› Foros › Off-Topic › Miscelánea
tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?
Abro debate
tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?
Abro debate
keli_2234 escribió:Al cine español le gusta un determinado publico selecto ( en el cual no me incluyo)
Quizas por razones de mi edad y salvando algunas excepciones , lo de hoy poco me gusta
Lo que no entiendo , es como sabiendo lo que se sabe en tecnicas de efectos especiales , y de informaticaç
Como coño siguen sacando peliculas que ya son la misma historia de siempre
Saque algo que destaque y dejense de las mismas mierdas
nos hemos estancado en lo mismo y parece que de ahi no quieren salir
HE DICHO ANTES QUE HAY EXCEPCIONES , PERO POR LO GENERAL ES ASI
La celda 211 , me gusto bastante ( por si me acribillan)
figmare escribió:keli_2234 escribió:Al cine español le gusta un determinado publico selecto ( en el cual no me incluyo)
Quizas por razones de mi edad y salvando algunas excepciones , lo de hoy poco me gusta
Lo que no entiendo , es como sabiendo lo que se sabe en tecnicas de efectos especiales , y de informaticaç
Como coño siguen sacando peliculas que ya son la misma historia de siempre
Saque algo que destaque y dejense de las mismas mierdas
nos hemos estancado en lo mismo y parece que de ahi no quieren salir
HE DICHO ANTES QUE HAY EXCEPCIONES , PERO POR LO GENERAL ES ASI
La celda 211 , me gusto bastante ( por si me acribillan)
Pero si hasta Hollywood/USA no para de repetir la misma historia a base de remake/secuelas/precuelas o historias mil veces vistas. El problema que expones no es exclusivo del cine español (incluso diría que es menor en el cine español, que no suele haber remakes y hay pocas sagas españolas), sino del cine comercial internacional. No se atreven a arriesgar porque saben que pueden conseguir beneficios sacando lo de siempre.
Y los géneros, pues hacer películas de ciencia ficción sin efectos especiales pues es complicado, además de que posiblemente ciencia-ficción sin dinero se convertiría en una película menos comercial (y de nuevo aumenta el riesgo de sacar algo así).
A mi me parece que el cine español está evolucionando tanto a nivel de popularidad comercial (8 apellidos vascos) como a nivel de calidad (Magical Girl o La isla mínima).
keli_2234 escribió:figmare escribió:keli_2234 escribió:Al cine español le gusta un determinado publico selecto ( en el cual no me incluyo)
Quizas por razones de mi edad y salvando algunas excepciones , lo de hoy poco me gusta
Lo que no entiendo , es como sabiendo lo que se sabe en tecnicas de efectos especiales , y de informaticaç
Como coño siguen sacando peliculas que ya son la misma historia de siempre
Saque algo que destaque y dejense de las mismas mierdas
nos hemos estancado en lo mismo y parece que de ahi no quieren salir
HE DICHO ANTES QUE HAY EXCEPCIONES , PERO POR LO GENERAL ES ASI
La celda 211 , me gusto bastante ( por si me acribillan)
Pero si hasta Hollywood/USA no para de repetir la misma historia a base de remake/secuelas/precuelas o historias mil veces vistas. El problema que expones no es exclusivo del cine español (incluso diría que es menor en el cine español, que no suele haber remakes y hay pocas sagas españolas), sino del cine comercial internacional. No se atreven a arriesgar porque saben que pueden conseguir beneficios sacando lo de siempre.
Y los géneros, pues hacer películas de ciencia ficción sin efectos especiales pues es complicado, además de que posiblemente ciencia-ficción sin dinero se convertiría en una película menos comercial (y de nuevo aumenta el riesgo de sacar algo así).
A mi me parece que el cine español está evolucionando tanto a nivel de popularidad comercial (8 apellidos vascos) como a nivel de calidad (Magical Girl o La isla mínima).
ya que me citas.........
expuse que mi edad quizas no van con los gustos actuales
lo cual no resta calidad al producto actual
si que dije que habian cosas que me gustaban
pero lo veo un tanto repetitivo
un tanto saturado de lo de siempre
pero no digo que existan peliculas buenas
FALTARIA MAS
QueTeCuro escribió:Decir que pienso que unos de los problemas que hacen que el cine americano sea mejor que el español es que mientras que el americano hace peliculas para jovenes que somos los mas cinefilos, como por ejemplo:
Juegos del hambre, ciencia ficcion con protas jovenes, crepusculos, corredor del laberinto etc)
en españa hacen peliculas para gente algo mas mayor y quizas algo mas intelectual:
"no es pais para viejos" y otras españoladas que conozco de reojo.
figmare escribió:QueTeCuro escribió:Decir que pienso que unos de los problemas que hacen que el cine americano sea mejor que el español es que mientras que el americano hace peliculas para jovenes que somos los mas cinefilos, como por ejemplo:
Juegos del hambre, ciencia ficcion con protas jovenes, crepusculos, corredor del laberinto etc)
en españa hacen peliculas para gente algo mas mayor y quizas algo mas intelectual:
"no es pais para viejos" y otras españoladas que conozco de reojo.
Pues "No es país para viejos" para ser una "españolada" es de Hollywood y dirigida por los hermanos Coen xD (además se llevó 4 Óscars, 1 de ellos para Javier Bardem).
Yo espero que el cine español no pierda el tiempo en hacer blockbuster de usar y tirar como los que has mencionado (Juegos del hambre, Crepúsculos, Corredor del labertino...). Para empezar porque el cine está llenísimo de esas mediocridades y, luego, porque no podría ni por asomo competir con USA en ese género (aún así está la de 3 metros sobre el cielo y su segunda parte que es para un público similar al de Crepúsculo...).
PD: Soy joven.
QueTeCuro escribió:figmare escribió:QueTeCuro escribió:Decir que pienso que unos de los problemas que hacen que el cine americano sea mejor que el español es que mientras que el americano hace peliculas para jovenes que somos los mas cinefilos, como por ejemplo:
Juegos del hambre, ciencia ficcion con protas jovenes, crepusculos, corredor del laberinto etc)
en españa hacen peliculas para gente algo mas mayor y quizas algo mas intelectual:
"no es pais para viejos" y otras españoladas que conozco de reojo.
Pues "No es país para viejos" para ser una "españolada" es de Hollywood y dirigida por los hermanos Coen xD (además se llevó 4 Óscars, 1 de ellos para Javier Bardem).
Yo espero que el cine español no pierda el tiempo en hacer blockbuster de usar y tirar como los que has mencionado (Juegos del hambre, Crepúsculos, Corredor del labertino...). Para empezar porque el cine está llenísimo de esas mediocridades y, luego, porque no podría ni por asomo competir con USA en ese género (aún así está la de 3 metros sobre el cielo y su segunda parte que es para un público similar al de Crepúsculo...).
PD: Soy joven.
si es que tu lo has respondido... lleno de de juegos del hambre, crepusculos etc, xk es lo que le gusta a los jovenes y a ambos generos ademas, y son las personas que mayormente van al cine, sobre todo porque los ya adultos con el trabajo y demas casi que ni lo pisan.
los americanos no son tontos, hacen lo que vende, y lo que vende es un cine adaptado para el publico joven, y ademas, con protagonistas jovenes.
En españa deberian aprender eso, a 3 metros sobre el cielo fue un "puntazo" no porque a mi me gustara, si no por lo que a mi novia le gusta y me arrastro a verla, ahi se llebo el cine español mi dinero xD
Hatake-Kakashi escribió: [...] mientras sigan cogiendo actores sin talento por tener los ojos azules, a poco público culto van a llegar.
tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?
Abro debate
Masterlukz escribió:Porque hacen películas de mierda. Y encima con nuestro dinero...
Ves películas de otros países europeos, o cine argentino con muchísimos menos medios, y se te cae el alma a los pies...
Aquí el único reclamo para una peli es verle las tetas a la guarra de turno. Por lo demás no vale la pena.
Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.
Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...
Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...
Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...
Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...
Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.
Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...
tarzerix escribió:¿Que le pasa al cine español? Hace tiempo,en 1998,fue el boom del cine español,con torrente,el otro lado de la cama,los lunes al sol,etc,pero ahora,ha vuelto a caer en picado su popularidad ¿A que es debido? ¿Tanto ha descendido la calidad con respecto a esa época? ¿Es porque tocamos temas muy limitados en comparación con el cine extranjero que toca sin pudor la ciencia ficción y la fantasía y con ello un abanico mayor de posibilidades? (aquí nos cuesta dios y ayuda salir de la comedia y el cine social,aunque hay directores que tocan la ciencia ficción y la fantasía no parece ser lo habitual) ¿O bien es debido a una industria obcecada en criminalizar a sus potenciales clientes y estos enfadados por tal trato les boicotean de las maneras posibles? (ya sabéis,leyes anti-descargas y demás) ¿Que creéis?
Abro debate
Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.
Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...
Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...
Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...
Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...
Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.
Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...
MGMT escribió:
Tanto al cine como a la publicidad les pasa en España que se estancan debido a la facilidad con que ciertos colectivos se lleguen a ofender con casi cualquier puta cosa...y que todo sea denunciable...ya no hay sitio para el humor y la crudeza.
Bolo_assassin escribió:El 90% del cine español ni se estrena,con la subvención ya ganan dineros.
Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.
Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...
Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...
Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...
Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...
Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.
Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...
ubn escribió:Sciro escribió:Muy sencillo, el problema del Cine Español es que esta subvencionada por el Estado, cosa que no ocurre con el cine americano que es totalmente privada.
Luego tenemos actores y actrices PESIMOS que estan en series y en peliculas A LA VEZ como por ejemplo, Belen Rueda, Antonio Resines, Imamol Arias en vez de dedicarse a una cosa, solo a serie o pelicula...
Cosa que no ocurre en America... solo un 5% de todos los PROTAGONISTAS de serie americanas no lo veras como protagonista en una pelicula americana importante, cosa que si pasa el 90% de peliculas españolas...
Actores españoles que solo se dedican a Peliculas son Antonio Banderas, Barden... y eso solo tenemos un 5% de actores que se dedican 100% al cine... porque son buenos actores?, porque solo se dedican a una cosa y no como el 90% de la mayoria de actores y actrices que actuan en series semanales y en peliculas a la vez...
Yo si veo a Stalone, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage en una serie americana, para mi ya pierde ese encanto de seriedad si lo viera en una pelicula, despues de estar viendolo todas las semanas en serie...
Pero como verás, los actores y actrices americanos dan mil vueltas a los actores españoles es por eso.
Pero como en España solo tenemos un 5% de actores/actrices que solo se dedican al cine y el resto en series, pues normal que cae muy bajo.
Yo ver a Belen Rueda, Imamol Arias en una pelicula me aburre, por el simple hecho de estar ya mas visto en series de los Serranos, Cuentame...
Creo que este puede ser uno de los mensajes más absurdos y sin sentido alguno que he leído en más de 15 años en EOL. Con diferencia además sobre el segundo.
rampopo escribió:por qué? yo estoy totalmente de acuerdo.
ojo, no me compares las series americanas tipo Breaking Bad con las españolas.
fshtravis escribió:En España, los actores de cine trabajan en series porque les pagan MAS. Simplemente es por eso, la series en España tienen mayor popularidad que el cine.
Los guionistas por ejemplo, no pueden vivir del cine solo como en USA. Tienen por cojones que trabajar en alguna serie si es que se quieren dedicar solo a eso.
Algunos creéis que USA = ESPAÑA
Sales del territorio americano y dudo mucho que cualquier otro actor gane si quiera un millón de euros por película.