Reflexión sobre las búsquedas de pisos

No sabía si poner esto aquí en Misce o en el Rincón. Al final lo he puesto aquí porque no es algo sobre mi sino una reflexión trsasladada a más personas.

Os cuento, tengo 30 años y sigo viviendo con mis padres, y como ya toca, he decidido empezar a mirar pisos. Hoy mismo he visto uno que me gusta bastante, voy a ir a verlo esta tarde, pero me ha costado encontrar uno por varios motivos.
Uno es que muy pocos tienen calefacción. Para algunos la calefacción puede ser un lujo, pero joder, en Zaragoza vivir sin calefacción, como vivas en un piso frío jode bastante.
Otra cosa es el ascensor. Realmente el ascensor me da un poco igual, no lo veo prioritario, ya que yo siempre uso las escaleras sea el piso que sea. Pero hacer una mudanza en un cuarto o quinto piso sin ascensor es una putada. No obstante, como digo, eso es lo menos importante.
Lo siguiente es la distribución del piso. Hay pisos con un salón majo, una habitación espaciosa, una cocina más o menos grande, y luego el baño, que la única manera de caber en el baño es quitando el retrete. No pido un baño de 30 metros cuadrados, pero hombre, me gustaría caber sin tener que hacer malabares.

Y ya por último, y lo más importante. Cuando pones a alquilar un piso y piden 450€ por él, ¿no puedes al menos comprar muebles nuevos?
No sé, te gastas 2000 o 3000€ y en algo menos de un año lo amortizas. Pero es que me cago en la puta. Vi un piso que ponía "piso en zona céntrica con 50 metros de terraza por 390€". Imaginé que no sería gran cosa, pero entré y los muebles, además de ser feos, eran de la época de la abuela de la abuela de Cuéntame.
En serio, que cosa más horrenda, la madera esa oscura que la tocas y está ya pegajosa.
Y como ese muchos más, como uno que tenía ducha con hidromasaje, cocina súper moderna, habitación con armarios empotrados reacondicionados, etc, pero luego el salón tenía un mueble enorme y súper feo en el que cabe una televisión de tubo de 26 pulgadas (más grande no) y el sofá lo tienes como a 5 o 6 metros.
Luego había otro que no estaba del todo mal, pero la cama era donde dormía la Reina Victoria mínimo.

Pues eso, al final voy a ver uno esta tarde que es un tercero con ascensor, comunidad y calefacción incluída, baño y cocina totalmente equipadas, y una estantería enorme. Falta cama, sofá y mesa de comedor, pero visto lo visto, casi es lo mejor.
No voy a defender a la gente que alquila pisos, pero...

Yo soy propietario de una casa, en la cual durante dos años no vivía nadie, sólo yo cuando iba de vacaciones... (ahora vive mi madre debido a que se separo).

El caso es que mucha gente me comentaba que comprar es una buena inversion y que tal y pascual. Como bien dices tu, alguna gente alquila con los muebles viejos, lo que no estoy de acuerdo es en lo que tu dices, que comprar muebles para alquilar es una inversion que se amortiza. Puede que si y puede que no.

Pongamos alguno de los pisos que tu comentas. Cuanto pueden costar? 200 mil euros? O mas?

a 390 euros, contando que el propietario no tuviese que pagar inpuestos ni historias varias y que pagase el piso a toca teja, saldria nada mas y nada menos que a 200mil / 390 €/mes / 12 = 42 añazos.

No se no veo yo la amortización de un piso en alquiler que una persona alquila, por ningun lado.

No todo el mundo que alquila, alquila para especular (muchos si), y no todos tienen el piso pagado, por lo que no se amortiza tanto como parece.

PS: Por eso no puse yo mi casa en alquiler, ya que entre problemas con inquilinos y el poco beneficio que tenía, no me merecía la pena.
Pues qué suerte, aquí en los últimos dos años el piso más feo de un lugar no demasiado cotizado te cuesta 600 euros. Está el puto alquiler por las nubes.
¿200mil pavos? xD
Divídelo por 2 y réstale algo.
En Zaragoza tienes pisos con el triple de metros cuadrados y nuevos o recientes por 150K.

Y no, cuando digo de amortizarlo me refiero a que, ya que alquilas una casa, qué menos que tu inquilino esté agusto.

Yo ahora no quiero comprar. Estoy soltero, no sé qué va a pasar de aquí a unos años, y además, aunque no tengo mal salario, actualmente no puedo (ni quiero) meterme en una hipoteca.
Además, un piso amueblado con muebles de la época de Franco o antes está más que pagado.
Además de que en muchos pone la fecha de fabricación, y por poner un ejemplo, uno de los que dije es de 1936.

Así que, pienso yo, si vas a alquilar un piso por 400 pavos. qué menos que el piso esté bien.

PreOoZ escribió:Pues qué suerte, aquí en los últimos dos años el piso más feo de un lugar no demasiado cotizado te cuesta 600 euros. Está el puto alquiler por las nubes.

No sé dónde es "aquí", pero al menos en Zaragoza, un piso de 400€ al mes no es caro, pero es dinero. Lo normal por 400€ es un piso de 40 metros sin ascensor ni calefacción (que como digo, en Zaragoza la calefacción, en según qué zonas, ayuda mucho a no coger 15 resfriados al año).
Por eso el que voy a ver esta tarde, que son 450€ aunque faltando muebles, me parece un chollo, ya que tiene todo lo que necesito y estoy a media hora andando del curro, y a 20 minutos del centro.
Pero lo normal es lo que digo, por 400€ tienes pisos de hace 80 años (esta vez no exagero, 80 años), muchos de ellos sin reformar, con muebles que tienen pinta de que suena "ñiiiiiiii" cuando abres las puertas.
A mejores prestaciones mayor precio. Bienvenido a la ley del mercado.
sexto escribió:
PreOoZ escribió:Pues qué suerte, aquí en los últimos dos años el piso más feo de un lugar no demasiado cotizado te cuesta 600 euros. Está el puto alquiler por las nubes.

No sé dónde es "aquí", pero al menos en Zaragoza, un piso de 400€ al mes no es caro, pero es dinero. Lo normal por 400€ es un piso de 40 metros sin ascensor ni calefacción (que como digo, en Zaragoza la calefacción, en según qué zonas, ayuda mucho a no coger 15 resfriados al año).
Por eso el que voy a ver esta tarde, que son 450€ aunque faltando muebles, me parece un chollo, ya que tiene todo lo que necesito y estoy a media hora andando del curro, y a 20 minutos del centro.
Pero lo normal es lo que digo, por 400€ tienes pisos de hace 80 años (esta vez no exagero, 80 años), muchos de ellos sin reformar, con muebles que tienen pinta de que suena "ñiiiiiiii" cuando abres las puertas.


Jajajaja! Retorno al muy pasado! Es que hay algunos que tienen más jeta que espalda.

Cuando digo aquí es en Pamplona. Todo carísimo, pero todo.

En fin, suerte en tu visita al piso, lo de tener o no tener muebles... lotería pura y dura.
Kakussan está baneado por "clon de usuario baneado"
sexto escribió:Y ya por último, y lo más importante. Cuando pones a alquilar un piso y piden 450€ por él, ¿no puedes al menos comprar muebles nuevos? No sé, te gastas 2000 o 3000€ y en algo menos de un año lo amortizas. Pero es que me cago en la puta. Vi un piso que ponía "piso en zona céntrica con 50 metros de terraza por 390€". Imaginé que no sería gran cosa, pero entré y los muebles, además de ser feos, eran de la época de la abuela de la abuela de Cuéntame. En serio, que cosa más horrenda, la madera esa oscura que la tocas y está ya pegajosa.
Y como ese muchos más, como uno que tenía ducha con hidromasaje, cocina súper moderna, habitación con armarios empotrados reacondicionados, etc, pero luego el salón tenía un mueble enorme y súper feo en el que cabe una televisión de tubo de 26 pulgadas (más grande no) y el sofá lo tienes como a 5 o 6 metros.
Luego había otro que no estaba del todo mal, pero la cama era donde dormía la Reina Victoria mínimo.

Bienvenido al fascinante mundo de los propietarios carcas que solo invirtieron en pisos para lucrarse alquilándolos, a cambio de (por lo general) no tocar absolutamente de la casa desde que la compraron (30-40 años), a menos que haya sido absolutamente imprescinbible haberlos cambiado, por caerse de la roña y putrefaccion que habia.

Respecto a la calefaccion, imagino que te refieres a calefaccion central. Vamos, que ya desde el portal tienes el calorcito. Eso va a menos, hacienose cada vez mas frecuentes las calefacciones individuales por cada casa, dejando las zonas comunes de un bloque a su suerte.
insert_coin escribió:No voy a defender a la gente que alquila pisos, pero...

Yo soy propietario de una casa, en la cual durante dos años no vivía nadie, sólo yo cuando iba de vacaciones... (ahora vive mi madre debido a que se separo).

El caso es que mucha gente me comentaba que comprar es una buena inversion y que tal y pascual. Como bien dices tu, alguna gente alquila con los muebles viejos, lo que no estoy de acuerdo es en lo que tu dices, que comprar muebles para alquilar es una inversion que se amortiza. Puede que si y puede que no.

Pongamos alguno de los pisos que tu comentas. Cuanto pueden costar? 200 mil euros? O mas?

a 390 euros, contando que el propietario no tuviese que pagar inpuestos ni historias varias y que pagase el piso a toca teja, saldria nada mas y nada menos que a 200mil / 390 €/mes / 12 = 42 añazos.

No se no veo yo la amortización de un piso en alquiler que una persona alquila, por ningun lado.

No todo el mundo que alquila, alquila para especular (muchos si), y no todos tienen el piso pagado, por lo que no se amortiza tanto como parece.

PS: Por eso no puse yo mi casa en alquiler, ya que entre problemas con inquilinos y el poco beneficio que tenía, no me merecía la pena.


La verdad es que si alquilas una casa, deberías ponerla más o menos al 4% de lo que cuesta. Una de 120k€ se pondría a esos 390€. Una de 200k alquilada a 390€ es bastante barato (que no digo que no se dé). Aparte, se supone que las casas van a ir valiendo más, un 2 o 3% por año, o si se vuelven locos como pasa en Madrid, Barcelona, etc, 8-10% (pero eso no es realista que se sostenga). Ahí es donde es rentable comprar una casa, porque sacas un 6-7% al año menos gastos.

Pero vamos, que a mí tampoco me dice mucho comprar para alquilar, solo para vivir tu mismo. Mucho dinero en un solo sitio, poca liquidez (si quieres 30k€ para algo o la vendes toda buscando comprador unos meses o te aguantas), preocupaciones y trabajo, gastos para mantenerla...

Lo de los muebles, se "arregla" si como en otros países alquilan las casas vacias. Cada uno se lleva sus muebles de una casa a otra. Para lo que haya que cambiar, hay Ikea y buen mercado de segunda mano. Te la haces a tu gusto y no hay quejas.
@PreOoZ Gracias!
La verdad es que el piso me ha molado, y visto lo visto prefiero dejarme 2000 pavos en una visita a Ikea y pillar yo los muebles que faltan (que cuando me vaya del piso, seguirán siendo míos). Porque ir a un piso a vivir y no estar agusto... Para eso me quedo como estoy.

katxan escribió:A mejores prestaciones mayor precio. Bienvenido a la ley del mercado.

Realmente la ley de mercado no es esa. No va por prestaciones sino por marca y demanda xD.

@Kakussan No tiene por qué ser central. Incluso aunque fuera individual, no hay. Habría que tirar de radiadores eléctricos o estufas, que casi me dejaría más en luz que en alquiler...
si, los pisos estan caros, me refiero a para alquilar. en realidad lo paradojico es que la escala esta puesta con el culo. por menos de 350 solo hay zulos (salvo que te vayas a un pueblo donde jesucristo perdio la ultima de sus alpargatas). y en un rango de 250 euros (entre 350 y 600) esta practicamente todo lo que no es lujo. da igual zona, tamaño, si los muebles son de mariacastaña o del ikea o no hay, electrodomesticos, calidades... todo esta comprimido en un rango de 250€

yo por ejemplo al final me meti en un piso de 350€ sin muebles, 2º piso sin ascensor porque prioricé el tamaño y la distribucion sobre otros factores, y los muebles ya me los buscaria yo. algunos los he podido resolver mejor que otros pero la cosa va caminando y espero de aqui a unos 6 meses tener el piso bastante a mi gusto. eso es un año y medio despues de cogerlo. mucha gente no tiene tanto tiempo/animos/paciencia como para eso, como para por ejemplo, tener durante varios meses la tele encasquetada en una tabla puesta encima de un cajon de plastico de los de botellas retornables porque no habia mueble para salon. muchas veces hay que remar bastante, y salvo que te puedas permitir (pagando 600+ mensuales) elegir las caracteristicas del piso tu... te van a venir dadas y muchas veces van a encajar de aquella manera.

y si, los propietarios lo reciclan todo, y si algo puede caminar 3 meses mas en vez de cambiarlo, se mantiene, y que lo cambie el inquilino si quiere. si se pone muy terco llegaremos a un acuerdo del gasto que sea y si lo pone el y luego se queda en la casa pues mira, se aprovecha. las casas es como el cerdo, se aprovecha todo.

lo de la calefaccion si se necesita, se necesita. lo unico que te indicare al respecto es que ojo con la factura de la luz (o del gas centralizado) que se disparan.

saludos y suerte.
Si no te gustan los muebles pero el piso sí, háblalo con el casero y puedes hacer varias cosas:
-Que compre él nuevos si tú te vas a quedar x tiempo
-Que los compres tú y te haga una pequeña rebaja ( o te los compre al irte, o te los lleves tú)
-Tirar de wallapop, aunque en España sea una mierda que la gente no ponga en movimiento muebles y cosas así a no ser que o estén nuevos y pida el 95% de lo que pagó o sean para tirar a la basura y prefiere que te los lleves y le pagues y así no dobla el lomo
-Si es tu ciudad de toda la vda siempre hay familiares/conocidos que se cambian muebles y tal
Aquí, Inglaterra o Alemania puedes amueblar una casa en un pis pas sin gastarte casi dinero
@GXY ¿de dónde eres?
Me quiere sonar que eres canario, pero no recuerdo.

Y lo de la calefacción, en el piso que voy a ver esta tarde, el precio del alquiler incluye calefacción y comunidad. Por eso, a pesar de no tener todos los muebles, me parece un buen precio.
Pues muy caros estan los pisos en asturias.

En mi pueblo cuando los mire la ultima vez, (un pueblo de 10mil habitantes) 145000 euros por un piso de 45metros cuadrados, y como digo, habría que intentar amortizarlo.

En España estamos acostumbrados a que los pisos estén amueblados, en el norte de europa normalmente son sin amueblar, de tal forma que cuando entras esta pintado, de blanco, por supuesto y tu te traes tus muebles y todos...

Al principio me pareció bastante raro, la verdad, pero podría ser una solución, que se comience a alquilar los pisos y casas completamente vacías... así no habría esas discusiones.

Los pisos del 36, tampoco tienen todos por que estar amortizados, algunos pueden ser de gente que los ha comprado hace poco, aunque no será así por norma general.

Lo que puedes hacer es negociar a la hora de alquilar... que te compren otros muebles o que te descuenten en el alquiler!
@insert_coin Nah, visto lo visto, prefiero hacer lo que he dicho antes, compra de 2000 pavos en Ikea, Tuco, etc, y así esos muebles ya son míos.
Si dejo el piso y me voy a otro o compro, pues ya no tendré que andar buscando muebles (al menos no esos).
sexto escribió:@insert_coin Nah, visto lo visto, prefiero hacer lo que he dicho antes, compra de 2000 pavos en Ikea, Tuco, etc, y así esos muebles ya son míos.
Si dejo el piso y me voy a otro o compro, pues ya no tendré que andar buscando muebles (al menos no esos).


Yo haría eso que dices. Como comento un compañero antes, todo depende de tus pretensiones y prisas. Yo se de gente que sin muebles buenos no sabe vivir, pero si tienes tiempo, acabaras encontrando los muebles que necesitas.

Cadad día se lleva mas la compra venta de segunda mano en españa y se encuentran chollos. Cuesta, pero se encuientran.

Yo también vivi con TV's encima de cajas de carton etc etc... y oye verguenza ninguna... Todo es empezar!
el problema de comprar muebles es...

1.- coste, obviamente. si el piso los trae no los tienes que comprar.

2.- una mudanza con muebles es una pelicula muy diferente a una mudanza sin muebles. en las mudanzas los muebles se dañan, hay que estar desmontando y volviendo a montar, etc. suele ser un marron. yo ha habido ocasiones con ciertos muebles que he preferido dejarlos a desmontarlos/moverlos

3.- si te mudas y te llevas los muebles, puede ser que en el piso nuevo no encajen. con muebles medianamente estandar como una mesa de centro, una mesa para el ordenador o una cajonera no suele haber problema, pero con un conjunto de varios modulos, o muebles como sofás o armarios, si que puede haberlo.

@sexto si, soy y resido en gran canaria. aqui no hay problema con calefaccion. y el poco que hay, por estas fechas, con una buena manta y en casos muy criticos, con una estufita pequeña o mediana, se resuelve. salvo que se viva en las medianias del campo o similar, la temperatura rara vez baja de los 10º
insert_coin escribió:Pues muy caros estan los pisos en asturias.

En mi pueblo cuando los mire la ultima vez, (un pueblo de 10mil habitantes) 145000 euros por un piso de 45metros cuadrados, y como digo, habría que intentar amortizarlo.

En España estamos acostumbrados a que los pisos estén amueblados, en el norte de europa normalmente son sin amueblar, de tal forma que cuando entras esta pintado, de blanco, por supuesto y tu te traes tus muebles y todos...

Al principio me pareció bastante raro, la verdad, pero podría ser una solución, que se comience a alquilar los pisos y casas completamente vacías... así no habría esas discusiones.

Los pisos del 36, tampoco tienen todos por que estar amortizados, algunos pueden ser de gente que los ha comprado hace poco, aunque no será así por norma general.

Lo que puedes hacer es negociar a la hora de alquilar... que te compren otros muebles o que te descuenten en el alquiler!

Eso depende de lo que se busque.
Yo compré mi apartamento en Gijón por 100.000

Pero sí que es verdad que a veces se ven anuncios de sitios que dices: quién va a pagar eso y menos pa vivir ahí??
Os oigo decir que 450 o 600€ de alquiler es caro y me descojono.
Es offtopic y ya se que no es lo mismo un sitio que otro, pero yo vivo en Holanda y pago nada menos que 2.700€ de alquiler [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Ah, y el piso es de 1840, ahí es ná. Eso sí, todo remodelado de arriba a abajo y con muebles de primera.

Ahora hablando en serio. En Europa hay una cultura de alquiler mucho más avanzada que en España. Los pisos que puedes encontrar por aquí para alquiler, si están amueblados, están para venir con las maletas con los gayumbos y entrar a vivir, porque tienen todo lo necesario y de buena calidad.
Es España hay casos y casos, pero muchos inmuebles en alquiler están amueblados con lo peor de lo peor, porque se busca el máximo rendimiento al mínimo coste, y que la hipoteca, si la hay, se pague sola.

Casi que te aconsejo un piso sin amueblar y te vas al Ikea y según tu presupuesto, te lo amueblas a tu gusto.

Ánimo y suerte.
bueno yo he puesto los precios de una ciudad media que es donde vivo. en el centro de una ciudad mas grande, evidentemente, la pelicula es diferente.

@reverendo creo que tu ejemplo es caro hasta para lo habitual de alli... pero bueno. hay que indicar que no solo a nivel de muebles y equipamiento el piso esta a un nivel incomparable con lo habitual en españa, sino que ademas el equipamiento y servicios DEL EDIFICIO probablemente tambien lo esté.

por ejemplo en holanda, alemania o francia es muy habitual que el edificio tenga lavadoras (con lo cual no te tienes que poner una en tu piso), agua caliente centralizada (con lo cual no te tienes que poner calentador de agua en tu vivienda), etc.

me refiero a que el edificio proporciona cosas que nosotros asumimos como normales que las tenemos que gestionar nosotros en nuestra vivienda. la consecuencia de eso es mensualidades de comunidad astronomicas.
Kakussan está baneado por "clon de usuario baneado"
@sexto Un factor muy importante, y cada vez mas complicado encontrar, es la estabilidad, en pos de preveer lo que vas a hacer en un futuro con tus planes.

Si tienes pensado quedarte a vivir una larga temporada o casi definitivamente, siempre sera mas facil planificarte el como ir incluyendo los muebles que si no sabes que va a ser de ti de aqui a dos meses. Parece de perogrullo, pero es un tema clave.
@sexto has descubierto la razón por la que casi todo el que alquila una vivienda en España y puede permitírselo económicamente termina comprando: la "cutrez" de algunos alquileres.

En efecto, muchos arrendadores consideran improductivo reformar las viviendas que alquilan y otros te hacen pagar las reformas.

Lo ideal sería entrar a vivir en un piso nuevo alquilado al constructor o a la promotora directamente, y con opción de compra, pero eso sospecho que no sería barato.

La rentabilidad del alquiler sigue siendo estupenda porque hay que tener en cuenta que el precio de adquisición de la vivienda muchas veces no lo amortizarías por ejemplo porque tendrías que cambiar de residencia, y porque vender según qué pisos a buen precio no es fácil.

Por ejemplo si alquilas un cuarto o quinto piso sin ascensor durante 3 años, te sale mucho mejor económicamente que comprar ese piso y tratar de venderlo pasados 3 años aunque lo hayas reformado porque vender un piso sin ascensor no sería muy fácil ni rápido. Y además están las cargas del propietario (derramas, reformas y revisiones del edificio si son necesarias, etc)

Salu2
Pues chico no se yo vivi en zaragoza de alquiler pagaba 600 euros hace 2-3 años en un piso con calefacción central que estaba de lujo, y todo lo que vi dentro de mi presupuesto entre 400-650 euros tenia calefacción sino era central era individual a gas pero de los 8-10 pisos que vería ninguno estaba sin calefacción, decir que en mi opinión el precio de alquiler en Zaragoza para la ciudad que es esta muy bien no lo veo para nada caro pero bueno, llegas a mirar en Madrid, Barcelona o incluso Sevilla y no se ya que piensas.
solid_trunks escribió:Pues chico no se yo vivi en zaragoza de alquiler pagaba 600 euros hace 2-3 años en un piso con calefacción central que estaba de lujo, y todo lo que vi dentro de mi presupuesto entre 400-650 euros tenia calefacción sino era central era individual a gas pero de los 8-10 pisos que vería ninguno estaba sin calefacción, decir que en mi opinión el precio de alquiler en Zaragoza para la ciudad que es esta muy bien no lo veo para nada caro pero bueno, llegas a mirar en Madrid, Barcelona o incluso Sevilla y no se ya que piensas.

Te puedo decir que he mirado más de 10 pisos (unos 40), y mi presupuesto es hasta 450€. Y no, la mayoría no tenían calefacción.
Si no me crees lo puedes mirar. Máximo 450€, zona de San José - Las Fuentes - Magdalena.

@Reverendo 450€ NO es caro. 450€ es un buen precio por un piso de 40 o 50 metros, pero yo no iba a eso, sino a las condiciones en las que te lo alquilan, muebles de hace 80 años (que de verdad te lo digo, hay algunos que si no hubieran tenido muebles sí que hubiera llamado, pero por tenerlos los descartaba), o la calefacción, que si bien se podría considerar un "extra", en invierno en Zaragoza se agradece.
Por cierto, no, ni de coña se puede comparar. El piso es de hace 150 años, vale, y dices que está remodelado y amueblado a lo guay. Pero al menos en España, un alquiler de 2700€ (sólo el alquiler, supongo, porque imagino que también comes, cagas o te duchas) sólo se lo puede permitir la clase alta o parejas que cobran bastante y no tienen hijos.
Para que te hagas una idea, en Zaragoza yo se podría decir que no tengo un sueldo muy elevado, pero tampoco está nada mal, y cobro 21900 más las guardias, que se me quedan en unos 25000.
Es decir, que con mi salario, que como digo, en Zaragoza no es un mal salario del todo, podría vivir unos 8 o 9 meses en un piso de 2700 al mes, siempre que no comierda ni gastara luz ni nada.
@sexto
Pues yo mire Delicias, Parque Roma, Universidad, Romareda con 400-650 y ya te digo que todos tenian calefacción, desde los que solo eran 400 euros sobre todo en Delicias hasta los más caros, la mayoría eran eso si de gas, de todas formas es lo que ha dicho otro compañero yo lo que vi que los pisos de 450 a 600 eran todos muy similares por debajo de 400 estaban los zulos y sobre los 700-750 empezaban cosas muy buenas lo cual a mi me parece una estafa pedir 550 por zulos como varios que vi cuando por 700 hay cosas muy buenas, pero en definitiva es aprovecharse de la gente que va más justa.

Por cierto con ese sueldo puedes permitirte perfectamente un piso de 600 euros pero en eso ya decides tu.
el alquiler no debe superar un 40%, e idealmente no superar un 30% de los ingresos.

por encima de 40% se resienten otras partidas de gasto, y por encima de 50%, literalmente entras de lleno en la dinamica de "vivir para trabajar para pagar. y repetir".

el mayor problema con los alquileres es tener prisa. si tienes prisa por coger porque tienes que salir de donde estas es cuando te metes en la mierda (salvo que tengas suerte) porque tienes que pillar lo primero que se cruce por delante, y la mayoria de veces los pisos siempre tienen un % mas o menos grande de defectos o de cosas que no se ajustan a lo que buscamos. por eso la clave para conseguir el mejor piso de alquiler posible (y para comprar tambien vale) es no tener prisa. hacer la busqueda con tiempo.

yo empece "ajustado de tiempo" por temor a que si lo encontraba todavia no estaria preparado para salir del anterior (unas cuestiones de dinero y circunstancias) y lo que ocurrio al final es que me pilló el toro. conseguia pisos razonablemente buenos (teniendo que adaptarme a circunstancias y contando con el coche para ampliar mucho el radio de busqueda), pero por cuestiones economicas u otras circunstancias perdia la opcion.

al final cuadró en el que me quedé, que era uno que sondeé la primera semana pero que "estaba reservado".... y despues volvi a ver anuncios. se conoce que dejó de estar reservado. tiene defectos, bastantes trampas (carpinteria de circunstancias, pintura tres cuartos de lo mismo, instalacion electrica antigua...) y era sin muebles lo cual no me convenia mucho (yo solo tenia cama, mesa del PC, un par de cosas sueltas y una lavadora que encima, resulta que se rompio poco antes de la mudanza). pero era bastante amplio (2 habitaciones, cocina separada), bien situado (a menos de 5 minutos de circunvalacion, zona proxima a bastantes cosas, bien de servicios, cobertura de fibra...) y sobre todo precio ajustado.

yo te diria @sexto que si cuentas con coche, busques en mas zonas. no he mirado mapa pero me da la impresion de que estas buscando en "zona conocida" relativamente pequeña y por las caracteristicas que mencionas (antiguedad de los pisos y de los muebles), tambien es una zona antigua. probablemente en otras zonas, a cambio de 5 o 10 minutos mas de coche, consigas casas mejores.
sexto escribió: @Reverendo 450€ NO es caro. 450€ es un buen precio por un piso de 40 o 50 metros, pero yo no iba a eso, sino a las condiciones en las que te lo alquilan, muebles de hace 80 años (que de verdad te lo digo, hay algunos que si no hubieran tenido muebles sí que hubiera llamado, pero por tenerlos los descartaba), o la calefacción, que si bien se podría considerar un "extra", en invierno en Zaragoza se agradece.
Por cierto, no, ni de coña se puede comparar. El piso es de hace 150 años, vale, y dices que está remodelado y amueblado a lo guay. Pero al menos en España, un alquiler de 2700€ (sólo el alquiler, supongo, porque imagino que también comes, cagas o te duchas) sólo se lo puede permitir la clase alta o parejas que cobran bastante y no tienen hijos.
Para que te hagas una idea, en Zaragoza yo se podría decir que no tengo un sueldo muy elevado, pero tampoco está nada mal, y cobro 21900 más las guardias, que se me quedan en unos 25000.
Es decir, que con mi salario, que como digo, en Zaragoza no es un mal salario del todo, podría vivir unos 8 o 9 meses en un piso de 2700 al mes, siempre que no comierda ni gastara luz ni nada.


Si más que nada era la coña comparativa, porque cuando me vine aquí y empecé a buscar alquileres, se me cayó un testículo por cada pernera del pantalón al ver los precios y ahora al recordarlo y ver los precios que se manejan en una ciudad como Zaragoza (que es más grande que La Haya, que es donde vivo), me ha hecho gracia porque con ese dinero aquí no alquilas ni una plaza de párking.

Obviamente no es ni remotamente comparable. Ni los alquileres que se pagan aquí, ni los sueldos que te permiten pagar esos alquileres, porque aquí mi mujer no trabaja y tenemos 2 hijos.

Como te ha recomendado @GXY si puedes tómatelo con paciencia para encontrar lo que más se ajuste a tus expectativas y presupuesto. Espero que encuentres algo en conciciones.

Saludos.
sexto escribió:
Y ya por último, y lo más importante. Cuando pones a alquilar un piso y piden 450€ por él, ¿no puedes al menos comprar muebles nuevos?


Hablar de 450 euros como mucho o poco sin conocer el valor del inmueble se me hace difícil, pero me parece poco la verdad.

Se que me van a caer piedras, pero creo que la gente no entiende "como funciona" la economía.

Siento el OFFTOPIC pero allí voy (lo pongo en spoiler)

Una propiedad es un valor, ese valor lo determinan muchos factores, como por ejemplo el precio del m2 en esa zona,

Si tú tienes un valor (como una propiedad) podrías venderlo y obtener intereses del dinero que vale.

Esto hace que el precio de un alquiler anual tenga que ser como mínimo =

INTRESES equivalentes a los intereses que generaría el valor de la vivienda en líquido
+
Gastos para conseguir que la vivienda no pierda valor (no son moco de pavo)
+
Gastos de impuestos y demás

Tengo conocidos que viven de alquiler en viviendas de más de 200.000 euros pagando un alquiler de 600 euros que se quejan. Hagamos los cálculos:

600 x 12 = 7200 € al año
200.000 euros al 4% de interés = 8000 € año

aquí ya el propietario empieza a perder dinero con respecto a tener el dinero en un depósito. Pero luego súmale los gastos de mantenimiento, impuestos y el riesgo de que no te paguen y se tiren un año o más dentro (elevado).

Sí, me estoy olvidando de la revalorización del inmueble, pero el mercado lleva casi 10 años algo estancado, ahora está empezando a despegar de nuevo, durante estos 10 años la revalorización no es algo con lo que contara muy claramente un arrendatario.

Mi conclusión, la gente no tiene idea de economía, yo tampoco, a decir verdad, pero tampoco estoy ciego.

Por último me gustaría mencionar la globalización. Golbalización entre otras cosas es que gente de unos paises compren de forma generalizada bienes en un país donde no residen, influyendo en el mercado de ese país o región.

Dicho esto, Barcelona por ejemplo se llena de extranjeros en pisos turísticos con plataformas como AirBnB, y la gente pone el grito en el cielo por que esto hace subir el precio de los alquileres. Les parece muy mal que puedan venir extranjeros del norte de Europa que tienen mejores sueldos y acaben desplazando a parte de la población local que no puede pagar esos alquileres. Es una opinión respetable. Pero ninguno de ellos le hace un feo a la ropa de Inditex ni a los smartphones que se aprovechan de precios más baratos en los países del con costes inferiores. ¿Estamos a favor de la globalización sólo cuando nos conviene?.


Edit: Veo que se comenta que el precio del inmueble sería cercano a los 100.000, en este caso haciendo los cálculos 390 no me parece un precio demasiado abusivo. Habría que ver el caso en concreto.
solid_trunks escribió:@sexto
Pues yo mire Delicias, Parque Roma, Universidad, Romareda con 400-650 y ya te digo que todos tenian calefacción, desde los que solo eran 400 euros sobre todo en Delicias hasta los más caros, la mayoría eran eso si de gas, de todas formas es lo que ha dicho otro compañero yo lo que vi que los pisos de 450 a 600 eran todos muy similares por debajo de 400 estaban los zulos y sobre los 700-750 empezaban cosas muy buenas lo cual a mi me parece una estafa pedir 550 por zulos como varios que vi cuando por 700 hay cosas muy buenas, pero en definitiva es aprovecharse de la gente que va más justa.

Por cierto con ese sueldo puedes permitirte perfectamente un piso de 600 euros pero en eso ya decides tu.

Claro que puedo, pero tengo otros gastos hombre.

Sobre Delicias, que es donde vivo yo ahora, es cierto que es uno de los sitios de Zaragoza donde mejor mirar. Un amigo mío tiene un buen piso (un cuarto sin ascensor, eso sí) de unos 80 o 90 metros y también paga unos 600.

Pero yo busco esa zona por cercanía. Prefiero, por poner un ejemplo, pagar 450€ en un piso en San José y estar a media hora andando del trabajo (como es el que voy a ver) que pagar 400€ en Delicias y gastarme 30 o 40€ al mes en autobús más casi una hora de ir y otra de volver.
También tengo cerca los bares que suelo frecuentar (Multiverso y Rekonkista), la tienda de cómics (Mil Cómics y Taj Mahal), a 15 minutos del centro de Zaragoza y a otros 15, quizás 20 de los cines Aragonia.
Pasaré de gastar 30 o 40€ en bus al mes a no llegar a los 10.

@GXY Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no, no busco ese tipo de barrio de zona conocida ni nada de eso, sino que le he dicho al otro compañero, estar relativamente "cerca" de los sitios a los que más suelo ir (trabajo, bares que voy con mis amigos, etc), y tengo la suerte de que eso son zonas muy asequibles en Zaragoza.
Y sobre la paciencia, tanto tú que me lo habéis comentado como a @Reverendo, también muy de acuerdo. Pensad que llevo ya mirando unos días, y hasta que no he visto uno que de verdad me ha molado (como el que voy a ver esta tarde) ni si quiera he llamado.
No busco un pisazo, sino algo pequeñito, cercano a los sitios a los que voy, y un salón que me quepa una mesa más o menos grande para juegos de mesa (que por cierto, creo que lo comenté una vez contigo GXY que queríamos el Harry Potter Hogwarts Battle. Lo conseguí este sábado de pura suerte en una tienda de cómics de Zaragoza).
Y el piso que voy a ver esta tarde cumple al 100% con lo que busco en un piso.
Igual que Charlize Theron en una mujer.
con lo de charlize no estamos de acuerdo (no es que me desagrade, pero puestos a elegir, prefiero otras proporciones).

con lo del juego, ya sabes a que hilo debes ir a comentar del tema :-P

y con lo del piso... pues animos. tanto si sale como si no. :)
@GXY Gracias. Os enteraréis si lo he pillado, porque queriendo usar el post para hablar de muebles cutres hemos acabado hablando de mis opciones, así que ya que estoy que lo muevan al Rincón xD.

Y sí, ahora iré al post de juegos de mesa a comentar lo del juego.
King_George escribió:
sexto escribió:
Y ya por último, y lo más importante. Cuando pones a alquilar un piso y piden 450€ por él, ¿no puedes al menos comprar muebles nuevos?


Hablar de 450 euros como mucho o poco sin conocer el valor del inmueble se me hace difícil, pero me parece poco la verdad.

Se que me van a caer piedras, pero creo que la gente no entiende "como funciona" la economía.

Siento el OFFTOPIC pero allí voy (lo pongo en spoiler)

Una propiedad es un valor, ese valor lo determinan muchos factores, como por ejemplo el precio del m2 en esa zona,

Si tú tienes un valor (como una propiedad) podrías venderlo y obtener intereses del dinero que vale.

Esto hace que el precio de un alquiler anual tenga que ser como mínimo =

INTRESES equivalentes a los intereses que generaría el valor de la vivienda en líquido
+
Gastos para conseguir que la vivienda no pierda valor (no son moco de pavo)
+
Gastos de impuestos y demás

Tengo conocidos que viven de alquiler en viviendas de más de 200.000 euros pagando un alquiler de 600 euros que se quejan. Hagamos los cálculos:

600 x 12 = 7200 € al año
200.000 euros al 4% de interés = 8000 € año

aquí ya el propietario empieza a perder dinero con respecto a tener el dinero en un depósito. Pero luego súmale los gastos de mantenimiento, impuestos y el riesgo de que no te paguen y se tiren un año o más dentro (elevado).

Sí, me estoy olvidando de la revalorización del inmueble, pero el mercado lleva casi 10 años algo estancado, ahora está empezando a despegar de nuevo, durante estos 10 años la revalorización no es algo con lo que contara muy claramente un arrendatario.

Mi conclusión, la gente no tiene idea de economía, yo tampoco, a decir verdad, pero tampoco estoy ciego.

Por último me gustaría mencionar la globalización. Golbalización entre otras cosas es que gente de unos paises compren de forma generalizada bienes en un país donde no residen, influyendo en el mercado de ese país o región.

Dicho esto, Barcelona por ejemplo se llena de extranjeros en pisos turísticos con plataformas como AirBnB, y la gente pone el grito en el cielo por que esto hace subir el precio de los alquileres. Les parece muy mal que puedan venir extranjeros del norte de Europa que tienen mejores sueldos y acaben desplazando a parte de la población local que no puede pagar esos alquileres. Es una opinión respetable. Pero ninguno de ellos le hace un feo a la ropa de Inditex ni a los smartphones que se aprovechan de precios más baratos en los países del con costes inferiores. ¿Estamos a favor de la globalización sólo cuando nos conviene?.


Edit: Veo que se comenta que el precio del inmueble sería cercano a los 100.000, en este caso haciendo los cálculos 390 no me parece un precio demasiado abusivo. Habría que ver el caso en concreto.

Dime donde me dan un 4% por un depósito sin riesgo que voy corriendo. Los intereses están por los suelos
Yo estoy en uno de esos pisos de la epoca cuentame estoy hasta los cojones, los propietarios quieren vivir de las rentas sin gastar ni un puto duro por el piso, encima como no hay oferta estan por las putas nubes y comprar tampoco puedo pues todo de puta madre.

Todavia me hago una casa prefabricada en una parcela perdida de la civilizacion.

Lo que yo no se como vive el españolito medio pagando hipotecas de 600 o 800 pavos.
Y yo que abrí un hilo porque me querían subir el alquiler de 600€ a 750€... al final me he comprado mi propio piso y el piso actual en el que estaba aparece anunciado por 780€.

Suerte en la búsqueda, encontrar un piso decente es una jodienda.

Edit: acabo de mirar por curiosidad y el piso ya se alquiló el día 5 de enero cuando ya me marché de allí el 31 de diciembre. Ni me sorprende.
Si te sirve de consuelo yo tengo 31 y sin esperanzas de independizarme jamás. Gano unos 1200 limpios al mes, con los que me mantego a mi mismo y a mi coche (seguro, garaje, gasolina, ITV...). Voy a horrando, pero ahora mismo cualquier movimiento es un suicidio.

Entre esto y otras cosas, ni pienso en el futuro. Sólo dejo pasar el tiempo. Un día, otro día, otro...
En Barcelona por ese presupuesto como mucho puedes aspirar a una habitación en un piso compartido [carcajad]
Para alquilar a buen precio hay que tratar de pensar con mente abierta, y no con una mente conservadora.

La mente conservadora se ciñe a lo conocido y trillado: los buenos barrios, los lugares conocidos, etc.

Lo que sugiero es conseguir un buen mapa de la provincia y buscar alguna villa, pueblo o lugar no tan trillado, no tan conocido, y ver si aparece alguna cosa a precio razonable (no uso la palabra "chollo" porque no creo en ese concepto).

Tenemos un problema en España y a la hora de alquilar podemos sacarle partido. Ese problema es que hay una población muy envejecida, que va falleciendo, y muchas veces hay miles de casas en pueblos y pisos vacíos, y si no se alquila, la propiedad se va deteriorando.

Hay que pensar también que una casa o piso en una aldea o pueblo no tiene la misma seguridad que en una gran ciudad, y eso influye mucho en el precio. No todo el mundo aceptaría tener que vivir sin vecinos cerca o con muy pocos vecinos, o vivir en un edificio medio vacío.

Como digo, en vez de buscar en lo muy trillado y muy solicitado, habría que mirar para las zonas más despobladas y menos agraciadas de la provincia y buscar ahí algo aprovechable.

Salu2
Quintiliano escribió:Lo que sugiero es conseguir un buen mapa de la provincia y buscar alguna villa, pueblo o lugar no tan trillado, no tan conocido, y ver si aparece alguna cosa a precio razonable


para vivir y trabajar? no lo veo.

para buscar un lugar para pasar unos dias, o para visitar, para almorzar y cosas asi... puede ser y de hecho lo aconsejo. pero para buscar un piso para vivir cuando te tienes que desplazar a trabajar, compras, servicios... lo dicho. no lo veo.

de hecho los pueblos apartados no se des-pueblan por casualidad, ni porque sus habitantes "se aburran", es por lo que acabo de decir. cuando te tienes que desplazar 20, 30, 40 kilometros, por carreteras convencionales reguleras, con infraprestacion de servicios (y me refiero a servicios basicos como medicos, transportes, etc)... pues a la que puedes te acabas yendo. y no lo hace uno solo. lo hacen 50, 100, 200... resultado? pueblos semi abandonados, de vida apacible y tranquila, que para alguien que no vive y trabaja alli, son una trampa mortal.
GXY escribió:
Quintiliano escribió:Lo que sugiero es conseguir un buen mapa de la provincia y buscar alguna villa, pueblo o lugar no tan trillado, no tan conocido, y ver si aparece alguna cosa a precio razonable


para vivir y trabajar? no lo veo.

para buscar un lugar para pasar unos dias, o para visitar, para almorzar y cosas asi... puede ser y de hecho lo aconsejo. pero para buscar un piso para vivir cuando te tienes que desplazar a trabajar, compras, servicios... lo dicho. no lo veo.

de hecho los pueblos apartados no se des-pueblan por casualidad, ni porque sus habitantes "se aburran", es por lo que acabo de decir. cuando te tienes que desplazar 20, 30, 40 kilometros, por carreteras convencionales reguleras, con infraprestacion de servicios (y me refiero a servicios basicos como medicos, transportes, etc)... pues a la que puedes te acabas yendo. y no lo hace uno solo. lo hacen 50, 100, 200... resultado? pueblos semi abandonados, de vida apacible y tranquila, que para alguien que no vive y trabaja alli, son una trampa mortal.


Bueno no es lo mismo buscar una vivienda en un pueblo de la Galicia interior (donde las comunicaciones son, en general, no muy buenas) que en la provincia de Madrid o de Barcelona.

Siempre hay alguna buena vivienda vacía que tiene alguna pega, disponible. Todo depende de la habilidad para encontrarla, y luego, de localizar a los dueños y negociar.

Si el precio es razonable, puede valer la pena. Desafortunadamente, la codicia del propietario arruina a veces el negocio porque alguno tiene la mentalidad de que alquilar es echar a perder la propiedad. Aún hace poco conocí a un señor que tenía un piso en propiedad cerrado a cal y canto desde que lo había comprado hacía décadas y no hubo forma de convencerle de que alquilarlo era una buena idea.

Salu2
@quintiliano

te lo voy a describir de otra manera.

si un piso medio normal de una zona que buscas suele rondar los 500 euros, y lo que haces es irte a un pueblo donde tu bisabueli recogia castañas porque consigues una casa por 200, y en transportes y gastos extras derivados de la lejania te gastas 400... has cambiado el rabano por las hojas.

y por eso la gente no se va a vivir a los pueblos perdidos con encanto. salvo para irse una semana de vacaciones, y eso solo los que cuando cogen una semana de vacaciones hacen eso en vez de pasarla en casa, hacer un viaje planificado o irse a la playa o el monte, todas ellas mucho mas habituales.
Crees que un español se va a gastar un pastizal en muebles para que llegue otro y los gaste/destroce? claro que no, y si lo hace obviamente va a subir el precio del alquiler para pagar esos muebles, por lo que un piso del mismo tamaño se te va a ir a mucho mayor precio
PreOoZ escribió:Pues qué suerte, aquí en los últimos dos años el piso más feo de un lugar no demasiado cotizado te cuesta 600 euros. Está el puto alquiler por las nubes.

Y sin previsión de que baje.

Así está el patio, yo me lo planteé en su día, dos veces, y haciendo cuentas llegué a la conclusión de que a los pocos meses de entrar a vivir, cuando se me acabe gran parte de los ahorros, tendría una vida miserable y limitada económicamente.
Pillo sitio por aquí, que también soy de Zaragoza, tengo 27 y ando buscando algo... Suerte op!
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
DevilKeeper escribió:Si te sirve de consuelo yo tengo 31 y sin esperanzas de independizarme jamás. Gano unos 1200 limpios al mes, con los que me mantego a mi mismo y a mi coche (seguro, garaje, gasolina, ITV...). Voy a horrando, pero ahora mismo cualquier movimiento es un suicidio.

Entre esto y otras cosas, ni pienso en el futuro. Sólo dejo pasar el tiempo. Un día, otro día, otro...


[qmparto]

Me suena tanto esta historia....que resuena todos los dias alla a donde vaya. [hallow]

Es un tema curioso el que se enfrenta nuestra generacion.

nunca ha habido tantos solteros en la historia, y ademas los sueldos estan como estan. Asi que independizarse con dignidad no es una opcion.

Ya probe las otras dos UNICAS opciones, que son, o arruinarte yendote solo, o convivir con degenerados.

Ya no me averguenza vivir con mis padres. xd en absoluto. fuk police. [cartman]
Yo soy de Zaragoza y desde el 6 de Noviembre vivo de alquiler con mi pareja, compartiendo todo al 50%.
Estuve alrededor de un mes buscando pisos, y visite 3. El primero estaba bien de precio y el piso no estaba mal del todo, pero decidi esperar. Si el primer dia habia visto uno que no me disgustaba, me la jugue y al no tener prisa decidi esperar y buscar otro similar que me gustase del todo. Dicho piso costaba 425 con garage.
El segundo que visite me encanto. Paseo Sagasta (centro) por 525 sin garage. Cocina totalmente equipada, dormitorio equipado y una segunda habitacion con solo una cama (sin muebles). Recien reformado y muy bonito, pero claro, con garage ya subia a unos 600-625. Estuve a punto de cogerlo pero volvi a esperar de nuevo. Para mi la zona es importante, pero tampoco hace falta vivir en la calle mas centrica (y de las mas caras) de Zaragoza.
Y asi descubri mi actual piso una semana despues. Es pequeñito. La pega es que solo tiene un dormitorio (amplio, eso si). Un salon-cocina bastante grande (30m2), un baño grandote y una pequeña terracita. Tiene un trastero grande (9m2) y una plaza de garage. Totalmente amueblado todo con muebles modernos y prácticamente a estrenar. Vamos, que lo unico que he comprado es una mesita de centro para el salón y porque la que habia no me gustaba del todo. El resto, impecable. 450 euros con comunidad garage y trastero incluidos en camino de las torres-Las Fuentes). Calefacción central con consumo individual. Lavadora, micro, frigo y lavavajillas nuevos. Los dueños muy majetes y atentos, y por ejemplo tuve que cambiar el grifo de la bañera y lo compraron ellos y me lo trajeron a casa. Me gustaria tener una segunda habitacion, pero hasta que mi situación lo requiera, puedo vivir en este piso perfectisimamente con mi pareja. El dia que decidamos tener un crio, nos marcharemos y miraremos la opcion de si comprar o alquilar.
Huye de agencias y cuida con los “particulares” que ponen un telefono y te remiten a Paseo Independencia. Ahi esta la asociacion de pisos para particulares (una especie de agencia). Te pediran dinero mas fianzas y.. En fin. En las dos o tres tipicas paginas de buscar piso, ordenalos por fecha y mira cada hora desde el movil. Seguro que cada dos o tres dias suben un anuncio particular. Hay que estar al loro porque la demanda es elevada. Cuando cogi este piso, los dueños tenian ya 10-15 llamadas y 7-8 visitas. Nuestro perfil de pareja les encajaba y la labia hizo el resto.
Ten paciencia. Busca lo que necesites y no al reves.

Edito: El edificio es el mas nuevo de la calle. Concretamente de 2012.

Saludos.
A veces es mejor alquilar un piso vacio y amueblarlo. La diferencia de precio (más barato sin amueblar) puede compensar si piensas estar una larga temporada. Además, mientras tenga la cocina equipada, no es tan grande el desembolso.

Obviamente, esto no sirve si te mudas constantemente o si el piso sin amueblar te cuesta prácticamente igual que amueblado.

Por otra parte, a mí no me importa que los muebles sean viejos si están en condiciones (y no son excesivamente horribles). Cuando buscaba piso vi algunos con muebles modernos, pero eran de la gama más básica de Ikea y estaban en condiciones penosas. Sin embargo, mi piso tiene muebles antiguos. Pero son de buena calidad y están en perfectas condiciones (y tampoco es que sean centenarios XD). Nada de esos muebles medio rotos que parecen sacados del basurero. Además, si hace falta cambiar algo, nuestro casero lo hace sin problemas. Los muebles de la cocina los estrenamos nosotros y los electrodomésticos, si ya estaban antes, ni se nota. El piso recién pintado, se notaba que el propietario se preocupaba. Yo no lo cambiaría por un piso de ikea maltratado (como la mayoría de los que vi). Sí lo haría por uno de muebles más modernos y bien mantenido... pero entonces seguro que me iba a tocar pagar bastante más y no merece la pena.

Sobre los pueblos... en Madrid, para que te salga rentable, tienes que irte muuuuuy lejos. De mi casa al centro tardo 45-50 minutos en metro. Y eso dentro de Madrid ciudad (al borde de la m30), si viviese en un pueblo más aún. Si al final tienes que hacer casi dos horas diarias por trayecto, no compensa en absoluto. En sitios más pequeños sí lo veo más factible.
Una opción que aporto es que para rebaja de alquiler viene bien que pagues un año al contado (o incluso decir que vas a pintar la casa), que consigues rebajar el precio de alquiler (en un alquiler de 450 € puedes pasar a 375 €). Yo lo hice con uno de 290 € y pasé a 275 €, pero eso es poquito.

Claro, que el piso estaba amueblado, pero bastante cutrecillo y sin calefacción. Y aun así no estaba nada mal. Era en San José.

Saludos.
cash escribió:
DevilKeeper escribió:Si te sirve de consuelo yo tengo 31 y sin esperanzas de independizarme jamás. Gano unos 1200 limpios al mes, con los que me mantego a mi mismo y a mi coche (seguro, garaje, gasolina, ITV...). Voy a horrando, pero ahora mismo cualquier movimiento es un suicidio.

Entre esto y otras cosas, ni pienso en el futuro. Sólo dejo pasar el tiempo. Un día, otro día, otro...


[qmparto]

Me suena tanto esta historia....que resuena todos los dias alla a donde vaya. [hallow]

Es un tema curioso el que se enfrenta nuestra generacion.

nunca ha habido tantos solteros en la historia, y ademas los sueldos estan como estan. Asi que independizarse con dignidad no es una opcion.

Ya probe las otras dos UNICAS opciones, que son, o arruinarte yendote solo, o convivir con degenerados.

Ya no me averguenza vivir con mis padres. xd en absoluto. fuk police. [cartman]


El problema de compartir piso es que por lo general no suele ser de lo mejorcito en lo sociolaboral porque no suelen tener pasta (si no porqué hacen eso) ni pareja y es una completa lotería aparte de que al no tener la intimidad de tu familia o pareja no puedes tratarlos igual. Cuando eres estudiante te la suda pero si trabajas y tienes responsabilidades te gustaría lidiar con los problemas de un extraño y sus manías o hábitos?. Es como vivir en un cuartel pero sin el compañerismo ni un sargento instructor que obligue a todos a mantener la limpieza y las formas.

Cuando empece la carrera realmente estaba loco por ir a convivir con otros estudiantes, cuando la acababa suplicaba hincar los codos en mi habitación porque estaba harto de los viajes, cocinar y limpiar la mierda de los demás o aguantar sus rollos sin tiempo para estudiar. Detesto compartir piso de verdad es que preferiría vivir de hotel o en un mini apartamento.

Avergonzarte de vivir con los padres es como avergonzarte de tener un coche barato o un trabajo poco remunerado, algo absurdo. Ya me ha dicho más de uno por ejemplo que porqué no cambio de coches y les digo, pagamelos tú no te jode [sonrisa] .
Totalmente de acuerdo con Zardoz, compartir al principio puede parece una forma de salir de la casa de tus padres, pero a la larga y dependiendo de con quién convivas, acabas o volviendo a casa de tus padres o con un cabreo por limpiar la mierda de los otros.
Yo llevo compartiendo más de 7 años con diferentes nacionalidades y rangos de edad y ya os digo que tarde o temprano quieres tú propio espacio.
Mi pareja y yo que vivimos en UK, nos hemos decido a alquilar una casa y si los precios están por las nubes en España, aquí habiendo un déficit de viviendas, un alquiler por un piso de una habitación no baja de 800 libras y ya os digo que el sueldo no es para tirar cohetes.
Eso sí, problemas los mínimos en temas de muebles, pues vienen todos vacíos.

Pero vamos que nuestra generación está peor que la anterior, que ya de por si no puedes comprar una casa y lo siguiente es que ni puedes hacer frente a un alquiler, lo próximo será vivir en el coche....

Ánimo chavales que vivir con los viejos no es ni mucho menos una vergüenza, es lo que queda ante la situación que hay, la vergüenza sería el poder afrontar el gasto y estar de gorrón en casa porque te lo dan todo hecho y no tienes gastos.
@PreOoZ Pues a mi el precio no me parece un problema. Eso si, las condiciones que te ponen son infernales.

Que me pidan contrato indefinido y antigüedad de 2 años en la empresa para un piso de 300€, 350€ o 400€ al mes es para pellizcarse por si uno aún está soñando. O que fijen una cantidad de tu salario máximo para cubrir el alquiler, más agravante si cobras en 14 cómo yo, porque te cuentan sólo las mensualidades, entonces no puedo alquilar el piso que yo quiero, porque según los cálculos de la inmobiliaria cobro un 15% menos de lo que en realidad cobro, y claro, ya no me alquilan.

Llevaría meses de alquiler sino por eso. Se supone que estoy intentando irme de alquiler, no firmar una maldita hipoteca.
67 respuestas
1, 2