› Foros › Off-Topic › Miscelánea
BeRReKà escribió:Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos. Puede llegar a ser un evento o afición muy popular. ¿Pero deporte? Si hombre, los youtubers top son atletas, deportista natos listos para competir. Nasío pa' matar
Es un deporte igual que lo es el ajedrez, que no implique esfuerzo fisico no significa que no requiera esfuerzo mental, es un deporte intelectual como cualquier otro.
kokosone escribió:King_George escribió:kokosone escribió:Cuando decís que ha superado a la NBA podéis decir en que?
Es por que en una ocasión se ha llenado un estadio con mas aforo que en un partido de la NBA o algo así?
Sí, se basa en un dato concreto comparándolo con los espectadores y asistentes exclusivamente de la final de la NBA Norteamericana, pero el dato está ahí. Supongo que será un dato interesado, y que la jornada regular de la NBA será más seguida que las de E-Sports, etc.... pero aunque sea un dato interesado, que no me cabe duda, no por ello es menos significativo de lo que están creciendo los E-Sports.
Pero para eso habría que coger datos globales y comparables cuanta gente acude al año a partidos de la NBA, y cuanta gente acude al año a eventos de este tipo en estados unidos. (o en el mundo, pero entonces lo suyo seria compararlo con el baloncesto a nivel mundial, no con una competición de solo un pais)
Cuantos espectadores lo ven desde sus casas.. etc Si hacemos estas comparaciones, un partido en el que el cadiz llene su estadio supera a la NBA, puesto que su campo tiene mas aforo...
kokosone escribió:King_George escribió:kokosone escribió:Cuando decís que ha superado a la NBA podéis decir en que?
Es por que en una ocasión se ha llenado un estadio con mas aforo que en un partido de la NBA o algo así?
Sí, se basa en un dato concreto comparándolo con los espectadores y asistentes exclusivamente de la final de la NBA Norteamericana, pero el dato está ahí. Supongo que será un dato interesado, y que la jornada regular de la NBA será más seguida que las de E-Sports, etc.... pero aunque sea un dato interesado, que no me cabe duda, no por ello es menos significativo de lo que están creciendo los E-Sports.
Pero para eso habría que coger datos globales y comparables cuanta gente acude al año a partidos de la NBA, y cuanta gente acude al año a eventos de este tipo en estados unidos. (o en el mundo, pero entonces lo suyo seria compararlo con el baloncesto a nivel mundial, no con una competición de solo un pais)
Cuantos espectadores lo ven desde sus casas.. etc Si hacemos estas comparaciones, un partido en el que el cadiz llene su estadio supera a la NBA, puesto que su campo tiene mas aforo...
Nagaroth escribió:kokosone escribió:King_George escribió:
Para hacer esa comparación habría que coger un país en el que los e-sports tengan la misma repercusión que tiene la NBA en USA. Por ejemplo Corea del Sur.
http://www.nytimes.com/2014/10/20/techn ... .html?_r=0
http://iamkoream.com/how-esports-outgre ... uth-korea/
En serio, no sé por qué lo veis tan raro cuando ya está pasando en otros sitios (con la diferencia de que allí el tema empezó hace 20 años...). No tiene por qué suceder pero es algo perfectamente posible.
BeRReKà escribió:Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos. Puede llegar a ser un evento o afición muy popular. ¿Pero deporte? Si hombre, los youtubers top son atletas, deportista natos listos para competir. Nasío pa' matar
Es un deporte igual que lo es el ajedrez, que no implique esfuerzo fisico no significa que no requiera esfuerzo mental, es un deporte intelectual como cualquier otro.
bartletrules escribió:BeRReKà escribió:Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos. Puede llegar a ser un evento o afición muy popular. ¿Pero deporte? Si hombre, los youtubers top son atletas, deportista natos listos para competir. Nasío pa' matar
Es un deporte igual que lo es el ajedrez, que no implique esfuerzo fisico no significa que no requiera esfuerzo mental, es un deporte intelectual como cualquier otro.
Eso de que no exija esfuerzo físico, también es más que discutible (aunque sea un concepto de esfuerzo distinto al clásico). La coordinación y la agilidad de reflejos también se han de entrenar, no es sólo algo innato.
En ese sentido, yo no veo grandes diferencias entre los e-Sports y disciplinas INNEGABLEMENTE deportivas como el automovilismo (F1, Rallies, Nascar, lo que sea) aunque luego a lo largo de la carrera a los pilotos se les añada el componente físico del desgaste y la resistencia a las G's, la deshidratación, etc.
badiao escribió:En China y Corea, Futbol > e Sport (chino Super League),en corea,futbol>baseball>esport
drow25 escribió:bartletrules escribió:
Eso de que no exija esfuerzo físico, también es más que discutible (aunque sea un concepto de esfuerzo distinto al clásico). La coordinación y la agilidad de reflejos también se han de entrenar, no es sólo algo innato.
En ese sentido, yo no veo grandes diferencias entre los e-Sports y disciplinas INNEGABLEMENTE deportivas como el automovilismo (F1, Rallies, Nascar, lo que sea) aunque luego a lo largo de la carrera a los pilotos se les añada el componente físico del desgaste y la resistencia a las G's, la deshidratación, etc.
Informate un poco de la preparacion y el entrenamiento fisico que lleva consigo cualquier disciplina del automovilismo y despues vienes y repite la chorrada que te he puesto en negrita.
"El entrenamiento físico de un piloto es más intenso en los 3 o 4 meses de pretemporada. Debe hacerlo 3 veces por semana, aunque lo ideal serían 5.
A la mañana, hora y media dividida en 15 minutos de estiramientos previos a una hora de aerobicos; luego, otros 15 minutos de estiramientos.
A la tarde 15 minutos de estiramientos previos a una hora de gimnasia con aparatos, con poco peso, para fortalecer el cuello, antebrazos, piernas, columna vertebral, brazos, muslos, tórax, muñeca, tobillos, abdomen y articulaciones; y para finalizar 15 minutos de estiramientos.
En muchos equipos también hay actividades de exterior, que suelen ser las favoritas de los pilotos: bicicleta de montaña, jogging, tennis, kayak (excelente para el entrenamiento cardiovascular), y cualquier otra actividad personalizada a los gustos de cada piloto: si tienen que entrenar tanto, es importante que no se aburran.
Básicamente, una tabla de ejercicios completa consiste en:
-Ejercicios aeróbicos. Destinados al entrenamiento cardiovascular. Bicicleta, bicicleta estática, cinta de correr o footing son los más comunes.
-Ejercicios de coordinación y agilidad. Un ejemplo puede ser manejar el volante subido sobre una superficie oscilante que imita el movimiento del coche, o intentar coordinar velocidad y reflejos: al aumentar el ritmo, la fatiga hace perder la concentración, y mantenerla dentro de un coche es fundamental.
-Ejercicios con pesas. Ideales para fortalecer pecho y brazos, fundamentales al conducir, pero también las piernas, para ejercer todo el poder posible en una frenada. A este respecto, el piloto Heikki Kovalainen, en su época de Renault, levantaba pesos de hasta 90 kilos con las piernas en una máquina ideada para ello. “Los pedales de los coches de F1 son un poco rígidos, no son tan fáciles de manejar como un coche ordinario, y el poder de frenado recae en la pierna entera”, explica el piloto.
-Ejercicios con poleas. Pese a desarrollar proporciones exageradas, trabajar los músculos del cuello es uno de los aspectos más importantes del entrenamiento de un piloto de F1. Una persona con los músculos del cuello poco fortalecidos no aguantaría ni 20 veces; los pilotos lo hacen cientos de ellas en cada carrera. El ejercicio más importante, y quizás más conocido, consiste en ponerse el casco y que unas poleas tiren imitando las fuerzas G en cada curva, desde diferentes ángulos. Un cuello fuerte es fundamental para mantener la cabeza derecha y calcular el paso de las curvas o vértices en una carrera. “Eso añade una gran presión a tu cuello”, dice Kovalainen. “Vuelta tras vuelta con ese peso, tu cuello empieza a gastarse”."
http://www.fitfusion.es/otros/f1-la-preparacion-fisica-de-los-pilotos
Seguro que los que practican e-sports hacen ese mismo entrenamiento FISICO (ademas del tecnico que tambien hace cualquier piloto, que son hasta mas horas que de entrenamiento fisico) que los pilotos, solo con ver la pinta de deportistas y de tios activos que tienen, uno se da cuenta...
P.D.: Y lo de decir que es discutible decir que los e-sport estos no exigen esfuerzo fisico es de guasa..., algunos hasta os creereis que haceis deporte jugando al FIFA..., joder, si lo llego a saber, en vez de tirarme ayer 3 horas y pico corriendo por la montaña perparando mi siguiente ultratrail me quedo en mi casa con una birra y unas patatitas fritas jugando a la ps4...
King_George escribió:Del 2013, Algo que 3 años antes parecía imposible.
Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos.
Rokzo escribió:King_George escribió:Del 2013, Algo que 3 años antes parecía imposible.
se veían eventos de ese tamaño (y te hablo de hace 6-7 años).
2009:
[...]
bartletrules escribió:drow25 escribió:bartletrules escribió:
Eso de que no exija esfuerzo físico, también es más que discutible (aunque sea un concepto de esfuerzo distinto al clásico). La coordinación y la agilidad de reflejos también se han de entrenar, no es sólo algo innato.
En ese sentido, yo no veo grandes diferencias entre los e-Sports y disciplinas INNEGABLEMENTE deportivas como el automovilismo (F1, Rallies, Nascar, lo que sea) aunque luego a lo largo de la carrera a los pilotos se les añada el componente físico del desgaste y la resistencia a las G's, la deshidratación, etc.
Informate un poco de la preparacion y el entrenamiento fisico que lleva consigo cualquier disciplina del automovilismo y despues vienes y repite la chorrada que te he puesto en negrita.
"El entrenamiento físico de un piloto es más intenso en los 3 o 4 meses de pretemporada. Debe hacerlo 3 veces por semana, aunque lo ideal serían 5.
A la mañana, hora y media dividida en 15 minutos de estiramientos previos a una hora de aerobicos; luego, otros 15 minutos de estiramientos.
A la tarde 15 minutos de estiramientos previos a una hora de gimnasia con aparatos, con poco peso, para fortalecer el cuello, antebrazos, piernas, columna vertebral, brazos, muslos, tórax, muñeca, tobillos, abdomen y articulaciones; y para finalizar 15 minutos de estiramientos.
En muchos equipos también hay actividades de exterior, que suelen ser las favoritas de los pilotos: bicicleta de montaña, jogging, tennis, kayak (excelente para el entrenamiento cardiovascular), y cualquier otra actividad personalizada a los gustos de cada piloto: si tienen que entrenar tanto, es importante que no se aburran.
Básicamente, una tabla de ejercicios completa consiste en:
-Ejercicios aeróbicos. Destinados al entrenamiento cardiovascular. Bicicleta, bicicleta estática, cinta de correr o footing son los más comunes.
-Ejercicios de coordinación y agilidad. Un ejemplo puede ser manejar el volante subido sobre una superficie oscilante que imita el movimiento del coche, o intentar coordinar velocidad y reflejos: al aumentar el ritmo, la fatiga hace perder la concentración, y mantenerla dentro de un coche es fundamental.
-Ejercicios con pesas. Ideales para fortalecer pecho y brazos, fundamentales al conducir, pero también las piernas, para ejercer todo el poder posible en una frenada. A este respecto, el piloto Heikki Kovalainen, en su época de Renault, levantaba pesos de hasta 90 kilos con las piernas en una máquina ideada para ello. “Los pedales de los coches de F1 son un poco rígidos, no son tan fáciles de manejar como un coche ordinario, y el poder de frenado recae en la pierna entera”, explica el piloto.
-Ejercicios con poleas. Pese a desarrollar proporciones exageradas, trabajar los músculos del cuello es uno de los aspectos más importantes del entrenamiento de un piloto de F1. Una persona con los músculos del cuello poco fortalecidos no aguantaría ni 20 veces; los pilotos lo hacen cientos de ellas en cada carrera. El ejercicio más importante, y quizás más conocido, consiste en ponerse el casco y que unas poleas tiren imitando las fuerzas G en cada curva, desde diferentes ángulos. Un cuello fuerte es fundamental para mantener la cabeza derecha y calcular el paso de las curvas o vértices en una carrera. “Eso añade una gran presión a tu cuello”, dice Kovalainen. “Vuelta tras vuelta con ese peso, tu cuello empieza a gastarse”."
http://www.fitfusion.es/otros/f1-la-preparacion-fisica-de-los-pilotos
Seguro que los que practican e-sports hacen ese mismo entrenamiento FISICO (ademas del tecnico que tambien hace cualquier piloto, que son hasta mas horas que de entrenamiento fisico) que los pilotos, solo con ver la pinta de deportistas y de tios activos que tienen, uno se da cuenta...
P.D.: Y lo de decir que es discutible decir que los e-sport estos no exigen esfuerzo fisico es de guasa..., algunos hasta os creereis que haceis deporte jugando al FIFA..., joder, si lo llego a saber, en vez de tirarme ayer 3 horas y pico corriendo por la montaña perparando mi siguiente ultratrail me quedo en mi casa con una birra y unas patatitas fritas jugando a la ps4...
OK, gracias. Mientras yo me informo gracias a tu tocho del entrenamiento físico de la F1, cosa que no conozco de nada porque no la llevo siguiendo más de 20 años, quizás tú quieras releer las partes que te he resaltado en negrita y en rojo, por si acaso.
Sí, la parte en la que me refiero exclusivamente a los reflejos.
PD: A algunos os mola tanto quedar de superiores y soltar sentencias, que no os paráis a leer todo un texto antes de demostrar lo sobrados que vais.
Mucha suerte con el ultratrail, o con las patatitas y tu play, lo mismo me da. Pero oye, +10 en carisma y tal. Molas mucho.
Wib escribió:Defcon Norris escribió:He tenido que buscar en google lo que significa E-sport, no estoy en la onda troncos.
Me ha pasado lo mismo
drow25 escribió:bartletrules escribió:drow25 escribió:Informate un poco de la preparacion y el entrenamiento fisico que lleva consigo cualquier disciplina del automovilismo y despues vienes y repite la chorrada que te he puesto en negrita.
"El entrenamiento físico de un piloto es más intenso en los 3 o 4 meses de pretemporada. Debe hacerlo 3 veces por semana, aunque lo ideal serían 5.
A la mañana, hora y media dividida en 15 minutos de estiramientos previos a una hora de aerobicos; luego, otros 15 minutos de estiramientos.
A la tarde 15 minutos de estiramientos previos a una hora de gimnasia con aparatos, con poco peso, para fortalecer el cuello, antebrazos, piernas, columna vertebral, brazos, muslos, tórax, muñeca, tobillos, abdomen y articulaciones; y para finalizar 15 minutos de estiramientos.
En muchos equipos también hay actividades de exterior, que suelen ser las favoritas de los pilotos: bicicleta de montaña, jogging, tennis, kayak (excelente para el entrenamiento cardiovascular), y cualquier otra actividad personalizada a los gustos de cada piloto: si tienen que entrenar tanto, es importante que no se aburran.
Básicamente, una tabla de ejercicios completa consiste en:
-Ejercicios aeróbicos. Destinados al entrenamiento cardiovascular. Bicicleta, bicicleta estática, cinta de correr o footing son los más comunes.
-Ejercicios de coordinación y agilidad. Un ejemplo puede ser manejar el volante subido sobre una superficie oscilante que imita el movimiento del coche, o intentar coordinar velocidad y reflejos: al aumentar el ritmo, la fatiga hace perder la concentración, y mantenerla dentro de un coche es fundamental.
-Ejercicios con pesas. Ideales para fortalecer pecho y brazos, fundamentales al conducir, pero también las piernas, para ejercer todo el poder posible en una frenada. A este respecto, el piloto Heikki Kovalainen, en su época de Renault, levantaba pesos de hasta 90 kilos con las piernas en una máquina ideada para ello. “Los pedales de los coches de F1 son un poco rígidos, no son tan fáciles de manejar como un coche ordinario, y el poder de frenado recae en la pierna entera”, explica el piloto.
-Ejercicios con poleas. Pese a desarrollar proporciones exageradas, trabajar los músculos del cuello es uno de los aspectos más importantes del entrenamiento de un piloto de F1. Una persona con los músculos del cuello poco fortalecidos no aguantaría ni 20 veces; los pilotos lo hacen cientos de ellas en cada carrera. El ejercicio más importante, y quizás más conocido, consiste en ponerse el casco y que unas poleas tiren imitando las fuerzas G en cada curva, desde diferentes ángulos. Un cuello fuerte es fundamental para mantener la cabeza derecha y calcular el paso de las curvas o vértices en una carrera. “Eso añade una gran presión a tu cuello”, dice Kovalainen. “Vuelta tras vuelta con ese peso, tu cuello empieza a gastarse”."
http://www.fitfusion.es/otros/f1-la-preparacion-fisica-de-los-pilotos
Seguro que los que practican e-sports hacen ese mismo entrenamiento FISICO (ademas del tecnico que tambien hace cualquier piloto, que son hasta mas horas que de entrenamiento fisico) que los pilotos, solo con ver la pinta de deportistas y de tios activos que tienen, uno se da cuenta...
P.D.: Y lo de decir que es discutible decir que los e-sport estos no exigen esfuerzo fisico es de guasa..., algunos hasta os creereis que haceis deporte jugando al FIFA..., joder, si lo llego a saber, en vez de tirarme ayer 3 horas y pico corriendo por la montaña perparando mi siguiente ultratrail me quedo en mi casa con una birra y unas patatitas fritas jugando a la ps4...
OK, gracias. Mientras yo me informo gracias a tu tocho del entrenamiento físico de la F1, cosa que no conozco de nada porque no la llevo siguiendo más de 20 años, quizás tú quieras releer las partes que te he resaltado en negrita y en rojo, por si acaso.
Sí, la parte en la que me refiero exclusivamente a los reflejos.
PD: A algunos os mola tanto quedar de superiores y soltar sentencias, que no os paráis a leer todo un texto antes de demostrar lo sobrados que vais.
Mucha suerte con el ultratrail, o con las patatitas y tu play, lo mismo me da. Pero oye, +10 en carisma y tal. Molas mucho.
Si tu no sabes expresarte bien es tu problema. Cuando se empieza un parrafo con las palabras "En ese sentido..." es para referirse al parrafo anterior en su totalidad, no solo a una parte del mismo. Son reglas basicas de la gramatica. Si solo te querias referir a la ultima frase no era necesario el punto y aparte, un punto y seguido hubiera sido lo correcto y no hubiera dado lugar a confusiones... De todos modos tambien dudo muchisimo que la preparacion en temas de reflejos y coordinacion (tanto en tecnica como en tiempo dedicado a la misma) sea ni parecida en un piloto profesional que en un "deportista" de salon de estos...
Y para acabar ni me siento superior ni nada parecido, eres tu mas bien el que parece tener algo de complejo y de ahi el tono y agresividad de tu respuesta..., te habras ofendido por sentirte aludido en algo de lo que he escrito y de ahi tu reaccion, pero vamos, me importa un pimiento, si ha sido asi pues mala suerte, como se suele decir, hay verdades que joden...
bartletrules escribió:drow25 escribió:bartletrules escribió:
OK, gracias. Mientras yo me informo gracias a tu tocho del entrenamiento físico de la F1, cosa que no conozco de nada porque no la llevo siguiendo más de 20 años, quizás tú quieras releer las partes que te he resaltado en negrita y en rojo, por si acaso.
Sí, la parte en la que me refiero exclusivamente a los reflejos.
PD: A algunos os mola tanto quedar de superiores y soltar sentencias, que no os paráis a leer todo un texto antes de demostrar lo sobrados que vais.
Mucha suerte con el ultratrail, o con las patatitas y tu play, lo mismo me da. Pero oye, +10 en carisma y tal. Molas mucho.
Si tu no sabes expresarte bien es tu problema. Cuando se empieza un parrafo con las palabras "En ese sentido..." es para referirse al parrafo anterior en su totalidad, no solo a una parte del mismo. Son reglas basicas de la gramatica. Si solo te querias referir a la ultima frase no era necesario el punto y aparte, un punto y seguido hubiera sido lo correcto y no hubiera dado lugar a confusiones... De todos modos tambien dudo muchisimo que la preparacion en temas de reflejos y coordinacion (tanto en tecnica como en tiempo dedicado a la misma) sea ni parecida en un piloto profesional que en un "deportista" de salon de estos...
Y para acabar ni me siento superior ni nada parecido, eres tu mas bien el que parece tener algo de complejo y de ahi el tono y agresividad de tu respuesta..., te habras ofendido por sentirte aludido en algo de lo que he escrito y de ahi tu reaccion, pero vamos, me importa un pimiento, si ha sido asi pues mala suerte, como se suele decir, hay verdades que joden...
Dios mío, también campeón de gramática de foro. You rock!!
Ahora una lección de metalenguaje, por favor. Al menos, mientras mi maltrecho ego lo soporte, si acaso...
No, no ibas de sobrado. En fin, pasando del tema.