¡Qué ganas de que acabe la crisis!

1, 2, 3
Es lo que hay, a un país le puede ir bien o mal a su manera, pero cuando se mete en grupitos y depende de otros (no solo los de su grupo, si no de los que estan en otros grupos) pues siempre le puede tocar ser el apestao, conociendo a nuestros politicios, seguramente nos apestaron para ganar un poquitin de dinero más.

Tal y como esta montado el tinglado ya se ve que vamos a tener Crisis de aquí a la eternidad y seguramente siempre a peor.

Pero que se puede esperar de una sociedad que vive gobernada por gente que tiene negocios a los que beneficia y depende de cosas absolutamente random como por ejemplo, la bolsa (aun recuerdo cuando se filtró un rumor sobre una empresa y bajaron sus acciones en picado). Y si alguna empresa hace crack, la saneamos con dinero publico, porque un amigo nunca deja tirado a otro ¿verdad?

Como país tenemos el equilibrio que tiene un castillo de naipes delante de un ventilador que da vueltas, cuando el viento pasa por delante... a temblar.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
La crisis no existe, es solo un cambio de poder, y la mayor parte del problema, lo tiene la sociedad actual.
Si se quiere arreglar todo esto, se tiene que empezar a trabajar duro en ello y ser mas prácticos.
La inmensa mayoría de esta sociedad, se queja de las desigualdades, pero en el fondo, no quieren cambiar absolutamente nada, y cuando se le habla de cambiar algo, para empezar a construir un país mejor, se hecha las manos a la cabeza, y prefiere seguir como hasta ahora.


Si cada ciudadano fuese mas critico, y pensase con la cabeza, otro gallo cantaría, pero en España, no tenemos ni unidad de país, ni solidaridad, ni objetividad alguna, y la gente solo vota a los políticos que ofrecen mas cosas, aunque sean cosas imposibles, o perjudiquen a otras personas.
Lo que hay que olvidar es la España que vivimos antes de 2008, eso era mentira debido a la burbuja inmobiliaria. Trabajo a mansalva, sueldos, derechos... eso asi ya no lo vamos a ver, como todo quiero creer que mejorara pero ni por asomo a esos años.

Al autor del post, desearle suerte y aprovecha este tiempo para seguir formandote.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Neo_86 escribió:Lo que hay que olvidar es la España que vivimos antes de 2008, eso era mentira debido a la burbuja inmobiliaria. Trabajo a mansalva, sueldos, derechos... eso asi ya no lo vamos a ver, como todo quiero creer que mejorara pero ni por asomo a esos años.

Al autor del post, desearle suerte y aprovecha este tiempo para seguir formandote.


La burbuja inmobiliaria, es una cosa, pero lo que esta pasando ahora con la perdida de tejido industrial, y bajada de salarios, por la destrucción de nuestras empresas, no tiene nada que ver con la burbuja inmobiliaria. Aunque si es verdad, que han querido achacar toda la crisis, a una sola causa, cuando eso es una gran mentira.
Rebanapanes escribió:Pues nada, llevo muuucho tiempo sin trabajo y como tanta gente ando desesperado. No tengo familia a mi cargo afortunadamente pero me siento impotente con ésta situación. Simplemente quería ver que opináis del tema y si pensáis que hay visos de que acabe la crisis o por donde podrían ir los tiros de la nueva economía, porque si como según parece la clase media va a ir desapareciendo pues como que no veo final feliz.


Dudo que salgamos de esta mierda dentro de poco, es mas creo que va para largo y cada vez peor, yo estoy igual que tu y es desesperante. Tenemos que ser positivos aun que estemos jodidos mentalmente.
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.

Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.

¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.


Podemos desalojar el hilo en orden. Ya está todo dicho.
Garranegra escribió:
Neo_86 escribió:Lo que hay que olvidar es la España que vivimos antes de 2008, eso era mentira debido a la burbuja inmobiliaria. Trabajo a mansalva, sueldos, derechos... eso asi ya no lo vamos a ver, como todo quiero creer que mejorara pero ni por asomo a esos años.

Al autor del post, desearle suerte y aprovecha este tiempo para seguir formandote.


La burbuja inmobiliaria, es una cosa, pero lo que esta pasando ahora con la perdida de tejido industrial, y bajada de salarios, por la destrucción de nuestras empresas, no tiene nada que ver con la burbuja inmobiliaria. Aunque si es verdad, que han querido achacar toda la crisis, a una sola causa, cuando eso es una gran mentira.

+1. España tenía la peseta como remedio a sus males, pero ahora cuando no se llega solo se puede recortar, recortar y recortar mas..
Garranegra escribió:La crisis no existe, es solo un cambio de poder, y la mayor parte del problema, lo tiene la sociedad actual.
Si se quiere arreglar todo esto, se tiene que empezar a trabajar duro en ello y ser mas prácticos.
La inmensa mayoría de esta sociedad, se queja de las desigualdades, pero en el fondo, no quieren cambiar absolutamente nada, y cuando se le habla de cambiar algo, para empezar a construir un país mejor, se hecha las manos a la cabeza, y prefiere seguir como hasta ahora.


Si cada ciudadano fuese mas critico, y pensase con la cabeza, otro gallo cantaría, pero en España, no tenemos ni unidad de país, ni solidaridad, ni objetividad alguna, y la gente solo vota a los políticos que ofrecen mas cosas, aunque sean cosas imposibles, o perjudiquen a otras personas.


Yo creo que la gente quiere que cambien cosas, pero no cambiar ellos, vamos que lo hagan los demás y por supuesto que aguanten las criticas por hacerlo.

Es como "la casa se quema, alguien debería apagar el fuego":


Pero claro, viendo las barbaridades que dice la gente uno se da cuenta que todo esta ligado a un orgullo invisible y chovinista "mi partido politico" "mi gente" y luego estan "los otros" que son los que han de cambiar, claro.
acabe? xDDDDD como no estalle una tercera guerra mundial y haya que reconstruir los paises no creo que acabe en los próximos 20 años. La gente buscando comida por la calle y el pp ganando las elecciones. Más claro agua.
Desde luego, ánimo para el OP para empezar.

Ya que decís antes de la burbuja inmobiliaria...yo no veía unos salarios muy altos, ser mileurista era algo bastante habitual...¡y se supone que no había crisis! Y los que cobraban más, solían ser del gremio de la construcción o similares.

Ahora los sueldos más o menos son parecidos, con rebajas de un 10-20 % en otros casos lo peor lo del paro.

Es curioso, hay gente que le ha ido peor con la crisis, pero hay quien le ha venido bien y encuentra trabajo mejor que antes (en las épocas de vacas gordas).

Yo creo que eso será difícil que vuelva, sin que vuelva a explotar. Y además, falta tejido industrial, pero si para los autónomos se les sangrara un poquico menos y tal, fomentaría la creación de empleo...pero es que ni por esas.

En fin, saludos.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Skullomartin escribió:
Garranegra escribió:La crisis no existe, es solo un cambio de poder, y la mayor parte del problema, lo tiene la sociedad actual.
Si se quiere arreglar todo esto, se tiene que empezar a trabajar duro en ello y ser mas prácticos.
La inmensa mayoría de esta sociedad, se queja de las desigualdades, pero en el fondo, no quieren cambiar absolutamente nada, y cuando se le habla de cambiar algo, para empezar a construir un país mejor, se hecha las manos a la cabeza, y prefiere seguir como hasta ahora.


Si cada ciudadano fuese mas critico, y pensase con la cabeza, otro gallo cantaría, pero en España, no tenemos ni unidad de país, ni solidaridad, ni objetividad alguna, y la gente solo vota a los políticos que ofrecen mas cosas, aunque sean cosas imposibles, o perjudiquen a otras personas.


Yo creo que la gente quiere que cambien cosas, pero no cambiar ellos, vamos que lo hagan los demás y por supuesto que aguanten las criticas por hacerlo.

Es como "la casa se quema, alguien debería apagar el fuego":


Pero claro, viendo las barbaridades que dice la gente uno se da cuenta que todo esta ligado a un orgullo invisible y chovinista "mi partido politico" "mi gente" y luego estan "los otros" que son los que han de cambiar, claro.



Ahí le has dado!! [oki]
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.

Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.

¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.


No puedo estar más de acuerdo contigo. Siempre he creído que la mayoría de estos casos están previstos y planificados al detalle, si bien es a una escala tan grande (cuasi mundial) que quizás se le escape de las manos un poco, no puedan tener en cuenta todas las posibilidades y repercusiones posibles. Desde luego los umbrales que está aceptando la gente, me están pareciendo increíbles, en vez de ir contra esa política, por difícil que parezca, se sume a ella, y llegará un momento que sea tan pésima, que ya nis siquiera les valdrá esa.

Veremos cómo acaba todo ésto.

Un saludo.
hal9000 escribió:+1. España tenía la peseta como remedio a sus males, pero ahora cuando no se llega solo se puede recortar, recortar y recortar mas..

¿Y que crees que se hacía con la peseta? Una devaluación es una caída del poder adquisitivo (que se manifiesta como inflación).

Y de hecho no fue lo único que se recortó, en la crisis de los 90, aparte de cuatro devaluaciones se redujeron las prestaciones para parados sin hijos al 75% del SMI, se sacó la sanidad de la seguridad social que hasta entonces se pagaba con las cotizaciones (y aun así se tuvo que recurrir a financiación privada para pagar las pagas extras de los pensionistas, además de poner más condiciones para obtener una pensión y la cuantía que se recibiría en función de lo cotizado), se redujo el déficit a base de privatizar empresas públicas y creo recordar también varias congelaciones de salarios a los funcionarios.
Namco69 escribió:Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho


¿ A tí si tuvieras un cancer, te gustaría que te estuvieran mintiendo a la cara diciendo que estás sano?

Mientras tanto en Francia

https://www.meneame.net/story/francia-a ... emergencia
baronluigi escribió:
Namco69 escribió:Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho


¿ A tí si tuvieras un cancer, te gustaría que te estuvieran mintiendo a la cara diciendo que estás sano?

Mientras tanto en Francia

https://www.meneame.net/story/francia-a ... emergencia

Menos gracia me haría que todo el mundo me dijera "jodete, que no puedes hacer nada y te vas a morir"
Namco69 escribió:
baronluigi escribió:
Namco69 escribió:Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho


¿ A tí si tuvieras un cancer, te gustaría que te estuvieran mintiendo a la cara diciendo que estás sano?

Mientras tanto en Francia

https://www.meneame.net/story/francia-a ... emergencia

Menos gracia me haría que todo el mundo me dijera "jodete, que no puedes hacer nada y te vas a morir"


¿Quién te está diciendo eso? En mi caso yo lo que digo es que no nos andemos con medias tintas y que se digan las cosas como son. Y que luego se intente hacer frente a la situación.

Lo que no puede ser es ese mantra de "falsa estabilidad" que la gente está repitiendo como loros: "Lo peor ha pasado", "Hay que aguantar con lo que hay", "Ya vendrán tiempos mejores" como si fueran verdades absolutas que nada tienen que ver con la realidad.

Y miedo me está dando, porque la burbuja inmobiliaria está tomando fuerza de nuevo.
Pero si ya no hay crisis. La situación económica real de España es ésta.

Lo que se vivió hasta 2007 era una bonanza económica irreal que escondía todos los males de España.

Si España no está en llamas es por la economía sumergida brutal que hay.
danaang escribió:Pero si ya no hay crisis. La situación económica real de España es ésta.

Lo que se vivió hasta 2007 era una bonanza económica irreal que escondía todos los males de España.

Si España no está en llamas es por la economía sumergida brutal que hay.
Gurlukovich escribió:
hal9000 escribió:+1. España tenía la peseta como remedio a sus males, pero ahora cuando no se llega solo se puede recortar, recortar y recortar mas..

¿Y que crees que se hacía con la peseta? Una devaluación es una caída del poder adquisitivo (que se manifiesta como inflación).

Y de hecho no fue lo único que se recortó, en la crisis de los 90, aparte de cuatro devaluaciones se redujeron las prestaciones para parados sin hijos al 75% del SMI, se sacó la sanidad de la seguridad social que hasta entonces se pagaba con las cotizaciones (y aun así se tuvo que recurrir a financiación privada para pagar las pagas extras de los pensionistas, además de poner más condiciones para obtener una pensión y la cuantía que se recibiría en función de lo cotizado), se redujo el déficit a base de privatizar empresas públicas y creo recordar también varias congelaciones de salarios a los funcionarios.

No te lo negaré, pero al mismo tiempo se llenaba aun mas de guiris, por mucho que nos pese el turismo es nuestra primera industria desde hace lo menos 50 años.
Al ser todo mas caro lo de fuera, se fomentaba el consumo interno
Anda que no fueron listos en UK no entrando en el euro y así seguir teniendo algo mas de control sobre su economía.
danaang escribió:
Lo que se vivió hasta 2007 era una bonanza económica irreal que escondía todos los males de España.


Yo en 2007 curraba como un negro por menos de 700 euros, parece ser que hasta en la mejor epoca no tuve suerte. XD

La parte buena es que ahora curro menos y gano mas o menos lo mismo, así que he mejorado (de momento, claro).
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.

Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.

¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.


Si a eso le sumamos el mamoneo o mafia made in Spain el resultado es desolador. El espíritu lucha se reduce a asociaciones del consumidor, firmas, 4 pancartas, quemar 4 contenedores, críticas y supuesta indignación. Mientras tengamos para comer, internet, videojuegos y ver pelis de marvel todos felices. Entre Hulk y Superman yo creo que ganan las constructoras
hal9000 escribió:No te lo negaré, pero al mismo tiempo se llenaba aun mas de guiris, por mucho que nos pese el turismo es nuestra primera industria desde hace lo menos 50 años.
Al ser todo mas caro lo de fuera, se fomentaba el consumo interno
Anda que no fueron listos en UK no entrando en el euro y así seguir teniendo algo mas de control sobre su economía.

¡Si estamos en récords históricos de turistas!
http://www.dw.com/es/el-turismo-en-espa ... a-19011267

Y en todo caso sigue significando una menor remuneración, menor nivel de vida, los guiris pagan menos por los servicios, los españoles pagan vacaciones internas caras en lugar de otras antes más baratas fuera, suponiendo que se lo puedan permitir y no simplemente ahorrarlo. Desde luego puesto a esas es mejor que bajen los salarios donde deban bajar y que se ajusten solos, al menos no engañas a nadie.
A lo dicho por katxan hay que sumarle el fenómeno del terrorismo internacional, con ese pretexto van a arramplar con un buen puñado de conquistas sociales mientras los ciudadanos encima aplaudiremos con las orejas. Schengen por ejemplo pende de un hilo en mi opinión, y lo que queda por venir.
Y lo más cachondo es que resulta que somos el país europeo que más crece y que nuestro PIB es la leche ¬_¬
Blueangel escribió:Anda que no sois catastrofistas algunos, al op siento que te vayan mal las cosas, espero que tu situación y la de millones de personas en este país mejoren ;).

Saludos



Los mismos catastróficas que avisaron del crack inmobiliario?

KAISER-77 escribió:
Blueangel escribió:Anda que no sois catastrofistas algunos, al op siento que te vayan mal las cosas, espero que tu situación y la de millones de personas en este país mejoren ;).

Saludos



Los mismos catastróficas que avisaron del crack inmobiliario?


Se lleva avisando que nunca ha habido tanto dinero disponible, pero a su vez, nunca ha llegado tan poco a la economía real. ¿Resultado? Pues el de siempre.
Tambien hay el problema añadido que el tema oficios se ha perdido. Ahora representa que estudiar un ciclo medio de mecaniva + uno superior tambien de mecanica te convierte en mecanico cuando no es así
LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....

Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.

Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.

Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.

Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.
La crisis ya ha acabado, ya nadie habla de paro.

Si 7 millones de personas respaldan a un tio que ha dicho eso en toda la cara de la gente es porque debe ser verdad.

Es una pena pero es lo que hay.
Rebanapanes escribió:Pues nada, llevo muuucho tiempo sin trabajo y como tanta gente ando desesperado. No tengo familia a mi cargo afortunadamente pero me siento impotente con ésta situación. Simplemente quería ver que opináis del tema y si pensáis que hay visos de que acabe la crisis o por donde podrían ir los tiros de la nueva economía, porque si como según parece la clase media va a ir desapareciendo pues como que no veo final feliz.



La crisis no existe, es una estrategia para joder al ciudadano, ya que los ciudadanos tenemos menos privilegios en cuanto a dinero, y trabajo y los que son ricos. son ricos.

mi abuela dice , si hubiera crisis, estos que roban , no tendrian nada que robar.
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....

Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.

Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.

Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.

Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.


No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.

NewDump escribió:Vista previa
Guardar borrador
Enviar


Una crisis puede ser como que alguien "coge" o se "apropia" de lo que no es suyo. A unos les falta lo que a otros les sobra.
Wilson W escribió:
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.

Lo que vendría a decir él es que para acabar con la crisis lo que hay que hacer es exportarsela a otros impidiendo las importaciones. Lo cual es en realidad tan absurdo como decir que ganas más si haces todo lo que necesitas para vivir tú mismo que comerciando.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Gurlukovich escribió:
Wilson W escribió:
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.

Lo que vendría a decir él es que para acabar con la crisis lo que hay que hacer es exportarsela a otros impidiendo las importaciones. Lo cual es en realidad tan absurdo como decir que ganas más si haces todo lo que necesitas para vivir tú mismo que comerciando.



Bueno, ya sabemos como piensas, pero desde mis 13 años en el sector de la importación, exportación y 6 años de director comercial, tengo que decir, que lo que mas ha perjudicado a las empresas en España, ha sido la liberación del mercado. Y esto no son conjeturas, son hechos. hechos que los he vivido y vivo de primera mano.
Traer productos de países donde los trabajadores ganan una mierda, meten muchas mas horas, no tienen cobertura social etc, lo único que nos ha traído es paro, y perdidas de derechos, por la puñetera competencia. Eso si, para algunos empresarios, esto ha sido el sueño hecho realidad.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....

Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.

Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.

Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.

Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.


Totalmente de acuerdo, el que se haya criado en medio de la burbuja se cree que eso es lo normal: que con tu primer trabajo mierda sin cualificación ninguna te daba para comprarte una casa avalando tu abuela, llevar un coche nuevo, invitar a copas a la Jenny el fin de semana e irte de veraneo y semana santa.
Yo me acuerdo que durante la carrera siempre trabajaba: fines de semana, festivos, navidades, semanas santas, veranos. Con eso me pagaba la matrícula y tiraba todo el año y hasta me daba para irme unos días por ahí.
Luego tu primer trabajo en serio pues ganabas poco, poco a poco a mejor y te ibas situando en la vida, viviendo de alquiler, compartiendo piso.
Quiero creer que esto seguirá siendo así, que para el que se lo curra siempre habrá hueco. Porque también estoy cansado de mucho llorón que resulta que con 25 años se conoce el doble de países que tú, que lleva un teléfono de 600 pavos en el bolsillo, no le faltan veraneos y semanas santas y todos los domingos por ahí
Garranegra escribió:
Gurlukovich escribió:
Wilson W escribió:
No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.

Lo que vendría a decir él es que para acabar con la crisis lo que hay que hacer es exportarsela a otros impidiendo las importaciones. Lo cual es en realidad tan absurdo como decir que ganas más si haces todo lo que necesitas para vivir tú mismo que comerciando.



Bueno, ya sabemos como piensas, pero desde mis 13 años en el sector de la importación, exportación y 6 años de director comercial, tengo que decir, que lo que mas ha perjudicado a las empresas en España, ha sido la liberación del mercado. Y esto no son conjeturas, son hechos. hechos que los he vivido y vivo de primera mano.
Traer productos de países donde los trabajadores ganan una mierda, meten muchas mas horas, no tienen cobertura social etc, lo único que nos ha traído es paro, y perdidas de derechos, por la puñetera competencia. Eso si, para algunos empresarios, esto ha sido el sueño hecho realidad.

13 años en el sector y sigues sin saber que no puedes importar si no exportas y viceversa. Porque sino lo único que haces es acumular papelitos.
Wilson W escribió:
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....

Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.

Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.

Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.

Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.


No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.


Y me parece perfecto. Pero luego, cuando la gente tenga hijos ... y estos quieran buscar trabajo .... y vayan a las empresas de aqui, posiblemente se lleven una grata sorpresa cuando estos les digan ... no no, vete a los chinos o pregunta en las webs online si te pueden dar trabajo, porque en las empresas de nuestro pais como que no.

Es muy facil comprar fuera de nuestro pais ... y no ver la clara relacion entre que haya perdida economica fuera de nuestro mercado, y el que la cosa este jodida, pues de puta madre. XD
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Edy escribió:
Wilson W escribió:
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....

Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.

Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.

Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.

Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.


No veo una relación clara (ni no clara) entre crisis y comprar en comercios que no sean "de aquí".Compro donde creo que hay una buena calidad-precio, independientemente de donde sea la empresa.


Y me parece perfecto. Pero luego, cuando la gente tenga hijos ... y estos quieran buscar trabajo .... y vayan a las empresas de aqui, posiblemente se lleven una grata sorpresa cuando estos les digan ... no no, vete a los chinos o pregunta en las webs online si te pueden dar trabajo, porque en las empresas de nuestro pais como que no.

Es muy facil comprar fuera de nuestro pais ... y no ver la clara relacion entre que haya perdida economica fuera de nuestro mercado, y el que la cosa este jodida, pues de puta madre. XD



+1000
Da gusto escuchar comentarios sensatos




Gurlukovich
13 años en el sector y sigues sin saber que no puedes importar si no exportas y viceversa. Porque sino lo único que haces es acumular papelitos.




Pregúntale a países como EEUU, China, Alemania etc, como limitan los productos que entran en sus respectivos países, para no colapsar su economía.
Si, 13 años en el sector, y por eso se, que no es rentable comerciar con países (como te he repetido en mas de una ocasión), que no respetan los acuerdos comerciales, ni juegan en las mismas condiciones.
A la gente de a pie de calle, no nos sale a cuento comerciar con algunos países, sobre todo aquellos, con los que tenemos una balanza de exportación y importación deficitaria, y que encima no respetan las reglas internacionales del comercio.


Como va a ser beneficioso para la gente de la calle y para el empleo en este país, comerciar con gente que trabaja, por cuatro duros, no paga impuestos etc.
Te lo voy a explicar, para que lo entiendas, aunque me imagino que lo entiendes, pero nunca viene de mas reflexionar.
Hoy en día, la globalización ha hecho, que la tienda de Fulanito, que vive en China, India etc, tenga competencia directa con la tienda del tio Porras de Getafe. La tienda del tio Porras, paga impuestos, como el de autónomos, IRPF, I.V.A. etc, y encima, para vivir, tiene que pagar mas impuestos, como el de la gasolina, la luz, agua etc etc etc. Pero Fulanito, no. Fulanito te puede vender desde su tienda en la china a los clientes del tio Porras en Getafe, pero sin pagar ni IRPF, ni autónomos, ni I.V.A, ni nada, por lo que el tio porras, no puede competir en precios, y termina cerrando. Te parece logico esto? te parece esa una estrategia viable para la economía nacional.

No hace falta llevar 13 años en el sector, para darse cuenta, que las actuales políticas económicas de este país, nos llevan al desastre. Con reflexionar nimiamente uno se da cuenta.
Edy escribió:LO he dicho una y mil veces .... la España de mi infancia (y tengo 36 tacos) es la España que estamos viviendo ahora ....

Es decir, lo que no fue normal es lo que ocurrio entre el 2003 al 2008 .... esos años TODO el mundo con dos dedos de frente decia; "Esto va a petar ...." y zas.

Ahora la situacion es jodida, pero no es imposible. Si fuera REAL que la situacion fuera desesperada, os aseguro que la gente habria salido a la calle a liarla parda pardisima ... pero no. Hay muuuucho dinero en la calle, porque los años buenos hicieron ganar muuuucho dinero a mucha gente media, y ese dinero estar esta ... y ahora esta empezando a circular.

Y como bien dicen algunos, la cosa hasta esta remontando, algo que yo no me imaginaba a costo plazo, pero esta mejorando porque se ha estabilizado un poco .... pero algo que debemos tener MUY claro, es que o pensamos en que debemos apostar por nuestro pais, o estamos perdidos.

Eso de comprar a empresas chinas, o comprar fuera de nuestro pais ... mal asunto. Porque queremos tener trabajo ... pero luego no dejamos un duro en nuestros propios comercios ... pues que cojones esperamos que suceda.


Si, pero en nuestra defensa te puedo asegurar que era algo generalizado en otros paises tambien, cada uno con sus cosas, pero yo tratando con empresas fuertes en esa epoca veía que el problema no era exlclusivo de España sino algo global de los entes gestores y de su forma de gestionar los fondos de todos en relación a los bancos y estos a su vez a las empresas privadas, de ahí que me encantara la peli The Big Short, la conversación de uno de los protas con la bailarina de striptease era como estar viendo la vida misma en el 2006 [qmparto]

Yo de todas formas, esta "crisis" tiene sus cosas positivas, solo por poner un simple ejemplo el euribor esta por los suelos mientras que en al apogeo de esas epocas que todo era muy bonito y no habia ningun problema era una locura que mataba a todo el que tuviera una hipoteca, yo me ahorro más de 300€ al mes solo en eso gracias a la "crisis", despues tienes que las empresas saneadas se han visto fortalecidas respecto a otras que aun siendo más grandes tenian una manera de funcionar a base de creditos que las hacia de cristal ante estos imprevistos.

Vamos que en resumen yo creo que esta "crisis" ha sido una manera de purgar bastantes mierdas que teniamos encima y simplemente se ha estabilizado la cosa.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
ZACKO escribió:Si va empezar otra en 2018!!

Mas info en el spoiler



Esto que hablan, ya se esta dando.
Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas son muy poco rentables, por la competencia brutal que existe gracias a la liberación de los mercados, y la altisima presión fiscal que padecen, y los bancos lo saben, y por eso no prestan dinero a estas pequeñas empresas, mas allá de la liquidez disponible, o el valor patrimonial.
Yo hago una pregunta a @Edy y a @Garranegra .

Si resulta que por ejemplo compras cosas en el extranjero/chinos no dejas un duro para el país (cosa que se comprende), ¿cómo combates esa competencia si luego resulta que te encuentras que vale sensiblemente más caro que de la otra manera?

Lo digo porque entiendo vuestra postura, pero si la gente no tiene mucho dinero, se busca las habichuelas como puede...y precisamente eso pasa.

Saludos.
(mensaje borrado)
Garranegra escribió:
ZACKO escribió:Si va empezar otra en 2018!!

Mas info en el spoiler



Esto que hablan, ya se esta dando.
Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas son muy poco rentables, por la competencia brutal que existe gracias a la liberación de los mercados, y la altisima presión fiscal que padecen, y los bancos lo saben, y por eso no prestan dinero a estas pequeñas empresas, mas allá de la liquidez disponible, o el valor patrimonial.


En realidad más bien ya se dio, ahora abren mucho más el grifo, por ponerte un ejemplo real hace unos meses nos ofrecieron 30 mil euros sin pedirlo nosotros mientras que en plena crisis pedimos 3 mil ( lo cual es irrisorio para una empresa por muy pequeña que sea ) y nos pidieron avalar con nuestro patrimonio personal, en concreto dos casas para avalar 3 mil euros... joder habran pasado 5 o 6 años y aun nos partimos el culo con aquello cada vez que nos acordamos xDDD, solo decir que el banco/caja que quería hacer esa "inteligente" operación ya no existe.
Garranegra escribió:
Gurlukovich
13 años en el sector y sigues sin saber que no puedes importar si no exportas y viceversa. Porque sino lo único que haces es acumular papelitos.


Pregúntale a países como EEUU, China, Alemania etc, como limitan los productos que entran en sus respectivos países, para no colapsar su economía.
Si, 13 años en el sector, y por eso se, que no es rentable comerciar con países (como te he repetido en mas de una ocasión), que no respetan los acuerdos comerciales, ni juegan en las mismas condiciones.
A la gente de a pie de calle, no nos sale a cuento comerciar con algunos países, sobre todo aquellos, con los que tenemos una balanza de exportación y importación deficitaria, y que encima no respetan las reglas internacionales del comercio.


Como va a ser beneficioso para la gente de la calle y para el empleo en este país, comerciar con gente que trabaja, por cuatro duros, no paga impuestos etc.

Vamos a ver, imagina un país que sólo importa de otro país, todo lo compra en ese país, no produce nada, solo paga con billetes, billetes que ni siquiera imprime, los compra ya hechos, y van entrando todos los productos del otro país al primero. El otro país solo acumula papelitos, ¡papelitos que imprime él mismo y solo valen para comprar cosas en el primer país! ¡Básicamente le está manteniendo gratis!

Solo tiene sentido coger los papelitos para comprar cosas que produzca ese país, bienes de ese país, servicios del país, empresas de ese país, sea ahora o sea dentro de unos años. Simplemente compraremos a China lo que hagan mejor en China y venderemos a China lo que hacemos mejor aquí, en España dejaran de producirse unas cosas y pasarán a producirse más de otras.

Te lo voy a explicar, para que lo entiendas, aunque me imagino que lo entiendes, pero nunca viene de mas reflexionar.
Hoy en día, la globalización ha hecho, que la tienda de Fulanito, que vive en China, India etc, tenga competencia directa con la tienda del tio Porras de Getafe. La tienda del tio Porras, paga impuestos, como el de autónomos, IRPF, I.V.A. etc, y encima, para vivir, tiene que pagar mas impuestos, como el de la gasolina, la luz, agua etc etc etc. Pero Fulanito, no. Fulanito te puede vender desde su tienda en la china a los clientes del tio Porras en Getafe, pero sin pagar ni IRPF, ni autónomos, ni I.V.A, ni nada, por lo que el tio porras, no puede competir en precios, y termina cerrando. Te parece logico esto? te parece esa una estrategia viable para la economía nacional.

No hace falta llevar 13 años en el sector, para darse cuenta, que las actuales políticas económicas de este país, nos llevan al desastre. Con reflexionar nimiamente uno se da cuenta.

Pero la culpa de eso ni la tiene Fulanito ni la tiene el tío Porras, sino el que le cobra al tío Porras IRPF y autónomos, el IVA no porque en principio lo pagan ambos, el de hidrocarburos ahora mismo no sé si se puede deducir. Es una estupidez pedir al gobierno que regule poniendo aranceles para compensar que te cobra a ti otros impuestos, lo lógico es pedirle que te baje los putos impuestos a ti. La culpa es de los chinos, claro.
Kurace escribió:Yo hago una pregunta a @Edy y a @Garranegra .

Si resulta que por ejemplo compras cosas en el extranjero/chinos no dejas un duro para el país (cosa que se comprende), ¿cómo combates esa competencia si luego resulta que te encuentras que vale sensiblemente más caro que de la otra manera?

Lo digo porque entiendo vuestra postura, pero si la gente no tiene mucho dinero, se busca las habichuelas como puede...y precisamente eso pasa.

Saludos.


Pues es complejo ... pero la gente cada vez se da menos cuenta del daño que eso hace para la economia. Y te lo pongo de una forma muy sencilla.

1. Yo monto un negocio en el año 2004, y pongo unos precios realmente elevados, porque mi competencia tiene un gran margen de beneficio y como a mi no me aprietan las tuercas, puedo vender caro y ganar dinero ... porque el cliente acepta el precio.

2. Como tengo mucho trabajo, ofrezco empleo, y como precisamente quiero que mi gente este contenta y no se vaya a otras empresas de la competencia a ganar mas, les ofrezco un buen sueldo acorde con lo establecido por su labor.

3. Llega la crisis .... resulta que no solo tengo que bajar los precios .... es que directamente al no vender nada ... tengo que recortar en todo lo posible, por consiguiente, tengo que dejar de tener stock, dejo de ofrecer servicios que ya no solicitan e incluso plantearme realizar despidos, pero esto es lo ultimo a ser posible.

4. Estamos en punto muerto, critico mejor dicho ... por consecuencia directa de la crisis (o diremos mas, del estado de normalidad estandar antes de ir sobrados en los años de bonanza ...) tenemos que recortar, pagar finiquitos, seguir pagando impuestos e intentar sobrevivir en caso de conseguirlo ...

5. La cosa se regulariza, pero la competencia comienza a trabajar con un margen de beneficio muy bajo. Tan bajo que directamente a ti no te salen los numeros ... porque? pues porque los canales de distribucion se saltan los distribuidores europeos (que son quienes te dan garantia, logistica, stock, etc etc etc) y compran directamente a paises del este o directamente a china.

6. Tu, como ves que tus precios no se ajustan al mercado ... o cierras o directamente haces lo mismo que tu competencia para conseguir ser competitivo, pero como algunos de tus competidores NO tiene que pagar los mismos impuestos, ni tiene local, ni tiene logistica, ni nada de nada ... te tienes que plantear trabajar SOLO online o directamente replantearte la forma de ofrecer producto + servicios.

7. Si consigues adaptarte, teniendo en cuenta el margen que te queda y el volumen de trabajo que tienes, dado que tus beneficios son mas bajos, tus posibles contrataciones tienen que amoldarse a un sueldo que pueda mantener el puesto sin hacer peligrar a la empresa.

8. Como TODA la economia de gran parte del pais se va a comprar Online (sean por tu parte, o directamente se salta TU negocio comprando al fabricante directamente) fuera del paise, empiezas a plantearte nuevamente recortes, reajustes y que quien trabaja contigo pueda comprender que la cosa pinta MUY jodida.

Conclusion. Si esos mismos negocios vuelven a recurrir a los distribuidores oficiales, a sus sistemas de logistica estandar, a sus almacenes y demas .... al final, TODOS ellos iran contratando mas gente, pero como en este pais nadie fabrica nada ... entonces que coño esperamos?

Es decir, si tienes un 30% de beneficio en el 2005 y en 2010 tienes un 10% ..... que esperas en 2010, tener el mismo sueldo que en 2005? es IMPOSIBLE por motivos obvios. AHora .... que sucede, si consigues explimir al maximo el precio reduciendo el margen hasta el 5% pero aumentas las ventas en un 200% (cuidado ... ganas mas? ummmm ... no tiene porque ser un si ...) pero necesitas 2 veces mas gente que antes .... que sucede? que es extra de empleados deben saber que su sueldo no va en proporcion a las ventas.

Por tanto, si la gente no deja de comprar en mercados exteriores, ese dinero se larga del pais, por tanto no circula en nuestro pais, y por consiguiente no se reinvierte en nuestros negocios, empleos y aumento de nuevos puestos de trabajo.

Por eso decia .... dentro de 20 años, cuando los hijos de los que ahora no dejan de comprar por Internet en el lugar mas barato de la red .... que vayan al comercio tradicional a pedirle trabajo a los chinos, porque los comercios de toda la vida estaran cerrados y nadie dara trabajo .... UPS! Porque? pues mas claro no puede estar el tema.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
Edy escribió:
Kurace escribió:Yo hago una pregunta a @Edy y a @Garranegra .

Si resulta que por ejemplo compras cosas en el extranjero/chinos no dejas un duro para el país (cosa que se comprende), ¿cómo combates esa competencia si luego resulta que te encuentras que vale sensiblemente más caro que de la otra manera?

Lo digo porque entiendo vuestra postura, pero si la gente no tiene mucho dinero, se busca las habichuelas como puede...y precisamente eso pasa.

Saludos.


Pues es complejo ... pero la gente cada vez se da menos cuenta del daño que eso hace para la economia. Y te lo pongo de una forma muy sencilla.

1. Yo monto un negocio en el año 2004, y pongo unos precios realmente elevados, porque mi competencia tiene un gran margen de beneficio y como a mi no me aprietan las tuercas, puedo vender caro y ganar dinero ... porque el cliente acepta el precio.

2. Como tengo mucho trabajo, ofrezco empleo, y como precisamente quiero que mi gente este contenta y no se vaya a otras empresas de la competencia a ganar mas, les ofrezco un buen sueldo acorde con lo establecido por su labor.

3. Llega la crisis .... resulta que no solo tengo que bajar los precios .... es que directamente al no vender nada ... tengo que recortar en todo lo posible, por consiguiente, tengo que dejar de tener stock, dejo de ofrecer servicios que ya no solicitan e incluso plantearme realizar despidos, pero esto es lo ultimo a ser posible.

4. Estamos en punto muerto, critico mejor dicho ... por consecuencia directa de la crisis (o diremos mas, del estado de normalidad estandar antes de ir sobrados en los años de bonanza ...) tenemos que recortar, pagar finiquitos, seguir pagando impuestos e intentar sobrevivir en caso de conseguirlo ...

5. La cosa se regulariza, pero la competencia comienza a trabajar con un margen de beneficio muy bajo. Tan bajo que directamente a ti no te salen los numeros ... porque? pues porque los canales de distribucion se saltan los distribuidores europeos (que son quienes te dan garantia, logistica, stock, etc etc etc) y compran directamente a paises del este o directamente a china.

6. Tu, como ves que tus precios no se ajustan al mercado ... o cierras o directamente haces lo mismo que tu competencia para conseguir ser competitivo, pero como algunos de tus competidores NO tiene que pagar los mismos impuestos, ni tiene local, ni tiene logistica, ni nada de nada ... te tienes que plantear trabajar SOLO online o directamente replantearte la forma de ofrecer producto + servicios.

7. Si consigues adaptarte, teniendo en cuenta el margen que te queda y el volumen de trabajo que tienes, dado que tus beneficios son mas bajos, tus posibles contrataciones tienen que amoldarse a un sueldo que pueda mantener el puesto sin hacer peligrar a la empresa.

8. Como TODA la economia de gran parte del pais se va a comprar Online (sean por tu parte, o directamente se salta TU negocio comprando al fabricante directamente) fuera del paise, empiezas a plantearte nuevamente recortes, reajustes y que quien trabaja contigo pueda comprender que la cosa pinta MUY jodida.

Conclusion. Si esos mismos negocios vuelven a recurrir a los distribuidores oficiales, a sus sistemas de logistica estandar, a sus almacenes y demas .... al final, TODOS ellos iran contratando mas gente, pero como en este pais nadie fabrica nada ... entonces que coño esperamos?

Es decir, si tienes un 30% de beneficio en el 2005 y en 2010 tienes un 10% ..... que esperas en 2010, tener el mismo sueldo que en 2005? es IMPOSIBLE por motivos obvios. AHora .... que sucede, si consigues explimir al maximo el precio reduciendo el margen hasta el 5% pero aumentas las ventas en un 200% (cuidado ... ganas mas? ummmm ... no tiene porque ser un si ...) pero necesitas 2 veces mas gente que antes .... que sucede? que es extra de empleados deben saber que su sueldo no va en proporcion a las ventas.

Por tanto, si la gente no deja de comprar en mercados exteriores, ese dinero se larga del pais, por tanto no circula en nuestro pais, y por consiguiente no se reinvierte en nuestros negocios, empleos y aumento de nuevos puestos de trabajo.

Por eso decia .... dentro de 20 años, cuando los hijos de los que ahora no dejan de comprar por Internet en el lugar mas barato de la red .... que vayan al comercio tradicional a pedirle trabajo a los chinos, porque los comercios de toda la vida estaran cerrados y nadie dara trabajo .... UPS! Porque? pues mas claro no puede estar el tema.


Totalmente de acuerdo, cada vez más en contra del librecomercio y sobre todo con países como China o los asiáticos. Esta liberalización al final sólo beneficia a los grandes capitales que pueden mover el dinero por el mundo con un click de ratón.
No puedo estar más de acuerdo con tu último párrafo, pero es que hay más cosas: entre lo que comentas de la importación de países asiáticos, las tiendas online, cosas como el uber este de los taxis, es que no vamos a dejar a nadie ganar dinero, sí al tío de Apple si que los aifon molan un montón, ese que no pague ni IBI hombre.
Además cada vez está tomando más forma mi teoría del país de marca blanca y es que resulta que veo una gran diferencia entre que la empresa nacional de bandera sea El Corte Inglés a que sea Zara o Mercadona, el modelo de negocio que representan, creo que da una imagen del país que estamos haciendo, un país de bajo valor.
Creo que ese ejemplo representa el paso de un modelo a otro en el que los propios españoles nuestra parte de culpa: antes se daba más valor a la calidad de los productos, a que te atendiera un buen profesional y eso crea un determinado modelo de país, ahora la gente se la suda la calidad, van a comprar en masa a las tiendas del tío Amancio trapos y más trapos y por supuesto se la suda que haya vendedores, ni falta les hace. Esto crea un modelo de país distinto, donde antes podía haber una confección/ arreglos en España ahora en Bangladesh, donde antes había profesionales de la venta que se cotizaban y tenían sueldos muy decentes pues ahora hay doblacamisas que cobran lo que puede cobrar un doblacamisas. Antes la gente daba valor al Colacao, a la cerveza Mahou, Águila, ahora con la puñetera marca Mercadona tenemos bastante, este tema me preocupa especialmente porque si hemos tenido una industria fuerte ha sido la alimentaria y como sigamos por estos derroteros nos la cargamos también y se lo queda todo el Roig, pues eso un país de marca blanca es lo que van a tener los más jóvenes.
Pero coño si ya no pueden ganar dinero ni los vendedores ambulantes que el otro día vi un documental del primar ese que han abierto en Madrid que vende más barato que los mercadillos no me jorobes, la gente comprando trapos allí como si no hubiera mañana.
No habrá puestos de trabajo en la tienda de Pepe, pero mrw ha duplicado su plantilla en distribución y cada navidad tienen más volumen y contratan más gente.

Lo de siempre, hay que amoldarse, y más si hablamos de un simple intermediario como es un repartidor o un vendedor.
Muchas gracias @Edy por la explicación, aunque eso ya me esperaba la respuesta.

Yo voy más allá.

A pesar de conocer la situación y todo eso, ¿cómo se pretende que la gente compre los productos de aquí si:

- cuesta más caro que en otros sitios?
- en algunos casos se inflan los precios con intermediarios/distribuidores?
- el precio no es acorde con lo que se paga con otros países (y no hablo de China ni similares, sino en Gran Bretaña, etc)?

Yo me refiero a eso porque la gente, al menos en España, trata de ahorrar todo lo posible y más. Y es en la línea de lo que diche @Galicha. Por poner un ejemplo, recuerdo hace años (en 2004) estaba yo en Valencia. Veía una noticia en televisión en el Canal 9 de que había en Elche tiendas de zapatos chinos y los zapateros protestaban por lo que @Edy decía (cosa bastante lógica). Yo estaba al lado de una persona y le preguntaba qué pasaba y me contestaba que era por las protestas estas que comento. Dije yo "joer, pobre gente" (porque entendía que les hacía competencia desleal) y me dijo "¿qué pobre gente? Yo quiero saber qué lugar es para comprar zapatos".

Y ojo, estamos hablando antes de la crisis. Si ya se pensaba de antes (y los sueldos eran mayores)...¿cómo se pretende, con familias que están en el umbral de la pobreza que no pueden permitir los productos de aquí, que se supone que son de más calidad y dejan dinero al país? ¡Es que es absurdo pensar que alguien piense eso, sino que la mayoría de la gente va a las ofertas y a lo más barato! Y por no decir de las condiciones y la calidad de esos productos, que deja bastante que desear (y lo dice alguien que no compra en los chinos ni loco). Pero explícaselo por ejemplo a unos amigos que son una familia, que viven casi de Servicios Sociales y sin apenas dinero...y no tienen nada de otro mundo (caso aparte son aquellos que no se privan de IPhone y otros productos).

¿También por ejemplo Steam y otras plataformas están haciendo daño al comercio de aquí? Porque no es normal que te encuentres el mismo producto en Game, y demás tiendas a más precio, mientras que en Steam es a menor precio. Y no digamos ya tiendas físicas fuera del país (por ejemplo Amazon y demás). ¿Cómo combates con eso?

Lo dejo a modo reflexión, porque no es fácil. Si la situación fuera más halagüeña y tal, entonces podríamos pensar que es más fácil convencer a la gente de comprar productos así. Pero ¿ahora?. Que alguien me explique cómo haces eso...porque sería la solución, pero viendo como en este país suben los impuestos hasta asfixiar (autónomos, ciudadanos), los precios...y bajan los sueldos, pues a ver quién es el guapo que hace esto. ¿Echamos por ejemplo a los chinos? Ya verías tú la que se montaba (en plan racistas y demás).

Saludos.
Si se va hacia una economía global lo lógico es que se compre donde el cliente encuentre su balanza precio/calidad. Los alemanes venden maquinaria a los chinos, luego los alemanes vienen de turismo a España, y los Españoles compran coches a los alemanes y cosas a los chinos, los chinos compran petroleo a Irán, Irán compra armas a España..., y el circulo sigue. El mercado simplemente no esta cerrado a España. Y trabajos poco cualificados que pueden moverse geográficamente se van donde mas barato es hacerlo, lo mismo que trabajadores cualificados que les pagan poco y en otros países les pagan mas también se mueven geográficamente. De igual manera que Españoles dicen, si me pagaran mas en España me quedaría, las Empresas dicen que si pudieran pagar menos también se quedarían. Todos buscan algo tan natural como su beneficio propio.

Y como dice el compañero de arriba desaparecen vendedores y aparecen repartidores, a lo mejor la balanza es negativa, pero la gente solo intentan tener una vida mejor, como en su día venían empresas a España porque podían tirar los salarios o se trabajaba mas horas y eso ayudo a los españoles. Otra cosa son temas de derechos humanos y explotación laboral (pero la gente en general le da igual que exploten a otros mientras les vendan barato, ahora y me da a mi que hace 50 años), pero que paguen menos a otros por hacer lo que se hace en España no es un crimen. Hay que mirar como podemos adaptarnos para dejar el menor nombre de gente fuera (como sociedad regida por un Estado concreto, el cual tiene en su poder unas herramientas de poder), pero cerrarse al comercio internacional porque otros están dispuestos a cobrar menos que nosotros no lo veo una buena estrategia.
@Edy @Kurace intervengo en la conversación para añadir a todo lo que comentáis, con lo cual estoy de acuerdo, que una solución pasaría por equiparar los precios de los productos importados de países con producción "low cost" al precio de venta que tienen los productos españoles. Teniendo en cuenta que el precio de coste es imposible equipararlo, se puede jugar con aranceles y tasas de tal manera que los productos importados se inflen hasta el punto de equipararlos con el precio de los productos autóctonos. El problema de todo esto es que España no tiene margen de maniobra en este sentido y es la UE la que tiene la capacidad de llevar a cabo cualquier acción en este sentido.

Y en relación a esto dejo un artículo del 2013 donde ya se hablaba sobre la especial relación de comercio entre Alemania y China. De este artículo me quedo con esta frase: "casi el 50% de las exportaciones europeas a China proceden de Alemania".

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/09/actualidad/1378727918_241833.html

Todos sabemos el peso que tiene Alemania en la UE y que difícilmente se mueve ficha en la misma si Alemania no está a favor, ¿cómo esperamos que se legisle a favor de nuestro comercio interno si esto supone perjudicar las relaciones comerciales alemanas? Ahí es donde está la clave.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Gurlukovich
Vamos a ver, imagina un país que sólo importa de otro país, todo lo compra en ese país, no produce nada, solo paga con billetes, billetes que ni siquiera imprime, los compra ya hechos, y van entrando todos los productos del otro país al primero. El otro país solo acumula papelitos, ¡papelitos que imprime él mismo y solo valen para comprar cosas en el primer país! ¡Básicamente le está manteniendo gratis!

Solo tiene sentido coger los papelitos para comprar cosas que produzca ese país, bienes de ese país, servicios del país, empresas de ese país, sea ahora o sea dentro de unos años. Simplemente compraremos a China lo que hagan mejor en China y venderemos a China lo que hacemos mejor aquí, en España dejaran de producirse unas cosas y pasarán a producirse más de otras.




Nosotros compramos a China y ellos aceptan nuestro dinero, porque este aun tiene un valor. En el momento, que no tengamos nada, dejaran de vendernos y ya esta. Aun tenemos algo de industria, y nos entran divisivas con el turismo, y también podemos vender nuestros culos, y nuestras casas

Eso esta muy bien, solo que tiene un gran fallo, y es que las políticas comerciales Chinas, y de otros países, hacen que compren solo lo suyo, aunque este sea de peor facturación y calidad, y vetan todo lo que entre de fuera, salvo excepciones. Aquí en cambio, compramos lo suyo, no porque sea de calidad, si no porque es infinitamente mas barato, y con eso juegan y siguen jugando. y esto lo consiguen con practicas muy poco eticas, como te explique en otra ocasión.

En un mundo globalizado, un país como España, que no tiene recursos, juega en desventaja frente a otros muchos países, y puede darse perfectamente, que no seamos capaces de producir suficiente, como para sustentar una población activa, que mantenga nimiamente nuestro estado de bienestar.



Gurlukovich
Pero la culpa de eso ni la tiene Fulanito ni la tiene el tío Porras, sino el que le cobra al tío Porras IRPF y autónomos, el IVA no porque en principio lo pagan ambos, el de hidrocarburos ahora mismo no sé si se puede deducir. Es una estupidez pedir al gobierno que regule poniendo aranceles para compensar que te cobra a ti otros impuestos, lo lógico es pedirle que te baje los putos impuestos a ti. La culpa es de los chinos, claro.


Si, puedes pedir que bajen los impuestos, pero tendrías que bajarlos tanto, que adiós cobertura social de cualquier tipo. Ni sanidad, ni enseñanza gratuita, ni nada de nada. te lo digo, porque la facturación de productos en estos países, esta muy por debajo, del precio de España (piezas que en talleres que tenemos al lado, no pueden bajar de 20€, en la India, las traemos por unos 4€, con portes incluidos). Sin contar, que ahora mismo con los intereses de deuda que cobra China, de otros países, como el nuestro, hace que pueda capear todo esto, sin problemas. También deberíamos barajar la idea de salirnos de Europa, para competir en igualdad de condiciones, porque esta prohíbe terminantemente saltarse la legislación internacional del comercio, cosa que hace China constantemente.


Tu posición por lo que veo, es intentar seguir compitiendo contra estos países a toda costa, cuando claramente la única opción que queda es ponerse a su altura en derechos laborales y sociales, o hundirse en la miseria.

Si perdemos todos los derechos sociales, y laborales durante el proceso, o perdemos toda nuestra industria, y nuestros empleos. Desde tu punto de vista es legitimo, porque así son las reglas del juego de la competencia brutal que nos han impuesto, donde lo que prima son los intereses empresariales del presente, sin fijarnos en el futuro y sin contar con los derechos de los ciudadanos.



La economía es como una partida de poker. Cuantas mejores cartas, mas posibilidades de hacerte con el montón de fichas del contrario, y hoy en día España, tiene de las peores cartas para entrar al juego.
105 respuestas
1, 2, 3