Que tercer idioma recomendarías aprender?

En pleno 2025, viendo como va el mundo y como esta el mercado laboral....

Que 3° idioma veis esencial para moverse por el mundo?
Python

Dentro de nada tendrás traductores en tiempo real en los cascos con cientos de idiomas.

Edito: lo anterior si es pensando en el mercado laboral y ya tienes 2 (inglés uno de ellos supongo). Si es por placer, el que más rabia te dé.
Chino estándar, no dialectos. Aunque debes elegir un sistema de escritura y lectura, ya que tienes 繁體字 y 简体字 y dependiendo donde te quieras desarrollar debes elegir un sistema u otro.

Muchos te dirán que es muy dificil y blablabla, ni caso. Lo que te va a costar como occidental es que es un idioma tonal.

Bajo mi punto de vista Chino, Inglés y Español te permiten moverte libremente laboralmente y de viaje si es tu caso.
Thranduil escribió:Catalán

Árabe.


Cual de ellos?
wakenake escribió:El de signos, y no es coña


Buena idea, siempre que se tenga en cuenta de que no es universal (cada idioma tiene el suyo).

Yo diría que un español, con nivel alto de inglés, no "necesita" un tercer idioma... Otra cosa es que por algo situacional/circunstancial algo te lleve a un tercer idioma (los franceses por ejemplo tienen fama de snobs y de insistir en su idioma...)

Saludos!
Alemán, para trabajar en Suiza o Alemania
Minion
chino y ruso pueden ser los más golosones tras el inglés. Pero depende de para dónde. Si es en industria europea igual el alemán te es mejor opción que esos otros. Sin más datos es difícil dar una respuesta que generalmente sea cierta
El que se hable por la zona en la que vivas.

Latín y griego nunca están de más :-P
inglés, español, mandarín y árabe, quizás añadiria el hindi aunque no conozco a nadie que lo hable
Buena pregunta, hace unos años estaba la cosa sin duda entre el Ruso y el Chino, pero tal y como está la cosa ahora, difícil elegir.

Tal vez lo suyo sería apostar por economías emergentes, Hindi ó Indonesio ... Aunque sean menos utiles que los otros, también habrá mucha menos gente que los hable y mas probabilidad de asegurar los curros que lo requieran.

Mi tercer idioma es el Frances, pero para curro poca cosa la verdad, le saco mas partido de vacaciones.
El indonesio y el hindi ni de lejos lo hablan todos en su país como lengua nativa y no necesariamente mejor como lengua franca que el inglés. Por supuesto son lenguas muy localizadas, es más internacional el portugués. Y la verdad, el chino no es muy diferente de esos dos, sólo es inteligible en China por escrito, aunque en general va a ser numéricamente y geográficamente más hablado que el alemán, pero ambas en minorías tiende a ser remplazadas en el país de acogida en pocas generaciones.
No ya tercer, sino incluso el segundo. Aprende el que te apetezca, sin buscar "utilidad". Los idiomas son para comunicarse y para eso sirve cualquiera. Nunca se sabe cuándo o con quién te va a servir el que aprendas. Además, el hecho de aprender unos u otros ya te va a llevar a que le busques utilidad de la manera que sea. En cierto modo tu decisión va a propiciar que escojas unos u otros caminos durante tu vida.

El inglés es el más obvio para la mayoría porque está muy bien promocionado, nada más. Se llevan décadas implementándolo y extendiéndolo por todas partes. Pero las alternativas son tantas como quieras y son igual de válidas.
¿De qué te gustaría trabajar y en dónde? Según la respuesta pues sería más fácil recomendar un idioma u otro. De cualquier manera, para un entorno laboral, con saber español y con saber inglés, pues te puedes manejar en casi cualquier lugar.

Si no es por temas laborales, y si sólo se trata de aprender un idioma por diversión, pues el que recomiendo es el esperanto ya que es un idioma relativamente fácil y muy entretenido de aprender. Que sí, que igual no hay más de 2 millones de personas en todo el mundo que puedan hablar o entender este idioma artificial pero, ya digo, aquí ya no importaría el tema laboral o de poder ir a cualquier lugar del mundo y poder entenderse con todos.
wakenake escribió:El de signos, y no es coña

Si es para no moverte de casa bien, como pases una frontera no te servirá de nada porque las lenguas de signos son "territoriales".

No tienen por qué tener relación directa con la lengua hablada, en cada país hispanoamericano tienen una lengua de signos distinta por ejemplo.
El idioma que mueve la pasta en este mundo y que entienden todos los que mueven la pasta es el inglés, todo lo demás es accesorio.
hal9000 escribió:El idioma que mueve la pasta en este mundo y que entienden todos los que mueven la pasta es el inglés, todo lo demás es accesorio.

Los chinos discrepan cuando hay que relacionarse a según qué niveles.
exitfor escribió:
hal9000 escribió:El idioma que mueve la pasta en este mundo y que entienden todos los que mueven la pasta es el inglés, todo lo demás es accesorio.

Los chinos discrepan cuando hay que relacionarse a según qué niveles.

Lo que usted diga..


A los que sueltan aprender chino, solo hay que ver que los chinos instalados en España y con hijos, estos niños suelen desaparecen sobre los 5 años, porque se los llevan a de vuelta para aprender la escritura y no vuelven hasta cerca de los 10 años y a veces mas.
Puede que ahora ya tengan centros escolares "chinos" en España, pero es lo que yo he conocido con los compañeros de clase de mis hijos.
Un occidental ya adulto que tenga un nivel de chino mandarín aceptable y que sepa leer y ya no te digo escribir, es una aguja en un pajar.
26 respuestas