banda del Sur, fue pionera en introducir el anime en este país. De hecho, se notó un huevo la decadencia cuando hicieron el cambio.

ayamepso escribió:yo voy aún más años atrás,la década de los 80 cuando daban series de dibujos el sábado y domingo después del telediario a las 3 y media de la tarde.Luego daban los cromos comprando yogures danones junto a su álbum con la coletilla de "éxito en tv".Que tiempos!!


No nos olvidemos de los tazos y las galletas con dibujitos XD

@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" [hallow] .


Sí, parece estar al nivel intelectual o modal actual de más de uno, por desgracia.
Lloyd Irving escribió:
DarkZeroNet escribió:¿Aparte de mi, alguien más se acuerda de series como Mofli, Los Trotamúsicos y Seabert? Son series que pasaron sin penas ni glorias. :(

¿Los trotamusicos son esos dibujitos de 5 animales tocando instrumentos musicales?, si es ese, si que me acuerdo.
Mofli el koala, si.
Seabert ni idea.

Me recordaste al Pato Alfred.
Imagen


Seabert la foquita, yo si me acuerdo de esas 3 series y los Trotamusicos eran la caña, es una lastima en lo que ha quedado las televisiones... repitiendo una y otra vez los programas de entresemana.
A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"

La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)
La tv es para quien no tiene la capacidad de conectarse a inet, o sea bebes y abuelas, de ahi que la programacion sea solo para ellos.
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
los mosqueperros,los fruitis....
si es que ya nada es lo mismo
Sobre La banda de canal sur creo que sigue existiebdo aunque la echan bastante temprano los findes, algun fin de semana me levantare temprano a comprobarlo, pero vamis que en general se convirtio en una sombra de lo que fue, y fijo que ha ido a peor.
comentar tambuen un programa quw echaban en canal sur andalucia Fiesta TV, en el que trataban de todo un poco te salian recomwndacion de comics y manga te habalaban de actividades algernativas paea jovenes y tambuen te echaban algo de anime más maduro que en la banda como arc the lad evangelion y tal, despues acabo transformandose en programa de musica y despues desaparecio, comentar tambien que en canal sur 2 fue donde vi por primera vez Kochikame, y que una mañana quw me levante pronto pille el programa del defensor del espectador, vi que le habia llegado una carta de una señora quejandose de dichos dibujos y que tenian que quitarlos por ser machistas y etc... y echarlo en horario infantil, pues bien el defensor le dijo que no los echaban en horario infantil, cosa cierta, pero aún así al poco tiempo dicha serie desaparecio, pero bueno al menos al cabo de un tiempo pudimos verla en neox de como la anunciaban como del creador de sin chan XD
Es tan fácil verlo por Internet (sobre todo si sabes inglés) que a mi por lo menos me da exactamente igual, además solo echaban las series más mainstream en occidente.
Lo que estaría bien es que a nivel de Europa se hiciese un canal al estilo eurosport pero de anime, audio en japonés y que puedas elegir los subtitulos en el idioma de tu país, emitiendolos a la vez, o con poca diferencia de tiempo, que en Japón (aunque también echen en determinados horarios animes más antiguos), eso estaría bastante guapo.
yo lo que veo es que las series que dan de animación para los peques ahora son o:

-animación americana 2D (con un estilo de dibujo feisimo a mi parecer con esos personajes cuadriculados ,contornos de línea gruesas y que cantan que hechas por ordenador) como esas que dan en CN,y siempre enfocada al humor entre infantil-absurdo sin un argumento interesante.

-animación 3D hecha por ordenador con series excesivamente infantiles y bobas.


La animación nipona-infantil de los años 70-80 la diferencia que había es que eran series que trataban temas serios,con momentos de drama etc ,no trababa al infante como idiota,hasta un adulto podría gustarle estas series pero ahora eso está catalogado como ofensivo o inapropiado para ellos.

Y como dije,es que artísticamente hablando,es que no cambio para nada esto:


Imagen


por esto:

Imagen

y si ,yo tambien me acuerdo de Seaber,de hecho por ahí tengo una carpeta aún con pegatinas de esta serie jajaja
Phantom_1 escribió:Es tan fácil verlo por Internet (sobre todo si sabes inglés) que a mi por lo menos me da exactamente igual, además solo echaban las series más mainstream en occidente.
Lo que estaría bien es que a nivel de Europa se hiciese un canal al estilo eurosport pero de anime, audio en japonés y que puedas elegir los subtitulos en el idioma de tu país, emitiendolos a la vez, o con poca diferencia de tiempo, que en Japón (aunque también echen en determinados horarios animes más antiguos), eso estaría bastante guapo.

- No todos sabemos ingles, y no voy a aprender para ver anime (que sí, que es un idioma muy practico, pero si me decido a aprender ingles no será por el anime).
- De hecho, incluso hay gente a la que no le gusta el VOS.
- A pesar de eso, actualmente el mundo del anime esta lleno, pero lleno, de fansubs basura, por lo que encontrar buenas traducciones a veces es tedioso.

Lo de la plataforma que comentas no sería mala idea. Lo malo es que vivimos en el pais de pagar = hay que urticaria me entra, asi que no se si sería rentable.
Namco69 escribió:
Phantom_1 escribió:Es tan fácil verlo por Internet (sobre todo si sabes inglés) que a mi por lo menos me da exactamente igual, además solo echaban las series más mainstream en occidente.
Lo que estaría bien es que a nivel de Europa se hiciese un canal al estilo eurosport pero de anime, audio en japonés y que puedas elegir los subtitulos en el idioma de tu país, emitiendolos a la vez, o con poca diferencia de tiempo, que en Japón (aunque también echen en determinados horarios animes más antiguos), eso estaría bastante guapo.

- No todos sabemos ingles, y no voy a aprender para ver anime (que sí, que es un idioma muy practico, pero si me decido a aprender ingles no será por el anime).
- De hecho, incluso hay gente a la que no le gusta el VOS.
- A pesar de eso, actualmente el mundo del anime esta lleno, pero lleno, de fansubs basura, por lo que encontrar buenas traducciones a veces es tedioso.

Lo de la plataforma que comentas no sería mala idea. Lo malo es que vivimos en el pais de pagar = hay que urticaria me entra, asi que no se si sería rentable.

Ya, además de que una parte considerable del target al que iría dirigido no puede pagar mensualmente un canal de TV. No se, a mi me parece que los japoneses se lo han montado muy mal a la hora de exportar anime, está crunchyroll y tal pero meh
@Lloyd Irving

Alfred J Kwak, Domel, Dartacan y los 4 Mosqueteros y Willy Fog eran animes también.

@Namco69

Netflix tiene anime, aunque poco.
@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" [hallow] .


Actualmente es lo que da ingresos. Son los niños pequeños los que ven los dibujos.

Se acabaron los niños que con 10/12/14 años se pasan la tarde viendo los dibus en la tele, ahora están con la tablet, smartphone, etc... en la calle o algunos y todo ya en las discotecas [+risas]
Spardy escribió:
@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" [hallow] .


Actualmente es lo que da ingresos. Son los niños pequeños los que ven los dibujos.

Se acabaron los niños que con 10/12/14 años se pasan la tarde viendo los dibus en la tele, ahora están con la tablet, smartphone, etc... en la calle o algunos y todo ya en las discotecas [+risas]


Me has obligado a ponerlo

https://www.youtube.com/watch?v=vFfxqFiFfjs

Y yo con esa edad viendo dragon ball , viciado a consolas , con mi bollicao no me jodas.
pantxo escribió:Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)

Tito Yayo es una basura [poraki]

Pero sí, en la actualidad sigo series como Steven Universe, Hora de aventuras, We Bare Bears, Historias corrientes, El asombroso mundo de Gumball (todas las emiten en Boing) o Phineas y Ferb y opino que están por encima de la calidad general de muchas series de aquella época. De ninguna manera tratan a los niños como idiotas y más de uno se sorprendería de algunos temas que pueden tratar y de cómo lo hacen.
yo creo que las consideran violentas y/o machistas. olvidaros de que vuelvan aponer una dragon ball o caballeros del zodiaco en el futuro.
keverson303 escribió:
Spardy escribió:
@ntuan escribió:El estatus de la television española es tan alto que suprimiero el anime para meter cosas de mas categoria como "Pepa pig" [hallow] .


Actualmente es lo que da ingresos. Son los niños pequeños los que ven los dibujos.

Se acabaron los niños que con 10/12/14 años se pasan la tarde viendo los dibus en la tele, ahora están con la tablet, smartphone, etc... en la calle o algunos y todo ya en las discotecas [+risas]


Me has obligado a ponerlo

https://www.youtube.com/watch?v=vFfxqFiFfjs

Y yo con esa edad viendo dragon ball , viciado a consolas , con mi bollicao no me jodas.

"nos dan palitos luminosos" xDDDDDDDDDDDDD

No os engañeis. Yo tengo 26 y cuando yo era adolescente en vez de la discoteca esta teniamos el pacha y el viernes por la tarde todo dios al pacha. Los mocosos estos creceran, madurarán, descubriran que eso de ser "popu" es una mierda pincha en un palo porque en los malos momentos esos amigos de fb no estarán y se verán solos o con suerte tendrán algun amigo intimo cerca
Quiero puntualizar un par de cosas:
1. Desde una perspectiva comercial siempre a sido mas comercial una serie americana que una nipona, simple y llanamente por el merchandasing, las distribuidoras americanas tienen mucha fuerza las niponas inexistente.
2. Otras de las causas la licencia de algunas plataforma online como krunchiroll (creo que se dice asi), y que encima subtitulado, este punto me puedo equivocar avisarme si es asi.
3. La eliticidad de los consumidores, un claro ejemplo de esto fue naruto, licenciado en españa pero destrozado por la critica por el doblaje (con razon), en el fondo seguimos prefiriendo el aidio en japones por autentizidad y pasion que les ponen los actores (profesionalidad le llamo yo).
3. La propia industria del anime, en los 80 y 90 las series estaban destinada a los jovenes (varones principalmente) con historias atractivas para cualquier consumidor en cualquier pais, ahora si os fijais hay series que se centran en cosas sin importancia dirigido al gusto excentrico japones ( idols, estilo de vida centrado en un trabajo concreto, relaciones humanas ......), eso no vende aqui.
4. La poca proyeccion de la industria japonesa del anime, que en vez de buscar socios en el extranjero para la distribucion de sus anime, se cruzan de brazo esperando que sean los extrajeros que solocitemos su distribucion sin reparar que aqui hay un nicho de mercado brutal sin explotar, una razon puede ser el punto anteriormente expuesto pero aqui tendrian que copiar de Disney donde no tiene competencia.
jnderblue escribió:
pantxo escribió:Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)

Tito Yayo es una basura [poraki]

Pero sí, en la actualidad sigo series como Steven Universe, Hora de aventuras, We Bare Bears, Historias corrientes, El asombroso mundo de Gumball (todas las emiten en Boing) o Phineas y Ferb y opino que están por encima de la calidad general de muchas series de aquella época. De ninguna manera tratan a los niños como idiotas y más de uno se sorprendería de algunos temas que pueden tratar y de cómo lo hacen.

Boing es el mejor canal de dibujos en TV claramente, me cuesta reconocerlo por que es de Telecirco pero es asi, y con mucha diferencia.
pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"

La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)


Por Dios bendito, no me vayas ahora a comparar una serie de anime currada y con trama bestial con una de esas cagarrutas de Boing, desproporcionadas, maldibujadas, poco variadas y estúpidas. Esto ya no es cuestión de nostalgia, sino de sentido común.

@Phantom_1 El mejor, o mejor dicho, el único, Boing ahora mismo está en la misma posición que La Banda hace varios años, sus series eran una cagarruta, pero tenían Doraemon y el monopolio público, así que no quedaba otra.
Master01 escribió:
pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"

La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)


Por Dios bendito, no me vayas ahora a comparar una serie de anime currada y con trama bestial con una de esas cagarrutas de Boing, desproporcionadas, maldibujadas, poco variadas y estúpidas. Esto ya no es cuestión de nostalgia, sino de sentido común.

Son conceptos distintos, a mi a veces me apetece mas ver un capitulo de hora de aventuras que Berserk por decir algo, y en todo caso mas que Dragon Ball u Oliver y Benji y demas animes de la epoca que me parecen mediocres.
Master01 escribió:
pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"

La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)


Por Dios bendito, no me vayas ahora a comparar una serie de anime currada y con trama bestial con una de esas cagarrutas de Boing, desproporcionadas, maldibujadas, poco variadas y estúpidas. Esto ya no es cuestión de nostalgia, sino de sentido común.


Es que buf, a ver, es un terreno muy farragoso ese, porque es algo muy subjetivo...¿son poco variadas? ¿estupidas? Eso me suena terriblemente parecido a lo que mis mayores decian, por ejemplo, de Dragon Ball. "Menuda paparrucha, solo son peleas todo el tiempo"

Habra series mejores y peores, pero a mi me parece que entre todo lo que emiten, que es mucho, hay cosas de mucha calidad, tal vez con otro enfoque que hace 20 años sencillamente no se contemplaba
Phantom_1 escribió:
Master01 escribió:
pantxo escribió:A mi, con mis 34 tacos, estas reflexiones me parecen mas producto de la nostalgia que otra cosa. Yo tambien recuerdo con profundisimo cariño los dibujos de La 1 despues del Telediario los findes, del Club Disney, de Megatrix, de Miliki y Rita Irasema en Tele 5, de los anime...pero no me parecen mejor que la oferta actual, simplemente los tiempos han cambiado y a nosotros nos cuesta aceptarlo, como a nuestros padres con nosotros "¿Y eso de Songoku son dibujos? Lo divertido de verdad eran Los Chiripitiflauticos"

La verdad es que ya me gustaria a mi haber tenido 3 canales tematicos en la TV en abierto (Boing, Clan y Disney Channel), ademas de los espacios que aun continuan en otras cadenas, como el Xabarin Club en la TVG. Yo no me atreveria a decir que Bob Esponja, Tito Yayo o los Breadwinners son peores que los dibujos de mi epoca, solo diferentes. (De hecho con Breadwinners me rio)


Por Dios bendito, no me vayas ahora a comparar una serie de anime currada y con trama bestial con una de esas cagarrutas de Boing, desproporcionadas, maldibujadas, poco variadas y estúpidas. Esto ya no es cuestión de nostalgia, sino de sentido común.

Son conceptos distintos, a mi a veces me apetece mas ver un capitulo de hora de aventuras que Berserk por decir algo, y en todo caso mas que Dragon Ball u Oliver y Benji y demas animes de la epoca que me parecen mediocres.


Bueno, no todos los dibujos modernos son una cagarruta, si acaso la mayoría. Sobre Hora de Aventuras... es una de esas excepciones del momento, empezaron fuerte, con un doblaje gracioso y rápidamente se hicieron famosos. Sin embargo, a día de hoy, lo echan de higos a brevas y presenta pegas considerables:

  • Infantilización de los nuevos capítulos.
  • Mal doblaje actual.
  • Censura brutal, tanto en nuevos capítulos como en algunos incluso ya doblados (algunas escenas son tontísimas o fueron censuradas por el mero hecho de ser referencias "homosexuales").
  • No respetan las voces originales.

@pantxo Me refiero a que antes las tramas eran un poco más dramáticas y se ofrecían ciertos valores morales, ahora parece que lo más importante del mundo es servir muffins o hacerse "el tío".
Namco69 escribió: yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais


los espacios juveniles los han quitado porque ahora los mismos grupos de canales de TV tienen un canal completo para emitir la programacion infantil y juvenil.

y el anime lo han sacado de la tele (excepto cosas digamos tipicas como doraemon) porque A) su epoca de estar de moda ya ha pasado. B) del total que por contenido se puede emitir en canales como los que tenemos hay muchisima morralla y C) buena parte de lo que no es conocido y no es morralla infumable, es demasiado adulto (principalmente, por violento) para ponerlo en un canal como boing o clan.

sencillamente no es un producto atractivo para estos canales. las cosas muy tipicas, rollo pokemon, doraemon, dragonball... si lo emiten, pero un shonen to pasao actual petao de violencia tipo caballeros del zodiaco o fist of the north star, hoy dia no lo van a colocar en un boing (ataque a los titanes lo echan en los canales de pago, y porque es de lo mas conocido que hay actualmente), y pasteladas tipo love hina o series absurder, o contenidos ecchi tampoco van a colocar en estos canales. y hablando claro. en japon se hacen pizco maomenos 100pico series al año. de ese total quitas las series absurder de una docena de episodios que no las entiende ni los que las dibujaron, las pasteladas ñoñas, las ecchi que son casi porno y los shonen pasaos, y no te quedan ni 10 series al año... y de esas muchas son reciclajes que ya echan... nuevo pokemon, nuevo digimon, nuevo dragonball y cosas asi. y 2-3 series realmente buenas como tengen toppa, que si cuadra por contenidos las echan y si no cuadran del todo se las traen y las venden en DVD

pero el grueso de 100pico series anuales eso no se lo van a traer en la vida, aparte que la mayoria no valen ni el material en el que estan hechas (al menos en mi opinion).

baronluigi escribió:@Lloyd Irving

Alfred J Kwak, Domel, Dartacan y los 4 Mosqueteros y Willy Fog eran animes también.

Netflix tiene anime, aunque poco.


netflix tiene la mayoria de lo que he descrito antes: lo que es medio decente y dura mas de una docena de capitulos. y como es un canal de pago no se tienen porqué cortar porque el contenido sea violento o erotico. como hacia canal + en su momento.

y que series como alfred j.kwak, la vuelta al mundo en 80 dias, dartacan, rui el pequeño cid o la aldea del arce fueran dibujadas por encargo por estudios japoneses no las hace automaticamente animes, eh.

heidi por ejemplo, o ana de las tejas verdes, si son animes que se trajeron aqui los tradujeron y tal, pero por ejemplo la vuelta al mundo en 80 dias de willy fogg o dartacan y los 3 mosqueperros... yo no los consideraria animes, o al menos los dejaria en una categoria intermedia aparte.
Master01 escribió:Sobre Hora de Aventuras... es una de esas excepciones del momento, empezaron fuerte, con un doblaje gracioso y rápidamente se hicieron famosos. Sin embargo, a día de hoy, lo echan de higos a brevas y presenta pegas considerables:

  • Infantilización de los nuevos capítulos.
  • Mal doblaje actual.
  • Censura brutal, tanto en nuevos capítulos como en algunos incluso ya doblados (algunas escenas son tontísimas o fueron censuradas por el mero hecho de ser referencias "homosexuales").
  • No respetan las voces originales.

Boing tampoco lleva tanto retraso con Hora de Aventuras. No sé si la ha emitido entera, pero yo he llegado a ver en dicho canal hasta el capítulo 27 de la sexta temporada. En el servicio de Movistar+ sí está la temporada entera, o estaba la última vez que miré.

Desgraciadamente, que venga con censura o no a veces es un mandato. Lo de la infantilización y el mal doblaje... pues no sabría qué decirte. No he visto que haya cambiado su tono. De hecho, juraría que cada vez es más "Hora de Tumblr" que "Hora de Aventuras".
DarkZeroNet escribió:¿Aparte de mi, alguien más se acuerda de series como Mofli, Los Trotamúsicos y Seabert? Son series que pasaron sin penas ni glorias. :(


De los trotamundos molaban (y molan) las canciones, sibert apestaba y mofli estaba bien, pero demasiado corta.

Apuntate la corona magica xD y ulises 31 estaba bien pero tenia unos recortes de puta madre.
Kesil escribió:
Master01 escribió:Sobre Hora de Aventuras... es una de esas excepciones del momento, empezaron fuerte, con un doblaje gracioso y rápidamente se hicieron famosos. Sin embargo, a día de hoy, lo echan de higos a brevas y presenta pegas considerables:

  • Infantilización de los nuevos capítulos.
  • Mal doblaje actual.
  • Censura brutal, tanto en nuevos capítulos como en algunos incluso ya doblados (algunas escenas son tontísimas o fueron censuradas por el mero hecho de ser referencias "homosexuales").
  • No respetan las voces originales.

Boing tampoco lleva tanto retraso con Hora de Aventuras. No sé si la ha emitido entera, pero yo he llegado a ver en dicho canal hasta el capítulo 27 de la sexta temporada. En el servicio de Movistar+ sí está la temporada entera, o estaba la última vez que miré.

Desgraciadamente, que venga con censura o no a veces es un mandato. Lo de la infantilización y el mal doblaje... pues no sabría qué decirte. No he visto que haya cambiado su tono. De hecho, juraría que cada vez es más "Hora de Tumblr" que "Hora de Aventuras".


La serie "Hora de Aventuras" se caracteriza originalmente por presentar un carácter infantil, fantástico y colorido que va adquiriendo matices grises con el paso de las temporadas, el personaje principal crece, se empiezan a descubrir cosas serias y aparecen temas, referencias y metáforas serias respecto al mundo real. A eso me refiero cuando me pongo a comparar ese tipo de detalles vistos en el doblaje original con el intento de doblaje que tenemos aquí.

Namco69 escribió:
Phantom_1 escribió:Es tan fácil verlo por Internet (sobre todo si sabes inglés) que a mi por lo menos me da exactamente igual, además solo echaban las series más mainstream en occidente.
Lo que estaría bien es que a nivel de Europa se hiciese un canal al estilo eurosport pero de anime, audio en japonés y que puedas elegir los subtitulos en el idioma de tu país, emitiendolos a la vez, o con poca diferencia de tiempo, que en Japón (aunque también echen en determinados horarios animes más antiguos), eso estaría bastante guapo.

- No todos sabemos ingles, y no voy a aprender para ver anime (que sí, que es un idioma muy practico, pero si me decido a aprender ingles no será por el anime).
- De hecho, incluso hay gente a la que no le gusta el VOS.
- A pesar de eso, actualmente el mundo del anime esta lleno, pero lleno, de fansubs basura, por lo que encontrar buenas traducciones a veces es tedioso.

Lo de la plataforma que comentas no sería mala idea. Lo malo es que vivimos en el pais de pagar = hay que urticaria me entra, asi que no se si sería rentable.


Casi se me olvida, yo soy de esos a los que no les gusta los fansubs para nada y que ni siquiera suele seguir las series en doblaje americano (tiene que ser alguna especialita o con un actor de doblaje fantástico), no tiene mucha gracia si la ves en un idioma diferente al tuyo.
Master01 escribió:La serie "Hora de Aventuras" se caracteriza originalmente por presentar un carácter infantil, fantástico y colorido que va adquiriendo matices grises con el paso de las temporadas, el personaje principal crece, se empiezan a descubrir cosas serias y aparecen temas, referencias y metáforas serias respecto al mundo real. A eso me refiero cuando me pongo a comparar ese tipo de detalles vistos en el doblaje original con el intento de doblaje que tenemos aquí.

No hace falta que me cuentes cómo ha evolucionado la serie, si la llevo viendo desde "Mis Dos Personas Favoritas" y precisamente ese cambio a temas del mundo real es lo que he comentado. Si bien la sigo a ritmo de emisión, me gusta verla cuando se estrena en español también, y no creo que se pierdan esos matices en el doblaje. Otra cosa es que los "hala, tronco" y demás sean sustitutivos de "hey, man" como traducción más que como localización.
Master01 escribió:Casi se me olvida, yo soy de esos a los que no les gusta los fansubs para nada y que ni siquiera suele seguir las series en doblaje americano (tiene que ser alguna especialita o con un actor de doblaje fantástico), no tiene mucha gracia si la ves en un idioma diferente al tuyo.

Yo prefiero doblajes (con buenas voces, obviamente) al VOS, pero si no me queda otra no me molesta tirar de subtitulos. El problema, como digo en el tercer punto, es que muchas veces son traducciones hechas a base de cagar encima del teclado y lo que salga salio. A pesar de encontrar una serie que me haya interesado me quedo con las ganas de verla porque no encuentro ninguna traducción que no me haga sangrar los ojos.
Namco69 escribió:
Master01 escribió:Casi se me olvida, yo soy de esos a los que no les gusta los fansubs para nada y que ni siquiera suele seguir las series en doblaje americano (tiene que ser alguna especialita o con un actor de doblaje fantástico), no tiene mucha gracia si la ves en un idioma diferente al tuyo.

Yo prefiero doblajes (con buenas voces, obviamente) al VOS, pero si no me queda otra no me molesta tirar de subtitulos. El problema, como digo en el tercer punto, es que muchas veces son traducciones hechas a base de cagar encima del teclado y lo que salga salio. A pesar de encontrar una serie que me haya interesado me quedo con las ganas de verla porque no encuentro ninguna traducción que no me haga sangrar los ojos.

Estoy de acuerdo, por eso decia lo de saber ingles xD. Yo directamente no puedo ver anime doblado, me parece que pierde toda la gracia no estando en japones.
Cómo agradezco haber nacido a mediados de los 80 y qué lástima me dá ver, que más de la mitad de dibujos que ven mis sobrinos, son una porquería dibujada con prisa, sin gracia y cortada por unos patrones que, a veces, dan vergüenza ajena.

La gente de los 80 nos lo pasamos genial con todo esto:

Dr. Slump
Dragon Ball
Los caballeros del Zodíaco
Ranma 1/2
Campeones
Fly
Ginger
Musculman
Los Simpsons
Los picapiedra
TMNT
Los autos locos
He-Man
Los snorkels
Thundercats
Willy Fog
Mofli
Alvin y las Ardillas
Banner y Flappy
Chip y Chop
Dartacán
David el gnomo
Dragones y mazmorras
Isidoro
La abeja Maya
Las aventuras de Teen Wolf
Los cazafantasmas
Los diminutos
Los fruitis
Los trotamúsicos
Spiderman y sus increíbles amigos
Pinky y Cerebro
Phantom_1 escribió:
Namco69 escribió:
Master01 escribió:Casi se me olvida, yo soy de esos a los que no les gusta los fansubs para nada y que ni siquiera suele seguir las series en doblaje americano (tiene que ser alguna especialita o con un actor de doblaje fantástico), no tiene mucha gracia si la ves en un idioma diferente al tuyo.

Yo prefiero doblajes (con buenas voces, obviamente) al VOS, pero si no me queda otra no me molesta tirar de subtitulos. El problema, como digo en el tercer punto, es que muchas veces son traducciones hechas a base de cagar encima del teclado y lo que salga salio. A pesar de encontrar una serie que me haya interesado me quedo con las ganas de verla porque no encuentro ninguna traducción que no me haga sangrar los ojos.

Estoy de acuerdo, por eso decia lo de saber ingles xD. Yo directamente no puedo ver anime doblado, me parece que pierde toda la gracia no estando en japones.

Con los subs en ingles no me meto porque no tengo suficiente nivel de este idioma como para criticarlos, pero me hace gracia cuando me dice alguien "tio pero no veas esa serie doblada, que las voces en castellano son una mierda, mejor VOS" "ah, y me dices algun fansub bueno bueno y no mierdas que tiran de google translate?" " ..... "
en realidad en esa lista...la mitad o mas tambien son bastante poco allá eh...

que con 10 años los estandares no los tenemos muy altos, pero poner de buenos ejemplos series como los fruitis o los snorkels...

y cosas como los autos locos... los autos locos molan, pero en ese entonces ya era refritanga pura. es como si hoy te echaran dragonball GT. para que te hagas idea, eso se emitio en USA en 1968 y solo hay 17 episodios (de 2 carreras cada uno). hoy dia que canales te emiten series producidas en 1996 o incluso antes?
Aquí en catalunya la apuesta por el anime fué excepcional

https://www.youtube.com/watch?v=IkxusFTPiv8

Como han dicho los tiempos han cambiado y los niños de hoy jamás podrán anhelar por algo que nunca llegaron a conocer. Como mucho, a medida que se hagan mayores y algunos de ellos desarrollen gustos por la animación japonesa se darán cuenta que algun día existió una cosa llamada "la era dorada" y que cuando aún no había internet el único medio para visionar anime era TV o soporte fisico.

Una de las principales diferencias entre la era actual y la pasada es que antes la televisión era el catalizador que hacía que toda esa cultura llegara a los jovenes, pues no había otra cosa, en cambio hoy con la gran massa de información que es internet, hay cosas que simplemente quedan relegadas a un terreno muy concreto.
Master01 escribió:
Namco69 escribió:Pues que ya no veo anime en la tele. Una lastima porque es algo que hecho de menos.

Y a tu parrafada... Si, yo tb me pregunto porque han desaparecido esos espacios juveniles y en general porque la televisión publica se ha ido a tomar por culo en este pais


No tendrías mucho que ver, francamente, lo poco que queda es Shin-Chan y el archiconocido Doraemon, repetido hasta la saciedad. Parece que la televisión ha tomado un rumbo dirigido exclusivamente a satisfacer el salseo de un colectivo de edad más bien avanzada y/o conservadora, aderezado con un tenue azúcar glassé llamado modernidad.

Normal... ¿durante cuántas horas ves la televisión al día?

Ellos están horas y horas, a los más jóvenes no nos suele interesar demasiado ver programa, películas y demás cosillas por ahí.

Porque tenemos youtube y toda internet para ver lo que queramos.

Por otra parte, los niños actuales si ven dibujos los ven desde un móvil o tablet.
Yo me alegro de que hayamos disfrutado con los dibujos de nuestra infancia, yo como el que mas, pero...haciendo un ejercicio de objetividad, ¿No caeis en la cuenta de que las cosas que nos parecen mejores (musica, cine, series) son generalmente las de nuestra epoca? ¿Significativo, verdad?

De la lista de arriba...pues disfrutar, disfrute practicamente de todas, pero He-Man, Campeones, Los cazafantasmas, Teen Wolf, Isidoro...no eran precisamente un dechado de virtudes. Nos divertian mucho, eso si
el tema es que hace 20pico, 20, 15 años, las productoras hacian filtro, y filtraban la morralla.

hoy dia no hay filtro. por internet llega todo, y el 90% es, siendo sinceros, muy mediocre.

ademas el anime tiende muchisimo, demasiado, a repetirse en exceso. a repetir esquemas trilladisimos hasta la extenuacion, y la calidad de mucho de lo que se hace es, siendo generosos, mediocre. si preguntas a gente muy seguidora del anime durante años, por la situacion actual, te diran que esta todo trilladisimo, que un gran % no vale la pena y que hay muy poco que iguale o al menos se acerque a lo mejor de epocas anteriores. y te estoy hablando de opiniones de gente que se come 50+ series anime al año (que ademas esa es otra, la mayoria no llegan a 20 episodios y no renuevan mas de 1 temporada, y muchas son conclusivas despues de rondando los 12-14 capitulos).

mi opinion es que el anime tuvo, con sus altos y bajos, tres "epocas doradas" u "oleadas". una en los 80s que la vimos por TV y VHS (clasicos de los 80s como heidi y marco, sherlock holmes y muchos otros), otra a principios/mediados de los 90s que vimos entre el final del VHS y los inicios del DVD y tambien bastante por TV, (que empezo con caballeros del zodiaco y dragonball, siguio con el desembarco de manga video y termino mas o menos con evangelion y la serie original de pokemon), y una tercera mas o menos hace unos 10 años que ya ha venido de la mano de TV especializada e internet (naruto, one piece, tengen toppa...)

de todos modos yo creo que el anime siempre ha estado y siempre va a estar. lo que ocurre es que ahora no esta tan de moda como en otras epocas, y que gracias a internet ahora los mas especialistas conocen mucho que antes no llegaba, y entre eso y que los canales especialistas echan monton de morralla made in USA pues llega el "y porque echan morralla made in USA en vez de esto?"

pero claro. es que hace 20 años, los canales de tv tenian que buscarse la vida para echar todo lo que podian en 7 segmentos que entre todos sumaban, a reventar, 20 horas. (lunes a viernes de 17 a 19 y sabados y domingos de 8 a 13). ahora esos mismos canales son grupos de canales, y tienen un canal donde echar dibujos 18h al dia si les rota hacerlo. sencillamente no hay color en la comparacion.

aparte que en mi opinion la calidad ha bajado (de los animes) pero eso es otra historia.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
GXY escribió:el tema es que hace 20pico, 20, 15 años, las productoras hacian filtro, y filtraban la morralla.

hoy dia no hay filtro. por internet llega todo, y el 90% es, siendo sinceros, muy mediocre.

ademas el anime tiende muchisimo, demasiado, a repetirse en exceso. a repetir esquemas trilladisimos hasta la extenuacion, y la calidad de mucho de lo que se hace es, siendo generosos, mediocre. si preguntas a gente muy seguidora del anime durante años, por la situacion actual, te diran que esta todo trilladisimo, que un gran % no vale la pena y que hay muy poco que iguale o al menos se acerque a lo mejor de epocas anteriores. y te estoy hablando de opiniones de gente que se come 50+ series anime al año (que ademas esa es otra, la mayoria no llegan a 20 episodios y no renuevan mas de 1 temporada, y muchas son conclusivas despues de rondando los 12-14 capitulos).

mi opinion es que el anime tuvo, con sus altos y bajos, tres "epocas doradas" u "oleadas". una en los 80s que la vimos por TV y VHS (clasicos de los 80s como heidi y marco, sherlock holmes y muchos otros), otra a principios/mediados de los 90s que vimos entre el final del VHS y los inicios del DVD y tambien bastante por TV, (que empezo con caballeros del zodiaco y dragonball, siguio con el desembarco de manga video y termino mas o menos con evangelion y la serie original de pokemon), y una tercera mas o menos hace unos 10 años que ya ha venido de la mano de TV especializada e internet (naruto, one piece, tengen toppa...)

de todos modos yo creo que el anime siempre ha estado y siempre va a estar. lo que ocurre es que ahora no esta tan de moda como en otras epocas, y que gracias a internet ahora los mas especialistas conocen mucho que antes no llegaba, y entre eso y que los canales especialistas echan monton de morralla made in USA pues llega el "y porque echan morralla made in USA en vez de esto?"

pero claro. es que hace 20 años, los canales de tv tenian que buscarse la vida para echar todo lo que podian en 7 segmentos que entre todos sumaban, a reventar, 20 horas. (lunes a viernes de 17 a 19 y sabados y domingos de 8 a 13). ahora esos mismos canales son grupos de canales, y tienen un canal donde echar dibujos 18h al dia si les rota hacerlo. sencillamente no hay color en la comparacion.

aparte que en mi opinion la calidad ha bajado (de los animes) pero eso es otra historia.


¿Como va a bajar la calidad del anime? ¿Has visto dragón ball súper? [qmparto] [qmparto]
83 respuestas
1, 2