Quiero estudiar videojuegos ¿Que hago? ¿Donde estudio?

Antes de nada, ya se que hay varios posts circulando por ahí de estos temas, pero no he visto ninguno creado este año por lo que las opiniones de algunos posts antiguos pueden cambiar con el paso del tiempo.

Pronto tendré que elegir que estudiar. Me gustaría mucho dedicarme a los videojuegos. Que hago¿ que estudio¿ Hay algunas universidades por ahí con carreras de esto, pero he leído por foros que cuestan mucho y son un poco desastre. como he dicho antes esto lo hw leído en foros antiguos, puede que ahora no sea así.

Bueno, que me podeis comentar. Que me recomendais?

un saludo
Ingeniería informática.

Aunque bueno puedes empezar ya, lenguajes de programación y tutoriales hay un rato.
Tengo que contradecir al compañero de arriba. Aquí tienes a uno que tiro por la ingeniería y ha perdido valiosos años de su vida para nada. Te recomiendo que tires por algún máster especifico de videojuegos. Creo que en ESNE tienen un grado de ello. Pero vamos, ten claro que es de las cosas mas duras que puedes estudiar, programar un videojuego es una tarea muy exigente.
loki_nkc escribió:Tengo que contradecir al compañero de arriba. Aquí tienes a uno que tiro por la ingeniería y ha perdido valiosos años de su vida para nada. Te recomiendo que tires por algún máster especifico de videojuegos. Creo que en ESNE tienen un grado de ello. Pero vamos, ten claro que es de las cosas mas duras que puedes estudiar, programar un videojuego es una tarea muy exigente.


La ingeniería informatica, como dices, no es demasiado interesante. A mi me gusta mucho los ordenadores pero no me llama la atención esa carrera. Y en esne tienen carrera de diseño y desarrollo de videojuegos pero en posts de hace un par de años comentaban que eran un poco chapuceros y muy caros. Y lo del master, se necesita carrera antes no¿ Y a mi en en los videojuegos me llama mas el diseño o similar y menos la programación pura



Un saludo
Relacionar ingeniería informática con ordenadores es como relacionar medicina con una aspirina.

Por otra parte ¿qué es "estudiar videojuegos"?
Guionista?
Programador?
Modelador?

Hay muchas áreas para trabajar en videojuegos.
Bueno claro, depende de lo que te quieras diseñar:

jorcoval escribió:Relacionar ingeniería informática con ordenadores es como relacionar medicina con una aspirina.

Por otra parte ¿qué es "estudiar videojuegos"?
Guionista?
Programador?
Modelador?

Hay muchas áreas para trabajar en videojuegos.
jorcoval escribió:Relacionar ingeniería informática con ordenadores es como relacionar medicina con una aspirina.

Por otra parte ¿qué es "estudiar videojuegos"?
Guionista?
Programador?
Modelador?

Hay muchas áreas para trabajar en videojuegos.


Ahí arriba he puesto un poco. Me gusta el tema de diseñar visualmente, no mediante programación. Aunque con estas carreras que hay ahora te enseñan a hacer todo.
oscarcillo100 escribió:
jorcoval escribió:Relacionar ingeniería informática con ordenadores es como relacionar medicina con una aspirina.

Por otra parte ¿qué es "estudiar videojuegos"?
Guionista?
Programador?
Modelador?

Hay muchas áreas para trabajar en videojuegos.

Ahí arriba he puesto un poco. Me gusta el tema de diseñar visualmente, no mediante programación. Aunque con estas carreras que hay ahora te enseñan a hacer todo.

Diseñar visualmente también es algo amplio. ¿Te refieres a dibujante? ¿Diseño artístico?

Porque para diseñar niveles... Algunos scripts tendrás que hacer para que no quede tan homogeneos.
todo?

programar no creo que tenga mucho que ver con saber animar o modelar en 3d. el que lo domine todo ole sus ...
Hay muchos campos diferentes, dentro de lo que es el desarrollo de un juego. ¿Qué te llama más? Yo de la ingeniería informática pasé, sólo he conocido gente que ha salido quemada, y las carreras relacionadas con los videojuegos estaban fuera de mi alcance, así que me saqué un grado superior de programación y ahora estoy con la parte artística en un grado de animación, 3D y juegos.

Siempre puedes tocar un poco de todo pero al final lo mejor es especializarse, si no puedes acabar mal del tarro como yo xD
GR SteveSteve escribió:Hay muchos campos diferentes, dentro de lo que es el desarrollo de un juego. ¿Qué te llama más? Yo de la ingeniería informática pasé, sólo he conocido gente que ha salido quemada, y las carreras relacionadas con los videojuegos estaban fuera de mi alcance, así que me saqué un grado superior de programación y ahora estoy con la parte artística en un grado de animación, 3D y juegos.

Siempre puedes tocar un poco de todo pero al final lo mejor es especializarse, si no puedes acabar mal del tarro como yo xD


Estaría bien eso, pero que estudio antes de hacer un máster en videojuegos. Las carreras de desarrollo y diseño de juegos, pero sigo sin saber si vale la pena pagar tanta pasta. Hay alguien por aquí que haya estudiado o este estudiando alguna carrera de ese tipo¿ Un saludo
lo primero es quitarte de la cabeza la idea de que hacer un juego es cosa de artistas y programadores. hay mas roles involucrados, como el diseñador, del que nadie se acuerda y nadie sabe que hace.

tambien debes tener en cuenta que un juego no se hace jugando. hay que desarrollar un software basatante complejo, con muchas cosas mas alla de lo que se define como software. y de verdad puedes llegar a odiar tu propio juego, aunque al resto de gente le guste.

dicho esto, buscaria universidades con titulos oficiales. huye de titulos propios. puede parece una locura, pero muchas empresas estan empezando a buscar gente con titulacion de videojuegos para diversos empleos.
Darxen escribió:lo primero es quitarte de la cabeza la idea de que hacer un juego es cosa de artistas y programadores. hay mas roles involucrados, como el diseñador, del que nadie se acuerda y nadie sabe que hace.

tambien debes tener en cuenta que un juego no se hace jugando. hay que desarrollar un software basatante complejo, con muchas cosas mas alla de lo que se define como software. y de verdad puedes llegar a odiar tu propio juego, aunque al resto de gente le guste.

dicho esto, buscaria universidades con titulos oficiales. huye de titulos propios. puede parece una locura, pero muchas empresas estan empezando a buscar gente con titulacion de videojuegos para diversos empleos.


Si, me imagino que sera duro. Pero me interesa mucho. Alguna vez he hecho algún mapa con el Source para portal 2 o con udk algunas pruebas, y me gusta mucho montar un juego propio. Se que no es jugar, sino crear.

Y la carrera de ESNA por ejemplo tiene muy buena pinta. El problema es el precio que debe tener, y que como es joven la carrera igual esta aun un poco verde, aunque hay buenos profesores y titulo oficial. No se que hacer, la verdad jeje
bueno, "joven"... en ESNE la carrera lleva existiendo 5 años, 4 siendo oficial. evidentemente no es como cualquiera otra carrera de toda la vida, pero ya han pulido muchas cosas y cada año pulen mas. han formado un temario muy decente, con profesores muy buenos y de eso si te aseguro que se preocupan de que vaya bien.

es caro, eso es innegable. y, como en todos lados, tienen sus cosas. se organizan mal (muy mal), el servicio de informatica es bastante regulero (wifi que no va, campus virtual que falla, ordenadores que se estropean y tardan en arreglar...) y muchas veces parece que a la uni le interesa mas el hecho de que pagues que de ofrecerte cosas interesantes con lo que pagas (proyectores fundidos que no cambian, faltan licencias de programas y se niegan a comprarlas, sala de descanso con goteras...).

en ESNE tienes que hacer pros y contras.

pros:

titulo oficial
llevan años ofreciendo el grado y se preocupan de que el temario sea bueno mejorando lo que puedan cada año.
profesores buenos (y algunos realmente brillantes)
de vez en cuando traen a grandes profesionales a dar charlas
hay kits de desarrollo de PS3, vita, oculus, etc.
fomentan la participacion en eventos de desarrollo de juegos, donde puedes sacar muchos contactos.

contras:

es caro
la organizacion es mala.
en algunos aspectos a veces parece que se olvidan un poco del alumno (en especial de los de videojuegos)
a veces se pasan fomentando la participacion en eventos de desarrollo, haciendolos obligatorios para todos los alumnos, sin quitar carga de trabajos de clase, por lo que se acumula mucho, mucho curro.
las instalaciones pueden resultar escasas en algunos aspectos para todos los que somos.

me dejo cosas buenas y malas, pero asi a bote pronto es lo que se me ocurre. ni es todo tan bueno como te lo pinta la propia uni, ni es todo tan malo como lo pueda pintar algun tio por internet (que ademas hay mucha campaña de desprestigio desde la u-tad).
Darxen escribió:bueno, "joven"... en ESNE la carrera lleva existiendo 5 años, 4 siendo oficial. evidentemente no es como cualquiera otra carrera de toda la vida, pero ya han pulido muchas cosas y cada año pulen mas. han formado un temario muy decente, con profesores muy buenos y de eso si te aseguro que se preocupan de que vaya bien.

es caro, eso es innegable. y, como en todos lados, tienen sus cosas. se organizan mal (muy mal), el servicio de informatica es bastante regulero (wifi que no va, campus virtual que falla, ordenadores que se estropean y tardan en arreglar...) y muchas veces parece que a la uni le interesa mas el hecho de que pagues que de ofrecerte cosas interesantes con lo que pagas (proyectores fundidos que no cambian, faltan licencias de programas y se niegan a comprarlas, sala de descanso con goteras...).

en ESNE tienes que hacer pros y contras.

pros:

titulo oficial
llevan años ofreciendo el grado y se preocupan de que el temario sea bueno mejorando lo que puedan cada año.
profesores buenos (y algunos realmente brillantes)
de vez en cuando traen a grandes profesionales a dar charlas
hay kits de desarrollo de PS3, vita, oculus, etc.
fomentan la participacion en eventos de desarrollo de juegos, donde puedes sacar muchos contactos.

contras:

es caro
la organizacion es mala.
en algunos aspectos a veces parece que se olvidan un poco del alumno (en especial de los de videojuegos)
a veces se pasan fomentando la participacion en eventos de desarrollo, haciendolos obligatorios para todos los alumnos, sin quitar carga de trabajos de clase, por lo que se acumula mucho, mucho curro.
las instalaciones pueden resultar escasas en algunos aspectos para todos los que somos.

me dejo cosas buenas y malas, pero asi a bote pronto es lo que se me ocurre. ni es todo tan bueno como te lo pinta la propia uni, ni es todo tan malo como lo pueda pintar algun tio por internet (que ademas hay mucha campaña de desprestigio desde la u-tad).


Gracias por la respuesta, muy buena informacion. La Esne tiene buena pinta pero no me lo puedo permitir. Hay alguna universidad publica o otro sitio que ofrezca buenas carreras obcursos de este tipo ¿ Y la u-tad que mencionas, es otra uni? un saludo
desde este año aqui en madrid tienes la rey juan carlos (que es quien firma los titulos de ESNE, de hecho). aunque el temario es notablemente distinto al de ESNE. mucho mas tecnico o "ingenieril". en castellon hay otra universidad publica, pero he leido opiniones bastante malas de su formacion.

de todas formas, ESNE ofrece becas. siempre puedes preguntar y ver si puedes apañar algo.
Darxen escribió:desde este año aqui en madrid tienes la rey juan carlos (que es quien firma los titulos de ESNE, de hecho). aunque el temario es notablemente distinto al de ESNE. mucho mas tecnico o "ingenieril". en castellon hay otra universidad publica, pero he leido opiniones bastante malas de su formacion.

de todas formas, ESNE ofrece becas. siempre puedes preguntar y ver si puedes apañar algo.


Y las becas en estos tiempos, las dan a los buenos estudiantes o a los que no tienen perras¿ Porque por buenas notas no me darían naida jeje
pues no lo se, la verdad. tendran diferentes tipos. no se, manda un correo y pregunta.
Darxen escribió:pues no lo se, la verdad. tendran diferentes tipos. no se, manda un correo y pregunta.


Pues habrá que informarse un poco.

Muchas gracias por todas las respuestas!

Un saludo
Darxen escribió:lo primero es quitarte de la cabeza la idea de que hacer un juego es cosa de artistas y programadores. hay mas roles involucrados, como el diseñador, del que nadie se acuerda y nadie sabe que hace.

tambien debes tener en cuenta que un juego no se hace jugando. hay que desarrollar un software basatante complejo, con muchas cosas mas alla de lo que se define como software. y de verdad puedes llegar a odiar tu propio juego, aunque al resto de gente le guste.

dicho esto, buscaria universidades con titulos oficiales. huye de titulos propios. puede parece una locura, pero muchas empresas estan empezando a buscar gente con titulacion de videojuegos para diversos empleos.

No estoy de acuerdo. Un juego (y cualquier software en realidad) requiere muchas horas de pruebas. Te tiras mas tiempo detectando y corrigiendo bugs que el desarrollo en sí.

Y solo jugando podras pensar nuevas mecanicas o replantear las antiguas de otra forma.
amchacon escribió:
Darxen escribió:lo primero es quitarte de la cabeza la idea de que hacer un juego es cosa de artistas y programadores. hay mas roles involucrados, como el diseñador, del que nadie se acuerda y nadie sabe que hace.

tambien debes tener en cuenta que un juego no se hace jugando. hay que desarrollar un software basatante complejo, con muchas cosas mas alla de lo que se define como software. y de verdad puedes llegar a odiar tu propio juego, aunque al resto de gente le guste.

dicho esto, buscaria universidades con titulos oficiales. huye de titulos propios. puede parece una locura, pero muchas empresas estan empezando a buscar gente con titulacion de videojuegos para diversos empleos.

No estoy de acuerdo. Un juego (y cualquier software en realidad) requiere muchas horas de pruebas. Te tiras mas tiempo detectando y corrigiendo bugs que el desarrollo en sí.

Y solo jugando podras pensar nuevas mecanicas o replantear las antiguas de otra forma.

creeme que cuando haces QA, no estas jugando. es un error pensar que testear un juego, es jugarlo.

jugar es esencial, pero un juego sigue sin hacerse jugando. juegas para coger ideas, luego te pringas las manos.
sí, desde luego, que te pasen una hoja de pruebas donde te piden que pruebes el motor de colisiones intentado atravesar paredes en los vértices de los polígonos del mapeado o que hagas determinadas secuencias de botones para probar la carga de texturas... mucho de juego no tiene, no.

Algo de tiempo de juego tendrá, pero es más recomendable que el que juega al juego sea alguien que no esté implicado en su desarrollo ya que será una persona más capacitada para decirte si el concepto y las mecánicas funcionan... más que nada, porque el que ha desarrollado el juego tiende inconscientemente a evitar las situaciones que provocan errores en el juego o a jugar directamente como cree que se debe jugar sin pararse a pensar si el usuario final es capaz de entender esas mecánicas al ponerse a los mandos...
Personalmente, lo que más me gusta es el tema del diseño, pero el camino no está nada claro hacia él, y menos en este país. Tengo entendido que la única forma real de llegar es desde dentro, es decir, habiendo estado currando en una empresa, de programador por ejemplo, y desde ahí ir metiendo el pie en el diseño.

Dudo mucho que las empresas vayan contratando a diseñadores sin experiencia recién salidos de la uni. Es dónde menos plazas hay, y es lo que la mayoría querríamos hacer, pues creo que es el perfil más cercano a la afición, ya que programar no deja de ser programar, y no dista mucho de programar cualquier otra cosa que requiera físicas o gestión y diseñar (artísticamente o grafícamente) tampoco está estrechamente ligado a lo que representa un videojuego.
faco escribió:sí, desde luego, que te pasen una hoja de pruebas donde te piden que pruebes el motor de colisiones intentado atravesar paredes en los vértices de los polígonos del mapeado o que hagas determinadas secuencias de botones para probar la carga de texturas... mucho de juego no tiene, no.


Hay gente que piensa que testear un juego es ponerse el GTA hasta las tantas de la madrugada haciendo misiones y atracando licorerías...
(mensaje borrado)
Wanzer escribió:Personalmente, lo que más me gusta es el tema del diseño, pero el camino no está nada claro hacia él, y menos en este país. Tengo entendido que la única forma real de llegar es desde dentro, es decir, habiendo estado currando en una empresa, de programador por ejemplo, y desde ahí ir metiendo el pie en el diseño.

Dudo mucho que las empresas vayan contratando a diseñadores sin experiencia recién salidos de la uni. Es dónde menos plazas hay, y es lo que la mayoría querríamos hacer, pues creo que es el perfil más cercano a la afición, ya que programar no deja de ser programar, y no dista mucho de programar cualquier otra cosa que requiera físicas o gestión y diseñar (artísticamente o grafícamente) tampoco está estrechamente ligado a lo que representa un videojuego.

pues te sorprendera saber que la clase con mas gente es la de arte. la de diseño son unos cuantos menos, y en programacion son 4 gatos.

en españa vas a encontrar poco de diseñador. pero directamente porque hay empresas que ni saben lo que es eso. le encargan la tarea a algun programador o a algun artista (error). asi luego salen niveles preciosos pero injugables, o niveles tan sumamente practicos y optimizados que te los pasas con pulsar un boton.

el problema del diseñador es que es un puesto critico, y nadie quiere tener a uno junior que pueda liarla y hacer que tu juego sea un coñazo. mejor un tio que sepa y me lo haga bien. pero claro, para saber, hay que practicar... solucion? metete en equipos indies como diseñador, que si la cagas tampoco pasa mucho, y vas cogiendo experiencia.

Hokorijin escribió:
faco escribió:sí, desde luego, que te pasen una hoja de pruebas donde te piden que pruebes el motor de colisiones intentado atravesar paredes en los vértices de los polígonos del mapeado o que hagas determinadas secuencias de botones para probar la carga de texturas... mucho de juego no tiene, no.


Hay gente que piensa que testear un juego es ponerse el GTA hasta las tantas de la madrugada haciendo misiones y atracando licorerías...

eso es lo que hacen los cabrones de las empresas grandes cuando te dicen "beta abierta y gratis!". tu juega, que nosotros vamos haciendo reportes de todo lo que te pase.
Darxen escribió:
Hokorijin escribió:
faco escribió:sí, desde luego, que te pasen una hoja de pruebas donde te piden que pruebes el motor de colisiones intentado atravesar paredes en los vértices de los polígonos del mapeado o que hagas determinadas secuencias de botones para probar la carga de texturas... mucho de juego no tiene, no.


Hay gente que piensa que testear un juego es ponerse el GTA hasta las tantas de la madrugada haciendo misiones y atracando licorerías...

eso es lo que hacen los cabrones de las empresas grandes cuando te dicen "beta abierta y gratis!". tu juega, que nosotros vamos haciendo reportes de todo lo que te pase.

A veces lo hacen sin decir que es beta incluso (ubisoft cof cof cof...).
Darxen escribió:
Wanzer escribió:Personalmente, lo que más me gusta es el tema del diseño, pero el camino no está nada claro hacia él, y menos en este país. Tengo entendido que la única forma real de llegar es desde dentro, es decir, habiendo estado currando en una empresa, de programador por ejemplo, y desde ahí ir metiendo el pie en el diseño.

Dudo mucho que las empresas vayan contratando a diseñadores sin experiencia recién salidos de la uni. Es dónde menos plazas hay, y es lo que la mayoría querríamos hacer, pues creo que es el perfil más cercano a la afición, ya que programar no deja de ser programar, y no dista mucho de programar cualquier otra cosa que requiera físicas o gestión y diseñar (artísticamente o grafícamente) tampoco está estrechamente ligado a lo que representa un videojuego.

pues te sorprendera saber que la clase con mas gente es la de arte. la de diseño son unos cuantos menos, y en programacion son 4 gatos.

en españa vas a encontrar poco de diseñador. pero directamente porque hay empresas que ni saben lo que es eso. le encargan la tarea a algun programador o a algun artista (error). asi luego salen niveles preciosos pero injugables, o niveles tan sumamente practicos y optimizados que te los pasas con pulsar un boton.

el problema del diseñador es que es un puesto critico, y nadie quiere tener a uno junior que pueda liarla y hacer que tu juego sea un coñazo. mejor un tio que sepa y me lo haga bien. pero claro, para saber, hay que practicar... solucion? metete en equipos indies como diseñador, que si la cagas tampoco pasa mucho, y vas cogiendo experiencia.


Me sorprende lo de la cantidad de programadores, pero como no estoy dentro del mundillo, no tengo motivos para ponerlo en duda.

Y cierto es, el tema del diseño es lo más crítico. Me parece un conocimiento difícil de medir y de "academizar". Pienso que esto sólo sirve para seguir haciendo lo mismo de siempre, y esto es lo que necesitan las grandes. Pero para ir más alla creo que poco se le puede enseñar a un tío que lleva toda su vida jugando a videojuegos. La prueba es que desde hace unos años la mayoría de los buenos diseños tanto de jugabilidad como de niveles los puedes encontrar en juegos independientes. Cuyos diseñadores dudo que destaquen precisamente tener formación o experiencia, simplemente, buenas ideas.

Así que estoy deacuerdo en que para meterse a ello lo mejor es intentar ejercer de alguna forma. Ya sea por cuenta propia, o metiéndose en algún grupo independiente. Digamos que creo que un portfolio es unica llave posible para entrar.

Igualmente, soy programador, pero no de videojuegos. He hecho cosillas por mi cuenta por lo que cualquiera que este metido sabrá mejor que yo lo que se cuece, ya que puedo estar equivocándome.
el diseño se puede enseñar. obviamente la experiencia es la clave, pero hay puntos vitales que se pueden enseñar. que tiene que tener un nivel para ser bueno, que no tiene que tener, pensar en lo que implica meter una mecanica a un personaje, donde poner enemigos y donde no... todo eso se puede aprender. y ya no solo cosas de niveles, tambien entran en juego factores de como tratar con el jugador, saber cuando le puedes pedir algo y cuando no, que cosas pueden resultar odiosas para el jugador...
Wanzer escribió:
Darxen escribió:
Wanzer escribió:Personalmente, lo que más me gusta es el tema del diseño, pero el camino no está nada claro hacia él, y menos en este país. Tengo entendido que la única forma real de llegar es desde dentro, es decir, habiendo estado currando en una empresa, de programador por ejemplo, y desde ahí ir metiendo el pie en el diseño.

Dudo mucho que las empresas vayan contratando a diseñadores sin experiencia recién salidos de la uni. Es dónde menos plazas hay, y es lo que la mayoría querríamos hacer, pues creo que es el perfil más cercano a la afición, ya que programar no deja de ser programar, y no dista mucho de programar cualquier otra cosa que requiera físicas o gestión y diseñar (artísticamente o grafícamente) tampoco está estrechamente ligado a lo que representa un videojuego.

pues te sorprendera saber que la clase con mas gente es la de arte. la de diseño son unos cuantos menos, y en programacion son 4 gatos.

en españa vas a encontrar poco de diseñador. pero directamente porque hay empresas que ni saben lo que es eso. le encargan la tarea a algun programador o a algun artista (error). asi luego salen niveles preciosos pero injugables, o niveles tan sumamente practicos y optimizados que te los pasas con pulsar un boton.

el problema del diseñador es que es un puesto critico, y nadie quiere tener a uno junior que pueda liarla y hacer que tu juego sea un coñazo. mejor un tio que sepa y me lo haga bien. pero claro, para saber, hay que practicar... solucion? metete en equipos indies como diseñador, que si la cagas tampoco pasa mucho, y vas cogiendo experiencia.

Me sorprende lo de la cantidad de programadores, pero como no estoy dentro del mundillo, no tengo motivos para ponerlo en duda.

Pues voy a decir mi hipotesis: Una vez que tienes el "motor", no tiene "tanto" de programar.

Yo lo veo como un editor de mapas gráfico, se pueden hacer niveles, se pueden scriptar los eventos y sucesos... Y prácticamente con muy poco código.

Si todo este sistema ya estaba montado en el Juego I, pues en el Juego II van a reutilizarlo casi todo, dejando aparte las novedades que quieran introducir.
amchacon escribió:
Wanzer escribió:
Darxen escribió:pues te sorprendera saber que la clase con mas gente es la de arte. la de diseño son unos cuantos menos, y en programacion son 4 gatos.

en españa vas a encontrar poco de diseñador. pero directamente porque hay empresas que ni saben lo que es eso. le encargan la tarea a algun programador o a algun artista (error). asi luego salen niveles preciosos pero injugables, o niveles tan sumamente practicos y optimizados que te los pasas con pulsar un boton.

el problema del diseñador es que es un puesto critico, y nadie quiere tener a uno junior que pueda liarla y hacer que tu juego sea un coñazo. mejor un tio que sepa y me lo haga bien. pero claro, para saber, hay que practicar... solucion? metete en equipos indies como diseñador, que si la cagas tampoco pasa mucho, y vas cogiendo experiencia.

Me sorprende lo de la cantidad de programadores, pero como no estoy dentro del mundillo, no tengo motivos para ponerlo en duda.

Pues voy a decir mi hipotesis: Una vez que tienes el "motor", no tiene "tanto" de programar.

Yo lo veo como un editor de mapas gráfico, se pueden hacer niveles, se pueden scriptar los eventos y sucesos... Y prácticamente con muy poco código.

Si todo este sistema ya estaba montado en el Juego I, pues en el Juego II van a reutilizarlo casi todo, dejando aparte las novedades que quieran introducir.

uy, hay mucho, mucho que programar. los motores te dan lo basico. fisicas basicas, colisionadores, particulas, luces, unas pocas herramientas mas y ya. para juegos sencilllos te vale (y aun asi hay que programar mucho). pero si quieres algo mas serio, o te pones a hacer scripts a lo loco, o no lo sacas. mismamente, programar un shader ya te lleva mucho en tiempo y lineas de codigo. o simplemente para hacer que un personaje se mueva, ya tienes que scriptarlo porque no se hace automaticamente (hay maneras de que lo haga automatico, pero no es un buen metodo).

el hecho de usar un motor no implica que puedas casi prescindir de programadores. yo mismo tengo un solo programador en mi equipo y necesitamos minimo 2 mas, porque no puede programar todo lo que hay que hacer el solo.
Darxen escribió:uy, hay mucho, mucho que programar. los motores te dan lo basico. fisicas basicas, colisionadores, particulas, luces, unas pocas herramientas mas y ya. para juegos sencilllos te vale (y aun asi hay que programar mucho). pero si quieres algo mas serio, o te pones a hacer scripts a lo loco, o no lo sacas. mismamente, programar un shader ya te lleva mucho en tiempo y lineas de codigo. o simplemente para hacer que un personaje se mueva, ya tienes que scriptarlo porque no se hace automaticamente (hay maneras de que lo haga automatico, pero no es un buen metodo).

el hecho de usar un motor no implica que puedas casi prescindir de programadores. yo mismo tengo un solo programador en mi equipo y necesitamos minimo 2 mas, porque no puede programar todo lo que hay que hacer el solo.

Yo no he dicho eliminarlo, sino reducir la plantilla.
tristemente, programadores siempre faltan. es un poco paradojico... hay pocos programadores pero se necesitan muchos.

creo que la falta de gente viene de que es la parte mas pesada de aprender de un videojuego. de hecho, en mis clases, todo lo que sea de programacion (programacion basica, algoritmia, IA, ingenieria de software...) es lo que mas suspensos tiene. la parte artistica, es dificil, pero se trata de practicar y echarle muchas horas. el diseño, es cuestion de saberse las cosas teoricas y ponerlas en practica para ir experimentando. la programacion... que si leete tal manual de no se que lenguaje, que si ponte a pensar algoritmos para resolver tal, que si optimiza, que si conecta con bases de datos, que si nodos para redes... ya metes concurrencia y arboles y la gente explota. que pasa entonces? pues que el que sabe dibujar se va a arte, y el que no, a diseño. pocos quieren realmente meterse en el mundo de pringarse con el codigo.
y en parte, mucha culpa la tiene el que se meta a estudiar gente que no sabe lo que es hacer un juego. me quede sorprendido cuando muchos se llevaban las manos a la cabeza diciendo "es que yo no me esperaba que dieran esto aqui". coño, la gente se apunta a una carrera de hacer videojuegos sin saber ni lo que es la programacion ni la importancia que tiene! asi luego tenemos clases de programadores de 10 alumnos, y clases de arte de 40.
Es que los que quieren hacer videojuegos, muchas veces, la imagen que tienen de sí mismos como "hacedores" de videojuegos, es estar sentado en un sofá, con un pantallón y un kit de desarrollo jugando a la consola todo el santo día o haciendo dibujos o haciendo diseños...

Nadie se acuerda del programador dejándose los cuernos en una pantalla llena de líneas en un lenguaje estructurado y maldiciendo en arameo porque las variables no toman los valores esperados... a nadie le gusta la parte fea de la creación de videojuegos, pero es precisamente esa parte la más importante...

Es como en los espectáculos de magia... los espectadores se dejan embaucar por el espectáculo y desean ser magos para volar, invocar el fuego y leer la mente... cuando la realidad es que el que realmente hace el truco es un grupo de colaboradores que están entre bambalinas y que nadie ve y nadie recuerda que accionan palancas o mueven trampillas...

y eso es lo que pasa en el desarrollo de videojuegos: todos quieren formar parte del espectáculo, pero nadie quiere mover palancas...
faco escribió:
Es que los que quieren hacer videojuegos, muchas veces, la imagen que tienen de sí mismos como "hacedores" de videojuegos, es estar sentado en un sofá, con un pantallón y un kit de desarrollo jugando a la consola todo el santo día o haciendo dibujos o haciendo diseños...

Nadie se acuerda del programador dejándose los cuernos en una pantalla llena de líneas en un lenguaje estructurado y maldiciendo en arameo porque las variables no toman los valores esperados... a nadie le gusta la parte fea de la creación de videojuegos, pero es precisamente esa parte la más importante...

Es como en los espectáculos de magia... los espectadores se dejan embaucar por el espectáculo y desean ser magos para volar, invocar el fuego y leer la mente... cuando la realidad es que el que realmente hace el truco es un grupo de colaboradores que están entre bambalinas y que nadie ve y nadie recuerda que accionan palancas o mueven trampillas...

y eso es lo que pasa en el desarrollo de videojuegos: todos quieren formar parte del espectáculo, pero nadie quiere mover palancas...


Los programadores probablemente falten, porque da más dinero y es menos arriesgado dedicarse al software. Además, de que ponerse a picar físicas en C++ no es precisamente sencillo. Meterse en un estudio indie supone cobrar poco o nada, a no ser que tengas suerte y el juego triunfe.

Por otro lado, como programador, a no ser que trabaje en una empresa grande que me ofrezca estabilidad y dinero, difícilmente me voy a juntar con otros que diseñen el videojuego (que es la parte agradecida), comiéndome yo únicamente la parte jodida que es programar. Sería como cocinar para otros. En vez de eso, lo programo yo, y lo diseño yo; porque si no lo voy a poder diseñar, para empezar ni lo programo.

Esto es porque el dedicarse exclusivamente programar videojuegos, no se diferencia mucho de programar cualquier otra cosa. Así que puestos a únicamente programar, me voy a dónde cobre más y esté más tranquilo (que no es que sea un sector tranquilo pero ya se me entiende).

El tema artístico es más independiente, si yo no sé o no me apetece, entonces sí que me buscaría alguien que se encargase de ese campo.
Wanzer escribió:Por otro lado, como programador, a no ser que trabaje en una empresa grande que me ofrezca estabilidad y dinero, difícilmente me voy a juntar con otros que diseñen el videojuego (que es la parte agradecida), comiéndome yo únicamente la parte jodida que es programar. Sería como cocinar para otros. En vez de eso, lo programo yo, y lo diseño yo; porque si no lo voy a poder diseñar, para empezar ni lo programo.

what?? si crees que lo dificil de un juego es solo programar, apaga y vamonos. yo me iria bajando los humos. diseñar un juego no es decir "pues va a ser un juego de plataformas y el personaje va a saltar por ahi". calibracion de estadisticas, mecanicas, como debe ser la interfaz (y como digas que hacer una interfaz es facil, es para darte de collejas)... hasta la indumentaria del personaje podria tener que ver con el diseño del juego. hay anecdotas de programadores que meten mecanicas porque "quedan chulas" y que han supuesto una perdida de tiempo y dinero porque implementarlas implicaria tener que ajustar un cojon de cosas.

el programador no es el rey del equipo. quitate eso de la cabeza.
oscarcillo100 escribió:Antes de nada, ya se que hay varios posts circulando por ahí de estos temas, pero no he visto ninguno creado este año por lo que las opiniones de algunos posts antiguos pueden cambiar con el paso del tiempo.

Pronto tendré que elegir que estudiar. Me gustaría mucho dedicarme a los videojuegos. Que hago¿ que estudio¿ Hay algunas universidades por ahí con carreras de esto, pero he leído por foros que cuestan mucho y son un poco desastre. como he dicho antes esto lo hw leído en foros antiguos, puede que ahora no sea así.

Bueno, que me podeis comentar. Que me recomendais?

un saludo


Bien, espero que pueda solventarte algunas de tus dudas.

Actualmente estoy estudiando la carrera de "diseñador de videojuegos" (el nombre exacto es "desarrollo de Productos Interactivos" en la U-tad, Universidad de Tecnología y Arte Digital, en Madrid) y en esta Universidad, además del grado que te he comentado, tienes también los grados de animador, diseñador (artístico) e ingeniero informático

Sobre los centros, pues en Madrid tienes algunos como la ESNE o a U-Tad, ambas adscritas a la Camilo José Cela, que tienen grados y después otros centros que tienen módulos superiores como el CICE y San Pablo CEU, si no me equivoco.
En Barcelona ha salido este año un nuevo grado cuyo nombre y centro desconozco (me lo comentó un compañero de la uni); en Valencia, así de primeras, está la ESNE y el País Vasco tienes Deusto, si no recuerdo mal.


Si tienes dudas sobre si ser animador, diseñador "artístico", diseñador de videojuegos o ingeniero, no te preocupes que lo normal es que en las jornadas de puertas abiertas te informen y te hagan preguntas para aclararte las ideas.


Espero que esto te sirva para algo :)


Un saludo
De todas formas, hoy en día en un equipo pequeño independiente ya no hay líneas tan claras que dividan las tareas de cada uno. Todo el mundo aporta ideas, correcciones, mejoras y lo que haga falta para que el proyecto sea lo mejor posible.
Darxen escribió:....


Te veo bastante puesto en el tema, curras de ello imagino, no ?

Por cierto, sobre la ESNE, yo estuve haciendo las entrevistas para entrar, viendo instalaciones y tal, me quedé a un pequeño paso de entrar y fué por falta de dinero, como no.... piden unos 6k por matrícula, y algo a tener en cuenta ( no se si siguen así ) es que para que el grado sea oficial, tienes que irte a inglaterra el último año, cuando lo acabas, te dan un doble grado que obtienes gracias a las convalidaciones y no se que más, eso está homologado ;D

Me dieron buena sensación y se preocuparon mucho de intentar que entrara en la uni, lo malo fué el tema de pasta y curro, que si dejaba el trabajo donde estaba me era imposible sostener tansiquiera el nivel de vida, me hicieron becas y tal, pero aún así me era imposible.

La verdad es que yo estaría interesado en algo no presencial actualmente, me gustaría poder ver un ciclo o algo así.... pero no hay mucha cosa aún en españa, con lo cual, lo veo algo como "sueño" o "lejano".

Un saludo !
Darxen escribió:
Wanzer escribió:Por otro lado, como programador, a no ser que trabaje en una empresa grande que me ofrezca estabilidad y dinero, difícilmente me voy a juntar con otros que diseñen el videojuego (que es la parte agradecida), comiéndome yo únicamente la parte jodida que es programar. Sería como cocinar para otros. En vez de eso, lo programo yo, y lo diseño yo; porque si no lo voy a poder diseñar, para empezar ni lo programo.

what?? si crees que lo dificil de un juego es solo programar, apaga y vamonos. yo me iria bajando los humos. diseñar un juego no es decir "pues va a ser un juego de plataformas y el personaje va a saltar por ahi". calibracion de estadisticas, mecanicas, como debe ser la interfaz (y como digas que hacer una interfaz es facil, es para darte de collejas)... hasta la indumentaria del personaje podria tener que ver con el diseño del juego. hay anecdotas de programadores que meten mecanicas porque "quedan chulas" y que han supuesto una perdida de tiempo y dinero porque implementarlas implicaria tener que ajustar un cojon de cosas.

el programador no es el rey del equipo. quitate eso de la cabeza.


No sé dónde sacas tú que yo diga que el programador es el rey del equipo. De hecho, el programador es el que está más lejos de serlo. Es el más pringao, sea cual sea el sector al que vayas.

No te has molestado en comprender lo que he escrito. He dicho que programar no es sencillo, no he comparado su dificultad con el diseño. Y luego he dicho que es la parte más jodida, pero no porque sea más difícil, sino porque es la menos agradecida y la más coñazo. Por eso luego lo he comparado con cocinar y que se lo coman otros. Esa reacción tan a la defensiva tú sabrás a lo qué se debe.

No estás descubriendo nada enumerando esos asuntos del diseño. Cualquier aficionado sabe que existen, y si es un poco hardcore sabrá lo divertido que es buscar exploits. Lo que me mola a mí el Game Economy... El caso es que no digo que sean temas triviales, pero sí que todos sabemos de que va. ¡Pero cómo va a ser fácil! si el diseño es el alma del videojuego, es la parte más creativa... con lo cual, cualquiera lo puede intentar, pero lo difícil es hacerlo mejor que los demás.

Luego esos programadores que meten mecánicas porque quedan chulas, no tiene nada que ver con que sean programadores, sino porque como es lógico, si alguien viene y mete algo en el diseño a su propio criterio y de forma totalmente independiente, es imposible que funcione, porque no está en consonancia con lo demás. Es de cajón.

Y el fondo de mi mensaje anterior, es que la gente que se puede dedicar a diseñar, solamente, me da una envidia del copón. No es que aborrezca programar, pero es que lo que más mola es diseñar.
Hola soy de BCN y quisiera saber que grado es mejor :-?

- Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos (UPC)
http://www.citm.upc.edu/esp/estudis/gra ... esentacio/
- Grado de Contenidos Digitales Interactivos (UB-ENTI)
http://enti.cat/es/preguntas-y-consultas

:-?
FJHG escribió:
Darxen escribió:....


Te veo bastante puesto en el tema, curras de ello imagino, no ?

Por cierto, sobre la ESNE, yo estuve haciendo las entrevistas para entrar, viendo instalaciones y tal, me quedé a un pequeño paso de entrar y fué por falta de dinero, como no.... piden unos 6k por matrícula, y algo a tener en cuenta ( no se si siguen así ) es que para que el grado sea oficial, tienes que irte a inglaterra el último año, cuando lo acabas, te dan un doble grado que obtienes gracias a las convalidaciones y no se que más, eso está homologado ;D

Me dieron buena sensación y se preocuparon mucho de intentar que entrara en la uni, lo malo fué el tema de pasta y curro, que si dejaba el trabajo donde estaba me era imposible sostener tansiquiera el nivel de vida, me hicieron becas y tal, pero aún así me era imposible.

La verdad es que yo estaría interesado en algo no presencial actualmente, me gustaría poder ver un ciclo o algo así.... pero no hay mucha cosa aún en españa, con lo cual, lo veo algo como "sueño" o "lejano".

Un saludo !

uf, eso que comentas tuvo que ser hace tiempo, no? el grado que hay ahora es oficial, reconocido en el BOE español como grado universitario. eso que dices es lo que se hacia cuando el grado no era oficial. te daban el curso de aqui, y para hacerlo oficial te ibas a cursar un año a inglaterra. entonces te daban el HND, un titulo que, si, es oficial, pero aqui en españa no vale ni para limpiarse el culo (ese titulo no te da ni acceso a la universidad).

hoy en dia tienes un grado de 4 años como otro cualquiera, oficial aqui en españa y en toda europa. ademas te ofrecen la posibilidad de hacer el grado como bachelor (aunque implica mas asignaturas y mas dinero) y asi te dan el titulo ingles.

es caro, es lo malo... y juegan a que, como no hay mucha competencia, pues ponen el precio que les da la gana.

Wanzer escribió:
Darxen escribió:
Wanzer escribió:Por otro lado, como programador, a no ser que trabaje en una empresa grande que me ofrezca estabilidad y dinero, difícilmente me voy a juntar con otros que diseñen el videojuego (que es la parte agradecida), comiéndome yo únicamente la parte jodida que es programar. Sería como cocinar para otros. En vez de eso, lo programo yo, y lo diseño yo; porque si no lo voy a poder diseñar, para empezar ni lo programo.

what?? si crees que lo dificil de un juego es solo programar, apaga y vamonos. yo me iria bajando los humos. diseñar un juego no es decir "pues va a ser un juego de plataformas y el personaje va a saltar por ahi". calibracion de estadisticas, mecanicas, como debe ser la interfaz (y como digas que hacer una interfaz es facil, es para darte de collejas)... hasta la indumentaria del personaje podria tener que ver con el diseño del juego. hay anecdotas de programadores que meten mecanicas porque "quedan chulas" y que han supuesto una perdida de tiempo y dinero porque implementarlas implicaria tener que ajustar un cojon de cosas.

el programador no es el rey del equipo. quitate eso de la cabeza.


No sé dónde sacas tú que yo diga que el programador es el rey del equipo. De hecho, el programador es el que está más lejos de serlo. Es el más pringao, sea cual sea el sector al que vayas.

No te has molestado en comprender lo que he escrito. He dicho que programar no es sencillo, no he comparado su dificultad con el diseño. Y luego he dicho que es la parte más jodida, pero no porque sea más difícil, sino porque es la menos agradecida y la más coñazo. Por eso luego lo he comparado con cocinar y que se lo coman otros. Esa reacción tan a la defensiva tú sabrás a lo qué se debe.

No estás descubriendo nada enumerando esos asuntos del diseño. Cualquier aficionado sabe que existen, y si es un poco hardcore sabrá lo divertido que es buscar exploits. Lo que me mola a mí el Game Economy... El caso es que no digo que sean temas triviales, pero sí que todos sabemos de que va. ¡Pero cómo va a ser fácil! si el diseño es el alma del videojuego, es la parte más creativa... con lo cual, cualquiera lo puede intentar, pero lo difícil es hacerlo mejor que los demás.

Luego esos programadores que meten mecánicas porque quedan chulas, no tiene nada que ver con que sean programadores, sino porque como es lógico, si alguien viene y mete algo en el diseño a su propio criterio y de forma totalmente independiente, es imposible que funcione, porque no está en consonancia con lo demás. Es de cajón.

Y el fondo de mi mensaje anterior, es que la gente que se puede dedicar a diseñar, solamente, me da una envidia del copón. No es que aborrezca programar, pero es que lo que más mola es diseñar.

pero es que no es asi. no es "yo lo cocino y se lo comen otros", como si los demas no hicieran mas que sentarse en la mesa a la espera de que cocines. es un equipo y cada uno trabaja en lo suyo.

y me vas a perdonar, pero "dificilmente me voy a juntar con otros que diseñen el videojuego (que es la parte agradecida), comiendome yo unicamente la parte jodida que es programar" es una frase que no pueda entenderse de otra manera que no sea "aqui el que curra y sufre soy yo". y si encima le añadimos el "porque si no lo voy a poder diseñar, para empezar ni lo programo", ya rematamos la faena con el tipico caso de programador que quiere programar lo que a el le de la gana.

y si lo digo, es porque he tenido que lidiar (y todavia lidio) con programadores asi. que no hacen mas que discutir todas las decisiones de diseño, y que se piensan que el proyecto es suyo solo por el hecho de estar programandolo. y que "si no me gusta, no lo programo".

el programador, a programar. ya te digo que como vayas a cualquier equipo, ya sea profesional o indie, diciendo eso que has dicho, te dan la puerta rapidito.
Darxen escribió:pero es que no es asi. no es "yo lo cocino y se lo comen otros", como si los demas no hicieran mas que sentarse en la mesa a la espera de que cocines. es un equipo y cada uno trabaja en lo suyo.

y me vas a perdonar, pero "dificilmente me voy a juntar con otros que diseñen el videojuego (que es la parte agradecida), comiendome yo unicamente la parte jodida que es programar" es una frase que no pueda entenderse de otra manera que no sea "aqui el que curra y sufre soy yo". y si encima le añadimos el "porque si no lo voy a poder diseñar, para empezar ni lo programo", ya rematamos la faena con el tipico caso de programador que quiere programar lo que a el le de la gana.

y si lo digo, es porque he tenido que lidiar (y todavia lidio) con programadores asi. que no hacen mas que discutir todas las decisiones de diseño, y que se piensan que el proyecto es suyo solo por el hecho de estar programandolo. y que "si no me gusta, no lo programo".

el programador, a programar. ya te digo que como vayas a cualquier equipo, ya sea profesional o indie, diciendo eso que has dicho, te dan la puerta rapidito.


Nadie ha dicho que estéis en una mesa tocándoos los huevos...

Estoy intentando deducir porqué hay pocos programadores en el medio, ya que antes comentabas que había falta de programadores. Si escucho que a un diseñador decir "el programador a programar", lo que pienso yo es que te te busques a otro. Otra cosa es que estuviera cobrando un salario o se me haya contratado por una cantidad por hacer un trabajo en concreto, en ese caso hago lo que me piden y ya está. Seguramente mi punto de vista se pueda extrapolar a muchos otros programadores.

Por eso no va a haber necesidad de que nadie me de puerta, porque si me meto en algo así, es porque he aceptado los términos de antemano.

Supón que eres programador, jugador de toda la vida, que quiere hacer videojuegos. ¿En qué mundo te ibas a meter en un equipo indie de 3 o 4 personas a dejar toda la parte creativa a otro? ¿Sin tener claro si eso va a funcionar, y sin saber si vas a cobrar un duro por tu trabajo? Por lo tanto, si te metieras en algo así, querrías formar parte de la creación, es lógico.

No sé como estará el sector profesional para los programadores en el videojuego, pero si faltan programadores en el sector es fácil saber por qué. Simplemente, es que no se paga lo suficiente.
el programador a programar, el artista a hacer graficos y el diseñador a diseñar. todos pueden dar ideas o sugerir cambios, pero ninguno va a tener una vision tan global del proyecto como el diseñador. es como decir que un albañil se puede poner a cambiar los planos del arquitecto. podra sugerir que ahi no pinta nada una puerta, o que ahi hace falta una entrada. pero quien es el que sabe diseñar una casa? el arquitecto. te guste o no.

sigues creyendo que por el hecho de haber jugado mucho, ya sabes diseñar juegos. y te insisto en que eso no es asi. yo tambien llevo jugando toda mi vida a juegos, y mi profesor de diseño me da mil vueltas. por que? pues porque lleva años diseñando juegos, no solo jugandolos.


en el sector profesional no faltan muchos programadores (aunque suele ser el puesto que mas ofertas tiene). generalmente, son ingenieros informaticos, telecos o fisicos que, evidentemente, tras haber hecho su carrera y sabiendo lo que hay, se van a una empresa que les pueda pagar un sueldo estable. yo no me meteria en un equipillo donde igual me como los mocos despues de haberme chupado toda la carrera.
donde faltan es en el sector indie (en españa). pero ya te he dicho por que: la gente no sabe lo que es hacer juegos, y no sabe que hay que programar. cuando lo descubren, no les llama la atencion. y hay muchisimos que se meten a diseñadores porque dicen "pues si no programo, y tampoco dibujo... diseño". pero eso no quiere decir que valgan para diseñar.
Darxen escribió:el programador a programar, el artista a hacer graficos y el diseñador a diseñar. todos pueden dar ideas o sugerir cambios, pero ninguno va a tener una vision tan global del proyecto como el diseñador. es como decir que un albañil se puede poner a cambiar los planos del arquitecto. podra sugerir que ahi no pinta nada una puerta, o que ahi hace falta una entrada. pero quien es el que sabe diseñar una casa? el arquitecto. te guste o no.

sigues creyendo que por el hecho de haber jugado mucho, ya sabes diseñar juegos. y te insisto en que eso no es asi. yo tambien llevo jugando toda mi vida a juegos, y mi profesor de diseño me da mil vueltas. por que? pues porque lleva años diseñando juegos, no solo jugandolos.


en el sector profesional no faltan muchos programadores (aunque suele ser el puesto que mas ofertas tiene). generalmente, son ingenieros informaticos, telecos o fisicos que, evidentemente, tras haber hecho su carrera y sabiendo lo que hay, se van a una empresa que les pueda pagar un sueldo estable. yo no me meteria en un equipillo donde igual me como los mocos despues de haberme chupado toda la carrera.
donde faltan es en el sector indie (en españa). pero ya te he dicho por que: la gente no sabe lo que es hacer juegos, y no sabe que hay que programar. cuando lo descubren, no les llama la atencion. y hay muchisimos que se meten a diseñadores porque dicen "pues si no programo, y tampoco dibujo... diseño". pero eso no quiere decir que valgan para diseñar.


Yo lo que he intentado explicar es un motivo por el que puede falten programadores "libres" en el sector indie. El porqué a un programador no le motiva lo suficiente meterse en un "equipillo" dónde ni siquiera puedas hacer lo que quiere, cuando puedes irte a una empresa con más comodidad y seguridad (tú mismo lo has dicho). Me puedo equivocar porque cada programador es un mundo, pero creo que mi punto de vista será compartido por muchos.

No es que yo sepa diseñar, es que puedo diseñar, y puedo hacerlo aunque no tenga ni la más remota idea. Me puedo equivocar, puedo hacerlo mal, pero no puedes negar que lo puedo intentar, no necesito mucha base teorica para intentarlo. Es como escribir un libro, no soy escritor, pero puedo intentar escribir uno. Y lo bueno es que, puede ser que dé con la tecla, y ni mucho menos seré el primero conseguirlo bajo estas circunstancias. La mayoría de los trabajos creativos tienen esta particularidad.

Que obviamente un diseñador sabe más, mucho más. Tiene el 90% del camino ya hecho, ya tiene las soluciones a los problemas, lo ha estudiado. Por lo tanto alguien que no sabe tardará mucho más, y se equivocará, y tenga que volver a empezar.

La visión global la tiene el diseñador, porque él lo ha diseñado. Si lo hubiera diseñado el programador, la visión la tendría él...

Yo estoy acostumbrado a que se llene mi curro de telecos, físicos y matemáticos, incluso tíos de económicas, que no han estudiado la carrera. Que no saben hacer analisis, ni lo que es el ciclo de vida del software. Y mira, tiran adelante, a base de práctica. Y acaban haciendo su trabajo. Y jode!
Wanzer escribió:
Darxen escribió:el programador a programar, el artista a hacer graficos y el diseñador a diseñar. todos pueden dar ideas o sugerir cambios, pero ninguno va a tener una vision tan global del proyecto como el diseñador. es como decir que un albañil se puede poner a cambiar los planos del arquitecto. podra sugerir que ahi no pinta nada una puerta, o que ahi hace falta una entrada. pero quien es el que sabe diseñar una casa? el arquitecto. te guste o no.

sigues creyendo que por el hecho de haber jugado mucho, ya sabes diseñar juegos. y te insisto en que eso no es asi. yo tambien llevo jugando toda mi vida a juegos, y mi profesor de diseño me da mil vueltas. por que? pues porque lleva años diseñando juegos, no solo jugandolos.


en el sector profesional no faltan muchos programadores (aunque suele ser el puesto que mas ofertas tiene). generalmente, son ingenieros informaticos, telecos o fisicos que, evidentemente, tras haber hecho su carrera y sabiendo lo que hay, se van a una empresa que les pueda pagar un sueldo estable. yo no me meteria en un equipillo donde igual me como los mocos despues de haberme chupado toda la carrera.
donde faltan es en el sector indie (en españa). pero ya te he dicho por que: la gente no sabe lo que es hacer juegos, y no sabe que hay que programar. cuando lo descubren, no les llama la atencion. y hay muchisimos que se meten a diseñadores porque dicen "pues si no programo, y tampoco dibujo... diseño". pero eso no quiere decir que valgan para diseñar.


Yo lo que he intentado explicar es un motivo por el que puede falten programadores "libres" en el sector indie. El porqué a un programador no le motiva lo suficiente meterse en un "equipillo" dónde ni siquiera puedas hacer lo que quiere, cuando puedes irte a una empresa con más comodidad y seguridad (tú mismo lo has dicho). Me puedo equivocar porque cada programador es un mundo, pero creo que mi punto de vista será compartido por muchos.

No es que yo sepa diseñar, es que puedo diseñar, y puedo hacerlo aunque no tenga ni la más remota idea. Me puedo equivocar, puedo hacerlo mal, pero no puedes negar que lo puedo intentar, no necesito mucha base teorica para intentarlo. Es como escribir un libro, no soy escritor, pero puedo intentar escribir uno. Y lo bueno es que, puede ser que dé con la tecla, y ni mucho menos seré el primero conseguirlo bajo estas circunstancias. La mayoría de los trabajos creativos tienen esta particularidad.

Que obviamente un diseñador sabe más, mucho más. Tiene el 90% del camino ya hecho, ya tiene las soluciones a los problemas, lo ha estudiado. Por lo tanto alguien que no sabe tardará mucho más, y se equivocará, y tenga que volver a empezar.

La visión global la tiene el diseñador, porque él lo ha diseñado. Si lo hubiera diseñado el programador, la visión la tendría él...

Yo estoy acostumbrado a que se llene mi curro de telecos, físicos y matemáticos, incluso tíos de económicas, que no han estudiado la carrera. Que no saben hacer analisis, ni lo que es el ciclo de vida del software. Y mira, tiran adelante, a base de práctica. Y acaban haciendo su trabajo. Y jode!


Yo estudie tanto ing teleco como informatica, y aprendi a programar mas por teleco que por informática, el ciclo de vida, bases de datos y 4 chorradas mas son cosas que con una buena base puedes aprender rebuscando por internet. Teleco no es igual a fisica o matematicas o economicas, actualmente es una carrera con una alta carga de programacion, ya que cuando terminas tienes que ser el puto amo en el area telematica(skype, voip, juegos online todo es telecomunicaciones),sistemas operativos (android, linux lo llevan los moviles y tal) y para eso hay que programar bien si o si
Marador escribió:
Wanzer escribió:
Darxen escribió:el programador a programar, el artista a hacer graficos y el diseñador a diseñar. todos pueden dar ideas o sugerir cambios, pero ninguno va a tener una vision tan global del proyecto como el diseñador. es como decir que un albañil se puede poner a cambiar los planos del arquitecto. podra sugerir que ahi no pinta nada una puerta, o que ahi hace falta una entrada. pero quien es el que sabe diseñar una casa? el arquitecto. te guste o no.

sigues creyendo que por el hecho de haber jugado mucho, ya sabes diseñar juegos. y te insisto en que eso no es asi. yo tambien llevo jugando toda mi vida a juegos, y mi profesor de diseño me da mil vueltas. por que? pues porque lleva años diseñando juegos, no solo jugandolos.


en el sector profesional no faltan muchos programadores (aunque suele ser el puesto que mas ofertas tiene). generalmente, son ingenieros informaticos, telecos o fisicos que, evidentemente, tras haber hecho su carrera y sabiendo lo que hay, se van a una empresa que les pueda pagar un sueldo estable. yo no me meteria en un equipillo donde igual me como los mocos despues de haberme chupado toda la carrera.
donde faltan es en el sector indie (en españa). pero ya te he dicho por que: la gente no sabe lo que es hacer juegos, y no sabe que hay que programar. cuando lo descubren, no les llama la atencion. y hay muchisimos que se meten a diseñadores porque dicen "pues si no programo, y tampoco dibujo... diseño". pero eso no quiere decir que valgan para diseñar.


Yo lo que he intentado explicar es un motivo por el que puede falten programadores "libres" en el sector indie. El porqué a un programador no le motiva lo suficiente meterse en un "equipillo" dónde ni siquiera puedas hacer lo que quiere, cuando puedes irte a una empresa con más comodidad y seguridad (tú mismo lo has dicho). Me puedo equivocar porque cada programador es un mundo, pero creo que mi punto de vista será compartido por muchos.

No es que yo sepa diseñar, es que puedo diseñar, y puedo hacerlo aunque no tenga ni la más remota idea. Me puedo equivocar, puedo hacerlo mal, pero no puedes negar que lo puedo intentar, no necesito mucha base teorica para intentarlo. Es como escribir un libro, no soy escritor, pero puedo intentar escribir uno. Y lo bueno es que, puede ser que dé con la tecla, y ni mucho menos seré el primero conseguirlo bajo estas circunstancias. La mayoría de los trabajos creativos tienen esta particularidad.

Que obviamente un diseñador sabe más, mucho más. Tiene el 90% del camino ya hecho, ya tiene las soluciones a los problemas, lo ha estudiado. Por lo tanto alguien que no sabe tardará mucho más, y se equivocará, y tenga que volver a empezar.

La visión global la tiene el diseñador, porque él lo ha diseñado. Si lo hubiera diseñado el programador, la visión la tendría él...

Yo estoy acostumbrado a que se llene mi curro de telecos, físicos y matemáticos, incluso tíos de económicas, que no han estudiado la carrera. Que no saben hacer analisis, ni lo que es el ciclo de vida del software. Y mira, tiran adelante, a base de práctica. Y acaban haciendo su trabajo. Y jode!


Yo estudie tanto ing teleco como informatica, y aprendi a programar mas por teleco que por informática, el ciclo de vida, bases de datos y 4 chorradas mas son cosas que con una buena base puedes aprender rebuscando por internet. Teleco no es igual a fisica o matematicas o economicas, actualmente es una carrera con una alta carga de programacion, ya que cuando terminas tienes que ser el puto amo en el area telematica(skype, voip, juegos online todo es telecomunicaciones),sistemas operativos (android, linux lo llevan los moviles y tal) y para eso hay que programar bien si o si


Sí, teleco es la más cercana a la informática. Y mirandoos cosas y sobre la marcha os ponéis al día rápido. Igualmente los programadores también tenemos que estudiar al salir de la carrera, porque al final, todo sigue siendo nuevo para nosotros (aunque hoy en día las carreras se han puesto un poco más al día).
Darxen escribió:uf, eso que comentas tuvo que ser hace tiempo, no? el grado que hay ahora es oficial, reconocido en el BOE español como grado universitario. eso que dices es lo que se hacia cuando el grado no era oficial. te daban el curso de aqui, y para hacerlo oficial te ibas a cursar un año a inglaterra. entonces te daban el HND, un titulo que, si, es oficial, pero aqui en españa no vale ni para limpiarse el culo (ese titulo no te da ni acceso a la universidad).

hoy en dia tienes un grado de 4 años como otro cualquiera, oficial aqui en españa y en toda europa. ademas te ofrecen la posibilidad de hacer el grado como bachelor (aunque implica mas asignaturas y mas dinero) y asi te dan el titulo ingles.

es caro, es lo malo... y juegan a que, como no hay mucha competencia, pues ponen el precio que les da la gana.



Pues fué en el 2011 aprox. por que aún conservo el historial de correo y tal. Me alegra ver que hay bastante más información y que ya es oficial... ahora les falta ser algo más... asequibles.

Un saludo !
goldur escribió:
oscarcillo100 escribió:Antes de nada, ya se que hay varios posts circulando por ahí de estos temas, pero no he visto ninguno creado este año por lo que las opiniones de algunos posts antiguos pueden cambiar con el paso del tiempo.

Pronto tendré que elegir que estudiar. Me gustaría mucho dedicarme a los videojuegos. Que hago¿ que estudio¿ Hay algunas universidades por ahí con carreras de esto, pero he leído por foros que cuestan mucho y son un poco desastre. como he dicho antes esto lo hw leído en foros antiguos, puede que ahora no sea así.

Bueno, que me podeis comentar. Que me recomendais?

un saludo


Bien, espero que pueda solventarte algunas de tus dudas.

Actualmente estoy estudiando la carrera de "diseñador de videojuegos" (el nombre exacto es "desarrollo de Productos Interactivos" en la U-tad, Universidad de Tecnología y Arte Digital, en Madrid) y en esta Universidad, además del grado que te he comentado, tienes también los grados de animador, diseñador (artístico) e ingeniero informático

Sobre los centros, pues en Madrid tienes algunos como la ESNE o a U-Tad, ambas adscritas a la Camilo José Cela, que tienen grados y después otros centros que tienen módulos superiores como el CICE y San Pablo CEU, si no me equivoco.
En Barcelona ha salido este año un nuevo grado cuyo nombre y centro desconozco (me lo comentó un compañero de la uni); en Valencia, así de primeras, está la ESNE y el País Vasco tienes Deusto, si no recuerdo mal.


Si tienes dudas sobre si ser animador, diseñador "artístico", diseñador de videojuegos o ingeniero, no te preocupes que lo normal es que en las jornadas de puertas abiertas te informen y te hagan preguntas para aclararte las ideas.


Espero que esto te sirva para algo :)


Un saludo


Anda mira, un Eoliano de la U-Tad, un saludo de parte de uno de los "veteranos" :D
58 respuestas
1, 2