luis78 escribió:Lo de pagar por ir a los servicios.... en fin...
A ver, que no voy a ir yo de cosmopolita y tal dando lecciones, pero hace muchos años que ibas a Francia y tenías la típica señora mayor encargada de los baños en la puerta, y la costumbre era dejarle alguna propinilla. En otras partes directamente te ponían un cartel indicando una cantidad de dinero.
Y quien dice Francia, dice sitios de Irlanda o de Grecia o de Bélgica, entre otros.
No digo que me guste lo de pagar por ir al baño, pero ni es nuevo ni es exclusivo de Maremagnum.
Y por otra parte, está claro que en las zonas turísticas todo es más caro, pero es por algo. También al que tiene una tienda ahí le sablearán un alquiler mil veces mayor que el de la típica tiendita de barrio en Tarrasa o en pueblos más pequeños. La ubicación privilegiada en el puerto hay que pagarla...
Podríamos discutir si se pasan tres pueblos con lo que les cascan a los guiris por tomarse una cervecita en plena Rambla (que se pasan, ¡vaya si se pasan!) o el sablazo de tomarse unas tapas en pleno Paseo de Gracia frente a lo que supone moverse un par de calles más allá, pero tampoco lo veo algo muy distinto de otras partes del mundo.
No es lo mismo tomarse un café delante del Sacre Coeur o en plenos Campos Elíseos que tomárselo en un bar pequeño de al´gún barrio de las afueras de París, y lo mismo con Madrid o con cualquier ciudad, a cualquier escala.
Por ponerte un caso concreto, en Gijón que es de donde soy, tomarte una cocacola a secas puede oscilar de 1,70€ a 3 o 3,5€ según la ubicación (y eso en los bares que conozco yo, que no son todos ni la mayoría de la ciudad, por supuesto). Y somos una ciudad pequeña, no extraordinariamente turística, etc.