Se esta descontrolando el foro?

Hola:

Hace mas de medio año que me paso por este foro en busca de lectura y tengo la sensacion de que se esta produciendo un cambio en la dinamica del mismo que no se si me acaba de convencer. Es por eso que pido vuestra opinion.

Desde mi punto de vista, antes lo que yo encontraba aqui era otro estilo de escritos. De alguna manera parecia que los autores tenian un par de historias en la cabeza a las que daban salida escribiendo y, como consecuencia, lo posteaban en EOL. Para pedir opinion, consejo, para compartirlo con la gente,.... Sin embargo me parece (igual me equivoco) que ahora la dinamica es mas, algo asi como escribir "para" EOL y no "para" uno mismo.

Esto influye, en cosas como la cantidad de hilos que hay ahora y, en mi opinion, en la calidad de los mismos. No quiero que nadie se lo tome de manera personal, pero creo que antes lo que se leia en este foro, eran "Las obras mimadas" de cada autor y sin embargo ahora, salvo algunas excepciones, se leen "cosas" escritas por la gente.


No pretendo con esto decirle a nadie si debe o no escirbir aqui, pues cada uno es libre de hacer lo que le venga en gana. Lo unico que digo es que la gente como yo, que no tiene todo el tiempo del mundo no puede leer todo lo posteado en Literatura (no quiero ni pensar el los pobres moderadores que deberian leerlo todo [jaja])


Supongo que con este nuevo estilo, se tiene un foro mas dinamico, pero que queireis que os diga, yo creo que la literatura se hace despacio, muy despacio, y se saborea tranquilamente.

Eso es todo.

Que opinais?
Bueno... pues opinar ya se opinó sobre esto hace no mucho; yo ya puse lo que pensaba allí, y sigo pensando lo mismo; que el foro a cambiado, no digo que ni mejor ni peor, pero ha cambiado.
Escrito originalmente por vadin
Bueno... pues opinar ya se opinó sobre esto hace no mucho...




Nunca me entero de nada!!!! [+risas]
Bueno, opino igual que tú. Diversificación significa cosas positivas y cosas negativas. Me quedo con algún autor fabuloso que ha surgido, y lo demás, pues la verdad, no lo sigo mucho... pero sí que es cierto que suscribo tus palabras. Saludos.
Estoy de acuerdo y agradezco tu opinión de lector. Creo que no miento si digo que me he mantenido fiel a mí estilo desde mi primer post de Las flores del cerezo, quizás incluso haya bajado el ritmo en lugar de subirlo. Me gusta que la gente me lea, más que nada porque he superado algo, el miedo a enseñar lo que escribo, a eso me ha ayudado el foro. Ahora sé que mi relato será mejor o peor gustará más o menos, pero estoy satisfecho con el. Desde un ppio no he tenido muchos lectores pero eso nunca me ha importado, pq creo que el espíritu del foro debe ser otro... Con esto no quiero justificarme, pero si dar la razón a Jane, yo escribo las flores pq desde un ppio tenía la necesidad de hacerlo, si no hubiera EOL tb las escribiría, pensad en ello, ¿escribiríais vuestros relatos si no pudierais ponerlos en EOL? espero que la mayoría si lo hicierais.

salu2.



PD: tiene razón Vadín en dos cosas, ya hemos discutido esto, y el foro ha cambiado.
Pues yo os diré una cosa, con toda la sinceridad y la tranquilidad del mundo. Yo escribo para EOL. Y si no existiese eol, como me ocurría antes, escribiría para mi profesora de alemán, o mis amigos o quien fuera. Yo escribo para que alguien lo lea. Tengo mis reflexiones, pero si las plasmo en papel, es para compartirlas. No pienso que escribir para alguien sea malo, ni mucho menos, ya que la escritura, es un medio de comunicación, y eso, a fin de cuentas, es cosa de 2, como mínimo. ;)
Escrito originalmente por Noah13
Pues yo os diré una cosa, con toda la sinceridad y la tranquilidad del mundo. Yo escribo para EOL. Y si no existiese eol, como me ocurría antes, escribiría para mi profesora de alemán, o mis amigos o quien fuera. Yo escribo para que alguien lo lea. Tengo mis reflexiones, pero si las plasmo en papel, es para compartirlas. No pienso que escribir para alguien sea malo, ni mucho menos, ya que la escritura, es un medio de comunicación, y eso, a fin de cuentas, es cosa de 2, como mínimo. ;)

Eso es absolutamente cierto. No hay que olvidarse de que nos lee la gente... si escribiéramos para nosotros solos... no publicaríamos por aquí. Es necesario ese contacto con la gente. Ahora bien, hay formas de llegar a la gente y formas... aquí es donde radica el problema.
Escrito originalmente por prado

Eso es absolutamente cierto. No hay que olvidarse de que nos lee la gente... si escribiéramos para nosotros solos... no publicaríamos por aquí. Es necesario ese contacto con la gente. Ahora bien, hay formas de llegar a la gente y formas... aquí es donde radica el problema.


No estoy del todo de acuerdo, como ya se ha dicho antes, si es cierto que todo escritor escribe para que le lean, quizás no con la seguridad de que será leído, pero si con la esperanza no solo de que le lean, si no tb de gustar. Pero cuando un escritor escribe es a la vez escritor y primer lector (al menos es mi caso). Esto se rompe con el foro pq el que escribe "para" el foro tiene la práctica seguridad de que será leído. Lo cual puede hacer perder al escritor su visión crítica de la propia obra. Como ya he dicho en alguna ocasión nunca estoy plenamente satisfecho con mis escritos, pero me doy cuenta que eso es bueno, quizás no en exceso como me ocurría antes, pero si en cierta medida. La facilidad que presta el foro le quita cierto encanto a la obra si el escritor se deja llevar, yo soy partidario de un foro de opinión donde enseñar lo que uno escribe, pero no soy partidario de un foro escaparate.




salu2.
Escrito originalmente por Delbruck


No estoy del todo de acuerdo, como ya se ha dicho antes, si es cierto que todo escritor escribe para que le lean, quizás no con la seguridad de que será leído, pero si con la esperanza no solo de que le lean, si no tb de gustar. Pero cuando un escritor escribe es a la vez escritor y primer lector (al menos es mi caso). Esto se rompe con el foro pq el que escribe "para" el foro tiene la práctica seguridad de que será leído. Lo cual puede hacer perder al escritor su visión crítica de la propia obra. Como ya he dicho en alguna ocasión nunca estoy plenamente satisfecho con mis escritos, pero me doy cuenta que eso es bueno, quizás no en exceso como me ocurría antes, pero si en cierta medida. La facilidad que presta el foro le quita cierto encanto a la obra si el escritor se deja llevar, yo soy partidario de un foro de opinión donde enseñar lo que uno escribe, pero no soy partidario de un foro escaparate.




salu2.


Sí Delbruck, si coincidimos plenamente... yo lo que quiero decir es que hay que llevar las cosas con naturalidad. Un saludete!
Escrito originalmente por Noah13
Pues yo os diré una cosa, con toda la sinceridad y la tranquilidad del mundo. Yo escribo para EOL. Y si no existiese eol, como me ocurría antes, escribiría para mi profesora de alemán, o mis amigos o quien fuera. Yo escribo para que alguien lo lea. Tengo mis reflexiones, pero si las plasmo en papel, es para compartirlas. No pienso que escribir para alguien sea malo, ni mucho menos, ya que la escritura, es un medio de comunicación, y eso, a fin de cuentas, es cosa de 2, como mínimo. ;)

Es cierto que la escritura es un medio de comunicacion, pero plasmar tus pensamientos en papel tambien lo hacen los columnistas en los periodicos y eso, yo al menos, no lo considero literatura. La literatura, supongo que pretende ir un paso mas alla.

Ademas yo no me referia tanto al hecho de escribir "para" alguien, como al hecho de la, para mi, pasmosa creatividad que tienen algunos. Es impresionante la velocidad con que la gente escribe en este foro.

Desde mi punto de vista, escribir lleva un proceso de maduracion del texo. No consiste en escribir y punto. Yo lo releo, lo vuelvo a leer y lo dejo un tiempo fuera de mi vista y despues de cierto tiempo, lo retomo a ver que sensacion me produce. Yo dejo madurar lo que escribo. Pero, bueno, yo no considero que lo que escribo sea literatura, asi que puede que ese sea mi fallo [tomaaa]
Escrito originalmente por prado


Sí Delbruck, si coincidimos plenamente... yo lo que quiero decir es que hay que llevar las cosas con naturalidad. Un saludete!



Un saludo tb para tí prado y un abrazo, yo tb te entiendo.

Jane me ha gustado mucho esto último que has escrito. La literatura no solo es comunicación si no algo más. Y los escritos deben madurar, aunque a veces algunos son buenos por ser espontáneos.



salu2.
Escrito originalmente por Delbruck

aunque a veces algunos son buenos por ser espontaneos.


Estoy de acuerdo contigo. Pero al igual que seria un error atribuir el merito de Pasteur en su descubrimiento de la Penicilina al mero azar, seria un error atribuir el merito de los escritos expontaneos a la simple inspiracion. EL momento de brilllantez llega trabajando la mayoria de las veces. Y es ese trabajo y dedicacion lo que produce el ambiente adecuado para que, un chispa expontanea de inspiracion, produzca una genialidad. No crees?
Escrito originalmente por Jane
Desde mi punto de vista, escribir lleva un proceso de maduracion del texo. No consiste en escribir y punto. Yo lo releo, lo vuelvo a leer y lo dejo un tiempo fuera de mi vista y despues de cierto tiempo, lo retomo a ver que sensacion me produce. Yo dejo madurar lo que escribo.


Pues yo es lo que hago... y creo que la mayoría lo hacen (o deberían hacerlo), aunque a veces, lo expontaneo también hace falta, pero yo no pongo un escrito (casi) nunca si no pasa un par de días en mi mesa sin tocarlo.

Sobre esto último...

Escrito originalmente por Jane
Pero, bueno, yo no considero que lo que escribo sea literatura, asi que puede que ese sea mi fallo.


Quizá es por ese pensamiento por lo que no lo ves como literatura.... sinceramente, y conociéndote, me gustaría que pusieras un texto que hayas hecho, o una historia; porque me encantaría leerlo.

PD: Esto último es personal y no quiero que se relacione con el tema del hilo.... perdón por el offtopic
A ver puede que la espontaneidad sea producto del trabajo, pero tb hay genios que son capaces de sin estar en su campo sorprender con un escrito espontáneo recién salido de su mente y que apenas hay que retocar. Pero bueno eso es alejarse del tema central del hilo. Lo que realmente creo que sucede en el foro es que esos textos que se dedican a los demás tiene menos atención por parte de los escritores, a la hora de cuidar sus creaciones. Ojo no quiero generalizar y tampoco señalo a nadie, pero creo que es el problema de pensar en el foro como un escaparate donde vender lo que escribimos.
Quizas no tenga suficiente experiencia, pero me gusta mucho mas sentarme delante del ordenador y ponerme a escribir aqui directamente que sentarme y escribirlo a papel y lapiz. Quizas haga mal, y por eso nadie me lee (ejem) xD
Escrito originalmente por Delbruck
Pero bueno eso es alejarse del tema central del hilo. Lo que realmente creo que sucede en el foro es que esos textos que se dedican a los demás tiene menos atención por parte de los escritores, a la hora de cuidar sus creaciones. Ojo no quiero generalizar y tampoco señalo a nadie, pero creo que es el problema de pensar en el foro como un escaparate donde vender lo que escribimos.

Que quieres que te diga?

Estoy absolutamente acuerdo.
Escrito originalmente por Sick Citizen
Quizas no tenga suficiente experiencia, pero me gusta mucho mas sentarme delante del ordenador y ponerme a escribir aqui directamente que sentarme y escribirlo a papel y lapiz. Quizas haga mal, y por eso nadie me lee (ejem) xD

Quiza no nos hemos expresado bien. No nos referimos al soporte fisico donde escribes, nos referimos al porque del escrito y al como. Da igual donde lo escribas, este hilo no va de eso... :)
De mis escritos hay de los dos tipos, unos los he escrito en papel, y otros me han venido aquí mismo, y no quisiera perder esa idea yendo a buscar papel y hoja; muchos artistas escriben sus canciones en donde sea (vuelos, hoteles) y a la hora que sea y no por eso dejan de ser muy buenas canciones, y finalmente creo que no importa dónde lo hagáis, siempre que sea con entusiasmo y con placer...

PD: Admito que antes de conoceros NUNCA quise escribir...ahora tengo alguien que me lee, no es cierto Vadin?

PD2: tengo varios poemas escritos, a ver si os pongo uno...
Bueno... si el caso es qeu cuando me viene una inspiración, yo también soy de los que enseguida pilla algo donde escribir (me da igual lo que sea), pero después de eso, procuro mudurar el texto... es decir, conservo la idea original, y muchas veces lo plasmo tal cual salió cuando me vino, pero prefiero hacerle una revisión, porque a lo mejor cambio alguna palabra.... hay veces que puedo cambiar hasta el texto por completo.... y otras muchas, ni lo posteo porque no me gusta como ha quedado o no soy capaz de expresarlo bien....
Escrito originalmente por momonari
De mis escritos hay de los dos tipos, unos los he escrito en papel, y otros me han venido aquí mismo, y no quisiera perder esa idea yendo a buscar papel y hoja; muchos artistas escriben sus canciones en donde sea (vuelos, hoteles) y a la hora que sea y no por eso dejan de ser muy buenas canciones, y finalmente creo que no importa dónde lo hagáis, siempre que sea con entusiasmo y con placer...


Escrito originalmente por Jane
Quiza no nos hemos expresado bien. No nos referimos al soporte fisico donde escribes, nos referimos al porque del escrito y al como. Da igual donde lo escribas, este hilo no va de eso... :)
Buenas llego algo tarde aunque espero que no del todo, si me lo permitís. Lo primero decir que me acabo de leer todo el hilo y he quedado gratamente sorprendido de como lo habéis llevado, y también de la poca gente que se ha pasado. Esto es para el foro, y se supone que el foro somos todos.

En mi opinión creo saber lo que en parte se ha perdido y ganado con el cambio que, según parece por lo que decimos, existe. Por un lado tenemos el arranque de nuevas personas que bien sea por inspiración propia o por actos de valentía se han decidido a pasarse por aquí y una pregunta les ha saltado en la mente: ¿Porqué no?. Y esa pregunta se transforma en respuesta y esa respuesta en escritos. Y todos a la vez, y muchos. Eso enriquece pues son muchas personas escribiendo para un mismo sitio con inquietudes, aptitudes y actitudes diferentes. ¿Qué es lo "malo"? Precisamente eso. Es la teoría de los pantalones. Un hombre va a unos grandes almacenes, necesita comprarse unos pantalones pero solamente tiene veinte minutos para todo. Claro la escasez de tiempo le obliga a elegir, jerarquizar. Se encuentra ante un plantel gigantesco de pantalones de todos los colores, marcas y modelos. Pero no tiene tiempo de verlos y probarlos todos. ¿Qué hace? tirar por el camino más corto y optar por comparar las tres o cuatro marcas que se ha comprado con anterioridad y le gustaron o las más famosas. Eso no significa que los demás no puedan gustarle, o que sean peores pantalones, simplemente jerarquiza.

Esa es la parte mala del foro, sino tienes tiempo para leerlo todo, jerarquizas prioridades, eliges y a veces te sientes obligado a dejar de lado ciertos pantalones que te gustaría probar pero que no hay tiempo. ¿Es justo? No lo sé...es la realidad, nos guste o nos pique.

Quizás la pregunta no sea si se puede cambiar o no, quizá la pregunta sea si debemos cambiarlo...o, simplemente buscar una manera de Digievolucionar...
Escrito originalmente por Delbruck
A ver puede que la espontaneidad sea producto del trabajo, pero tb hay genios que son capaces de sin estar en su campo sorprender con un escrito espontáneo recién salido de su mente y que apenas hay que retocar. Pero bueno eso es alejarse del tema central del hilo. Lo que realmente creo que sucede en el foro es que esos textos que se dedican a los demás tiene menos atención por parte de los escritores, a la hora de cuidar sus creaciones. Ojo no quiero generalizar y tampoco señalo a nadie, pero creo que es el problema de pensar en el foro como un escaparate donde vender lo que escribimos.





Respecto a esto que se me había olvidado ese tema [burla2].


El caso es que tras mi última "crisis" dejé temporalmente el foro. No soporto tener que llevar un ritmo de posteo porque el foro vaya más o menos rápido. Las cosas tienen que ser así, hay que escribir por lo que se quiera, da igual, y luego, si eso, ponerlo en el foro. Yo escribo mis capítulos pensándolos mucho, meditándolos y consultado tramas con las personas que me pueden ayudar cuando necesito su ayuda. Es solo cuando me he olvidado del capítulo cuando lo pongo. Con las poesía he tratado de hacer lo mismo...primero las escribo, porque sí, por lo que necesite escribirlas, después si eso...las posteo. Este es mi método pero creo que cada uno debería tener su razón de postear aquí.

Lo mismo sí, amigo Delbruck, lo mismo hay gente que utiliza el foro como un escaparate solo para ser leído pero ¿Cual es el verdadero sentido de la literatura? Tiene que ser leída alguna vez. Y quizá nos encontremos con una persona que carece de valor para enseñarlo a la cara, o carece de gente a quién enseñárlo o carece de volunta y es un vago mierda...el caso es que utilizar el foro para mostrar tus escritos en plan escaparate no me parece mal siempre y cuando no sea "vender por vender"...
Wenas, la verdad que soy bastante novel en este foro, pero intentare aportar mi granito de arena en este hilo.
Respecto al cambio en el foro... yo tambien lo he notado (y tambien comente en el anterior hilo), pero lo que esta muy claro es que todo lo que permanece activo evoluciona de una manera o de otra. Tambien hay que tener en cuenta que ahora hay mucha mas gente que postea sus escritos, de manera que el foro evoluciona mas rapidamente y en direcciones totalmente inesperadas.
En mi caso, la razon de escribir es algo curiosa. Escribo no por otra razon que para entrenarme, por asi decirlo. En un futuro me gustaria dedicarme a una profesion en la que la creatividad y la claridad de ideas tienen que estar muy desarrolladas, y crei que una buena forma podia ser escribiendo. Lo que tambien es cierto es que no escribo simplemente por escribir, el relato corto que ya acabe era simplemente una pequeña historia para ver que tal se me daba la cosa. Respecto al relato largo que estoy llevando ahora, se trata de exponer mis pensamientos y conclusiones filosoficas (y de mas campos) de una manera literaria, para que cualquier persona se pueda acercar un poco mas a mi: a mi pensamiento.

Respecto a la calidad de los escritos... pues hay de todo, como en todos lados (creo yo). Lo que si es cierto es de que el foro avanza demasiado rapidamente como para poder leer a todo el mundo, con lo cual es imposible seguir a todos los autores, y al final (yo al menos) acabamos enganchados a un par de autores fijos, y a historias sueltas o poesias que puedan resultar curiosas.
Para solucionar esto, pense en que podriamos colgar los relatos en formato Word o PDF en alguna pagina, para poder imprimirlos y leerlos en cualquier lado (mis horas de lecturas son camino de la universidad, y si no leo mas de EOL es porque me apetece conservar la vista).

Bueno, pues todo eso, espero haber atinado en los puntos clave (que lo dudo) y lo siento por la parrafada :D
bueno bueno
me gustan estos hilos, jeje vamos a matar a gente xD
weno, me he leio todo el hilo y respondo a la pregunta principal... madurar el texto.... por qué escribo... mu filosófico, sí señor. Weno, a por la primera.

Los textos a veces surgen, a veces los elaboras. A mi me gusta llevar los dos tipos de textos, porque con cada uno consigo lo que deseo. Cuando busco relajarme, despejarme, olvidarme de todo, conecto mi diskman ( con mi música manga y chachi piruli [looco] ) y me salen cosas como textos de un capítulo, o cosas así
Luego están los textos en los que uno trabaja porque le gustan o porque quiere hacer algo grande con ellos. Eso me ocurre con el GUardian u otro q tengo por ahi escondio mhehehehehe. Y weno, los casos intermedios, como el de "en el amor las flores no funcionan". Depende de lo que quieras.

El porqué? Pues también depende. Hay historias q las hago exclusivamente para el foro. Para pasarlo bien y q la gente me diga si les gusta o no. Otros son exclusivamente para mi y no los pongo y otros son entre las dos cosas. Es que todo depende xD. ¿Qué le vamos a hacer?

No sé si el foro está cambiando, pero sí es cierto que no me lo puedo leer tdo. Al principio sí, pero ahora me tengo q dedicar a tomar lo que ya conozco y lamentarme sin poder leerme los demás ( aq con la gripe ni uno ni otro ). En fin... q me lio jejej
Q todo depende de lo que quieras. Y si tu visión de la vida es ofrecerlo todo a los demás, o buscas mejorar o apoyo o... no sé.
Vamos, que no hace falta madurar un texto para hacer literatura, si no quieres. Me entendéis, no?
Pos ala, si no os jod*** o me decis q lo reexplique ^^
nos e ves
Pues con el debido respeto, creo que pensar que cualquiera los que escriben en este foro (incluso los que maduran los textos) hacen literatura, es, salvo contadas excepciones, un error.

Aqui la gente escribe, postea sus escritos y se habla y comenta sobre elloss. Pero literatura, lo que yo entiendo por literatura, se hace bien poquita. Pero quiza el problema sea lo que YO entiendo por literatura.

Lamento ser tan critico, peo creo que alguien debe serlo y, recuerdo, que todo esto lo hago por lo mucho que me interesa el foro y sin animo de ofender.
En primer lugar, quiero dejar claras algunas cosas. No sé cómo era el foro antes, así que no entraré en la polémica de si ha cambiado o no. Además, como podéis comprobar, no escribo digamos...demasiado en este u otros foros de EOL. No obstante, me gustaría daros mi opinión.

Creo que la pregunta que cada cual debe hacerse es : ¿por qué escribo? Hay personas que escriben porque lo necesitan, porque quieren plasmar ciertas ideas o sentimientos, y expresarlos, además, con cierto criterio estético. Se busca la expresión pero también cierta belleza formal. Creo que quien siente la literatura de este modo, no necesita ser leído, porque su motivación es, simplemente, escribir.

Por otra parte, hay quien escribe para ser leído, y esa es su motivación. Claro que también así puede escribirse con criterio estético y buscando la belleza formal, pero en realidad, me parece una motivación escasa, que no suele llenar, porque ¿qué es lo que uno busca cuando escribe exclusivamente para ser leído?

Gracias y saludos.
En primer lugar, quiero dejar claras algunas cosas. No sé cómo era el foro antes, así que no entraré en la polémica de si ha cambiado o no. Además, como podéis comprobar, no escribo digamos...demasiado en este u otros foros de EOL. No obstante, me gustaría daros mi opinión.

Creo que la pregunta que cada cual debe hacerse es : ¿por qué escribo? Hay personas que escriben porque lo necesitan, porque quieren plasmar ciertas ideas o sentimientos, y expresarlos, además, con cierto criterio estético. Se busca la expresión pero también cierta belleza formal. Creo que quien siente la literatura de este modo, no necesita ser leído, porque su motivación es, simplemente, escribir.

Por otra parte, hay quien escribe para ser leído, y esa es su motivación. Claro que también así puede escribirse con criterio estético y buscando la belleza formal, pero en realidad, me parece una motivación escasa, que no suele llenar, porque ¿qué es lo que uno busca cuando escribe exclusivamente para ser leído?




Comparto tu opinion amigo patas.
Yo no escribo para ser leida simplemente me siento muy bien escribiendo porque escribo cosas q me surgen y a veces son desahogos,otras garrafadas,pero al fin y al cabo son puntos de vista personales ante ciertas cosas que a veces pueden identificarte con alguien como me ha sucedido a mi cuando he leido ciertos escritos de aqui.
Cierto es q me gratifica muchisimo saber q alguien me ha leido porq es una forma de no sentirse solo,Piensas Juer , al alguien le ha interesado lo q he escrito,es otra forma de intercambiar ideas,y si ademas te lo critican eso ya es un lujazo porq aprendes muxas cositas. Bueno no sigo q toy con la cabeza chunga con la gripe. chaito. [chiu]
Ummm, sigo sin verle sentido a estas discusiones sobre la marcha del foro. Qué esto ha cambiado?, SÍ. ¿Para bien o para mal?. Depende de lo que cada uno busque en el foro. A parte de eso, si hayuna cosa que si está clara es que el ritmo del foro ahora mismo es brutal, eso es cierto, pero la única forma de arreglarlo sería con subforos.

Sobre por qúe escribe cada uno, pos francamente, yo no escribo para el foro y lo he dicho misl veces (sus jodéis[poraki]). Antes de que ponga algo aquí suele haber alguien que se lo lee, y es precisamente para quien escribo, el día que ella se canse de leer yo dejaré de escribir porque es por eso por lo que escribo, además de por qué me encanta, pero soy mu vago y si no supiese que a alguien le gusta leerlo o no me estuviesen pinchando para saber como continua la historia y que escriba el siguiente probablmente tardaría siglos en escribir cada cosaXD.
Escrito originalmente por The Cragor

Sobre por qúe escribe cada uno, pos francamente, yo no escribo para el foro y lo he dicho misl veces (sus jodéis[poraki]). Antes de que ponga algo aquí suele haber alguien que se lo lee, y es precisamente para quien escribo, el día que ella se canse de leer yo dejaré de escribir porque es por eso por lo que escribo, además de por qué me encanta, pero soy mu vago y si no supiese que a alguien le gusta leerlo o no me estuviesen pinchando para saber como continua la historia y que escriba el siguiente probablmente tardaría siglos en escribir cada cosaXD.


Espero que con ella te refieras a mi. }:/


Yo ya he dado mi opinión de este tipo de cosas muchas veces.... renovarse o morir!.
Escrito originalmente por The Cragor
probablemente tardaría siglos en escribir cada cosaXD.



Lo mismo que nosotros tardamos en leernos un capítulo XD XD

Nah... en serio, yo creo que las motivaciones de la gente varían según cada cual... Nunca he escrito para que se me lea, y creo que nunca lo haré (a no ser que me paguen, claro XD).

Patas... Bienvenido a este foro con tu primer mensaje en él XD XD
Escrito originalmente por Patas
... ¿qué es lo que uno busca cuando escribe exclusivamente para ser leído?

Creo que la respuesta es evidente, no? :-?
Pues creo que no, no es evidente, vamos, yo no lo cojo.

No se que hay de malo en escribir simplemente por compartir con la gente algo que, de repente, te aparece en la cabeza, por bueno o malo que sea. No es mejor dejarlo en la "mesa" como vosotros decis durante meses, para luego retomarlo, que escribirlo porque te sale.

Yo, ademas de escribir porque me encanta, escribo para que la gente de este foro lo lea, porque me interesa escuchar vuestras opiniones, al igual que yo, cuando leo a alguien, por lo general lo hago con el objeto de opinar, porque, creo que, al igual que a mi, a la gente le hace ilusion ver un post en su hilo. ¿No? Sea un elogio o una critica, pero todo con ánimo de ayudar a que esa persona rebusque mas en su interior, para que saque mas cosas y las escriba.

Quizas no sea literatura, pero yo suelo escribirlo todo sin darle mas vueltas, porque me acabo cansando entonces. No se, quizas sea un bicho raro.

Siento si mi tono puede resultar molesto para alguien, pero yo me estoy sintiendo bastante incomodo con algunos comentarios.

Un saludo.
Se me ha olvidado mencionar otra cosa.

Creo yo que, si estamos escriendo nuestros relatos, poesisas, textos etc en un foro, es para que se nos lea, no?

Si diera igual, uno ni se molestaria en postearlo.

Vamos, ese es mi punto de vista.

Y, con los comentarios que habeis posteado aqui, lo unico que conseguis hacer, por lo qu yo veo, es que la gente se desanime mas, porque es como decir que lo que se escribe no tiene calidad alguna, o que se escribe por escribir.

La verdad, me he sentido mal cuando he leido vuestros comentarios.

Nada mas, y repito, si algo de lo que he dicho le ha sentado mal a alguien, creedme que lo siento, pero yo no me siento muy bien despues de leer estas cosas. Y, como yo, mucha gente de este foro (Supongo)
Cada uno es libre de escribir como quiera y donde quiera, pero supongo que escribir por escribir no beneficia a nadie, ni al que escribe ni al que lee. Todo lleva un proceso, las cosas pueden ser espontáneas y buenas, pero por norma general lo bueno suele llevar un trabajo y una preocupación detrás, a no ser que se sea muy bueno, que no es mi caso. Creo que las opiniones de este hilo pueden tomarse de dos maneras, una positiva, tenemos que cuidar al máximo nuestros escritos (hay gente que ni corrige las faltas, y eso porque ni siquiera ha leído dos veces su trabajo :() o de una manera negativa, que no tenemos calidad suficiente, creo que el sentido del hilo es claro, ahora que cada uno lo interprete como quiera.



salu2.
Exacto, cada cual es libre de escribir como quiera, pero, ¿que pasa si a alguien (de mi caso hablo) prefiere escribir las cosas directamente en el foro? Yo no me considero, como tu dices, delbruck, mejor o peor por eso, de hecho, considero que todavia me queda mucho por aprender de todos los que estan aqui.

Esa es mi forma de ver el tema...

Y yo prefiero escribir de esa manera... y de escribir para que la gente comparta conmigo un sentimiento.

Pues eso, un saludo
Escrito originalmente por Delbruck
(hay gente que ni corrige las faltas, y eso porque ni siquiera ha leído dos veces su trabajo :()
salu2.


Bueno, pues este es exactamente delbruck mi caso. Nunca he leído dos veces un texto. Ni para el foro, ni para la clase de Lengua, ni para un concurso literario. ¿Qué para los buenos escritores es algo indispensable?, pues supongo que si, pero sinceramente, es mi manera de escribir. Si lo hago mal, ya me dejará de leer la gente, y tendré que esmerarme más. Pero no se le puede decir a nadie, que para mejorar el foro, cambie sus costumbres. Si crees que alguien no cuida sus textos, con no leerlos es suficiente, nadie está obligado. Y al igual que para los que leen, esto va también para los que escriben. No nos quejemos de que no nos leen, si lo hacen, bien, si no, pues también, seguro que tu texto ha llegado a más gente, que metido en un cajón de tu mesita. ;-)
Esto se pone interesante y veo que la gente se da por aludida, me parece estupendo porque creo que tengo respuesta para los dos.

Sick=> nadie es mejor o peor por su técnica, pero no crees que cuesta muy poco tratar de pulir las cosas, aunque solo sea para satisfacerte a ti.

Noah=> me sorprendes, no esperaba esta respuesta. Con tus palabras solo me das la razón. No te importa que tu trabajo tenga faltas o que tenga repeticiones de palabras o incongruencias, para mí eso es una falta de respeto para el que lo lee. Si lo haces mal te dejarán de leer, pero ¿acaso es lo que quieres? ¿no se trata de mejorar? Y si creo que hay gente que no cuida sus textos, debo por ello dejar de leerlos, eso es injusto, además, según decís escribís aquí en parte para recibir crítica, por favor seamos más humildes.


abrazos.
Muy bien delbruck, me calzo las zapatillas de humilde aunque no recuerdo haberme puesto las de soberbio, pero bueno. Sinceramente asi te digo, que leer faltas de ortografía no me parece ninguna falta de respeto por parte del autor. Otra, claro que me gusta que me lean, y si alguien me deja de leer por mis faltas, pues perfecto. Cada persona es como es. A tu punto de vista, no tener faltas, es mejorar en un texto, a mi punto de vista, es poner los pelos de punta a alguien, con un sentimiento descrito, en una frase, con 4 faltas y media.
Ni humildad ni soberbia delbruck, simplemente, puntos de vista distintos.

Saludos
Escrito originalmente por Delbruck
según decís escribís aquí en parte para recibir crítica, por favor seamos más humildes.



Cuantas criticas has leido por aqui ultimamente??
Hablo de criticas, no de alabanzas, he leido alguna de Grimnir, Ninguno sabe sacar lo mejor de mi :-| , no se, yo creo que aqui no se busca la critica, sino el aplauso, y yo, lo que posteo es para que se critique a muerte, por que quiero mejorar, por que me gusta escribir y me divierto cuando lo hago.


Saludos
Te pongo un ejemplo:

Cuídate además del "si no" y el "sino", del despistado "arrastras" por "a rastras" y alguna minucia lingüística más. Sí, el tema es interesante y sí, puede dar más de sí. No me convence en absoluto ese trato con un hereje. Solían ser incluso más crueles. Y los ingleses son tontos y caballeros, pero no sé si hasta el punto de dejar escapar a semejante individuo, con la pintiña que debía de tener, sin más.
A mí me recuerda a la Isla del día después, de Eco.
No veo claro quienes son los "todos" a los que se han llevado y por qué es el último en pleno Teruel. En fin, opino que el tema histórico tiene que estar muuuy cuidado; en esos detalles está el mérito. Y al ponerle coordenadas pide ´más concrección. Más curro, vamos.
Me quedo con "...un rayo de sol me iluminó la cara. La cara y el corazón". Es una imagen hermosa, pero la escena queda un poco infantil .
Un gran abrazo.


No me convence, no por el tema y la forma, sino porque cada párrafo, cada día, se repite del anterior y redunda sobre lo mismo. Creo que le falta ahún más desarrollo. Y si hablamos de influencias, es evidente que "El pozo y el Péndulo", de Edgard Allan Poe, ronda por todo el relato. El final es el mismo. Un saludo.

No me convence, no por el tema y la forma, sino porque cada párrafo, cada día, se repite del anterior y redunda sobre lo mismo. Creo que le falta ahún más desarrollo. Y si hablamos de influencias, es evidente que "El pozo y el Péndulo", de Edgard Allan Poe, ronda por todo el relato. El final es el mismo. Un saludo.


Son criticas recibidas por este [url="http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=88768"]relato[/url] y jode, claro que jode un huevo cuando las lees, pero luego vuelves a leer tu texto y dices, joder, igual tienen razon, y lo vuelves a escribir, y te sale mejor. Y asi poco a poco.
Ummmm... creo que estáis dándole demasiadas vueltas a todo, por una parte cada cual tiene su opinión y exponerla es de lo más bonito que puede hacer una persona, no siempre hay que rebatirla, sino, en este caso leerla, sacar conclusiones.

Si algo ha caracterizado este foro desde un principio es en lo abierto que es y en que aquí nadie debe sentirse cohibido porque no domine la ortografia o la sintexis, yo prefiero leer un texto mal organizado y con faltas que no leerlo, porque lo primero se puede pulir y con el tiempo uno mismo va sacando sus propios criterios para purificar su estilo y lo segundo desgraciadamente no.

Seguro que mucho de los que aquí habitan empezaron con faltas y errores de organización, pero también con ideas y con muchísima ilusión y es precisamente esto lo que hace del foro (en mi opinión) un lugar tremendamente idealista y adecuado para todos, perfeccionistas y personas que tienen que soltar lo que sienten.

Entiendo que en la crítica siempre ha de coexistir el comentario literario y el ortográfico, pero nunca desde la limitación hacia el autor por cualquiera de estos dos casos.

Finalmente, esto es un foro, si quieres leer.. lee... y sino pues no.

Que conste que esto es sólo una reflexión sobre lo que he leido, no es una contestación a nadie en particular.
Cuando empezamos a hablar sobre qué entendemos cada uno de nosotros sobre "literatura" debemos ser conscientes de que jamás nos pondremos de acuerdo. No por ninguna actitud de soberbia, ni de humildad, ni muchísimo menos. Cada uno entiende la literatura como algo propio, y eso es lo fundametal y necesario. Todo lo demás serán especulaciones. ¿alguien considera que el estilo periodístico no es literatura? está en su perfecto derecho, faltaría más, aunque yo por ejemplo discrepe. Pero claro, seguro que mi visión de la literatura no es compartida por todos, ya sea en su totalidad o en algún aspecto, y no se puede hacer nada al respecto. Y de hecho, considero ésto como saludable.

Yo, por ejemplo, creo que la autocrítica es fundamental a la hora de enfrentarse a la temible hoja en blanco. Tenemos que ser conscientes de nuestras limitaciones, y afrontar los hechos, simplemente por una cuestión que no se puede obviar: la capacidad de mejorar. Es como si jugamos al fútbol sin tener una idea global de las reglas... lo haremos para divertirnos, sí, pero tenemos que pensar si realmente queremos seguir así toda la vida o necesitamos mejorar y perfeccionar nuestro estilo. Y sí, me refiero a las faltas de ortografía, uno de los temas más peliagudos en el foro, y ante los cuales yo tengo una posición clarísima: hay que tratar de evitarlas, no sólo desde el punto de vista literario, que son una aberración, sino desde una perspectiva dentro de la vida real.

Sinceramente, veo una excusa el hecho de decir: "yo escribo con faltas porque no sé hacerlo de otra manera" Nunca es tarde para aprender nuevos caminos, y en este caso es fundamental, porque la materia prima de lo que todos llamamos literatura son las palabras, y a veces son saqueadas sin piedad.

Considero fundamental el documentarse a la hora de elaborar un escrito. Si yo trato de usar una palabra en un poema y tengo dudas sobre su significado, pues lo busco, me aseguro de su concordancia con el resto del escrito, y me aseguro de que sea un eslabón sólido sobre el cual asentar mis inquietudes. A veces, sin embargo, esto no ocurre, porque requiere trabajo, y tendemos a trivializarlo. Por eso me refiero al papel que juega la autocrítica.

Bien es verdad que con la práctica se aprende mucho, pero no podemos estar toda la vida escribiendo sin signos de puntuación, o usándolos mal. No es nada fácil encontrar unos puntos de consenso sobre la puntuación que nos vendrían a todos genial. Pero se necesita capacidad de sacrificio, y a veces no es fácil hallarla, pues tendemos a la ley del mínimo esfuerzo.

Esta es mi visión de la literatura: la forma es tan importante como el fondo. Siento si no la compartís, pero yo me debo a ella porque es en esta idea en la que creo, y me gusta cómo funciona en mis escritos. Saludos.
Estoy de acuerdo con Prado. Me parece muy sensato lo que dices, y lo comparto. Personalmente, me gusta leer textos sin faltas de ortografía, y considero que ya que escribimos, entre otras cosas, porque amamos nuestro idioma, debemos mejorar todo lo posible para evitar errores que puedan despistar en la lectura. Y, aunque no lo considero esencial, pues es cierto que lo verdaderamente importante es lo que se dice, sí creo que, si buscamos belleza, también hay que buscarla en la expresión; es decir, expresar algo concreto de la mejor manera posible, estilística y gramaticalmente, lo cual no quiere decir que un texto pueda perder calidad por tener faltas de ortografía. ¿Sabéis que Gabriel García Márquez es incapaz de escribir sin faltas de ortografía (auténticas aberraciones, incluso)? Lo cuenta con sentido del humor en sus memorias... ;)
Varias cosas:

Sick-> Lo de compartir cosas con los demas a traves de la escritura es algo que hace la gente del CEV todos los dias si me permites estirar un poquito el concepto. Asi pues, que diferencia los post del CEV (sois todos unos espamers [sati][poraki]) de los de literatura? Desde mi punto de vista, a los de literatura yo les atribuyo, igual equivocadamente, un cierto rigor linguistico, cierta seriedad, en fin un cierto caracter literario...

Quiza la pregunta fuese pues: ?Que entendemos por literatura?

Por otra parte, es cierto que cada cual es libre de escribir lo que quiera, como quiera, cuando quiera y donde quiera, pero: Entonces ?Que es la literatura? ?Todo aquello escrito por alguien de cualquier forma, en algun momento, en algun lado?


Noah-> Con el debido respeto. El argumento de "si no quieres leerlo pues no lo lees y punto" es el argumento que yo di en favor de las personas que en otro hilo fueron acusadas de spammers. Y lo ratifico. No obstante en mi defensa yo no añadia el que esos mensajes fuesen de interes. Solo "no molestos". Pero, ojo, no estoy diciendo que ese sea tu caso.

Panex-> Que quieres que te diga... estoy absolutamente de acuerdo contigo. Aqui parece que lo unico que hay es alabanza. Hace tiempo que no leo una de esas criticas que todos los que postean por aqui parecen buscar.


Se me ocurre una pregunta:

Todos aquellos que escribis y que, segun comentais, buscais la critica ?Por que no criticais a vuestros compañeros como, segun parece, os gustaria ser criticados?

No sera porque considerais que sus escritos son tan buenos que no hay critica posible, no?
Hombre... pues podrías ser tú el que empieza...:D:D:D:D:D:D
Yo digo lo que tengo que decir, está claro, y me limito a postear en lo que realmente me llama la atención y me gusta. Tácticas personales:)
[+risas] Ahi masdaooo

No. Yo no lo hago porque yo no escribo literatura. Lo poco que he escrito lo he hecho sin animo de ser criticado. No espero la critica y tampoco la hago.

Ademas, no se si estoy en condiciones de dar lecciones a nadie. Y ante la duda...
jajaja, nada nada Jane, es necesario un tio que dé estopa a muerte (no me refiero al grupo jeje) Fichado!

taluego;)


(hay que desdramatizar un poco, pero ya no me pongo más frívolo, que el hilo mola mucho)
Quedo pues, nombrado "Verdugo Oficial"

Cuidadin conmigo que llevo un cortauñas afilaoo [bad]

(pero estoy de acuerdo, no frivolicemos)
Cuando critico, procuro endulzar las palabras, salvo que tenga confianza. Por ejemplo, con Kenyi no me canso de corregirle, y él lo agradece, puede que le siente mal, pero creo que está bien decirselo, porque a mí me gustaría que me lo advirtieran.

Como dice prado, acaso ¿queremos seguir toda la vida escribiendo mal, ya no solo en nuestros escritos literarios, si no en la vida cotidiana? Imaginad un Curriculum con errores gramaticales u ortográficos, pues de la misma manera yo no imagino un escrito con pretensiones literarias, que no este cuidado en ese aspecto.






PD: Noah, como me has pedido acudo a la cita.
Escrito originalmente por Delbruck

PD: Noah, como me has pedido acudo a la cita.


No lo dudaba :p

Como te comenté, y Prado secundó, todo son puntos de vista. Y he de estar deacuerdo con vosotros al respecto de las faltas de ortografía. Si que son importantes, y por eso, cuando elaboro un escrito, "sobre la marcha" voy pensando las cosas que pongo para no cometerlas (y créeme que lo hago bastante, porque en mi formación se nos hizo cuidar mucho la ortografía). Es posible que se me pase alguna, o que se me trastabillen dos teclas armando algo ilegible, pero una vez puesto el hilo, se puede opinar del contenido y del continente. Cualquier persona puede decir. - Noah, esta palabra es con b y no con v, o aquella otra lleva tilde... y se corrige. Sobre todo, a la vez que se critica, se puede intentar ayudar. Por ejemplo, a mi me han dicho varias veces que los pensamientos entre paréntesis no están muy bien hechos. Perfecto, pero nadie me dice otra manera de ponerlos, porque sinceramente, poner detras de cada frase "nosequién pensó", o "paso por la cabeza de nosequién". Espero que nos entendamos. Yo hace tiempo que ya no doy clase, por tanto algunas reglas de ortografía las tengo olvidadas, y sobre todo, algunas palabras, que usamos "rara vez", pero si alguien me lo refresca, lo agradezco.

Una vez oí una buena frase: Ningún libro (en este caso texto) es tan malo, que no puedas aprender nada de él. [risita]
73 respuestas
1, 2