¡Qué ganas de que acabe la crisis!

1, 2, 3
Pues nada, llevo muuucho tiempo sin trabajo y como tanta gente ando desesperado. No tengo familia a mi cargo afortunadamente pero me siento impotente con ésta situación. Simplemente quería ver que opináis del tema y si pensáis que hay visos de que acabe la crisis o por donde podrían ir los tiros de la nueva economía, porque si como según parece la clase media va a ir desapareciendo pues como que no veo final feliz.
Pues nos queda crisis para rato, lo siento.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Esto será asi para siempre o a peor.
No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.

Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.

¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.
esque para que a unos paises les vaya de lujo a otros nos tiene que ir de culo.
-Homer! ¿Ha empezado ya la película?
-Argggg
Clase media no son los curritos que trabajan..
Para miles de personas es una película de terror. Y bien real.
España no saldrá de la crisis.

No paran de cerrar las empresas y llevarse sus fabricas a otros países, no paran de venir otras culturas a montar sus restaurantes y sus tiendas y nosotros les compramos, ese dinero no se queda en España y ahora tenemos a los alemanes con su nuevo imperio económico intentando que sean ellos los que muevan todos los productos de Europa y eeuu que nos traerán hasta el aceite y el jamón ibérico de su país cuando el ttip se lo permita, saldrá mas barato comprárselo a los americanos que producirlo aquí con la cantidad de impuesto que hay y habrá en España y ellos no tendrán que pagar ni un duro de aduanas..
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
@Rebanapanes,metete esto en la cabeza,la crisis es nuestra tumba
Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Es la nueva normalidad.
[PeneDeGoma] escribió:Clase media no son los curritos que trabajan..


Algun dia nos daremos cuenta que la sociedad no se divide en tres clases sino en trabajadores y rentistas.
Anda que no sois catastrofistas algunos, al op siento que te vayan mal las cosas, espero que tu situación y la de millones de personas en este país mejoren ;).

Saludos
Rebanapanes escribió:Pues nada, llevo muuucho tiempo sin trabajo y como tanta gente ando desesperado. No tengo familia a mi cargo afortunadamente pero me siento impotente con ésta situación. Simplemente quería ver que opináis del tema y si pensáis que hay visos de que acabe la crisis o por donde podrían ir los tiros de la nueva economía, porque si como según parece la clase media va a ir desapareciendo pues como que no veo final feliz.


Dónde vives y a qué te dedicas ?
La crisis ya ha acabado.
Estamos viviendo las consecuencias de los ajustes que se han hecho durante la crisis.

Lo normal a partir de ahora en adelante, va a ser cobrar 1000€, y, un 20% de paro. España se ha convertido en un pais pobre.

Y, voy a poner un ejemplo: Yo mismo. Estoy programando 8 horas diarias en java para un proyecto del gobierno aleman, por 1000€ al mes.
Soy la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata.... y el jefe de proyecto vino un dia aqui y me lo dijo bien claramente: Te hemos contratado porque la mano de obra en españa es mas barata.

Y lo triste es alegrarse porque de mi grupo de amigos soy el que mas cobra. Los hay que cobran 800€, otros cobran 700€ con pagas incluidas...
Es que de verdad, que agoreros que sois, la cosa está mejorando, y no por lo que dicen los medios, sino por lo que se dice a pie de calle, y supongo que poco a poco irá a mejor. Eso sí, no esperes que vuelva el nivel de vida de antes de la crisis, porque eso no va a volver.
vpc1988 escribió:La crisis ya ha acabado.
Estamos viviendo las consecuencias de los ajustes que se han hecho durante la crisis.

Lo normal a partir de ahora en adelante, va a ser cobrar 1000€, y, un 20% de paro. España se ha convertido en un pais pobre.

Y, voy a poner un ejemplo: Yo mismo. Estoy programando 8 horas diarias en java para un proyecto del gobierno aleman, por 1000€ al mes.
Soy la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata.... y el jefe de proyecto vino un dia aqui y me lo dijo bien claramente: Te hemos contratado porque la mano de obra en españa es mas barata.

Y lo triste es alegrarse porque de mi grupo de amigos soy el que mas cobra. Los hay que cobran 800€, otros cobran 700€ con pagas incluidwas...

Pues yo conozco a uno en Suiza que trabaja en desarrollo de aplicaciones y casi todos los trabajadores los tiene en Valencia. Y según dice no es porque sea más barato, sino porque directamente no encuentra trabajadores en Suiza.
La "crisis" es el estado habitual de nuestro país, lo que ocurre es que hemos tenido momentos de bonanza económica, pero han sido a base de especulación siempre... (creo que hemos tenido dos o tres "buenos momentos", 1 durante el franquismo y 2 durante la democracia).

¿Cuando vendrá la siguiente ola?, ¿cuanto durará?, ¿sobre en que se sustentara? esas deberían ser tus preguntas, pero no tengas duda de que venga cuando venga, el partido político de turno al que le toque, va asacar la chorra y a tirar de beta hasta que volvamos a nuestro estado habitual, la crisis.

A día de hoy, no se que puede "reflotar" este país, no veo el siguiente "boom" en ningún sector...
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Namco69 escribió:Entro al foro para distraerme un poco y salgo con ganas de cortarme las venas.
Que ánimos dais macho


Es lo que tiene ser realistas
Pues... me temo que la crisis "acabo" ya hace tiempo. El problema es que el paro no ha acompañado, pero en "crisis" no estamos.

http://www.expansion.com/economia/2016/ ... b457e.html

Ánimo y suerte mientras llegan los efectos. Ya veremos si no nos metemos en otra antes de ello.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Ésto es lo de siempre, que para unos hay y sigue habiendo crisis y para otros ya no lo estamos, ya acabó. Para unos hay crisis y para otros no.

Edito: Un tercio de los españoles (14,16 millones) vive de prestaciones del Estado

Las cifras son estremecedoras. Y ponen de relieve hasta qué punto es relevante la acción protectora del Estado. Nada menos que 13,52 millones de personas perciben alguna prestación de carácter económico procedente del sector público. Esta cifra representa el 28,9% del conjunto de la población española. Y se eleva hasta el 74,8% si se compara únicamente con quienes tienen un puesto de trabajo. Es decir, por cada cuatro ocupados hay tres españoles que viven de prestaciones públicas. La gran mayoría tras haber cotizado, y un número cada vez más importante sin haber podido hacerlo por distintas razones.

Las cifras las acaba de publicar la Seguridad Social, y muestran el ensanchamiento del Estado de bienestar en toda su amplitud. Y ello sin contar los 637.573 beneficiarios de una renta mínima de inserción que abonan las comunidades autónomas para evitar o minimizar la exclusión social. La prestación media pagada se sitúa en 418,58 euros mensuales, pero con una enorme divergencia en función de la política social (y de los recursos disponibles) de cada comunidad autónoma.

Esto quiere decir que, en total, 14,16 millones de personas cobran alguna prestación económica de carácter público, lo que significa que el 30,5% de la población, incluidas todas las edades, se beneficia de la acción protectora del Estado. Por lo tanto, casi la tercera parte de la población.

Las pensiones son, con diferencia, la rúbrica que recoge mayor número de beneficiarios (9,3 millones), pero hay que tener en cuenta que sólo el 60% son de jubilación (que tienen el carácter de contributivas), y de estas la tercera parte reciben complemento de mínimos, lo que obliga al Estado a aportar determinadas cantidades para alcanzar el umbral que cada año fijan los Presupuestos Generales del Estado.

Las pensiones de viudedad (2,35 millones) son la segunda rúbrica más numerosa dentro de las pensiones del sistema de Seguridad Social, y tras ellas se encuentran las pensiones por incapacidad permanente (936.666) y las de orfandad (339.166).

Las prestaciones por desempleo forman la segunda gran partida del gasto público en términos de protección social. Pese a que en los últimos años ha caído muy intensamente la cobertura de desempleo (por el agotamiento de la prestación y por la reducción del paro), 2,13 millones de desempleados cobraban una prestación al acabar el año pasado, dos terceras partes de ellas con carácter asistencial, es decir, que se financian vía presupuestos y no con cotizaciones sociales.

Pensiones asistenciales

El informe de la Seguridad Social, igualmente, revela que 453.547 personas perciben alguna pensión de carácter no contributivo, ya sea de jubilación o de invalidez, mientras que el número de beneficiarios de prestaciones LISMI (en extinción) sigue bajando, hasta los 11.503 beneficiarios. Por último, el sistema público de protección social contabiliza 4.730 pensiones asistenciales, que se entregan cuando el perceptor no ha podido cotizar por diferentes casuísticas.

Es destacable, igualmente, que el número de beneficiarios de una asignación por hijo a cargo asciende a 1,56 millones, con un crecimiento del 2,4% en 2015 respecto del año anterior.

El ensanchamiento de la acción protectora del Estado ha sido la constante desde la Transición política, sólo interrumpida por la crudeza de la crisis. En 2013, último año con datos oficiales cerrados, España destinó a protección social 257.223 millones de euros, lo que representa casi un 6% menos que en 2009. De esa cantidad, el 54% se financia con cotizaciones sociales y el resto procede de impuestos. En concreto, y sin contar otras aportaciones menos relevantes, 111.618 millones, que se destinan a la acción protectora del Estado. Es decir, unos 6.700 millones menos que al comenzar la crisis.

Fuente:http://www.msn.com/es-es/noticias/espana/un-tercio-de-los-espa%c3%b1oles-1416-millones-vive-de-prestaciones-del-estado/ar-BBqYqhI?ocid=spartandhp
En lo que nos afecta a nosotros, lo que va a pasar a partir de ahora es que los trabajadores vamos a estar más jodidos en todos los casos.

El sistema crea normas para favorecer a la gran empresa. Se favorece que sus riesgos frente a inestabilidades se vean lo más reducidos posible. Quieren que las empresas contraten trabajadores pero poder deshacerse de ellos como si fueran autónomos.

Al compañero que ha dicho que es la subcontrata de la subcontrata de la... Si, por X motivo, cancelan el proyecto que esté haciendo; la empresa grande detrás de todo deja de subcontratar, paga los servicios prestados y después adiós muy buenas. La subcontrata se va a la mierda y nadie ha tenido que sufrir las consecuencias de tener que despedir s 20 trabajadores.

Luego por otro lado está la pequeña empresa,que si quiere contratar a un trabajador tiene que pagar chorrocientos mil impuestos y si por ir mal la faena tiene q despedir a uno le tiene que dar un finiquito de la hostia que, para una empresa tan pequeña, es a veces un gasto muy importante.

Y así, unos por otros, la casa sin barrer.
El problema es más profundo que decir que malo es el capitalismo, el problema es la falta o ausencia de controles externos de diversas actividades económicas y SOBRETODO que el mundo gracias a la tecnología (mecanización y robotización) requiere de menos mano de obra no cualificada y que,por desgracia, ira a más y más durante estas décadas ... Siento decir que el que con 30 no ha conseguido trabajo puede ser que se jubile sin hacerlo, como quedarse parado con 45 que te garantiza casi con seguridad no volver a encontrar trabajo ...

La única solución es el decrecimiento , en este momento y con este "capital humano" es compartir el trabajo, y para este trabajo se requerirá mucha y especializada formación ...
Yo tampoco veo un futuro muy prometedor.
Quizá la cosa mejore un poco, pero a costa de que salga perjudicada la parte más débil (como siempre), perdiendo derechos, disminuyendo su poder adquisitivo, trabajando más horas por menos dinero...

Tengo 47 tacos, estoy casado y tengo una hija de 14 años. Llevo desempleado desde el 2010, alternando con precarios trabajos esporádicos, pagados con salarios de menos de 470 Eur mensuales. ¿La cosa está mejorando? Puede ser que para algunos sí, pero para los que tenemos una cierta edad, yo lo veo igual.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.

Ocurre que ahora, en pleno siglo XXI, el comunismo ya prácticamente no existe, el capitalismo es de facto un monopolio a nivel mundial y ya no tiene rivales ni ideologías económicas que se la disputen. Así que ya no necesita mantener la fachada de socialdemocracia, ni por qué procurar que haya un equilibrio entre clases sociales, ni velar porque no crezcan las desigualdades. Está desatado, nada se interpone en su camino y su meta está clara: desmontar el denominado sistema del bienestar y las clases medias.

¿Acabar la crisis? No es una crisis, es algo planificado, calculado y cuidadosa y cruelmente ejecutado. Y su intención no es parar, sino reformar radicalmente el sistema de tal modo que la precariedad laboral y el miedo constante al paro redunden en una sociedad pasiva y sumisa que trague con cualquier abuso.


Por desgracia, tienes toda la razón del mundo.
La época dorada 99-2007 no volverá jamás, y si regresa andemonos con cuidado. Nos toca vivir así, por muy duro que sea nos toca mover os en el fango (vivir con menos de 1.000€ por 8 horas) soportando condiciones precarias e inestabilidad continua.
Metalhead escribió:
Rebanapanes escribió:Pues nada, llevo muuucho tiempo sin trabajo y como tanta gente ando desesperado. No tengo familia a mi cargo afortunadamente pero me siento impotente con ésta situación. Simplemente quería ver que opináis del tema y si pensáis que hay visos de que acabe la crisis o por donde podrían ir los tiros de la nueva economía, porque si como según parece la clase media va a ir desapareciendo pues como que no veo final feliz.


Dónde vives y a qué te dedicas ?


Soy de Granada, se supone que soy gestor laboral; hago cursos de reciclaje para manteneme al dia, pero en verdad no he trabajado de ésto, con lo que no puedo acreditar experiencia, omnipresente requisito. Estuve de currito un par de años en una empresa que cerró (el dueño un estafador en busca y captura) hace ya,y hasta ahí [facepalm]
Habrá crisis pero esta semana santa donde curro todos los días a reventar y la gente esperando para entrar a cenar.

Y así todos los fines de semana.
La cosa está mal,pero también hay mucha economía sumergida.
JorsZgz escribió:Habrá crisis pero esta semana santa donde curro todos los días a reventar y la gente esperando para entrar a cenar.

Y así todos los fines de semana.
La cosa está mal,pero también hay mucha economía sumergida.


Y mucha tarjeta de crédito y postureo, por ejemplo los bancos reconocen que los créditos al consumo crecen en Sevilla durante SSanta y Feria porque aquí hay mucho señorito de bloque, con traje y peinadito pero con menos dinero que Tarzan ... pero eso si, una fiessshhhta no se la pierden ...
lula19 está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas y flames"
El capitalismo es ETA.
JorsZgz escribió:Habrá crisis pero esta semana santa donde curro todos los días a reventar y la gente esperando para entrar a cenar.

Pero no sólo en Semana Santa. ¿Cuántos estadios de fútbol has visto vacíos en plena crisis?
El problema es que el modo de vida es diferente y los salarios medios han bajado pero los precios siguen igual que si no hubiese pasado nada, por eso la gente no tiene para pagar el alquiler, se venden menos casa y los negocios cierran, si el coste de la vida bajara, pues se podria hasta vivir pero mientras los intereses de los gobiernos se centren en ayudar a los grandes empresarios aportandoles lo que no les aporta la poblacion, pues estamos jodidos.

Lo malo es que cuando la gente se de cuenta de esto igual es demasiado tarde y esto acaba facilmente en un conflicto belico, que lo mas peligroso que hay en el mundo es una persona desesperada.

Neo Cortex escribió:
JorsZgz escribió:Habrá crisis pero esta semana santa donde curro todos los días a reventar y la gente esperando para entrar a cenar.

Pero no sólo en Semana Santa. ¿Cuántos estadios de fútbol has visto vacíos en plena crisis?


La asistencia a los estadios ha bajado bastante, y los que mantienen la media de asistencia es porque una parte importante de sus espectadores son turistas extranjeros.
Los que podáis emigrar no sé a qué estáis esperando, este invento llamado 'crisis' ha venido para quedarse y España será cada vez más Españistán.

PD: disfruten lo votado (PP y PSOE, los culpables de todo). España tiene lo que su pueblo se merece, ni más ni menos.
Ahora viene lo gracioso, de la crisis no se sale votando en España, si no en Europa.
La culpa es del capitalismo.

Vuelta la burra al trigo.
Para "iPhone" y "samsung" no hay crisis,pero ah! pagame la caña que estoy en paro...

Cambialo por ropa de marca y es lo mismo.

Como dice alguna película, " basado en hechos reales "
y eso no es lo peor
lo peor, como es mi caso y el de algunos conocidos. es que quedas un poco tocado y con miedo a cada momento
yo dure 5 años en el paro después de trabajar en una gran empresa, estuve muy deprimido, emigre a suiza una temporada y nada de nada
afortunadamente a finales del 2014 pude encontrar trabajo y ahora soy autónomo
pero siempre me queda esa sensación de que vuelvan esos malo momentos y muchas veces me da mucho miedo
katxan escribió:No es crisis, es capitalismo.
En los años 60 y 70 existía algo llamado la guerra fría. Había dos bloques, dos modelos económicos contrapuestos. El capitalismo, para no sembrar el descontento entre las clases más desfavorecidas y acabar cayendo en el comunismo, se sacó de la manga eso que llamaron estado del bienestar, ciertas concesiones sociales con las que apaciguar a las masas.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] +100000000

Mejor explicado es imposible. Algunos no se dan cuenta que el capitalismo ya ha ganado la batalla al comunismo y el objetivo del capitalismo no es garantizar que los ciudadanos vivan mejor sino garantizar que cada vez se tenga más capital.

Se acabó la socialdemocracia, ya no es necesario demostrarles a los ciudadanos que en el sistema capitalista se vive mejor que en el comunista, ya no hay rival, ahora viene el verdadero capitalismo y eso va a suponer que cada vez nosotros tendremos menos y ellos más.
ygriega escribió:Es que de verdad, que agoreros que sois, la cosa está mejorando, y no por lo que dicen los medios, sino por lo que se dice a pie de calle, y supongo que poco a poco irá a mejor. Eso sí, no esperes que vuelva el nivel de vida de antes de la crisis, porque eso no va a volver.


entonces no es crisis, es estatus.

JorsZgz escribió:Habrá crisis pero esta semana santa donde curro todos los días a reventar y la gente esperando para entrar a cenar.

Y así todos los fines de semana.
La cosa está mal,pero también hay mucha economía sumergida.


eso tambien, pero en esto se aplica uno de los mantras del capitalismo.

"siempre habra clientes con dinero suficiente".

y sino, preguntale a apple a ver que tal le va con esa estrategia. o a samsung, o a sony, o a ikea, o a cualquier fabricante de coches, o a las aerolineas... si sera por ejemplos.

lo que se necesita es un cambio de gobierno radical (a la raiz). y si hay que desconectarse de algunas instancias internacionales que estan contribuyendo a apretarnos el nudo gordiano, no temblar la mano en hacerlo.

alemania quiere su pais de mano de obra barata con barra libre de solito y gintonics, y se lo estamos poniendo en bandeja.
¿Qué crisis?
Ésto es la situación normal. Hubo un pequeño repunte en base a llevar dinero al pasado para contruir casas a sobreprecio, y simplemente tras la burbuja la situación volvió a la normalidad, con el añadido que nos habíamos gastado parte del dinero de hoy en el cemento del pasado.
Ahora estamos en situacion de normalidad, y así seguiremos.
Hadesillo escribió:¿Qué crisis?
Ésto es la situación normal. Hubo un pequeño repunte en base a llevar dinero al pasado para contruir casas a sobreprecio, y simplemente tras la burbuja la situación volvió a la normalidad, con el añadido que nos habíamos gastado parte del dinero de hoy en el cemento del pasado.
Ahora estamos en situacion de normalidad, y así seguiremos.



He entrado al hilo para dar una respuesta muy similar. A partir de ahora todo va a ser mucho más complicado, hay que estar muy preparado y ser polivalente para poder tener opción a empleo, además de suerte.
minmaster escribió:
Se acabó la socialdemocracia, ya no es necesario demostrarles a los ciudadanos que en el sistema capitalista se vive mejor que en el comunista, ya no hay rival, ahora viene el verdadero capitalismo y eso va a suponer que cada vez nosotros tendremos menos y ellos más.

Ya seria triste que un sistema improvisado con unas pocas reformas parlamentarias sobre la base capitalista explotadora fuera capaz de proporcionar a los explotados una mucho mejor calidad de vida que el sistema definitivo que debía darle a cada cual según su necesidad y que debía compensar el precisar una sanguinaria dictadura para su implantación. Menudo owned.
La verdad que en el comunismo (excepto al final de este, que fue a peor por tener a incompotentes capitalistas al mando) al menos trabajabas, yo no me quedo con todo el comunismo pero si con su forma de llevar la economía, del todos unidos.

Si alguien cree que el humano nace para vivir como viven los chinos o en muchos países europeos: trabajar, trabajar y trabajar, y encima mal pagado y en China muchísimas horas, si alguien lo ve bien y lo ve normal, está equivocado.

Encima es que el capitalismo necesita tener a mucha gente exclavizada para funcionar, si ahora mismo esos chinos exclavos que cobran 1€ o menos la hora, dejan de trabajar, se acaba todo el chollo.

Es como una puta pirámide, no se trata de todos iguales y a trabajar, el capitalismo solo sirve para llenarle el bolsillo a unos para desfavorecer a otros, no tiene nada bueno.

Y si tiene algo, lo puedes contar desde tu punto de vista, desde tu vida o la de un amigo afortunado, porque para que ese amigo disfrutase ese momento, otros tantos tuvieron que sufrir.

Me recuerda a las pirámides de internet que salen ahora, te prometen ganar dinero haciendo poco y al final sales mal parado y lo pasas mal, o palmas pasta. Es muy similar.

Imagen


¿Sabéis que les digo a los que lo apoyan? seguid así, os daréis cuenta de que es un fracaso cuando todo caiga, porque caerá, no sé si en un año o en 20, pero el capitalismo no tiene futuro. Solo crea guerras y más guerras para el bien de unos cuantos. Si el comunismo te parece malo, el capitalismo es aún peor.

Y muchos ya están hasta los cojones de sujetarles la pirámide a esos gandules.
Exclavos del capitalismo
Imagen
Gurlukovich escribió:Ya seria triste que un sistema improvisado con unas pocas reformas parlamentarias sobre la base capitalista explotadora fuera capaz de proporcionar a los explotados una mucho mejor calidad de vida que el sistema definitivo que debía darle a cada cual según su necesidad y que debía compensar el precisar una sanguinaria dictadura para su implantación. Menudo owned.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] Tu concepto de los owneds no es el mismo que el mío, debe ser que no estoy en tu mente neoliberal...

A lo mejor tu cabecita no ha entendido que yo no he defendido el comunismo, que es un sistema que no me gusta, pero tampoco el capitalismo.
La crisis es el estado natural de España cuando no hay una burbuja.
El capitalismo es el menos malo de los sistemas actuales, como la democracia lo es como forma de Gobierno.
minmaster escribió:
Gurlukovich escribió:Ya seria triste que un sistema improvisado con unas pocas reformas parlamentarias sobre la base capitalista explotadora fuera capaz de proporcionar a los explotados una mucho mejor calidad de vida que el sistema definitivo que debía darle a cada cual según su necesidad y que debía compensar el precisar una sanguinaria dictadura para su implantación. Menudo owned.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] Tu concepto de los owneds no es el mismo que el mío, debe ser que no estoy en tu mente neoliberal...

A lo mejor tu cabecita no ha entendido que yo no he defendido el comunismo, que es un sistema que no me gusta, pero tampoco el capitalismo.


No, está claro que has defendido el capitalismo por encima del comunismo, ha quedado demostrado.

El capitalismo socialdemócrata sería hoy por tanto el rival a contraponer al capitalismo más puro. Si es que hay alguno
@Rebanapanes

Dejando a un lado el tema capitalismo malo/bueno, ¿Qué condiciones se tendrían que dar en tu vida para considerar la crisis acabada? ¿Cómo eran las condiciones de vida antes de la crisis?

Yo lo que recuerdo en los "años de vacas gordas" con un paro cercano al 7% en el 2007 (la mejor cifra desde Cristo) era que, aunque consiguiera trabajo para un puesto donde habían echado su CV otras 50 personas y bajándome los pantalones hasta los tobillos, me podían echar en cualquier momento y con ese salario no podía pagarme una vivienda (que es algo esencial para todo el mundo). Y veía como el precio de las viviendas subía una burrada cada año. Y es que me daba igual que cada año me subieran el sueldo un 4% si luego la vivienda subía un 15%. Pero da igual, de todas maneras no iba a arriesgarme a intentar pagar una casa durante 30 ó 40 años con mi magnífico contrato indefinido.

Y eran buenos años, que veníamos de un 24% de paro en 1994.

Ahora nada. En el mejorcísimo de los casos en el 2025 el paro bajará a un 10% y la vida será una mierda para la mayoría.
105 respuestas
1, 2, 3