¡Qué ganas de que acabe la crisis!

1, 2, 3
ionesteraX escribió:
Garranegra escribió:
ZACKO escribió:Si va empezar otra en 2018!!

Mas info en el spoiler



Esto que hablan, ya se esta dando.
Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas son muy poco rentables, por la competencia brutal que existe gracias a la liberación de los mercados, y la altisima presión fiscal que padecen, y los bancos lo saben, y por eso no prestan dinero a estas pequeñas empresas, mas allá de la liquidez disponible, o el valor patrimonial.


En realidad más bien ya se dio, ahora abren mucho más el grifo, por ponerte un ejemplo real hace unos meses nos ofrecieron 30 mil euros sin pedirlo nosotros mientras que en plena crisis pedimos 3 mil ( lo cual es irrisorio para una empresa por muy pequeña que sea ) y nos pidieron avalar con nuestro patrimonio personal, en concreto dos casas para avalar 3 mil euros... joder habran pasado 5 o 6 años y aun nos partimos el culo con aquello cada vez que nos acordamos xDDD, solo decir que el banco/caja que quería hacer esa "inteligente" operación ya no existe.


Pero es a partir de 2017 cuando, según dice la noticia,

"las instituciones financieras ya no podrán usar sus modelos internos para tasar los riesgos que implican los derivados para las contrapartes. En 2018 esto se extenderá a la titularización de activos y a partir de entonces, aunque la fecha exacta aún está por determinar, los prestamistas tendrán que evaluar a todos sus clientes de préstamo basándose en los patrones establecidos por el comité de Basilea"

vamos que ese escenario todavía tiene que llegar...
Garranegra escribió:Nosotros compramos a China y ellos aceptan nuestro dinero, porque este aun tiene un valor. En el momento, que no tengamos nada, dejaran de vendernos y ya esta. Aun tenemos algo de industria, y nos entran divisivas con el turismo, y también podemos vender nuestros culos, y nuestras casas

Eso esta muy bien, solo que tiene un gran fallo, y es que las políticas comerciales Chinas, y de otros países, hacen que compren solo lo suyo, aunque este sea de peor facturación y calidad, y vetan todo lo que entre de fuera, salvo excepciones. Aquí en cambio, compramos lo suyo, no porque sea de calidad, si no porque es infinitamente mas barato, y con eso juegan y siguen jugando. y esto lo consiguen con practicas muy poco eticas, como te explique en otra ocasión.

En un mundo globalizado, un país como España, que no tiene recursos, juega en desventaja frente a otros muchos países, y puede darse perfectamente, que no seamos capaces de producir suficiente, como para sustentar una población activa, que mantenga nimiamente nuestro estado de bienestar.

Vuelves a lo mismo, nuestro dinero solo tiene valor en la medida que producimos cosas que quieran los chinos, por lo que si los chinos no compran, no tiene uso para ellos. O nos compran ellos o venden los billetes a gente que nos va a comprar.

Para el que tenga interés, el libro que cito en mi firma explica la falacia de "proteger nuestras empresas", capítulo 10, página 34 en adelante.

Si, puedes pedir que bajen los impuestos, pero tendrías que bajarlos tanto, que adiós cobertura social de cualquier tipo. Ni sanidad, ni enseñanza gratuita, ni nada de nada. te lo digo, porque la facturación de productos en estos países, esta muy por debajo, del precio de España (piezas que en talleres que tenemos al lado, no pueden bajar de 20€, en la India, las traemos por unos 4€, con portes incluidos). Sin contar, que ahora mismo con los intereses de deuda que cobra China, de otros países, como el nuestro, hace que pueda capear todo esto, sin problemas. También deberíamos barajar la idea de salirnos de Europa, para competir en igualdad de condiciones, porque esta prohíbe terminantemente saltarse la legislación internacional del comercio, cosa que hace China constantemente.


Tu posición por lo que veo, es intentar seguir compitiendo contra estos países a toda costa, cuando claramente la única opción que queda es ponerse a su altura en derechos laborales y sociales, o hundirse en la miseria.

Si perdemos todos los derechos sociales, y laborales durante el proceso, o perdemos toda nuestra industria, y nuestros empleos. Desde tu punto de vista es legitimo, porque así son las reglas del juego de la competencia brutal que nos han impuesto, donde lo que prima son los intereses empresariales del presente, sin fijarnos en el futuro y sin contar con los derechos de los ciudadanos.

Puedes pagar la sanidad, al fin y al cabo es el mismo dinero que se estarían ahorrando los compradores debido a impuestos, venga de China o de España el producto. ¿Qué crees que hace la gente con el dinero que ahorra comprando productos más baratos a China, gastarlo en otros productos o servicios. Es por eso que…

La economía es como una partida de poker. Cuantas mejores cartas, mas posibilidades de hacerte con el montón de fichas del contrario, y hoy en día España, tiene de las peores cartas para entrar al juego.

…La economía no es un juego de suma cero.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Gurlukovich
Vuelves a lo mismo, nuestro dinero solo tiene valor en la medida que producimos cosas que quieran los chinos[/b], por lo que si los chinos no compran, no tiene uso para ellos. O nos compran ellos o venden los billetes a gente que nos va a comprar.

Para el que tenga interés, el libro que cito en mi firma explica la falacia de "proteger nuestras empresas", capítulo 10, página 34 en adelante


El chino, o otra economía, claro que nos va a comprar si nuestro dinero tiene valor, es que eso que planteas es de perogrullo. Siempre tendremos algo de economía, como el turismo de fiesta, y por lo tanto tendremos algunas divisas apetitosas, que otros países querrán
El caso que nos ocupa, es cuando un país se salta todo, y practica el dumping, saltándose todas las reglas. Y ya te digo, que ningún economista que se precie, va a ver con buenos ojos todo eso.
Vamos, es que no se tiene que ser economista para saber eso, es pura lógica.

El dumping, la venta en el exterior de productos similares a un precio por debajo
del precio doméstico, constituye una política de precios comúnmente empleada por las
empresas que participan en los mercados internacionales. Este tipo de práctica es
frecuentemente asociada a la acción deliberada por parte de las grandes empresas en
eliminar la competencia con el fin de consolidarse como monopolios en los mercados

extranjeros.


Solo que en este caso, no lo hace una empresa, lo hace todo un país.
Tienes mil libros y mil economistas, que critican el dumping.


Gurlukovich
Puedes pagar la sanidad, al fin y al cabo es el mismo dinero que se estarían ahorrando los compradores debido a impuestos, venga de China o de España el producto. ¿Qué crees que hace la gente con el dinero que ahorra comprando productos más baratos a China, gastarlo en otros productos o servicios. Es por eso que…


No vas a tener el mismo dinero circulando por el país, si lo compras todo fuera, y si no tienes dinero circulando, no tienes impuestos.
Los impuestos salen del capital, si no tienes capital, no tienes impuestos, y si los sueldos son una mierda, porque la competencia te marca que tienen que ser una mierda, o porque la gente ha perdido su trabajo, apenas tendrás impuestos para los gastos del estado.

En una economía, donde nadie produce nada, da igual que ahorres, porque lo siguiente que gastes, también saldra de las fronteras, y cada vez tendrás menos que ahorrar.
- Curritos votando al PP
- Chonis con curso de estetica de 20 horas, sin trabajo y con Iphones de +800€ ("Las a fotos salen mejor pal instagram")
- Mil euristas con su BMW nuevo con seguro a terceros

Todos conocéis casos de estos.

La incultura, la vagancia, el postureo y la envidia que hay en este país va hacer que nunca salgamos de la "crisis"
Garranegra escribió:
Gurlukovich
Vuelves a lo mismo, nuestro dinero solo tiene valor en la medida que producimos cosas que quieran los chinos[/b], por lo que si los chinos no compran, no tiene uso para ellos. O nos compran ellos o venden los billetes a gente que nos va a comprar.

Para el que tenga interés, el libro que cito en mi firma explica la falacia de "proteger nuestras empresas", capítulo 10, página 34 en adelante


El chino, o otra economía, claro que nos va a comprar si nuestro dinero tiene valor, es que eso que planteas es de perogrullo. Siempre tendremos algo de economía, como el turismo de fiesta, y por lo tanto tendremos algunas divisas apetitosas, que otros países querrán
El caso que nos ocupa, es cuando un país se salta todo, y practica el dumping, saltándose todas las reglas. Y ya te digo, que ningún economista que se precie, va a ver con buenos ojos todo eso.
Vamos, es que no se tiene que ser economista para saber eso, es pura lógica.

Y nuestro dinero tiene valor por lo que producimos, simplemente no nos pueden vender más que eso.


El dumping, la venta en el exterior de productos similares a un precio por debajo
del precio doméstico, constituye una política de precios comúnmente empleada por las
empresas que participan en los mercados internacionales. Este tipo de práctica es
frecuentemente asociada a la acción deliberada por parte de las grandes empresas en
eliminar la competencia con el fin de consolidarse como monopolios en los mercados

extranjeros.


Solo que en este caso, no lo hace una empresa, lo hace todo un país.
Tienes mil libros y mil economistas, que critican el dumping.

Mi panadero es capaz de hacer el pan y vendérmelo más barato de lo que yo puedo producir, ergo me está haciendo dumping y deberían prohibirme porque sino conseguirá que yo deje de hacer pan y entoces podrá cobrarme lo que quiera. Mi carnicero, mi verdulero, mi modista, mi peluquero, el paleta y el cartero también, deben como mínimo hacer su producto tan caro como a mí me costaría. Así que al final voy a tener que hacerme yo todo el trabajo, comeré poco, vestiré un saco de patatas, mi pelo tendrá trasquilones, mi casa será un cuchitril y me pasaré el resto del día yendo a mandar recados.

Gurlukovich
Puedes pagar la sanidad, al fin y al cabo es el mismo dinero que se estarían ahorrando los compradores debido a impuestos, venga de China o de España el producto. ¿Qué crees que hace la gente con el dinero que ahorra comprando productos más baratos a China, gastarlo en otros productos o servicios. Es por eso que…


No vas a tener el mismo dinero circulando por el país, si lo compras todo fuera, y si no tienes dinero circulando, no tienes impuestos.
Los impuestos salen del capital, si no tienes capital, no tienes impuestos, y si los sueldos son una mierda, porque la competencia te marca que tienen que ser una mierda, o porque la gente ha perdido su trabajo, apenas tendrás impuestos para los gastos del estado.

En una economía, donde nadie produce nada, da igual que ahorres, porque lo siguiente que gastes, también saldra de las fronteras, y cada vez tendrás menos que ahorrar.

Que el dinero da igual, da igual su cantidad, vale lo que valen los productos y servicios que hay para comprar en el país que usa esa moneda, eso también vale para lo recaudado por el gobierno, los impuestos que puedas recaudar, da igual como lo hagas, representarán la parte de los productos que puedes comprar como gobierno.
Así pues compras zapatos a China por un décimo de lo que cuestan en el país. Trasladas un décimo de los productos que antes dabas a los zapateros nacionales a China, tienes toda la producción anterior que no fueran zapatos, y te quedan nueve décimas partes de esos productos que podrás dedicar a otros usos. Los que te de la gana, gastar en productos nacionales que darán trabajo a los zapateros que se quedaron en paro, invertirlos en maquinaria para mejorar otros productos o incluso para poder hacer zapatos más baratos en un futuro, puedes recaudarlos como impuestos y pagar paro y formación para los zapateros, puedes mejorar la cobertura médica… y menos gente irá descalza.

Además en China tienen también más productos españoles y también están más contentos. Solo nos queda recolocar a los productores de zapatos, que es el único problema. Pero es un problema para ellos, no para el país, que es más rico que antes.
alfredfs85 escribió:- Curritos votando al PP
- Chonis con curso de estetica de 20 horas, sin trabajo y con Iphones de +800€ ("Las a fotos salen mejor pal instagram")
- Mil euristas con su BMW nuevo con seguro a terceros

Todos conocéis casos de estos.

La incultura, la vagancia, el postureo y la envidia que hay en este país va hacer que nunca salgamos de la "crisis"


+1000000

"No hase falta disir nada más" xD

En serio, todos sabemos que esta es una de la principales razones de estar como estamos... (ojo, no la única...)

España = postureo
105 respuestas
1, 2, 3