› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Los comercios podrán cobrar un recargo a quienes paguen con tarjeta de crédito
A falta de que la nueva Ley de Servicios de Pago sea ratificado por la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, los establecimientos podrán cobrar a sus clientes un recargo por el pago con tarjeta de crédito, equivalente a los gastos de gestión.
El texto acaba de ser tramitado en el Congreso y, de aprobarse, entraría en funcionamiento previsiblemente la primera semana de enero.
La cuantía del recargo es muy difícil de calcular. La cláusula, denominada "share", contempla que "en toda prestación de servicios de pago que no incluya una conversión en divisas, los gastos serán compartidos entre ordenante y beneficiario", algo muy novedoso en el ordenamiento jurídico español, ya que hasta el momento los gastos corren íntegramente de cuenta del comerciante.
Para que nos hagamos una idea, las plataformas de medios de pago lo sitúan en torno al 0,9% del precio del producto.
Los principales cambios de la ley afectan al uso de la tarjeta de crédito, aunque en otros aspectos servirá para acercarnos un poco más a Europa. Según explicó el Gobierno después de que se aprobara en Consejo de Ministros su remisión a las Cortes, "esta norma garantiza que los pagos realizados en el ámbito comunitario, en concreto las transferencias, los adeudos directos y las operaciones de pago efectuadas mediante tarjeta, puedan realizarse con la misma facilidad, eficiencia y seguridad que los pagos nacionales".
Otras novedades que incorpora la ley son la posibilidad de realizar transferencias transfronterizas de forma segura, de utilizar tarjetas de débito en cualquier otro Estado y de operar con una sola cuenta corriente, sin necesidad de abrir una nueva por desplazarse a otro país por un periodo largo. Además, todas las trasferencias que se realicen llegarán con mayor rapidez: el beneficiario dispondrá del dinero como muy tarde el día siguiente de realizarse la operación.
rubenfes escribió:DIA ya exige un pago minimo y creo que LIDL tambien, segun han dicho en los informativos ningun sitio se aplicara esta medida (la de 2 precios diferentes). Lo que yo recuerdo es comercios que ofrecian un descuento si pagaban en efectivo.
golmate escribió:Pues yo prefiero pagar con tarjeta, no me gusta tener que ir al cajero cada vez que quiero comprarme algo. Al final los que acabamos pagando el pato somos los de siempre...
loco_desk escribió:Pero no es legal todavia el exigir pago minimo verdad?
Mañana a ver si voi al lidl a tocar un pelin los cojones que el otro dia me tuve que ir a casa con hambre por culpa de pedirme un minimo de 10 pavos y no tenia nada en efectivo
julian83 escribió:loco_desk escribió:Pero no es legal todavia el exigir pago minimo verdad?
Mañana a ver si voi al lidl a tocar un pelin los cojones que el otro dia me tuve que ir a casa con hambre por culpa de pedirme un minimo de 10 pavos y no tenia nada en efectivo
coges lo que ibas a comprar y te sales haciendo como que has pagado, y segun te para el de seguridad le dices que la cajera "no te deja pagarle"![]()
![]()
(es broma)
_Charles_ escribió:rubenfes escribió:DIA ya exige un pago minimo y creo que LIDL tambien, segun han dicho en los informativos ningun sitio se aplicara esta medida (la de 2 precios diferentes). Lo que yo recuerdo es comercios que ofrecian un descuento si pagaban en efectivo.
Eso es asi en la calle libreros de Madrid y no es moco de pavo, te descuentan un 15% si pagas en efectivo.
Pero no es legal todavia el exigir pago minimo verdad?
Mañana a ver si voi al lidl a tocar un pelin los cojones que el otro dia me tuve que ir a casa con hambre por culpa de pedirme un minimo de 10 pavos y no tenia nada en efectivo
jorcoval escribió:A los comercios también les viene bien el pago con tarjeta, no solo a los bancos.
Dejando aparte que es más seguro para ellos pues no tienen que dejar dinero en la caja, mirad en cualquier tienda de consumo como la gente se funde más dinero en tarjeta que pagando en efectivo.
Es psicológico, soltar el dinero duele mucho más, aunque en el fondo sea lo mismo.
videoconsolas escribió:jorcoval escribió:A los comercios también les viene bien el pago con tarjeta, no solo a los bancos.
Dejando aparte que es más seguro para ellos pues no tienen que dejar dinero en la caja, mirad en cualquier tienda de consumo como la gente se funde más dinero en tarjeta que pagando en efectivo.
Es psicológico, soltar el dinero duele mucho más, aunque en el fondo sea lo mismo.
y eso sin hablar de las tarjetas de CREDITO..
jorcoval escribió:A los comercios también les viene bien el pago con tarjeta, no solo a los bancos.
Dejando aparte que es más seguro para ellos pues no tienen que dejar dinero en la caja, mirad en cualquier tienda de consumo como la gente se funde más dinero en tarjeta que pagando en efectivo.
Es psicológico, soltar el dinero duele mucho más, aunque en el fondo sea lo mismo.
Ah vale, osea que en su día a los comerciantes les interesó aceptar el pago con tarjeta y no tardaron en poner en la puerta la pegatinita de aceptamos visa para aventajar a los otros comercios, y ahora que se ha extendido y lo aceptan en todos, no ???
Lo tienen muy sencillo, que retiren la pegatinita de aceptamos visa y arreglado. Yo desde luego lo pago practicamente todo con tarjeta, rara vez llevo mas de 5 € de efectivo en la cartera. Hasta en el curro usamos tarjetas que se recargan para las máquinas del café !!! Y la tienda o restaurante donde no me acepten la tarjeta, pues pagaré con efectivo ese día, pero no volveré allí.
golmate escribió:Pues yo prefiero pagar con tarjeta, no me gusta tener que ir al cajero cada vez que quiero comprarme algo. Al final los que acabamos pagando el pato somos los de siempre...
mrfreu escribió:Lo que tendrían que hacer los comercios es radicalizarse, para luchar contra la usura de los bancos.
¿Quieres pagar con tarjeta? La compra te cuesta un 100% más. Para que nadie compre con tarjeta, los bancos dejen de enriquecerse con el trabajo de los demás, y rebajen sus comisiones al mínimo.
En cuanto los bancos dejasen de ganar dinero por nada, se vería como ya dejan de cobrar ese 3% a los comercios, repito, por NADA, y los rebajarían al 0.5%
jorcoval escribió:videoconsolas escribió:jorcoval escribió:A los comercios también les viene bien el pago con tarjeta, no solo a los bancos.
Dejando aparte que es más seguro para ellos pues no tienen que dejar dinero en la caja, mirad en cualquier tienda de consumo como la gente se funde más dinero en tarjeta que pagando en efectivo.
Es psicológico, soltar el dinero duele mucho más, aunque en el fondo sea lo mismo.
y eso sin hablar de las tarjetas de CREDITO..
Hombre, el timo de las de crédito ya es otra cosa. Los clientes gastan lo que no tienen, y los bancos ganan a espuertas. Aunque tampoco creo que eso les venga del todo mal a los comercios, ya que venden cosas que ese cliente, sin crédito, igual no compraba (hablo de caprichos y cosas así "caras", obviamente no de la compra de la semana)
Por cierto, ¿soy yo o en la noticia se lían con tarjetas de crédito/débito?
No sé a vosotros,pero que el banco me mame dinero que es mío (ya que la mercancía es MÍA) por la puta cara no me haría ninguna gracia.
techuzo escribió:Como anécdota justo ayer una francesita me quería pagar un sello para Francia(0,62 euros)con tarjeta,un sello me deja un 1%...y se fue ofendida.
legolas2069 escribió:Paul_Gilbert, pues los pequeños comercios que ajustan sus precios para poder competir con las grandes superficies por llevarse un sueldo a casa te estarán eternamente agradecidos por esa actitud tuya de 'como no tienes para cobrar con tarjeta no vuelvo mas'. Seguramente, si en vez de ajustar tanto los precios para los clientes subiesen los precios, entonces la razón sería: 'esque como se les ocurre cobrarme esto por aquello'. EXCUSAS.
Thierry Henry escribió:golmate escribió:Pues yo prefiero pagar con tarjeta, no me gusta tener que ir al cajero cada vez que quiero comprarme algo. Al final los que acabamos pagando el pato somos los de siempre...
DE momento pagan el pato las tiendas, desde hace años o sea no te quejes por que los de siempre hasta ahora son las tiendas.
techuzo escribió:Como anécdota justo ayer una francesita me quería pagar un sello para Francia(0,62 euros)con tarjeta,un sello me deja un 1%...y se fue ofendida.
jorcoval escribió:Pero por ejemplo, yo voy paseando y en un escaparate veo una oferta muy buena. Entro, les digo que me lo llevo. Doy mi tarjeta, me dicen que no y no tengo dinero en efectivo... es venta perdida sí o sí.
obmultimedia escribió:aqui hay un "vacio" legal bastante reseñable.
Pone que cobraran comision quien pague con tarjeta de credito. vale, pero... y los que pagan con tarjeta de debito??? , pensar que las tarjetas de debito son el equivalente a llevar dinero fisico, tanto pagas con tarjeta, tanto te descuentan al momento de tu cuenta corriente.
Las de credito, son eso, pagar con dinero ficticio del cual no te descuentan hasta fin de mes.
Sí, desde luego es más cómodo pagar con tarjeta, pero también tenemos que ponernos en el lugar de los comerciantes. Un 5% de interés es totalmente abusivo. A nosotros pagar con dinero nos supone una molestia, a los comerciantes que un negocio se pueda ir al carajo.