aperitivo escribió:11 años de programador en banca. Si eres programador, con tener nociones básicas del matracas vas mas que sobrado y paso a dar los motivos de mi argumento.
En la mayoría de los casos y como en todos los puestos, hay estratos. El programador es el estrato más bajo, por lo que serán los estratos superiores Analistas de negocio, analistas funcionales e incluso el jefe de proyecto los que se deben encargar de facilitarte los cálculos que debas realizar para operaciones complejas.
Un programador está para codificar, los que se pegaron la paliza sacándose la carrera de ingeniería informática no están destinados a tirar líneas de código, si no que están a nivel superior (si, todos comienzan desde abajo picando, pero no, un tio que estudia 5 años no está para tirar líneas de código).
Dicho lo cual, me considero buen programador y tengo unos conocimientos de matemáticas de bachillerato.
Tan cierto como el día.
Yo mismamente llevo 4 años como "picacódigos" y paso sinceramente de todo lo que se salga de una frase como esta:
"Quiero que me hagas X en el lenguaje Y. ¿Se puede hacer?"
Lo que no voy a hacer es el trabajo del ingeniero de turno, porque entonces no lo necesito para nada. Muchos de los que empezamos con esta especialización no queremos "pensar" (se que suena mal decirlo), lo que nos gusta es rebuscar en el código, estrellarnos 40 veces contra problemas mal planteados y la satisfacción que te da cuando te sale todo bien.
He conocido a un par de ingenieros y matemáticos (telita con estos) que tenían unos conocimientos teóricos ENORMES, pero que luego eran auténticos desastres cuando los ponían a picar. No digo que no sirvan para nada, de hecho son imprescindibles, pero tanto vale el pensar un problema como el saber escribirlo.
Luego pasa que te encuentras en producción cosas como las variables nombradas X, Y, Z, etc y no sabe ni dios lo que hacen las funciones. O pocos o ningún comentario. O zurullos inmensos de código que es funcional pero desde hace 10 años hay herramientas que lo hacen mejor.
Así que no, para programar NO hacen falta matemáticas (aunque ayudan, jamás he tenido que requerir nada más complejo que alguna función trigonométrica, ni siquiera matrices ni nada por el estilo), pero sí hacen falta para plantear el programa.