› Foros › Off-Topic › Miscelánea
¿A quién afecta?
A todas aquellas personas desempleadas que hayan dejado de percibir la prestación por desempleo y sus ingresos superaran los 532,51€ y no figuren inscritos en su oficina de empleo correspondiente.
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social. A aquellos extranjeros que no estén registrados ni autorizados como residentes en España, excepto los menores de 18 años, que perciben las mismas prestaciones y en las mismas condiciones que los menores españoles.
Los extranjeros en esta situación tendrán hasta el 31 de agosto de 2012 para acreditar que reúnen las condiciones para estar asegurados.
Con el creciente número de personas sin empleo que dejan de cotizar tras recibir el subsidio por desempleo, son cada vez más los afectados por esta noticia.
Esto significa que solamente queda el derecho a la intervención por urgencia, debido a enfermedad grave o accidente hasta el alta médica, incluyendo también el caso de embarazo, parto y postparto. No hay asignado médico de cabecera ni especialista sanitario y la persona afectada debe abonar íntegramente el coste de los productos sanitarios y las recetas médicas.
¿Desde cuándo?
Esa Ley está vigente desde el año 1986 y se completa con el recién publicado Real Decreto-ley 16/2012 (PDF): Los desempleados durante la prestación por desempleo siguen cotizando a la Seguridad Social, pero una vez terminado este período, pierden el derecho a la asistencia sanitaria gratuita transcurridos 90 días desde la fecha de la última prestación por desempleo.
En otros períodos, la Seguridad Social atendía generalmente a todas las personas aunque ya no gozaran de la prestación por desempleo. Sin embargo, con la situación actual de recortes y desempleo, ya se está aplicando la Ley sin excepciones.
¿Cuáles son los plazos y condiciones?
En el caso de que la persona enferme antes de la baja de la Seguridad Social, la asistencia sanitaria gratuita se puede prolongar por un período máximo de 39 a 52 semanas. Si por el contrario, la persona cae enferma tras la baja de la Seguridad Social, dentro de esos siguientes 90 días, el período comprendido es de 26 a 39 semanas como máximo, siempre y cuando se hayan cotizado como mínimo 90 días durante el año anterior. Si no se llegan a cotizar esos 90 días dentro del año anterior a la baja, el derecho a la asistencia sanitaria gratuita es de 26 a 39 semanas como máximo, siempre que la persona haya caído enferma antes de la baja.
¿Qué alternativas hay?
Para aquellas personas que se encuentren en esta situación, hay varias alternativas: españoles o extranjeros residentes autorizados en España que sean beneficiarios de un asegurado que resida en España y tengan relación de cónyuge, ex cónyuge o descendientes menores de 26 años a cargo del asegurado o personas con discapacidad igual o superior al 65%.
En caso de que esta posibilidad esté agotada y no superar el límite de ingresos, está la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria para personas sin recursos económicos.
Quedan excluídos para acceder a esta tarjeta los inmigrantes que no estén registrados ni autorizados como residentes en España, así como las personas que superen los límites económicos que serán controlados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Hasta ahora, la tarjeta de persona sin recursos era la que se asignaba a los inmigrantes sin permiso de residencia ni trabajo.
Esta Tarjeta, que tiene la misma cobertura que la de la Seguridad Social, debe solicitarse en el Centro de Salud que le correspondiera y será tramitada a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que será quien dará la aprobación final tras haber estudiado el caso.
Para acceder a la solicitud, debe presentarse la siguiente documentación y cumplir los siguientes requisitos, que pueden variar según cada Comunidad Aútónoma:
Acreditación original a través de DNI, Pasaporte o NIE y número de la Seguridad Social
Presentar certificado de Empadronamiento.
Última declaración de IRPF expedida por el Ministerio de Hacienda para verificar los ingresos y situación del solicitante. La cifra de personas sin derecho a la asistencia sanitaria gratuita irá en aumento cuando las prestaciones y ayudas se vayan acabando. En España el número de desempleados alcanza en estos momentos el 24,30% de la población activa y el número de inmigrantes sin autorización de residencia ni de papeles para cotizar se sitúa entre las 300.000 y las 500.000 personas.
Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
spcat escribió:Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
Hasta los 26 años puedes ser beneficiario de la tarjeta sanitaria de tus padres.
En caso de que esta posibilidad esté agotada y no superar el límite de ingresos, está la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria para personas sin recursos económicos.
Esta Tarjeta, que tiene la misma cobertura que la de la Seguridad Social, debe solicitarse en el Centro de Salud que le correspondiera y será tramitada a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que será quien dará la aprobación final tras haber estudiado el caso.
Para acceder a la solicitud, debe presentarse la siguiente documentación y cumplir los siguientes requisitos, que pueden variar según cada Comunidad Aútónoma:
Acreditación original a través de DNI, Pasaporte o NIE y número de la Seguridad Social
Presentar certificado de Empadronamiento.
Última declaración de IRPF expedida por el Ministerio de Hacienda para verificar los ingresos y situación del solicitante.
KorteX escribió:Tengo 26 años y sólo he trabajado unos cuantos meses en toda mi vida ya que me encuentro terminando una licenciatura, nunca he tenido paro o prestación por desempleo por no llegar al mínimo en ello (5 meses o así, porque normalmente los trabajos eran a media jornada). ¿Tengo derecho a la sanidad o no?
Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
stroquer escribió:Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
Tranqui, claro que tienes decrecho
Esto es falso: "A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social"
Y lo aclaran despues: "En caso de que esta posibilidad esté agotada y no superar el límite de ingresos, está la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria para personas sin recursos económicos"
lo unico que tienes que hacer es un pequeño tramite en tu oficina de la seguridad social, te declaras persona sin recursos y sigues teniendo la asistencia sanitaria de siempre
martuka_pzm escribió:stroquer escribió:Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
Tranqui, claro que tienes decrecho
Esto es falso: "A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social"
Y lo aclaran despues: "En caso de que esta posibilidad esté agotada y no superar el límite de ingresos, está la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria para personas sin recursos económicos"
lo unico que tienes que hacer es un pequeño tramite en tu oficina de la seguridad social, te declaras persona sin recursos y sigues teniendo la asistencia sanitaria de siempre
¿Y que hace falta para ser persona sin recursos? Si yo pago mis impuestos y no soy una persona sin recursos, ¿No tengo derecho? Yo no trabajo, estudio y de momento tengo 22 pero si llego a los 26 sin trabajar aunque siga pagando impuestos, ¿Tendré que pagar por la sanidad? Porque si es así que me devuelvan lo que pago y en paz
martuka_pzm escribió:stroquer escribió:Redlay escribió:Yo tengo 19 años y no he cotizado en la Seguridad Social y no creo que cotice en varios años... (este verano he buscado trabajo y ni en el telepizza) asique segun esto:
A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.
¿No tengo dercho a asistencia sanitaria gratuita...? si es asi, vaya PUTA VERGÜENZA.
Tranqui, claro que tienes decrecho
Esto es falso: "A aquellas personas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social"
Y lo aclaran despues: "En caso de que esta posibilidad esté agotada y no superar el límite de ingresos, está la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria para personas sin recursos económicos"
lo unico que tienes que hacer es un pequeño tramite en tu oficina de la seguridad social, te declaras persona sin recursos y sigues teniendo la asistencia sanitaria de siempre
¿Y que hace falta para ser persona sin recursos? Si yo pago mis impuestos y no soy una persona sin recursos, ¿No tengo derecho? Yo no trabajo, estudio y de momento tengo 22 pero si llego a los 26 sin trabajar aunque siga pagando impuestos, ¿Tendré que pagar por la sanidad? Porque si es así que me devuelvan lo que pago y en paz
martuka_pzm escribió:A vale vale! Tanto como 18.000 euros anuales no ingreso. Pensé que igual ponían una mierda de limite como 3.000 o 4.000 euros y ya me iba a cagar en todo.
fosfy45 escribió:Yo tengo 40 años y me queda un mes de subsidio de desempleo, ¿ quiere decir esto que cuando se me acabe el subsidio me quedo sin asistencia médica ?
fosfy45 escribió:Yo tengo 40 años y me queda un mes de subsidio de desempleo, ¿ quiere decir esto que cuando se me acabe el subsidio me quedo sin asistencia médica ?
miky1986 escribió:martuka_pzm escribió:A vale vale! Tanto como 18.000 euros anuales no ingreso. Pensé que igual ponían una mierda de limite como 3.000 o 4.000 euros y ya me iba a cagar en todo.
Pero una cosa si cobras en B más de 18.000 € como coño sabe la SS que los cobras y que no eres una persona sin recursos? Mi hermano está ahora mismo en paro sin cobrar ya nada de prestación y fuí con él allí y únicamente con el DNI le dieron el papel de persona sin recursos, vamos en 5 minutos teníamos el papel (eso sí cita previa por internet porque si no la cola es mortal)...fosfy45 escribió:Yo tengo 40 años y me queda un mes de subsidio de desempleo, ¿ quiere decir esto que cuando se me acabe el subsidio me quedo sin asistencia médica ?
Sin sanidad no te vas a quedar,sólo tendrás que pedir el papel que te acredita como persona sin recursos.
martuka_pzm escribió:miky1986 escribió:martuka_pzm escribió:A vale vale! Tanto como 18.000 euros anuales no ingreso. Pensé que igual ponían una mierda de limite como 3.000 o 4.000 euros y ya me iba a cagar en todo.
Pero una cosa si cobras en B más de 18.000 € como coño sabe la SS que los cobras y que no eres una persona sin recursos? Mi hermano está ahora mismo en paro sin cobrar ya nada de prestación y fuí con él allí y únicamente con el DNI le dieron el papel de persona sin recursos, vamos en 5 minutos teníamos el papel (eso sí cita previa por internet porque si no la cola es mortal)...fosfy45 escribió:Yo tengo 40 años y me queda un mes de subsidio de desempleo, ¿ quiere decir esto que cuando se me acabe el subsidio me quedo sin asistencia médica ?
Sin sanidad no te vas a quedar,sólo tendrás que pedir el papel que te acredita como persona sin recursos.
No no yo no trabajo. No digo que los cobre en B pero tengo algunas rentas de dinero en el banco, etc. Vamos que hacienda sabe lo que hay. No soy una choriza. Y bien que cobran impuestos de todo ello. Por eso no me parece normal quedarme sin sanidad llegado el momento.
Y si como dicen son 9.000 al año igual ya está mas cerca y puede llegar a ser un problema. Hay mas maneras de tener ingresos que trabajar
Cantier escribió:En caso de que esta posibilidad esté agotada y no superar el límite de ingresos, está la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria para personas sin recursos económicos.
Esta Tarjeta, que tiene la misma cobertura que la de la Seguridad Social, debe solicitarse en el Centro de Salud que le correspondiera y será tramitada a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que será quien dará la aprobación final tras haber estudiado el caso.
Para acceder a la solicitud, debe presentarse la siguiente documentación y cumplir los siguientes requisitos, que pueden variar según cada Comunidad Aútónoma:
Acreditación original a través de DNI, Pasaporte o NIE y número de la Seguridad Social
Presentar certificado de Empadronamiento.
Última declaración de IRPF expedida por el Ministerio de Hacienda para verificar los ingresos y situación del solicitante.
Si alguien no ha cotizado nunca, que declaracion de IRPF puede presentar si nunca la habra hecho?
Y lo de estudiaran el caso...... quiere decir que aunque cumplan los requisitos les pueden denegar la tarjeta?
julepe escribió:Cantier escribió:En caso de que esta posibilidad esté agotada y no superar el límite de ingresos, está la posibilidad de solicitar la Tarjeta Sanitaria para personas sin recursos económicos.
Esta Tarjeta, que tiene la misma cobertura que la de la Seguridad Social, debe solicitarse en el Centro de Salud que le correspondiera y será tramitada a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que será quien dará la aprobación final tras haber estudiado el caso.
Para acceder a la solicitud, debe presentarse la siguiente documentación y cumplir los siguientes requisitos, que pueden variar según cada Comunidad Aútónoma:
Acreditación original a través de DNI, Pasaporte o NIE y número de la Seguridad Social
Presentar certificado de Empadronamiento.
Última declaración de IRPF expedida por el Ministerio de Hacienda para verificar los ingresos y situación del solicitante.
Si alguien no ha cotizado nunca, que declaracion de IRPF puede presentar si nunca la habra hecho?
Y lo de estudiaran el caso...... quiere decir que aunque cumplan los requisitos les pueden denegar la tarjeta?
Me imagino que en este punto si no se ha declarado nunca se pide un certificado en Hacienda certificando que nunca has hecho la declaracion por no estar obligado a ello.
salu2.
Budathecat escribió:es una verguenza y un timo en toda regla por que la asistencia sanitaria no se paga cotizando se paga con los impuestos generales.
Deberiamos tener derecho a ir al medico con el dni, ni tarjeta sanitaria
LLioncurt escribió:Budathecat escribió:es una verguenza y un timo en toda regla por que la asistencia sanitaria no se paga cotizando se paga con los impuestos generales.
Deberiamos tener derecho a ir al medico con el dni, ni tarjeta sanitaria
También tienes derecho a leer el hilo completo y ver que ningún español queda desamparado salvo casos excepcionales de que tengan recursos para pagarse la sanidad pero no coticen. Por ejemplo, imagina que tu padre es un millonetis y te deja una herencia sustanciosa, y tú decides no trabajar y disfrutar de esa herencia.¿tan raro te parece que tengas que pagarte la sanidad?
Y lo de la tarjeta sanitaria se hace precisamente por la gente que no tiene derecho a ir a la SS, que son más de lo que piensas. Yo por ejemplo, por motivos que no vienen al caso, no tengo acceso al sistema sanitario salvo urgencias y me parece de lo más normal.
LLioncurt escribió:Tanto da de donde salga el dinero para pagar la sanidad pública, el caso es que quien tiene recursos y paga al Estado por su sanidad al pagar Seguridad Social, tiene derecho a la sanidad pública, igual que los familiares que de él.
Quien no tiene recursos, también tiene acceso gratuito a la sanidad. Y por lo que dicen en el hilo (que por lo visto sigues sin leerlo) es un trámite rápido, nada de seis meses de espera.
Si una persona trabaja en negro, está haciendo algo ILEGAL, así que que se dé de alta y listo (aunque sí que es cierto que el culpable es el empresario normalmente). Aún así, si trabaja en negro probablemente pueda aducir que no tiene ingresos, por lo que seguiría teniendo acceso a la sanidad pública.
Y si, al igual que yo, no tienes acceso a la SS es porque o tienes recursos para pagártela, o porque estás cubierto de otra forma como es mi caso. Vamos, como dice mi propia póliza, casos de "riesgo vital".
Y cuando digo que solo puedo ir por urgencias, quiero decir auténtica urgencia, no una gripe, si no que me de un ataque al lado de un hospital público y no puedan llevarme a uno privado.
Delian escribió:Mucha gente tiene el concepto de que la sanida es gratis, y eso es un error.
Por muy racista y fascista que suene, si la sanidad y las pensiones es algo que te dan por que tu estas trabajando y te lo estas currando, los que se la trabajan son los que deben de tener derecho a ella.
¿Por que habría que darle una pensión o sanidad gratuita a gente que no trabja o no ha trabajo nunca en su vida?. Eso a la larga nos llevaría a la ruina.
Me explico, por que hay muchos casos que conozco y enervan:
-> Tío mio que no ha trabajado en la puta vida por que es mas gandul que el suelo, yo no veo bien que perciba una pensión.
-> Vecinos míos alemanes, que cobran y cotizan (desde hace años) una pensión de Alemania pero residen aquí, ¿Por que van a tener médico de aquí si nunca han cotizado aquí? Que les pague el médico la merkel.
-> Los casos como estudiantes, gente que no trabaja por que no puede o na ahi trabajo, si deben de tener médico y accesopa una prestación, por que hacen por ganarselo.
-> Caso sonado de mi pueblo, le dieron la inutilidad por que estaba inchado, para ello el tío dos días antes de la revisión médica bebió coca-cola hasta artarse para incharse y conseguir la prestación, al final la consigió, ese tío deberían pillarlo y meterle un paquete de la hostía.
Ha habido muchos alños de mamoneo con las pensiones y el médico, lo que ha llevado a la situación actual.
Delian escribió:
-> Tío mio que no ha trabajado en la puta vida por que es mas gandul que el suelo, yo no veo bien que perciba una pensión.
Delian escribió:No contributiva por ser mayot de X edad o algun rollo de esos, no estoy seguro de cual es ni quiero saberlo.
_Frank_ escribió:Pues tengo una duda sobre este tema, a ver si me la podéis solucionar: Tengo 25, pero cumplo 26 en dos meses. Llevo con contrato cotizando desde mediados de Junio. Si en diciembre (ya con 26) tuviera que ir al médico, me saldría gratis o hay que haber cotizado un mínimo?
BYEBYE
Delian escribió:_Frank_ escribió:Pues tengo una duda sobre este tema, a ver si me la podéis solucionar: Tengo 25, pero cumplo 26 en dos meses. Llevo con contrato cotizando desde mediados de Junio. Si en diciembre (ya con 26) tuviera que ir al médico, me saldría gratis o hay que haber cotizado un mínimo?
BYEBYE
Gratis no sale, quitaos esa palabra de la cabeza por favor. Tienes derecho a asistencia sanitaria claro.
betico84 escribió:Acabo de comprobar que estoy excluido de la cobertura de mi padre. Así que mañana toca ir a la SS para solucionarlo.
fosfy45 escribió:betico84 escribió:Acabo de comprobar que estoy excluido de la cobertura de mi padre. Así que mañana toca ir a la SS para solucionarlo.
¿ Se puede comprobar en internet ? Es que en una página de la seguridad social que han puesto no me funciona.
betico84 escribió:fosfy45 escribió:betico84 escribió:Acabo de comprobar que estoy excluido de la cobertura de mi padre. Así que mañana toca ir a la SS para solucionarlo.
¿ Se puede comprobar en internet ? Es que en una página de la seguridad social que han puesto no me funciona.
En esa misma página pincha donde pone ciudadanos y ahí verás que aparecen varios servicios, pincha en alguno (yo pinché en de la vida laboral) y dale a acceder al servicio; en ese momento te aparecerá la instalación el certificado del web de la SS y una vez hecho ya puedes entrar en la aplicación para consultar la cobertura.
Tarda unos minutos en llegarte el correo a tu dirección de mail.
fosfy45 escribió:betico84 escribió:fosfy45 escribió:
¿ Se puede comprobar en internet ? Es que en una página de la seguridad social que han puesto no me funciona.
En esa misma página pincha donde pone ciudadanos y ahí verás que aparecen varios servicios, pincha en alguno (yo pinché en de la vida laboral) y dale a acceder al servicio; en ese momento te aparecerá la instalación el certificado del web de la SS y una vez hecho ya puedes entrar en la aplicación para consultar la cobertura.
Tarda unos minutos en llegarte el correo a tu dirección de mail.
Gracias. ¿ Lo has probado en Linux ? Me parece que lo voy a probar en windows a ver si es cosa de problemas con el certificado.
Un saludo.
NaNdO escribió:KorteX escribió:Tengo 26 años y sólo he trabajado unos cuantos meses en toda mi vida ya que me encuentro terminando una licenciatura, nunca he tenido paro o prestación por desempleo por no llegar al mínimo en ello (5 meses o así, porque normalmente los trabajos eran a media jornada). ¿Tengo derecho a la sanidad o no?
si. pero en vez de ser beneficiario de uno de tus padres tienes que declararte persona sin recursos. yo lo hice el otro dia.