Jorcoval, unas matizaciones:
Aunque se produzca bajo demanda, si dejas de demandar, se ahorra eso, no de electricidad, pero si de carbon (por ejemplo) que se se quema bajo demanda. Vamos, que lo que dejas de consumir si se deja de producir y si se ahorra
Lo de que el tiron del arranque consume mas que haber estado encendido media hora es errado. Un motor, que es lo que mas nota el arranque, puede consumir entre 2 y 7 veces lo que consume estando a tope... pero eso durante solo un segundo. Es decir, que el arranque gasta lo que 7 segundos de funcionamiento, y eso como muy muy exagerado.
En lo tercero estoy contigo. Una variacion brutal y no programada en la carga no es nada buena. Ademas no es lo mismo que el motor gaste lo de solo 7 segundos, a la cantidad de energia que se puede desperdiciar en rearrancar una central electrica, que si que es mucha.
Por mi parte no voy a apagar nada. En fin, que saludetes.