¿Que le pasa al cine español?

1, 2, 3
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?

Abro debate
tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?

Abro debate


Voy con prisa y en mi opinion, creo que tu lectura es injusta en muchos sentidos. Si analizamos las propuestas del cine español de la ultima decada observamos como se han divertificado los generos.Tenemos las peliculas realizadas por los hermanos Pastor – peliculas Postapocalipticas , Los ultimos Dias y Carriers -; peliculas situadas en la fantasia y Cf con Eva , El Bosque (2012), Al Final todos mueren, 3 Dias etc ; peliculas de terror en sus diversos generos – El rey de la montaña, Mientras Duermes, Secuestrados, Canibal - ; peliculas de animacion con propuestas como Arrugas o El Apostol ( 2012 ); peliculas ubicadas en la accion – relativamente- con Grupo 7 o Celda 211 .

Asimismo no se se puede decir que el publico no apoye al cine español, especialmente este verano hemos tenido la notable adaptacion de la novela de infectados – Y Pese a todo- con el titulo de Extinction y ha logrado unos magnificos resultados en taquilla. En definitiva y en una respuesta rapida, no creo que el cine español carezca de originalidad, otra cosa diferente es que seamos justos y se valore sin prejuicios de distinta indole ( generalizando )

Saludos
Yo tambien creo que más que pasarle algo al cine español, al que le pasa es al creador del hilo XD

Quizá es que no veas tanto cine español como antes, o haya dejado de interesarte, pero vamos... las peliculas que pones como referencia tampoco es que rebosen calidad por doquier, tan buenas son Celda 211, El Niño o No habrá paz para los malvados, por ponerte un ejemplo.

Las peliculas de hace 15 años son distintas a las de ahora, y no solo las españolas sinó todas. Quizá recuerdas con cariño el cine español de esa época y la manera en que se hacían las cosas. Para mi sigue habiendo el mismo panorama que antes, ni mejor ni peor, pero distinto si.
Hilo cíclico. Pero vamos, hoy en día el cine español ha mejorado mucho su nivel. Hay mucho potencial en los jóvenes directores que han salido.

Mismamente tienes el caso de Magical girl. En España pasó por los cines sin ser un éxito y en Francia la han alabado al máximo. Dime cuándo ha pasado en una película española eso y que no fuera del pesado de Almodovar.

tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?

Abro debate


El cine europeo en general tampoco es que haga películas de ciencia ficción y fantasía. Y, además, no me puedes comparar los presupuestos que hay aquí con los de allí.

Lo imposible, en su momento, fue una superproducción de las más caras en España (si es que no fue la mas cara) y si las comparamos con las películas de Hollywood sería normalita en temas económicos.
-Falta de recursos.
-Falta de actores con talento.

La cosa va mejor que hace unos años, pero mientras sigan cogiendo actores sin talento por tener los ojos azules, a poco público culto van a llegar.
Al cine español le gusta un determinado publico selecto ( en el cual no me incluyo)
Quizas por razones de mi edad y salvando algunas excepciones , lo de hoy poco me gusta
Lo que no entiendo , es como sabiendo lo que se sabe en tecnicas de efectos especiales , y de informaticaç
Como coño siguen sacando peliculas que ya son la misma historia de siempre
Saque algo que destaque y dejense de las mismas mierdas
nos hemos estancado en lo mismo y parece que de ahi no quieren salir
HE DICHO ANTES QUE HAY EXCEPCIONES , PERO POR LO GENERAL ES ASI
La celda 211 , me gusto bastante ( por si me acribillan) [sati]
Paso 1: Quitar a actores con falta de expresividad (cofcof, Inma Cuesta, COFCOFCOFCOF).
Paso 2: Más recursos.

Etc. etc. etc.
Keli lo ha explicado muy bien, el cine español es para un público muy concreto y suele ser bastante teenager, protagonistas chico mojabragas y chica auto pajas, amoríos, escenita en bolas y a correr...

No tiene nada que ofrecerme, no me acerco al cine español ni con un palo.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
En general, la calidad media del cine comercial a nivel mundial, en mi opinion, es cada vez peor. Hablando de blockbuster palomiteros sagas como esa del laberinto, la de los juegos del hambre, etc... son basura comparadas con Matrix por poner un ejemplo reciente y aun peor paradas salen si se comparan con sagas mas antiguas como las trilogias originales de Star Wars o de Alien. Pero vamos, este ejemplo lo podeis extrapolar a cualquier genero y tematica de cine comercial.

Pues al cine español le pasa lo mismo que al del resto del mundo, si a eso unimos que el 90% de las peliculas españolas son de lo mismo, o la tipica comedia de humor cateto español incomprensible para el resto de la humanidad o la tipica pelicula social que trata de la España cañi tambien incomprensible para el publico extranjero pues pasa lo que pasa ...

Peliculas españolas las hay buenas, pero cada vez menos y salen cada mucho mas tiempo.
El problema en España (IMHO) son los actores. Hay muy buenos actores sí, pero los que triunfan no son esos, triunfan los guaperas inexpresivos, y se mira más lo que pueden atraer a las chicas/chicos que el talento que pueda tener.
Ejem, ejem...


Al contrario, la calidad ha subido a cotas inimaginables en la época que dices. Por favor, es que Torrente y similares son una ofensa a la inteligencia.

Con películas como Celda 211 o más recientemente La Isla Mínima he de decir que estoy disfrutando muchísimo con el producto nacional, por fin un cine de calidad que no se veía desde hace decenios.

PD: lo que pasa es que a la borregada le gusta las bromas de "culo, caca, pedo, pis" y sentirse identificados con personajes fracasados (tipo Torrente) para que su vida no parezca tan mala.
Tendrían que hacer una peli titulada "Coge la subvención y corre".
Enga, voy a ir a contracorriente:

Pues que quieres que te diga; a mi al menos hay algunas españoladas de estas consideradas "cutres" y que cuentan dramas cotidianos o chorradas del estilo, películas de estas que suelen pasar cualquier día de la semana por la noche en La 1 ó La 2, que me pueden llegar a atraer mucho más que el cine "Blockbuster" que nos llega de USA.

De hecho, a cada día que pasa, más me aburre ver películas "fantasiosas/ ciencia ficción" ( Superhéroes, Juegos del Hambre, películas de Zombies, Crepúsculos...)llenas de efectos especiales, animaciones digitales...He llegado a un punto en el que esto me ha saturado, prefiriendo ver en pantalla menos "flipadas" y cosas más reales que me atañan a mí, ó, en su defecto, películas sin tanto efecto especial.

Mismamente "Celda 211" me gustó bastante, "No habrá paz para los malvados" ídem, "El Niño" la tengo pendiente de ver...Incluso una comedia española reciente que han sacado ( "Ahora o Nunca") con Jordi Sanchez y Dani Rovira ( a pesar de que éste último no me ha gustado nada como actor en "7 apellidos vascos", -película super-hinchada de Hype, marketing, publicidad, y consonancia de "Martes/Miércoles de Cine") me apetece más que el resto de películas que han sacado los Blockbuster de USA en lo que lleva de año.

Como digo, a cada día que pasa, prefiero ver cosas más humildes y "normales" en lugar de tanta Ciencia Ficción, que parece que es lo que predomina en la cartelera desde hace años. Por lo que en los últimos meses me decantó más por ver españoladas cutres hechas con 2 duros y algunas "super-producciones" como Celda 211 y demás, antes que otra cosa.

De hecho, intuyo que mis gustos pueden estar tirando hacia lo "indie", por lo que aceptaré con sumo gusto las recomendaciones de cine "indie" que puedan venir de USA por parte de algún forero. [sonrisa]

Este año, el único "Blockbuster USA" que he debido ver, ha sido "TED 2", no te digo más. [sonrisa] [+risas] El resto, "ná de ná".

E incluso, aún así, parece que ahora al cine español le está dando por hacer cosas fantasiosas de Zombies y demás, más allá de "REC", y según comentan, con buenos resultados. Así que si que parece estar "evolucionando" en consonancia con lo que se pide o demanda a nivel global.
A ver, es que el OP tiene el error de querer compararnos con USA, cuando es imposible. En todo caso nos deberíamos comparar con el cine francés, el alemán o el italiano, por ejemplo. Es cierto que aun somos inferiores, pero estamos avanzando, después de muchos años, y vamos teniendo más presencia en los festivales y en los premios internacionales.

Hablar de cine de calidad es lo contrario de la mayoría de los Blockbuster americanos. Yo espero que el cine español no se convierta nunca en una industria de superhéroes, remakes, secuelas y reboots de grandes presupuestos.
keli_2234 escribió:Al cine español le gusta un determinado publico selecto ( en el cual no me incluyo)
Quizas por razones de mi edad y salvando algunas excepciones , lo de hoy poco me gusta
Lo que no entiendo , es como sabiendo lo que se sabe en tecnicas de efectos especiales , y de informaticaç
Como coño siguen sacando peliculas que ya son la misma historia de siempre
Saque algo que destaque y dejense de las mismas mierdas
nos hemos estancado en lo mismo y parece que de ahi no quieren salir
HE DICHO ANTES QUE HAY EXCEPCIONES , PERO POR LO GENERAL ES ASI
La celda 211 , me gusto bastante ( por si me acribillan) [sati]


Pero si hasta Hollywood/USA no para de repetir la misma historia a base de remake/secuelas/precuelas o historias mil veces vistas. El problema que expones no es exclusivo del cine español (incluso diría que es menor en el cine español, que no suele haber remakes y hay pocas sagas españolas), sino del cine comercial internacional. No se atreven a arriesgar porque saben que pueden conseguir beneficios sacando lo de siempre.


Y los géneros, pues hacer películas de ciencia ficción sin efectos especiales pues es complicado, además de que posiblemente ciencia-ficción sin dinero se convertiría en una película menos comercial (y de nuevo aumenta el riesgo de sacar algo así).

A mi me parece que el cine español está evolucionando tanto a nivel de popularidad comercial (8 apellidos vascos) como a nivel de calidad (Magical Girl o La isla mínima).
figmare escribió:
keli_2234 escribió:Al cine español le gusta un determinado publico selecto ( en el cual no me incluyo)
Quizas por razones de mi edad y salvando algunas excepciones , lo de hoy poco me gusta
Lo que no entiendo , es como sabiendo lo que se sabe en tecnicas de efectos especiales , y de informaticaç
Como coño siguen sacando peliculas que ya son la misma historia de siempre
Saque algo que destaque y dejense de las mismas mierdas
nos hemos estancado en lo mismo y parece que de ahi no quieren salir
HE DICHO ANTES QUE HAY EXCEPCIONES , PERO POR LO GENERAL ES ASI
La celda 211 , me gusto bastante ( por si me acribillan) [sati]


Pero si hasta Hollywood/USA no para de repetir la misma historia a base de remake/secuelas/precuelas o historias mil veces vistas. El problema que expones no es exclusivo del cine español (incluso diría que es menor en el cine español, que no suele haber remakes y hay pocas sagas españolas), sino del cine comercial internacional. No se atreven a arriesgar porque saben que pueden conseguir beneficios sacando lo de siempre.


Y los géneros, pues hacer películas de ciencia ficción sin efectos especiales pues es complicado, además de que posiblemente ciencia-ficción sin dinero se convertiría en una película menos comercial (y de nuevo aumenta el riesgo de sacar algo así).

A mi me parece que el cine español está evolucionando tanto a nivel de popularidad comercial (8 apellidos vascos) como a nivel de calidad (Magical Girl o La isla mínima).

ya que me citas.........

expuse que mi edad quizas no van con los gustos actuales
lo cual no resta calidad al producto actual
si que dije que habian cosas que me gustaban
pero lo veo un tanto repetitivo
un tanto saturado de lo de siempre
pero no digo que existan peliculas buenas
FALTARIA MAS
totalmente de acuerdo con "todos" los que habeis hablado.

pues yo quiero menos drama y denuncia social (que está muy bien no digo queno) y quiero más cifi español y pelis más frikis en general y por supuesto con protas que sean unos perdedores como torrente o borjamari. (pocholo... eres un pringado jujuju...jujuju...)
keli_2234 escribió:
figmare escribió:
keli_2234 escribió:Al cine español le gusta un determinado publico selecto ( en el cual no me incluyo)
Quizas por razones de mi edad y salvando algunas excepciones , lo de hoy poco me gusta
Lo que no entiendo , es como sabiendo lo que se sabe en tecnicas de efectos especiales , y de informaticaç
Como coño siguen sacando peliculas que ya son la misma historia de siempre
Saque algo que destaque y dejense de las mismas mierdas
nos hemos estancado en lo mismo y parece que de ahi no quieren salir
HE DICHO ANTES QUE HAY EXCEPCIONES , PERO POR LO GENERAL ES ASI
La celda 211 , me gusto bastante ( por si me acribillan) [sati]


Pero si hasta Hollywood/USA no para de repetir la misma historia a base de remake/secuelas/precuelas o historias mil veces vistas. El problema que expones no es exclusivo del cine español (incluso diría que es menor en el cine español, que no suele haber remakes y hay pocas sagas españolas), sino del cine comercial internacional. No se atreven a arriesgar porque saben que pueden conseguir beneficios sacando lo de siempre.


Y los géneros, pues hacer películas de ciencia ficción sin efectos especiales pues es complicado, además de que posiblemente ciencia-ficción sin dinero se convertiría en una película menos comercial (y de nuevo aumenta el riesgo de sacar algo así).

A mi me parece que el cine español está evolucionando tanto a nivel de popularidad comercial (8 apellidos vascos) como a nivel de calidad (Magical Girl o La isla mínima).

ya que me citas.........

expuse que mi edad quizas no van con los gustos actuales
lo cual no resta calidad al producto actual
si que dije que habian cosas que me gustaban
pero lo veo un tanto repetitivo
un tanto saturado de lo de siempre
pero no digo que existan peliculas buenas
FALTARIA MAS


La respuesta a tu comentario era solo el primer párrafo xD. El resto era sobre el hilo, en general.
Si es que estoy de acuerdo en lo que dices, solo que, como indico en ese primer párrafo, creo que no es algo del cine español sino del cine general comercial internacional (sobre todo de USA), y, es más, en el cine español creo que incluso ocurre en menor proporción.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Actores de mierda enchufados y peliculas en general pretenciosas a mas no poder
Yo llebo yendo al cine todos los viernes estos 3 meses y la verdad que ahora veo peliculas españolas que no veria ni piratas si fueran las de hace unos años.

Extincion fue un peliculon, tanto como pelicula como en su genero, mucho mejor que algunas americanas, una gran historia, algo lenta si lo que esperas es mucha accion pero sali encantado.

Atrapa la bandera, siendo una de animacion y para niños, no estuvo mal, algo tipica pero tampoco puedes hacer mas teniendo en cuenta para que publico va dedicada la pelicula (los peques).

Decir que pienso que unos de los problemas que hacen que el cine americano sea mejor que el español es que mientras que el americano hace peliculas para jovenes que somos los mas cinefilos, como por ejemplo:

Juegos del hambre, ciencia ficcion con protas jovenes, crepusculos, corredor del laberinto etc)

en españa hacen peliculas para gente algo mas mayor y quizas algo mas intelectual:

"no es pais para viejos" y otras españoladas que conozco de reojo.
QueTeCuro escribió:Decir que pienso que unos de los problemas que hacen que el cine americano sea mejor que el español es que mientras que el americano hace peliculas para jovenes que somos los mas cinefilos, como por ejemplo:

Juegos del hambre, ciencia ficcion con protas jovenes, crepusculos, corredor del laberinto etc)

en españa hacen peliculas para gente algo mas mayor y quizas algo mas intelectual:

"no es pais para viejos" y otras españoladas que conozco de reojo.


Pues "No es país para viejos" para ser una "españolada" es de Hollywood y dirigida por los hermanos Coen xD (además se llevó 4 Óscars, 1 de ellos para Javier Bardem).
Yo espero que el cine español no pierda el tiempo en hacer blockbuster de usar y tirar como los que has mencionado (Juegos del hambre, Crepúsculos, Corredor del labertino...). Para empezar porque el cine está llenísimo de esas mediocridades y, luego, porque no podría ni por asomo competir con USA en ese género (aún así está la de 3 metros sobre el cielo y su segunda parte que es para un público similar al de Crepúsculo...).

PD: Soy joven.
figmare escribió:
QueTeCuro escribió:Decir que pienso que unos de los problemas que hacen que el cine americano sea mejor que el español es que mientras que el americano hace peliculas para jovenes que somos los mas cinefilos, como por ejemplo:

Juegos del hambre, ciencia ficcion con protas jovenes, crepusculos, corredor del laberinto etc)

en españa hacen peliculas para gente algo mas mayor y quizas algo mas intelectual:

"no es pais para viejos" y otras españoladas que conozco de reojo.


Pues "No es país para viejos" para ser una "españolada" es de Hollywood y dirigida por los hermanos Coen xD (además se llevó 4 Óscars, 1 de ellos para Javier Bardem).
Yo espero que el cine español no pierda el tiempo en hacer blockbuster de usar y tirar como los que has mencionado (Juegos del hambre, Crepúsculos, Corredor del labertino...). Para empezar porque el cine está llenísimo de esas mediocridades y, luego, porque no podría ni por asomo competir con USA en ese género (aún así está la de 3 metros sobre el cielo y su segunda parte que es para un público similar al de Crepúsculo...).

PD: Soy joven.


si es que tu lo has respondido... lleno de de juegos del hambre, crepusculos etc, xk es lo que le gusta a los jovenes y a ambos generos ademas, y son las personas que mayormente van al cine, sobre todo porque los ya adultos con el trabajo y demas casi que ni lo pisan.

los americanos no son tontos, hacen lo que vende, y lo que vende es un cine adaptado para el publico joven, y ademas, con protagonistas jovenes.

En españa deberian aprender eso, a 3 metros sobre el cielo fue un "puntazo" no porque a mi me gustara, si no por lo que a mi novia le gusta y me arrastro a verla, ahi se llebo el cine español mi dinero xD
Alguien puede decirme porque quim gutierrez es protagonista del 50% de las peliculas españolas? No lo sopprto como actor, que cosa mas sosa
Tinieblas gonzalez lo explica perfectamente. Lo teneis en youtube seguro.

En españa todo son mafias. No es un país decente en ninguno de los ámbitos que lo conforman.
QueTeCuro escribió:
figmare escribió:
QueTeCuro escribió:Decir que pienso que unos de los problemas que hacen que el cine americano sea mejor que el español es que mientras que el americano hace peliculas para jovenes que somos los mas cinefilos, como por ejemplo:

Juegos del hambre, ciencia ficcion con protas jovenes, crepusculos, corredor del laberinto etc)

en españa hacen peliculas para gente algo mas mayor y quizas algo mas intelectual:

"no es pais para viejos" y otras españoladas que conozco de reojo.


Pues "No es país para viejos" para ser una "españolada" es de Hollywood y dirigida por los hermanos Coen xD (además se llevó 4 Óscars, 1 de ellos para Javier Bardem).
Yo espero que el cine español no pierda el tiempo en hacer blockbuster de usar y tirar como los que has mencionado (Juegos del hambre, Crepúsculos, Corredor del labertino...). Para empezar porque el cine está llenísimo de esas mediocridades y, luego, porque no podría ni por asomo competir con USA en ese género (aún así está la de 3 metros sobre el cielo y su segunda parte que es para un público similar al de Crepúsculo...).

PD: Soy joven.


si es que tu lo has respondido... lleno de de juegos del hambre, crepusculos etc, xk es lo que le gusta a los jovenes y a ambos generos ademas, y son las personas que mayormente van al cine, sobre todo porque los ya adultos con el trabajo y demas casi que ni lo pisan.

los americanos no son tontos, hacen lo que vende, y lo que vende es un cine adaptado para el publico joven, y ademas, con protagonistas jovenes.

En españa deberian aprender eso, a 3 metros sobre el cielo fue un "puntazo" no porque a mi me gustara, si no por lo que a mi novia le gusta y me arrastro a verla, ahi se llebo el cine español mi dinero xD


Pero no podemos decir que un cine es mejor que otro por ese tipo de películas. Una cosa es la popularidad y otra la calidad. "Crepúsculo" o "3 metros sobre el cielo" son películas muy comerciales y muy populares. Pero de calidad tienen poquísima. "3 metros sobre el cielo" o "8 apellidos vascos" no hacen que el cine español sea mejor, hacen que el cine español sea más popular y comercial.
Hatake-Kakashi escribió: [...] mientras sigan cogiendo actores sin talento por tener los ojos azules, a poco público culto van a llegar.

No es sólo que los cojan, sino que además son nominados para el Goya al Mejor Actor Revelación [facepalm]
Hombre en eso ya no entro, mi respuesta va referida al OP que en la segunda linea decia y preguntaba esto:

,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido?
tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?

Abro debate

Le pasa que no lo subtitulan, y no leo lo que dicen, por lo tanto no lo veo.

Yo tengo Movistar+ con Canal+ cine Español las 24 horas, así que imagínate. [noop]
Pues le pasa que mas de uno vive en "su realidad" donde solo los jovenes van al cine, las de torrente son buenas, tratan de historias corrientes o muy complicadas, o una de los Coen es una españolada...

La realidad es que se sigue haciendo cine de calidad y mas diverso que hace diez años, pero claro lo que sobresale del cine español son los intentos de hacer una peli taquillera, con el "actor" que este de moda en ese momento y si solo te quedas en eso, parece que el cine que se hace en el país es una mierda.

Temas subvenciones, vetos (Juanma Bajo Ulloa) y trapicheos varios que como no podía ser de otra manera en España están a la orden del día, sino buscad lo que ha pasado con "B la película" que la gran mayoría de salas ha decidido no proyectar por miedo a los "señores" de los sobres.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.

Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...

Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...

Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...

Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...

Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.

Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...
Porque hacen películas de mierda. Y encima con nuestro dinero...

Ves películas de otros países europeos, o cine argentino con muchísimos menos medios, y se te cae el alma a los pies...

Aquí el único reclamo para una peli es verle las tetas a la guarra de turno. Por lo demás no vale la pena.
Bueno, al menos no son de la guerra civil, ni tampoco salen curas, monjas ni rojos
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
Masterlukz escribió:Porque hacen películas de mierda. Y encima con nuestro dinero...

Ves películas de otros países europeos, o cine argentino con muchísimos menos medios, y se te cae el alma a los pies...

Aquí el único reclamo para una peli es verle las tetas a la guarra de turno. Por lo demás no vale la pena.



ese es uno de los problemas del cine español, las subvenciones del ministerio de IN-cultura,
si ademas le añades que siempre salen los mismos actores y actrices, más guiones e historias que no atraen a nadie.
¬_¬
Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.

Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...

Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...

Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...

Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...

Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.

Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...

opino igual. no quiero ver las mismas caras de siempre haciendolo todo. es como los dobladores que hay 4 que doblan todo lo importante y para el resto las migajas. falta gente.
tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?

Abro debate



Tanto al cine como a la publicidad les pasa en España que se estancan debido a la facilidad con que ciertos colectivos se lleguen a ofender con casi cualquier puta cosa...y que todo sea denunciable...ya no hay sitio para el humor y la crudeza.
Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.

Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...

Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...

Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...

Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...

Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.

Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...


Las subvenciones son buenas y totalmente necesarias para que se pueda hacer cine pensando en la calidad y no exclusivamente en la taquilla. Invertir en cultura siempre es bueno, y si se hace bien ese dinero vuelve al Estado. Sino nos quedamos sin películas como Magical Girl (que se apreció poquísimo en España, no fue así en Francia) y solo se harían cosas como 3 metros sobre el cielo y 8 apellidos vascos, mediocres pero que son claramente rentables. Lo de que no hay subvenciones en EEUU es mentira, las hay de forma indirecta y son 1020 veces mayores que las que hay en España (lógico, Hollywood es una industria infinitamente mayor a la del cine en España). Pero, Francia, país con mucha más cultura cinéfila que España, gasta en subvenciones para el cine 7 veces más que España.

Pero no me extendiendo más que ya recuerdo una discusión en este mismo foro muy similar a esta xD.
MGMT escribió:
Tanto al cine como a la publicidad les pasa en España que se estancan debido a la facilidad con que ciertos colectivos se lleguen a ofender con casi cualquier puta cosa...y que todo sea denunciable...ya no hay sitio para el humor y la crudeza.


Esta campaña ya no se haría ahora

Imagen
Tenemos lo que nos merecemos. Lo raro sería que se hicieran grandes películas a menudo, que hubiera cientos de buenos políticos o millones de españoles honrados en general. La excepción que confirma la regla son los deportistas de élite que das una patada y te salen 100 cracks.
A mi no me gusta mucho el cine de nuestro pais ... pero debo reconocer que estos dos ultimos años he visto mejores peliculas que en los 15 años anteriores. Las unicas peliculas que tengo de nuestro pais es Tesis y Abre los ojos ....
A mí tampoco me gusta mucho el cine español en general, por ejemplo La isla mínima que tanto le gusta a la gente a mí me pareció un bodrio y soporífera. Sin embargo hay una que me encantó, donde salen la actriz Macarena Gómez de la serie La que se avecina y Hugo Silva, y ambos hacen un papel magnífico, es una peli que te mantienen en tensión durante todo el tiempo, se la aconsejo a quien no la haya visto, diría que es una de las mejores pelis españolas últimamente junto a la de Los últimos días, la cual también me encantó, y se llama Musarañas.
En este país se hace buen cine, ya quisiera el 90% de morralla que nos llega de EEUU.

Recomiendo A cambio de nada, Musarañas y Felices 140. Os van a gustar.

Bueno y las que han mencionado, Isla mínima, Magical Girl, Celda 2011, Mientras duermes, La piel que habito, El cuerpo...

El cine español desde hace unos 5 años ha remontado bastante y se pueden ver cosas muy buenas y originales.

Lo cierto es que siempre han habido películas buenas, todos los años, simplemente quedaos con las mejores, lo demás es basura, pero eso pasa en todos los países, no solo en España.

Miraos la lista de Filmaffinity del cine español de los últimos 5 años, hay más de 180 películas con más de un 6 de nota, y eso es realmente curioso, la gracia es que no sólo es nota, si las veis, la mayoría son buenas películas, bastante originales y creativas.

http://www.filmaffinity.com/es/topgen.p ... doc&notvse
El 90% del cine español ni se estrena,con la subvención ya ganan dineros.
Bolo_assassin escribió:El 90% del cine español ni se estrena,con la subvención ya ganan dineros.

No sé si habrá cambiado la cosa, pero hasta hace 4 años, las subvenciones dependían del número de entradas vendidas; por lo tanto, lo que hacía la productora era comprar entradas ella misma y de este modo "cumplía" uno de los requisitos para percibir la subvención.

Es decir, una parte del presupuesto de la película estaba destinado a adquirir entradas para falsear los datos de taquilla.

Evidentemente, con este sistema podía darse el caso de que se hubieran vendido miles de entradas pero el cine estuviese vacío... ya se sabe que la picaresca española siempre funcionó muy bien.
Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.

Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...

Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...

Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...

Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...

Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.

Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...


Creo que este puede ser uno de los mensajes más absurdos y sin sentido alguno que he leído en más de 15 años en EOL. Con diferencia además sobre el segundo.
ubn escribió:
Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.

Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...

Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...

Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...

Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...

Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.

Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...


Creo que este puede ser uno de los mensajes más absurdos y sin sentido alguno que he leído en más de 15 años en EOL. Con diferencia además sobre el segundo.

por qué? yo estoy totalmente de acuerdo.

ojo, no me compares las series americanas tipo Breaking Bad con las españolas.
rampopo escribió:por qué? yo estoy totalmente de acuerdo.

ojo, no me compares las series americanas tipo Breaking Bad con las españolas.


Empieza con una falacia que no para de repetir la gente, como es el tema de las subvenciones, pero obviando eso...

¿Que un actor o actriz no puede ser bueno o serio por compaginar su trabajo en series con el cine? Es imposible decir una chorrada más grande.

Y en España hay muy buenos actores, pero una de las causas por las que la gente cree que no saben actuar es por la altísima influencia que tiene el doblaje en España tanto en cine como en series. En España ves una película doblada y TODOS hablan de maravilla, todos vocalizan de una manera impecable en un "español" que no existe, porque nadie conoce a ninguna persona que hable como lo hacen en los doblajes... sin embargo luego ves una película sin doblar (en español o en cualquier otro idioma) y hablan (adaptandose al personaje que sea, por si tiene un acento determinado u otro) como podemos hablar tú, yo o cualquier persona de la calle, sin necesidad de vocalizar todo con un castellano perfecto y falso que en la calle no existe, y esto lleva a que mucha gente diga que no saben actuar y blablabla. Y esto no quita que aquí haya actores malos que estén por pura fama o porque llevan a un determinado nicho de espectadores al cine, pero eso ocurre aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Corea y en cualquier país del mundo y en cualquier ambito del entretenimiento.
En España, los actores de cine trabajan en series porque les pagan MAS. Simplemente es por eso, la series en España tienen mayor popularidad que el cine.

Los guionistas por ejemplo, no pueden vivir del cine solo como en USA. Tienen por cojones que trabajar en alguna serie si es que se quieren dedicar solo a eso.

Algunos creéis que USA = ESPAÑA

Sales del territorio americano y dudo mucho que cualquier otro actor gane si quiera un millón de euros por película.
Últimamente están saliendo buenas películas dentro de lo que cabe
el problema lo tengo yo en la cabeza. yo me crie viendo de spielberg y directores americanos de los 80 y cuanto más se aleja una pelicula o serie a ese estilo más dificil me resulta verlo. culpa mía vale.

lo de las voces es muy cierto. no soporto oir a un actor que hable como la gente de la calle, que a algunos ni siquiera los entiendo.
fshtravis escribió:En España, los actores de cine trabajan en series porque les pagan MAS. Simplemente es por eso, la series en España tienen mayor popularidad que el cine.

Los guionistas por ejemplo, no pueden vivir del cine solo como en USA. Tienen por cojones que trabajar en alguna serie si es que se quieren dedicar solo a eso.

Algunos creéis que USA = ESPAÑA

Sales del territorio americano y dudo mucho que cualquier otro actor gane si quiera un millón de euros por película.


En Corea los que más ganan (Lee Byung-hun, Song Kang-ho, Choi Min-sink, etc...) no llegan ni al medio millón de € por película, y algunos tienen películas con más de 12 y hasta casi 20 millones de espectadores, que no son pocos precisamente y es un país donde el cine genera muchísimo más dinero que en España, así que imagínate lo poco que podrán ganar aquí.
102 respuestas
1, 2, 3