Será el E-sport el deporte más popular en España en 20 años?

1, 2, 3
BeRReKà escribió:
Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos. Puede llegar a ser un evento o afición muy popular. ¿Pero deporte? :O Si hombre, los youtubers top son atletas, deportista natos listos para competir. Nasío pa' matar [qmparto]


Es un deporte igual que lo es el ajedrez, que no implique esfuerzo fisico no significa que no requiera esfuerzo mental, es un deporte intelectual como cualquier otro.


Más de habilidad supongo...venga va aceptamos barco como animal acuático. Tema videojuegos prefiero disfrutarlos en primera persona o competir por mi cuenta que ver como juega un notas, pero eso ya cada un@. Los pocos seguidores del tema que conozco tienen 10 años, cuando crezcan es posible que llegue a ser un deporte top o que haya pasado de moda, que esto va muy rápido
kokosone escribió:
King_George escribió:
kokosone escribió:Cuando decís que ha superado a la NBA podéis decir en que?

Es por que en una ocasión se ha llenado un estadio con mas aforo que en un partido de la NBA o algo así?


Sí, se basa en un dato concreto comparándolo con los espectadores y asistentes exclusivamente de la final de la NBA Norteamericana, pero el dato está ahí. Supongo que será un dato interesado, y que la jornada regular de la NBA será más seguida que las de E-Sports, etc.... pero aunque sea un dato interesado, que no me cabe duda, no por ello es menos significativo de lo que están creciendo los E-Sports.

Pero para eso habría que coger datos globales y comparables cuanta gente acude al año a partidos de la NBA, y cuanta gente acude al año a eventos de este tipo en estados unidos. (o en el mundo, pero entonces lo suyo seria compararlo con el baloncesto a nivel mundial, no con una competición de solo un pais)

Cuantos espectadores lo ven desde sus casas.. etc Si hacemos estas comparaciones, un partido en el que el cadiz llene su estadio supera a la NBA, puesto que su campo tiene mas aforo...


Para hacer esa comparación habría que coger un país en el que los e-sports tengan la misma repercusión que tiene la NBA en USA. Por ejemplo Corea del Sur.

http://www.nytimes.com/2014/10/20/techn ... .html?_r=0
http://iamkoream.com/how-esports-outgre ... uth-korea/

En serio, no sé por qué lo veis tan raro cuando ya está pasando en otros sitios (con la diferencia de que allí el tema empezó hace 20 años...). No tiene por qué suceder pero es algo perfectamente posible.
kokosone escribió:
King_George escribió:
kokosone escribió:Cuando decís que ha superado a la NBA podéis decir en que?

Es por que en una ocasión se ha llenado un estadio con mas aforo que en un partido de la NBA o algo así?


Sí, se basa en un dato concreto comparándolo con los espectadores y asistentes exclusivamente de la final de la NBA Norteamericana, pero el dato está ahí. Supongo que será un dato interesado, y que la jornada regular de la NBA será más seguida que las de E-Sports, etc.... pero aunque sea un dato interesado, que no me cabe duda, no por ello es menos significativo de lo que están creciendo los E-Sports.

Pero para eso habría que coger datos globales y comparables cuanta gente acude al año a partidos de la NBA, y cuanta gente acude al año a eventos de este tipo en estados unidos. (o en el mundo, pero entonces lo suyo seria compararlo con el baloncesto a nivel mundial, no con una competición de solo un pais)

Cuantos espectadores lo ven desde sus casas.. etc Si hacemos estas comparaciones, un partido en el que el cadiz llene su estadio supera a la NBA, puesto que su campo tiene mas aforo...


Tienes mucha razón en lo que dices, pero no por ello deja de ser espectacular una imagen como esta:
Imagen
Del 2013, Algo que 3 años antes parecía imposible.

De ahí que la prensa enseguida corra a buscar titulares sensacionalistas como ese y aún así el titular sigue siendo válido para ver la fuerza que están cogiendo los E-Sports.

Y sigue creciendo, ya no es sólo LoL, en el 2014 el Dota 2 creció bastante (y sigue creciendo), y este 2015 parece ser que el CS:GO sube significativamente. Lo cual demuestra que la previsión de algunos de "cuando el LoL muera morirá esto de los E-Sports" es falsa. Como decía NACHO VIDAL, a la gente le gusta el porno por que le gusta "ver bien hecho lo que gusta hacer", pues yo disfruto como un enano viendo a Mithy jugar tresh, por que lo hace 1 millón de veces mejor que yo, y por eso no tengo necesidad de ver porno. [poraki] .
Nagaroth escribió:
kokosone escribió:
King_George escribió:

Para hacer esa comparación habría que coger un país en el que los e-sports tengan la misma repercusión que tiene la NBA en USA. Por ejemplo Corea del Sur.

http://www.nytimes.com/2014/10/20/techn ... .html?_r=0
http://iamkoream.com/how-esports-outgre ... uth-korea/

En serio, no sé por qué lo veis tan raro cuando ya está pasando en otros sitios (con la diferencia de que allí el tema empezó hace 20 años...). No tiene por qué suceder pero es algo perfectamente posible.

En China y Corea, Futbol > e Sport (chino Super League),en corea,futbol>baseball>esport
BeRReKà escribió:
Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos. Puede llegar a ser un evento o afición muy popular. ¿Pero deporte? :O Si hombre, los youtubers top son atletas, deportista natos listos para competir. Nasío pa' matar [qmparto]


Es un deporte igual que lo es el ajedrez, que no implique esfuerzo fisico no significa que no requiera esfuerzo mental, es un deporte intelectual como cualquier otro.


Eso de que no exija esfuerzo físico, también es más que discutible (aunque sea un concepto de esfuerzo distinto al clásico). La coordinación y la agilidad de reflejos también se han de entrenar, no es sólo algo innato.

En ese sentido, yo no veo grandes diferencias entre los e-Sports y disciplinas INNEGABLEMENTE deportivas como el automovilismo (F1, Rallies, Nascar, lo que sea) aunque luego a lo largo de la carrera a los pilotos se les añada el componente físico del desgaste y la resistencia a las G's, la deshidratación, etc.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
bartletrules escribió:
BeRReKà escribió:
Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos. Puede llegar a ser un evento o afición muy popular. ¿Pero deporte? :O Si hombre, los youtubers top son atletas, deportista natos listos para competir. Nasío pa' matar [qmparto]


Es un deporte igual que lo es el ajedrez, que no implique esfuerzo fisico no significa que no requiera esfuerzo mental, es un deporte intelectual como cualquier otro.


Eso de que no exija esfuerzo físico, también es más que discutible (aunque sea un concepto de esfuerzo distinto al clásico). La coordinación y la agilidad de reflejos también se han de entrenar, no es sólo algo innato.

En ese sentido, yo no veo grandes diferencias entre los e-Sports y disciplinas INNEGABLEMENTE deportivas como el automovilismo (F1, Rallies, Nascar, lo que sea) aunque luego a lo largo de la carrera a los pilotos se les añada el componente físico del desgaste y la resistencia a las G's, la deshidratación, etc.


Informate un poco de la preparacion y el entrenamiento fisico que lleva consigo cualquier disciplina del automovilismo y despues vienes y repite la chorrada que te he puesto en negrita.

"El entrenamiento físico de un piloto es más intenso en los 3 o 4 meses de pretemporada. Debe hacerlo 3 veces por semana, aunque lo ideal serían 5.
A la mañana, hora y media dividida en 15 minutos de estiramientos previos a una hora de aerobicos; luego, otros 15 minutos de estiramientos.
A la tarde 15 minutos de estiramientos previos a una hora de gimnasia con aparatos, con poco peso, para fortalecer el cuello, antebrazos, piernas, columna vertebral, brazos, muslos, tórax, muñeca, tobillos, abdomen y articulaciones; y para finalizar 15 minutos de estiramientos.
En muchos equipos también hay actividades de exterior, que suelen ser las favoritas de los pilotos: bicicleta de montaña, jogging, tennis, kayak (excelente para el entrenamiento cardiovascular), y cualquier otra actividad personalizada a los gustos de cada piloto: si tienen que entrenar tanto, es importante que no se aburran.
Básicamente, una tabla de ejercicios completa consiste en:
-Ejercicios aeróbicos. Destinados al entrenamiento cardiovascular. Bicicleta, bicicleta estática, cinta de correr o footing son los más comunes.
-Ejercicios de coordinación y agilidad. Un ejemplo puede ser manejar el volante subido sobre una superficie oscilante que imita el movimiento del coche, o intentar coordinar velocidad y reflejos: al aumentar el ritmo, la fatiga hace perder la concentración, y mantenerla dentro de un coche es fundamental.
-Ejercicios con pesas. Ideales para fortalecer pecho y brazos, fundamentales al conducir, pero también las piernas, para ejercer todo el poder posible en una frenada. A este respecto, el piloto Heikki Kovalainen, en su época de Renault, levantaba pesos de hasta 90 kilos con las piernas en una máquina ideada para ello. “Los pedales de los coches de F1 son un poco rígidos, no son tan fáciles de manejar como un coche ordinario, y el poder de frenado recae en la pierna entera”, explica el piloto.
-Ejercicios con poleas. Pese a desarrollar proporciones exageradas, trabajar los músculos del cuello es uno de los aspectos más importantes del entrenamiento de un piloto de F1. Una persona con los músculos del cuello poco fortalecidos no aguantaría ni 20 veces; los pilotos lo hacen cientos de ellas en cada carrera. El ejercicio más importante, y quizás más conocido, consiste en ponerse el casco y que unas poleas tiren imitando las fuerzas G en cada curva, desde diferentes ángulos. Un cuello fuerte es fundamental para mantener la cabeza derecha y calcular el paso de las curvas o vértices en una carrera. “Eso añade una gran presión a tu cuello”, dice Kovalainen. “Vuelta tras vuelta con ese peso, tu cuello empieza a gastarse”."

http://www.fitfusion.es/otros/f1-la-preparacion-fisica-de-los-pilotos

Seguro que los que practican e-sports hacen ese mismo entrenamiento FISICO (ademas del tecnico que tambien hace cualquier piloto, que son hasta mas horas que de entrenamiento fisico) que los pilotos, solo con ver la pinta de deportistas y de tios activos que tienen, uno se da cuenta...

P.D.: Y lo de decir que es discutible decir que los e-sport estos no exigen esfuerzo fisico es de guasa..., algunos hasta os creereis que haceis deporte jugando al FIFA..., joder, si lo llego a saber, en vez de tirarme ayer 3 horas y pico corriendo por la montaña perparando mi siguiente ultratrail me quedo en mi casa con una birra y unas patatitas fritas jugando a la ps4...
badiao escribió:En China y Corea, Futbol > e Sport (chino Super League),en corea,futbol>baseball>esport


Teniendo en cuenta que te has registrado por y para este hilo exclusivamente, que tus mensajes anteriores rozaban el flameo y que no aportas ninguna fuente de lo que dices cuando uno de los dos enlaces que he proporcionado en el mensaje que citas te contradice en lo referente a Corea... esta es la única contestación que vas a recibir por mi parte.

Un saludo.
drow25 escribió:
bartletrules escribió:
Eso de que no exija esfuerzo físico, también es más que discutible (aunque sea un concepto de esfuerzo distinto al clásico). La coordinación y la agilidad de reflejos también se han de entrenar, no es sólo algo innato.

En ese sentido, yo no veo grandes diferencias entre los e-Sports y disciplinas INNEGABLEMENTE deportivas como el automovilismo (F1, Rallies, Nascar, lo que sea) aunque luego a lo largo de la carrera a los pilotos se les añada el componente físico del desgaste y la resistencia a las G's, la deshidratación, etc.


Informate un poco de la preparacion y el entrenamiento fisico que lleva consigo cualquier disciplina del automovilismo y despues vienes y repite la chorrada que te he puesto en negrita.

"El entrenamiento físico de un piloto es más intenso en los 3 o 4 meses de pretemporada. Debe hacerlo 3 veces por semana, aunque lo ideal serían 5.
A la mañana, hora y media dividida en 15 minutos de estiramientos previos a una hora de aerobicos; luego, otros 15 minutos de estiramientos.
A la tarde 15 minutos de estiramientos previos a una hora de gimnasia con aparatos, con poco peso, para fortalecer el cuello, antebrazos, piernas, columna vertebral, brazos, muslos, tórax, muñeca, tobillos, abdomen y articulaciones; y para finalizar 15 minutos de estiramientos.
En muchos equipos también hay actividades de exterior, que suelen ser las favoritas de los pilotos: bicicleta de montaña, jogging, tennis, kayak (excelente para el entrenamiento cardiovascular), y cualquier otra actividad personalizada a los gustos de cada piloto: si tienen que entrenar tanto, es importante que no se aburran.
Básicamente, una tabla de ejercicios completa consiste en:
-Ejercicios aeróbicos. Destinados al entrenamiento cardiovascular. Bicicleta, bicicleta estática, cinta de correr o footing son los más comunes.
-Ejercicios de coordinación y agilidad. Un ejemplo puede ser manejar el volante subido sobre una superficie oscilante que imita el movimiento del coche, o intentar coordinar velocidad y reflejos: al aumentar el ritmo, la fatiga hace perder la concentración, y mantenerla dentro de un coche es fundamental.
-Ejercicios con pesas. Ideales para fortalecer pecho y brazos, fundamentales al conducir, pero también las piernas, para ejercer todo el poder posible en una frenada. A este respecto, el piloto Heikki Kovalainen, en su época de Renault, levantaba pesos de hasta 90 kilos con las piernas en una máquina ideada para ello. “Los pedales de los coches de F1 son un poco rígidos, no son tan fáciles de manejar como un coche ordinario, y el poder de frenado recae en la pierna entera”, explica el piloto.
-Ejercicios con poleas. Pese a desarrollar proporciones exageradas, trabajar los músculos del cuello es uno de los aspectos más importantes del entrenamiento de un piloto de F1. Una persona con los músculos del cuello poco fortalecidos no aguantaría ni 20 veces; los pilotos lo hacen cientos de ellas en cada carrera. El ejercicio más importante, y quizás más conocido, consiste en ponerse el casco y que unas poleas tiren imitando las fuerzas G en cada curva, desde diferentes ángulos. Un cuello fuerte es fundamental para mantener la cabeza derecha y calcular el paso de las curvas o vértices en una carrera. “Eso añade una gran presión a tu cuello”, dice Kovalainen. “Vuelta tras vuelta con ese peso, tu cuello empieza a gastarse”."

http://www.fitfusion.es/otros/f1-la-preparacion-fisica-de-los-pilotos

Seguro que los que practican e-sports hacen ese mismo entrenamiento FISICO (ademas del tecnico que tambien hace cualquier piloto, que son hasta mas horas que de entrenamiento fisico) que los pilotos, solo con ver la pinta de deportistas y de tios activos que tienen, uno se da cuenta...

P.D.: Y lo de decir que es discutible decir que los e-sport estos no exigen esfuerzo fisico es de guasa..., algunos hasta os creereis que haceis deporte jugando al FIFA..., joder, si lo llego a saber, en vez de tirarme ayer 3 horas y pico corriendo por la montaña perparando mi siguiente ultratrail me quedo en mi casa con una birra y unas patatitas fritas jugando a la ps4...


[facepalm] [facepalm]

OK, gracias. Mientras yo me informo gracias a tu tocho del entrenamiento físico de la F1, cosa que no conozco de nada porque no la llevo siguiendo más de 20 años, quizás tú quieras releer las partes que te he resaltado en negrita y en rojo, por si acaso.

Sí, la parte en la que me refiero exclusivamente a los reflejos.

PD: A algunos os mola tanto quedar de superiores y soltar sentencias, que no os paráis a leer todo un texto antes de demostrar lo sobrados que vais.

Mucha suerte con el ultratrail, o con las patatitas y tu play, lo mismo me da. Pero oye, +10 en carisma y tal. Molas mucho.
King_George escribió:Del 2013, Algo que 3 años antes parecía imposible.


Solo decir que no, no es algo nuevo de ahora ni mucho menos. Ya cuando yo competía en el Counter Strike 1.6 y Source se veían eventos de ese tamaño (y te hablo de hace 6-7 años).

2009:
Imagen

2007 (Starcraft):
Imagen

2004:
Imagen

Lo que pasa que a la gente le pilla ahora de nuevo y muchos se creen que fue el lol el precursor de las competiciones o algo.
Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos.



Me ha pasado lo mismo XD
Rokzo escribió:
King_George escribió:Del 2013, Algo que 3 años antes parecía imposible.

se veían eventos de ese tamaño (y te hablo de hace 6-7 años).

2009:
Imagen

[...]



3 años antes del 2013 = 2010 vale, quizá debería haber añadido algún año más, pero no compares esos eventos (inclusive el que has puesto de 2009) con por ejemplo el de Katoviche de este año de CS también:

Imagen

(Nota: creo que esta foto es de ese evento)
yo en las imágenes veo bastante diferencia como para indicar que ya había eventos así de multitudinarios, y eso por no mencionar el seguimiento que se hacía entonces de los deportes vía Streaming y el que se hace ahora no tienen nada que ver...

Pero bueno sí, tienes razón, debí añadir algún año más a esa cifra, haber puesto 5.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
bartletrules escribió:
drow25 escribió:
bartletrules escribió:
Eso de que no exija esfuerzo físico, también es más que discutible (aunque sea un concepto de esfuerzo distinto al clásico). La coordinación y la agilidad de reflejos también se han de entrenar, no es sólo algo innato.

En ese sentido, yo no veo grandes diferencias entre los e-Sports y disciplinas INNEGABLEMENTE deportivas como el automovilismo (F1, Rallies, Nascar, lo que sea) aunque luego a lo largo de la carrera a los pilotos se les añada el componente físico del desgaste y la resistencia a las G's, la deshidratación, etc.


Informate un poco de la preparacion y el entrenamiento fisico que lleva consigo cualquier disciplina del automovilismo y despues vienes y repite la chorrada que te he puesto en negrita.

"El entrenamiento físico de un piloto es más intenso en los 3 o 4 meses de pretemporada. Debe hacerlo 3 veces por semana, aunque lo ideal serían 5.
A la mañana, hora y media dividida en 15 minutos de estiramientos previos a una hora de aerobicos; luego, otros 15 minutos de estiramientos.
A la tarde 15 minutos de estiramientos previos a una hora de gimnasia con aparatos, con poco peso, para fortalecer el cuello, antebrazos, piernas, columna vertebral, brazos, muslos, tórax, muñeca, tobillos, abdomen y articulaciones; y para finalizar 15 minutos de estiramientos.
En muchos equipos también hay actividades de exterior, que suelen ser las favoritas de los pilotos: bicicleta de montaña, jogging, tennis, kayak (excelente para el entrenamiento cardiovascular), y cualquier otra actividad personalizada a los gustos de cada piloto: si tienen que entrenar tanto, es importante que no se aburran.
Básicamente, una tabla de ejercicios completa consiste en:
-Ejercicios aeróbicos. Destinados al entrenamiento cardiovascular. Bicicleta, bicicleta estática, cinta de correr o footing son los más comunes.
-Ejercicios de coordinación y agilidad. Un ejemplo puede ser manejar el volante subido sobre una superficie oscilante que imita el movimiento del coche, o intentar coordinar velocidad y reflejos: al aumentar el ritmo, la fatiga hace perder la concentración, y mantenerla dentro de un coche es fundamental.
-Ejercicios con pesas. Ideales para fortalecer pecho y brazos, fundamentales al conducir, pero también las piernas, para ejercer todo el poder posible en una frenada. A este respecto, el piloto Heikki Kovalainen, en su época de Renault, levantaba pesos de hasta 90 kilos con las piernas en una máquina ideada para ello. “Los pedales de los coches de F1 son un poco rígidos, no son tan fáciles de manejar como un coche ordinario, y el poder de frenado recae en la pierna entera”, explica el piloto.
-Ejercicios con poleas. Pese a desarrollar proporciones exageradas, trabajar los músculos del cuello es uno de los aspectos más importantes del entrenamiento de un piloto de F1. Una persona con los músculos del cuello poco fortalecidos no aguantaría ni 20 veces; los pilotos lo hacen cientos de ellas en cada carrera. El ejercicio más importante, y quizás más conocido, consiste en ponerse el casco y que unas poleas tiren imitando las fuerzas G en cada curva, desde diferentes ángulos. Un cuello fuerte es fundamental para mantener la cabeza derecha y calcular el paso de las curvas o vértices en una carrera. “Eso añade una gran presión a tu cuello”, dice Kovalainen. “Vuelta tras vuelta con ese peso, tu cuello empieza a gastarse”."

http://www.fitfusion.es/otros/f1-la-preparacion-fisica-de-los-pilotos

Seguro que los que practican e-sports hacen ese mismo entrenamiento FISICO (ademas del tecnico que tambien hace cualquier piloto, que son hasta mas horas que de entrenamiento fisico) que los pilotos, solo con ver la pinta de deportistas y de tios activos que tienen, uno se da cuenta...

P.D.: Y lo de decir que es discutible decir que los e-sport estos no exigen esfuerzo fisico es de guasa..., algunos hasta os creereis que haceis deporte jugando al FIFA..., joder, si lo llego a saber, en vez de tirarme ayer 3 horas y pico corriendo por la montaña perparando mi siguiente ultratrail me quedo en mi casa con una birra y unas patatitas fritas jugando a la ps4...


[facepalm] [facepalm]

OK, gracias. Mientras yo me informo gracias a tu tocho del entrenamiento físico de la F1, cosa que no conozco de nada porque no la llevo siguiendo más de 20 años, quizás tú quieras releer las partes que te he resaltado en negrita y en rojo, por si acaso.

Sí, la parte en la que me refiero exclusivamente a los reflejos.

PD: A algunos os mola tanto quedar de superiores y soltar sentencias, que no os paráis a leer todo un texto antes de demostrar lo sobrados que vais.

Mucha suerte con el ultratrail, o con las patatitas y tu play, lo mismo me da. Pero oye, +10 en carisma y tal. Molas mucho.


Si tu no sabes expresarte bien es tu problema. Cuando se empieza un parrafo con las palabras "En ese sentido..." es para referirse al parrafo anterior en su totalidad, no solo a una parte del mismo. Son reglas basicas de la gramatica. Si solo te querias referir a la ultima frase no era necesario el punto y aparte, un punto y seguido hubiera sido lo correcto y no hubiera dado lugar a confusiones... De todos modos tambien dudo muchisimo que la preparacion en temas de reflejos y coordinacion (tanto en tecnica como en tiempo dedicado a la misma) sea ni parecida en un piloto profesional que en un "deportista" de salon de estos...

Y para acabar ni me siento superior ni nada parecido, eres tu mas bien el que parece tener algo de complejo y de ahi el tono y agresividad de tu respuesta..., te habras ofendido por sentirte aludido en algo de lo que he escrito y de ahi tu reaccion, pero vamos, me importa un pimiento, si ha sido asi pues mala suerte, como se suele decir, hay verdades que joden...
Buenos los pilotos también juegan bastante a la ''play'' para luego saberse el circuito con los ojos cerrados [qmparto]
Será popular en cuanto la gente quiera que lo sea. Es un tema un poco complicado porque hay muchas ramas de e-sports. No es como el fútbol, el fútbol es igual aquí, en Dinamarca y en Sudáfrica. En cambio en MOBAs tienes el LoL, el DotA, el Heroes... No existe un standard.

De todas formas yo lo considero deporte porque conlleva trabajo mental, un importantísimo trabajo de preparación y estudio, y sobre todo muchísimo trabajo en equipo. Es como mezclar el ajedrez con cualquier deporte de equipo estratégico véase fútbol, basket o lo que sea.

Yo me he aficionado a ver competitivo del LoL, y me gusta seguirlo, se hará un poco más popular seguro pero nunca será más popular que los deportes "físicos".
Wib escribió:
Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos.


Me ha pasado lo mismo XD


Somos unos jodidos dinosaurios [carcajad]
drow25 escribió:
bartletrules escribió:
drow25 escribió:Informate un poco de la preparacion y el entrenamiento fisico que lleva consigo cualquier disciplina del automovilismo y despues vienes y repite la chorrada que te he puesto en negrita.

"El entrenamiento físico de un piloto es más intenso en los 3 o 4 meses de pretemporada. Debe hacerlo 3 veces por semana, aunque lo ideal serían 5.
A la mañana, hora y media dividida en 15 minutos de estiramientos previos a una hora de aerobicos; luego, otros 15 minutos de estiramientos.
A la tarde 15 minutos de estiramientos previos a una hora de gimnasia con aparatos, con poco peso, para fortalecer el cuello, antebrazos, piernas, columna vertebral, brazos, muslos, tórax, muñeca, tobillos, abdomen y articulaciones; y para finalizar 15 minutos de estiramientos.
En muchos equipos también hay actividades de exterior, que suelen ser las favoritas de los pilotos: bicicleta de montaña, jogging, tennis, kayak (excelente para el entrenamiento cardiovascular), y cualquier otra actividad personalizada a los gustos de cada piloto: si tienen que entrenar tanto, es importante que no se aburran.
Básicamente, una tabla de ejercicios completa consiste en:
-Ejercicios aeróbicos. Destinados al entrenamiento cardiovascular. Bicicleta, bicicleta estática, cinta de correr o footing son los más comunes.
-Ejercicios de coordinación y agilidad. Un ejemplo puede ser manejar el volante subido sobre una superficie oscilante que imita el movimiento del coche, o intentar coordinar velocidad y reflejos: al aumentar el ritmo, la fatiga hace perder la concentración, y mantenerla dentro de un coche es fundamental.
-Ejercicios con pesas. Ideales para fortalecer pecho y brazos, fundamentales al conducir, pero también las piernas, para ejercer todo el poder posible en una frenada. A este respecto, el piloto Heikki Kovalainen, en su época de Renault, levantaba pesos de hasta 90 kilos con las piernas en una máquina ideada para ello. “Los pedales de los coches de F1 son un poco rígidos, no son tan fáciles de manejar como un coche ordinario, y el poder de frenado recae en la pierna entera”, explica el piloto.
-Ejercicios con poleas. Pese a desarrollar proporciones exageradas, trabajar los músculos del cuello es uno de los aspectos más importantes del entrenamiento de un piloto de F1. Una persona con los músculos del cuello poco fortalecidos no aguantaría ni 20 veces; los pilotos lo hacen cientos de ellas en cada carrera. El ejercicio más importante, y quizás más conocido, consiste en ponerse el casco y que unas poleas tiren imitando las fuerzas G en cada curva, desde diferentes ángulos. Un cuello fuerte es fundamental para mantener la cabeza derecha y calcular el paso de las curvas o vértices en una carrera. “Eso añade una gran presión a tu cuello”, dice Kovalainen. “Vuelta tras vuelta con ese peso, tu cuello empieza a gastarse”."

http://www.fitfusion.es/otros/f1-la-preparacion-fisica-de-los-pilotos

Seguro que los que practican e-sports hacen ese mismo entrenamiento FISICO (ademas del tecnico que tambien hace cualquier piloto, que son hasta mas horas que de entrenamiento fisico) que los pilotos, solo con ver la pinta de deportistas y de tios activos que tienen, uno se da cuenta...

P.D.: Y lo de decir que es discutible decir que los e-sport estos no exigen esfuerzo fisico es de guasa..., algunos hasta os creereis que haceis deporte jugando al FIFA..., joder, si lo llego a saber, en vez de tirarme ayer 3 horas y pico corriendo por la montaña perparando mi siguiente ultratrail me quedo en mi casa con una birra y unas patatitas fritas jugando a la ps4...


[facepalm] [facepalm]

OK, gracias. Mientras yo me informo gracias a tu tocho del entrenamiento físico de la F1, cosa que no conozco de nada porque no la llevo siguiendo más de 20 años, quizás tú quieras releer las partes que te he resaltado en negrita y en rojo, por si acaso.

Sí, la parte en la que me refiero exclusivamente a los reflejos.

PD: A algunos os mola tanto quedar de superiores y soltar sentencias, que no os paráis a leer todo un texto antes de demostrar lo sobrados que vais.

Mucha suerte con el ultratrail, o con las patatitas y tu play, lo mismo me da. Pero oye, +10 en carisma y tal. Molas mucho.


Si tu no sabes expresarte bien es tu problema. Cuando se empieza un parrafo con las palabras "En ese sentido..." es para referirse al parrafo anterior en su totalidad, no solo a una parte del mismo. Son reglas basicas de la gramatica. Si solo te querias referir a la ultima frase no era necesario el punto y aparte, un punto y seguido hubiera sido lo correcto y no hubiera dado lugar a confusiones... De todos modos tambien dudo muchisimo que la preparacion en temas de reflejos y coordinacion (tanto en tecnica como en tiempo dedicado a la misma) sea ni parecida en un piloto profesional que en un "deportista" de salon de estos...

Y para acabar ni me siento superior ni nada parecido, eres tu mas bien el que parece tener algo de complejo y de ahi el tono y agresividad de tu respuesta..., te habras ofendido por sentirte aludido en algo de lo que he escrito y de ahi tu reaccion, pero vamos, me importa un pimiento, si ha sido asi pues mala suerte, como se suele decir, hay verdades que joden...


Dios mío, también campeón de gramática de foro. You rock!!

XD XD

Ahora una lección de metalenguaje, por favor. Al menos, mientras mi maltrecho ego lo soporte, si acaso...

No, no ibas de sobrado. En fin, pasando del tema.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
bartletrules escribió:
drow25 escribió:
bartletrules escribió:
[facepalm] [facepalm]

OK, gracias. Mientras yo me informo gracias a tu tocho del entrenamiento físico de la F1, cosa que no conozco de nada porque no la llevo siguiendo más de 20 años, quizás tú quieras releer las partes que te he resaltado en negrita y en rojo, por si acaso.

Sí, la parte en la que me refiero exclusivamente a los reflejos.

PD: A algunos os mola tanto quedar de superiores y soltar sentencias, que no os paráis a leer todo un texto antes de demostrar lo sobrados que vais.

Mucha suerte con el ultratrail, o con las patatitas y tu play, lo mismo me da. Pero oye, +10 en carisma y tal. Molas mucho.


Si tu no sabes expresarte bien es tu problema. Cuando se empieza un parrafo con las palabras "En ese sentido..." es para referirse al parrafo anterior en su totalidad, no solo a una parte del mismo. Son reglas basicas de la gramatica. Si solo te querias referir a la ultima frase no era necesario el punto y aparte, un punto y seguido hubiera sido lo correcto y no hubiera dado lugar a confusiones... De todos modos tambien dudo muchisimo que la preparacion en temas de reflejos y coordinacion (tanto en tecnica como en tiempo dedicado a la misma) sea ni parecida en un piloto profesional que en un "deportista" de salon de estos...

Y para acabar ni me siento superior ni nada parecido, eres tu mas bien el que parece tener algo de complejo y de ahi el tono y agresividad de tu respuesta..., te habras ofendido por sentirte aludido en algo de lo que he escrito y de ahi tu reaccion, pero vamos, me importa un pimiento, si ha sido asi pues mala suerte, como se suele decir, hay verdades que joden...


Dios mío, también campeón de gramática de foro. You rock!!

XD XD

Ahora una lección de metalenguaje, por favor. Al menos, mientras mi maltrecho ego lo soporte, si acaso...

No, no ibas de sobrado. En fin, pasando del tema.


Tipica salida del que se queda sin argumentos...

Y te repito que no, no iba de sobrado, mas bien lo que te he dicho, eres tu el que te has sentido ofendido (me imagino el motivo, no hay que ser muy espabilado para ello...) por algun complejo que debes tenes y te has puesto a la defensiva, agresivo y en plan borde... Cada mensaje que posteas confirma mas esto.

Asi que relajate y si tienes algun complejo, trauma o lo que sea, ponle solucion pero dejate de chorradas y de tonterias de que los demas van de sobrados o de cualquier otra cosa.


P.D.: Y, ¿a que se debe tu "maltrecho ego"?, no creo que yo haya mencionado nada a ese respecto ni te haya faltado al respeto. Lo dicho, un complejo grandisimo es lo que tu tienes, deberias tratar de solucionarlo...
...

Probablemente me arriesgue a quedar de inculto delante de todos vosotros, pero he de decir lo siguiente en referente al título del hilo y a la temática que se trata:

¿Qué?

¿Qué demonios es un "E-sport"? ¿Las típicas convenciones o ferias de videojuegos, tales como los Campeonatos Pokemon Mundiales organizados por The Pokemon Company, los Torneos de Call Of Duty de Activision, Los torneos de Battlefield, de League of Legends y étc?

¿Eso es un "E-sport"? ¿ O los "E-sport" son simuladores de deportes verdaderos, tales como los juegos anuales de FIFA, de Baloncesto, de Hockey...? Por decirlo de alguna manera graciosa y cercana a todos...

¿Son como el "simulador recortador de césped" que aparece en los Simpson? [sonrisa] [+risas]

Imagen

Hombre, dinero ha de dar fijo. Además de que el público "nerd" suele disponer de bastante cash, pues los productos de sus aficiones suelen ser más caros que los de otras aficiones.

Por lo que, a la larga, no me extrañaría nada que se comenzaran a cubrir estos eventos más a fondo. Aunque creo que todavía queda algo para ello, pero con la "democratización de videojuegos" ( Todo dios jugando a COD y ese tipo de juegos MMORPG), ya hemos avanzado un poco en ese tema.

Aunque, personalmente, para mí, sigue siendo algo un poco "raro" de ver [ayay] [+risas]
Yo creo que hay mucho prejuicio al respecto, sobretodo el de "e-sport = nerd, niño rata, friki". Para que os hagais una idea es igual de ridículo que si yo dijese que cualquier futbolista es uno de los típicos catetos que habitan los gimnasios. Esto ya no son 4 aburridos que se juntan una tarde para hacer un torneo y que no necesitan preparación. No dejéis que vuestra ignorancia del tema y vuestros prejuicios os nublen.

Con esto no quiero decir que vaya a superar al fútbol puesto que me parece imposible, la popularidad y fanatismo que se alcanza en fútbol me parece enfermizo en muchos casos, pero si que se va a convertir en un mercado muy importante y cada vez se va a ver con mejores ojos.
Hablar de superar al futbol en España es decir mucho.

Igual que decir que ha superado a la NBA es decir mucho. No es asi.


Para empezar, las cifras de audiencia que airean respecto a los esports son diferentes a las que se airean en futbol, y exageran los resultados...

No obstante, los esports ya son economicamente relevantes. Y el mercado de los mismos crece a un ritmo del 30% anual. Por supuesto ese es un ritmo de crecimiento que no se mantendra eternamente, pero es probable que para 2020 muevan en el mundo el mismo dinero que mueve el futbol....En España xD.


Ahora, ya si se le quiere llamar deporte o no,,, es irrelevante. E-sports, esports, o como se quiera escribir, es algo en si mismo. Su popularidad no depende de ser o no un deporte.

¿Crecimiento ilimitado? No. El fenomeno de espectadores interesados en juegos que no juegan, que se da en el futbol y otros deportes, existe en los esports, pero... Debe haber un minimo conocimiento previo para que sea posible. Por ejemplo ,puedo aficionarme a ver partidas de dota 2 habiendo jugado al lol, pero si no he jugado a un MOBA en mi vida, no va a ser posible.

Esto limita bastante el crecimiento, por que la gente de ciertas edades no ha jugado ningun titulo similar a los que se popularizan.

Por si a alguien le interesa aqui tiene algunos datos en una previsualizacion de un informe presentado hace unos meses que hay accesibles al publico. El completo es de pago xD

https://docs.google.com/file/d/0B9HFsoR ... view?pli=1

Pero vamos.. ¿De aqui a 20 años? Probablemente de aqui a 20 años la mayor parte de la gente sepa lo que son... Ahora mismo casi nadie sabe lo que son, y la mayor parte de la gente tiene una idea equivocada de los mismos.

¿Crecer? Si. Pero el futbol esta a otro nivel que los demas deportes. Igual de aqui a 50 años se puede competir por el trono del futbol, pero de aqui a 20 no. Tendria que mantener las tasas de crecimiento que tiene actualmente, y eso no sera posible, de aqui a unos 5 años los esports seguiran creciendo a un ritmo mas pausado, por que se va agotando la gente disponible.

Ahora, que seguramente seran bastante populares, probablemente muevan mas dinero que... Bueno, que otros deportes que no son futbol xD. Para 2035 puedo verlos poniendose en segundo lugar en popularidad, como mucho....

La ESL en cambio no es tan optimista, cuentan con que a nivel mundial el fenomeno se quedara un poco por debajo de la repercusion del baloncesto y de la formula 1, por encima del hockey.
121 respuestas
1, 2, 3