sobre la posible ausencia o escasez del chocolate

tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
buenas,hace un tiempo salio una noticia en la que decia que dentro de unos años el chocolate se acabara ¿creeis que ocurrira o por el contrario estados de diferentes paises estableceran medidas para paliar tal escasez o evitarla? no se,yo si mandara crearia plantaciones de cacao,creo que eso ayudaria y crearia sustitutivos con su mismo sabor en caso de que la desaparicion llegara (esto ultimo requeriria de inversion en I+D)

saludos y que continue el debate
El chocolate viene del cacao.

El cacao se cultiva.

Mientras se siga cultivando, no se va a acabar.
tarzerix escribió:buenas,hace un tiempo salio una noticia en la que decia que dentro de unos años el chocolate se acabara ¿creeis que ocurrira o por el contrario estados de diferentes paises estableceran medidas para paliar tal escasez o evitarla? no se,yo si mandara crearia plantaciones de cacao,creo que eso ayudaria y crearia sustitutivos con su mismo sabor en caso de que la desaparicion llegara (esto ultimo requeriria de inversion en I+D)

saludos y que continue el debate
creo que el problema no era que el cacao fuese a desaparecer sino que estaba comprándolo las multinacionales en cantidades industriales, eso significa que controlarían su producción, reduciéndola y subiendo el precio.

Ya existe chocolate sin cacao pero en españa creo que es ilegal, debe tener un minimo de cacao.
Ya hay "chocolates" que apenas llevan cacao, por desgracia. El cacao ya no se usa tanto, y los chocolates que la mayoría de la gente toma están hechos a base de cremas y azúcares, pero poco cacao.

Como curiosidad, cuanto más derretido esta el chocolate menos cacao lleva y peor es, el cacao puro no se derrite tan fácil. Y llama poderosamente la atención el caso de los famoso Ferrero Rocher, prácticamente la peor calidad que se puede encontrar, tan mala que apenas se vende durante el resto del año por que se derrite totalmente, aunque ellos lo venden como "selecto", para Navidad y eso, y la realidad es que o se vende cuando hace frío o no se puede comer de lo malo que es

Del "chocolate" blanco mejor ni hablar, eso sí que no lleva cacao

Si te gusta el cacao de verdad, Lindt tiene uno del 99% que se puede encontrar clon facilidad
spion escribió:Ya hay "chocolates" que apenas llevan cacao, por desgracia. El cacao ya no se usa tanto, y los chocolates que la mayoría de la gente toma están hechos a base de cremas y azúcares, pero poco cacao.

Como curiosidad, cuanto más derretido esta el chocolate menos cacao lleva y peor es, el cacao puro no se derrite tan fácil. Y llama poderosamente la atención el caso de los famoso Ferrero Rocher, prácticamente la peor calidad que se puede encontrar, tan mala que apenas se vende durante el resto del año por que se derrite totalmente, aunque ellos lo venden como "selecto", para Navidad y eso, y la realidad es que o se vende cuando hace frío o no se puede comer de lo malo que es

Del "chocolate" blanco mejor ni hablar, eso sí que no lleva cacao

Si te gusta el cacao de verdad, Lindt tiene uno del 99% que se puede encontrar clon facilidad


Tan puro no me gusta maximo 70 u 85, mas es muy amargo.
Creo que esa noticia era que cierto consorcio se había hecho con una cantidad brutal de reservas de cacao y esto podía afectar al mercado pero ahora mismo no doy con la noticia porque no sé cómo buscarla.

Tu planteamiento se puede aplicar a cualquier producto: ¿Cómo actuar ante una previsible escasez o falta de un producto?

La opción más lógica es aumentar su producción.

Crear sustitutivos no es rentable a corto plazo ni realizable en la práctica en el caso de muchos productos alimentarios.
spion escribió:Ya hay "chocolates" que apenas llevan cacao, por desgracia. El cacao ya no se usa tanto, y los chocolates que la mayoría de la gente toma están hechos a base de cremas y azúcares, pero poco cacao.

Como curiosidad, cuanto más derretido esta el chocolate menos cacao lleva y peor es, el cacao puro no se derrite tan fácil. Y llama poderosamente la atención el caso de los famoso Ferrero Rocher, prácticamente la peor calidad que se puede encontrar, tan mala que apenas se vende durante el resto del año por que se derrite totalmente, aunque ellos lo venden como "selecto", para Navidad y eso, y la realidad es que o se vende cuando hace frío o no se puede comer de lo malo que es

Del "chocolate" blanco mejor ni hablar, eso sí que no lleva cacao

Si te gusta el cacao de verdad, Lindt tiene uno del 99% que se puede encontrar clon facilidad

El chocolate blanco esta hecho con azucar, cacao, aromas y leche, no se de donde te sacas que no lleva cacao.
soukai escribió:
spion escribió:Ya hay "chocolates" que apenas llevan cacao, por desgracia. El cacao ya no se usa tanto, y los chocolates que la mayoría de la gente toma están hechos a base de cremas y azúcares, pero poco cacao.

Como curiosidad, cuanto más derretido esta el chocolate menos cacao lleva y peor es, el cacao puro no se derrite tan fácil. Y llama poderosamente la atención el caso de los famoso Ferrero Rocher, prácticamente la peor calidad que se puede encontrar, tan mala que apenas se vende durante el resto del año por que se derrite totalmente, aunque ellos lo venden como "selecto", para Navidad y eso, y la realidad es que o se vende cuando hace frío o no se puede comer de lo malo que es

Del "chocolate" blanco mejor ni hablar, eso sí que no lleva cacao

Si te gusta el cacao de verdad, Lindt tiene uno del 99% que se puede encontrar clon facilidad

El chocolate blanco esta hecho con azucar, cacao, aromas y leche, no se de donde te sacas que no lleva cacao.

Bueno, lleva manteca de cacao. En ese sentido sí lleva cacao. Pero vamos, no la misma parte que se tuesta y se consume luego como chocolate propiamente dicho ¿no?

Aunque el chocolate blanco se elabora de la misma forma que el chocolate con leche y el negro, no lleva pasta, licor ni sólidos de cacao. Algunos preparados para baños de pastelería se elaboran a partir de grasas baratas sólidas, vegetales hidrogenadas y animales, y por tanto no están derivadas del cacao. Estos preparados pueden tener color blanco (a diferencia del tono marfil del chocolate blanco)1 y carecen del sabor de la manteca de cacao.

Como no contiene sólidos de cacao que le dan el color pardo característico, este producto es mucho más dulce que el chocolate con leche y no posee regusto amargo (en contraposición con el chocolate negro cuyo amargor es notable).


https://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate_blanco
Lo que se vende es Azucar en distintas formas, para que nos vamos a engañar. Es lo que le gusta a los crios y es el consumidor mayoritario de estos productos " al cacao ", a los niños no les suele gustar algo con mucho porcentaje de cacao por que amarga mucho, aunque sea muchísimo mas sano y de muchísima mas calidad realmente.
VozdeLosMuertos escribió:
soukai escribió:
spion escribió:Ya hay "chocolates" que apenas llevan cacao, por desgracia. El cacao ya no se usa tanto, y los chocolates que la mayoría de la gente toma están hechos a base de cremas y azúcares, pero poco cacao.

Como curiosidad, cuanto más derretido esta el chocolate menos cacao lleva y peor es, el cacao puro no se derrite tan fácil. Y llama poderosamente la atención el caso de los famoso Ferrero Rocher, prácticamente la peor calidad que se puede encontrar, tan mala que apenas se vende durante el resto del año por que se derrite totalmente, aunque ellos lo venden como "selecto", para Navidad y eso, y la realidad es que o se vende cuando hace frío o no se puede comer de lo malo que es

Del "chocolate" blanco mejor ni hablar, eso sí que no lleva cacao

Si te gusta el cacao de verdad, Lindt tiene uno del 99% que se puede encontrar clon facilidad

El chocolate blanco esta hecho con azucar, cacao, aromas y leche, no se de donde te sacas que no lleva cacao.

Bueno, lleva manteca de cacao. En ese sentido sí lleva cacao. Pero vamos, no la misma parte que se tuesta y se consume luego como chocolate propiamente dicho ¿no?

Aunque el chocolate blanco se elabora de la misma forma que el chocolate con leche y el negro, no lleva pasta, licor ni sólidos de cacao. Algunos preparados para baños de pastelería se elaboran a partir de grasas baratas sólidas, vegetales hidrogenadas y animales, y por tanto no están derivadas del cacao. Estos preparados pueden tener color blanco (a diferencia del tono marfil del chocolate blanco)1 y carecen del sabor de la manteca de cacao.

Como no contiene sólidos de cacao que le dan el color pardo característico, este producto es mucho más dulce que el chocolate con leche y no posee regusto amargo (en contraposición con el chocolate negro cuyo amargor es notable).


https://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate_blanco

lo que no lleva es "carne" de cacao, pero lleva la grasa, decir que no lleva cacao, es como decir que una ensaimada no lleva cerdo.
soukai escribió:lo que no lleva es "carne" de cacao, pero lleva la grasa, decir que no lleva cacao, es como decir que una ensaimada no lleva cerdo.

Esto ya es entrar en una cuestión semántica :) Ten en cuenta que la palabra "cacao" es usada hablar de esa carne, de lo que se ha usado tradicionalmente para producir chocolate y sus derivados. Parafraseando un poco tu ejemplo, la gente no piensa en la manteca de cacao como parte del cacao igual que al comprar algo con coco asume que no se ha utilizado la cáscara del coco como ingrediente.
amchacon escribió:El chocolate viene del cacao.

El cacao se cultiva.

Mientras se siga cultivando, no se va a acabar.

Claro que se puede acabar, porque se consume más del que se produce. La demanda de cacao no hace más que aumentar mientras que la producción se ha reducido por el cambio climático, las plagas, etc. Han salido varias noticias últimamente sobre todo esto.
VozdeLosMuertos escribió:
soukai escribió:lo que no lleva es "carne" de cacao, pero lleva la grasa, decir que no lleva cacao, es como decir que una ensaimada no lleva cerdo.

Esto ya es entrar en una cuestión semántica :) Ten en cuenta que la palabra "cacao" es usada hablar de esa carne, de lo que se ha usado tradicionalmente para producir chocolate y sus derivados. Parafraseando un poco tu ejemplo, la gente no piensa en la manteca de cacao como parte del cacao igual que al comprar algo con coco asume que no se ha utilizado la cáscara del coco como ingrediente.

no exactamente, ya que la grasa originalmente si que esta dentro de la carne, pero la separan mediante el prensado( como las aceitunas y el aceite)
jorge5150 escribió:
amchacon escribió:El chocolate viene del cacao.

El cacao se cultiva.

Mientras se siga cultivando, no se va a acabar.

Claro que se puede acabar, porque se consume más del que se produce. La demanda de cacao no hace más que aumentar mientras que la producción se ha reducido por el cambio climático, las plagas, etc. Han salido varias noticias últimamente sobre todo esto.

Mientras sigan existiendo como existen los bancos de semillas y los invernaderos, puede llegar a ser prohibitivamente caro, pero no extinguirse.
soukai escribió:
VozdeLosMuertos escribió:
soukai escribió:lo que no lleva es "carne" de cacao, pero lleva la grasa, decir que no lleva cacao, es como decir que una ensaimada no lleva cerdo.

Esto ya es entrar en una cuestión semántica :) Ten en cuenta que la palabra "cacao" es usada hablar de esa carne, de lo que se ha usado tradicionalmente para producir chocolate y sus derivados. Parafraseando un poco tu ejemplo, la gente no piensa en la manteca de cacao como parte del cacao igual que al comprar algo con coco asume que no se ha utilizado la cáscara del coco como ingrediente.

no exactamente, ya que la grasa originalmente si que esta dentro de la carne, pero la separan mediante el prensado( como las aceitunas y el aceite)

Ya. Pero creo que has entendido a qué me refiero. No a la ciencia o realidad biológica sino a la percepción del consumidor.

Vamos, que no estaba ni corrigiendo ni quitando la razón, sólo explicando por qué antes de tu mensaje hay quien ha dicho lo que ha dicho (es más, en la entrada a la Wikipedia que he enlazado, se comenta esto mismo). [oki]
VozdeLosMuertos escribió:
soukai escribió:
VozdeLosMuertos escribió:Esto ya es entrar en una cuestión semántica :) Ten en cuenta que la palabra "cacao" es usada hablar de esa carne, de lo que se ha usado tradicionalmente para producir chocolate y sus derivados. Parafraseando un poco tu ejemplo, la gente no piensa en la manteca de cacao como parte del cacao igual que al comprar algo con coco asume que no se ha utilizado la cáscara del coco como ingrediente.

no exactamente, ya que la grasa originalmente si que esta dentro de la carne, pero la separan mediante el prensado( como las aceitunas y el aceite)

Ya. Pero creo que has entendido a qué me refiero. No a la ciencia o realidad biológica sino a la percepción del consumidor.

Vamos, que no estaba ni corrigiendo ni quitando la razón, sólo explicando por qué antes de tu mensaje hay quien ha dicho lo que ha dicho (es más, en la entrada a la Wikipedia que he enlazado, se comenta esto mismo). [oki]

si, si entiendo lo que dices, solo que la cascara del coco no se come, si te referias a algun producto tipo cosmetico/perfume no tendria nada que objetar, pero si no, pese a entender lo que dices, sigue sin parecerme un ejemplo apropiado.
la calidad del chocolate es una cosa, y su contenido en cacao otra muy diferente. lo digo por el comentario de @spion acerca del chocolate de ferrero.

efectivamente el chocolate de ferrero se derrite, como por otra parte se derrite cualquier chocolate con leche de similares caracteristicas sea de la marca que sea (coge una tableta de milka o de nestle, tenla 3 minutos en las manos y despues abrela: veras que risa XD. y efectivamente ferrero no vende sus especialidades en verano (en la peninsula) a no ser que esten refrigeradas (excepto el kinder bueno), porque se derriten, y efectivamente eso ocurre por su bajo contenido en cacao (apenas 20-30%) pero eso no tiene nada que ver con su calidad. el lindt, el cadbury, el milka o el nestle de tabletas y bombones se derriten igual a las mismas temperaturas (contrariamente al criterio de ferrero, se siguen vendiendo durante los meses de mas calor), contienen porcentajes similares de cacao y nadie duda de sus calidades, de hecho todo lo contrario. asi que con ese argumento patinas un poco, compañero. ;)

la noticia la recuerdo de hace años y va al caso de que la produccion mundial de la planta esta practicamente en su totalidad acaparada por nestle, mondelez (propietaria entre otros de cadbury, milka, toblerone, oreo...) y otras multinacionales del sector, que por necesidades de produccion y porque el capitalismo lo ordena, determinan unos precios miserables para el cultivo y la extraccion, y que "estaba en peligro el chocolate" porque la demanda de produccion esta aumentando pero en cambio los cultivos y las personas o empresas ocupadas en extraerlo, no.

pero eso no hara que desaparezca el chocolate. si puede ocurrir que aumente el precio y que desaparezcan algunas marcas o variedades. pero chocolate va a seguir habiendo.

y por cierto, de nuevo @spion si tienes dudas de lo que acabo de decir, y eres de madrid, puedes ir a una de las tiendas que tiene lindt por alli (si no me equivoco una en SS de los Reyes y otra en Las Rozas), comprobar como tienen el aire acondicionado A TODA HOSTIA que casi hay que entrar a la tienda con anorak, y mirar la composicion y el contenido de cacao de los bombones y las tabletas. luego lo comparas con los de ferrero, vuelves aqui y nos reimos los dos ;)

pd. el chocolate blanco es manteca de cacao, o si prefieres llamarlo de otro modo: lo que se obtiene cuando durante el proceso, a la parte de la pasta de cacao "que no es cacao", la cual se separa para hacer variedades de 70% o mas de cacao, se la somete a un proceso similar al que se somete a la nata de la leche para convertirla en mantequilla. literalmente es la grasa del cacao, pero tambien procede de la planta. hacer la distincion es como tomar el aceite del coco y decir que no es coco porque no contiene coco. :o [+risas]

con el proceso normal (sin separar la manteca) lo que obtienes es cacao al 40-60%. si quieres producir cacao mas puro le tienes que quitar la manteca. en otras palabras: cuanto mas cacao puro produzcas, tambien mas manteca de cacao produces. y esta se utiliza para producir chocolate blanco y como componente en chocolatinas y otras golosinas.
jorge5150 escribió:
amchacon escribió:El chocolate viene del cacao.

El cacao se cultiva.

Mientras se siga cultivando, no se va a acabar.

Claro que se puede acabar, porque se consume más del que se produce. La demanda de cacao no hace más que aumentar mientras que la producción se ha reducido por el cambio climático, las plagas, etc. Han salido varias noticias últimamente sobre todo esto.

Anda ya, para eso ya existen técnicas de todo tipo. Desde los pesticidas al cacao transgenico.
tarzerix escribió:buenas,hace un tiempo salio una noticia en la que decia que dentro de unos años el chocolate se acabara ¿creeis que ocurrira o por el contrario estados de diferentes paises estableceran medidas para paliar tal escasez o evitarla? no se,yo si mandara crearia plantaciones de cacao,creo que eso ayudaria y crearia sustitutivos con su mismo sabor en caso de que la desaparicion llegara (esto ultimo requeriria de inversion en I+D)

saludos y que continue el debate


El cacao en sudamerica abunda mucho y demasiado diria...en ecuador zona del oriente) vas caminando por una avenida y ves arboles de cacao como si vas por el retiro y ves pinos a tutiplen.

Nuse...deberia pasar algo muy grave para que se acabara el chocolate.
amchacon escribió:Anda ya, para eso ya existen técnicas de todo tipo. Desde los pesticidas al cacao transgenico.


cacao transgenico?

ese debe ser del que toman los vegetarianos que se piensan que son mas inteligentes y con menos prejuicios por el mero hecho de ser vegetarianos xD
GXY escribió:
amchacon escribió:Anda ya, para eso ya existen técnicas de todo tipo. Desde los pesticidas al cacao transgenico.


cacao transgenico?

ese debe ser del que toman los vegetarianos que se piensan que son mas inteligentes y con menos prejuicios por el mero hecho de ser vegetarianos xD

se referira al sucedaneo de chocolate, con algarrobo o algo asi.
Precisamente, trabajo en la industria del cacao. Concretamente, en la tercera multinacional en cuanto a producción de cacao.

El mayor problema de estos años es que al que cultivaba cacao no le daba apenas beneficio, con lo que se pasaba a otros cultivos.

Por eso últimamente en vuestros helados y chocolatinas veis logos de Rainforest (una rana) y UTZ: Son programas de desarrollo sostenible, que garantizan beneficios a las comunidades de origen (Costa de Marfil uno de los principales productores).

Fin del chocolate? Lo dudo mucho.
Concentración de la producción? Ya se ha dado.
El chocolate blanco es chocolate? Discutible XD.

Si tenéis dudas, hacemos un preguntame XD aunque mi campo es la automatización, no estoy en laboratorios o traders que son los que más saben.
con razon te metiste en manejo de PLCs xD

podemos empezar el preguntame con una pregunta simple: ¿que empresa es "la tercera multinacional en produccion de cacao" ? XD
GXY escribió:con razon te metiste en manejo de PLCs xD

La verdad es que fue un cúmulo de casualidades.
Pero ya llevaba 4 años como helpdesk en la empresa donde estoy, que entonces era una pyme familiar española. Compras y ampliaciones de fabricas hicieron el resto.

podemos empezar el preguntame con una pregunta simple: ¿que empresa es "la tercera multinacional en produccion de cacao" ? XD

Olam International.
Es una empresa de Singapur, relativamente joven (25 años). Han hecho MUCHO dinero con trading de materias primas y llevan unos años comprando fábricas.
Recientemente han adquirido ADM, que es una de las enormes (con marcas de más de 100 años de antigüedad como DeZaan), con lo que ha pasado a sumar una capacidad productiva de 600-700.000 toneladas/año, si mal no recuerdo.
calidad del chocolate = % de contenido en pasta de cacao ?

chacho gente, animaos!! [sonrisa]

(creo que me he quedao solo xD)
@jorcoval , cual es el mejor chocolate que has probado, y que no cueste un ojo de la cara.
Esto hace 10 años sería un cachondeo. Post oficial del Chocolate(de Marruecos)

Que está ocurriendo? que está pasando?
GXY escribió:calidad del chocolate = % de contenido en pasta de cacao ?

chacho gente, animaos!! [sonrisa]

(creo que me he quedao solo xD)

Eso es lo que dicen aquí siempre los entendidos :P Aunque obviamente también influye la calidad de la pasta.
El polvo de cacao se hace a partir de la torta de cacao, y hay muchísimas calidades.

Luego buscaré un gráfico que tengo por aquí sobre el proceso de la obtención de polvo, aunque antes lo habeis descrito bastante bien (y, efectivamente, también me recuerda al aceite y la aceituna, con la diferencia de que la torta es producto de calidad en este caso)

Edito: por si las moscas, en lugar de colgar lo que tengo, voy a poner un gráfico de internet.
Imagen
Yo trabajo en lo marcado como etapa2, concretamente aquí hay molienda (de torta a cacao) y alcalinizado (de torta y/o polvo a torta).

rampopo escribió:@jorcoval , cual es el mejor chocolate que has probado, y que no cueste un ojo de la cara.


Pues igual en casa de herrero cuchillo de palo, pero no me gusta mucho el chocolate.
De todas formas, aclaro que en la fábrica donde trabajo hacemos producto intermedio, no final. Es decir, polvo de cacao. Ni chocolatinas, helados, etc...

Se hacen catas de cacao (como el vino), pero esto así, a palo seco, está muy amargo y malo.
yo estuve hace poco en el museo de chocolate de belgica y compre unas obleas sin marca en una bolsa plastico que joder, ya no he conseguido comprar choclate que me gustase tanto como ese, que bueno estaba, y mira que he comprado marcas y caras y nada, todo mierda al lado de ese chocolate OEM que estaba de muerte.
rampopo escribió:@jorcoval , cual es el mejor chocolate que has probado, y que no cueste un ojo de la cara.

yo no se si sera el mejor, pero el que usan en barcelona para las monas de pascua de chocolate, es mi preferido. tiene el amargo equilibrado y un sabor bastante intenso, si alguien sabe que chocolate es, que comparta la info.
si algunos por aqui se enteran bien de como se fabrica el chocolate gracias a este hilo, habra sido util :-P
Yo solo adoro el chocolate negro, y si acaso el chocolate con almendras.

Espero que no se acabe. ratataaaa
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
spion escribió:Ya hay "chocolates" que apenas llevan cacao, por desgracia. El cacao ya no se usa tanto, y los chocolates que la mayoría de la gente toma están hechos a base de cremas y azúcares, pero poco cacao.

Como curiosidad, cuanto más derretido esta el chocolate menos cacao lleva y peor es, el cacao puro no se derrite tan fácil. Y llama poderosamente la atención el caso de los famoso Ferrero Rocher, prácticamente la peor calidad que se puede encontrar, tan mala que apenas se vende durante el resto del año por que se derrite totalmente, aunque ellos lo venden como "selecto", para Navidad y eso, y la realidad es que o se vende cuando hace frío o no se puede comer de lo malo que es

Del "chocolate" blanco mejor ni hablar, eso sí que no lleva cacao

Si te gusta el cacao de verdad, Lindt tiene uno del 99% que se puede encontrar clon facilidad

El chocolate blanco no es cacao es la manteca del cacao es todo grasa casi
GXY escribió:
amchacon escribió:Anda ya, para eso ya existen técnicas de todo tipo. Desde los pesticidas al cacao transgenico.


cacao transgenico?

ese debe ser del que toman los vegetarianos que se piensan que son mas inteligentes y con menos prejuicios por el mero hecho de ser vegetarianos xD

¿Por qué no? Ya hay sandias sin pipas no va a haber cacao resistente a plagas.
Hace no mucho, di con un chocolate de la marca IFA, de "trufa" (no era muy grande la tableta, pero costaba sobre los 70 cent)
Vamos.... no se en que basarme para decir si era de calidad o no, pero estaba de rechupete (aunque creo que solo tenía el 30% de cacao)

Al que aun no lo probara, se lo recomiendo al 100% [babas] [babas]
la sandia sin pipas es injerto y seleccion, no transgenetica. y como ese la mayoria de seleccion de cultivos.

que yo sepa los unicos cultivos transgenicos que hay en produccion son de soja, maiz y trigo. y la transgenetica que llevan, teoricamente, es para hacerlos resistentes a las plagas y asi mejorar el ratio de produccion (como el famoso caso de la soja roundup de monsanto), no para modificar su sabor o sus caracteristicas organicas. (repito, teoricamente).

"trufa", teoricamente debe ser el hongo subterraneo, que se supone raro y delicioso, pero a efectos practicos es mas bien una manera de preparar el chocolate con leche.

una preparacion de chocolate con leche de 70c la tableta no creo que ni este asustado con trufa real por mucho que ponga "trufa" en la etiqueta. xD
pradogalder escribió:
spion escribió:Ya hay "chocolates" que apenas llevan cacao, por desgracia. El cacao ya no se usa tanto, y los chocolates que la mayoría de la gente toma están hechos a base de cremas y azúcares, pero poco cacao.

Como curiosidad, cuanto más derretido esta el chocolate menos cacao lleva y peor es, el cacao puro no se derrite tan fácil. Y llama poderosamente la atención el caso de los famoso Ferrero Rocher, prácticamente la peor calidad que se puede encontrar, tan mala que apenas se vende durante el resto del año por que se derrite totalmente, aunque ellos lo venden como "selecto", para Navidad y eso, y la realidad es que o se vende cuando hace frío o no se puede comer de lo malo que es

Del "chocolate" blanco mejor ni hablar, eso sí que no lleva cacao

Si te gusta el cacao de verdad, Lindt tiene uno del 99% que se puede encontrar clon facilidad

El chocolate blanco no es cacao es la manteca del cacao es todo grasa casi

Entonces el chocolate negro tampoco es cacao, ya que es cacao desgrasado. Pero la verdad es que tanto la grasa del cacao como la pulpa, son cacao, lo que pasa es que se ha separado una parte de la otra mediante un proceso mecanico, para que nos entendamos, es como decir que el zumo de naranja o la pulpa de la naranja no son naranja, porque naranja es entero.
GXY escribió:la sandia sin pipas es injerto y seleccion, no transgenetica. y como ese la mayoria de seleccion de cultivos.

que yo sepa los unicos cultivos transgenicos que hay en produccion son de soja, maiz y trigo. y la transgenetica que llevan, teoricamente, es para hacerlos resistentes a las plagas y asi mejorar el ratio de produccion (como el famoso caso de la soja roundup de monsanto), no para modificar su sabor o sus caracteristicas organicas. (repito, teoricamente).

"trufa", teoricamente debe ser el hongo subterraneo, que se supone raro y delicioso, pero a efectos practicos es mas bien una manera de preparar el chocolate con leche.

una preparacion de chocolate con leche de 70c la tableta no creo que ni este asustado con trufa real por mucho que ponga "trufa" en la etiqueta. xD
que yo sepa la trufa hongo no tiene ninguna relacion con el chocolate trufado(me parece que el error esta en que el nombre de los bombones "trufas" viene por que se parecen a las trufas hongo.)
originalmente la trufa, en la edad media, se servia como delicatessen en los banquetes, es decir, la funcion que cumplen los bombones hoy dia.

el bombon trufado de chocolate es el sustituto, con chocolate, de lo que en los tiempos en que no existia el chocolate se hacia, mucho mas exclusivamente, con trufa.

efectivamente aparte de la denominacion tienen poco que ver.

para que se hagan idea, esto es una trufa envasada que se puede comprar hoy dia

Imagen

la pueden encontrar en la seccion gourmet de el supermercado de el corte ingles y sitios similares. creo que sale 2 o 3 euros el botecito.
soukai escribió:
rampopo escribió:@jorcoval , cual es el mejor chocolate que has probado, y que no cueste un ojo de la cara.

yo no se si sera el mejor, pero el que usan en barcelona para las monas de pascua de chocolate, es mi preferido. tiene el amargo equilibrado y un sabor bastante intenso, si alguien sabe que chocolate es, que comparta la info.

El chocolate que se suele usar en Barcelona para esas cosas es Simon Coll. Los negros 85 y 99% están deliciosos, igual que el que se hace a la taza con chile y pimienta [amor]
los chocolates de marcas pequeñas... sabeis que son pasta, polvo y manteca de cacao comprados a un productor grande, verdad?

creo que en españa no hay ninguna industria transformadora de cacao que no sea de capital extranjero. incluso dudo que lacasa (el mayor productor español del sector) tenga esa etapa del proceso "interiorizada". y tampoco hay productores en españa. (de cafe si hay, en la palma, y una plantacion minuuuuuscula en agaete, gran canaria. pero de cacao no me suena que haya nada).
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
soukai escribió:Entonces el chocolate negro tampoco es cacao, ya que es cacao desgrasado.


entonces es más sano el chocolate negro ya que no lleva grasa ni leche ?
a mi no me gusta la leche, pues no soy vaca
kai_dranzer20 escribió:
soukai escribió:Entonces el chocolate negro tampoco es cacao, ya que es cacao desgrasado.


entonces es más sano el chocolate negro ya que no lleva grasa ni leche ?
a mi no me gusta la leche, pues no soy vaca

pues no se si sera mas sano porque ni soy nutricionista ni he estudiado medicina ni farmacia, lo que pasa es que el chocolate 99% es en su mayor parte cacao desgrasado, por lo que si la leche o el azucar no te van bien deberias poder comerlo, pero si lo que no te sienta bien es el cacao, entonces no adelantas mucho.
soukai escribió:
kai_dranzer20 escribió:
soukai escribió:Entonces el chocolate negro tampoco es cacao, ya que es cacao desgrasado.


entonces es más sano el chocolate negro ya que no lleva grasa ni leche ?
a mi no me gusta la leche, pues no soy vaca

pues no se si sera mas sano porque ni soy nutricionista ni he estudiado medicina ni farmacia, lo que pasa es que el chocolate 99% es en su mayor parte cacao desgrasado, por lo que si la leche o el azucar no te van bien deberias poder comerlo, pero si lo que no te sienta bien es el cacao, entonces no adelantas mucho.

Se supone que si es """puro""" es sanote pero...

El cacao también lleva su tratamiento, máxime cuando es muy negro.
Es muy amargo, con lo que llevará bastante azúcar
jorcoval escribió:
soukai escribió:
kai_dranzer20 escribió:entonces es más sano el chocolate negro ya que no lleva grasa ni leche ?
a mi no me gusta la leche, pues no soy vaca

pues no se si sera mas sano porque ni soy nutricionista ni he estudiado medicina ni farmacia, lo que pasa es que el chocolate 99% es en su mayor parte cacao desgrasado, por lo que si la leche o el azucar no te van bien deberias poder comerlo, pero si lo que no te sienta bien es el cacao, entonces no adelantas mucho.

Se supone que si es """puro""" es sanote pero...

El cacao también lleva su tratamiento, máxime cuando es muy negro.
Es muy amargo, con lo que llevará bastante azúcar

el 99% no lleva casi azucar, y es amargo de la hostia.
P.d ahora que hablamos de azucares, habeis probado el chocolate con stevia? a mi no me gusto nada, pero por la textura, que era como mas cristalizado/polvoriento, no sabria describirlo, pero de sabor no esta mal.
Lo mejor cacao 99%, me encanta, eso si espesito espesito jajajaja
kai_dranzer20 escribió:
soukai escribió:Entonces el chocolate negro tampoco es cacao, ya que es cacao desgrasado.


entonces es más sano el chocolate negro ya que no lleva grasa ni leche ?
a mi no me gusta la leche, pues no soy vaca

Sí y no. Sin abusar es buenísimo para la salud y encima no engorda. De hecho una de sus cualidades es que incluso sirve para bajar de peso. (poco, pero bueno, mejor que el chocolate con leche y grasa es)
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
pues más motivos para disfrutar del chocolate sin leche [oki]

aunque no sé qué porcentaje serán los que solo dicen negro, pero voy a probar los de que dicen 50%, para ver que tan disfrutables son
He estudiado pastelería y el tema del chocolate es un mundo apasionante, la verdad.

Los bombones, tabletas de chocolate y diferentes productos de chocolate que se derriten rápidamente suele ser debido a que no tienen un proceso de atemperado correcto. Son simples baños de chocolate que se da al producto.

Un buen bombón de chocolate con leche, bien atemperado no tiene porque derretirse en la mano.
Este proceso se basa en llevar el chocolate a una alta temperatura, enfriar una parte drásticamente en una mesa marmolada y añadir ese chocolate enfriado al restante caliente hasta conseguir la temperatura idónea de atemperado.

Si queréis comer buen Chocalte tenéis Valrhona o Barry. En Valrhona tenéis mucha selección de chocolates negros, con muchos matices. Además que siempre dicen de que cacao proviene. Si es Trinitario,forastero o criollo. Yo los he visto en el club Gurmet del corte Inglés o en pastelerías.
Para degustar un buen chocolate negro también hay que saber educar el paladar. Un chocolate negro malo, del montón, simplemente deja un regusto amargo y ya está...si más. Un buen chocolate negro deja amargor pero a continuación suelta los matices. Ahumado,afrutado, seca el paladar...

Y si queréis buenos bombones a mi me gustan de los maestros Oriol Balaguer o Ramón Morato.

Hoy en día, muchos de los añadidos que se dan al producto del chocolate es porque se necesita por tema de conservación o para mejorar el producto. En el caso de los bombones el azúcar invertido o el sorbitol para los rellenos.

Al igual que se añade la lecitina de soja en las tabletas de chocolate.

Saludos.
kai_dranzer20 escribió:
soukai escribió:Entonces el chocolate negro tampoco es cacao, ya que es cacao desgrasado.


entonces es más sano el chocolate negro ya que no lleva grasa ni leche ?
a mi no me gusta la leche, pues no soy vaca


las vacas (adultas) no beben leche :-|
Yo cuando he comprado chocolate belga, siempre me han aconsejado de guardarlos a temperatura ambiente; y nunca se me han derretido.

Es más, mandé una caja de Leonidas y llegó intacto una semana después a su destino.

Obvio no es el mismo precio.
75 respuestas
1, 2