› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Piriguallo escribió:hay tantos intereses que se diga lo que se diga, nadie sabrá lo que es cierto.
En otras palabras, lejos de aclararte las ideas, este hilo te creará mas.
La planta de plátano es un híbrido, procedente del cruce dos especies de plantas silvestres de Asia del Sur: Musa acuminata y Musa balbisiana. Hace unos diez mil años, los primeros experimentadores humanos se dieron cuenta que algunos de estas Musa hibridas produjeron una fruta inesperadamente sabrosa, sin semillas, con una insólita y divertido forma de de color amarillo. También resultó una excelente fuente de hidratos de carbono y otros nutrientes importantes.
Musa balbisiana (Banana silvestre llena de semillas)
A pesar de la impotencia sexual desafortunada del híbrido, astutos aspirantes a agricultores dieron cuenta de que las plantas pueden cultivarse a partir de los brotes y retoños de estacas tomadas del tallo subterráneo. Los descendientes genéticamente idénticos producidos de esta manera se mantuvieron estériles, sin embargo, la nueva planta podría ser ampliamente propagado con ayuda humana. Los mercaderes árabes llevaron estos nuevos frutos a África, y los conquistadores españoles las trasladaron a las Américas.Así, el nuevo y sabroso plátano se salvó de una otra manera inevitable callejón sin salida evolutivo.
seaman escribió:La humanidad siempre ha seleccionado las mejores especies y las cruzaba en muchos casos para conseguir lo mejor al mejor precio.
Mientras pasen todos los controles y se demuestra que no hay un mísero problema, para mi no pasa nada. Muchísimos alimentos llevan añadidos que tiempo después se demostraron que eran cancerígenos y se retiraron.
nicofiro escribió:seaman escribió:La humanidad siempre ha seleccionado las mejores especies y las cruzaba en muchos casos para conseguir lo mejor al mejor precio.
Mientras pasen todos los controles y se demuestra que no hay un mísero problema, para mi no pasa nada. Muchísimos alimentos llevan añadidos que tiempo después se demostraron que eran cancerígenos y se retiraron.
De todos modos, me parece que no es lo mismo ir seleccionando, que meterte en plan "dios" a trastear con genes, ahí hay más riesgos potenciales.
MistGun escribió:Menuda burrada del copón utilizar la selección natural y la artificial por parte de granjeros mezclando especies para compararla con los transgénicos.
Anda que sí...
Los que estudiamos ciencias, y sobre todo algunos colegas míos que son biologos ni con un palito quieren tocar los trangénicos. Por algo será.
MistGun escribió:Menuda burrada del copón utilizar la selección natural y la artificial por parte de granjeros mezclando especies para compararla con los transgénicos.
Anda que sí...
Los que estudiamos ciencias, y sobre todo algunos colegas míos que son biologos ni con un palito quieren tocar los trangénicos. Por algo será.
MistGun escribió:Menuda burrada del copón utilizar la selección natural y la artificial por parte de granjeros mezclando especies para compararla con los transgénicos.
Anda que sí...
Los que estudiamos ciencias, y sobre todo algunos colegas míos que son biologos ni con un palito quieren tocar los trangénicos. Por algo será.
MistGun escribió:Menuda burrada del copón utilizar la selección natural y la artificial por parte de granjeros mezclando especies para compararla con los transgénicos.
Anda que sí...
Los que estudiamos ciencias, y sobre todo algunos colegas míos que son biologos ni con un palito quieren tocar los trangénicos. Por algo será.
seaman escribió:
Ahora explica, ¿por qué la selección artificial que ha hecho el hombre durante milenios no es peligrosa y sin embargo los transgénicos si?
Y ojo, que yo no digo que ninguna de los dos sean cosas peligrosas.
Totemon escribió:MistGun escribió:Menuda burrada del copón utilizar la selección natural y la artificial por parte de granjeros mezclando especies para compararla con los transgénicos.
Anda que sí...
Los que estudiamos ciencias, y sobre todo algunos colegas míos que son biologos ni con un palito quieren tocar los trangénicos. Por algo será.
Jajaja, vaya "científico" que vas a ser tú... Y tus amigos "biólogos" más. Estaría bien que los que os posicionáis en contra de los transgénicos diérais algún tipo de argumento científico, que no sea el "no sabemos lo que va a pasar a largo plazo".
ARRIKITOWN escribió:¿Modificar una vegetal para que pueda ser más resistente a los herbicidas y poder aplicarle más...? No gracias.
Rotundamente en contra.
Tomate natural vs tomate transgénico:
http://www.youtube.com/watch?v=nbWqR3yxdf8
nicofiro escribió:Yo sin ser de ciencias voy a dar una hipótesis barata mía, a la cual no doy ninguna validez pero a ver si me la confirmais: la selección al ser un proceso natural y muy largo, te va a dar resultados dentro de un rango normal y natural, mientras que con los transgénicos puedes liarla parda, creando proteinas o sustancias raras que luego una vez consumidas no sabemos como nuestro cuerpo pueda reaccionar
Addiction escribió:Es un peligro muy grande, solo hay que ver las empresas que están detrás de la fabricación, Monsanto que colaboro en la fabricación de las bombas nucleares y que es el mayor creador de semillas transgenicas del mundo, es el lider del sector, luego van otras empresas como pionner. Es más solo hay que ver donde se cultiva en Europa transgenicos, España, Portugal y Rumania, con eso te lo dice todo.
MistGun escribió:....
Los que estudiamos ciencias, y sobre todo algunos colegas míos que son biologos ni con un palito quieren tocar los trangénicos. Por algo será.
ARRIKITOWN escribió:¿Modificar una vegetal para que pueda ser más resistente a los herbicidas y poder aplicarle más...? No gracias.
Rotundamente en contra.
Tomate natural vs tomate transgénico:
http://www.youtube.com/watch?v=nbWqR3yxdf8
spcat escribió:Que llevamos modificando las especies desde que la humanidad es humana y esto es un paso mas que puede ayudar a terminar con el hambre y evitar usar herbicidas y pesticidas pues bienvenido sea. Ahora bien lo de patentar especies o genes... pues no mira.
NWOBHM escribió:spcat escribió:Que llevamos modificando las especies desde que la humanidad es humana y esto es un paso mas que puede ayudar a terminar con el hambre y evitar usar herbicidas y pesticidas pues bienvenido sea. Ahora bien lo de patentar especies o genes... pues no mira.
¿terminar con el hambre? ¿cómo?
Las especies transgénicas están patentadas. Para cultivarlas/criarlas tienes que pagar, firmando contratos leoninos con las empresas que las producen, entre otras cosas, comprar sus fertilizantes/pesticidas/piensos y a un precio bastante más elevado que los normales.
¿Cómo un agricultor/ganadero de un país subdesarrollado que es donde se pasa hambre va a poder costear el precio de estos productos?
En estos países no se cultivan plantas ni se crían animales transgénicos, salvo en grandes explotaciones controladas por las multinacionales. Esto sólo lleva a la ruina de los pequeños productores locales. Además la población de estos países tampoco puede costear el precio de lo producido.
Porque a pesar de lo que se pretende hacer creer, los productos transgénicos NO son más baratos que los normales, por lo mencionado anteriormente.
NWOBHM escribió:spcat escribió:Que llevamos modificando las especies desde que la humanidad es humana y esto es un paso mas que puede ayudar a terminar con el hambre y evitar usar herbicidas y pesticidas pues bienvenido sea. Ahora bien lo de patentar especies o genes... pues no mira.
¿terminar con el hambre? ¿cómo?
Las especies transgénicas están patentadas. Para cultivarlas/criarlas tienes que pagar, firmando contratos leoninos con las empresas que las producen, entre otras cosas, comprar sus fertilizantes/pesticidas/piensos y a un precio bastante más elevado que los normales.
¿Cómo un agricultor/ganadero de un país subdesarrollado que es donde se pasa hambre va a poder costear el precio de estos productos?
En estos países no se cultivan plantas ni se crían animales transgénicos, salvo en grandes explotaciones controladas por las multinacionales. Esto sólo lleva a la ruina de los pequeños productores locales. Además la población de estos países tampoco puede costear el precio de lo producido.
Porque a pesar de lo que se pretende hacer creer, los productos transgénicos NO son más baratos que los normales, por lo mencionado anteriormente.
Master01 escribió:Pues te diré que no pienso ser ningún ratoncillo de laboratorio en el que probar productos con genes modificados. No obstante, sí que pueden ser buenos para aquellos países en los que azote el hambre y las plagas.
fs63 escribió:Master01 escribió:Pues te diré que no pienso ser ningún ratoncillo de laboratorio en el que probar productos con genes modificados. No obstante, sí que pueden ser buenos para aquellos países en los que azote el hambre y las plagas.
Pues creeme, no lo conseguiras. Hasta la harina con la que se hace el pan fue en torno a los años 60 modificada geneticamente.
fs63 escribió:NWOBHM escribió:spcat escribió:Que llevamos modificando las especies desde que la humanidad es humana y esto es un paso mas que puede ayudar a terminar con el hambre y evitar usar herbicidas y pesticidas pues bienvenido sea. Ahora bien lo de patentar especies o genes... pues no mira.
¿terminar con el hambre? ¿cómo?
Las especies transgénicas están patentadas. Para cultivarlas/criarlas tienes que pagar, firmando contratos leoninos con las empresas que las producen, entre otras cosas, comprar sus fertilizantes/pesticidas/piensos y a un precio bastante más elevado que los normales.
¿Cómo un agricultor/ganadero de un país subdesarrollado que es donde se pasa hambre va a poder costear el precio de estos productos?
En estos países no se cultivan plantas ni se crían animales transgénicos, salvo en grandes explotaciones controladas por las multinacionales. Esto sólo lleva a la ruina de los pequeños productores locales. Además la población de estos países tampoco puede costear el precio de lo producido.
Porque a pesar de lo que se pretende hacer creer, los productos transgénicos NO son más baratos que los normales, por lo mencionado anteriormente.
Perdona, queeee???
Sabias que uno de los principales problemas en zonas de africa y algunas de la india es que los pobres solo comen arroz lo cual les causa un deficit de beta-caroteno y se quedan ciegos. Y que hay un arroz transgenico (muy muy malo, fabricado por Satan) con dicho beta-caroteno para suplementar su dieta. Y sabes que es una iniciativa publica del gobierno chino y nadie va a cobrar por esas semillas?.
Esta claro que transgenico o no, por las semillas vas a pagar. Que son mas caras las transgenicas, pues claro, o que te crees que con un kit de jugete ya las fabricas. Pero que te obliguen a firmar contratos leoninos como tu dices, todavia no conozco a ninguna que haga eso, aunque con la pila de joputas que hay por el mundo tampoco lo descartaria.
Y las semillas las pagas la primera vez, luego el agricultor puede hacer lo que se ha hecho toda la vida, coger las semillas y resembrar (on la consiguiente perdida genetica natural, como cualquier planta)
En sudamerica son precisamente los pequeños agricultores los que se estan interesando por estas semillas, pues aguantan mejor las adversidades y obtienen mayores ingresos.
Y habra algun transgenico, como producto intermedio, que produzca menos. Pero tened en mente que el objetivo final es lo contrario. Sobreespresar los genes del crecimiento
jorge5150 escribió:fs63 escribió:Master01 escribió:Pues te diré que no pienso ser ningún ratoncillo de laboratorio en el que probar productos con genes modificados. No obstante, sí que pueden ser buenos para aquellos países en los que azote el hambre y las plagas.
Pues creeme, no lo conseguiras. Hasta la harina con la que se hace el pan fue en torno a los años 60 modificada geneticamente.
Eso es falso. La primera planta modificada genéticamente se creó en 1983 y el primer alimento (un tomate) no se puso a la venta hasta 1994. La harina que dices se consiguió cruzando dos variedades de trigo (el común con una variedad enana de Japón). No tiene absolutamente NADA que ver la hibridación o cruzamiento entre especies (que se ha hecho desde hace miles de años tanto con intervención humana como sin ella) con la modificación genética. La hibridación es algo natural que se produce únicamente entre especies compatibles genéticamente (por ejemplo un perro y un lobo) y aún así la naturaleza muchas veces impide la reproducción de estas nuevas especies (como en el caso de la mula).
Master01 escribió:Visto desde el punto de vista taxonómico, un perro-lobo no se consideraría una especie, sino que encajaría en una especie de "cajón de sastre". Y respondiendo a lo de la harina, todos los productos modificados genéticamente deben presentar su etiqueta correspondiente señalizándolo. Si no recuerdo mal, es una normativa europea.
Reakl escribió:[
La selección natural ha creado los más potentes venenos de la naturaleza.
(...)
Es que nos creemos que lo natural es mejor porque si, cuando la realidad es que la inmensa mayoría de productos naturales son tóxicos para el cuerpo humano. Comemos una serie de productos seleccionados, y el resto no lo comemos porque son tóxicos, pero solo consideramos naturales a los primeros cuando en realidad todos ellos son tóxicos.
La selección artificial permite controlar todo esto. Permite saber que tipo de producto tenemos en nuestras manos sin necesidad de hacer como nuestros ancestros: probarlo y si no muere es que es comestible. Algunos pensáis que el mundo apareció hace 2000 años y que la gente no moría antes o padecía increibles enfermedades por comer productos naturales, que la comida es comida porque aparece en un libro y no porque hayan pasado millones de generaciones antes de nosotros pereciendo por probar que es comestible y que no.
¿Que no sabemos si a largo plazo un tomáte transgénico puede provocar úlcera estomacal? Bueno, tampoco lo sabíamos cuando probamos por primera vez el chocolate, el café tostado, los infinitos tipos de te. ¿La sal? ¿Quién en su sano juicio metería piedras en su comida? Y gracias a que lo probamos, perfeccionamos su elaboración y lo mantuvimos en el tiempo a día de hoy somos capaces de disfrutar de unos de los grandes placeres de la vida.
Loq ue hay que hacer es un uso lógico y razonable de esos productos.
fs63 escribió: Si la EPSA, o la FDA dice que un producto transgenico es apto para el consumo, es porque ha habido mucho dinero y tiempo de ensayos detras.
Noriko escribió:Ya puestos porque no hacemos también niños a la carta? podemos hacerlos todos rubios, altos, ojos azules, fuertes, superdotados y todos igualitos, sería un adelanto no? sería otra forma de mejorar, mejoramos nuestra especie haciendonos superhombres.
Siiiiiiiiiiii una raza aria!!!![]()
Ea, pués lo mismo con los transgénicos.
Que estoy en contra vamos.... creo que debemos adaptarnos a la naturaleza y no que la naturaleza se adapte a nosotros.
Un saludo
Noriko escribió:Que estoy en contra vamos.... creo que debemos adaptarnos a la naturaleza y no que la naturaleza se adapte a nosotros.
Un saludo
trynky escribió:en la comunidad cientifica este debate ya hace años que se cerró, pero en el año 2012, en un pais como españa aun sigue habiendo gente, que bien por su ignorancia manifiesta bien por prejuicios morales, pone trabas al desarrollo cientiifico.
ejemplos en este hilo:
jugar a ser dios: prejuicio moral
se puede crear determinada proteina venenosa: ignorancia manifiesta.
por favor no se molesten en citarme aquellos que no sepan qué es una enzima de restriccion.
Gurlukovich escribió:Tenéis que ver más Redes, la selección de características de plantas y animales se pueden dar en muy pocas generaciones.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/rede ... a/1212707/
El problema no es tanto los transgénicos y las técnicas que se usan, mientras se tenga la precaución adecuada. El problema es que hay grandes cantidades de dinero y sobretodo muchos condicionantes legales ligados a su uso. Es donde están los verdaderos problemas, no poder guardar semillas, no poder mezclarlas con otras variedades, tener que comprar todos los productos a tal proveedor...
Noriko escribió:Ya puestos porque no hacemos también niños a la carta? podemos hacerlos todos rubios, altos, ojos azules, fuertes, superdotados y todos igualitos, sería un adelanto no? sería otra forma de mejorar, mejoramos nuestra especie haciendonos superhombres.
Siiiiiiiiiiii una raza aria!!!![]()
Ea, pués lo mismo con los transgénicos.
Que estoy en contra vamos.... creo que debemos adaptarnos a la naturaleza y no que la naturaleza se adapte a nosotros.
Un saludo
jorge5150 escribió:Noriko escribió:Ya puestos porque no hacemos también niños a la carta? podemos hacerlos todos rubios, altos, ojos azules, fuertes, superdotados y todos igualitos, sería un adelanto no? sería otra forma de mejorar, mejoramos nuestra especie haciendonos superhombres.
Siiiiiiiiiiii una raza aria!!!![]()
Ea, pués lo mismo con los transgénicos.
Que estoy en contra vamos.... creo que debemos adaptarnos a la naturaleza y no que la naturaleza se adapte a nosotros.
Un saludo
Opino igual. Y dejad de hacer comparaciones absurdas como la del ordenador. ¿Acaso vosotros os coméis vuestro pc? Qué coño tendrá que ver eso con la comida.
seaman escribió:jorge5150 escribió:Noriko escribió:Ya puestos porque no hacemos también niños a la carta? podemos hacerlos todos rubios, altos, ojos azules, fuertes, superdotados y todos igualitos, sería un adelanto no? sería otra forma de mejorar, mejoramos nuestra especie haciendonos superhombres.
Siiiiiiiiiiii una raza aria!!!![]()
Ea, pués lo mismo con los transgénicos.
Que estoy en contra vamos.... creo que debemos adaptarnos a la naturaleza y no que la naturaleza se adapte a nosotros.
Un saludo
Opino igual. Y dejad de hacer comparaciones absurdas como la del ordenador. ¿Acaso vosotros os coméis vuestro pc? Qué coño tendrá que ver eso con la comida.
Pues fuera también la selección artificial digo yo.
No es algo que esté en la naturaleza.
seaman escribió:Pues fuera también la selección artificial digo yo.
No es algo que esté en la naturaleza.
spcat escribió:Noriko escribió:Que estoy en contra vamos.... creo que debemos adaptarnos a la naturaleza y no que la naturaleza se adapte a nosotros.
Un saludo
Pues nose como has hecho para escribir este mensaje sin cosas antinaturales como el ordenador, la ropa que llevas o la casa donde vivas... me pregunto como piensas que la humanidad saldría adelante sin cosas tan antinaturales como la agricultura y ganadería?? Debe ser interesante adaptarse a la naturaleza y volver a vivir en cuevas y comer frutos del bosque mientras evitas ser devorado por lobos.