› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:"Se dejaron atacar"
¿Y como se deja uno atacar?
pasnake escribió:
De todas formas en la wikipedia pone que los pillaron por sorpresa, asi que refuerza mas mi teoria, yo creo que estaba colgado o medio sobao mi colega cuando ha dicho eso http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_a_Pearl_Harbor
,
amchacon escribió:"Se dejaron atacar"
¿Y como se deja uno atacar?
En 1941, Popov fue enviado a los Estados Unidos por la Abwehr para establecer una nueva red en Alemania.7 Se le dieron suficientes fondos y un cuestionario de inteligencia (una lista de objetivos de inteligencia, más tarde publicada como anexo del libro de JC Masterman, The Double Cross System). De las tres páginas mecanografiadas del cuestionario, una página entera estuvo dedicada a preguntas muy detalladas sobre la defensa de Estados Unidos en Pearl Harbor en la isla hawaiana de Oahu. Él se puso en contacto con el FBI y les explicó lo que le habían pedido que hiciera.
Durante una entrevista televisada, Dusko Popov afirmó haber informado al FBI el 12 de agosto de 1941, sobre el inminente ataque a Pearl Harbor. Por alguna razón, ya fuera que el jefe del FBI J. Edgar Hoover no informó de este hecho a sus superiores,8 o que, por sus propias razones, no tomó ninguna medida con respecto a este aparente interés alemán en Pearl Harbor. Hoover desconfiaba de Popov debido a que era en realidad un agente doble.
La MI5 había dado un aviso al FBI en Nueva York de que podría aparecer. Popov mismo había dicho que a Hoover le parecía bastante sospechoso, que este desconfiaba de él y, según el autor William Mole Wood, cuando Hoover descubrió que Popov se había llevado a una mujer de Nueva York a Florida, amenazó con arrestarlo por «trata de blancas» si no dejaba los EE. UU. inmediatamente.
como se muestra ademas en la pelicula
NWOBHM escribió:El ataque a Pearl Harbor estaba planeado en tres oleadas sucesivas, lal primera debía destruir las defensas antiaéreas, la segunda atacar los barcos fondeados en el puerto y la tercera destruir el dique seco y los depósitos de combustible.
De las tres oleadas, sólo se llevaron a cabo las dos primeras, el ataque fue tan devastador, que el almirante Nagumo (contra la opinión de Yamamoto) no quiso lanzar la tercera oleada sin saber dónde estaban los portaviones americanos.
Esto fue una tremenda equivocación, si los japoneses hubieran destruido las reservas de combustible y el dique seco, habrían inutilizado la flota americana del Pacífico durante por lo menos un año, dándoles tiempo a llevar a cabo la planeada invasión de Australia y cerrando la posibilidad de cualquier contraataque de los Estados Unidos.
Por tanto, los USA se salvaron por el pelo de un calvo, de una derrota total en la guerra antes siquiera de empezar, la hipótesis de que se dejaron atacar para entrar en la guerra, no se sostiene por ningún lado.
Nosolosurf escribió:Japon no podria conquistar mucho ya que fue un ataque kamikaze perdiendo muchos aviones y soldados. USA perdio una flota que estaba a punto de jubilarse .
vik_sgc escribió:No es descabellado pensar que los altos mandos conocían el ataque. Roosevelt quería entrar en la guerra y no podía porque el Congreso no se lo permitía debido a que la opinión pública era contraria a intervenir. De hecho, Roosevelt colaboraba con los británicos como podía. En el Congreso no le permitían ni montar aviones para Gran Bretaña y para saltarse dicho obstáculo mandaba piezas de aviones a Canadá donde eran montados.
No me parece descabellado que, ante un ataque de los Japoneses, el gobierno de Estados Unidos no actuase para conseguir un cambio de opinión en la ciudadanía estadounidense.
stroquer escribió:Estados Unidos era el principal productor de armamento y por ende su mayor distribuidor y vendedor durante las guerras mundiales, asi que cada vez que estas amenazaban con cargarse a sus clientes, dejandolos sin un centavos para pagar sus deudas, USA entraba para darles un empujoncito en la victoria
Estoy seguro que de una manera u otra Estados Unidos hubiese entrado en conflicto. Demasiado dinero en juego
Falkiño escribió:vik_sgc escribió:No es descabellado pensar que los altos mandos conocían el ataque. Roosevelt quería entrar en la guerra y no podía porque el Congreso no se lo permitía debido a que la opinión pública era contraria a intervenir. De hecho, Roosevelt colaboraba con los británicos como podía. En el Congreso no le permitían ni montar aviones para Gran Bretaña y para saltarse dicho obstáculo mandaba piezas de aviones a Canadá donde eran montados.
No me parece descabellado que, ante un ataque de los Japoneses, el gobierno de Estados Unidos no actuase para conseguir un cambio de opinión en la ciudadanía estadounidense.
Eso iba a decir. La opinión pública era contraria a la guerra y el ataque a Pearl Harbor les sirvió de excusa para poder entrar en el conflicto con el consenso nacional.
stroquer escribió:Estados Unidos era el principal productor de armamento y por ende su mayor distribuidor y vendedor durante las guerras mundiales, asi que cada vez que estas amenazaban con cargarse a sus clientes, dejandolos sin un centavos para pagar sus deudas, USA entraba para darles un empujoncito en la victoria
Estoy seguro que de una manera u otra Estados Unidos hubiese entrado en conflicto. Demasiado dinero en juego
NaN escribió:Yo abogo por lo que han dicho: se esperaba un ataque pero no donde, de hecho no se pensaba que fuera hawai por la distancia, se pensaba que el ataque seria en otro sitio(no recuerdo el nombre)
Y claro que destrozaron flota viejuna, porque la flota buena estaba en alerta en la zona donde esperaban el ataque.
vik_sgc escribió:NWOBHM escribió:El ataque a Pearl Harbor estaba planeado en tres oleadas sucesivas, lal primera debía destruir las defensas antiaéreas, la segunda atacar los barcos fondeados en el puerto y la tercera destruir el dique seco y los depósitos de combustible.
De las tres oleadas, sólo se llevaron a cabo las dos primeras, el ataque fue tan devastador, que el almirante Nagumo (contra la opinión de Yamamoto) no quiso lanzar la tercera oleada sin saber dónde estaban los portaviones americanos.
Esto fue una tremenda equivocación, si los japoneses hubieran destruido las reservas de combustible y el dique seco, habrían inutilizado la flota americana del Pacífico durante por lo menos un año, dándoles tiempo a llevar a cabo la planeada invasión de Australia y cerrando la posibilidad de cualquier contraataque de los Estados Unidos.
Por tanto, los USA se salvaron por el pelo de un calvo, de una derrota total en la guerra antes siquiera de empezar, la hipótesis de que se dejaron atacar para entrar en la guerra, no se sostiene por ningún lado.En concreto, no solo estaban las reservas de combustible (15 millones de litros de combustible). También estaban los centros de reparación, los cuales permitieron recuperar seis de los ocho acorazados perdidos y todos los buques dañados salvo uno. Y creo que también había una base de submarinos. Lo que más jodió a la guerra del pacífico japonesa de estos tres objetivos no destruidos fueron los centros de reparación de Hawai.
Pero por otro lado tienes los hechos encontrados por la Comisión Robert (y también de otras investigaciones posteriores a la guerra). Estados Unidos había descifrado ya los códigos de cifrado de las comunicaciones japonesas navales. También sabían que se preparaba un ataque pero no se sabía dónde. Sabían también que los Japoneses habían ido a silencio de radio y que estaban creando señuelos falsos por lo que el ataque sería más pronto que tarde. Y lo más importante, el Almirante Kimmel rechazó la recomendación de los comandantes locales de elevar el nivel de alerta en vez de mantener las operaciones de rutina programadas para el lunes 7 de diciembre. Además, Kimmel venía rechazando desde febrero informes sobre las posibilidades de un ataque sobre Pearl Harbor y la dirección desde la que podría venir. También tenemos que el mismo día del ataque el destructor Ward detectó a un submarino Japonés a las 4 de la mañana intentando entrar en Pearl Harbor. El destructor hundió el submarino dos horas y cuarenta minutos más tarde, que fue cuando dio el aviso a Pearl Harbor de lo ocurrido por lo visto.
En una carta del 24 de enero de 1941 (siendo el ataque el 7 de diciembre de 1941) el Secretario de Marina avisaba al Secretario de Guerra de que si la guerra con Japón empezaba era muy probable que lo hiciese con un ataque a la flota de Pearl Harbor . La carta también enumera las posibles formas en las que podía venir este ataque en orden de probabilidad (de mayor a menor): Bombardeo aéreo, ataque aéreo con torpedos, sabotaje, ataque submarino, minas, bombardeo con artillería naval. En la carta se recomienda aumentar las medidas de seguridad para la flota del pacífico en Pearl Harbor. Stimson remitió esta carta a Kimmel y al General Walter Short en febrero del 41.
¿Un asunto de incompetencia? ¿Un plan del gobierno para cambiar de opinión a la ciudadanía estadounidense? Creo que nadie puede asegurar una y negar la otra al cien por cien.
NWOBHM escribió:EEUU no esperaba un ataque como el que lanzó Japón, pensaba en un ataque convencional, con cañoneo de los acorazados y desembarco cubierto por los aviones (en esta época los portaaviones eran sólo buques de escolta) nadie pensaba que se pudiera lanzar una operación de bombardeo semejante sólo con pequeños aviones embarcados. El ataque a Pearl Harbor fue totalmente revolucionario y nadie, ni los más fantasiosos, esperaban algo así.
Por tanto, el almirantazgo de EEUU creía que una fuerza como esa se vería a kilómetros de distancia antes de llegar a su destino.
Hay un estudio por ahi que explicaban el porque las teorias de la conspiracion son tan suculentas para la gente, en resumen rapido: las teorias de la conspiracion son como un caramelito bien dulce al que cuesta decir que no y la realidad un plato de acelgas, soso y aburrido.
vik_sgc escribió:NaN escribió:Yo abogo por lo que han dicho: se esperaba un ataque pero no donde, de hecho no se pensaba que fuera hawai por la distancia, se pensaba que el ataque seria en otro sitio(no recuerdo el nombre)
Y claro que destrozaron flota viejuna, porque la flota buena estaba en alerta en la zona donde esperaban el ataque.
Acabo de citar una carta del Secretario de Marina al Secretario de Guerra fechada en 24 de enero y remitida en febrero al Almirante Kimmel (el mando de la armada del pacífico en Pearl Harbor) y el General Shot en la que se decía que de empezar hostilidades con Japón lo más probable es que fuese con un ataque sorpresa a Pearl Harbor. En la carta también se habla de la probabilidad de en qué forma vendría el ataque.
http://pearlharboronline.com/warnings.h ... f_the_Navy
Y según lo que yo se, el Enterprise y el Lexinton estaban transportando aviones a Midway. No estaban fuera por alerta. Además, esto casa con el hecho de que Kimmel fuese declarado culpable de no elevar la condición de alerta como le sugirieron los comandantes locales.
The McCollum memo, outlining a strategy in the Pacific, proves war was the goal
More circumstantial evidence.[1] Again, FDR, as well as his military advisors and naval officers in the Pacific, were wary of the growing Japanese empire and the possibility that it could strike the US. Every country draws up war plans for preparation for vast numbers of situations that may never occur. This sort of thing isn't unique to the run-up to Pearl Harbor.[2] The memo itself, however, was not a blueprint for all-out war, but aimed at containment of Japan (though it does make a brief mention of provocation). In addition, it never went all the way up the chain of command to Roosevelt himself.
This assertion, by the way, still leaves open the question of what sort of incredibly clever and competent conspiratorial leadership would sacrifice a large portion of the Pacific Ocean fleet, at enormous military and economic cost, in order to begin a naval war with an already-aggressive Pacific power.
Pues fijate que pienso lo mismo, pero al contrario. Que lo que decis conspiracion son las "acelgas" y los informes oficiales son el "caramelito".
Habria que ver ese "estudio" que dices, porque si fuese al contrario seguro que dirias que susodicho estudio es una "chorrada".
Vivan los "informes oficiales"...
Saludos!
Some points from his article:
People who believe in one theory are more likely to believe in others.
There is a strong association between income and belief levels: the better-off are less likely to believe in conspiracy theories. (Perhaps this can be chalked up to education.)
Instability makes most of us uncomfortable; people prefer to imagine living in a predictable, safe world. Some conspiracy theories offer accounts that feel "safe" or "predictable."
Conspiracy theories often mutate over time in light of new or contradicting evidence.
Conspiracies usually require a big newsworthy event on which to peg it.
But it's Shermer who drives the point home. He writes:
"The more elaborate a conspiracy theory is, and the more people that would need to be involved, the less likely it is true."
NaN escribió:Y hay varias cartas mas avisando de posibles ataques en disitintas zonas dle pacifico, Japon se estaba armando, lo sabian y estaba increiblemente hostil.
lHinata escribió:Se dejaron atacar para parecer ''los buenos'' y satanizar a los ''malvados japoneses''
vik_sgc escribió:NaN escribió:Y hay varias cartas mas avisando de posibles ataques en disitintas zonas dle pacifico, Japon se estaba armando, lo sabian y estaba increiblemente hostil.
La carta es del Secretario de Marina al Secretario de Guerra y es reenviada por éste al Almirante al cargo de Pearl Harbor.
Había bastantes indicios sobre el ataque. Se manejaba Pearl Harbor como el sitio más probable donde empezarían los ataques. Se manejaba el ataque sorpresa como forma más probable del inicio de las hostilidades. No estoy hablando de conspiraciones. Hablo de hechos. Hablo de cartas y una comisión de investigación. Kimmel fue declarado culpable por desechar informes y de desoír a los comandantes locales.
Y como dije al principio. No creo que se pueda negar categóricamente un arreglo del gobierno para condicionar la opinión pública aprovechando que Japón iba a atacar y creo que no se puede afirmar categóricamente que existió una conspiración.
NaN escribió:Como digo habia informes de ataques potenciales a la flota americana por el pacifico, de tantos, uno resulto ser cierto, eso no prueba nada de la teoria de la conspiracion.
vik_sgc escribió:NaN escribió:Como digo habia informes de ataques potenciales a la flota americana por el pacifico, de tantos, uno resulto ser cierto, eso no prueba nada de la teoria de la conspiracion.
Pónmelos. Veamos si dicen en otros documentos que lo más probable es que el ataque sea en Midway, por ejemplo. Porque esto dice que lo más probable es que el ataque sea en Pearl Harbor. Y además detalla que lo más probable es que fuese por sorpresa y también dice que lo más probable es que sea como un ataque aéreo con bombas y con torpedos. Y además, se lo mandan al mando de Pearl Harbor, con lo que no puede ser un "informe más".
Yo no digo que pruebe la conspiración. Doy datos y hechos. Luego digo que no es posible decantarse de forma categórica. Hay argumentos válidos a favor de ambos lados.
On inquiry and conference with the Army I find that the Army in Hawaii has no guns, either surface or antiaircraft, available for outlying bases. They can supply some .30 caliber machine guns and rifles. I have frequently called to your attention the inadequacy of the Army anti-aircraft defense in the Pearl Harbor area with particular reference to the shortage of antiaircraft guns. So far, very little has been done to improve this situation.
NaN escribió:vik_sgc escribió:NaN escribió:Como digo habia informes de ataques potenciales a la flota americana por el pacifico, de tantos, uno resulto ser cierto, eso no prueba nada de la teoria de la conspiracion.
Pónmelos. Veamos si dicen en otros documentos que lo más probable es que el ataque sea en Midway, por ejemplo. Porque esto dice que lo más probable es que el ataque sea en Pearl Harbor. Y además detalla que lo más probable es que fuese por sorpresa y también dice que lo más probable es que sea como un ataque aéreo con bombas y con torpedos. Y además, se lo mandan al mando de Pearl Harbor, con lo que no puede ser un "informe más".
Yo no digo que pruebe la conspiración. Doy datos y hechos. Luego digo que no es posible decantarse de forma categórica. Hay argumentos válidos a favor de ambos lados.
http://ibiblio.org/pha/myths/x33-050.html
informe del propio almirante KIMMEL del 2 de diciembre(5 dias antes del ataque), 1941. armando Wake y Midway(entre otros puntos clave) hasta los dientes en espera de un posible ataque.
Por cierto, se queja de que en pearl harbour no tienen una mierda contra aire:On inquiry and conference with the Army I find that the Army in Hawaii has no guns, either surface or antiaircraft, available for outlying bases. They can supply some .30 caliber machine guns and rifles. I have frequently called to your attention the inadequacy of the Army anti-aircraft defense in the Pearl Harbor area with particular reference to the shortage of antiaircraft guns. So far, very little has been done to improve this situation.
Now, on the 70th anniversary of Japan's devastating bombardment of the US Pacific Fleet at Pearl Harbour, Hawaii, evidence has emerged showing that President Franklin D.Roosevelt was warned three days before the attack that the Japanese empire was eyeing up Hawaii with a view to "open conflict."
Nosolosurf escribió:Japon no podria conquistar mucho ya que fue un ataque kamikaze perdiendo muchos aviones y soldados. USA perdio una flota que estaba a punto de jubilarse .
markinilla escribió:a como el tema de las torres gemelas ''tal vez lo hicieron ellos para atacar irak''.............
Thonolan escribió:El ataque a Pearl Harbour fue un ataque aereo convencional y con tácticas convencionales, nada de ataques suicidas.
Nosolosurf escribió:Japon no podria conquistar mucho ya que fue un ataque kamikaze perdiendo muchos aviones y soldados. USA perdio una flota que estaba a punto de jubilarse .
No me hubiese extrañado nada ver a Doraemon y a el Gato Samurai en los aviones...
NWOBHM escribió:si los japoneses hubieran destruido las reservas de combustible y el dique seco, habrían inutilizado la flota americana del Pacífico durante por lo menos un año
...
Por tanto, los USA se salvaron por el pelo de un calvo, de una derrota total en la guerra antes siquiera de empezar, la hipótesis de que se dejaron atacar para entrar en la guerra, no se sostiene por ningún lado.
ygriega escribió:NWOBHM escribió:si los japoneses hubieran destruido las reservas de combustible y el dique seco, habrían inutilizado la flota americana del Pacífico durante por lo menos un año
...
Por tanto, los USA se salvaron por el pelo de un calvo, de una derrota total en la guerra antes siquiera de empezar, la hipótesis de que se dejaron atacar para entrar en la guerra, no se sostiene por ningún lado.
Con eso ya no me quedan dudas de que ni de coña se dejaron atacar, nadie iba a arriesgar tanto para entrar en una guerra, por mucho interés económico que hubiera.
elarcadio escribió:Creo que tenían motivos de sobra para hacerlo. Y perder casi toda la flota me parece mal negocio.
Saludos.
NWOBHM escribió:Y en realidad, el plan original de Yamamoto contemplaba el ataque a esas infraestructuras (que eran las más importantes) en primer lugar, siendo los barcos un objetivo secundario. Sin embargo Nagumo, un almirante considerado excesivamente prudente, cambió el orden de ataque, temiendo que el humo provocado por los incendios de los depósitos de combustible dificultara el ataque posterior al puerto y después no se atrevió a lanzar la tercera oleada. Esos errores fueron los que salvaron a los USA del desastre total.
hal9000 escribió:elarcadio escribió:Creo que tenían motivos de sobra para hacerlo. Y perder casi toda la flota me parece mal negocio.
Saludos.
Si, perdieron la chatarra... y si uno se fija como estaban colocados los barcos en el puerto es de risa. Después está el tema de que tanto uno como otros habían descifrado sus claves de encriptacion de los mensajería secreta.
Es un tema que apesta tremendamente, pero como es reciente no vamos a sacar nada en claro, la historia necesita lo menos 200 años para que se empiece a contar la verdad.
A modo de off topic
Solo hay que ver como 500 años después a Juana I de Castilla se la sigue llamando Juana La Loca, cuando jamas estuvo loca, pero por intereses de estado la declararon "loca" para apartarla del poder.
SeventhNightmare escribió:EEUU se dejó atacar, obviamente. Necesitaban una excusa para ir a por Japón.
Aquí todavía hay gente que no sabe lo que es una falsa bandera...
Ese error o acierto fue le que salvó a Japón de que en vez de dos bombas atómicas (cortesía de Hiro Hito) les tirasen una docena. No se puede uno olvidar que USA tiene de todo todo y es totalmente autosuficiente, que la guerra hubiese durado mas, pues si pero no hubiese modificado que a nivel nuclear eran los mas avanzados e iban a probar su nuevo juguete.
pasnake escribió:Yo es que eso de dejarse atacar y perder miles de hombres americanos como no lo veo muy de EE.UU la verdad
Trog escribió:Yo lo que recuerdo, que no sé hasta qué punto es cierto ya que no soy ningún experto en el tema, es que EEUU hizo su juego sucio de siempre, es decir, bloqueó la economía japonesa cerrando la importación de producto japonés por un lado y empezó a hacerle una especie de abuso pasivo a Japón. Es decir, a provocar. ¿Qué pasó? Que Japón teniendo Hawaii al puto lado dijo: a la mierda los putos yankis que, además, nosotros vamos con Adolfo.
¿A alguien le costaría creer que los peces gordos de USA sacrificaran a todos esos chavales por el lucro económico que les supondría la II Guerra Mundial.
No tenéis más que ver la película homónima, Pearl Harbour, para que veáis hasta qué punto se sigue utilizando esa fecha como modelo propagandístico. La gente se cree que es una preciosa película de amor y es un panfleto propagandístico de la peor calidad posible... Pero funciona. Funciona muy bien. La gente aún piensa que USA fue ilegítimamente atacada y en mi opinión lo que pasó fue que a Japón se le hincharon los cojones y acabaron, como en todas las guerras, muriendo personas por el interés económico de unos cuantos.
Trog escribió:Yo lo que recuerdo, que no sé hasta qué punto es cierto ya que no soy ningún experto en el tema, es que EEUU hizo su juego sucio de siempre, es decir, bloqueó la economía japonesa cerrando la importación de producto japonés por un lado y empezó a hacerle una especie de abuso pasivo a Japón. Es decir, a provocar. ¿Qué pasó? Que Japón teniendo Hawaii al puto lado dijo: a la mierda los putos yankis que, además, nosotros vamos con Adolfo.
rokyle escribió:pasnake escribió:
De todas formas en la wikipedia pone que los pillaron por sorpresa, asi que refuerza mas mi teoria, yo creo que estaba colgado o medio sobao mi colega cuando ha dicho eso http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_a_Pearl_Harbor
,
Un consejo. Usa la Wikipedia como fuente rápida de información pero nunca como verdad absoluta. Ahora puedo ir yo a la Wikipedia, cambiar el artículo, poner que el ataque fue planeado por Pablo Iglesias y estar eso durante días hasta que lo cambien.
NaN escribió:Trog escribió:Yo lo que recuerdo, que no sé hasta qué punto es cierto ya que no soy ningún experto en el tema, es que EEUU hizo su juego sucio de siempre, es decir, bloqueó la economía japonesa cerrando la importación de producto japonés por un lado y empezó a hacerle una especie de abuso pasivo a Japón. Es decir, a provocar. ¿Qué pasó? Que Japón teniendo Hawaii al puto lado dijo: a la mierda los putos yankis que, además, nosotros vamos con Adolfo.
¿A alguien le costaría creer que los peces gordos de USA sacrificaran a todos esos chavales por el lucro económico que les supondría la II Guerra Mundial.
No tenéis más que ver la película homónima, Pearl Harbour, para que veáis hasta qué punto se sigue utilizando esa fecha como modelo propagandístico. La gente se cree que es una preciosa película de amor y es un panfleto propagandístico de la peor calidad posible... Pero funciona. Funciona muy bien. La gente aún piensa que USA fue ilegítimamente atacada y en mi opinión lo que pasó fue que a Japón se le hincharon los cojones y acabaron, como en todas las guerras, muriendo personas por el interés económico de unos cuantos.
Porque claro, de las conquistas masacres y fechorias perpretadas por japon en Asia nos olvidamos.