Quiero preguntaros si es mejor ser optimista o pesimista.

Por qué se dice que el pesimista es un optimista bien informado? ¿ Qué tiene de malo esperar cosas? ¿ No se trata de eso la vida?

Yo no veo que esté demostrado que ser tan negativo te hace ni conseguir mejores resultados ( ¿ Triunfan o son más recordados a nivel general los optimistas o los pesimistas?), si no todo lo contrario. Ya mejor ni te cuento que te sientas mejor o peor, si ya te has puesto tu propio sufrimiento de antemano.

A mí me parece absurda esta moda que se ha implantado de ser tan negativo, tan "derrotista" ante todo lo que te rodea. Igual que pienso que a veces está mal visto ser positivo, tener una actitud de superación, de coraje... o más que estar mal visto mucha gente te dice que eres un iluso, eres un ingenuo, o hasta cosas que no entiendo, como "ya te irá mal, ya..."

No, señores, ¿ qué estamos haciendo? Aunque no se puede negar la crisis que vivimos en nuestro país buena parte de culpa me temo que la tiene una actitud "derrotista" desde el punto de vista psicológico, ya no tanto económico.
El optimismo en general es más positivo, porque te hace sentir mejor durante más tiempo. Pero no hay que perder de vista la realidad, y hay que ser consciente de que las cosas pueden salir mal, porque si siempre pensásemos que todo va a ir bien, tampoco nos esforzaríamos porque así fuese.

En definitiva, ilusionarse por las cosas pero con los pies en la tierra.
Los pies en la tierra y la vista en el cielo.

Pero si una chica te guiña el ojo no vayas corriendo a comprar el anillo xD
Optimista.

Hoy al salir dd la uni me encontrare un billete de 50€ en la calle, 1 minuto despues una topmodel me pedirá que le busque un bulto extraño que tiene en el pecho y antes de llegar a casa me llegara un email de que han suspendido el examen y nos aprobaran a todos.

Joe, ya me lo estoy creyendo y me siento mejor :). A ver si llega la hora de salir ^^
Halluat escribió:El optimismo en general es más positivo, porque te hace sentir mejor durante más tiempo. Pero no hay que perder de vista la realidad, y hay que ser consciente de que las cosas pueden salir mal, porque si siempre pensásemos que todo va a ir bien, tampoco nos esforzaríamos porque así fuese.

En definitiva, ilusionarse por las cosas pero con los pies en la tierra.


Evidentemente hay que esforzarse, hay que perseguir los sueños, porque no hay prácticamente fórmulas mágicas...

Sin embargo creo que nadie o casi nadie compartirá que ser optimista consiste en creer que todo te va a salir como "caído" del cielo, y tú a verlas venir. La actitud es fundamental.

Lo que pasa es que se habla mucho de los límites, de "cosas imposibles" y a lo mejor esos son los que se pone cada uno...

Y aunque las cosas puedan salir mal si realmente crees en ti mismo sabes que cada "error" te hace más fuerte, y no tienes por qué sentirte peor en absoluto. De hecho cuando a un pesimista le salen las cosas como deseaba va y dice que " no es mérito suyo", que " ya le irá peor"... y si no llega piensa que no vale para eso. Pues hombre, prefiero cien mil veces ser optimista. Así puede sentirse uno feliz la mayoría del tiempo.
lo mejor es ser muy trabajador y/o muy estudiante. si eres asi tienes opciones a vivir por tus medios, te sentiras mejor, te querrás más, seras más positivo y optimista.
Yo soy una persona muy optimista y eso siempre me ha ayudado a ser feliz. Creo que el pesimismo no ayuda, sino al contrario, empeora las situaciones.
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
Los pesimistas dominaremos el mundo, siempre estamos preparados pro si algo pasa. Cinturón de seguridad es un ejemplo de invento de un pesimista, cédula de habitabilidad de una casa otro invento de un pesimista, lo de seguridad de windows del USB también.

venga hasta luego.
magic91 está baneado por "Saltarse el baneo con un clon"
Viendo la mierda de mundo en la que vivimos, mi filosofía es la siguiente: ser negativo y no esperar nada de nadie, ni tampoco conseguir grandes metas. Prefiero no esperar nada y si llega algo recibir una agradable sorpresa antes que hacerme ilusiones con algo o alguien y luego llevarme el chasco.

Y mi experiencia en la vida me ha enseñado que no se puede esperar nada de nadie, creo que lo mejor es tomarse las cosas con calma y pasar de todo. Cuando uno le da igual todo parece que las cosas fluyen mejor y la gente se acerca más (no sólo mujeres, sino la gente en general). No sé muy bien a qué se debe esto, será una ley cósmica o algo, el caso es que cuando busco algo no llega y cuando dejo de buscar las cosas llegan a mí :-?
Montaron escribió:Los pesimistas dominaremos el mundo, siempre estamos preparados pro si algo pasa. Cinturón de seguridad es un ejemplo de invento de un pesimista, cédula de habitabilidad de una casa otro invento de un pesimista, lo de seguridad de windows del USB también.

venga hasta luego.

Yo creo que fue ideas de optimistas, pues se atrevieron a desarrollarlas ya que sabían que esas ideas serían un éxito gracias a los pesimistas.

Toma ya :) :) :)
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
amchacon escribió:
Montaron escribió:Los pesimistas dominaremos el mundo, siempre estamos preparados pro si algo pasa. Cinturón de seguridad es un ejemplo de invento de un pesimista, cédula de habitabilidad de una casa otro invento de un pesimista, lo de seguridad de windows del USB también.

venga hasta luego.

Yo creo que fue ideas de optimistas, pues se atrevieron a desarrollarlas ya que sabían que esas ideas serían un éxito gracias a los pesimistas.

Toma ya :) :) :)


Discrepo el optimista jamas pensaría que puede morir o le va a pasar algo malo ergo.. ¿un cinturón de seguridad ? son ideas pesimistas.

Venga hasta luego.
Montaron escribió:
amchacon escribió:
Montaron escribió:Los pesimistas dominaremos el mundo, siempre estamos preparados pro si algo pasa. Cinturón de seguridad es un ejemplo de invento de un pesimista, cédula de habitabilidad de una casa otro invento de un pesimista, lo de seguridad de windows del USB también.

venga hasta luego.

Yo creo que fue ideas de optimistas, pues se atrevieron a desarrollarlas ya que sabían que esas ideas serían un éxito gracias a los pesimistas.

Toma ya :) :) :)


Discrepo el optimista jamas pensaría que puede morir o le va a pasar algo malo ergo.. ¿un cinturón de seguridad ? son ideas pesimistas.

Venga hasta luego.

El optimista no buscaba seguridad sino forrarse a base de vendérselo a los pesimistas.

Y a diferencia de los pesimistas, se atrevió a hacerlo ya que es muy optimista y sabia que funcionaria ^^
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
EL optimista pensando en sacar tajada de los pesimistas vende el cinturón de seguridad, que a su vez ha sido una idea de un pesimista para no matarse, los pesimistas lo compran se salvan muchas vidas y los pesimistas sobreviven en mayor % XD

Venga hasta luego.
Hay que ser...realista, pero yo no tengo la culpa de que la cruda realidad sea muchas veces pésima :(
Montaron escribió:EL optimista pensando en sacar tajada de los pesimistas vende el cinturón de seguridad, que a su vez ha sido una idea de un pesimista para no matarse, los pesimistas lo compran se salvan muchas vidas y los pesimistas sobreviven en mayor % XD

Venga hasta luego.

Cierto, los coches son maquinas del demonio inventadas por pesimistas para quitarnos del mapa. Su pesimismo ha hecho que se preocupen por el alto crecimiento de optimistas, lo cual estropearía su estilo de vida de prevención para lo que pueda pasar.

Pero quien puso la semilla de todo esto fue un optimista que creó las primeras maquinas peligrosas (el motor del vapor). A ningún pesimista se le ocurriría viajar en un vehículo que se alimenta de fuego y que esta lleno de material inflamable.

Pero no os relajéis, todo eso acabo con el cinturon obligatorio y con los anuncios optimistas de que el cinturón cambia vidas. Desde entonces optimistas no estamos recuperando y cada vez somos mas.

¡Arriba los optimistas! :) :) :)
optimista, yo pesimistas no los quiero a mi lado. Que amarguen a otros pero a mi no.
Realista con optimismo siempre y no me va mal :)
Yo en muy poco tiempo pase de ser la persona mas pesimista del mundo a ser realista y optimista, mas optimista y menos realista por desgracia.

Yo lo veo de la siguiente forma, pesimista es aquel que lastra un pasado negativo y le impide visualizar un futuro, el optimista es aquel que lastra un futuro positivo y le impide visualizar el presente. Realista es el que vive en el presente, y si lo junta con un optimismo moderado obtendra un futuro bien acondicionado, que no deja de ser un buen presente continuo. Y con esta retafila de verbos, animo a la gente a vivir en el presente simple del indicativo.
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
Para mi el pesimismo no es otra cosa que interpretar la realidad como lo que es, una lucha donde tienes que sacar el mayor provecho posible de tus cartas sabiendo que estas solo hay competencia y los recursos son escasos, soy desconfiado por naturaleza y no me ha ido mal o eso creo. El vaso esta medio vació porque no es para mi yo lo quiero lleno si tu lo quieres medio lleno y te conformas con eso, mejor, uno menos.

Venga hasta luego.
@ntuan escribió:Yo en muy poco tiempo pase de ser la persona mas pesimista del mundo a ser realista y optimista, mas optimista y menos realista por desgracia.

Yo lo veo de la siguiente forma, pesimista es aquel que lastra un pasado negativo y le impide visualizar un futuro, el optimista es aquel que lastra un futuro positivo y le impide visualizar el presente. Realista es el que vive en el presente, y si lo junta con un optimismo moderado obtendra un futuro bien acondicionado, que no deja de ser un buen presente continuo. Y con esta retafila de verbos, animo a la gente a vivir en el presente simple del indicativo.

Optimista cauto, buena elección... no vivir en las nubes pero estar dispuesto a volar en avión para alcanzarlas si se da la ocasión.
Pues yo creo que todo depende del momento. A la larga una actitud u otra puede derivar en alegrías o en decepciones bastante importantes, y creo que los extremos nunca son buenos.

Es difícil de juzgar cuando debemos de ser optimistas y cuando debemos de ser optimistas, pero lo que sí me aventuraría a decir es que lo que tenemos que tener, sobre todo, son los pies sobre la tierra, ver nuestras posibilidades reales y ya a partir de ahí valorar tanto las buenas opciones como las malas.
Un pesimista es un optimista bien informado.
asthar escribió:Un pesimista es un optimista bien informado.

En realidad los optimistas estamos así todo el tiempo:
Imagen


Y bien contentos que estamos [fumando]
Un optimista tiene mayor ilusión pero corre más riesgos de decepcionarse.
Un pesimista se tortura más pero tiene más posibilidades de llevarse una alegría.
...


Ho!
Sabio escribió:Un optimista tiene mayor ilusión pero corre más riesgos de decepcionarse.
Un pesimista se tortura más pero tiene más posibilidades de llevarse una alegría.
...


Ho!

Tampoco creo que sea así, un optimista lo es precisamente porque ve las cosas buenas en la adversidad, por lo cual ante lo malo se queda siempre con lo positvo.
Un pesimista siempre sabe buscar el punto negativo a cualquier cosa, dicho de otra manera un pesimista está tak acostumbrado a perder que no sabe renonocer cuando gana, siempre le busca una pega.
Esta claro que no se puede pasar del optimismo al pesimismo de un día a otro, es una actitud vital, pero ni todos los optimistas son unos fumados, totalmente ajenos a la realidad, ni todos los pesimistas enfermos patologícos necesitados de un psicólogo.
Es una forma de enfrentarnos a la vida, cada cual que se adapte a lo que esté de acuerdo a su forma de ser....
Un saludo
ZAS escribió:Tampoco creo que sea así, un optimista lo es precisamente porque ve las cosas buenas en la adversidad, por lo cual ante lo malo se queda siempre con lo positvo.
Un pesimista siempre sabe buscar el punto negativo a cualquier cosa, dicho de otra manera un pesimista está tak acostumbrado a perder que no sabe renonocer cuando gana, siempre le busca una pega.

En ambos casos que expones se puede cumplir perfectamente los dos puntos que he comentado ;)
Y ¡ojo!, que no estoy diciendo que ninguna sea mejor, simplemente he señalado que ambas posturas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.


Ho!
Sabio escribió:
ZAS escribió:Tampoco creo que sea así, un optimista lo es precisamente porque ve las cosas buenas en la adversidad, por lo cual ante lo malo se queda siempre con lo positvo.
Un pesimista siempre sabe buscar el punto negativo a cualquier cosa, dicho de otra manera un pesimista está tak acostumbrado a perder que no sabe renonocer cuando gana, siempre le busca una pega.

En ambos casos que expones se puede cumplir perfectamente los dos puntos que he comentado ;)
Y ¡ojo!, que no estoy diciendo que ninguna sea mejor, simplemente he señalado que ambas posturas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.


Ho!

Jajajaja no me da tiempo a responderte a todo, cierto que a un optimista, hablando mal y claro, una ostia que le afecte le dejará más afectado, por la falta de costumbre. Y lo mismo a la inversa.
Pero en general, aunque no es bueno generalizar, la actitud de uno y otro ante la vida es muy diferente.
Un optimista al final de su vida creerá que se le han dado 5 ostias, y un pesimista 200.
Hay diferencia.
Saludos
Pero las 200 hostias del pesimista quizás resulten mucho más leves que las 5 del optimista.
De todas formas, esto es a nivel de cada uno, luego también está de cara al resto, un optimista muchas veces inspira mucha más confianza y serenidad al resto de personas.


Ho!
Si se puede escoger como una característica personal que sea inmutable frente a los hechos de la vida es obvio que es mejor que la belleza esté en los ojos de quién mira.
La realidad es que somos de una manera o de otra por las circunstancias de la vida sean de nacimiento y/o accidente por lo que está pregunta carece de sentido.
Difícilmente podemos cambiar como somos.
Sabio escribió:Pero las 200 hostias del pesimista quizás resulten mucho más leves que las 5 del optimista.
De todas formas, esto es a nivel de cada uno, luego también está de cara al resto, un optimista muchas veces inspira mucha más confianza y serenidad al resto de personas.


Ho!

Eso es una falacia en realidad. La gente pesimista que se amarga pensando en lo malo que puede pasar, si al final se confirman sus predicciones, lo pasa mal igualmente, y lo ha pasado mal por más tiempo. Pero además, saca conclusiones como: "es que siempre es lo mismo, es que todo lo malo me pasa a mí...", retroalimenta su angustia y se siente peor. En cambio, un optimista que se lleva un chasco, siempre sacará algo bueno de ahí, y pensará en positivo para la próxima vez, por lo que todo le será menos doloroso :)
No creo que sea una falacia. Como dije en un principio el pesimista se tortura de antemano (a veces sin motivo), pero si viene el golpe este no es tan doloroso porque ya se ha hecho a la idea.


Ho!
optimista, pero con moderación, que hay cada un@ por ahí... se creen que con la actitud de ser superoptimistas todo les va a salir bien, cansinos [poraki]
Sabio escribió:No creo que sea una falacia. Como dije en un principio el pesimista se tortura de antemano (a veces sin motivo), pero si viene el golpe este no es tan doloroso porque ya se ha hecho a la idea.


Ho!


Un estudio psicologico decia que por lo general se sufre mucho mas pensando en un futuro mal, que con el mal mismo cuando llega.
Venga que ya está aquí el pesimista para amargaros el Hilo [bad]

Yo tenía una profesora que decía que el mundo estaba construido en plan negativo:
Hablaba de que nada más nacer lo primero que hacemos es llorar.

También comentaba que el llanto duraba más tiempo que la risa.
Y esto es una realidad, puedes estar toda tu vida llorando por la falta de una persona, pero no puedes estar riendote toda tu vida de algo que te pase.

En fin, yo soy pesimista. De siempre lo he sido y creo que es un error, pero es mi forma de ser y dificilmente vaya a poder cambiarlo ya. De todas formas, no soy de los que van por ahí contando sus penas, de hecho no suelo contar lo que me pasa o me deja de pasar, así que no contagio el mal rollo a la gente (aunque en este Hilo me he pasado :p)

Saludos.
Aqui un OPTIMISTA realista.

¿Por que es mejor ser optimista? Pues porque el optimismo invita a HACER cosas. El pesimismo es el paso previo al no hacer nada... y eso es quietud, es angustia por definición.

Creo que lo ideal es juntar esas ganas de hacer cosas que tenemos los optimistas con un toque de la racionalidad que tienen los pesimistas (los inteligentes, no los vagos quejicas que critican por envidia)... creo que esa mixtura entre corazón y razón es lo que hace a una gran persona. Senza il cuore saremmo solo macchine. :p
@ntuan escribió:Un estudio psicologico decia que por lo general se sufre mucho mas pensando en un futuro mal, que con el mal mismo cuando llega.

Eso está claro, de ahí la relación de 200 hostias a 5 que puso de ejemplo ZAS, lo que yo quería comentar es que quizás esas 200 hostias sean más leves y se hagan más llevaderas por la forma de pensar del pesimista que las 5 del optimista (que quizás no esté preparado para esos golpes).

Es como decir que uno que sale a correr cada mañana se cansa más que uno que no lo hace, estamos de acuerdo, pero si en algún momento han de correr, el que no sale a correr seguro que echa el hígado mientras que el otro no.

AntoniousBlock escribió:¿Por que es mejor ser optimista? Pues porque el optimismo invita a HACER cosas. El pesimismo es el paso previo al no hacer nada... y eso es quietud, es angustia por definición.

No todos los pesimistas no hacen nada, el pesimismo también sirve para valorar lo peor de los casos y poner remedios para evitarlo.


Ho!
Sabio, me gusta mucho el videojuego del Terranigma ( representado por tu avatar) y tu punto de vista es interesante... pero tengo que discrepar contigo.

En primer lugar no veo nada claro que el pesimista esté más "acostumbrado" a recibir malos golpes. ¿ Por qué se debe cumplir necesariamente esa correlación? He conocido a cantidad de personas que están "acostumbradas" a tener que luchar mucho más que otras contra las adversidades de la vida, y sin embargo sacan una lectura positiva de todo, o se hacen más fuertes. Y hay el caso contrario, otras que tienen la vida hasta relativamente "sencilla" y sin embargo a todo hay quejas, siempre hay algo que "falla", por muy "absurdo" que parezca.

No digo que tenga que ser siempre así, pero hay de todo. La vida que uno lleve en el exterior no siempre tiene que ir necesariamente asociada a cómo se enfoca la misma. Y es muy complejo, cada uno tiene sus deseos, sus anhelos... cada persona es un mundo.

Ah, y en segundo lugar tampoco coincido en que las 200 leches que se lleve un pesimista van a ser más "suaves", frente a las 5 más "gordas" del optimista. ¿ Por qué?

Lo que noto es que sorprende o te "choca" más que un optimista reciba un batacazo y tenga un mal momento, porque usualmente tienden a mostrarse más "alegres" ante los demás... por ello eso puede inducirte a pensar que sufren más, en comparación a un pesimista.

En cambio en el caso del pesimista no es que "sufra menos" cuando se lleva las leches: Es que estamos tan habituados a verle "amargado" o "sin esperar demasiado" que ni siquiera te sorprende si tiene un mal momento. Simplemente porque con eso está " en su línea". Aún así si en el fondo tiene deseos y anhelos ( como cualquier ser humano) sufrir va a sufrir lo mismo,si no todo sale como él quiere... o incluso más, porque el optimista se recupera más rápidamente del bache, ya que acaba pensando que todo mejorará.

Con lo cual "racionalmente" yo pienso que te compensa mucho más ser un optimista, y que eso te va a dar muchos mejores momentos que al revés... además de que no veo para nada que esos malos momentos vayan a ser más duros... no necesariamente.
El_Fernandista escribió:En primer lugar no veo nada claro que el pesimista esté más "acostumbrado" a recibir malos golpes. ¿ Por qué se debe cumplir necesariamente esa correlación? He conocido a cantidad de personas que están "acostumbradas" a tener que luchar mucho más que otras contra las adversidades de la vida, y sin embargo sacan una lectura positiva de todo, o se hacen más fuertes. Y hay el caso contrario, otras que tienen la vida hasta relativamente "sencilla" y sin embargo a todo hay quejas, siempre hay algo que "falla", por muy "absurdo" que parezca.

Está más "acostumbrado" porque se "entrena" para ello, el pesimista se tortura con la peor opción que si llega o ya la tiene asumida o es mejor de lo que esperaba.

El_Fernandista escribió:Ah, y en segundo lugar tampoco coincido en que las 200 leches que se lleve un pesimista van a ser más "suaves", frente a las 5 más "gordas" del optimista. ¿ Por qué?

Porque en ese ejemplo de las 200 leches del pesimita 195 son provocadas por él mismo al torturarse poniéndose en la peor situación, muchas no llegan a nada, y otras al final terminan en menos de lo esperado, y las 5 gordas se hacen más livianas gracias al "entreno" comentado.


Ho!
No todos los pesimistas no hacen nada, el pesimismo también sirve para valorar lo peor de los casos y poner remedios para evitarlo.


Todos coincidimos que el ser optimista te facilita la vida, pero me quedo con esta frase de el hilo que define mi
persona.Añadiría que si siempre te pones en lo peor, a poca cosa que mejore, ya te llevas una alegría.
Los pesimistas son unos amargados.
En mi trabajo hay uno tan pesimista que entra en un bucle sin fin que se retroalimenta así mismo que hasta te dá la risa.
Yo creo que hay ser ser moderadamente optimista. Tampoco un happy flower de esos que creen que todo va a salir bien por la conjunción de los astros, que también los he padecido.
https://www.youtube.com/watch?v=nt9ILcvMs4U

Si quereis saber lo que se consigue siendo optimista de una forma incosciente, mirar este video, no tiene ningun desperdicio, pero ninguno.
Lo mejor para mi es ser realista. Y si me preguntas, esta posición es más cercana al pesimismo que al optimismo.
@Sabio, perdona que vuelva a llevarte la contraria, pero lo que duela un golpe no depende solo de lo predecible que sea, depende también de la interpretación que hagas de él y la "utilidad" que le saques, y en ese sentido, siempre le va a afectar más a una persona pesimista que a una optimista, que siempre pensará que saldrá de ahí o a la próxima irá mejor, y sacará una lección de ello.

Ya digo, la única pega que le veo a ser demasiado optimista, es que eso te pueda impedir que luches por las cosas y te esfuerces por conseguir algo mejor, porque creas que te va a caer todo del cielo o algo así.
Halluat escribió:@Sabio, perdona que vuelva a llevarte la contraria, pero lo que duela un golpe no depende solo de lo predecible que sea, depende también de la interpretación que hagas de él y la "utilidad" que le saques, y en ese sentido, siempre le va a afectar más a una persona pesimista que a una optimista, que siempre pensará que saldrá de ahí o a la próxima irá mejor, y sacará una lección de ello.

Ya digo, la única pega que le veo a ser demasiado optimista, es que eso te pueda impedir que luches por las cosas y te esfuerces por conseguir algo mejor, porque creas que te va a caer todo del cielo o algo así.


Estoy de acuerdo, y no sólo eso: El optimista, además de interpretarlo de otra manera y tomarlo como una "lección para aprender" tiene MÁS CAPACIDAD DE REACCIÓN. Porque intenta centrarse más en lo positivo para atajar el problema que la putada del problema en sí. Así que, aunque en teoría no se espere que puede pasar eso no quiere decir que tenga que dolerle más.

Yo también siento volver a discrepar con Sabio. El pesimista si es muy muy pesimista normalmente no "entrena": Se resigna con su dolor y para nada tiene mejor capacidad de reacción, ni intenta tomar las cosas como una lección, amargándose consigo mismos, y muchas veces con el mundo, si no tienen cuidado.

Y ojo, que yo creo que no hay que confundir ser optimista con relajarte, acomodarte y pensar que ya tienes la victoria ganada. El optimista lo demuestra en los PENSAMIENTOS, EN LO QUE DICE Y SI LO QUE ACTÚA CONCUERDA CON LO ANTERIOR.
Es que hablamos de diferentes tipos de pesimismo y optimismo. No es lo mismo un pesimismo donde uno se hunde en su dolor y no hace más que verlo todo negro, que un pesimista que simplemente espera lo peor de la vida para no llevarse chascos o ponerle remedio de antemano.
Lo mismo con el optimista, hay optimistas que son capaces de ver algo bueno a los baches, y hay optimistas que se dan de bruces de lleno en cuanto algo se les tuerce.
Yo he visto de todos los tipos, pero veo más los términos medios que he comentado que los extremos a los que vosotros os referís.


Ho!
Hay que saber ser las 2 cosas y utilizarlas en su momento.

Si eres capaz de utilizar las 2 perspectivas en la vida, tendrás mucho ganado. Una te motiva y la otra te devuelve a la tierra si algún dia te da por volar. Que volar mola, pero solo si tienes alas o as estudiado aeronáutica.
A veces me pregunto si soy optimista y pesimista, y no se qué responderme.

Creo que ante las buenas o grandes noticias suelo ser precavido, analizo y pienso: si, esta muy bien, pero cuidado porque...blablabla(parte pesimista)

En cambio, cuando recibo un batacazo intento reponerme rápido y buscar la parte buena.

Entonces que soy eolianos? Realista? Pesimista moderado? Optimista moderado? Neutral?
Jajaja demasiado analista alomejor...

Saludos
Yob escribió:Lo mejor para mi es ser realista. Y si me preguntas, esta posición es más cercana al pesimismo que al optimismo.


Supongo que depende de como cada uno quiera verlo , pero siempre tenemos que mirar todo a un punto realista en cuando a pesimismo. ¿ no ?
ambos son necesarios.

el optimismo es necesario porque la vida es una puta mierda, y si no eres capaz de ver las cosas buenas sencillamente acabas por volverte loco, ser un sociopata, o un asocial, temeroso del mundo, incapaz de relacionarse, etc.

el pesimismo es necesario porque la vida es una puta mierda, y si no eres capaz de ver las cosas malas ellas te comeran a ti, y acabas por volverte loco, ser un sociopata, o un asocial, temeroso del mundo, incapaz de relacionarse, etc.

simplemente hay que elegir los momentos y circunstancias apropiadas para una cosa y para la otra. y estar preparado para todo, lo cual solo se consigue con experiencia.

en mi caso, yo soy optimista de dentro hacia afuera y pesimista de fuera hacia adentro. o en otras palabras, optimista respecto a mi mismo y pesimista acerca del mundo que me rodea. y a pesar de que en la vida me va bastante mayormente de puto culo, pues aun me aflora la sonrisa en las circunstancias apropiadas, siempre pienso que todo tiene una salida, soy mas de luchar y buscar la solucion que de hacerme bolita y llorar, y no he tenido ideas de tirarme de un puente... todavia.
Si esperas algo de alguien y alfinal no recibes nada...... Te sientes mal....
Pero si no esperas nada de nadie, lo que te vallas encontrando seran todo sorpresas y alegrias

Yo soy mas pesimista, y que pasa, me vuelvo muy muy optimista con poquita cosa, y que pasa despues, que el hostion es mas grande......... Y vuelvo a ser pesimista otra vez..........

Y respecto al titulo del post...

Cada uno es como es, no puedes forza nada..... tu vida te enseñara como debes de ser y de quien puedes esperar algo
Sentido comun + 0,30 de optimismo por si suena la flauta
63 respuestas
1, 2