gojesusga escribió:Dios mío. He empezado a leer con la esperanza que se iba a acabar e iba bajando y no tenía fin madre mía. xD.
Bueno en cualquier caso me recuerdas a un conocido mío. Me pareces un inmaduro, prepotente, materialista, creido y egoista.
Asi que lo único que te puedo decir es que si tienes ganas de hacer eso realmente hazlo. Pero creo que lo haces es para hacerte el guay.
Has de ser algo mas conformista con la vida porque si no acabas siendo infeliz.
También me da en la nariz que has perdido el rumbo de la vida. Asi que en tu caso lo que yo haría, sentarme en el sofá, en silencio planteándome que quiero hacer con la vida. Primero con objetivos a corto plazo y luego vas alargando. Ve cumpliendo objetivos poco a poco.
saludos.
Bueno, gracias por leerlo

Supongo que si fuese así, no estaría aquí contando nada, ¿no? Sí te doy la razón en lo de egoísta, pero no en lo material, pues yo me he asegurado siempre de que nunca le faltara nada a mi última pareja. Sí es cierto que me volví egoísta conmigo mismo, en el sentido de que no era capaz de ver o no me importaba el ver que le otra persona lo estaba pasando mal, puesto que consideraba o que yo también lo estaba pasando o que lo que hacía no era nada malo, por lo que no veía justificación para su reacción. Pero de fuera se ve de una forma, de dentro se vive de otra.
Lo de guay...

Pero lo de conformista... Sí es cierto que siempre he sido excesivamente perfeccionista, sobretodo conmigo mismo. Y no pretendo dar pena, simplemente, que siempre he visto fallos o no he sabido reconocer mis éxitos aunque todo el mundo me dijera que estaba bien. Por poner un ejemplo, creo que podría (no que sería capaz) de ir a la luna "andando y volver", decirme toda la humanidad que es todo un logro y, aún así, serguiría pensando que no es para tanto, que es cuestión de ponerse. Con esto no quiero decir que consiga todo lo que me propongo, en absoluto. Sólo quiero dejar patente que nunca me he valorado, imagino que por mi complejo de inferioridad.
Te agradezco el consejo. En el sofá no, pero en la cama escuchando música tranquila es lo que estoy haciendo. Gracias otra vez

Acidoman escribió:Y yo que pensaba que mi última relación había sido destructiva, que lo ha sido, pero la tuya, según cuentas ... me parece demasiado. No entiendo cómo habéis permitido llegar a semejantes situaciones. ¿Pelear para ver si eras más fuerte que ella? ¿Enfadarte por perder al póker y aún así intentas justificarlo con que te tenías que marchar? Debes intentar dejar de competir con todo, y te lo dice alguién muy competitivo, pero tio, hay límites y creo que vosotros los superásteis. ¿De verdad crees que tiene sentido ser el mejor en todo? Eso es imposible. No hay nadie que sea mejor en todo. Acéptalo.
Y a pesar de todo lo que cuentas no descartas volver. Se deja entrever que si ella te dice de volver, volverías. En el fondo no ha pasado mucho tiempo, y eso es lo que necesitas, tiempo. Pensar, y mejorar como persona ciertos aspectos que te destruyen. Porque si sigues de esa forma sólo vas a poder estar con mujeres sumisas que acepten ser lo que tú quieras que sean. ¿Eso es lo que quieres?
Eso pensaba yo de la segunda relación, hasta que tuve esta... Entonces me dí cuenta de que para nada la segunda había sido destructiva, aunque hubiera sido dura. Lo de competir ya no era sólo por ser superior a ella, pero viví con el miedo de que si me veía inferior en algo que yo creía que para ella era importante, me dejaría. Dicho así y ahora es una tontería, pero cuando uno tiene la venda del amor en los ojos... Y con ello no pretendo justificarme. Ya tengo edad para darme cuenta de esas cosas, pero supongo que me cegué pensando en que la relación sería perfecta y... No sé. Desde luego no es lo que yo hubiera esperado.
A lo segundo, sinceramente, ahora no tengo fuerzas para estar con nadie, ni siquiera conmigo a solas

Y no, en absoluto, no quiero a mi lado una mujer sumisa. Pero no creo que hubiera sumisión, creo que nos juntamos dos personas con una autoestima extremadamente frágil, llenos de inseguridades y que, desde luego, no podíamos querernos porque no nos queríamos a nosotros mismos. Pero eso ya son meras suposiciones mías.
Gracias por leerlo y por el comentario

Yay escribió:Sbe79,
Ante todo felicidades por tener el valor para contar parte de tu vida en un foro, y por sintetizarlo de una manera pienso que brillante.
Ya han comentado gran parte de lo que yo hubiera dicho. En mi opinión el viaje a Islandia, tal como lo prentendes hacer, es lo que sientes como acción desbloqueadora, más que ser una tabla de salvación, supone hacer un punto y aparte para volver a empezar con otro punto de vista y más bagaje a tus espaldas. Allí desconectarás, meditarás, y si consigues volver, tu autoestima estará recargada, pues supone un verdadero reto en muchos sentidos, bajo mi punto de vista és una buena idea, pero siempre que sientas que és lo que necesitas y quieres en realidad.
En mi caso tambien he pasado por momentos similares a los que describes, (quien no, en mayor o menor medida), tambien considero que tengo una baja autoestima, y sí, he hecho algún punto y a parte, aunque a medias, nunca algo como lo que plantéas hacer, no sé si tendría valor aunque sintiera que tengo que hacerlo, seguramente no podría. En temas de pareja siempre és mucho más fácil tropezar y caer por un precipicio, que acertar a la primera o a la segunda y que vaya todo sobre ruedas, atenerse a esta premisa resta un poco de importancia a los 'fracasos' que se tengan, es como la ley de Murphy, se te fastidia un fin de semana por cualquier tontería, te acuerdas del puñetero Murphy (que culpa tendrá el, pobre hombre), y sacas una sonrisa en lugar de un cabreo. (no és tan fácil, pero se intenta), PeSkKoLL lo ha resumido: los problemas tienen la importancia que se les quiere dar, hay muchos libros que exponen éste hecho, y a pesar de ser dificil de entender en un primer momento, casi todo és una cuestión de enfoque, al margen de que se nos presenten situaciones muy dificiles, como el fallecimiento de alguien querido, o un accidente que te cambia la vida por completo.
Respecto a que hacer cuando descubres que tu destino es enfrentarte al fin de tu vida, (haya sido ésta satisfactoria o no), creo que nuestro cerebro a evolucionado mucho más allá de la expectativa original, que era nacer, crecer, cazar para sobrevivir, reproducirse y morir. Hemos creado culturas, no concebimos dejar de existir y si encima no somos felices, pensar en la muerte, que se nos muestra como algo inexoráble, nos hace plantearnos qué sentido tiene todo, para mi tiene el sentido mismo de vivir y pasar por la vida haciendo lo que se quiera, ser fiel a lo que sintamos en cada momento y actuar en consecuencia como tu pretendes hacer, si al morir nos espera la nada, en realidad no és un problema ni tiene porqué empañar el presente, primero porque no tenemos alternativa, y segundo porque luego no nos vamos a enterar de nada, (versión agnóstica), lo importante es aprovechar la vida y si es posible dejar algún legado para los que se quedan aqui, familia, amigos, o si eres inventor, para la humanidad
Suerte.
Saludos
Muchas gracias por leerlo y por tu comentario

Sí es cierto que tiendo a exagerar a veces los problemas. Y quizás no haya sido tanto (no lo sé, para mí sí). He de reconocer que he perdido el contacto con la realidad después de todo lo sucedido en mi vida. Hace muchos años, si me hubieran dicho todo esto me hubiera echado a reír, pues no lo habría creído.
De nuevo, gracias

PeSkKoLL escribió:Aquí otro más que se ha leído todo el tocho (en menos de 1 hora!) y la verdad es que me he quedado de piedra, es una historia muy muy dura, no me atrevo a juzgarte ni a ti ni a tu pareja, por que después de todo, esta es tu versión, habría que leer la de ella para tenerlo más claro, lo que si que he podido deducir, y bueno, leer por que tú mismo lo has dicho, es que realmente tienes un problema de autoestima bastante importante.
Entiendo que hayas llegado a desvariar tanto, tanto tú como ella, ya que, el amor, puede llevarnos a sacar lo peor de nosotros, en tu caso, has llegado a la cima, sentirte culpable por ello, no te va a servir de nada, ahora debes tomártelo como una lección de la vida, una relación tan destructiva como la que has vivido, no debe mantenerse, debe ser extinguida con carácter de urgencia.
En ocasiones, querer no es suficiente, por mucho que queramos, el estar con alguien puede hacernos infeliz aunque haya mucho amor, pero hay que saber verlo, en vuestro caso, habéis estado ciegos y lo habéis reintentado una y otra vez, ese ha sido el más grande de vuestros errores, nada ha tenido que ver que te compraras un coche que consideres está fuera de tus posibilidades. Deberíais haber visto que el estar juntos, sólo hacía aflorar vuestra peor parte, hace unos años, os habría dicho que estáis locos los 2, pero viví una situación durísima hace unos 7 años con la que todavía a día de hoy es mi amor, y sé que es la frustración del "quiero y no puedo", también sacó lo peor de mí, estuve cerca de quitarme de en medio varias veces, por suerte fuí capaz de ver que eso no podía continuar y volviendo con mi familia, eliminando de raíz el estrés y separándome de ella 4 meses, fue suficiente para arreglar lo nuestro pues fuimos víctimas de la situación que vivíamos.
Te animo a que hagas ese viaje para encontrarte a ti mismo y conseguir lo que nunca has tenido, AUTOESTIMA, eso sí, no hagas tonterías, toma precauciones, no te juegues la vida, por que eso pasaría a ser la mayor tontería que has cometido en tu vida, superando con creces las que ya cometiste anteriormente. Sólo quiero darte mis mejores deseos, nadie debe sacrificarse por un sentimiento de culpa. Valórate, pues estoy seguro de que vales mucho, has dado el primer paso, has contado tus problemas, reconociendo tus errores, es cierto que escondido detrás del anonimato que te ofrece un foro, pero lo has hecho, eres capaz de evaluar tu comportamiento como muchos otros no habrían podido hacer en su vida y eso significa algo, no desperdicies a una persona como la que eres por un estúpido sentimiento de culpa y supérate.
Los problemas tienen la importancia que les queramos dar, la mente nos puede llevar a cometer muchos errores y distorsionar los pensamientos claros sin que seamos capaces de darnos cuenta, así que, hazlo, lánzate como ya te he dicho, tomando las precauciones necesarias para asegurar al 100% tu supervivencia.
No pierdas esta batalla, las personas no demuestran lo que valen cuando se mantienen en pie, si no cuando se levantan. Levántate cojones!.
Lo primero, gracias por leerlo y por el comentario

Sí es cierto que no pretendo que se la juzgue a ella. Aunque se pudiera decir que está loca o que yo estoy loco, no creo que sea así. Fue algo tan "simple", creo, como el hecho de que se juntaran dos personas que no estaban preparadas para una relación. Entonces, entre uno y otro nos hemos destruido hasta que no ha quedado nada.
No, lo del coche no es que tenga algo que ver o no. Pero creo que mi gran error fue no separarme de mi primera ex-novia definitivamente y luego destinar gran parte de los ahorros que tenía para el piso, en ese coche. No es que el coche tenga la culpa, pero empiezo a ver que en lugar de asimilar aquella situación, comencé a hacer cosas que me hacían sentir bien, aunque fuera una felicidad vacía. Y creo que por toda esa cadena de errores he ido pagando con sufrimiento a otras personas. No porque quisiera hacerles daño, porque sí tengo claro que nunca he tenido maldad, simplemente porque sólo me preocupé por mí. Y, aunque no lo parezca, siempre he sido al revés y siempre he estado cuando algún amigo me ha necesitado.
Y sí, no tengo autoestima. O la tengo pero muy frágil como leí en un libro hace unos meses. Creo que mi problema, como he dicho antes, es que no me valoro en absoluto. No valoro nada de lo que soy o hago. Tengo compañeros - y no lo digo por alardear - que me han dicho que debería estar en una empresa por lo que hago. Pero cuando me dicen eso yo pienso que cualquier persona puede hacerlo. No sé, no sé si será de todas las veces que he tenido que aguantar en mi infancia/adolescencia que no iba a ser nada en la vida y que acabaría recogiendo tomates (y no pretendo insinuar que sea malo) o es que siento que nada más que he valido para programar máquinas, algo en lo que, sin ánimo de parecer prepotente, creo que soy bueno. Y por ejemplo, aunque resolví los problemas que tienen los de Spotify en su página (y no insinuo que sea algo excepcional), y se pusieron en contacto diciéndome que mi código y mi solución les parecían muy buenas, aún así, no me parece nada. Siento que nada más que he valido para eso, para programar máquinas, ¿y el resto de la vida?
Llegué a sentir cierta envidia sana de mi segunda ex-novia, pues aún siendo bastante más joven sabía más de la vida que yo. Me sentí y me siento vacío en ese aspecto.
Muchas gracias otra vez por tu comentario y por los ánimos

Jaeharys escribió:Tras leerme todo el tocho mientras me tomaba el café, creo que puedo decirte que ese viaje no es lo que necesitas. Me parece de locura lo que has llegado a vivir, pero estoy seguro de que la mayoría tenemos historias que, si contáramos, haríamos pensar al resto exactamente lo mismo. Empezando por mí mismo.
Por desgracia no todos tenemos la misma capacidad de superar las cosas. A veces porque nos falta voluntad, otras porque simplemente nos resistimos a ello por un motivo u otro. Tú mismo te aferras al "también hubo buenos momentos" que repites varias veces en el post.
Olvídate del viaje, porque esa idea no es más que el resultado y el reflejo de lo que hiciste en su momento, en tu vida, del daño que te has hecho a ti mismo y te han hecho los demás durante años. Piensas que va a hacerte bien aun cuando sabes que es demasiado duro. No te va a hacer bien alguno. ¿Qué vas a conseguir sufriendo a propósito? Si con sufrir aprendieras, ya habrías aprendido tiempo atrás.
Busca la felicidad en otras cosas y olvídate de la pareja, que es una estúpida idea que nos mete la vida en la cabeza: estamos hechos para tener pareja. No siempre. A veces necesitamos pasar una época de nuestras vidas en solitario y dedicarnos a la chorrada más grande del mundo solo por placer. Busca otra afición, y si no tienes ilusión por nada, busca la forma de conseguir esa ilusión.
Y no te tortures por tus errores. Ya los has cometido. Ahora no tienes más remedio que aceptarlos, aunque eso no implica que tengan que parecerte poco importantes o que no debas aprender de ellos. Ha sido un camino duro, pero piensa en que todo lo que sabes ahora te ayudará en un futuro. Suerte.
Gracias por leerlo

Me ha hecho gracia lo del café, jejeje, algunos leen el periódico y otros leen posts "cortos"

En serio, gracias y gracias por el comentario. Es cierto lo que dices, pero también es cierto que nadie dijo que iba a ser fácil. Sí quiero aprender de todo lo que me ha ido sucediendo a lo largo de estos años, para no volver a caer en elos mismos errores en un futuro y para ser mejor persona o por lo menos que mi comportamiento no parezca el de una persona con maldad, porque nunca he disfrutado con el mal ajeno ni con el propio, evidentemente. Pero a veces nos encontramos en unos límites.
Pekemusa escribió:Media hora de tocho!! No quiero imaginar lo que tardaste en escribirlo, chico
Yo creo que cuando cumplas tu reto, te sentirás eufórico... ¿Cuánto? ¿Dos meses, seis? Y luego volverás a sentirte vacío de nuevo. Llena tu vida de cosas duraderas que te completen y te hagan sentir bien, aparte de este reto (que si sientes que debes hacerlo, adelante) Lucha por trabajar en el extranjero, y por otros sueños que tengas. Y no quieras ser mejor que nadie. Sé tú, simplemente, con tus defectos y virtudes, y ama quien eres. Es duro, pero lo que necesitas es un proceso de autoaceptación y un tiempo de estar solo y encontrarte a ti mismo. Y sobre todo, alejarte de las personas que han hecho que te autodestruyas.
Gracias

Fueron vari@s horas/días. Lo del viaje en parte es porque, además de estar solo completamente, me va a ayudar a darme cuenta de que soy capaz de hacer algo más que programar máquinas. Seguramente tenga una visión completamente distorsionada y haya más cosas en mi vida que haya logrado, entre ellas, el ayudar a un amigo muy especial. Y escuchar de él que yo le ayudé a ser mejor persona es algo que, en cierto modo, me hace sentir útil para otras cosas diferentes a la de programar máquinas.
¡Y no pretendo echarle la culpa a las máquinas!
¡Gracias otra vez!
Budathecat escribió:yo creo que el mayor error del autor del post es tratar de competir siempre con su pareja...
El resto lo veo comprensible pero eso de intentar acabar el siempre por encima, incluyendo peleas con agresiones...o lo del poker... es que en mi opinion actuando asi siempre quedas muy por debajo, y no creo que sea una cuestion de autoestima sino de valores.
Aunque lo mismo a la ex le gustaba eso, yo no podria vivir con una persona que trata de ser siempre mejor que yo(soy chico) y no tendria problema en ser peor en algunas cosas que mi pareja, como de echo es (por ejemplo hace unas mamadas de escandalo cosa que yo no

)
Gracias por leerlo y por el comentario

Sí, es una cuestión de valores, pero creo que cuando pierdes la autoestima pierdes los valores. Al menos, yo lo veo así. A mí no me educaron así y habiendo tenido una relación de más de 9 años han habido muchas cosas, pero ninguna así. Eso sí, reconozco que hay dos personas muy diferentes: la que era antes de terminar con mi primera ex-novia y la de después. Y lo que pretendo precisamente es encontrar a aquella persona que también tenía sus defectos, como todos tenemos, pero desde luego no era ese "monstruo" que fue luego.
No obstante, hay cosas que marcan mucho y creo que tanto mi última pareja como yo hemos visto cosas el uno en el otro que nos han marcado mucho. Eso es lo que ha ayudado, junto quizás con la obsesión de hacer que algo que no funcionaba, funcionara, a toda la historia que ella y yo vivimos.
Hay otros foreros a los que me gustaría agradecer su lectura y comentarios, pero me temo que va a volver a quedar un post gigante, por lo que intentaré partirlo en dos si alguien contesta después de este: Levi, Flash78, cloud_strife8 y Ilwenray85.
Y en general, gracias a todos por leerlo y por expresar vuestros puntos de vista.