Sobre lo absurdo que es el idioma español

1, 2, 3
cellerino escribió:B y V--> si se pronuncian exactamente igual, ¿por qué no suprimimos una y lo escribimos todo con la otrA?
-----
J y G--> mejor sería darle a la G un solo sonido (y no como ahora, que suena distinto en "ga" que en "gi").Cuandosuene como GATO, se pone G y cuando suene como GITANO usamos la J
-----
H intercalada--> si no suenan, mejor suprimirlas.
----
C,Zy --> realmente hay dos sonidos el de CASA y el de CIELO. Pues mejor dejamos la C para el primero y la Z para el segundo.


Así a bote pronto, simplificaríamos el idioma sin perder nada.

¿por que ningún partido político se atreve a llevar esto a su programa electoral?
Eso pasa en todos los idiomas. por ejemplo la e final de los ingleses.
En todos tampoco, los que tienen escritura fonética suelen estar más cuadradillos. El alfabeto latino por desgracia ya cantaba un poco en la época romana.

Quizá sería mejor volver atrás, escribir C en lugar de G, V en lugar de U, I en lugar de J, eliminar la Z y sobretodo recuperar la pronuncia de la Y original, que es la u francesa o ü alemana.

Eso iba a ser la rision.
Ay..las vacaciones de Semana Santa. Que se prepare el foro para el aluvión de escolares desocupados :-|
Nadie te impide escribir así.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
no os preocupeis, que la gente de hoy en dia esta haciendo esfuerzos porque la v y b importen una mierda, no ponen bien ni una.

si fueras aleman te ibas a cagar
Este hilo es el ejemplo más claro del fracaso educativo de España, si que daría para un buen debate en el congreso.

@ajalavala eres el amo [beer]
(mensaje borrado)
Todos los idiomas naturales tienen "incoherencias" tanto habladas como escritas. Si queremos ahorrarnos irregularidades gramaticales y escritas pues hablemos un idioma planificado como esperanto. Pero como eso no es factible, tenemos que aprender cualquier idioma, incluido el nuestro, con todos sus matices. Si empezamos a quitar cosas a voluntad para simplificar al final no se entendería nada. Las cosas deben evolucionar naturalmente, no porque nos levantemos un día y nos apetezca dejar de usar la H porque sí.
Provemos:

B de Bendetta....

[buaaj]

Fin de la prueva.
cellerino escribió:B y V--> si se pronuncian exactamente igual, ¿por qué no suprimimos una y lo escribimos todo con la otrA?
-----
J y G--> mejor sería darle a la G un solo sonido (y no como ahora, que suena distinto en "ga" que en "gi").Cuandosuene como GATO, se pone G y cuando suene como GITANO usamos la J
-----
H intercalada--> si no suenan, mejor suprimirlas.
----
C,Zy --> realmente hay dos sonidos el de CASA y el de CIELO. Pues mejor dejamos la C para el primero y la Z para el segundo.


Así a bote pronto, simplificaríamos el idioma sin perder nada.

¿por que ningún partido político se atreve a llevar esto a su programa electoral?

Es una pena que la riqueza lingüística del castellano se vea como un obstáculo.

Si quieres una lengua simple aprende Minion, se ve que el castellano te queda grande.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Muchos escriben mejicanos con "j" y se quedan tan panchos
kai_dranzer20 escribió:Muchos escriben mejicanos con "j" y se quedan tan panchos


Perdona pero mejicano está aceptado por la R.A.E., otra cosa es que no te guste o te suene raro.
cellerino está baneado por "Troll"
katxan escribió:Las lenguas están vivas, y no evolucionan mediante decretos promulgados en el parlamento. El español probablemente se simplificará. Es la tendencia que tiene, él y todos los demás idiomas, que van hacia un ahorro de palabras y de letras (el ejemplo más claro serían las palabras acabadas en -ado, que casi todos decimos ya abogao en lugar de abogado y cosas así). Pero eso se dará solo si la evolución natural le lleva hasta ahí, no es algo que se pueda imponer.
La imposición ni es deseable ni es siquiera factible, la gente seguirá hablando y escribiendo como le salga de los cojones y eso será lo que determine hacia dónde va a ir el idioma.


las normas son las que dicen como se habla, otra cosa es que se respeten.
lo que hay que hacer es adaptarse a las normas.
cuanto daño ha hecho la ESO [jaja] [jaja]
En un mundo paralelo donde no exista la escritura si seria factible eso que dice el OP pero solo pronunciación.

Aquí en esta dimensión hay pronunciación y escritura por lo tanto para distinguir la diferencia en escritura es importante que hayan mas opciones. (Con B , con V ,etc).

Yo creo que a obviado la escritura porque sino como diantres alguien va a entender si para decirle me voy de casa bl bla bla y suprimiendo todo. ???

Pues parar entender esta la variedad.

Saludos y de nada OP
cellerino está baneado por "Troll"
mocito escribió:cuanto daño ha hecho la ESO [jaja] [jaja]


si, porque todos me insultan pero no dan ni un argumento.
Joer.... pero en serio la B y la V os suenan iguales? ¿Pronunciáis igual Vaca y Baca?

Al pronunciar con V los dientes superiores se apoyan sobre el labio inferior. En cambio al pronunciar la B sólo se juntan los labios, los dientes no se usan.
rampopo escribió:más absurdo es el alemán que te ocupan un renglón entero para escribir una sola palabra.

Lol no. Eso son frases enteras.
Venga, voy a hacer de abogado del diablo con mi filologia.
Si, son cambios que no son ninguna locura y que son logicos.
El tema de los idiomas es que no puedes cambiarlo con un partido o una ley. Los idiomas son, o deben ser, cosas vivas que los hablantes vas modificando dependiendo de su conveniencia y de la forma de hacerse entender.
Quizas algun dia esos cambios pasen, o quizas no, todo va en la mente colectiva y en el uso continuado del idioma.

Si leemos textos en Español antiguo veremos cosas que ahora mismo nos parecen feas, innecesarias y raras. En el futuro pasara igual.
katxan escribió:Las lenguas están vivas, y no evolucionan mediante decretos promulgados en el parlamento. El español probablemente se simplificará. Es la tendencia que tiene, él y todos los demás idiomas, que van hacia un ahorro de palabras y de letras (el ejemplo más claro serían las palabras acabadas en -ado, que casi todos decimos ya abogao en lugar de abogado y cosas así). Pero eso se dará solo si la evolución natural le lleva hasta ahí, no es algo que se pueda imponer.
La imposición ni es deseable ni es siquiera factible, la gente seguirá hablando y escribiendo como le salga de los cojones y eso será lo que determine hacia dónde va a ir el idioma.


Abogao dirás tú. Yo digo abogado, y soy tan fino que desayuno Colacado, y ceno bacalado de Bilbado.
Soy de Valladolid .... y solo al leer la primera pagina esperaba que este hilo estuviera cerrado .... por dios.

Soy de Balladolit ... i solo hal ler la primera pajina hesperava que heste ilo hestubiera cerrao ... ozu!
cellerino escribió:B y V--> si se pronuncian exactamente igual, ¿por qué no suprimimos una y lo escribimos todo con la otrA?
-----
J y G--> mejor sería darle a la G un solo sonido (y no como ahora, que suena distinto en "ga" que en "gi").Cuandosuene como GATO, se pone G y cuando suene como GITANO usamos la J
-----
H intercalada--> si no suenan, mejor suprimirlas.
----
C,Zy --> realmente hay dos sonidos el de CASA y el de CIELO. Pues mejor dejamos la C para el primero y la Z para el segundo.


Así a bote pronto, simplificaríamos el idioma sin perder nada.

¿por que ningún partido político se atreve a llevar esto a su programa electoral?


Mi respuesta a tu idea sería...

Imagen
Así pasaría a llamarme Bictor en la realidad y no solo en mi nick [360º]
Valmont escribió:[facepalm] [facepalm] [facepalm]

Iba a poner muchas cosas, pero no sabía por donde empezar, así que suscribo tu comentario.
conozco al menos 16 fonémas para "c" [+risas] y los diferencio todos.

Jilipoyas
bijapi escribió:Joer.... pero en serio la B y la V os suenan iguales? ¿Pronunciáis igual Vaca y Baca?

Al pronunciar con V los dientes superiores se apoyan sobre el labio inferior. En cambio al pronunciar la B sólo se juntan los labios, los dientes no se usan.


Yo las pronuncio absolutamente igual. Y en los medios de comunicación tampoco las pronuncian diferente. Y sí, la teoría me la sabia.
ajalavala escribió:Obligatorio:

En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma modelo 2007 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.

Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.

La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.

La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

Supresión de las diferencias entre c, q y que. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la que será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá: kasa, keso, Kijote…
Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema �??s�?� Kon lo kual sobrarán la c y la z: “El sapato de Sesilia es asul”.

Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x: “Tuve un axidente en la Avenida Oxidental”. Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v. Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: “Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar”. Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto: Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre “echo” y “hecho”. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: “Rroberto me rregaló una rradio”.
Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: “El jeneral jestionó la jerensia”. No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: “Komo komo komo komo!”
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: “¿ke ora es en tu relo?”, “As un ueko en la pare” y “La mita de los aorros son de agusti”. Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos “la mujere” o “lo ombre”.
Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya “bailado” sino “bailao”, no “erbido” sino “erbio” y no “benido” sino “benio”. Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia. Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.

Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.

Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de �??Serbante y Kebedo.�?�

Eso si:

Nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe.
Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.



Misery versión ortográfica [qmparto]
cellerino escribió:
mocito escribió:cuanto daño ha hecho la ESO [jaja] [jaja]


si, porque todos me insultan pero no dan ni un argumento.



Hombre, ahora entiendo que no escribas bien, porque de lectura vas también muy justo si dices que no te han dado argumentos.
No creo que el título sea acertado pero sí que estoy a favor de simplificar idiomas, un cáncer a la hora de aprender algunos idiomas es el género, en esto creo que el inglés tiene la formula correcta, una silla no tiene género por lo que se usa un pronombre neutral. Lo que para el castellano necesita un pronombre masculino para el alemán puede ser femenino o viceversa, es un auténtico sin sentido. En el caso del alemán además tienen el agravante de que en su idioma ya tienen un pronombre neutral "es" pero sin embargo los objetos pueden usar masculino, femenino o neutral.

En resumen, estoy a favor de todo lo que sea simplificar un idioma (con cabeza), el caso de la b y la v en castellano es un claro ejemplo, si antes se pronunciaban diferente pero hemos acabado pronunciándolas exactamente igual significa que se ha perdido la necesidad de su diferenciación.
bijapi escribió:Joer.... pero en serio la B y la V os suenan iguales? ¿Pronunciáis igual Vaca y Baca?

Al pronunciar con V los dientes superiores se apoyan sobre el labio inferior. En cambio al pronunciar la B sólo se juntan los labios, los dientes no se usan.


Y dale con que la abuela fuma. Eso ya se ha puesto 100 veces en este mismo hilo y NO ES VERDAD.

La B y la V son fonéticamente idénticas. Eso de pronunciar la V de manera labiodental, además de no estar recogido por la RAE, es ridiculo hasta decir basta.

Esto dice la RAE:

No existe en español diferencia alguna en la pronunciación de las letras b y v. Las dos representan hoy el sonido bilabial sonoro /b/. La ortografía española mantuvo por tradición ambas letras, que en latín representaban sonidos distintos. En el español medieval hay abundantes muestras de confusión entre una y otra grafía, prueba de su confluencia progresiva en la representación indistinta del mismo sonido, confluencia que era ya general en el siglo xvi. La pronunciación de la v como labiodental no ha existido nunca en español, y solo se da de forma espontánea en hablantes valencianos o mallorquines y en los de algunas zonas del sur de Cataluña, cuando hablan castellano, por influencia de su lengua regional.
cellerino escribió:B y V--> si se pronuncian exactamente igual, ¿por qué no suprimimos una y lo escribimos todo con la otrA?
-----
J y G--> mejor sería darle a la G un solo sonido (y no como ahora, que suena distinto en "ga" que en "gi").Cuandosuene como GATO, se pone G y cuando suene como GITANO usamos la J
-----
H intercalada--> si no suenan, mejor suprimirlas.
----
C,Zy --> realmente hay dos sonidos el de CASA y el de CIELO. Pues mejor dejamos la C para el primero y la Z para el segundo.


Así a bote pronto, simplificaríamos el idioma sin perder nada.

¿por que ningún partido político se atreve a llevar esto a su programa electoral?


No, de verdad... no xD

No es lo mismo enzima que encima, jirafa que la planta girafa, una baca que una vaca, estar valsando en una balsa, puedes ser varón pero no barón, etc...
314KO escribió:¿Te imaginas el caos que habría cuando cambias tantas reglas de golpe en un idioma que hablan 46,77 millones de personas?



Te corrijo, el español lo hablan 559 millones de personas en el mundo.
lovely_86 escribió:
314KO escribió:¿Te imaginas el caos que habría cuando cambias tantas reglas de golpe en un idioma que hablan 46,77 millones de personas?



Te corrijo, el español lo hablan 559 millones de personas en el mundo.


Me corriges tarde x'D

314KO escribió:
Reverendo escribió:
314KO escribió:Lo que hay que leer...

Imagen


Te sigo el juego:

¿Te imaginas el caos que habría cuando cambias tantas reglas de golpe en un idioma que hablan 46,77 millones de personas?

Por no mencionar los más aun absurdos ejemplos que has puesto [facepalm]


Puntualización. Un idioma hablado por centenares de millones de personas. El Español no se habla sólo en España.

Sobre el tema del hilo, pues bueno, una troleada como cualquier otra. Yo no le daría mucha más bola.



Tienes razón, pero como el OP ha dicho: "¿por que ningún partido político se atreve a llevar esto a su programa electoral?" he recalcado el caso de España x'D
Qué más da que el español sea la primera o la segunda lengua mundial si luego los juegos los hacen en

Inglés/francés/alemán en los juegos europeos/americanos? y si piensan en meter más idiomas va el italiano/portugues/polaco/ruso antes que el español xD
sonic5202 escribió:Qué más da que el español sea la primera o la segunda lengua mundial si luego los juegos los hacen en

Inglés/francés/alemán en los juegos europeos/americanos? y si piensan en meter más idiomas va el italiano/portugues/polaco/ruso antes que el español xD


El español es de pobres [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Se estima que (no me acuerdo cuando, pero dentro de poco), el país con más hispanoparlantes será USA. En ese momento, igual ya los juegos los hacen en español. En español chévere, eso si.
Al menos en Valenciano si hay diferencia entre V y B al hablarlo :P

Lo que esta claro es que la diferencía entre el Ingles y el Español es muy grande en cuanto a dificultad, es jodido encontrar a gente extranjera ya mayor que haya aprendido el Español a la perfección mientras que el Ingles es mucho más asequible.

En resumen que el título del hilo yo cambiaría la palabra "absurdo" por "complejo".
Manolo, como estan las cabezas..... !!!!

Si es que se tendria que hacer un examen para el DNI
ionesteraX escribió:Al menos en Valenciano si hay diferencia entre V y B al hablarlo :P

Eso iba a decir yo, que seguro que la confusión viene de que en catalán/valenciano sí que hay diferencia de pronunciación.
jnderblue escribió:
ionesteraX escribió:Al menos en Valenciano si hay diferencia entre V y B al hablarlo :P

Eso iba a decir yo, que seguro que la confusión viene de que en catalán/valenciano sí que hay diferencia de pronunciación.


Y yo diría que esa diferenciación es cada vez más marginal, tanto en el catalán como en el valenciano. Ya casi nadie diferencia fonéticamente al hablar una de otra. En determinadas regiones, si, pero yo diría que va reduciéndose.
cellerino escribió:B y V--> si se pronuncian exactamente igual, ¿por qué no suprimimos una y lo escribimos todo con la otrA?
-----
J y G--> mejor sería darle a la G un solo sonido (y no como ahora, que suena distinto en "ga" que en "gi").Cuandosuene como GATO, se pone G y cuando suene como GITANO usamos la J
-----
H intercalada--> si no suenan, mejor suprimirlas.
----
C,Zy --> realmente hay dos sonidos el de CASA y el de CIELO. Pues mejor dejamos la C para el primero y la Z para el segundo.


Así a bote pronto, simplificaríamos el idioma sin perder nada.

¿por que ningún partido político se atreve a llevar esto a su programa electoral?

Amigo ,aqui lo unico absurdo que hay es tu comentario.
cellerino escribió:
¿por que ningún partido político se atreve a llevar esto a su programa electoral?


Principalmente porque eso lo regula la real academia de la lengua y no el gobierno.
cellerino está baneado por "Troll"
QuiNtaN escribió:No creo que el título sea acertado pero sí que estoy a favor de simplificar idiomas, un cáncer a la hora de aprender algunos idiomas es el género, en esto creo que el inglés tiene la formula correcta, una silla no tiene género por lo que se usa un pronombre neutral. Lo que para el castellano necesita un pronombre masculino para el alemán puede ser femenino o viceversa, es un auténtico sin sentido. En el caso del alemán además tienen el agravante de que en su idioma ya tienen un pronombre neutral "es" pero sin embargo los objetos pueden usar masculino, femenino o neutral.

En resumen, estoy a favor de todo lo que sea simplificar un idioma (con cabeza), el caso de la b y la v en castellano es un claro ejemplo, si antes se pronunciaban diferente pero hemos acabado pronunciándolas exactamente igual significa que se ha perdido la necesidad de su diferenciación.


Pues justo eso es lo que defiendo y todos me han insultado.
En catalan una palabra es femenina y en castellano masculina...fijate lo absurdo.
Debería haber un articulo neutro, tipo "lo".
jajaj si no serás del comando lumbrera.

deja el tema y ese flaco favor que le estas haciendo a los sudamericanos.

puta manía de estadounidenses prepotentes que creen que todo se tiene que ajustar a ellos.
cellerino está baneado por "Troll"
santanas213 escribió:jajaj si no serás del comando lumbrera.

deja el tema y ese flaco favor que le estas haciendo a los sudamericanos.

puta manía de estadounidenses prepotentes que creen que todo se tiene que ajustar a ellos.


soy español. [facepalm]
Lo puto amo XD

Yo te iba a rajar, pero de buenro. Ojalá hubiese más hilos como este cojones, donde se aprenden cosas a la bez que te descojonas. El título es muy periodístico pero mola, más 'clik bait' como dicen los expertos (bisitas para el resto). La exposición creo que te la podrías haber currado un poco más y las críticas/mofas hubiesen sido menores... todo lo que sea ir contra lo establecido o ser adelantado a tu tiempo es ir contracorriente (béase Gerard Piqué). O sea, que en el fondo tal bez tengas razón...

Sobre que el inglés es más simple, los cojones. La única diferencia es que sea habla en la mayor potencia mundial del siglo XX, etc. Y mola mazo usar expresiones inglesas, o sea. Sobre los videojuegos, no sé que gustos exóticos tenéis pero el 95% de los que yo tengo están doblados en perfecto castellano.

Benga hasta luego
Defcon Norris escribió:Sobre que el inglés es más simple, los cojones. La única diferencia es que sea habla en la mayor potencia mundial del siglo XX, etc.

El inglés es más fácil de aprender que el castellano, eso es innegable.
Absurdo es decir que un idioma es absurdo.
Es posible @QuiNtaN [fiu] pero también hay palabras con doble significado, pronunciaciones chungas y movidas varias que no entienden ni entre ellos. De hecho en EOL se usan varios palabros que literalmente no tienen ni sentido, como farmear. Otra cosa es que suene moderno, esté de moda, son los amos, etc. Usar verbos hispanos como recolectar, rebuscar, rebuznar, pa' qué?

P.D: El castellano básico tampoco es tan complicado, a lo futbolista yugoslabo se lo entiende perfectamente XD
129 respuestas
1, 2, 3