Sigamos en directo el aterrizaje de Rosetta en un cometa.

1, 2, 3
Darxen escribió:
TrexerT escribió:Hay fotos desde el cometa????

A ver si hace un a mirada hacia la tierra.

de momento no parece que haya. por mucho que enfoque a la tierra no se va a ver nada, ten en cuenta que esta a mas de 500 millones de kilometros...


Además el asteroide va rotando. Habría problemillas con el tiempo de exposición de la foto.
chant escribió:
CyberDemon_98 escribió:Se sabe que ha pasado con los arpones al final???

Creo que al principio dijeron que no se habían disparado, y en la última rueda de prensa dijeron que no sabían cuál era el estado. Parece ser que la nave rebotó y volvió a caer, así que aterrizaron en el cometa no una, sino dos veces XD

Aún así, yo no tengo muy claro que el módulo esté sobre el cometa y/o en buenas condiciones, me resulta un poco extraño que no hayan mostrado imágenes aún...

Edito: Parece ser que aterrizó al menos 3 veces http://www.bbc.com/news/science-environment-30034060 Vamos, que ha pegao unos botes interesantes XD


LOL, puro Kerbal Space Program XD XD XD
Se confirman los 3 "cometizajes", y que el módulo empezó a rotar sobre el eje vertical después del primer toque.

También han confirmado que los arpones no se dispararon. Sin un buen anclaje no pueden taladrar, pero a ver quién es el guapo que se la juega a dispararlos ahora XD

Fuente: http://blogs.esa.int/rosetta/2014/11/13 ... py-lander/
JOder pues que pena macho.

Lo de los rebote sme recuerda a mi en el Kerbal, intentando acoplar en orbita, siempre doy un buen par de cebollazos antes de atinar bien XD
SLAYER_G.3 escribió:
Alerian escribió:No tiene porque ir mal aún, así que crucemos los dedos.

Me alegra que España haya aportado su granito de arena, aunque ya hace unos cuantos años de aquello... Yo lo he estado viendo en un proyector con más gente en una de las sedes de Airbus DS en Alemania donde se integró (por supuesto, no aporté nada a ello... si lo pienso, debía estar en el colegio cuando se diseñó esto), y la verdad, estoy muy orgulloso del logro, acabe como acabe, impresionante se queda muy corto.

Curras en airbus DS? somos compañeros?


Pues sí, pero curro en Alemania, no en España... Somos compañeros, pero lejanos jaja.

(A no ser que me digas que estás aquí también).

Imagen
Darxen escribió:en el twitter hay una imagen nueva: https://twitter.com/Philae2014 y confirman que hubo 3 aterrizajes (ahielizajes? cometizajes?)



Yo lo llamaria acoplamiento, me parece más acertado por la falta de gravedad del cometa.
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:en el twitter hay una imagen nueva: https://twitter.com/Philae2014 y confirman que hubo 3 aterrizajes (ahielizajes? cometizajes?)



Yo lo llamaria acoplamiento, me parece más acertado por la falta de gravedad del cometa.

El cometa tiene gravedad, de hecho Rosetta estuvo órbitándolo varias semanas.

De hecho si no tuviera gravedad habría salido despedido al no dispararse los arpones.
kokosone escribió:Yo flipé cuando vi este Gif en el hilo de aqui de misce

viewtopic.php?p=1736947210
Imagen

10 años de "carambolas" perfectamente planeadas, mientras nosotros damos vueltas en una de esas bolas de billar.


Madre de dios la de cálculos que se tienen que haber hecho para esto.....solo con imaginar el cálculo de las posiciones necesarias de cada planeta para el impulso de gravedad ya me mareo.

Es literalmente un trabajo de precisión milimétrica...que digo milimétrica....micrométrica. Un decimal de error y todo a la mierda.
Sé que todo es relativo pero para hacerme una idea: de qué velocidades estamos hablando? Una vez en la trayectoria del cometa van a la misma velocidad y (si no me equivoco) en esas condiciones es como si no se estuvieran moviendo (vamos, que no es como si yo saltara de un coche en movimiento a otro) pero me gustaría saber, para imaginármelo :)
VozdeLosMuertos escribió:Sé que todo es relativo pero para hacerme una idea: de qué velocidades estamos hablando? Una vez en la trayectoria del cometa van a la misma velocidad y (si no me equivoco) en esas condiciones es como si no se estuvieran moviendo (vamos, que no es como si yo saltara de un coche en movimiento a otro) pero me gustaría saber, para imaginármelo :)


La velocidad lineal en el momento en que roseta empezó a orbitar el cometa no sería muy alta, de hecho, supongo que ese sería el motivo por el que decidieron acoplarse en ese punto, ya que cuando el cometa pasa cerca de la tierra debe ir a una velocidad endiablada.

Saludos.
una cosa que no entiendo, es el tema de coger las orbitas de la tierra para ganar "velocidad".

es algo que no consigo replicar en el kerbal. o significa solo que gastan menos combustible alargando la apoapsis un poco, volviendo a la periapsis y dando otro chute?

realmente se ahorra mucho combustible asi? me cuesta creer que sea mejor tener el satélite 10 años en a tomar por culo para ahorrar "loqueyocreo" tan poco combustible.

que se me escapa?
Enanon escribió:una cosa que no entiendo, es el tema de coger las orbitas de la tierra para ganar "velocidad".

es algo que no consigo replicar en el kerbal. o significa solo que gastan menos combustible alargando la apoapsis un poco, volviendo a la periapsis y dando otro chute?

realmente se ahorra mucho combustible asi? me cuesta creer que sea mejor tener el satélite 10 años en a tomar por culo para ahorrar "loqueyocreo" tan poco combustible.

que se me escapa?


Enanón, las velocidades que se ganan se consideran "grandes" por que "son gratis" bueno entre comillas.

Un sólo metro por segundo ganado sin ganar combustible es un chollo en estos temas...
En el Kerbal no se puede replicar por que el Kerbal es un videojuego, que aunque está muy bien no representa la gravedad como realmente funciona esta (algo que no es posible de representar pues aún hay aspectos de la gravedad que se desconocen).

Para entender el "por que" se gana velocidad te recomiendo este artículo:
http://eltamiz.com/2010/01/28/el-sistem ... vitatoria/

Te hago un resumen mal explicado con mis palabras.

Este es el movimiento que hace un objeto al acercarse a un planeta:
Imagen

Pero realmente ese planeta se está moviento, no lo hace "parado"
Imagen

Lo cual vendría a ser algo como esto:
Imagen

Una vez llegado a la periapsis, el planeta se mueve en la dirección en la que nos atrae, eso implica que estaremos más tiempo "persiguiendo el planeta, ya que este al contrario de lo que pasó al llegar a la periapsis (cuando el planeta se acercaba) va en la misma dirección que nosotros.

"más tiempo atraidos por la gravedad de un planeta como júpiter, puede resultar en una ganancia de velocidad considerable como es lógico.

Obviamente si un objeto gana velocidad "de forma gratuita" de algún sitio ha salido esa velocidad, en este caso siempre es del planeta (propocionalmente a la masa de este claro está, lo que es casi imperceptible) pero mientras el objeto es acelerado por el planeta, el planeta es frenado por el objeto.

Si luego ya tienes en cuenta aceleraciones, masas perdidas en la aceleración, e historias, pues aún más velocidad ganas. Pero léete el artículo que está muy bien.
aaaaaa caraio. tenia la imagen mental de tu primera foto, no la de la segunda.

voy a leerlo y mañana veo a ver si he asimilado algo [looco] gracias tio!

edito: es bastante posible que yo lo aplique mal, mañana hare pruebas a ver que averiguo en kerbal. hoy no he conseguido volver de un planeta por unos 4 segundos de combustible, es posible que con esto lo hubiese conseguido. aiiiis x)
VozdeLosMuertos escribió:Sé que todo es relativo pero para hacerme una idea: de qué velocidades estamos hablando? Una vez en la trayectoria del cometa van a la misma velocidad y (si no me equivoco) en esas condiciones es como si no se estuvieran moviendo (vamos, que no es como si yo saltara de un coche en movimiento a otro) pero me gustaría saber, para imaginármelo :)

El cometa va a unos 60000km/h. La velocidad relativa es nula claro, sino se habría pasado de largo o se habría estrellado.
Enanon escribió:aaaaaa caraio. tenia la imagen mental de tu primera foto, no la de la segunda.

voy a leerlo y mañana veo a ver si he asimilado algo [looco] gracias tio!

edito: es bastante posible que yo lo aplique mal, mañana hare pruebas a ver que averiguo en kerbal. hoy no he conseguido volver de un planeta por unos 4 segundos de combustible, es posible que con esto lo hubiese conseguido. aiiiis x)


Nanon, yo creo que en el kerbal no nos sale porque:
- vamos siempre con unos cobetes de la ostia, grandes y pesados.
-en el kerbal tan pronto sales de la zona de influencia de un cuerpo, te afecta otro, pero no dos a la vez.
No es problema, es algo independiente de la potencia y no te debe afectar dos a la vez. El truco está en dar potencia justo en el perigeo (o un poco antes, no recuerdo).
Me parece que no se ha comentado
El hecho de rebotar nos ha llevado a un sitio en el que no se dispone de suficiente energía. Los paneles solares no serán capaces de mantener a Philae con vida. En lugar donde hemos aterrizado imposibilita que la sonda reciba la energía suficiente para seguir trabajando hasta el punto en el que nosotros queríamos.
Que faena. :(

http://www.lavanguardia.com/ciencia/201 ... pones.html

Ya un poco offtopic, ayer mi mujer estuvo viendo el Gran Hermano, y en una de estas que pasé por el salón, veo que está Jesus Vazquez y le dice a los de la casa "una nave espacial humana ha aterrizado en un cometa que esta a 5mil millones de años luz, y esto si que es de verdad!" XD XD

Lo mejor es que nadie lo puso en duda XD
kokosone escribió:Me parece que no se ha comentado
El hecho de rebotar nos ha llevado a un sitio en el que no se dispone de suficiente energía. Los paneles solares no serán capaces de mantener a Philae con vida. En lugar donde hemos aterrizado imposibilita que la sonda reciba la energía suficiente para seguir trabajando hasta el punto en el que nosotros queríamos.
Que faena. :(

http://www.lavanguardia.com/ciencia/201 ... pones.html

Ya un poco offtopic, ayer mi mujer estuvo viendo el Gran Hermano, y en una de estas que pasé por el salón, veo que está Jesus Vazquez y le dice a los de la casa "una nave espacial humana ha aterrizado en un cometa que esta a 5mil millones de años luz, y esto si que es de verdad!" XD XD

Lo mejor es que nadie lo puso en duda XD


[facepalm]
Imagen


Me ha encantado el dibujo [qmparto]

Aquí información e imágenes desde la superficie.
http://danielmarin.naukas.com/2014/11/1 ... rosetta-9/
Imagen

vaya mala suerte eh? iba a aterrizar en la cruz y esta en el cuadrado. el único lugar con sombra de la zona T_T
a veces pienso que dios realmente existe y hace todas estas putadas para que no demuestren que no existe.
Enanon escribió:Imagen

vaya mala suerte eh? iba a aterrizar en la cruz y esta en el cuadrado. el único lugar con sombra de la zona T_T

Más que mala suerte. yo creo que ha sido precisamente esa "pared" lo que ha detenido la nave en ese sitio.

De todas formas, si el cometa gira, es posible que en determinado momento el sol se pasee por ahí. Ahora mismo el sol está del otro lado, pero cuando cambie, quizás sería posible recargarla.
Lanzar arpones a un cometa sonaba tan bien que nadie pensó en ponerle unas ruedas por si fallaba XD.
Gurlukovich escribió:Lanzar arpones a un cometa sonaba tan bien que nadie pensó en ponerle unas ruedas por si fallaba XD.

No estoy tan seguro de que funcionase. Teniendo en cuenta la baja gravedad del cometa, es bastante posible que no haya fricción suficiente como para poder desplazarlo de forma eficiente.
Reakl escribió:De todas formas, si el cometa gira, es posible que en determinado momento el sol se pasee por ahí. Ahora mismo el sol está del otro lado, pero cuando cambie, quizás sería posible recargarla.

Calculan que le llega hora y media de sol al día (terrestre). Insuficiente para llevar a cabo muchas de las misiones en el tiempo planificado. Y no va sobrado de tiempo, porque a estas alturas ya no van a intentar disparar los arpones porque fallaron también los propulsores (puede salir despedido al dispararlos), así que nos quedamos sin taladro también por ese motivo. Digo que no va sobrado de tiempo porque cuando el cometa se acerque al Sol los gases pueden expulsar a Philae.

De todas formas están en ello, igual nos sorprenden.
dark_hunter escribió:
Reakl escribió:De todas formas, si el cometa gira, es posible que en determinado momento el sol se pasee por ahí. Ahora mismo el sol está del otro lado, pero cuando cambie, quizás sería posible recargarla.

Calculan que le llega hora y media de sol al día (terrestre). Insuficiente para llevar a cabo muchas de las misiones en el tiempo planificado. Y no va sobrado de tiempo, porque a estas alturas ya no van a intentar disparar los arpones porque fallaron también los propulsores (puede salir despedido al dispararlos), así que nos quedamos sin taladro también por ese motivo. Digo que no va sobrado de tiempo porque cuando el cometa se acerque al Sol los gases pueden expulsar a Philae.

De todas formas están en ello, igual nos sorprenden.

Le quedan unos 8 horas, de todas formas cuando se agoten las baterias, entrará en modo hibernación con lo que podría volver a despertar en el momento en que el cometa se acercara mas al Sol.
dark_hunter escribió:
Reakl escribió:De todas formas, si el cometa gira, es posible que en determinado momento el sol se pasee por ahí. Ahora mismo el sol está del otro lado, pero cuando cambie, quizás sería posible recargarla.

Calculan que le llega hora y media de sol al día (terrestre). Insuficiente para llevar a cabo muchas de las misiones en el tiempo planificado. Y no va sobrado de tiempo, porque a estas alturas ya no van a intentar disparar los arpones porque fallaron también los propulsores (puede salir despedido al dispararlos), así que nos quedamos sin taladro también por ese motivo. Digo que no va sobrado de tiempo porque cuando el cometa se acerque al Sol los gases pueden expulsar a Philae.

De todas formas están en ello, igual nos sorprenden.

No se como irá la órbita del cometa, pero ¿es posible que entre órbita y rotación pueda coincidir con mejor perspectiva y recargarse? aunque tenga que quedarse meses hibernando. Lo del propulsor fallando ya poco arreglo tiene.

Es triste que este hito de la humanidad quede ensombrecido por un arpón.
Philae acaba de twittear que no va a lanzar los arpones, pero que sí va a taladrar.

https://twitter.com/Philae2014/status/5 ... 2848890880

https://twitter.com/Philae2014/status/5 ... 6788293632

Esperemos que no salga volando... Aunque si ya rebotó y volvió a caer una vez, quizás ahora sale volando y cae en un sitio con más sol [sonrisa]
chant escribió:Philae acaba de twittear que no va a lanzar los arpones, pero que sí va a taladrar.

https://twitter.com/Philae2014/status/5 ... 2848890880

https://twitter.com/Philae2014/status/5 ... 6788293632

Esperemos que no salga volando... Aunque si ya rebotó y volvió a caer una vez, quizás ahora sale volando y cae en un sitio con más sol [sonrisa]

bueno de hecho pone que ya está taladrando.

10 gramos que pesa sobre el cometa, aunque imagino que taladrando muy lento algo sacará.

A mi lo que me ha sorprendido es la superficie cubierta de polvo. siempre me lo imaginé como roca dura
Igual planean moverla a base de taladrado XD
10 gramos de peso a mi se me hace insuficiente para taladrar.

Es más, 10 gramos de peso a mi se me hace raro que el objeto "esté quieto" sobre la superfície del cometa.

¿Está confirmado que el objeto está "quieto" sobre la superfície?

realmente lo piensas y la dificultad para que el objeto aguante quieto en la superfície es enorme.
recuerda que en el espacio no hay aire con el que rozar. si el cometa va a X velocidad, y la sonda a X velocidad tambien, no hay nada que haga que la sonda se mueva.
ya, pero con 10g de peso, ¿que coeficiente de fricción debe haber? minúsculo. a la que el objeto tenga una mínima diferencia de velocidad con respecto al cometa... no pararía de moverse.

quiero decir que las maniobras han tenido que ser muy precisas.
por eso no quieren soltar los arpones, es mas probable que la sonda salga disparada que que se quede clavada.
Darxen escribió:por eso no quieren soltar los arpones, es mas probable que la sonda salga disparada que que se quede clavada.


La sonda tiene mas masa que los arpones, lo normal si los lanzas es que el arpón salga con más velocidad que la nave... Mientras se clave, todo ok. Mientras se clave.
Gurlukovich escribió:
Darxen escribió:por eso no quieren soltar los arpones, es mas probable que la sonda salga disparada que que se quede clavada.


La sonda tiene mas masa que los arpones, lo normal si los lanzas es que el arpón salga con más velocidad que la nave... Mientras se clave, todo ok. Mientras se clave.

Y ese es el problema, que no se tiene mucha fe en que se claven.

Van a activar todos los sensores antes de que se acabe la batería a ver si suena la flauta, porque no ven factible encontrar una solución a tiempo.
La sonda se ha quedado ya sin batería y está en stand by, pero ha hecho práctimamente todos los experimentos que querían hacer en la primera fase, así que ha sido un éxito :)

Una de las últimas cosas que han intentado ha sido rotarla usando el tren de aterrizaje para intentar que le dé más luz a los paneles solares. Parece que han conseguido moverla, pero no saben si en la nueva posición conseguirá recargar las baterías lo suficiente como para despertarla y calentar la sonda hasta los 0 grados.
no es por tocar nada, pero podrían haber previsto algo asi e idear un plan b como otro arpon o un sistema de disparo que desplegara placas solares flexibles a varios metros de la sonda.
Los últimos momentos de Philae sobre el cometa (Bitácora de Rosetta 10)

http://danielmarin.naukas.com/2014/11/1 ... osetta-10/
Una pregunta, con mucho riesgo de decir alguna burrada, así que por favor no seais malos xD, pero, el tema de necesitar la luz solar para cargar sus baterías... Si no me equivoco, tengo entendido que la sonda Rosetta se queda orbitando alrededor del cometa haciendo de "intermediario" entre Philae y la Tierra para transmitir los datos... y digo yo, ¿no podían haberle puesto unos espejos para que reflejase la luz solar a Philae y así cargar sus baterías? o es una burrada? :P

La verdad que no conocía esta misión y me ha parecido maravilloso todo.

saludos!
ercea escribió:Una pregunta, con mucho riesgo de decir alguna burrada, así que por favor no seais malos xD, pero, el tema de necesitar la luz solar para cargar sus baterías... Si no me equivoco, tengo entendido que la sonda Rosetta se queda orbitando alrededor del cometa haciendo de "intermediario" entre Philae y la Tierra para transmitir los datos... y digo yo, ¿no podían haberle puesto unos espejos para que reflejase la luz solar a Philae y así cargar sus baterías? o es una burrada? :P

La verdad que no conocía esta misión y me ha parecido maravilloso todo.

saludos!

La luz se dispersa con el cuadrado de la distancia, en otras palabras, no habría servido de nada. Cada kilo extra cuesta un dineral.
además de cuadrar la distancia para que la velocidad de orbita sea la misma que la de giro del cometa, que si gira lentamente tiene que ser muy alejada, y lo mismo inoperante para otros menesteres.
Okey, gracias por no haber sido malévolos conmigo :P, ya imaginaba que alguna razón lógica habría xD

saludos!
Que lástima, 10 años de viaje y todo ha terminado en 3 días. Da más coraje incluso que si hubiera fallado el aterrizaje, porque sabiendo que se ha conseguido posar (que ya es una proeza) es una lástima que haya fallado el tema energético. De todos modos una vez más se demuestra que todo lo que no sea armamento mueve poco:

"A raíz de la temprana muerte de Philae ha surgido cierta polémica sobre si había que haber dotado a la sonda de generadores de radioisótopos (RTG) para prolongar su vida útil. El debata es estéril en tanto en cuanto la misión carecía de presupuesto para incorporar RTG y además la masa de Philae no permitía llevar un artefacto de estas características."
AxelStone escribió:Que lástima, 10 años de viaje y todo ha terminado en 3 días. Da más coraje incluso que si hubiera fallado el aterrizaje, porque sabiendo que se ha conseguido posar (que ya es una proeza) es una lástima que haya fallado el tema energético. De todos modos una vez más se demuestra que todo lo que no sea armamento mueve poco:

"A raíz de la temprana muerte de Philae ha surgido cierta polémica sobre si había que haber dotado a la sonda de generadores de radioisótopos (RTG) para prolongar su vida útil. El debata es estéril en tanto en cuanto la misión carecía de presupuesto para incorporar RTG y además la masa de Philae no permitía llevar un artefacto de estas características."


No todo ha terminado, hay que recordar que la sonda Rosetta sigue pululando por encima del cometa recogiendo datos :) . Además que Philae ahora mismo no pueda recargar sus baterias no significa su fin, ya que el cometa se acerca al Sol y por tanto la energia solar por metro cuadrado aumenta. Así que por poco que le llegue, a lo mejor es suficiente para iniciar la operaciones otra vez.

El tema de los RTGs es complicado. No es sólo un tema de dinero, también de política. ESA no posee RTGs, solo los tienen NASA y Roskosmos. Y no estamos hablando de que tengan cientos, se cuentan con los dedos de una mano. Para usar un RTG tendría que ser una misión conjunta y habría que justificar su uso. De hecho se han usado en contadas ocasiones, cuando su uso era casi inevitable.
Dios Horus escribió:El tema de los RTGs es complicado. No es sólo un tema de dinero, también de política. ESA no posee RTGs, solo los tienen NASA y Roskosmos. Y no estamos hablando de que tengan cientos, se cuentan con los dedos de una mano. Para usar un RTG tendría que ser una misión conjunta y habría que justificar su uso. De hecho se han usado en contadas ocasiones, cuando su uso era casi inevitable.


Pues creo que más justificado que este, pocos casos íbamos a ver :-( . El primer intento de aterrizaje sobre un cometa, a 500 millones de km, un viaje de 10 años... todo lo que fuera tomar precauciones para asegurar el éxito de la misión hubiera sido bienvenido.

En fin, esperemos que el acercamiento al sol proporcione energía para reactivar a la pequeñaja, mientras tanto seguiremos pendientes de Rossetta.
ahora que lo pienso... la sonda no disponia de unas pocas horas diarias de sol? no puede ir recargando la bateria poco a poco con eso?
Darxen escribió:ahora que lo pienso... la sonda no disponia de unas pocas horas diarias de sol? no puede ir recargando la bateria poco a poco con eso?

estamos hablando de tecnología de baterías de hace más de 10 años. Me imagino que no será suficiente para evitar que entre carga y carga se descarguen.

La han dejado posicionada para maximizar las posibilidades de recibir luz solar cuando se acerque al sol.

Además, esto se ve que era una posibilidad que habían tenido en cuenta y tenían preparado una batería de experimentos para realizar en este periodo de tiempo hasta la hibernación.

Esta misión no ha sido un éxito, ha sido un enorme éxito y un hito en la historia de la conquista del espacio.
AxelStone escribió:
Dios Horus escribió:El tema de los RTGs es complicado. No es sólo un tema de dinero, también de política. ESA no posee RTGs, solo los tienen NASA y Roskosmos. Y no estamos hablando de que tengan cientos, se cuentan con los dedos de una mano. Para usar un RTG tendría que ser una misión conjunta y habría que justificar su uso. De hecho se han usado en contadas ocasiones, cuando su uso era casi inevitable.


Pues creo que más justificado que este, pocos casos íbamos a ver :-( . El primer intento de aterrizaje sobre un cometa, a 500 millones de km, un viaje de 10 años... todo lo que fuera tomar precauciones para asegurar el éxito de la misión hubiera sido bienvenido.

En fin, esperemos que el acercamiento al sol proporcione energía para reactivar a la pequeñaja, mientras tanto seguiremos pendientes de Rossetta.


¿Cuantos imprevistos podrían surgir? hay que tener en cuenta que ni siquiera sabían la forma del cometa, ni el tipo de superficie donde debía acoplarse el robot.
Y esas alternativas que se proponen... ¿hubieran funcionado? si no es seguro 100% ?mandamos alternativas a las alternativas?

Y el tema energético es a raíz del fallo en el sistema de sujeción, entonces, así a toro pasado, habría que mandar un sistema de acople alternativo, un sistema de autonomía energética alternativo, un taladro alternativo y, por que no, un par de robots de reserva.

Pero es que así no se manda nada, para mi la grandeza de el proyecto es ese, que hay un prepuesto limitado, y "una sola bala".

Y asi mas offtopic, el padre de un compañero de colegio trabaja en la ESA, hace muchos años que no tengo contacto con el pero ha salido estos dias en los medios, de ahí se que ha participado en este proyecto.

Por esos años, el padre de mi compañero, un hombre sobradamente preparado para todo, tenia que hacer unos 120 km diarios para ir a trabajar, llevándose un sueldo normal y corriente, por que esa es su vocación y su ilusión. Una familia humilde, donde ambos progenitores trabajan , viviendo en un pisito en un pueblo la periferiferia, sin ningun tipo de lujo ni ostentación.

Pero algunas informaciones de la prensa ensombrecen este magnifico trabajo, ayer me decía mi padre, que menuda cagada mover el robot a la cara oscura del cometa, como había leído en el periódico.. añadiendoq ue claro, como esto se hace con el dinero de los demás...

Asi que por favor, no tengamos a esta gente como chapuceros, ni les demos consejos desde nuestro pc
kokosone escribió:
AxelStone escribió:
Dios Horus escribió:El tema de los RTGs es complicado. No es sólo un tema de dinero, también de política. ESA no posee RTGs, solo los tienen NASA y Roskosmos. Y no estamos hablando de que tengan cientos, se cuentan con los dedos de una mano. Para usar un RTG tendría que ser una misión conjunta y habría que justificar su uso. De hecho se han usado en contadas ocasiones, cuando su uso era casi inevitable.


Pues creo que más justificado que este, pocos casos íbamos a ver :-( . El primer intento de aterrizaje sobre un cometa, a 500 millones de km, un viaje de 10 años... todo lo que fuera tomar precauciones para asegurar el éxito de la misión hubiera sido bienvenido.

En fin, esperemos que el acercamiento al sol proporcione energía para reactivar a la pequeñaja, mientras tanto seguiremos pendientes de Rossetta.


¿Cuantos imprevistos podrían surgir? hay que tener en cuenta que ni siquiera sabían la forma del cometa, ni el tipo de superficie donde debía acoplarse el robot.
Y esas alternativas que se proponen... ¿hubieran funcionado? si no es seguro 100% ?mandamos alternativas a las alternativas?

Y el tema energético es a raíz del fallo en el sistema de sujeción, entonces, así a toro pasado, habría que mandar un sistema de acople alternativo, un sistema de autonomía energética alternativo, un taladro alternativo y, por que no, un par de robots de reserva.

Pero es que así no se manda nada, para mi la grandeza de el proyecto es ese, que hay un prepuesto limitado, y "una sola bala".

Y asi mas offtopic, el padre de un compañero de colegio trabaja en la ESA, hace muchos años que no tengo contacto con el pero ha salido estos dias en los medios, de ahí se que ha participado en este proyecto.

Por esos años, el padre de mi compañero, un hombre sobradamente preparado para todo, tenia que hacer unos 120 km diarios para ir a trabajar, llevándose un sueldo normal y corriente, por que esa es su vocación y su ilusión. Una familia humilde, donde ambos progenitores trabajan , viviendo en un pisito en un pueblo la periferiferia, sin ningun tipo de lujo ni ostentación.

Pero algunas informaciones de la prensa ensombrecen este magnifico trabajo, ayer me decía mi padre, que menuda cagada mover el robot a la cara oscura del cometa, como había leído en el periódico.. añadiendoq ue claro, como esto se hace con el dinero de los demás...

Asi que por favor, no tengamos a esta gente como chapuceros, ni les demos consejos desde nuestro pc

no creo que esten leyéndonos sino no diría nada.
116 respuestas
1, 2, 3