Que tercer idioma recomendarías aprender?

En pleno 2025, viendo como va el mundo y como esta el mercado laboral....

Que 3° idioma veis esencial para moverse por el mundo?
Python

Dentro de nada tendrás traductores en tiempo real en los cascos con cientos de idiomas.

Edito: lo anterior si es pensando en el mercado laboral y ya tienes 2 (inglés uno de ellos supongo). Si es por placer, el que más rabia te dé.
Chino estándar, no dialectos. Aunque debes elegir un sistema de escritura y lectura, ya que tienes 繁體字 y 简体字 y dependiendo donde te quieras desarrollar debes elegir un sistema u otro.

Muchos te dirán que es muy dificil y blablabla, ni caso. Lo que te va a costar como occidental es que es un idioma tonal.

Bajo mi punto de vista Chino, Inglés y Español te permiten moverte libremente laboralmente y de viaje si es tu caso.
Thranduil escribió:Catalán

Árabe.


Cual de ellos?
wakenake escribió:El de signos, y no es coña


Buena idea, siempre que se tenga en cuenta de que no es universal (cada idioma tiene el suyo).

Yo diría que un español, con nivel alto de inglés, no "necesita" un tercer idioma... Otra cosa es que por algo situacional/circunstancial algo te lleve a un tercer idioma (los franceses por ejemplo tienen fama de snobs y de insistir en su idioma...)

Saludos!
Alemán, para trabajar en Suiza o Alemania
Yamurito no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 13 horas
Árabe
Minion
chino y ruso pueden ser los más golosones tras el inglés. Pero depende de para dónde. Si es en industria europea igual el alemán te es mejor opción que esos otros. Sin más datos es difícil dar una respuesta que generalmente sea cierta
El que se hable por la zona en la que vivas.

Latín y griego nunca están de más :-P
inglés, español, mandarín y árabe, quizás añadiria el hindi aunque no conozco a nadie que lo hable
Buena pregunta, hace unos años estaba la cosa sin duda entre el Ruso y el Chino, pero tal y como está la cosa ahora, difícil elegir.

Tal vez lo suyo sería apostar por economías emergentes, Hindi ó Indonesio ... Aunque sean menos utiles que los otros, también habrá mucha menos gente que los hable y mas probabilidad de asegurar los curros que lo requieran.

Mi tercer idioma es el Frances, pero para curro poca cosa la verdad, le saco mas partido de vacaciones.
El indonesio y el hindi ni de lejos lo hablan todos en su país como lengua nativa y no necesariamente mejor como lengua franca que el inglés. Por supuesto son lenguas muy localizadas, es más internacional el portugués. Y la verdad, el chino no es muy diferente de esos dos, sólo es inteligible en China por escrito, aunque en general va a ser numéricamente y geográficamente más hablado que el alemán, pero ambas en minorías tiende a ser remplazadas en el país de acogida en pocas generaciones.
No ya tercer, sino incluso el segundo. Aprende el que te apetezca, sin buscar "utilidad". Los idiomas son para comunicarse y para eso sirve cualquiera. Nunca se sabe cuándo o con quién te va a servir el que aprendas. Además, el hecho de aprender unos u otros ya te va a llevar a que le busques utilidad de la manera que sea. En cierto modo tu decisión va a propiciar que escojas unos u otros caminos durante tu vida.

El inglés es el más obvio para la mayoría porque está muy bien promocionado, nada más. Se llevan décadas implementándolo y extendiéndolo por todas partes. Pero las alternativas son tantas como quieras y son igual de válidas.
¿De qué te gustaría trabajar y en dónde? Según la respuesta pues sería más fácil recomendar un idioma u otro. De cualquier manera, para un entorno laboral, con saber español y con saber inglés, pues te puedes manejar en casi cualquier lugar.

Si no es por temas laborales, y si sólo se trata de aprender un idioma por diversión, pues el que recomiendo es el esperanto ya que es un idioma relativamente fácil y muy entretenido de aprender. Que sí, que igual no hay más de 2 millones de personas en todo el mundo que puedan hablar o entender este idioma artificial pero, ya digo, aquí ya no importaría el tema laboral o de poder ir a cualquier lugar del mundo y poder entenderse con todos.
wakenake escribió:El de signos, y no es coña

Si es para no moverte de casa bien, como pases una frontera no te servirá de nada porque las lenguas de signos son "territoriales".

No tienen por qué tener relación directa con la lengua hablada, en cada país hispanoamericano tienen una lengua de signos distinta por ejemplo.
El idioma que mueve la pasta en este mundo y que entienden todos los que mueven la pasta es el inglés, todo lo demás es accesorio.
hal9000 escribió:El idioma que mueve la pasta en este mundo y que entienden todos los que mueven la pasta es el inglés, todo lo demás es accesorio.

Los chinos discrepan cuando hay que relacionarse a según qué niveles.
exitfor escribió:
hal9000 escribió:El idioma que mueve la pasta en este mundo y que entienden todos los que mueven la pasta es el inglés, todo lo demás es accesorio.

Los chinos discrepan cuando hay que relacionarse a según qué niveles.

Lo que usted diga..


A los que sueltan aprender chino, solo hay que ver que los chinos instalados en España y con hijos, estos niños suelen desaparecen sobre los 5 años, porque se los llevan a de vuelta para aprender la escritura y no vuelven hasta cerca de los 10 años y a veces mas.
Puede que ahora ya tengan centros escolares "chinos" en España, pero es lo que yo he conocido con los compañeros de clase de mis hijos.
Un occidental ya adulto que tenga un nivel de chino mandarín aceptable y que sepa leer y ya no te digo escribir, es una aguja en un pajar.
hal9000 escribió:
exitfor escribió:
hal9000 escribió:El idioma que mueve la pasta en este mundo y que entienden todos los que mueven la pasta es el inglés, todo lo demás es accesorio.

Los chinos discrepan cuando hay que relacionarse a según qué niveles.

Lo que usted diga..


A los que sueltan aprender chino, solo hay que ver que los chinos instalados en España y con hijos, estos niños suelen desaparecen sobre los 5 años, porque se los llevan a de vuelta para aprender la escritura y no vuelven hasta cerca de los 10 años y a veces mas.
Puede que ahora ya tengan centros escolares "chinos" en España, pero es lo que yo he conocido con los compañeros de clase de mis hijos.
Un occidental ya adulto que tenga un nivel de chino mandarín aceptable y que sepa leer y ya no te digo escribir, es una aguja en un pajar.

Van con sus abuelos, colegios dando clases los domingos de siempre han existido, pero por desgracia esos niños solo pueden hablar un poco, no saben ni leer ni escribir porque no se les enseña.

Además ya no viene nadie de China Continental a España hace muchos años, los que venían aquí la gran mayoría provienen de la misma región y ha prosperado lo suficiente para no marchase a España e Italia, si lo hacen son flujos migratorios dentro del propio país.

Escribir a mano es una cosa, con el móvil u ordenador es bien sencillo. Leer igual, simplemente es aprender.

Siempre ponéis al chino como un idioma difícil y demás, cuando gramaticalmente es más fácil que el Español y el inglés, la única dificultad para un occidental es ser un idioma tonal. Y si hay occidentales aunque no muchos con capacidad de hablar, leer y escribir.

El inglés en china continental y Taiwán no llegas ni a la vuelta de la esquina en términos laborables.
Que es un idioma tonal y que tiene más caracteres que problemas perro sanxe.

Por otra parte los que venían a España creo que eran de por Cantón, por lo que leerlo igual lo leen, pero con palabras distintas que el oficial.
Gurlukovich escribió:Que es un idioma tonal y que tiene más caracteres que problemas perro sanxe.

Por otra parte los que venían a España creo que eran de por Cantón, por lo que leerlo igual lo leen, pero con palabras distintas que el oficial.

No, son de Zhenjiang lo que venía a España. Ellos tienen el dialecto Wu pero solo los más mayores saben usarlo, alguien nacido después de los 80 utilizan lo que en occidente se llama chino Mandarin, porque si cada región solo sabe su dialecto inteligible entre ellos es imposible entenderse si yo te hablo en 閩南語 y tú eso que llamas cantones que es 廣東話 no se puede entender ambas partes.

Lo de los caracteres es una tontería con 3000 utilizas el idioma perfectamente, también hay miles de palabras en español que las lees pero sino sabes el significado estás en las mismas.

Además hay dos modelos de escritura y yo no soy el tipo más listo del mundo y me da igual lo que me pongas delante que te lo puedo leer. Que me es más cómodo leer y escribir en "chino tradicional"? Sí, que puedo leer que no escribir también en simplificado? De nuevo sí. Y repito que no soy ningún genio.

Y en cuanto dices de poder leer un cantones. Sí, la escritura es universal, otra cosa es la pronunciación. Por eso sí el texto en japonés está en Hanzi puedo leerlo, que no pronunciarlo.
@diy3dbuilders poder pronunciar una palabra que no conoces al menos te permite suponer, o preguntarlo.

Ya es complicado ponerse con el ruso o el griego que tienen letras similares y el mismo origen, pues como ponerse con algo que vas a sudar tinta china para escribirlo o memorizarlo.
Gurlukovich escribió:@diy3dbuilders poder pronunciar una palabra que no conoces al menos te permite suponer, o preguntarlo.

Ya es complicado ponerse con el ruso o el griego que tienen letras similares y el mismo origen, pues como ponerse con algo que vas a sudar tinta china para escribirlo o memorizarlo.

Porque no entiendes los caracteres y su funcionamiento. Los caracteres chinos tienen el llamado radical que es donde empieza el caracter por la izquierda y forma parte de la familia. 話 語 fijate a la izquierda los trazos, como ves son los mismos, entonces sabes que el carácter proviene de la boca (hablar) podría poner mil ejemplos pero seguro que ya me has entendido.

Y repito lo de memorizar, no soy un tipo inteligente pero leo en ambos sistemas de escritura, tanto el de China Continental que hicieron reformas en los años 50 para facilitar el acabar el analfabetismo (aunque eso fue el Comunista del Mao que es estúpido y destrozo el idioma)como los de Taiwán que siempre han sido los originales y espero que jamás se destroce 5000 años de cultura. Aunque eso ya es un apunte mío y opinión.

En chino no hay palabras masculinas o fémenimas, no hay plurales, se usa cuantificadores, no se conjuga los verbos y muchas cosas que existen en español. El español es fácil para alguien nacido y educado en España, para otras personas no.

Los idiomas que has dicho arriba no sé si son fáciles o no porque jamás los estudie. Yo solo puedo hablar en Chino, Español y un inglés bastante lamentable que solo sirve para salir del apuro.
El ruso tiene sus dificultades, pero precisamente el alfabeto no es una de las más considerables. Desde fuera puede intimidar y parecer algo extraterrestre, pero a nada que te pongas lo aprendes enseguida. Es mucho más muro en el aprendizaje utilizar adecuadamente los casos, que al fin y al cabo lo son todo para dar contexto a lo que quieres decir.
aki7 escribió:¿De qué te gustaría trabajar y en dónde? Según la respuesta pues sería más fácil recomendar un idioma u otro. De cualquier manera, para un entorno laboral, con saber español y con saber inglés, pues te puedes manejar en casi cualquier lugar.

Si no es por temas laborales, y si sólo se trata de aprender un idioma por diversión, pues el que recomiendo es el esperanto ya que es un idioma relativamente fácil y muy entretenido de aprender. Que sí, que igual no hay más de 2 millones de personas en todo el mundo que puedan hablar o entender este idioma artificial pero, ya digo, aquí ya no importaría el tema laboral o de poder ir a cualquier lugar del mundo y poder entenderse con todos.


Puf... no tengo trabajo fijo y vario mucho de profesiones....

Me gustaría vivir en US
Depende para que, pero así en general si tuviese que decir 3 idiomas serían español, inglés y chino
@diy3dbuilders no digo que no se pueda aprender, digo que no es precisamente amigable su escritura, Mao lo simplificó precisamente para que fuera más sencillo de aprender para un pueblo principalmente analfabeto, y es que Mao además de un asesino hijo de puta, fue maestro de escuela. Creo que hubo incluso planes para romanizarlo, si no se llevó a cabo es por no poder mantener la misma grafía para diferentes pronunciaciones (y porque en la Revolución Cultural, que fue bien sangrienta, cayó en descrédito). Que se habría cargado mucha historia, pero Wénhuà dà gémìng lo puedo pronunciar solo sabiendo lo de los tonos y 文化大革命 no.

El ruso puede ser complicado de conjugar casos ya que en español se perdió esa característica, pero es la misma base indoeuropea, con mucho vocabulario procedente de latín y griego y buena parte de las letras o son iguales, o parecidas o al menos siguen la base de representar un sonido. Puedes entender mucho por puro contexto.
@Gurlukovich lo de hacerlo romance que finalmente no se hizo era por las maquinas de escribir. Tienes razón en que no es amigable si tú vienes de un idioma latín con alfabeto o parecidos, eso no te lo puedo discutir, porque es una de las facilidades a la hora de debatir ahora mismo tú y yo.

Lo de simplificar la idea no es mala en si, pero el problema es que muchos caracteres no guardan forma alguna y un solo trazo o radical modificado cambian por completo la lectura y tienes que estar muy atento a la hora de leer. Te voy a poner un ejemplo. 买 comprar 头 cabeza. Llegan a ser casi idénticos sin pertenecer a la misma familia.

Otra cosa, ayer se me olvidó también una facilidad del Chino y es que las palabras en su gran mayoría están formadas por dos caracteres formando un puzzle.

Si tú lees 電腦 el primero es electricidad y el segundo es cerebro, entonces ambos juntos significan ordenador, siendo literalmente electricidad cerebro. Podría poner muchos más ejemplos pero tampoco estamos en un debate lingüístico.

Yo lo único que quiero demostrar o enseñar a las personas es que aunque el Chino es un idioma que no es sencillo para un occidental, tampoco es imposible y hay mucha leyenda sobre el.
diy3dbuilders escribió:Si tú lees 電腦 el primero es electricidad y el segundo es cerebro, entonces ambos juntos significan ordenador, siendo literalmente electricidad cerebro. Podría poner muchos más ejemplos pero tampoco estamos en un debate lingüístico.

Es lo bueno del latín y el griego clásicos, que evitan que hablemos como indios llamando a las cosas habladistancias o zapatodemano.
@Gurlukovich Bueno esa es tu opinión que no comparto, pero eso es lo de menos.
Bueno pues saludos desde mi cerebroelectrónico.
Español, inglés, chino y árabe. Con esos cuatro te entiendes con media humanidad.
gaditanomania escribió:Español, inglés, chino y árabe. Con esos cuatro te entiendes con media humanidad.

Muy optimista.
Gurlukovich escribió:
gaditanomania escribió:Español, inglés, chino y árabe. Con esos cuatro te entiendes con media humanidad.

Muy optimista.


Español 600 millones
Inglés 550
Chino mandarín 1000
Árabe 300

Un cuarto de humanidad de forma directa. Indirectamente más. Sabiendo español más o menos te entiendes con los 200 millones de hablantes de portugués. Con el chino mandarín más o menos te entiendes con otros 200 millones más.
diy3dbuilders escribió:Otra cosa, ayer se me olvidó también una facilidad del Chino y es que las palabras en su gran mayoría están formadas por dos caracteres formando un puzzle.

Si tú lees 電腦 el primero es electricidad y el segundo es cerebro, entonces ambos juntos significan ordenador, siendo literalmente electricidad cerebro. Podría poner muchos más ejemplos pero tampoco estamos en un debate lingüístico.



Por curiosidad y desde la ignorancia ¿el alemán no tiene algo de esto también?
El Danés escribió:
diy3dbuilders escribió:Otra cosa, ayer se me olvidó también una facilidad del Chino y es que las palabras en su gran mayoría están formadas por dos caracteres formando un puzzle.

Si tú lees 電腦 el primero es electricidad y el segundo es cerebro, entonces ambos juntos significan ordenador, siendo literalmente electricidad cerebro. Podría poner muchos más ejemplos pero tampoco estamos en un debate lingüístico.



Por curiosidad y desde la ignorancia ¿el alemán no tiene algo de esto también?

No lo sé, no conozco nada de nada sobre ese idioma. Todo lo que no sea el Chino estándar, el dialecto de Taiwán, el Español y algo pero poco de Inglés soy un ignorante.
gaditanomania escribió:
Gurlukovich escribió:
gaditanomania escribió:Español, inglés, chino y árabe. Con esos cuatro te entiendes con media humanidad.

Muy optimista.


Español 600 millones
Inglés 550
Chino mandarín 1000
Árabe 300

Un cuarto de humanidad de forma directa. Indirectamente más. Sabiendo español más o menos te entiendes con los 200 millones de hablantes de portugués. Con el chino mandarín más o menos te entiendes con otros 200 millones más.

Optimista, empezando porque habías dicho la mitad.

El Danés escribió:
diy3dbuilders escribió:Otra cosa, ayer se me olvidó también una facilidad del Chino y es que las palabras en su gran mayoría están formadas por dos caracteres formando un puzzle.

Si tú lees 電腦 el primero es electricidad y el segundo es cerebro, entonces ambos juntos significan ordenador, siendo literalmente electricidad cerebro. Podría poner muchos más ejemplos pero tampoco estamos en un debate lingüístico.



Por curiosidad y desde la ignorancia ¿el alemán no tiene algo de esto también?

Handschue guantes literal:"zapatos de manos"
Nilpferd hipopótamo "caballo del Nilo"
Bildschirm pantalla "pantalla de imagen"
Regenschirm paraguas "pantalla de lluvia"
Fernseher televisor "visor remoto"
. ..
Schildkröte tortuga "rana escudo"
@Gurlukovich

Bueno, es una exageración. Pero si vamos a la mitad real habría que dominar ya demasiados idiomas. Sin embargo dominar cuatro es más razonable. Con esos cuatro puedes viajar por más de 60 países y que te entiendan.
@Gurlukovich Me había venido a la mente que una vez un amigo, que habla alemán, me había explicado algo parecido a lo que comentaba el compañero sobre el chino.
Todos bárbaros xD
Te agradezco doblemente: por la respuesta y que por una vez que no estés discutiéndome algo xD
Después de años trabajando con clientes chinos, en mi sector el mandarín sería la opción ganadora. Con los años ha mejorado mucho el inglés que hablan los chinos, pero siguen teniendo una barrera lingüistica fuerte con el resto del mundo.

A un nivel parecido están Japón y Corea, aunque estos últimos lo poco que he tratado se desenvuelven algo mejor.

Para otros sectores o regiones ya dependerá de lo que necesites: árabe, francés, alemán, portugués, lo que te convenga.
50 respuestas
1, 2