¿Saldrias con una persona sin estudios?

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿Saldrias con una persona que no tubiese estudios?
75%
212
25%
71
Hay 283 votos.
87witos escribió:¿Que si saldría con una persona sin estudios?
Pues si mi novia no hubiese tenido estudios, cosa que tiene y se licenciará antes que yo por cierto xDDDDDDD [+risas] [+risas] , pues eso habría salido con ella igualmente, lo que quiero decir es que lo que importa es el estar con la persona agusto y cómodo, que puedas entablar conversación a los mismos niveles a los que está uno, que lo pases bien y que te atraiga en todos los sentidos de la palabra y te aporte.
Eso lo he visto yo en la gente, una tía de mi clase en derecho, por cierto la mas lista, que tenía pinta de querer escalar socialmente, dejó a su novio de toda la vida que se dedicaba al mundo de la fotografía, lo dejó a los varios meses de entrar en la facultad y conocer a un pijito de "X ciudad" que decía vivir en un "castillo" y todo era porque estudiaba en la universidad, el otro no y tenía pasta, lo mas triste de todo es que la familia animó a que dejase al chaval anterior.
Hay gente que no tendrá titulos que acrediten nada, o que por desgracia por los motivos que sea no hayan tenido las mismas oportunidades que lo demás, pero aún así estoy seguro que ese tipo de gente le darán a mas de uno mil vueltas y le podrán mojar la oreja a pesar de no tener ningún titulo.
Hoy día hay mucho sindrome de titulitis, en plan sin estudios no eres nada, con esa gente si que no saldría, porque ya me lo dicen todo.


En una Facultad de Derecho las mujeres son un espectáculo, parece un desfile de modelos de alta costura :O

Eso sí, ahora las más guapas son las que estudian Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, que además son las chicas que se apuntan como voluntarias para todo. Me gusta mucho más el ambiente de esas carreras, más alegre y menos elitista en estos aspectos que comentas, aunque en Derecho puedes conocer también gente estupenda y nada pija XD

Salu2
por Quintiliano 30 Ago 2011 17:56

87witos escribió:¿Que si saldría con una persona sin estudios?
Pues si mi novia no hubiese tenido estudios, cosa que tiene y se licenciará antes que yo por cierto xDDDDDDD [+risas] [+risas] , pues eso habría salido con ella igualmente, lo que quiero decir es que lo que importa es el estar con la persona agusto y cómodo, que puedas entablar conversación a los mismos niveles a los que está uno, que lo pases bien y que te atraiga en todos los sentidos de la palabra y te aporte.
Eso lo he visto yo en la gente, una tía de mi clase en derecho, por cierto la mas lista, que tenía pinta de querer escalar socialmente, dejó a su novio de toda la vida que se dedicaba al mundo de la fotografía, lo dejó a los varios meses de entrar en la facultad y conocer a un pijito de "X ciudad" que decía vivir en un "castillo" y todo era porque estudiaba en la universidad, el otro no y tenía pasta, lo mas triste de todo es que la familia animó a que dejase al chaval anterior.
Hay gente que no tendrá titulos que acrediten nada, o que por desgracia por los motivos que sea no hayan tenido las mismas oportunidades que lo demás, pero aún así estoy seguro que ese tipo de gente le darán a mas de uno mil vueltas y le podrán mojar la oreja a pesar de no tener ningún titulo.
Hoy día hay mucho sindrome de titulitis, en plan sin estudios no eres nada, con esa gente si que no saldría, porque ya me lo dicen todo.



En una Facultad de Derecho las mujeres son un espectáculo, parece un desfile de modelos de alta costura :O

Eso sí, ahora las más guapas son las que estudian Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, que además son las chicas que se apuntan como voluntarias para todo. Me gusta mucho más el ambiente de esas carreras, más alegre y menos elitista en estos aspectos que comentas, aunque en Derecho puedes conocer también gente estupenda y nada pija XD

Salu2


Jaja ya te digo algunas van con unas pintas que no veas xDDD, mas que a clase parece que van de fiesta xD y menos mal que voy por la tarde que por la mañana me asusto ya xDDD
Yo en derecho voy a mi bola, porque es totalmente lo que dices, veo ese ambiente que tu comentas elitista que a mi no me gusta un pelo. a veces me siento pobre!!! xDDDDDDDDD
Aunque es como todo hay gente que no es así por suerte, he conocido gente q son un sol allí. Pero es eso es una carrera en la que me siento totalmente fuera de lugar xD.

Y lo gracioso que hay gente allí que está a dos velas, pero que va en ese plan, en plan solo por querer aparentar y ser aceptados o lo que sea, no sabría decirte.

No busco conflictos con , solo es una opinión subjetiva ni busco faltarle el respeto a nadie que conste, y si alguien se sintió ofendido pido disculpas. y tampooco quiero desviar el hilo.

Yo he hecho asignaturas de libre en Trabajo social, sociología y relaciones laborales, y se nota un montonazo el cambio, he sentido que en esas facultades se interesan mas por calidad humana, por como eres, a la hora de conocerte y entablar relación contigo, he hecho grandes amigos en esas carreras antes que en Derecho, ya que esta me parece un sitio donde la superficialidad abunda.
Pues si, claro está. Una cosa es que una persona no tenga estudios y otra muy diferente que no se gane la vida trabajando en otras cosas. Hay muchos oficios en los que se aprende estando y haciendo, no todo se aprende de los libros.

Por ejemplo, mi abuelo y mi padre no tienen estudios y han trabajado toda su vida. Y mi padre trabaja de publicista en una agencia importante. Vamos, que no todo en la vida depende de lo que estudies sino de las ganas que le eches. Y si mi novio no tiee estudios pero si ganas de ganarse la vida, currar y ser un tío de provecho es lo máximo que se puede pedir. ¡Olé!

Saludos.
Yo no busco personas con estudios, ni siquiera personas cultas. Busco personas inteligentes, sin más.

Y para Ilwenray, no seas merluza. Que no hayas estudiado más allá de X no te hace peor persona. Yo he estudiado en la universidad y mi "yo" de cuando no tenía la ESO y mi "yo" de cuando estaba en la carrera eran el mismo. No te vuelves "mejor" por continuar estudiando, las personas somos como somos y eso no lo cambia que estudies o no. Y por lo que te conozco, por lo que se puede leer por aquí, no tienes nada que envidiar a gente con estudios universitarios. Ni tú ni muchas otras personas que no han hecho una carrera. Y es que estaría muy bien que por ir a la universidad se te ampliase la capacidad intelectual, te volvieses mejor persona y más maravillosa. Pero nada de eso pasa, solo cursas unos estudios determinados para acceder a ciertos puestos de trabajo que requieren que hayas hecho esa formación. ¿De verdad crees que eso hace a una persona superior a otra?
Mello escribió:Yo no busco personas con estudios, ni siquiera personas cultas. Busco personas inteligentes, sin más.

Y para Ilwenray, no seas merluza. Que no hayas estudiado más allá de X no te hace peor persona. Yo he estudiado en la universidad y mi "yo" de cuando no tenía la ESO y mi "yo" de cuando estaba en la carrera eran el mismo. No te vuelves "mejor" por continuar estudiando, las personas somos como somos y eso no lo cambia que estudies o no. Y por lo que te conozco, por lo que se puede leer por aquí, no tienes nada que envidiar a gente con estudios universitarios. Ni tú ni muchas otras personas que no han hecho una carrera. Y es que estaría muy bien que por ir a la universidad se te ampliase la capacidad intelectual, te volvieses mejor persona y más maravillosa. Pero nada de eso pasa, solo cursas unos estudios determinados para acceder a ciertos puestos de trabajo que requieren que hayas hecho esa formación. ¿De verdad crees que eso hace a una persona superior a otra?


La palabra superior está mal empleada. No se es superior e inferior. Se es mejor a nivel argumentativo, de tener conocimientos, etc. que otra que no haya estudiado o no haya adquirido eso por su cuenta.

Una persona inteligente, como las que tú dices buscar, son aquellas que pasan por la Universidad, se interesan, preguntan, se informan, etc. y salen de esa institución de forma diferente a como habían entrado. Salen formados, capacitados y con recursos.
Wilson W escribió:Una persona inteligente, como las que tú dices buscar, son aquellas que pasan por la Universidad, se interesan, preguntan, se informan, etc. y salen de esa institución de forma diferente a como habían entrado. Salen formados, capacitados y con recursos.

Y si a una persona inteligente no le apetece ir a la universidad, no es inteligente?
Yo si sería capaz de salir con un chico sin estudios, siempre que tuviera expectativas laborales de futuro ya que a mi me gustan las relaciones serias.
JanKusanagi escribió:
Wilson W escribió:Una persona inteligente, como las que tú dices buscar, son aquellas que pasan por la Universidad, se interesan, preguntan, se informan, etc. y salen de esa institución de forma diferente a como habían entrado. Salen formados, capacitados y con recursos.

Y si a una persona inteligente no le apetece ir a la universidad, no es inteligente?



Hay inteligentes que pasan por la universidad y hay otros que no, eso es lo de menos. En mi mensaje me refería a las personas que pasaban por la universidad, en referencia a la gente que realmente va allí a saber más, interesándose por el temario (son una minoría).

Para mi, una persona que aprueba los exámenes pero en clase no dice nada o está todo el día hablando con el de al lado, pues no me parece tan inteligente ya que puede molestar su constante diálogo o le puede dar igual lo que se explique ya que sabe que aprobará.

Evitemos caer en ejemplos de carreras, porque ya veo por donde va el tema.
Wilson W escribió:La palabra superior está mal empleada. No se es superior e inferior. Se es mejor a nivel argumentativo, de tener conocimientos, etc. que otra que no haya estudiado o no haya adquirido eso por su cuenta.


Una cosa mejor que otra implica que es superior (aunque sea en un aspecto determinado).

Wilson W escribió:Una persona inteligente, como las que tú dices buscar, son aquellas que pasan por la Universidad, se interesan, preguntan, se informan, etc. y salen de esa institución de forma diferente a como habían entrado. Salen formados, capacitados y con recursos.


Iba a responderte de forma similar a JanKusanagi, pero en la vista previa he visto tu explicación y parece que lo había interpretado de modo equivocado (como que una persona inteligente hará una carrera). Si te refieres a que, en caso de hacer una carrera, una persona inteligente aprovechará dicha carrera y le aportará algo... supongo que suele ser así. Pero una persona inteligente aprovechará cualquier cosa que tenga a su alcance, sea en una carrera o en su propia casa. Si es que le apetece aprovechar algo, que se puede ser inteligente y que su curiosidad lo lleve por otros lados que poco tengan que ver con lo que estudia o a lo que se dedica.

Por mi parte, yo solo puedo decir que lo que yo haya podido aprender en la universidad es una minucia en comparación con lo que he podido aprender fuera de ella. Por eso no creo que nadie deba sentir complejo de inferioridad porque una persona tenga estudios superiores, solo es una faceta más del aprendizaje. Y yo sabré cosas que alguien que no ha estudiado mi carrera no sabrá, pero seguro que esa persona sabe muchísimas otras cosas que yo ignoro. No creo que mis conocimientos tengan más mérito que los suyos porque una pequeña parte de ellos hayan venido proporcionados por estudios universitarios.
Mello escribió:
Wilson W escribió:La palabra superior está mal empleada. No se es superior e inferior. Se es mejor a nivel argumentativo, de tener conocimientos, etc. que otra que no haya estudiado o no haya adquirido eso por su cuenta.


Una cosa mejor que otra implica que es superior (aunque sea en un aspecto determinado).

Wilson W escribió:Una persona inteligente, como las que tú dices buscar, son aquellas que pasan por la Universidad, se interesan, preguntan, se informan, etc. y salen de esa institución de forma diferente a como habían entrado. Salen formados, capacitados y con recursos.


Iba a responderte de forma similar a JanKusanagi, pero en la vista previa he visto tu explicación y parece que lo había interpretado de modo equivocado (como que una persona inteligente hará una carrera). Si te refieres a que, en caso de hacer una carrera, una persona inteligente aprovechará dicha carrera y le aportará algo... supongo que suele ser así. Pero una persona inteligente aprovechará cualquier cosa que tenga a su alcance, sea en una carrera o en su propia casa. Si es que le apetece aprovechar algo, que se puede ser inteligente y que su curiosidad lo lleve por otros lados que poco tengan que ver con lo que estudia o a lo que se dedica.

Por mi parte, yo solo puedo decir que lo que yo haya podido aprender en la universidad es una minucia en comparación con lo que he podido aprender fuera de ella. Por eso no creo que nadie deba sentir complejo de inferioridad porque una persona tenga estudios superiores, solo es una faceta más del aprendizaje. Y yo sabré cosas que alguien que no ha estudiado mi carrera no sabrá, pero seguro que esa persona sabe muchísimas otras cosas que yo ignoro. No creo que mis conocimientos tengan más mérito que los suyos porque una pequeña parte de ellos hayan venido proporcionados por estudios universitarios.


Sobre el último párrafo: Entonces, yo he debido conocer gente que, sin estudios y, en general, no tiene idea de nada (de forma exagerada lo expreso) porque tanto hablemos de un tema o de otro lo veo inútil y muy poco hábil en la conversación, sin poder argumentar grandes reflexiones y opiniones (en comparación conmigo). O quizá sabe de un tema que le gusta (p. ej: videojuegos, pero eso de poco sirve creo).

Por eso pienso que hay distancias entre uno que tiene un buen nivel cultural y otro que no lo tiene, son mundos poco parecidos donde uno sabe algo, lo expresa y por dentro piensa (¿esta cosa que cuento tampoco la sabe?), con lo cual, el conocimiento es casi nulo. Lo que hay es experiencia, sobre todo (explicar lo que hizo ayer, o lo que le pasó aquel día, poco más).

Cabe recalcar que la ignorancia es muy atrevida y que la gente sin estudios o con poco nivel cultural piensan que saben mucho más de lo que realmente saben.

Hablo de mi experiencia.
Wilson W escribió:Sobre el último párrafo: Entonces, yo he debido conocer gente que, sin estudios y, en general, no tiene idea de nada (de forma exagerada lo expreso) porque tanto hablemos de un tema o de otro lo veo inútil y muy poco hábil en la conversación, sin poder argumentar grandes reflexiones y opiniones (en comparación conmigo). O quizá sabe de un tema que le gusta (p. ej: videojuegos, pero eso de poco sirve creo).

Por eso pienso que hay distancias entre uno que tiene un buen nivel cultural y otro que no lo tiene, son mundos poco parecidos donde uno sabe algo, lo expresa y por dentro piensa (¿esta cosa que cuento tampoco la sabe?), con lo cual, el conocimiento es casi nulo. Lo que hay es experiencia, sobre todo (explicar lo que hizo ayer, o lo que le pasó aquel día, poco más).

Cabe recalcar que la ignorancia es muy atrevida y que la gente sin estudios o con poco nivel cultural piensan que saben mucho más de lo que realmente saben.

Hablo de mi experiencia.


Entiendo lo que quieres decir, pero creo que eso tiene más que ver con lo zoquete que uno pueda ser que con tener estudios o no. Lo que pasa es que a día de hoy, que es tan fácil acceder a la educación más elemental, cualquiera puede estudiar (aunque sea lo más básico). Así que dar con alguien que no haya tenido interés en estudiar algo suele indicar que esa persona no se caracteriza por su curiosidad o sus ganas de aprender cosas nuevas. De ahí que te sientas del modo que has descrito.

En todo momento hablo de gente que no ha hecho nada productivo con su vida. No es necesario ir a la universidad, hay otros tipos de estudios. Incluso uno puede cultivarse por sí mismo. Se puede leer, se puede conversar con otras personas para aprender, se puede experimentar en el día a día, se puede viajar... la vida es un aprendizaje constante. Y a mí me gusta rodearme de personas así, independientemente de si tienen cinco carreras o ninguna. Si la persona es inteligente se interesará por lo que cuentes, sabrá argumentar y podrás conversar con ella de cosas interesantes. Que es lo que yo necesito en mi pareja, claro. Que luego sea más o menos culta, que haya estudiado más o menos, ya es algo que no me afecta.

Un saludo.
Mello escribió:
Entiendo lo que quieres decir, pero creo que eso tiene más que ver con lo zoquete que uno pueda ser que con tener estudios o no. Lo que pasa es que a día de hoy, que es tan fácil acceder a la educación más elemental, cualquiera puede estudiar (aunque sea lo más básico). Así que dar con alguien que no haya tenido interés en estudiar algo suele indicar que esa persona no se caracteriza por su curiosidad o sus ganas de aprender cosas nuevas. De ahí que te sientas del modo que has descrito.

En todo momento hablo de gente que no ha hecho nada productivo con su vida. No es necesario ir a la universidad, hay otros tipos de estudios. Incluso uno puede cultivarse por sí mismo. Se puede leer, se puede conversar con otras personas para aprender, se puede experimentar en el día a día, se puede viajar... la vida es un aprendizaje constante. Y a mí me gusta rodearme de personas así, independientemente de si tienen cinco carreras o ninguna. Si la persona es inteligente se interesará por lo que cuentes, sabrá argumentar y podrás conversar con ella de cosas interesantes. Que es lo que yo necesito en mi pareja, claro. Que luego sea más o menos culta, que haya estudiado más o menos, ya es algo que no me afecta.

Un saludo.


Estoy de acuerdo pero lo veo de forma diferente, es decir, una persona que se interese, que viaje, que lea y que argumente será una persona culta, independientemente de los estudios. Pero la inteligencia no es eso, la inteligencia es la capacidad. Se puede ser tremendamente inteligente (ya que tienes capacidad para aprender, para resolver problemas) y no ser culto. aunque generalmente vayan unidas. Podemos ver el ejemplo de los superdotados que muchas veces fracasan una y otra vez en el sistema educativo, que no tienen motivación (pq quizá no sabemos motivarles) y que no son pocas las veces que acaban siendo "zoquetes".

Lo importante por ello no son los estudios, si no las motivaciones, el interés por aprender, la curiosidad, la capacidad de reflexión, en definitiva lo que yo creo que es la cultura
Sin ningún problema, yo no juzgo a los demás según su nivel académico. Hay gente que lo hace, esa gente debería mirarse al espejo y decirse a sí mismos si el amor se basa solamente en diplomas y másters. Por suerte no me he cruzado con mucha gente así y las personas que me rodean suelen ser bienintencionadas. Conozco a una chica que tiene la carrera de publicidad con varios másters y que acabó casada con un camarero de aeropuerto, y ahora son muy felices.

Imáginate que el amor de tu vida está trabajando en una viña de Navarra recogiendo uvas y que solo tiene la ESO, menudo fastidio, ¿no?
Las mejores conversaciones no son las que se hacen con las palabras, sino con las miradas. Un hombre amará a su mujer por encima de todo, sea astronauta o vendedora de castañas.
Drashiel escribió: Lo importante por ello no son los estudios, si no las motivaciones, el interés por aprender, la curiosidad, la capacidad de reflexión, en definitiva lo que yo creo que es la cultura


Yo es que eso lo relaciono más con la inteligencia que con la cultura. La cultura la veo más como un conjunto de conocimientos. Aunque como dices, uno puede ser inteligente y no sacar partido a dicha inteligencia. Aunque creo que toda persona inteligente tiene ese interés y esa curiosidad, otro tema es que por diversos motivos esas ambiciones se hayan visto frustradas.
Vamos, que opinamos igual pero le he dado términos diferentes a la hora de definirlo :P
Mello escribió:Yo es que eso lo relaciono más con la inteligencia que con la cultura. La cultura la veo más como un conjunto de conocimientos. Aunque como dices, uno puede ser inteligente y no sacar partido a dicha inteligencia. Aunque creo que toda persona inteligente tiene ese interés y esa curiosidad, otro tema es que por diversos motivos esas ambiciones se hayan visto frustradas.
Vamos, que opinamos igual pero le he dado términos diferentes a la hora de definirlo :P


Jajaja totalmente de acuerdo
Hay gente que se está columpiando.

Relacionar estudios con nivel de vida vale, por que alguien con una carrera y un buen trabajo es más probable que tenga un buen nivel económino.

Pero relacionar estudios con tener o no tener conocimientos es un error. Ejemplo, Pedro es arquitecto y Juan tiene una tienda. Acaso Pedro, que ha estudiado una carrera muy técnica cuyos conocimientos no va a poder aplicar a la vida real a no ser que quiera ser conocido como el plasta de los edificios, ¿es más culto que Juan? ¿Acaso se va a poder mantener una conversación más interesante con Pedro?

Es un error pensar que alguien con una carrera tiene más cultura que alguien que no la tenga, o que podrás mantener una conversación más interesante, o que alguien con carrera = persona culta con la que se puede hablar de todo, etc etc etc etc.
No hay que fijarse en si hace tal o cual carrera, sino si te parece una persona culta, inteligente e interesante (toma ya). Está claro que abunda más este tipo de gente en los estudios universitarios, pero desde luego que alguien haga una carrera no implica que necesariamente sea más interesante.

Por ejemplo, me veo saliendo con una artista (sin carrera), pero no con una peluquera tipo "Hombres y mujeres". Eso está claro, las aspiraciones y cosas en común que puedo tener con una u otra no tienen nada que ver.

P.D: Quintiliano, tampoco seamos tan ingénuos de obviar la relación entre estudios y culturilla o por lo menos temas de conversación más interesantes. Suele ser más productiva una conversación con un arquitecto que con un obrero. Y no porque la carrera haga a la persona, sino que una persona por sus propias cualidades y metas acaba haciendo una carrera. No te niego que gente que por determinadas circunstancias no ha podido acceder a estudios superiores, sea muuuuucho más interesante que gente con título.
dreidur_ax escribió:Está claro que abunda más este tipo de gente en los estudios universitarios

A mi no me parece que este tan claro.

...sino que una persona por sus propias cualidades y metas acaba haciendo una carrera.

Lo dudo mucho.
Mello escribió:(...)

En todo momento hablo de gente que no ha hecho nada productivo con su vida. No es necesario ir a la universidad, hay otros tipos de estudios. Incluso uno puede cultivarse por sí mismo. Se puede leer, se puede conversar con otras personas para aprender, se puede experimentar en el día a día, se puede viajar... la vida es un aprendizaje constante. Y a mí me gusta rodearme de personas así, independientemente de si tienen cinco carreras o ninguna. Si la persona es inteligente se interesará por lo que cuentes, sabrá argumentar y podrás conversar con ella de cosas interesantes. Que es lo que yo necesito en mi pareja, claro. Que luego sea más o menos culta, que haya estudiado más o menos, ya es algo que no me afecta.

Un saludo.


Remarco esta frase tuya porque me suscita una reflexión que tiene que ver con la famosa crisis de los 40 que se citaba en otro hilo XD

¿Qué entendemos por "hacer algo productivo con tu vida"?

Porque hay cientos de miles de personas en este país, y en cualquier otro, que son titulados superiores, que tienen un buen salario, que disfrutan de un puesto de trabajo digno y deseable; personas que sin embargo vivirán toda una vida anónima y que no destacarán jamás en nada. No contribuirán de forma significativa a la sociedad con un descubrimiento, con invenciones; no innovarán nada. Son solamente personas que viven su vida buscando un sustento económico suficiente y a las que no les preocupa lo más mínimo el avance social de la colectividad, o la superación de problemas importantes de la Humanidad.

Hay arquitectos, ingenieros industriales, abogados prominentes, que jamás invertirán un solo minuto de su vida en estudiar cómo resolver el problema de la pobreza, de la falta de empleo, del hambre, y tantos otros problemas graves de la Humanidad que parece que sólo preocupan a algún comité especializado de la ONU.

Si entendemos "algo de provecho" como tener un buen sueldo, un buen trabajo y más o menos la vida resuelta, entonces cualquier sujeto trepa, pelota, egoísta, mediocre y tramposo será un triunfador, porque lo que cuenta es que tiene la economía saneada, no importa cómo haya llegado a obtener su puesto de trabajo.

Hago esta reflexión porque sé que en este Foro hay estudiantes universitarios que se torturan consciente o inconscientemente porque mientras ell@s siguen formándose y por lo tanto siguen siendo un gasto para sus padres, tienen amigos, parientes y conocidos que ya "producen" y eso les hace sentirse mal.

A mí me parece que si una persona se tira, pongamos, 20 años de su vida estudiando como un condenado, eso está más que justificado si luego durante su vida profesional esta persona es capaz de aportar algo a la sociedad más allá de producir un sueldo, comprarse un coche más o menos lujoso y permitirse una vivienda en un barrio elegante.

La mujer de Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel de Medicina 1906) pasó privaciones económicas a su lado durante muchos años hasta que llegaron las "vacas gordas" pero incluso Ramón y Cajal, habiendo sufrido como estudiante y como joven investigador, esas carencias, se negaba a cambiar una vida de sacrificio por una vida fácil, y os dejo una cita:

La historia de un Alto Cargo que se bajó el sueldo

Salu2
Chota-sama escribió:
BoB_69 escribió:Hola, yo no tengo estudios, alguien sale con migo? [looco]



Dile a Migo que se registre en eol, pero no creo que tenga suerte si tu eres su mejor amigo.



Siento el offtopic.


Hola, ya estoy registrado. Me habeis encontrado alguna EOLiana?
que yo sepa sales con la pesona, no con su curriculum
Yo siempre y cuando no haya estudiado porque no ha tenido la posibilidad o oportunidad, no por vaga.
Quintiliano escribió:
Mello escribió:(...)

En todo momento hablo de gente que no ha hecho nada productivo con su vida. No es necesario ir a la universidad, hay otros tipos de estudios. Incluso uno puede cultivarse por sí mismo. Se puede leer, se puede conversar con otras personas para aprender, se puede experimentar en el día a día, se puede viajar... la vida es un aprendizaje constante. Y a mí me gusta rodearme de personas así, independientemente de si tienen cinco carreras o ninguna. Si la persona es inteligente se interesará por lo que cuentes, sabrá argumentar y podrás conversar con ella de cosas interesantes. Que es lo que yo necesito en mi pareja, claro. Que luego sea más o menos culta, que haya estudiado más o menos, ya es algo que no me afecta.

Un saludo.


Remarco esta frase tuya porque me suscita una reflexión que tiene que ver con la famosa crisis de los 40 que se citaba en otro hilo XD

¿Qué entendemos por "hacer algo productivo con tu vida"?


Depende del contexto. Como me estaban destacando la importancia de los estudios a la hora de tener conversación, aprender cosas, etc. yo he mencionado el que se puede hacer algo productivo con nuestra vida sin necesidad de dichos estudios. En este caso, ese "algo productivo" va relacionado con lo que mencionaban sobre tener curiosidad, temas de los que hablar y no ser un zoquete sin ningún tipo de aspiraciones (y con aspiraciones no me refiero a ganar pasta, sino a tener sueños y luchar por cumplirlos).
zaragozano escribió:El otro día hablando con un compañero, me surgió la duda, ¿somos demasiado clasistas? ¿Seriamos capaz de salir con chicas/chicos que no tuviesen estudios? ¿Pensamos unicamente en nuestro futuro y eso nos tira para atras pensando que esa persona no nos puede dar un nivel de vida acorde?

Hola zaragozano.
Creo que el salir/casarte/otras cosas con una persona que no tiene estudios no tiene mucho que ver.
Es cierto que yo a veces me fijo en eso, pero a ver, normalmente salgo con personas más o menos "bien puestas" y con eso me refiero a que tengan graduado o algo ahí que demuestre que no se ha estado tocando el chichi/nabo todo el rato, ¿por qué? Porque eso demuestra que esa persona por lo menos ha estudiado algo, no me fijo por el nivel de vida que me va a dar, sino por la clase de persona a la que me voy a encontrar no sé explicarme muy bien.

Recuerda que es posible que por X circunstancias esa persona puede no tener estudios, pero puede ser una persona muy maja, fiel y de confianza.
Mercuren escribió:
zaragozano escribió:El otro día hablando con un compañero, me surgió la duda, ¿somos demasiado clasistas? ¿Seriamos capaz de salir con chicas/chicos que no tuviesen estudios? ¿Pensamos unicamente en nuestro futuro y eso nos tira para atras pensando que esa persona no nos puede dar un nivel de vida acorde?

Hola zaragozano.
Creo que el salir/casarte/otras cosas con una persona que no tiene estudios no tiene mucho que ver.
Es cierto que yo a veces me fijo en eso, pero a ver, normalmente salgo con personas más o menos "bien puestas" y con eso me refiero a que tengan graduado o algo ahí que demuestre que no se ha estado tocando el chichi/nabo todo el rato, ¿por qué? Porque eso demuestra que esa persona por lo menos ha estudiado algo, no me fijo por el nivel de vida que me va a dar, sino por la clase de persona a la que me voy a encontrar no sé explicarme muy bien.

Recuerda que es posible que por X circunstancias esa persona puede no tener estudios, pero puede ser una persona muy maja, fiel y de confianza.


A lo mejor los "clasistas" son precisamente los "zoquetes" XD

La gente sin estudios y sin luces de ningún tipo, esa sí que es clasista a tope.

Ejemplo: dos ancianos medio analfabetos que llevan una tienda de barrio. Si entra a comprarles algo una persona que conocen por su profesión, que les parezca "importante" (un médico, un maestro, un abogado, un ingeniero...) les hacen la pelota y les atienden preferentemente.

Entra cualquier persona que ellos no conozcan vestida de chándal, informal, y le tratan con menosprecio, soltando incluso alguna grosería si les parece.

Esta gente sólo respeta el dinero y a quienes pueden ganar mucho. Los estudios les dan igual.

Salu2
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
DiaLoNah__ escribió:Yo si sería capaz de salir con un chico sin estudios, siempre que tuviera expectativas laborales de futuro ya que a mi me gustan las relaciones serias.


Toooooma ya. Y te habrás quedado agusto con este comentario.
Si piensas que el nivel cultural de una persona está condicionado por sus estudios creo que necesitas espabilar un poco. Conozco gente con carreras que es medio analfabeta, gente sin estudios con la que puedes hablar de cualquier tema. Tener estudios no te garantiza nada, y menos de lo que estás hablando.
No salir con una persona inculta, ignorante, imbécil, analfabeta funcional, etc. es otra cosa, y no está, a mi juicio, ligada a si tiene estudios o no. Yo personalmente no podría.


Saludos.
Yo he repetido 2 veces y conozco a gente de la universidad que les hablas de Monet o Asimov y no tienen ni zorra
Interesante hilo...

Pese a que casi todo el mundo responda en la misma direccion, os habeis fijado que cuando "X" persona habla de su "Y" nuevo compañero de relacion, si ést@ tiene alto nivel de estudios tiende a decirlo de buenas a primeras sin que nadie le pregunte??

Esto suele ocurrir de forma general, yo lo tengo comprobado, y me hace gracia...

En cualquier caso, igual que hay cientificos estúpidos y borregos, hay electricistas, bomberos, presidentes del gobierno o candidatos a presidentes del Gobierno: el nivel de estudios y la profesión desempeñada no garantizan una persona "inteligente" en el sentido de mantener una relacion claro, que la palabra "inteligente" es muy amplia y algunas veces subjetiva...
Aquí decís mucho, pero yo tengo estudios casi nulos y la verdad es que afecta mucho para relacionarse.
Buenas, la verdad es que la pregunta ofende por si sola .... aunque soy consciente de que seguramente no era la intención de quién la plantea en el hilo

Salu2
Mientras que no sea una analfabeta, claro que podría hacerlo.
Pues yo os voy a plantear algo totalmente distinto, pero en el mismo sentido del hilo:

Salir con una persona Amish: son personas que pertenecen a un grupo religioso cerrado que viven en el siglo XIX, es decir rechazan la tecnología moderna. No tienen coches, no usan la electricidad... incluso rechazan la televisión, el teléfono...

Imaginad una relación con una chica o un chico Amish... aquí no hay consideraciones de estudios, es algo mucho más importante: es la sociedad misma la que cambia. ¿Aceptarías integrarte en un grupo Amish, por una persona? O por el contrario ¿intentarías extraer a esa persona de su sociedad y llevártela al "mundo occidental" aún sabiendo que así vas a hacerle daño? (Porque los Amish dejarán de hablarle probablemente).

O una relación con una persona de otro país que en su país tiene un nivel social pero aquí no. Por ejemplo una mujer rusa. En su país tiene todo, pero en España sus títulos no valen, su formación no es reconocida (no hay convalidaciones directas). Una chica que en Rusia es Médico, en España no es ni enfermera (tengo entendido eso). ¿Aceptaríais salir con una persona con un alto nivel cultural pero que ha desarrollado su vida en una sociedad radicalmente distinta y con valores diferentes?

Salu2
Si realmente eatas enamorado de alguien te adaptas a lo que sea
Cistrol escribió:Aquí decís mucho, pero yo tengo estudios casi nulos y la verdad es que afecta mucho para relacionarse.


explicate compañero, cuentanos alguna experiencia.
Quintiliano escribió:Pues yo os voy a plantear algo totalmente distinto, pero en el mismo sentido del hilo:

Salir con una persona Amish: son personas que pertenecen a un grupo religioso cerrado que viven en el siglo XIX, es decir rechazan la tecnología moderna. No tienen coches, no usan la electricidad... incluso rechazan la televisión, el teléfono...

Imaginad una relación con una chica o un chico Amish... aquí no hay consideraciones de estudios, es algo mucho más importante: es la sociedad misma la que cambia. ¿Aceptarías integrarte en un grupo Amish, por una persona? O por el contrario ¿intentarías extraer a esa persona de su sociedad y llevártela al "mundo occidental" aún sabiendo que así vas a hacerle daño? (Porque los Amish dejarán de hablarle probablemente).

O una relación con una persona de otro país que en su país tiene un nivel social pero aquí no. Por ejemplo una mujer rusa. En su país tiene todo, pero en España sus títulos no valen, su formación no es reconocida (no hay convalidaciones directas). Una chica que en Rusia es Médico, en España no es ni enfermera (tengo entendido eso). ¿Aceptaríais salir con una persona con un alto nivel cultural pero que ha desarrollado su vida en una sociedad radicalmente distinta y con valores diferentes?

Salu2

Hola Quintiliano. Si fuera por mí, si la chica "Amish" me gustara de verdad, por supuesto que saldría con ella. Ni por asomo intentaría extraerla del grupo, porque le haría daño.Y no me importaría renunciar a toda la tecnología por ella.

En cuanto a lo de salir con una persona con un nivel social distinto, también. Yo no soy español, aunque llevo 8 año ya aquí, y a las pocas chicas de España que he tenido la oportunidad de conocer (y digo "de verdad" porque no son las típicas fiesteras que ya sabemos a lo que va, aunque de esas hay en todos los sitios) no les han importado estar conmigo :-|


-> Si quieres salir con una persona es porque la quieres de verdad, y no por el nivel de estudios/económico/otros.
@Quintiliano: Interesante debate el que propones.
La verdad,yo creo que seria un tanto dificil salir con una mujer rusa,que en su pais tiene todo,pero que al llegar a España,ni puede trabajar en nada,y además,al ser del Este,todos tus vecinos e incluso tu familia desconfiará de ella porque "esta es del Este de Europa,seguro que esta solo contigo por el interés,por conseguir la nacionalidad española".

Creo que en muchas relaciones de pareja,siempre hay uno que se sacrifica muchisimo más para que al otro no le falte de nada.En el ejemplo de la rusa,yo si fuera su pareja,lo más probable es que me largara con ella a su país.

Pero,como dices,tambien estan las costumbres y cultura de un pais,y el shock cultural es la hostia.Lei una vez el caso de un tipo español que se habia enamorado de una hungara creo recordar,y madre mia...al estar con ella,los padres de la niña,le decian al chico que si se quedaba con ella,le darían trabajo en su fabrica y una casa.Vamos,que le estaban comprando mayormente,xD. Igual que Ocurria en la Antigua Roma con las "dotes" (¿se llamaban asi,no??) que ofrecian los padres de la chica al varón que aceptara casarse con ella.

Yo,por ejemplo,nunca saldría con nadie que tuviera las culturas y tradiciones de su pais muy arraigadas en él. Hace poco lei un lio que habia tenido una española que estaba casado con un chino ó japones para poner nombre a sus hijos.Se lió la de San Quintin por todas esas tonterias de los kanjis,los jiniis,el significado "bueno y protector" que han de tener los apellidos,y la santa madre,xD XD.

Y,sobre lo de los estudios...Aquellos que no teneis estudios y notais que en cuanto lo decis,os tratan "condescendientemente" o incluso con desprecio,porque no probais a mentir a dicha gente?? Total,que les importará a ellos... ¬_¬ ¬_¬

(A no ser que estes tratando con alguien a quien vayas a ver muy a menudo,o incluso con un posible jefe,en ese caso si que es mejor decir la verdad.Pero si os habla cualquiera en una noche de fiesta,en cualquier sitio,le sueltas una mentirijilla,y a tomar por culo,xD XD)
Hay un detalle de "nuestra" cultura: la "Titulitis". Consiste en hipervalorar los títulos y considerar superiores a las personas que tienen un título, y menospreciar a las que no tienen títulos.

La "titulitis" funciona de forma vertical, afectando tanto a gente de alto nivel como de bajo nivel.

Yo la he sufrido cuando fui durante unos años técnico de sonido aficionado. Yo tenía conocimientos técnicos suficientes para hacer muchas cosas, pero en una reunión con unos músicos previa a un concierto, se me ocurrió decir que era aficionado... ¡error!. El día del concierto uno de los grupos vino en plan chulesco y pretendían pasar por encima de mí en el control de sonido, tratándome con un despecio impresionante. Se trajeron un técnico de sonido (que es quien pretendía suplantarme) que debía ser de FP pero que venía con una actitud de soberbia y una superioridad, no sé qué se creían estos individuos...

Total, que no les consentí que me tocasen las narices, pero aprendí dos cosas:

una, nunca le digas a la gente que no tienes un título XD

segunda, nunca trabajes gratis, ni siquiera por una buena causa. El punto uno sumado al dos hará que la misma gente que se beneficia de tu trabajo te considere una especie de tonto XD

Puedes ser un genio de los ordenadores, de la programación... como digas que no tienes título, no habrá quién te contrate. Nadie te respetará. Tus opiniones, no valdrán. Todo eso es consecuencia de la "titulitis", que también consagra a idiotas redomados como fuente de sabiduría XD

¿Cómo no va a funcionar lo mismo con las relaciones personales? ¡Cae de cajón! [+risas]

Salu2
Cistrol escribió:Aquí decís mucho, pero yo tengo estudios casi nulos y la verdad es que afecta mucho para relacionarse.

Que haces aqui que no te estas sacando algo?
Quintiliano escribió:Hay un detalle de "nuestra" cultura: la "Titulitis". Consiste en hipervalorar los títulos y considerar superiores a las personas que tienen un título, y menospreciar a las que no tienen títulos.

La "titulitis" funciona de forma vertical, afectando tanto a gente de alto nivel como de bajo nivel.

Yo la he sufrido cuando fui durante unos años técnico de sonido aficionado. Yo tenía conocimientos técnicos suficientes para hacer muchas cosas, pero en una reunión con unos músicos previa a un concierto, se me ocurrió decir que era aficionado... ¡error!. El día del concierto uno de los grupos vino en plan chulesco y pretendían pasar por encima de mí en el control de sonido, tratándome con un despecio impresionante. Se trajeron un técnico de sonido (que es quien pretendía suplantarme) que debía ser de FP pero que venía con una actitud de soberbia y una superioridad, no sé qué se creían estos individuos...

Total, que no les consentí que me tocasen las narices, pero aprendí dos cosas:

una, nunca le digas a la gente que no tienes un título XD

segunda, nunca trabajes gratis, ni siquiera por una buena causa. El punto uno sumado al dos hará que la misma gente que se beneficia de tu trabajo te considere una especie de tonto XD

Puedes ser un genio de los ordenadores, de la programación... como digas que no tienes título, no habrá quién te contrate. Nadie te respetará. Tus opiniones, no valdrán. Todo eso es consecuencia de la "titulitis", que también consagra a idiotas redomados como fuente de sabiduría XD

¿Cómo no va a funcionar lo mismo con las relaciones personales? ¡Cae de cajón! [+risas]

Salu2


+1000000000000000000000
Me parece a mí que muchos hablan por hablar de que si estarían con una persona que no tenga estudios, pero una vez dentro de la situación es otra cosa...
@Quintiliano:

El tema de los Amish, al igual que cualquier otra "tribu" que viva al lado de la "civilización" es un caso extremo que en realidad nosotros vemos desde un punto de vista falso porque es como hablar de enamorarnos de una extraterrestre. Si no conocemos ninguna como podemos saber si nos enamoraríamos?

Un "cosmopolita" que no ha salido nunca de la ciudad no se enamorará de una amish. No por clasismo, sino porque esta amish no habrá entrado jamás en la ciudad [sonrisa] y nunca se habran cruzado. Y si la amish se enamora de alguien será durante el año que les "envian" a la ciudad para que vean ambos mundos y puedan elegir, con lo que realmente quien se enamore de ella no lo hará de una amish sino de una "estudiante de intercambio" (es la "apariencia" que tendrá).

Es como preguntar si te enamorarías de una indigena del amazonas. A caso viajarás tu allí? Porque dudo que ella venga a tu casa a tirarte los tejos [poraki] Si la premisa (encontrarse) no se puede dar, como quieres que se de la consecuencia?
Quintiliano escribió:

Puedes ser un genio de los ordenadores, de la programación... como digas que no tienes título, no habrá quién te contrate. Nadie te respetará. Tus opiniones, no valdrán. Todo eso es consecuencia de la "titulitis", que también consagra a idiotas redomados como fuente de sabiduría
Salu2

Yo se de gente que "sabe informática por su cuenta", me sé de varios. Incluso les han llegado a contratar, pero no saben hacer una.... mierda XD

Por eso en España a cualquier informático le pagan mal, porque sale cada retrasado diciendo que sabe arreglar el güindous y todos van y se lo creen. Y seguro que si le dices que le instales Linux no sabe ni lo que es eso.

Saludos.
Yo creo que es obvio totalmente. Si ves las parejas, normalmente suelen tener el mismo nivel intelectual o cultural, tengan o no títulos. Por eso lo cazurros suelen estar con otros cazurros, etc.

Primero sales con una persona. Luego ya te enteras de sus títulos. Creo que poca gente va por ahí diciendo "Ingeniero Industrial, encantado. Copulamos?"...
Anda que no hay personas acojidas por sus padres que les pagan los estudios y estan hasta los 30 o mas viviendo del cuento. Luego salen a la aventura de la vida sin experiencia en ningún trabajo que no sea de verano (o ni eso). Eso si, cuando vayan a entregar un curriculum, serán expertos en su materia y si no tienen éxito ya los enchufará algún conocido/familiar.
Hay de todo, no me dejará de gustar una persona, sí me confiesa que tubo que ponerse a trabajar desde una temprana edad por necesidad. Si es una vaga, poco va a poder vivir de mi que tengo estudios obligatorios y trabajo mal pagado [qmparto] .
Anda que no me he encontrado gente haciendo una carrera que no se esfuerza por conseguir nada, y no diferencia entre "haber" y "a ver"... Tener una carrera no te convierte en una persona culta y con inquietudes, son cosas independientes.
txuko escribió:a mi lo que me importa no es el nivel de vida que me ofrece en cuanto a $, sino a la conversacion que pueda darme, me gusta aprender y enseñar a mi pareja, no solo enseñar. no se si me he explicado bien.
¿Habéis sido vendedores, de lo que fuera, alguna vez?

No hay nada más difícil de vender, que precisamente la cultura.

Lo que le interesa a todo el mundo es el título, porque habilita para una profesión. Porque da dinero.

Ah pero el conocimiento, el saber, la cultura, eso no interesa.

Esta misma mañana una señora mayor (unos 70 años) se queda mirando fijamente un cartel informativo de la Universidad. En ese cartel había información sobre diversos cursos de extensión universitaria.

Yo "- ¿Le interesan las actividades de la Universidad?"

Señora "- A mí ya me da todo igual, además el mundo va mal osea que.."

"- Esta Universidad ofrece un Graduado Senior, puede matricularse cualquier persona mayor de 55 años, no hay requisitos de acceso, sólo se pide tener interés en aprender y asistir a clase... además las tasas de matrícula son baratísimas (120 euros), se matriculan muchas personas de edad similar, se lo pasan bien en clase haciendo debates, aprendiendo sobre temas de actualidad..."

"-¿Y a mí eso para qué me vale ahora?"

Hay personas sin estudios a las que les pueden dar todas las oportunidades y facilidades, y no les interesará aprender nada nuevo. Esta actitud propia de ceporros, cerrada a la cultura, no se puede arreglar de ninguna manera porque esas personas no quieren cambiar.

Ése es el verdadero problema y no la falta de estudios: la actitud.

Salu2
Quinti, eso me decía ayer precisamente mi madre. Su suegra (que no sabe apenas leer) se metía mucho con ella porque mi madre tiene una carrera (Filosofía y Letras) pero no trabajó más de dos años y mi abuela le recriminaba constantemente que "no sirve de nada tener una carrera si no trabajas". Se llevan fatal, así que un día se hartó mi madre y le contestó que "ya quisieran paletas como ella tener su cultura" [risita]

También una chica de unos 35 años una vez se metió conmigo cuando dije que iba a empezar una segunda carrera. Me dijo que "ya era hora de empezar a trabajar y dejar de vivir de los papis", como si fuera una vaga que va de fiesta en fiesta y que está retrasando el momento de trabajar duro cuando me paso el día y parte de la noche entre apuntes y libros de consulta. También, por supuesto, me he encontrado a mucha gente que me ha llegado a decir que lo que estudio no sirve para nada, y de verdad que es realmente difícil hacerles cambiar de idea a esas personas. La actitud esa de que una carrera no es que más que un puente para un buen trabajo de verdad que me asquea.
186 respuestas
1, 2, 3, 4