› Foros › Off-Topic › Miscelánea
kokosone escribió:Imagino que el método este se refiere a lo que yo digo, primero ver si pasa algo, si pasa algo se soluciona, si no, una vez visto que es por capricho dejar al bebe que aprenda que no se llora por capricho.
dj_king232 escribió:Mi bebe en el momento que llora estamos ahi para calmarlo.
israel1 escribió:la verdad que no se de donde sale que hay que dejarlo llorar hasta que se durme de puro cansancio.
kokosone escribió:lo mejor es dejarle que se canse y aprenda que no hay que llorar por nada.
Tony Skyrunner escribió:Soy de esas personas que se despiertan con una mosca y a las que luego les suele costar mucho conciliar el sueño. Leyendo este hilo he llegado a las siguientes conclusiones:
1- No tengo ni idea de qué método será mejor, pero a los padres os digo que olé vuestros santos cojones por sobrevivir a la crianza de vuestras pequeñas máquinas de cagar y berrear.
2- Como humano que planeaba tener un churumbel antes de la vejez, mis ganas de cortarme los testículos acaban de aumentar un 9999%.
Nalgisa escribió:Me parece un método muy eficaz para torturar a tus vecinos.
dark argus escribió:Yo lo considero deshumanizar al humano,un bebe se siente reconfortado en los brazos de sus padres.me pongo malo,nada mas de pensarlo,un pobre bebe que no sabe quien es ni donde esta,solo reconocen las figuras paternas.
Se me cae el alma al suelo de pensarlo,ese método lo veo para padres vagos,deja al niño que llore que ya se cansara.
Pd:lo que hay que darles es mas amor y educación.
Un saludo.
Noriko escribió:Que si que es muy bonito eso de estar siempre con él, mimarlo siempre, darle todo lo que pida y atender todos sus caprichos, sobre todo cuando entra en modo rabieta, nada como eso para convertirlo en el pequeño dictador de la casa.
A un niño también hay que ponerle límites, por muy duro y horripilamnte que parezca
pantxo escribió:Estaria de acuerdo...si no hablaramos de bebes de 0 a 6 meses, que no tienen la capacidad de raciocinio suficiente como para pensar: "Voy a llorar un poco, pero solo por joder, que aqui mando yo".
melkhior escribió:pantxo escribió:Estaria de acuerdo...si no hablaramos de bebes de 0 a 6 meses, que no tienen la capacidad de raciocinio suficiente como para pensar: "Voy a llorar un poco, pero solo por joder, que aqui mando yo".
Hace tiempo que leí el libro, pero diría que recomienda no utilizar el método con bebés de edades inferiores a 6 meses...
Noriko escribió:
Yo creo que es peor atenderles por capricho del niño (si es que no le pasa nada) y que se acostumbren a que llorando de pataleta consiguen la atención de sus papis, así la tortura a los vecinos será durante mucho mas tiempo que pasar unos dias dandole a entender al nene que llorando por capricho no se consigue nada.
Noriko escribió:Que si que es muy bonito eso de estar siempre con él, mimarlo siempre, darle todo lo que pida y atender todos sus caprichos, sobre todo cuando entra en modo rabieta, nada como eso para convertirlo en el pequeño dictador de la casa.
Noriko escribió:A un niño también hay que ponerle límites, por muy duro y horripilamnte que parezca
aperitivo escribió:Noriko escribió:
Yo creo que es peor atenderles por capricho del niño (si es que no le pasa nada) y que se acostumbren a que llorando de pataleta consiguen la atención de sus papis, así la tortura a los vecinos será durante mucho mas tiempo que pasar unos dias dandole a entender al nene que llorando por capricho no se consigue nada.
Un bebé no sabe decir que le pasa nada mas que llorando. los padres no pueden determinar tan a la ligera eso de "si es que no le pasa nada". Los niños NO lloran por capricho. Lloran por necesidad al igual que los adultos tampoco lloran por capricho.Noriko escribió:Que si que es muy bonito eso de estar siempre con él, mimarlo siempre, darle todo lo que pida y atender todos sus caprichos, sobre todo cuando entra en modo rabieta, nada como eso para convertirlo en el pequeño dictador de la casa.
Esto por algunas tierras dirán "que te la fumaste del revés". Adoro a mi hijo, siempre ke puedo lo tengo en mis brazos porque es lo que necesita (no es que el lo quiera es que lo NECESITA), le atiendo, le mimo y mi principal prioridad es cubrir todas sus necesidades. Pero eso no significa que atienda todos sus caprichos ni ceda ante nada, simplemente cubro sus necesidades primarias.Noriko escribió:A un niño también hay que ponerle límites, por muy duro y horripilamnte que parezca
A los niños no hay que ponerles limites, los límites ya existen en el mundo real. De hecho, los adultos tenemos nuestro día a día lleno de límites y probablemente es de las cosas que mas infelices nos hace. A un niño no se le ponen limites, se les educa.
Noriko escribió:Nalgisa escribió:Me parece un método muy eficaz para torturar a tus vecinos.
Yo creo que es peor atenderles por capricho del niño (si es que no le pasa nada) y que se acostumbren a que llorando de pataleta consiguen la atención de sus papis, así la tortura a los vecinos será durante mucho mas tiempo que pasar unos dias dandole a entender al nene que llorando por capricho no se consigue nada.
Que si que es muy bonito eso de estar siempre con él, mimarlo siempre, darle todo lo que pida y atender todos sus caprichos, sobre todo cuando entra en modo rabieta, nada como eso para convertirlo en el pequeño dictador de la casa.
A un niño también hay que ponerle límites, por muy duro y horripilamnte que parezca
Nosolosurf escribió:Una palabra que veo que no ha aparecido por aquí todavía :
Colecho .
JaviX escribió:Yo para nada soy partidario del método estivill. Si El Niño llora a parte de por razones puramente físicas puede ser también por miedo, estres etc... Y es una cabronada dejarlo que llore hasta tal punto que se dé por vencido y se resigne a dormir solo.
Con mi hijo que ahora tiene tres años y medio hemos hecho colecho hasta los tres por qué a pesar de que lo intentamos, le daba miedo dormir solo y lloraba. A los tres años ya era lo suficientemente mayor para entender que no pasa nada por dormir solo, que sus padres están al lado, que si quiere algo que nos llame que iremos... Le explicamos todo esto y en un par de noches conseguimos que durmiese del tirón en su cama y ya hace medio año que duerme solo toda la noche.
Y ahora echando la vista atrás si tuviera otro hijo volveríamos a dormir juntos hasta los tres años, para mí como padre era súper agradable despertarme a media noche y ver al pequeñín entre mi mujer y yo y es una experiencia que se la recomiendo a todos los padres o madres.
Saludos
¿Hay que dejar llorar a los niños para que se duerman solos?
Nunca. Esto es lo que explicamos en el libro y que las personas que se lo han leído, han entendido correctamente. Los que opinan que nuestro método consiste en dejar llorar a los niños, es que no se han leído el libro.
Noriko escribió:-Si por necesidad... de atención, además un padre puede saberlo cuando el nene llora por algo malo o solo cuando sale de su cuarto
Noriko escribió:-Pues eso, una cosa es cubrir sus necesidades y otro mimarlo hasta el punto de ceder a sus rabietas y todo lo que el quiera y luego quejarse de que ahora el nene trata mal a los papas
Noriko escribió:-Si, hay que ponerle limites y eso precisamente forma parte de la educación por mucho que te sorprenda.
A lo mejor eres de los que deja que su hijo se ponga a gritar como energumeno en lugares públicos para que se "exprese" pero no es lo correcto, si vives en sociedad y no en la selva tienes que educarle poniendole limites y enseñarle a respetar a los demás
Edy escribió:No voy a hablar en particular de este metodo sobre como conseguir que el bebe logre conciliar el sueño, sencillamente voy a decir que estamos en un momento de la historia, en donde parece que se debe posicionar con "un tema" y ser contrario con otro.
Es decir, parece que hay cientos de personas que deben asumir que como "este tema es asi, debe ser asi", cuando hace años no era asi, o dentro de X años no tiene nada que ver.
Recuerdo que mis padres me decian que ellos tuvieron una infancia mucho mas restictiva, que nosotros (los de 35 años) vivimos mucho mas libres y felices. Pero lo cierto, es que en los 80/90, se criminalizaba muchisimo los videojuegos, con lo que muchos padres asumian que comentarios de ciertas "personas", era que NO debian jugar a videojuegos, porque era malisimo.
AHora, hemos llegado al ridiculo, pero ridiculo EN TODO. Todo el mundo hace estudios, dice lo bueno y lo malo, lo que se deberia hacer o lo que no .... el ejemplo mas absurdo es Facebook. No paro de ver mensajes de "la vida esta para xxxxx", "no deberias hacer xxxx", "piensa que la felicidad es gracias a xxxx" y esto sin parar.
Es decir, no puedo llegar a entender como cada cierto tiempo que pasa, somos condicionados mas y mas por gente que dice saber de cosas, sin que tenga ni puta idea realmente. Por eso digo, cuando se habla de esto, es como los mitos, como los consejos, como los dichos o como los consejos. Pero por tema popular, no porque sea real ...
Por eso, este tipo de cosas, al final me la traen floja, lo que SI tengo claro, es que cada vez la gente sabe ser MENOS padre, y mas imbecil con sus hijos, dando por sentado que se criaran solos, y que tenerlos es como quien tiene un movil ... pide consejos para saber como hacerle durar mas la bateria, y como lograr en los ajustes dejarlo a su medida, sin implicarse en ello, y saber como debe comportarse con SU HIJO, y no con un concepto de "persona" que llega a la vida para pasar el tiempo con ella sin mas.
PD: Conozco a varias parejas con hijos "colecho" y otros que no ... y la diferencia entre esos niños es tremenda, no dire nada mas.
aperitivo escribió:Para los que hablan del colecho, hasta ahora, no he encontrado mejor forma de que un niño duerma sin montar ningún espectáculo y vaya a la cama con una sonrisa.