SLAYER_G.3 escribió:Es que mi mente no llega a comprender eso...
Limítate a asimilar que, en este universo, el espacio y el tiempo son más parecidos entre sí de lo que normalmente se piensa, y no se puede "viajar" por uno prescindiendo de las reglas que el otro impone.
Así pues, si variamos las características del espacio, el tiempo tendrá que variar paralelamente. Es por eso que las deformaciones del tejido espacial que produce la gravedad afecta también al tiempo.
Por otra parte, eso de que si viajas a la velocidad de la luz el tiempo pasa más lento.. es falso. Desde el punto de vista de un observador "interno", el tiempo seguirá pasando igual de rápido, y además tendrá la sensación contraria de lo que ocurre a su alrededor, ya que el tiempo parecerá ir más rápido en alguien que esté "quieto".
Pero esto nos plantea un dilema: Qué es aquello que está quieto? Yo estoy quieto con respecto a una persona con la que esté conversando, pero con respecto al centro de la galaxia me estoy desplazando a miles de kilometros por hora. Eso es lo que einstein define en sus teorías como "sistemas de referencia". La conclusión es que el tiempo NO es absoluto, sino que depende del observador y de su estado de movimiento (=espacio).
Y no puedo hablar mucho más sin meter la pata. Leete la wikipedia si quieres, así podrás tener una idea más clara de lo que he intentado explicar. Pero ten en cuenta que la relatividad de Einstein no tiene nada de "natural" y "evidente", y es dificil de manejar hasta para los físicos más importantes.