Quiero comprar coche nuevo, presupesto máximo 15.000€

1, 2, 3
GXY escribió:los chinos en coches son 100% copia. todavia no es como en moviles que tienen marcas propias decentes.

corea tiene una industria propia que ya la querria para si casi cualquier pais de europa incluidos los grandes. en mi opinion no tienen nada que envidiar a los coches europeos y casi diria que tampoco a los japoneses. hace años si eran version barata con copia de diseño de ciertas marcas europeas (daewoo de GM por ejemplo, si no recuerdo mal) pero hace muchos años que no es asi y en mi opinion en muchos casos son opciones tan buenas como cualquiera europea o japonesa a igualdad de especificaciones, y muchas veces con precios mas ajustados.

a pesar de eso como ya digo no los suelo contemplar como primera opcion, y "chevrolet" made in corea me sigue pareciendo un mal chiste en comparacion con la marca americana (aunque incluso alli, ya los modelos economicos son los coreanos y no los propios, los "pata negra" se quedan en muscles, deportivos y gamas altas)

el principal motivo por el que no los contemplo como primera opcion es curiosamente el mismo motivo por el que se suele defenestrar a los franceses: muchas averias y con costes altos relacionadas con demasiadas piezas de plasticucho, pero los motivos son diferentes: en el caso de los franceses suele ser por "abusar de tecnologia", sustituyendo elementos mecanicos y metalicos (mas fiables y mas baratos) por electronicos y plasticos (mas "pijos" y finos, menos fiables) y en el caso de los coreanos suele ser simplemente causa de la politica agresiva de precios por abaratar precio final.

pero por ejemplo kia tiene sus famosos 7 años de garantia (para caja y motor, y con cierta letra pequeña), y ciertamente suelen tener pocas averias gordas en esos aspectos, segun me referencian mecanicos a los que les he preguntado el tema.

de todos modos, si le preguntas a un mecanico por fiabilidad, 9 de cada 10 te van a mandar a buscar toyotas de los 90s, corsas viejos y otros coches chatarra porque son los que menos rompen y mas barato sale repararlos. y son argumentos que cuanto mas se investiga, menos refutables son.


Diriía que Daewo era Daewo y posteriormente la conmpró GM y le puso el nombre de chevrolet. En mi opinión los coches americanos no són ninguna maravilla, ni los muscles ni ninguno, lo que si que es cierto que acostumbran a tener un precio más asequible que sus rivales japoneses o europeos. En este caso Daewo (coreana) y Chevrolet (actual) no creo que haya mucha diferencia.

Respecto a coches fiables siempre se comenta que Honda y Toyota están por encima. Y curiosamente, muchos de los modelos alemanes, que tienen buena fama alguna vez han comentado en "top gear" (se que son ingleses) que tienen altos índices de averías comparados con otras marcas, y creo recordar que destacaban como poco fiables Mercedes y VW.

Por cierto para los que recomiendan Seat, yo les diría que se pasaran por Skoda, que acostumbra a ser el mismo coche pero más barato ya veces mejores acabados.

Yo sigo también recomendando Hyunday y Kia que son la misma marca y solo cambia el diseño.

Saludos.
cierto lo de GM/daewoo/chevrolet

por volver en cierto modo a la senda del hilo, yo al op le sigo recomendando lo mismo: que mire alemanes (opel, VW), japoneses (honda, toyota, nissan, mazda), franceses (PSA, renault), seat y skoda, y tambien coreanos, que mire modelos y que calibre bien lo mejor que se puede llevar por esos 15mil (que probablemente puede ser un segmento C con el motor pequeño que prefiera y bien equipado, o tal vez un motor mediano pero entonces bastante poco equipado), y que mire ofertas y km.0 que los concesionarios estos ultimos tiempos tienen a carretas. y que no tenga ninguna prisa por decidir.

mas no voy a concretar porque en mi opinion, a dia de hoy mas o menos todos ofrecen lo mismo y tienen fiabilidades parecidas. en mi opinion a la hora de comprar coche entran en juego otros factores mas personales que pueden desequilibrar la balanza hacia un modelo u otro (ofertas puntuales, sensaciones subjetivas, detalles del vehiculo...) imposible de calibrar en una recomendacion via foro.

al fin y al cabo el 99% de recomendaciones (vengan de foro o de cualquier otro tercero) van a estar casi completamente basadas en criterios subjetivos (o en la valoracion subjetiva de criterios objetivos) y como tales varian de persona a persona. una persona puede tener una valoracion buenisima del manejo y capacidades del motor de un skoda, recomendarselo a alguien y que ese alguien bien por otras valoraciones subjetivas de terceros o por las propias acabe llegando a una conclusion completamente diferente (y que por tanto, opine que la recomendacion original no tenia fundamento ninguno). por tanto todas las recomendaciones y valoraciones hay que tomarlas con su correspondientes pinzas, incluso las mas avaladas por la experiencia y por tanto en teoria mas objetivas.
hal9000 escribió:Esto de que si te sale a cuenta diésel a tantos km's sinceramente me parto el ojete. En mi vida si algo no ha sido lineal es sin duda la economía.
Me puedo comprar un diésel aun no siendo rentable pero en ese momento tengo dinero... y al año siguiente estoy canino y tener un coche que gaste lo menos posible me viene bien.
Por poner un ejemplo real, la plaza del parquin que tengo, pagué por ella 8000€ en el 2006,. Ahora las llegan a vender por 4500€.
Según esos números hice un pésimo negocio, según los mios en el 2006, 8000€ no eran gran cosa para mi y no tuve problemas en comprarla tal cual. Ahora en el 2015, 4500€ es una cifra inalcanzable actualmente y me es totalmente imposible comprarla.


Por eso no eres Ministro de Economía ó CFO de una empresa XD XD
102 respuestas
1, 2, 3