› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Neo_86 escribió:Lo que hay que olvidar es la España que vivimos antes de 2008, eso era mentira debido a la burbuja inmobiliaria. Trabajo a mansalva, sueldos, derechos... eso asi ya no lo vamos a ver, como todo quiero creer que mejorara pero ni por asomo a esos años.
Al autor del post, desearle suerte y aprovecha este tiempo para seguir formandote.
Rebanapanes escribió:Pues nada, llevo muuucho tiempo sin trabajo y como tanta gente ando desesperado. No tengo familia a mi cargo afortunadamente pero me siento impotente con ésta situación. Simplemente quería ver que opináis del tema y si pensáis que hay visos de que acabe la crisis o por donde podrían ir los tiros de la nueva economía, porque si como según parece la clase media va a ir desapareciendo pues como que no veo final feliz.
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.
Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.
¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.
Garranegra escribió:Neo_86 escribió:Lo que hay que olvidar es la España que vivimos antes de 2008, eso era mentira debido a la burbuja inmobiliaria. Trabajo a mansalva, sueldos, derechos... eso asi ya no lo vamos a ver, como todo quiero creer que mejorara pero ni por asomo a esos años.
Al autor del post, desearle suerte y aprovecha este tiempo para seguir formandote.
La burbuja inmobiliaria, es una cosa, pero lo que esta pasando ahora con la perdida de tejido industrial, y bajada de salarios, por la destrucción de nuestras empresas, no tiene nada que ver con la burbuja inmobiliaria. Aunque si es verdad, que han querido achacar toda la crisis, a una sola causa, cuando eso es una gran mentira.
Garranegra escribió:La crisis no existe, es solo un cambio de poder, y la mayor parte del problema, lo tiene la sociedad actual.
Si se quiere arreglar todo esto, se tiene que empezar a trabajar duro en ello y ser mas prácticos.
La inmensa mayoría de esta sociedad, se queja de las desigualdades, pero en el fondo, no quieren cambiar absolutamente nada, y cuando se le habla de cambiar algo, para empezar a construir un país mejor, se hecha las manos a la cabeza, y prefiere seguir como hasta ahora.
Si cada ciudadano fuese mas critico, y pensase con la cabeza, otro gallo cantaría, pero en España, no tenemos ni unidad de país, ni solidaridad, ni objetividad alguna, y la gente solo vota a los políticos que ofrecen mas cosas, aunque sean cosas imposibles, o perjudiquen a otras personas.
Skullomartin escribió:Garranegra escribió:La crisis no existe, es solo un cambio de poder, y la mayor parte del problema, lo tiene la sociedad actual.
Si se quiere arreglar todo esto, se tiene que empezar a trabajar duro en ello y ser mas prácticos.
La inmensa mayoría de esta sociedad, se queja de las desigualdades, pero en el fondo, no quieren cambiar absolutamente nada, y cuando se le habla de cambiar algo, para empezar a construir un país mejor, se hecha las manos a la cabeza, y prefiere seguir como hasta ahora.
Si cada ciudadano fuese mas critico, y pensase con la cabeza, otro gallo cantaría, pero en España, no tenemos ni unidad de país, ni solidaridad, ni objetividad alguna, y la gente solo vota a los políticos que ofrecen mas cosas, aunque sean cosas imposibles, o perjudiquen a otras personas.
Yo creo que la gente quiere que cambien cosas, pero no cambiar ellos, vamos que lo hagan los demás y por supuesto que aguanten las criticas por hacerlo.
Es como "la casa se quema, alguien debería apagar el fuego":
Pero claro, viendo las barbaridades que dice la gente uno se da cuenta que todo esta ligado a un orgullo invisible y chovinista "mi partido politico" "mi gente" y luego estan "los otros" que son los que han de cambiar, claro.
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.
Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.
¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.
hal9000 escribió:+1. España tenía la peseta como remedio a sus males, pero ahora cuando no se llega solo se puede recortar, recortar y recortar mas..
Namco69 escribió:Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho
baronluigi escribió:Namco69 escribió:Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho
¿ A tí si tuvieras un cancer, te gustaría que te estuvieran mintiendo a la cara diciendo que estás sano?
Mientras tanto en Francia
https://www.meneame.net/story/francia-a ... emergencia
Namco69 escribió:baronluigi escribió:Namco69 escribió:Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho
¿ A tí si tuvieras un cancer, te gustaría que te estuvieran mintiendo a la cara diciendo que estás sano?
Mientras tanto en Francia
https://www.meneame.net/story/francia-a ... emergencia
Menos gracia me haría que todo el mundo me dijera "jodete, que no puedes hacer nada y te vas a morir"
danaang escribió:Pero si ya no hay crisis. La situación económica real de España es ésta.
Lo que se vivió hasta 2007 era una bonanza económica irreal que escondía todos los males de España.
Si España no está en llamas es por la economía sumergida brutal que hay.
Gurlukovich escribió:hal9000 escribió:+1. España tenía la peseta como remedio a sus males, pero ahora cuando no se llega solo se puede recortar, recortar y recortar mas..
¿Y que crees que se hacía con la peseta? Una devaluación es una caída del poder adquisitivo (que se manifiesta como inflación).
Y de hecho no fue lo único que se recortó, en la crisis de los 90, aparte de cuatro devaluaciones se redujeron las prestaciones para parados sin hijos al 75% del SMI, se sacó la sanidad de la seguridad social que hasta entonces se pagaba con las cotizaciones (y aun así se tuvo que recurrir a financiación privada para pagar las pagas extras de los pensionistas, además de poner más condiciones para obtener una pensión y la cuantía que se recibiría en función de lo cotizado), se redujo el déficit a base de privatizar empresas públicas y creo recordar también varias congelaciones de salarios a los funcionarios.
danaang escribió:
Lo que se vivió hasta 2007 era una bonanza económica irreal que escondía todos los males de España.
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.
Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.
¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.
hal9000 escribió:No te lo negaré, pero al mismo tiempo se llenaba aun mas de guiris, por mucho que nos pese el turismo es nuestra primera industria desde hace lo menos 50 años.
Al ser todo mas caro lo de fuera, se fomentaba el consumo interno
Anda que no fueron listos en UK no entrando en el euro y así seguir teniendo algo mas de control sobre su economía.
Blueangel escribió:Anda que no sois catastrofistas algunos, al op siento que te vayan mal las cosas, espero que tu situación y la de millones de personas en este país mejoren .
Saludos
KAISER-77 escribió:Blueangel escribió:Anda que no sois catastrofistas algunos, al op siento que te vayan mal las cosas, espero que tu situación y la de millones de personas en este país mejoren .
Saludos
Los mismos catastróficas que avisaron del crack inmobiliario?
Rebanapanes escribió:Pues nada, llevo muuucho tiempo sin trabajo y como tanta gente ando desesperado. No tengo familia a mi cargo afortunadamente pero me siento impotente con ésta situación. Simplemente quería ver que opináis del tema y si pensáis que hay visos de que acabe la crisis o por donde podrían ir los tiros de la nueva economía, porque si como según parece la clase media va a ir desapareciendo pues como que no veo final feliz.
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....
Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.
Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.
Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.
Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.
NewDump escribió:Vista previa
Guardar borrador
Enviar
Wilson W escribió:
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.
Gurlukovich escribió:Wilson W escribió:
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.
Lo que vendría a decir él es que para acabar con la crisis lo que hay que hacer es exportarsela a otros impidiendo las importaciones. Lo cual es en realidad tan absurdo como decir que ganas más si haces todo lo que necesitas para vivir tú mismo que comerciando.
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....
Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.
Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.
Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.
Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.
Garranegra escribió:Gurlukovich escribió:Wilson W escribió:
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.
Lo que vendría a decir él es que para acabar con la crisis lo que hay que hacer es exportarsela a otros impidiendo las importaciones. Lo cual es en realidad tan absurdo como decir que ganas más si haces todo lo que necesitas para vivir tú mismo que comerciando.
Bueno, ya sabemos como piensas, pero desde mis 13 años en el sector de la importación, exportación y 6 años de director comercial, tengo que decir, que lo que mas ha perjudicado a las empresas en España, ha sido la liberación del mercado. Y esto no son conjeturas, son hechos. hechos que los he vivido y vivo de primera mano.
Traer productos de países donde los trabajadores ganan una mierda, meten muchas mas horas, no tienen cobertura social etc, lo único que nos ha traído es paro, y perdidas de derechos, por la puñetera competencia. Eso si, para algunos empresarios, esto ha sido el sueño hecho realidad.
Wilson W escribió:Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....
Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.
Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.
Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.
Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.
Edy escribió:Wilson W escribió:Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....
Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.
Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.
Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.
Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.
Y me parece perfecto. Pero luego, cuando la gente tenga hijos ... y estos quieran buscar trabajo .... y vayan a las empresas de aqui, posiblemente se lleven una grata sorpresa cuando estos les digan ... no no, vete a los chinos o pregunta en las webs online si te pueden dar trabajo, porque en las empresas de nuestro pais como que no.
Es muy facil comprar fuera de nuestro pais ... y no ver la clara relacion entre que haya perdida economica fuera de nuestro mercado, y el que la cosa este jodida, pues de puta madre.
Gurlukovich
13 años en el sector y sigues sin saber que no puedes importar si no exportas y viceversa. Porque sino lo único que haces es acumular papelitos.
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....
Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.
Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.
Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.
Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.
ZACKO escribió:Si va empezar otra en 2018!!
Mas info en el spoiler
Garranegra escribió:ZACKO escribió:Si va empezar otra en 2018!!
Mas info en el spoiler
Esto que hablan, ya se esta dando.
Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas son muy poco rentables, por la competencia brutal que existe gracias a la liberación de los mercados, y la altisima presión fiscal que padecen, y los bancos lo saben, y por eso no prestan dinero a estas pequeñas empresas, mas allá de la liquidez disponible, o el valor patrimonial.
Garranegra escribió:Gurlukovich
13 años en el sector y sigues sin saber que no puedes importar si no exportas y viceversa. Porque sino lo único que haces es acumular papelitos.
Pregúntale a países como EEUU, China, Alemania etc, como limitan los productos que entran en sus respectivos países, para no colapsar su economía.
Si, 13 años en el sector, y por eso se, que no es rentable comerciar con países (como te he repetido en mas de una ocasión), que no respetan los acuerdos comerciales, ni juegan en las mismas condiciones.
A la gente de a pie de calle, no nos sale a cuento comerciar con algunos países, sobre todo aquellos, con los que tenemos una balanza de exportación y importación deficitaria, y que encima no respetan las reglas internacionales del comercio.
Como va a ser beneficioso para la gente de la calle y para el empleo en este país, comerciar con gente que trabaja, por cuatro duros, no paga impuestos etc.
Te lo voy a explicar, para que lo entiendas, aunque me imagino que lo entiendes, pero nunca viene de mas reflexionar.
Hoy en día, la globalización ha hecho, que la tienda de Fulanito, que vive en China, India etc, tenga competencia directa con la tienda del tio Porras de Getafe. La tienda del tio Porras, paga impuestos, como el de autónomos, IRPF, I.V.A. etc, y encima, para vivir, tiene que pagar mas impuestos, como el de la gasolina, la luz, agua etc etc etc. Pero Fulanito, no. Fulanito te puede vender desde su tienda en la china a los clientes del tio Porras en Getafe, pero sin pagar ni IRPF, ni autónomos, ni I.V.A, ni nada, por lo que el tio porras, no puede competir en precios, y termina cerrando. Te parece logico esto? te parece esa una estrategia viable para la economía nacional.
No hace falta llevar 13 años en el sector, para darse cuenta, que las actuales políticas económicas de este país, nos llevan al desastre. Con reflexionar nimiamente uno se da cuenta.
Kurace escribió:Yo hago una pregunta a @Edy y a @Garranegra .
Si resulta que por ejemplo compras cosas en el extranjero/chinos no dejas un duro para el país (cosa que se comprende), ¿cómo combates esa competencia si luego resulta que te encuentras que vale sensiblemente más caro que de la otra manera?
Lo digo porque entiendo vuestra postura, pero si la gente no tiene mucho dinero, se busca las habichuelas como puede...y precisamente eso pasa.
Saludos.
Edy escribió:Kurace escribió:Yo hago una pregunta a @Edy y a @Garranegra .
Si resulta que por ejemplo compras cosas en el extranjero/chinos no dejas un duro para el país (cosa que se comprende), ¿cómo combates esa competencia si luego resulta que te encuentras que vale sensiblemente más caro que de la otra manera?
Lo digo porque entiendo vuestra postura, pero si la gente no tiene mucho dinero, se busca las habichuelas como puede...y precisamente eso pasa.
Saludos.
Pues es complejo ... pero la gente cada vez se da menos cuenta del daño que eso hace para la economia. Y te lo pongo de una forma muy sencilla.
1. Yo monto un negocio en el año 2004, y pongo unos precios realmente elevados, porque mi competencia tiene un gran margen de beneficio y como a mi no me aprietan las tuercas, puedo vender caro y ganar dinero ... porque el cliente acepta el precio.
2. Como tengo mucho trabajo, ofrezco empleo, y como precisamente quiero que mi gente este contenta y no se vaya a otras empresas de la competencia a ganar mas, les ofrezco un buen sueldo acorde con lo establecido por su labor.
3. Llega la crisis .... resulta que no solo tengo que bajar los precios .... es que directamente al no vender nada ... tengo que recortar en todo lo posible, por consiguiente, tengo que dejar de tener stock, dejo de ofrecer servicios que ya no solicitan e incluso plantearme realizar despidos, pero esto es lo ultimo a ser posible.
4. Estamos en punto muerto, critico mejor dicho ... por consecuencia directa de la crisis (o diremos mas, del estado de normalidad estandar antes de ir sobrados en los años de bonanza ...) tenemos que recortar, pagar finiquitos, seguir pagando impuestos e intentar sobrevivir en caso de conseguirlo ...
5. La cosa se regulariza, pero la competencia comienza a trabajar con un margen de beneficio muy bajo. Tan bajo que directamente a ti no te salen los numeros ... porque? pues porque los canales de distribucion se saltan los distribuidores europeos (que son quienes te dan garantia, logistica, stock, etc etc etc) y compran directamente a paises del este o directamente a china.
6. Tu, como ves que tus precios no se ajustan al mercado ... o cierras o directamente haces lo mismo que tu competencia para conseguir ser competitivo, pero como algunos de tus competidores NO tiene que pagar los mismos impuestos, ni tiene local, ni tiene logistica, ni nada de nada ... te tienes que plantear trabajar SOLO online o directamente replantearte la forma de ofrecer producto + servicios.
7. Si consigues adaptarte, teniendo en cuenta el margen que te queda y el volumen de trabajo que tienes, dado que tus beneficios son mas bajos, tus posibles contrataciones tienen que amoldarse a un sueldo que pueda mantener el puesto sin hacer peligrar a la empresa.
8. Como TODA la economia de gran parte del pais se va a comprar Online (sean por tu parte, o directamente se salta TU negocio comprando al fabricante directamente) fuera del paise, empiezas a plantearte nuevamente recortes, reajustes y que quien trabaja contigo pueda comprender que la cosa pinta MUY jodida.
Conclusion. Si esos mismos negocios vuelven a recurrir a los distribuidores oficiales, a sus sistemas de logistica estandar, a sus almacenes y demas .... al final, TODOS ellos iran contratando mas gente, pero como en este pais nadie fabrica nada ... entonces que coño esperamos?
Es decir, si tienes un 30% de beneficio en el 2005 y en 2010 tienes un 10% ..... que esperas en 2010, tener el mismo sueldo que en 2005? es IMPOSIBLE por motivos obvios. AHora .... que sucede, si consigues explimir al maximo el precio reduciendo el margen hasta el 5% pero aumentas las ventas en un 200% (cuidado ... ganas mas? ummmm ... no tiene porque ser un si ...) pero necesitas 2 veces mas gente que antes .... que sucede? que es extra de empleados deben saber que su sueldo no va en proporcion a las ventas.
Por tanto, si la gente no deja de comprar en mercados exteriores, ese dinero se larga del pais, por tanto no circula en nuestro pais, y por consiguiente no se reinvierte en nuestros negocios, empleos y aumento de nuevos puestos de trabajo.
Por eso decia .... dentro de 20 años, cuando los hijos de los que ahora no dejan de comprar por Internet en el lugar mas barato de la red .... que vayan al comercio tradicional a pedirle trabajo a los chinos, porque los comercios de toda la vida estaran cerrados y nadie dara trabajo .... UPS! Porque? pues mas claro no puede estar el tema.
Gurlukovich
Vamos a ver, imagina un país que sólo importa de otro país, todo lo compra en ese país, no produce nada, solo paga con billetes, billetes que ni siquiera imprime, los compra ya hechos, y van entrando todos los productos del otro país al primero. El otro país solo acumula papelitos, ¡papelitos que imprime él mismo y solo valen para comprar cosas en el primer país! ¡Básicamente le está manteniendo gratis!
Solo tiene sentido coger los papelitos para comprar cosas que produzca ese país, bienes de ese país, servicios del país, empresas de ese país, sea ahora o sea dentro de unos años. Simplemente compraremos a China lo que hagan mejor en China y venderemos a China lo que hacemos mejor aquí, en España dejaran de producirse unas cosas y pasarán a producirse más de otras.
Gurlukovich
Pero la culpa de eso ni la tiene Fulanito ni la tiene el tío Porras, sino el que le cobra al tío Porras IRPF y autónomos, el IVA no porque en principio lo pagan ambos, el de hidrocarburos ahora mismo no sé si se puede deducir. Es una estupidez pedir al gobierno que regule poniendo aranceles para compensar que te cobra a ti otros impuestos, lo lógico es pedirle que te baje los putos impuestos a ti. La culpa es de los chinos, claro.