¿Saldrias con una persona sin estudios?

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿Saldrias con una persona que no tubiese estudios?
75%
212
25%
71
Hay 283 votos.
Quintiliano escribió:¿Habéis sido vendedores, de lo que fuera, alguna vez?

No hay nada más difícil de vender, que precisamente la cultura.

Lo que le interesa a todo el mundo es el título, porque habilita para una profesión. Porque da dinero.

Ah pero el conocimiento, el saber, la cultura, eso no interesa.

Esta misma mañana una señora mayor (unos 70 años) se queda mirando fijamente un cartel informativo de la Universidad. En ese cartel había información sobre diversos cursos de extensión universitaria.

Yo "- ¿Le interesan las actividades de la Universidad?"

Señora "- A mí ya me da todo igual, además el mundo va mal osea que.."

"- Esta Universidad ofrece un Graduado Senior, puede matricularse cualquier persona mayor de 55 años, no hay requisitos de acceso, sólo se pide tener interés en aprender y asistir a clase... además las tasas de matrícula son baratísimas (120 euros), se matriculan muchas personas de edad similar, se lo pasan bien en clase haciendo debates, aprendiendo sobre temas de actualidad..."

"-¿Y a mí eso para qué me vale ahora?"

Hay personas sin estudios a las que les pueden dar todas las oportunidades y facilidades, y no les interesará aprender nada nuevo. Esta actitud propia de ceporros, cerrada a la cultura, no se puede arreglar de ninguna manera porque esas personas no quieren cambiar.

Ése es el verdadero problema y no la falta de estudios: la actitud.

Salu2


Pues sí, claro que he tenido que vender en los trabajos que he hecho.

Discrepo sobre tu postura acerca de vender cultura. Hoy en día (antes no lo sé), es un negocio más. Tanto las carreras como la Fp y otros cursos, los veo como algo que se vende por sí solo.

Mañana sacan una carrera nueva en la Universidad o un curso nuevo en la Fp: ¿cuánta gente se apunta? Pues mucha. Eso genera un gasto y empleo, pero ¿hacen falta? Los profesores, ¿son competentes en esa materia? ¿O tendrán que dar las clases un poco según lo que venga? ¿Existe necesidad real de que ese curso se lleve a cabo? ¿Se han hecho estudios al respecto, se ha hecho un buen plan en cuanto a contenido?

Creo que muchos de esos cursos no hacen falta y la prueba es que hace diez o quince años había muchísima menos oferta. Ha evolucionado la sociedad, entonces, para que hayan tantos cursos: sí y no. No son necesarios pero genera dinero, por lo tanto, ahí están y siempre habrá alguien que los demande.
No me creo que haya 52 personas que estarian dispuestas a rechazar lo que les dicta su corazon solo porque la otra persona no tiene estudios :-?
Patxo escribió:No me creo que haya 52 personas que estarian dispuestas a rechazar lo que les dicta su corazon solo porque la otra persona no tiene estudios :-?

+5796378638
yo sí saldría con una chica sin estudios, no lo veo algo necesario para una relación, si me llena, para adelante.
Mi mujer tiene la egb y es empresaria,no tengo nada mas que decir a esos que votan que no [360º]
Wilson W escribió:Pues sí, claro que he tenido que vender en los trabajos que he hecho.

Discrepo sobre tu postura acerca de vender cultura. Hoy en día (antes no lo sé), es un negocio más. Tanto las carreras como la Fp y otros cursos, los veo como algo que se vende por sí solo.

Mañana sacan una carrera nueva en la Universidad o un curso nuevo en la Fp: ¿cuánta gente se apunta? Pues mucha. Eso genera un gasto y empleo, pero ¿hacen falta? Los profesores, ¿son competentes en esa materia? ¿O tendrán que dar las clases un poco según lo que venga? ¿Existe necesidad real de que ese curso se lleve a cabo? ¿Se han hecho estudios al respecto, se ha hecho un buen plan en cuanto a contenido?

Creo que muchos de esos cursos no hacen falta y la prueba es que hace diez o quince años había muchísima menos oferta. Ha evolucionado la sociedad, entonces, para que hayan tantos cursos: sí y no. No son necesarios pero genera dinero, por lo tanto, ahí están y siempre habrá alguien que los demande.


Me estás dando la razón, porque lo que dijo esa señora cuando le hablé del Graduado Senior, fue exactamente esto: ¡que no vale para nada y que para qué le interesa a ella ese Graduado!

La cultura, visto así, es un lujo, un añadido, un florero vistoso.

En relación con lo que hace falta y lo que no ¿Dónde ponemos el listón? ¿Debemos entender que un curso de jardinería es útil, y un curso de filosofía no vale para nada? ¿La historia antigua es inútil, y la tecnología solar sí lo es?

En este país cada día hay más ancianos. España está envejeciendo. Buscarles entretenimiento y crear actividades culturales para ellos es una demanda social. Puede que haya miles de ancianos que sientan desprecio por estas cosas, pero habrá otros que sí se apunten y disfruten de ellas.

Las personas que diseñaron y pusieron en marcha el Graduado Senior asumieron el riesgo de fracasar, y no han fracasado. Cada año personas mayores de 55 años se apuntan con la misma ilusión de un joven estudiante. Muchos de ellos no pudieron ir a la Universidad en su época y ahora la Universidad les da todas las facilidades para que puedan hacerlo. No me parece que sea una pérdida de tiempo, un engaño o que exista una oferta que no encaja con la realidad.

La realidad es bien diferente: hoy en día el que no estudia algo es porque no le da la real gana, porque hay medios, instituciones y casi todo es asequible o gratuito. ¿Ah que no pudiste terminar los estudios primarios? Hay centros que te preparan para el Graduado en ESO. ¿Que no pudiste hacer bachiller? Hay acceso para mayores de 25 años a la Universidad, incluso hay un acceso para mayores de 45, y luego está el Graduado Senior que ni siquiera pide estudios previos.

El que no estudia algo es porque no le da la real gana, que no culpe al Estado, que no culpe a la Universidad, al instituto o a lo que sea.

Pero lo que no puede hacer nadie por una persona es enseñarle que aprender algo puede ser bueno aunque no sirva para producir dinero a corto plazo.

Salu2
Pues depende. Con una persona sin inquietudes intelectuales no, no saldría porque me aburriría. De hecho ya me aburren las conversaciones con ese tipo de personas, es hablar 5 minutos con alguien así y sudo como si estuviera cargando sacos. Ojo, que no les descalifica como personas, pero no siento el más mínimo interés ni atracción.

Qué ocurre con las personas sin estudios? Pues que hay una correlación con la falta de inquietudes. Que puede haber gente sin estudios que sí que sea curiosa e inquieta, y viceversa, gente que ha estudiado y son unos ignorantes... pero es más probable el caso contrario.

También depende de la generación. Una persona de 50 años no tuvo las facilidades para estudiar que hay hoy. Hoy en día quien no estudia es porque no quiere, antes igual era porque si no trabajaba con 14 años, en su casa no se comía.
Claro que saldría, es más, mi novia lo está haciendo conmigo, yo de estudios solo tengo egb, (Estoy sacandome otros) pero de momento solo tengo la egb, y ella está conmigo, y le da igual que los tenga o no, ella me quiere por lo que soy, y no por los estudios.
En parte si , y en parte no .

Si me gusta una china , y no tiene estudios por X circunstancias y le gustaría cuando tuviese oportunidad estudiar , pues no me importaría.

Ahora bien , si la chica , se esta tocando el c*** y no tiene intencion de hacer nada en su vida , pues sinceramente NO. Eso dice mucho de una persona

Saludos
Cuánto mentiroso por estos hilos.
Det_W.Somerset escribió:Pues depende. Con una persona sin inquietudes intelectuales no, no saldría porque me aburriría. De hecho ya me aburren las conversaciones con ese tipo de personas, es hablar 5 minutos con alguien así y sudo como si estuviera cargando sacos. Ojo, que no les descalifica como personas, pero no siento el más mínimo interés ni atracción.

Qué ocurre con las personas sin estudios? Pues que hay una correlación con la falta de inquietudes. Que puede haber gente sin estudios que sí que sea curiosa e inquieta, y viceversa, gente que ha estudiado y son unos ignorantes... pero es más probable el caso contrario.

También depende de la generación. Una persona de 50 años no tuvo las facilidades para estudiar que hay hoy. Hoy en día quien no estudia es porque no quiere, antes igual era porque si no trabajaba con 14 años, en su casa no se comía.


Ecco, lo otro es andarse por las ramas y decir que el amor no conoce fronteras y demás loles.
No era alguien con quien saliera pero a mí me han llegado a decir que uso palabras "muy cultas" para hacerme el importante. Luego están quienes no hacen más que repetir lo de "Yo he estudiado en la universidad de la vida", "Yo soy un currante", vamos como si tener estudios fuera incompatible con haber estudiado...

En general y bajo mi limitádisima experiencia hay que rebajar el nivel porque hay quien se puede sentir incómodo.

Esto lo digo para relacionarse con gente "sin estudios" no sólo para los líos de faldas/pantalón.
wah_wah_69 escribió:No era alguien con quien saliera pero a mí me han llegado a decir que uso palabras "muy cultas" para hacerme el importante. Luego están quienes no hacen más que repetir lo de "Yo he estudiado en la universidad de la vida", "Yo soy un currante", vamos como si tener estudios fuera incompatible con haber estudiado...

En general y bajo mi limitádisima experiencia hay que rebajar el nivel porque hay quien se puede sentir incómodo.

Esto lo digo para relacionarse con gente "sin estudios" no sólo para los líos de faldas/pantalón.


Ya lo dije en otro mensaje: en esta vida hay que pagarlo todo. Si eres una persona sin estudios, lo pagarás... si eres una persona con estudios, también lo pagarás. Unos y otros sufren el menosprecio pero de forma distinta.

La gente sin estudios y que además es ceporra, directamente es que te odia, porque te atribuyen que si te crees superior, que si esto que si lo otro... la gente con estudios engreída y soberbia menosprecian a quienes no los tienen, considerándoles poco menos que subseres sin derecho al respeto, por no ser titulados. Así que hay para todos.
dreidur_ax escribió:
Det_W.Somerset escribió:Pues depende. Con una persona sin inquietudes intelectuales no, no saldría porque me aburriría. De hecho ya me aburren las conversaciones con ese tipo de personas, es hablar 5 minutos con alguien así y sudo como si estuviera cargando sacos. Ojo, que no les descalifica como personas, pero no siento el más mínimo interés ni atracción.

Qué ocurre con las personas sin estudios? Pues que hay una correlación con la falta de inquietudes. Que puede haber gente sin estudios que sí que sea curiosa e inquieta, y viceversa, gente que ha estudiado y son unos ignorantes... pero es más probable el caso contrario.

También depende de la generación. Una persona de 50 años no tuvo las facilidades para estudiar que hay hoy. Hoy en día quien no estudia es porque no quiere, antes igual era porque si no trabajaba con 14 años, en su casa no se comía.


Ecco, lo otro es andarse por las ramas y decir que el amor no conoce fronteras y demás loles.


Tricundo el mensaje. Se puede decir más alto pero no más claro.
esta claro que si, lo que importa es la persona y no los estudios que tenga...
(mensaje borrado)
He escrito un post largo sobre como me gusta una tia que bordea en ser una choni...

Lamentablemente algunas veces vemos mas en la gente de lo que de verdad valen.
Y terminamos haciendonos daño.... [+furioso]
Sí, saldría con una chica sin estudios.
Saludos. Imagen
Le podrían haber dado mucho por el orto si en alguna ocasión me hubieran despreciado por no tener estudios, en su momento por los motivos que tenía decidí no seguir estudiando porque vi que no me concentraba en ello y pasaba de estar años y años como otros chavales de mi edad chupandoles el dinero a sus padres con juergas y repitiendo cursos, no por eso soy más ceporro, de hecho me considero bastante inteligente, pero no tan formado como un universitario, aunque siempre habrá cosas que le pueda enseñar a alguien que se crea mejor que yo, ahora mismo me estoy especializando en ser padre y, cosas de la vida, voy a volver a estudiar xD.
Det_W.Somerset escribió:Pues depende. Con una persona sin inquietudes intelectuales no, no saldría porque me aburriría. De hecho ya me aburren las conversaciones con ese tipo de personas, es hablar 5 minutos con alguien así y sudo como si estuviera cargando sacos. Ojo, que no les descalifica como personas, pero no siento el más mínimo interés ni atracción.

Qué ocurre con las personas sin estudios? Pues que hay una correlación con la falta de inquietudes. Que puede haber gente sin estudios que sí que sea curiosa e inquieta, y viceversa, gente que ha estudiado y son unos ignorantes... pero es más probable el caso contrario.

También depende de la generación. Una persona de 50 años no tuvo las facilidades para estudiar que hay hoy. Hoy en día quien no estudia es porque no quiere, antes igual era porque si no trabajaba con 14 años, en su casa no se comía.


Limpio, claro y conciso. Es lo que he intentado yo explicar pero no me ha salido :)

El no haber estudiado está correlado con la fata de inquietudes y tener una conversación vacía que no va más allá de lo que ha pasado en Sálvame esa tarde.
Israperrillo escribió:El no haber estudiado está correlado con la fata de inquietudes y tener una conversación vacía que no va más allá de lo que ha pasado en Sálvame esa tarde.


Suponiendo que te refieras a correlativo: No, no tiene por que ser asi.
Antes de responder a tu pregunta, te hago yo una, ¿importa que tenga o no estudios? Digo porque si lo que te motiva para acercarte a una persona es el interés, no le veo mucho futuro a la relación. Respondiendo a tu pregunta, sí, ¿por qué no? Si la persona me interesa pues a tirar pa'lante :)
zaragozano escribió:El otro día hablando con un compañero, me surgió la duda, ¿somos demasiado clasistas? ¿Seriamos capaz de salir con chicas/chicos que no tuviesen estudios? ¿Pensamos unicamente en nuestro futuro y eso nos tira para atras pensando que esa persona no nos puede dar un nivel de vida acorde?


No diré ni que sí ni que no... he tenido parejas con estudios exageradamente estupidos.. así que paso de fijarme en eso. Tanto da si tienen estudios o no, pueden ser igual de inteligentes o igual de tontos.
JanKusanagi escribió:
Israperrillo escribió:El no haber estudiado está correlado con la fata de inquietudes y tener una conversación vacía que no va más allá de lo que ha pasado en Sálvame esa tarde.


Suponiendo que te refieras a correlativo: No, no tiene por que ser asi.


Claro que no tiene porqué ser así, pero es lo más frecuente.
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Vaya pregunta más estúpida no?

Si basas la inteligencia de una persona por los estudios que tiene, mal vas.
DeNiro525 escribió:Vaya pregunta más estúpida no?

Si basas la inteligencia de una persona por los estudios que tiene, mal vas.

+1
Det_W.Somerset escribió:Pues depende. Con una persona sin inquietudes intelectuales no, no saldría porque me aburriría. De hecho ya me aburren las conversaciones con ese tipo de personas, es hablar 5 minutos con alguien así y sudo como si estuviera cargando sacos. Ojo, que no les descalifica como personas, pero no siento el más mínimo interés ni atracción.

Qué ocurre con las personas sin estudios? Pues que hay una correlación con la falta de inquietudes. Que puede haber gente sin estudios que sí que sea curiosa e inquieta, y viceversa, gente que ha estudiado y son unos ignorantes... pero es más probable el caso contrario.

También depende de la generación. Una persona de 50 años no tuvo las facilidades para estudiar que hay hoy. Hoy en día quien no estudia es porque no quiere, antes igual era porque si no trabajaba con 14 años, en su casa no se comía.

Totalmente de acuerdo. No me importa como algo superficial, como si alguien sin título universitario no mereciera estar a mi lado, pero es cierto que existe cierta correlación. De todas formas, suelo conocer a la gente hablando (sin haber pedido curriculum previamente :P) y una breve conversación puede llegar a decir bastante sobre esas inquietudes o su ausencia.

Vaya pregunta más estúpida no?

Si basas la inteligencia de una persona por los estudios que tiene, mal vas.

Yo ni siquiera hablo de inteligencia, sino de inquietudes. Tampoco van totalmente de la mano, aunque una vez más allá cierta correlación.

También existe todo lo contrario. Hay mucha gente que piensa que los universitarios no sabemos nada de la vida precisamente por haber estudiado, pensando que eso nos ha privado del camino alternativo de... vivir. No creo que nos consideren poco inteligentes, pero sí muy inocentes. Entre ellos podrían debatir si saldrían con alguien con estudios.
DeathNeos escribió:Le podrían haber dado mucho por el orto si en alguna ocasión me hubieran despreciado por no tener estudios, en su momento por los motivos que tenía decidí no seguir estudiando porque vi que no me concentraba en ello y pasaba de estar años y años como otros chavales de mi edad chupandoles el dinero a sus padres con juergas y repitiendo cursos, no por eso soy más ceporro, de hecho me considero bastante inteligente, pero no tan formado como un universitario, aunque siempre habrá cosas que le pueda enseñar a alguien que se crea mejor que yo, ahora mismo me estoy especializando en ser padre y, cosas de la vida, voy a volver a estudiar xD.


Coincido con tu valoración. En relación con lo que has mencionado de ser padre, te comento que nuestro Código Civil cuando tiene que referirse a alguien de categoría, alguien con criterio, dice: "un buen padre de familia".

Así decía en 1889 y así sigue diciendo hoy, y tiene razón el Código, como la tenía antes el Code napoleónico de 1808 que plagiamos y la tenían antes los romanos con el concepto de "paterfamilias".

La Ley entiende que una persona que tiene que preocuparse de sus hijos, darles estudios, buscarles un sustento, etc. es una persona a la que hay que reconocerle por fuerza, unas habilidades en grado importante. Por eso cuando el Código quiere decir que las cosas hay que hacerlas bien, dice "según el criterio de un buen padre de familia", como queriendo decir "tan bien como lo haría un buen padre respecto de su familia".

Ser padre de familia era un status respetable y sigue siéndolo para el viejo Código Civil, y con los años, tengo que decir que es verdad: es más sensato el criterio de un padre de familia, por humilde que sea, y aunque no tenga estudios, que el criterio de una persona con muchos estudios que no sepa lo que es la paternidad, ni preocuparse de una familia.

Ahí queda eso [sonrisa]
Israperrillo escribió:
JanKusanagi escribió:
Israperrillo escribió:El no haber estudiado está correlado con la fata de inquietudes y tener una conversación vacía que no va más allá de lo que ha pasado en Sálvame esa tarde.


Suponiendo que te refieras a correlativo: No, no tiene por que ser asi.


Claro que no tiene porqué ser así, pero es lo más frecuente.


Ni de coña. Con la mayoría de mis compañeros de clase (y estamos hablando de quinto de carrera) no puedo tener una conversación minimamente decente porque, como bien decís, no tienen inquietudes, son poco cultos y no tienen muchos temas de conversación.

Sin embargo, con mi grupo de amigos tenemos conversaciones mucho más interesantes y, exceptuándome a mí, de los demás uno tiene un módulo de grado superior, otro de grado medio, e incluso hay una que ni tiene el bachiller.
En teoría yo no podría tener una novia que tuviese el bachiller por ejemplo, solo por el hecho de que solo tenga la E.S.O ¿?
Mojolino Fino escribió:En teoría yo no podría tener una novia que tuviese el bachiller por ejemplo, solo por el hecho de que solo tenga la E.S.O ¿?

Yo soy rico y tú pobre, pero bailemos. Nadie ha dicho que puedas ni dejes de poder hacer nada. Dependerá de lo que quieras tú y de lo que quiera esa chica. No creo que ninguna chica sana te pida títulos para salir con ella, pero tener o no estudios deja entrever las prioridades de cada uno (y querrás una chica con más o menos las mismas prioridades que tú, imagino). Luego existe eso de conocer a la persona, porque cada persona y sus circunstancias son un mundo y poner un título como algo imperativo es superficial a más no poder.
Ryucho escribió:
Mojolino Fino escribió:En teoría yo no podría tener una novia que tuviese el bachiller por ejemplo, solo por el hecho de que solo tenga la E.S.O ¿?

Yo soy rico y tú pobre, pero bailemos. Nadie ha dicho que puedas ni dejes de poder hacer nada. Dependerá de lo que quieras tú y de lo que quiera esa chica. No creo que ninguna chica sana te pida títulos para salir con ella, pero tener o no estudios deja entrever las prioridades de cada uno (y querrás una chica con más o menos las mismas prioridades que tú, imagino). Luego existe eso de conocer a la persona, porque cada persona y sus circunstancias son un mundo y poner un título como algo imperativo es superficial a más no poder.


Las prioridades, pueden verse cambiadas por causas ajenas a tu vida.... no digo que no pueda estar conmigo, pero si me va a juzgar, únicamente por el hecho de tener una carrera o no... pues vale ! La gente que es polcía municpal por ejemplo... están muy bien vístos y dan una vida de lujo a sus parejas no?? y la verdad, que los que conozco, son unos catetos grandes, grandes....
Pues desde mi punto de vista no. Soy una persona ciertamente ambiciosa, y quiero que la persona a la que le voy a dedicar parte de mi vida también lo sea, comprenda mis inquietudes y tenga propias, y considero que la persona que cumpla todo esto tendrá o habrá tenido interés por estudiar y cultivarse.
Joder,pues yo solo tengo bachiller (A ver si este año acabo) ypuedo mantener conversaciones muy interesantes,por lo que no,no me importa en absoluto.
estassaliendo con una persona, no con su titulo.
186 respuestas
1, 2, 3, 4