Rusia prohíbe oficialmente durante un año la importación de alimentos frescos de la UE y EEUU

Rusia acaba de hacer oficial la prohibición de importar fruta, verdura, carne, pescado, leche y productos lácteos procedentes de Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega, como respuesta a las sanciones aplicadas por los países occidentales a raíz del apoyo de Moscú a los insurrectos en Ucrania.

Así lo ha confirmado el primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, tras una reunión del Gobierno el jueves. La prohibición es válida desde hoy, día 7 de agosto, y tendrá una duración de un año, agregó.

El Gobierno ruso, además, amenaza además con cerrar el espacio aéreo ruso para todas las rutas con Asia a las aerolíneas de EEUU y Europa, especialmente las que atraviesan Siberia, la ruta más corta, como una respuesta adicional a las sanciones occidentales.

Medvedev recordó que el cierre del espacio aéreo de Rusia para estas rutas, y aplicadas a las compañías aérea europeas que las utilizan, podría causar a dichas empresas un coste adicional significativo de combustible. El primer ministro aseguró que se trata de una posibilidad "seria", y una consecuencia inmediata frente a las restricciones que sufre la aerolínea de bajo coste rusa Dobrolet, causado por las sanciones de Occidente.

Poco antes, el el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, había apuntado a esta posibilidad al advertir a Occidente de que debían pensar en las consecuencias que pueden sufrir sus empresas y ciudadanos debido a las medidas de respuesta de Rusia a las sanciones aprobadas contra Moscú por su apoyo a los separatistas prorrusos que actúan en el este de Ucrania.

El jefe de la diplomacia rusa, de viaje de trabajo en Kazajistán, se refirió a la posibilidad de que Rusia prohíba a las aerolíneas de los países que se han sumado a las sanciones sobrevolar Siberia en sus vuelos de tránsito hacia Asia y el Pacífico.

"Todos saben cuán importante es el uso del espacio aéreo ruso para las aerolíneas de distintos países, entre ellos las estadounidenses, europeas y asiáticas", dijo Lavrov, quién aseguró sin embargo estar en contra "de crear problemas a ciudadanos que no tienen nada que ver" con lo que pasa en Ucrania.

Rusia tiene listo un amplio paquete de medidas de respuesta a las sanciones adoptadas recientemente contra Moscú por Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza, Japón y Canadá.

De hecho, las medidas aprobadas hoy siguen las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin, quien ayer anunciaba la prohibición o limitación por un año de las importaciones de productos agrícolas, materias primas y alimentos procedentes de los países que secundaron las sanciones contra altos funcionarios, bancos, empresas y petroleras rusas, entre otros.


Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4573.html
Pues ellos mismos, se desabastecerán y punto, tendrán que cambiar los productos alimenticios europeos y americanos por otros, a costa CALIDAD y seguridad alimentaria ...
Pues nosotros no les compramos gas y punto, oh wait!!!
maponk escribió:Pues ellos mismos, se desabastecerán y punto, tendrán que cambiar los productos alimenticios europeos y americanos por otros, a costa CALIDAD y seguridad alimentaria ...


Estas decisiones no se toman a la ligera, y con lo grande que es rusia es probable que les importe poco mas que una mierda, tendran bastante claro que tienen de sobra para autoabastecerse sin problemas.
Waylor escribió:
maponk escribió:Pues ellos mismos, se desabastecerán y punto, tendrán que cambiar los productos alimenticios europeos y americanos por otros, a costa CALIDAD y seguridad alimentaria ...


Estas decisiones no se toman a la ligera, y con lo grande que es rusia es probable que les importe poco mas que una mierda, tendran bastante claro que tienen de sobra para autoabastecerse sin problemas.


Esto es una partida de ajedrez, de poker o como querais asemejarlo. Cada uno juega sus fichas esperando la reacción del rival; el que los rusos tengan abastecimientos para comer es otra cosa.

Además, ya vimos como acabó el pueblo ruso tras la guerra fría.
La vuelta del hambruna en Rusia?
Siguen habiendo más proveedores de alimentos en el mundo, no creo que tengan problemas de abastecimiento.

http://www.swissinfo.ch/spa/rusia-prohi ... a/40541814
"La entidad destacó que el jueves discutirá la posibilidad de aumentar las importaciones de alimentos desde Ecuador, Brasil, Chile y Argentina durante una reunión con los embajadores de esos países sudamericanos."
Menuda cagada hemos pegado por apoyar a estados unidos.

¿Pensais que esto no nos va a afectar?

Bastante más que a Rusia.
(mensaje borrado)
eboke escribió:Siguen habiendo más proveedores de alimentos en el mundo, no creo que tengan problemas de abastecimiento.

http://www.swissinfo.ch/spa/rusia-prohi ... a/40541814
"La entidad destacó que el jueves discutirá la posibilidad de aumentar las importaciones de alimentos desde Ecuador, Brasil, Chile y Argentina durante una reunión con los embajadores de esos países sudamericanos."

Pero se quedan sin Jamón serrano [rtfm]
amchacon escribió:
eboke escribió:Siguen habiendo más proveedores de alimentos en el mundo, no creo que tengan problemas de abastecimiento.

http://www.swissinfo.ch/spa/rusia-prohi ... a/40541814
"La entidad destacó que el jueves discutirá la posibilidad de aumentar las importaciones de alimentos desde Ecuador, Brasil, Chile y Argentina durante una reunión con los embajadores de esos países sudamericanos."

Pero se quedan sin Jamón serrano [rtfm]

http://www.cabargentina.com/ProductoDetalle.aspx?pid=22

XD
gominio está baneado por "Game Over"
Teniendo los alimentos de china frescos para que quieres los demas [chulito]
Y no cortan el gas ruso porque saben que si se hace eso entramos en guerra, pero si empezamos a hablar de quien necesita mas a quien podiamos salir perdiendo [+risas]
Los rusos tendran problemas, ya que les falta territorio para producir alimentos..
theelf escribió:Los rusos tendran problemas, ya que les falta territorio para producir alimentos..

pues tienen un bune cacho de terreno si, pero es un yermo en el que apenas da el sol, cultivar alli segun que cosas , chungo chungo
NaN escribió:
theelf escribió:Los rusos tendran problemas, ya que les falta territorio para producir alimentos..

pues tienen un bune cacho de terreno si, pero es un yermo en el que apenas da el sol, cultivar alli segun que cosas , chungo chungo


hielo para el Vodka no le van a faltar xD.
NaN escribió:pues tienen un bune cacho de terreno si, pero es un yermo en el que apenas da el sol, cultivar alli segun que cosas , chungo chungo


Cuando viajas por alli, ves cientos de km de tierra verde, no es ese el problema, y he viajado mucho, ya que vivi en rusia

Despues de la caida de la union sovietica, dejaron morir la agricultura, va, no la dejaron morir, simplemente que pasaron de ella

Se enfocaron en otros aspectos, total... si tenes gas o petroleo, es mas facil extraerlo, y luego comprar grano a otros
eboke escribió:Siguen habiendo más proveedores de alimentos en el mundo, no creo que tengan problemas de abastecimiento.

http://www.swissinfo.ch/spa/rusia-prohi ... a/40541814
"La entidad destacó que el jueves discutirá la posibilidad de aumentar las importaciones de alimentos desde Ecuador, Brasil, Chile y Argentina durante una reunión con los embajadores de esos países sudamericanos."


Abastecimiento ninguno pero a que precio? Seguro que es mas barato traerlo de América del Sur que de Andalucia...
Ademas con que dinero vas a comprar si apenas te puedes financiar en los mercados internacionales?
Otra cosa, como todas las materias primas, los alimentos están sujetos a la especulación, si te quitas competencia que crees que va a pasar?
titanioberilio escribió:
eboke escribió:Siguen habiendo más proveedores de alimentos en el mundo, no creo que tengan problemas de abastecimiento.

http://www.swissinfo.ch/spa/rusia-prohi ... a/40541814
"La entidad destacó que el jueves discutirá la posibilidad de aumentar las importaciones de alimentos desde Ecuador, Brasil, Chile y Argentina durante una reunión con los embajadores de esos países sudamericanos."


Abastecimiento ninguno pero a que precio? Seguro que es mas barato traerlo de América del Sur que de Andalucia...
Ademas con que dinero vas a comprar si apenas te puedes financiar en los mercados internacionales?
Otra cosa, como todas las materias primas, los alimentos están sujetos a la especulación, si te quitas competencia que crees que va a pasar?

Durante la mayor parte del siglo pasado Rusia vivió con mucho menos comercio con europa y eeuu del que habra tras las medidas, creo que sobreviviran.
harryhaller está baneado por "Troll"
Cuánta ignorancia sobre Rusia...al que habla de "la vuelta de la hambruna" le pueden dar ya la medallita de mejor mensaje del hilo.

EEUU y la UE han pensado que Rusia es Angola, que se le amenaza y se le sanciono y se quedan quietecitos y sin rechistar.
theelf escribió:
NaN escribió:pues tienen un bune cacho de terreno si, pero es un yermo en el que apenas da el sol, cultivar alli segun que cosas , chungo chungo


Cuando viajas por alli, ves cientos de km de tierra verde, no es ese el problema, y he viajado mucho, ya que vivi en rusia

Despues de la caida de la union sovietica, dejaron morir la agricultura, va, no la dejaron morir, simplemente que pasaron de ella

Se enfocaron en otros aspectos, total... si tenes gas o petroleo, es mas facil extraerlo, y luego comprar grano a otros


En la URSS las zonas agrícolas más rentables estaban en regiones que actualmente ya no forman parte de Rusia como, precisamente, Ucrania que era el granero de todo el bloque comunista. Es lógico que pasaran, lo que les quedó no es nada rentable.
Está claro que en cierre de mercados sale perdiendo Europa y de largo.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Me parece lógica la decisión de Rusia, si el señor obama y sus secuaces les fastidian a ellos es normal que ellos tomen represalias.
harryhaller escribió:Cuánta ignorancia sobre Rusia...al que habla de "la vuelta de la hambruna" le pueden dar ya la medallita de mejor mensaje del hilo.

EEUU y la UE han pensado que Rusia es Angola, que se le amenaza y se le sanciono y se quedan quietecitos y sin rechistar.

Hombre, es lo que pasa cuando la gente habla de la hambruna sovietica sin saber que fue, que la provoco y donde la provoco. :-|

Putin ha decidido que se ha cansado de que el bloque "occidental" mangonee a rusia como hemos estado mangoneando otros paises. Y ya no estamos hablando de ningun pais tristemente tercermundista o en vias de desarrollo, estamos hablando de una potencia mundial.
Mientras tengan vodka les da igual todo lo demas xD
harryhaller está baneado por "Troll"
WiiBoy escribió:Mientras tengan vodka les da igual todo lo demas xD


¿Y en qué se basa tu aparente profundo conocimiento de Rusia? ¿Te gustaría que en otros países dijeran que mientras tengamos sangría y vayamos vestidos de toreros (y las mujeres de flamencas) nos da igual el paro y la corrupción?
charlesdegaule escribió:
Waylor escribió:
maponk escribió:Pues ellos mismos, se desabastecerán y punto, tendrán que cambiar los productos alimenticios europeos y americanos por otros, a costa CALIDAD y seguridad alimentaria ...


Estas decisiones no se toman a la ligera, y con lo grande que es rusia es probable que les importe poco mas que una mierda, tendran bastante claro que tienen de sobra para autoabastecerse sin problemas.


Esto es una partida de ajedrez, de poker o como querais asemejarlo. Cada uno juega sus fichas esperando la reacción del rival; el que los rusos tengan abastecimientos para comer es otra cosa.

Además, ya vimos como acabó el pueblo ruso tras la guerra fría.


Yo creó qué es una partida de ajedrez y las piezas blancas y negras las mueve el qué tiene el control sobré el dinero. Putin y barack Obama simplemente son piezas del tablero. Los perjudicados siempre son los mismo, el pueblo. -derechos + control.

Pd: Juegos de tronos 2014
dani_el escribió:Y no cortan el gas ruso porque saben que si se hace eso entramos en guerra, pero si empezamos a hablar de quien necesita mas a quien podiamos salir perdiendo [+risas]

No cortan el gas porque poder pueden comprar comida (y otras cosas que necesitan más) en otros mercados mientras exportan gas y petróleo a los clientes europeos para pagarlo, si cortan el gas no hay dinero para comprar y punto. Se hacen más daño a ellos mismos. Estas sanciones son más de cara a la galería.

Las sanciones de la UE contra le exportación de equipos de doble uso y tecnología de extracción de petróleo hacen bastante más pupa que estas para restringir la importación de alimentos, la verdad. A ambos, pero sobretodo a Rusia.

dani_el escribió:Durante la mayor parte del siglo pasado Rusia vivió con mucho menos comercio con europa y eeuu del que habra tras las medidas, creo que sobreviviran.

Sobrevivir es la palabra correcta.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:Durante la mayor parte del siglo pasado Rusia vivió con mucho menos comercio con europa y eeuu del que habra tras las medidas, creo que sobreviviran.

Sobrevivir es la palabra correcta.


2ª potencia mundial empatada con EEUU durante todo el siglo XX.
Sobrevivir.

¿Ya es hora de abrir un libro de historia no?
(mensaje borrado)
Apoyo la decisión, a mí nadie me ha consultado si está bien o mal la insurrección en Ucrania, estoy cansado de que mis Gobiernos me representen tan mal.

Si Rusia muerde la mano que le pega, yo no voy a ser el que defienda a la pobrecita UE.
dani_el escribió:2ª potencia mundial empatada con EEUU durante todo el siglo XX.
Sobrevivir.

¿Ya es hora de abrir un libro de historia no?


¿Empate a qué? ¿A medallas en los JJOO? Porque sólo en Europa habían 4 países que les daban sopas con honda en 1990, de hecho contando el PIB de Rusia sin la UE, hasta España les pasaba (hasta hace 4 años). Ejpaña superpotencia mundiá.
Conozco de cerca el tema de la exportación cárnica a Rusia,,, y no sabéis el drama que supone esta noticia, para ciertas empresas del sector, y bueno, tmb para una de láteos bastante conocida tmb...
En Almería ya están empezando a preocuparse...
Mi hermano,cuyo trabajo consiste en llevar un camión-trailer desde Almeria,hacia Europa...

Cargado con productos varios.lo mas que sube es a Holanda,Alemania y colindantes...No me dijo nunca que llegara hasta Rusia. :)
NWOBHM escribió:En la URSS las zonas agrícolas más rentables estaban en regiones que actualmente ya no forman parte de Rusia como, precisamente, Ucrania que era el granero de todo el bloque comunista. Es lógico que pasaran, lo que les quedó no es nada rentable.



Pues los cientos de km verdes sin nada los sigo viendo cada vez que voy a rusia, asi que los que les queda que nada de rentable... lo dudo mucho, rusia no es todo hielo

Incluso cuando estuve en siberia, vi cantidad de cultivos en la parte sur, aunque se nota que esta todo muy abandonado
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
España esta tocada seriamente con esta medida pobres agricultores / ganaderos... Europa no tiene un mercado alternativo al que vender que no sea Rusia... y en Almeria van a flipar cuando Marruecos les levante las exportaciones.

Venga hasta luego.
harryhaller está baneado por "Troll"
indalocbr1000 escribió:Mi hermano,cuyo trabajo consiste en llevar un camión-trailer desde Almeria,hacia Europa...

Cargado con productos varios.lo mas que sube es a Holanda,Alemania y colindantes...No me dijo nunca que llegara hasta Rusia. :)


Ah, pues si tu hermano es transportista y nunca ha ido a Rusia quiere decir que apenas se exporta nada...venga, señores, sigamos reduciendo la situación a nuestro entorno más cercano. Cuánta calidad en el debate...
kinbi escribió:Pues nosotros no les compramos gas y punto, oh wait!!!


Por lo que respecta a España, creo que no se le compra gas a Rusia (o si se hace en cantidad ínfimas), casi todo viene de Argelia; ahora que los países centro europeos como les de a los rusos por cortar el gaseoducto, van a empezar a hacer suyo el lema de la Casa Stark XD


Pero vamos como han dicho más atrás, Rusia no va a dejar de vender lo que les da el dinero osea el gas y el petroleo (a no ser que se les vaya la olla por completo) y comprar comida siempre se puede buscar otros proveedores más baratos y con ganas de establecer relaciones comerciales.

Así que por ahora, a los Eurocapullos patada en los cojones desde Rusia (pero sin amor); ya que estos no van a tener el valor de no comprarles gas y petroleo que eso si que le haría replantear las cosas en el Kremlin, a no ser que China le comprase todo (con lo que seria otra patada en los cojones a los Eurocapullos).
A mi nadie me ha preguntado si apoyo la cosa de Ucrania o no lo apoyo , y esto es ''democracia''?¿
Por lo que veo, algunos paises latinoamericanos saldran ganando en el asunto

No por nada hace poco estuvo putin por esos lares
Para los que hablan de dejar de comprar el gas a Rusia, os recuerdo una noticia muy reciente:

http://www.bloomberg.com/news/2014-05-2 ... talks.html

Siendo objetivos, incluso con este acuerdo paralelo con los chinos, lo cierto es que a Rusia no le interesa para nada dejar de vender a Europa.

Alternativas existen por todos lados (tanto si Europa quiere comprar en otro mercado como si Rusia quiere dejar de vendernos) pero la cuestión es que los trazados de los gasoductos no se deciden en dos días, ni mucho menos se construyen en dos semanas. Y el invierno en Europa está al caer.
Ayer en la noticias salia uno de noseque asociación de comerciantes o similar que cifraba en 600 millones de euros las perdidas en exportaciones para España. Pero también comentaba que Rusia lleva haciendo esto de forma oficiosa desde hace mas de un año, restringiendo importaciones con falsos pretextos sanitarios. Es ahora cuando lo han hecho oficial y dejando claro que los motivos son políticos.

Yo desde el punto de vista ruso lo veo perfecto. Y con esto no defiendo al fascista de Putin, pero siendo objetivos Rusia no se va a morir de hambre y seguramente fortalezca sus relaciones con los países americanos "anti-USA". Win-win para Rusia y esos países si les sale bien la jugada.
El punto de vista ruso no es el punto de vista de lo que le va mejor a Putin. Teniendo en cuenta que todo lo que ha venido pasando es una catástrofe para sus planes y lo de ahora es vender imagen de duro a su electorado.
Gurlukovich escribió:El punto de vista ruso no es el punto de vista de lo que le va mejor a Putin. Teniendo en cuenta que todo lo que ha venido pasando es una catástrofe para sus planes y lo de ahora es vender imagen de duro a su electorado.


Cierto. Pero igual que en cualquier otro país. Lo que es bueno para las élites dirigentes rara vez es bueno para el pueblo llano. Pero vamos, creo que se me entiende :)
harryhaller está baneado por "Troll"
A los pequeños agricultores que exportaban a Rusia quien va a pagarles las pérdidas? Obama? la UE?

(soy muy inocente, lo sé...)
harryhaller escribió:A los pequeños agricultores que exportaban a Rusia quien va a pagarles las pérdidas? Obama? la UE?

(soy muy inocente, lo sé...)


Se supone que estamos en un sistema capitalista en el que si la demanda cae, te jodes y te metes tu oferta por el culo. Salvo por supuesto si eres un gran banco, una gran telco, una electrica, una de gas natural... ya sabes como va esto.
redscare escribió:
harryhaller escribió:A los pequeños agricultores que exportaban a Rusia quien va a pagarles las pérdidas? Obama? la UE?

(soy muy inocente, lo sé...)


Se supone que estamos en un sistema capitalista en el que si la demanda cae, te jodes y te metes tu oferta por el culo. Salvo por supuesto si eres un gran banco, una gran telco, una electrica, una de gas natural... ya sabes como va esto.

Si el sistema fuera liberal, Rusia no podría prohibir la importación de ningún producto.
Al quedarse sin la vía de negocio de la exportación se verán obligados a rebajar el precio para dar salida al exceso de producción en el mercado nacional y otros. Con lo cual en cierta parte de consumidor se verá "beneficiada" pero eso también repercutirá en el poder adquisitivo de otros...
nada, hecha la ley, hecha la trampa, las exportaciones a Finlandia van a subir ENORMEMENTE [+risas]
87 respuestas
1, 2