Somos la generación CERO ( a la izquierda :P )

KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"

Somos la generación Cero

* Tienen menos de 30 años. Pero están condenados a seguir formándose, a vivir con sus padres aún más tiempo y a esperar. Porque terminan sus estudios en plena crisis. Y sin oportunidades

Una de las primeras cosas en las que se fija un seleccionador de personal tras escudriñar un currículum vitae es en los huecos. En los periodos en blanco, interrumpidos. En lo que no se ha contado de esa más o menos organizada relación de diplomas, títulos, cursos y cargos encabezada por una foto. Si los encuentra, en algún momento de la entrevista preguntará al candidato: "¿y aquí qué pasó?".

Para miles de jóvenes -al menos, 200.000 personas buscan su primer empleo en España-, lo que pasó empezó mientras se consumía, lentamente, el verano de 2008. Entonces, los universitarios hicieron sus últimos exámenes de la carrera, los graduados en FP obtuvieron sus títulos, los becarios recibieron su palmadita en la espalda. Ellos, junto a los que en unos meses acabarán su formación, podrán dar al entrevistador esta, aunque exacta, improbable respuesta: "Hubo una contracción mundial del crédito interbancario. En apenas seis meses, las empresas dejaron de pagar a sus proveedores. Los proveedores y las empresas dejaron de pagar a sus empleados. Se alcanzó la cifra de 3,5 millones de parados; un tercio de ellos, jóvenes. Sin saberlo, yo formé parte de una generación cero, no por perder mi puesto; simplemente, no pude empezar a trabajar".

Jorge Sánchez llega en su bici. Vive en Madrid, tiene 29 años y terminó Arquitectura en mayo de 2008. Los licenciados en esta carrera llevaban tiempo desafiando aquello de que los comienzos siempre son difíciles. Por muy burbuja, o delirante, o insostenible que fuera el crecimiento urbanístico español, lo cierto es que seguía engullendo promociones enteras de arquitectos año tras año. Ahora no. "En nueve meses no me han llamado de ningún sitio, cuando hasta hace poco era terminar, chasquear los dedos y tener ofertas", cuenta perplejo. "Vivo con los ingresos de mi novia y he mandado solicitudes a todos los estudios, constructoras, organizaciones de voluntariado... incluso para trabajar en Dubai, Marruecos, China, Rumania, Argelia... y nada".

Jorge no tiene sólo un título. Dilató sus estudios -la media son siete años, él acabó en 10- para poder vivir un año en Marruecos mientras hacía el proyecto; estuvo seis meses becado en el Illinois Institute of Technology de Chicago; ganó un concurso en la Bienal Iberoamericana; ayudó a instalar programas de ordenador durante un mes en Australia. Eso también es formación. Y hablar inglés y francés. Y ser inquieto. Y participar en programas de desarrollo sostenible con asociaciones de barrio. Pero al mercado le da igual. Comparte la sensación de incredulidad con Bárbara Aguado-Muñoz, también arquitecta, de 27 años. "Ha sido una sorpresa brutal", cuenta ella. "Dejé pasar el verano, confiada en que en un mes como máximo encontraría algo. Pero lo que encontré fue una gran escasez de ofertas, con 300 candidatos para cada una. Me he planteado opositar, pero no salen plazas. Parezco la chica de los cursos. He hecho cinco en seis meses, gratuitos, claro, porque no tengo un euro. Busqué para trabajar con ONG en reconstrucción tras desastres naturales y proyectos, y tampoco. Y en todas partes te piden tres años de experiencia, que no tenemos. Además, para esos puestos ahora compites con gente que tiene 10 años de trabajo, porque lo han perdido".

España es el país de la Unión Europea con mayor número de jóvenes en paro. El último dato oficial, el que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE), es de octubre a diciembre de 2008. En ese momento ya había 1.206.000 menores de 30 años desempleados, con una tasa del 22,17%. En el caso de menores de 25, que es la horquilla de edad que Eurostat (la agencia estadística europea) utiliza para hablar de paro juvenil, la tasa era del 30,4% en enero. El porcentaje alcanzará el 31,5% ahora en marzo, y para el segundo trimestre de 2009, el 33,2%. Ésta es una proyección del IESE-Adecco, pero la mayoría coincide en que el panorama es así de crudo. El problema es que ahora mismo, lo que más preocupa ya no es cobrar los 762 euros al mes brutos que la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) estima que percibe de media un recién titulado; preocupa que ni siquiera vaya a haber la oportunidad de ser el becario del becario. "No va a haber reactivación hasta 2011 o 2012. Los jóvenes ya acusan el problema de la temporalidad y de los bajos sueldos. Pero este año no va a haber puestos de trabajo precarios; es que no va a haber", pronostica José Ramón Pin, experto del IESE.

María José Almarcha se levanta todos los días a las nueve. Tiene 25 años. Con la taza de café aún en la mano, enciende el ordenador e inicia el meticuloso ritual que ocupa sus mañanas desde que acabó la licenciatura en Matemáticas en noviembre. "Tu nueva vida te espera", dice en un portal de empleo. Clic. Buscar puestos: por comunidad autónoma: Madrid (849). Clic. Sin experiencia (94). Con experiencia (438). Va a ser sin experiencia. Clic. Licenciados o ingenieros (6). Clic. "Hasta las 11.30 me dedico a entrar en todas las páginas de ETT y de trabajo que existen. Luego miro en las de cada comunidad autónoma por si sale una bolsa de trabajo o se ofrece algún puesto de profesora, de programadora, de lo que sea. Incluso veo la de AENA, para controlador aéreo, o la del ICEX, para becas de comercio en el extranjero. Resolución por aquí, solicitud por allá... es para volverse loca, no hay un servicio público centralizado, hay que ir mirando casi pueblo a pueblo", critica. "Además, cuando ya llevas tiempo, como yo, casi te las aprendes. Aunque ponga que hay 43 puestos en una categoría, en realidad llevan meses ahí. A la semana salen una o dos nuevas como mucho".

Cero empleo, cero perspectivas. Hace cuatro meses, María José vivía en un piso con otras estudiantes en Alicante y estaba a punto de acabar una carrera con buenas expectativas de empleo. "Es dura, cuesta mucho esfuerzo, pero puedes trabajar en un banco, o en optimizar recursos para grandes empresas, la rama de programación... ofrece versatilidad", cuenta. Ella es la primera licenciada de su familia. Y lo último que se le pasaba por la cabeza entonces era que, en vez de iniciar su vida profesional, se vería a sí misma pidiéndole 20 euros a su madre para salir un sábado. Aún hoy lo encuentra "ridículo". "En poco tiempo cambian tus esperanzas y tus opciones de futuro. Desde que empezó la recesión no sólo no contratan, sino que despiden. Lo que más me agobia es la incertidumbre. ¿Hasta cuándo va a durar esto? ¿Un año, dos, dependiendo de mis padres? ¿Renunciando a irme de vacaciones con mis amigos este verano a Ámsterdam? No sé".

Es mediodía. Empieza la primavera. En medio de la calle, un grupo de chavales celebra algo entre risas y una litrona de cerveza colectiva. "¡Nosotros nos vamos de España!", responden dos de ellos cuando se les pregunta de qué va la fiesta. Hace diez minutos que Cristina Blanco, de 20 años, y su novio, Samuel Sesén, de 25, han terminado sus estudios -FP de grado superior- de fotografía en la Escuela de Arte 10, en Madrid. Samuel explica su renovada y personal versión de Vente a Alemania, Pepe: "Me fui a Hamburgo el 15 de diciembre. La idea era llevar mi book por varias empresas, y allí, a la primera, me contrataron. Voy a cobrar 500 euros a la semana, algo impensable aquí. Antes de Alemania me pateé todas las agencias de publicidad donde pudieran necesitar fotógrafos, he visto todas las ofertas en Internet. Aquí no hay proyección, no se apuesta por la ambición y el talento", comenta. Cristina no va a trabajar como fotógrafa. Ella no habla alemán, como su novio. Pero está convencida de que en Hamburgo va a tener más oportunidades. "Allí ya tengo empleo y me dan cursos gratis de alemán. Voy a trabajar en un hotel. Aquí te pedirían un máster hasta para hacer camas. El trabajo me lo encontró otra española, una mujer que emigró allí por otra crisis, en los setenta. Es bonito, ¿no?", dice.

"La economía del conocimiento se plasma en las personas". Esto es un aula. Pequeña: mesa, tarima y un montón de sillas con reposabrazos para escribir. Al otro lado de la mesa escucha una treintena de chicas. Él, el que habla, es Javier Morales, responsable de proyectos de la Fundación de la Universidad Politécnica de Madrid. Un ingeniero que conoce las exigencias de un mercado global. Ellas son menores de 28 años y tienen poca o ninguna experiencia laboral. Asisten a un programa extraordinario de orientación para el empleo. Extraordinario porque es la primera vez que se pone en marcha específicamente para ingenieras superiores o arquitectas. "Estamos desbordados. La previsión era atender a unas 300 chicas. Pero en sólo 18 días, entre el 22 de enero y el 11 de febrero, se apuntaron 124 más", comenta más tarde Morales. "Los que salen de carreras técnicas no se plantean el paro, y es dramático, porque no lo entienden: han hecho los deberes, han terminado una carrera larga en la que han invertido muchos años", agrega.

Vanesa Iino, de 26 años, es una de las asistentes. Terminó hace cuatro meses, en diciembre, cuando la desaceleración era ya toda una recesión. "No estaba desanimada, los compañeros que se habían licenciado en septiembre se iban colocando, pero sólo hay puestos en los que te piden tres años como mínimo de experiencia. ¿Cómo lo voy a hacer? Ahora he conseguido un empleo como gestora telefónica: llamo a morosos. La gente de mi entorno se sorprende, y me dice: '¿Una ingeniera química trabajando de telefonista?'. Así puedo ahorrar para hacer un máster en energías renovables y estudiar idiomas por las mañanas, para completar currículo", explica.

Puede que a algunas ramas de ingenieros, como los industriales, la precariedad del mercado laboral juvenil no les haya estado afectando demasiado antes de la crisis. Pero en otras carreras, más que sorpresa hay resignación. Aída López, de 22 años, es estudiante de quinto curso de Periodismo en la Universidad Complutense. En enero estaba en su última semana de prácticas después de seis meses en un periódico digital. Descubrió que aquello le gustaba, que estaba aprendiendo. Días después, ADN.es cerró. A la calle. "Ni el jefe lo sabía, porque me había ofrecido renovar", cuenta. Éste fue su primer contacto con el mundo laboral, trabajaba cinco horas diarias por 300 euros mensuales. Ella había decidido rechazar la continuidad en la empresa para poder terminar la carrera sin agobios, antes de saber que, una vez se licenciara, esa posible puerta abierta, "porque ya te conocen", iba a acabar en un portazo.

Una lógica perversa del sistema llevaría a pensar que, en época de brutal destrucción de empleo, los jóvenes sin experiencia constituyen una mano de obra muy barata y cualificada. Esto funciona así sólo en parte. "Junto a los mayores de 55 años, quienes buscan ahora su primer empleo son los más afectados por la crisis", afirma María Benjumea, directora de Infoempleo. "Aunque no hay parálisis, se contrata lo mínimo posible. Y lo que se busca es productividad. A los jóvenes hay que enseñarles, pasa un buen tiempo hasta que empiezas a ser rentable".

Hace un mes hubo una feria del empleo para estudiantes y graduados de formación profesional. Sólo en el primer día, hubo 15.000 visitantes; el año pasado, en los dos días, 16.000. Las empresas han hecho lo contrario, han acudido 70 en vez del centenar del año anterior, y han reducido el número de ofertas.

David Toro, de 19 años, es uno de los miles de chavales que peregrinaban con su currículo por una inmensa sala habitada por stands, rebosantes de lemas como "Queremos gente como tú" y toda variante de futuros, porvenires y mañanas. Está a punto de acabar el grado superior de Administración y Finanzas. "Esto de la crisis lo veía como algo lejano, pero ahora no hacen más que decirme que gracias por venir, que estoy en su base de datos, que más adelante ya se verá y, como mucho, que igual me llaman para un pico de trabajo, para ayudar los fines de semana", explica mientras hace cola para que apilen su currículo en un stand. Él es un pragmático, casi un optimista: "Bien mirado, mejor que mi primera crisis me pille ahora, que vivo con mis padres y no pago piso ni coche". Está haciendo prácticas en unos grandes almacenes, "una oportunidad", dice. Marta Tejero, de la misma edad, está decepcionada. Ha estudiado para ser auxiliar de farmacia, y acabó "en diciembre, en plena crisis". "Nos lo pintaron muy bonito, nos dijeron que había muchas salidas, pero ahora veo que no. Así que casi he dejado de buscar de lo mío, y miro de todo, camarera o lo que sea, pero nada. Si el año que viene sigo igual, me pongo a estudiar otra cosa", cuenta.

La opción de Marta es el gran plan B de toda una generación. La formación se ha convertido en una trinchera que permite evitar el temido socavón en el currículo mientras ahí fuera se refunda el capitalismo. Por eso se ha duplicado el interés por acceder a una carrera universitaria, según datos de Emagister, uno de los principales portales de formación de la Red en España. O en los posgrados, cuya demanda ha subido un 25%, la mayoría de ellos solicitados por recién titulados, con poco más de veinte años.

Como Marta, María José y todos los demás que se plantean seguir estudiando pueden hacerlo porque su familia les apoya. Porque María José depende de sus padres, excepto los 200 o 300 euros que consigue dando clases particulares a niños para sus gastos. Pero otros no van a poder. Porque uno de los efectos de la crisis es que ahondará en las desigualdades sociales. Ya era una tendencia el año pasado que "los hijos de las familias de clases acomodadas, si el mercado no les ofrece unas buenas condiciones laborales, prefieren seguir estudiando. Además tienen contactos, redes de conocidos que les pueden ayudar, y esto sigue siendo muy importante", explica la socióloga Almudena Moreno, coautora del informe Juventud 2008. Un dato de ese estudio: sólo el 8,4% de los hijos de padres sin formación universitaria accede a la Universidad.

-¿Qué tal ha ido hoy?

-Pues me he inscrito en 16 ofertas de trabajo. No me llaman nunca, pero en fin.

-Bueno, paciencia. Iremos tirando. Si hemos salido adelante cuando sólo trabajaba tu padre, ahora con los dos irá mejor. Tú sigue intentándolo.

Ésta es una de las conversaciones estelares en casa de María José a la hora de cenar. Y se repite en la familia de Bárbara, la arquitecta: "A veces te dicen: '¿pero estás buscando, haces lo suficiente?', y otras te comprenden y te apoyan, porque ven lo que hay". O en la de Jorge, el arquitecto: "Los padres están como si volvieras a tener 10 años, en plan 'algo saldrá, hijo, no te preocupes".

En España, la idea de emancipación tiene más que ver con colocarse que con iniciar un proyecto vital de forma autónoma como sí ocurre en los países nórdicos. La crisis va a reforzar la independencia tardía. "Los hijos de clases acomodadas estudian más, se preparan para salir y crean un hogar dentro del hogar. Los demás adelantan las decisiones y se van de casa muy pronto. En una crisis, los que pueden se quedan, pero es que pueden porque la casa es más grande, tienen dos baños, una habitación propia, ADSL. En cambio, en casas más pequeñas hay más conflictos y se sale antes", explica Andreu López, coordinador del informe Juventud 2008.

Muchos no han salido. Pero otros están teniendo que volver a casa. Marta Orihuel, de 24 años, es licenciada en Ciencias Ambientales. El año pasado hizo un máster en Bilbao en cooperación internacional. Al acabar, en noviembre, quería quedarse allí y trabajar. "La crisis me ha machacado, porque mis padres me tienen que pagar ahora el crédito que pedí del máster. Entre vivir allí un año y el precio del curso son más de 10.000 euros. He vuelto a casa, a Madrid, para no gastar más que lo justo". No es derrochadora. Se mueve en bici, cena y come en casa, va a fiestas en casas en vez de a discotecas. "Quiero emanciparme poco a poco y estoy en una cooperativa apostando por el autoempleo, aunque aún no es rentable. Me niego a entrar en la rueda de 'consigo un trabajo, pago una hipoteca, un coche,tengo hijos y 30 días de vacaciones'. Y si eso es lo que está en crisis con esta crisis, pues bienvenida sea".

La previsión es que en 2011 la economía mundial comience a recuperarse. Para entonces, los recién titulados de ahora, o los que van a serlo este año, sabrán mucho de flexibilidad. Tendrán unos cuantos cursos, másteres y posgrados más. Habrán vivido más tiempo con sus padres. Puede que hayan cambiado sus hábitos de consumo. El objetivo final de una entrevista de trabajo es saber quién hay detrás de ese currículo. Está por ver cómo responderán esos miles de jóvenes a aquello de "¿y aquí qué pasó?". Ya no será su primera crisis. Al menos en eso tendrán experiencia. -
España tiene el desempleo juvenil más elevado de la Unión Europea

La letanía de males que aquejan a quien busca su primer empleo, incluso en época de crecimiento económico, no es nueva: salarios mínimos, relaciones laborales disfrazadas de becas, sobrecualificación y contratos provisionales (un 50,8% entre los menores de 30 años, según el Observatorio de Empleo del Consejo de la Juventud). Pero la crisis lo va a agravar. Los que acaben este año se van a encontrar con la herencia, gestada en los últimos diez años, de "un mercado totalmente desregularizado, en el que sí, se ha generado mucho empleo, pero sin valor añadido. Los jóvenes están en puestos de trabajo muy baratos, son los más vulnerables y sustituibles por otras personas. Muchos están en categorías inferiores aunque asuman responsabilidad y cubran puestos de trabajo estructurales", dice Pilar Duce, secretaria de Juventud de UGT. Además, se derrocha talento. "El desajuste entre la formación de los jóvenes y el primer empleo es muy alto, no se aprovecha la inversión educativa para el mercado y crea frustración", comenta Almudena Moreno, coautora del informe Juventud 2008. En el resto de Europa, la situación también es preocupante. En Reino Unido, el Gobierno se propone rescatar, junto a los bancos, a los licenciados de 2009. Ha creado un fondo específico de 149,23 millones de euros para crear puestos de prácticas. En España, el director del Injuve, Gabriel Alconchel, destaca que se ha aumentado la cuantía destinada a becas en un 6%, se ha reformado la FP y se ha ampliado la red de oficinas de empleo y emancipación joven. Porque el paro juvenil "es una de las principales preocupaciones del Gobierno".


link: http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_1/Tes


Antes de nada que quede claro que es una noticia económica encubierta. Ya lo digo yo para que quede claro [burla2]
tela... yo tengo 18 casi, y ya me da miedo todo Uu... imaginaros,estoy en un modulo de grado medio de informatica y estoy currando en una fontaneria(y doy gracias a dios por ello) no se.. pero cada vez nos kitan mas ganas a los adolescentes de todo Uu
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
fehnd91 escribió:tela... yo tengo 18 casi, y ya me da miedo todo Uu... imaginaros,estoy en un modulo de grado medio de informatica y estoy currando en una fontaneria(y doy gracias a dios por ello) no se.. pero cada vez nos kitan mas ganas a los adolescentes de todo Uu



Ese palo que has tocado es muy importante. Cuando naces y te crias en la escuela del "!NO PODRÁS!" como que desmotivan mucho a los chavales. Es bastante duro ir creciendo e irte dando cuenta de que tu vida hubiese sido mucho más sencilla unos cuantos años antes o incluso dejando de estudiar lo antes posible y poniendote a currar.

Eso es uno de los pilares importantes, el otro? la deshumanización. Desde que destruimos la familia y no colaboramos a que la unión familiar sea integra ... estamos jodiendo la soceidad. Hay que poder conciliar la vida familiar con la laboral para poder dedicarle tiempo tanto a tus hijos como a tu pareja porque en la familia todos son igual de importantes.

Hemos crecido en un mundo des humanizado. Ya casi hay más divorcios que bodas y la gente sigue aparándose en que ya no se lleva eso de tener tu mujer/marido e intentar hacer feliz a una persona durante el resto de tu vida y aceptar sus errores. De ese tipo de familias no se cria un hijo con ilusiones en la vida. Eso han de tenerlo muy claro.
Lo siento, pero un artículo que generaliza, no solo es un mal artículo, sino que sirve para dividir personas entre manipulables y no manipulables.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Score escribió:Lo siento, pero un artículo que generaliza, no solo es un mal artículo, sino que sirve para dividir personas entre manipulables y no manipulables.



Las cosas se basan en sus grados medios y no en las excepciones que unicamente lo que hacen es afianzar que existe la norma. No sé que generalización mala hay en dejar claro que los chavales que tenemos menos de 30 años lo tenemos bien jodido por muchas excepciones que hayan.
El artículo me parece excesivamente alarmista y casiapocalíptico.
No pasa nada por estar sin currar una temporada. De hecho tengo comprobado que con 400 €/mes sobrevives vivendo en un piso compartido. Así que no me creo nada de ésto.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
manic miner escribió:El artículo me parece excesivamente alarmista y casiapocalíptico.
No pasa nada por estar sin currar una temporada. De hecho tengo comprobado que con 400 €/mes sobrevives vivendo en un piso compartido. Así que no me creo nada de ésto.



No vives con 400 euros/mes en el 90% de España ni de broma. Si tienes que pagar gastos y comer + alquiler ... no se donde puedes conseguir eso. Todo esto sin descontar que siempre se tacha de falso todo sin poder demostrar nada :)
manic miner escribió:El artículo me parece excesivamente alarmista y casiapocalíptico.
No pasa nada por estar sin currar una temporada. De hecho tengo comprobado que con 400 €/mes sobrevives vivendo en un piso compartido. Así que no me creo nada de ésto.

hoy en día en una capital de provincia, con 400 euros no vives, vivienda, gastos, comida, estudios, etc..
Y ya puedes creerte el artículo, porque gente así hay a montones, hoy mismo un amigo mio ha encontrado trabajo en un bar... licenciado en químicas y con un máster.
KailKatarn escribió:
manic miner escribió:El artículo me parece excesivamente alarmista y casiapocalíptico.
No pasa nada por estar sin currar una temporada. De hecho tengo comprobado que con 400 €/mes sobrevives vivendo en un piso compartido. Así que no me creo nada de ésto.



No vives con 400 euros/mes en el 90% de España ni de broma. Si tienes que pagar gastos y comer + alquiler ... no se donde puedes conseguir eso. Todo esto sin descontar que siempre se tacha de falso todo sin poder demostrar nada :)

Yo he vivido con 420 al mes en Cádiz, así que sí, se puede, otra cosa es que haya gente que no esté dispuesta a economizar así. Lo que creo que pasa es que no has leido que se refiere/nos referimos a piso compartido.
chorrada.. entonces la generacion de nuestros abuelos que era?? si esa que se comian hasta la piel de las naranjas porque no tenian ni para comer... como nos mola hacernos la victima madre mia.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Johny27 escribió:Yo he vivido con 420 al mes en Cádiz, así que sí, se puede, otra cosa es que haya gente que no esté dispuesta a economizar así. Lo que creo que pasa es que no has leido que se refiere/nos referimos a piso compartido.



He puesto en el 90% de España precisamente por eso, porque seguro que hay excepciones pero no son lo general. Ahora bien entremos en lo siguiente:

1º En que año lo hiciste?
2º Cuanto pagabas de alquiler?


Es importante el año porque los precios como bien se sabe no pararon de subir tanto de la comida, como de los gastos normales de una vivienda como el del alquiler del cuarto.
KailKatarn escribió:
Johny27 escribió:Yo he vivido con 420 al mes en Cádiz, así que sí, se puede, otra cosa es que haya gente que no esté dispuesta a economizar así. Lo que creo que pasa es que no has leido que se refiere/nos referimos a piso compartido.



He puesto en el 90% de España precisamente por eso, porque seguro que hay excepciones pero no son lo general. Ahora bien entremos en lo siguiente:

1º En que año lo hiciste?
2º Cuanto pagabas de alquiler?


Es importante el año porque los precios como bien se sabe no pararon de subir tanto de la comida, como de los gastos normales de una vivienda como el del alquiler del cuarto.


En barcelona, compañeros de trabajo mio vivian con 450 al mes. Sin lujos ni caprichos, pero llegaban.
Eso el año pasado, que no hace tanto 8-)

Lo que pasa que la gente es muy comoda y cuando hay que apretarse un poco el cinturon pues es mas facil quejarse.
Muahaha, yo he llegado a vivir con poco más de 300 euros en Valencia capital, hace un par de años cuando estudiaba.
Pagaba 100 euros al mes por un piso compartido que se caía a trozos, sólo entraba para dormir y no sabía si al día siguiente saldría de él vivo XD XD XD
No veo nada malo el seguir formándose...

...hasta los 30, los 40 o tooooda la vida.

Piensa que cuando todo esto pase, podrán optar a un espectro más amplio de posibilidades laborales.

En cuanto a tener 30 años y seguir viviendo en casa de los padres... ya pasaba mucho, muchisimo antes del inicio de la crisis, y seguirá pasando cuando la crisis remita.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Davimaru escribió:En barcelona, compañeros de trabajo mio vivian con 450 al mes. Sin lujos ni caprichos, pero llegaban.
Eso el año pasado, que no hace tanto 8-)

Lo que pasa que la gente es muy comoda y cuando hay que apretarse un poco el cinturon pues es mas facil quejarse.



Eso vuelve a ser lo mismo de antes, no dais ningún dato. Ni que pagaban de alquiler, ni como comian ni nada de nada. Eso sin descontar que una cosa es lo que la gente pueda decir y otra lo que luego fuese en realidad. No me creo que con 450 euros al mes puedas vivir en barcelona teniendo un techo, comiendo y pudiendo pagar los gastos de agua, luz y gas.
KailKatarn escribió:Eso vuelve a ser lo mismo de antes, no dais ningún dato. Ni que pagaban de alquiler, ni como comian ni nada de nada. Eso sin descontar que una cosa es lo que la gente pueda decir y otra lo que luego fuese en realidad. No me creo que con 450 euros al mes puedas vivir en barcelona teniendo un techo, comiendo y pudiendo pagar los gastos de agua, luz y gas.

Perdón por el offtopic, pero te sigo diciendo que es posible. No sé si en Barcelona, pero yo lo he hecho en Vitoria pagando 250 € de piso y unos 30 de gastos. Para todo lo demás...improvisicación y sí, incluso pasar hambre.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
manic miner escribió:Perdón por el offtopic, pero te sigo diciendo que es posible. No sé si en Barcelona, pero yo lo he hecho en Vitoria pagando 250 € de piso y unos 30 de gastos. Para todo lo demás...improvisicación y sí, incluso pasar hambre.



Creo que pasar hambre es incompatible con la vida digna. Como ya he dicho antes todas las cuentas que he podido leer aqui me parecen el cuento de la lechera. Sé lo que vale el gas, sé lo que vale la luz, sé lo que vale el agua hasta usándolo nada y menos y sé lo que vale comer por muy barato que lo intentes mensualmente.
KailKatarn escribió:
Davimaru escribió:En barcelona, compañeros de trabajo mio vivian con 450 al mes. Sin lujos ni caprichos, pero llegaban.
Eso el año pasado, que no hace tanto 8-)

Lo que pasa que la gente es muy comoda y cuando hay que apretarse un poco el cinturon pues es mas facil quejarse.



Eso vuelve a ser lo mismo de antes, no dais ningún dato. Ni que pagaban de alquiler, ni como comian ni nada de nada. Eso sin descontar que una cosa es lo que la gente pueda decir y otra lo que luego fuese en realidad. No me creo que con 450 euros al mes puedas vivir en barcelona teniendo un techo, comiendo y pudiendo pagar los gastos de agua, luz y gas.


Bueno, y yo no me creo lo que tu cuentas (me refiero a este hilo y al otro) y es tu palabra contra la mia.
El que vive con sus padres es porque quiere.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Davimaru escribió:Bueno, y yo no me creo lo que tu cuentas (me refiero a este hilo y al otro) y es tu palabra contra la mia.
El que vive con sus padres es porque quiere.



xDDDDDDDDDDDDd , ok. Me ha quedado claro.


PD: y sigues sin dar datos.

PD2: yo conozco casos de gente que vive con 50 euros y pagando coche [looco] [looco] [looco] [looco]
KailKatarn escribió:
manic miner escribió:El artículo me parece excesivamente alarmista y casiapocalíptico.
No pasa nada por estar sin currar una temporada. De hecho tengo comprobado que con 400 €/mes sobrevives vivendo en un piso compartido. Así que no me creo nada de ésto.



No vives con 400 euros/mes en el 90% de España ni de broma. Si tienes que pagar gastos y comer + alquiler ... no se donde puedes conseguir eso. Todo esto sin descontar que siempre se tacha de falso todo sin poder demostrar nada :)


Como mismamente ocurre con el artículo que cuelgas ya que si lo tomamos como "estudio científico" no cumple las premisas de falsabilidad ni reproducibilidad.

Rojos saludos.
Davimaru escribió:
KailKatarn escribió:
Davimaru escribió:En barcelona, compañeros de trabajo mio vivian con 450 al mes. Sin lujos ni caprichos, pero llegaban.
Eso el año pasado, que no hace tanto 8-)

Lo que pasa que la gente es muy comoda y cuando hay que apretarse un poco el cinturon pues es mas facil quejarse.



Eso vuelve a ser lo mismo de antes, no dais ningún dato. Ni que pagaban de alquiler, ni como comian ni nada de nada. Eso sin descontar que una cosa es lo que la gente pueda decir y otra lo que luego fuese en realidad. No me creo que con 450 euros al mes puedas vivir en barcelona teniendo un techo, comiendo y pudiendo pagar los gastos de agua, luz y gas.


Bueno, y yo no me creo lo que tu cuentas (me refiero a este hilo y al otro) y es tu palabra contra la mia.
El que vive con sus padres es porque quiere.

que cachondo eres XD, ademas, yo personalmente muy mal tendría que estar para compartir piso, yo para vivir con gente, vivo con mis padres, a no ser de que no pueda pagar la hipoteca y tenga que meter a alguien a vivir en mi piso
KailKatarn escribió:
Davimaru escribió:Bueno, y yo no me creo lo que tu cuentas (me refiero a este hilo y al otro) y es tu palabra contra la mia.
El que vive con sus padres es porque quiere.



xDDDDDDDDDDDDd , ok. Me ha quedado claro.


PD: y sigues sin dar datos.

PD2: yo conozco casos de gente que vive con 50 euros y pagando coche [looco] [looco] [looco] [looco]


Que datos quieres que te de?
Te traigo las nominas de los tios y los contratos de alquiler?
Yo te digo lo que hay, si no quieres verlo, pues alla tu.
Cada uno que viva con quien quiera.

SLAYER_G.3 escribió:que cachondo eres XD, ademas, yo personalmente muy mal tendría que estar para compartir piso, yo para vivir con gente, vivo con mis padres, a no ser de que no pueda pagar la hipoteca y tenga que meter a alguien a vivir en mi piso


Que no quieras compartir piso es otra cosa, pero poder se puede. Tampoco hace falta que busqueis escusas de porque vivis con vuestros padres o dejais de hacerlo, cada cual con su vida.
KailKatarn escribió:
manic miner escribió:Perdón por el offtopic, pero te sigo diciendo que es posible. No sé si en Barcelona, pero yo lo he hecho en Vitoria pagando 250 € de piso y unos 30 de gastos. Para todo lo demás...improvisicación y sí, incluso pasar hambre.



Creo que pasar hambre es incompatible con la vida digna. Como ya he dicho antes todas las cuentas que he podido leer aqui me parecen el cuento de la lechera. Sé lo que vale el gas, sé lo que vale la luz, sé lo que vale el agua hasta usándolo nada y menos y sé lo que vale comer por muy barato que lo intentes mensualmente.

A ver, no flipes hombre. Que me refiero a que igual un día me tenía que quedar sin comer galletas de chocolate o comer en menos cantidades. Pero TODOS los días comía. Y, perdona, pero también sé lo que cuesta el gas, la luz, el agua y todos los gastos de una casa. Lo que pasa es que al compartir esos gastaos e dividen entre 3, que era nuestro caso.
salu2
KailKatarn escribió:
Johny27 escribió:Yo he vivido con 420 al mes en Cádiz, así que sí, se puede, otra cosa es que haya gente que no esté dispuesta a economizar así. Lo que creo que pasa es que no has leido que se refiere/nos referimos a piso compartido.



He puesto en el 90% de España precisamente por eso, porque seguro que hay excepciones pero no son lo general. Ahora bien entremos en lo siguiente:

1º En que año lo hiciste?
2º Cuanto pagabas de alquiler?

Hace 2 años y pagaba 150 de alquiler. Tenía adsl, luz, agua y gas a medias con el resto de compañeros, y la comida con 100 euros al mes cada uno sobraba y mucho.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Johny27 escribió:
KailKatarn escribió:
Johny27 escribió:Yo he vivido con 420 al mes en Cádiz, así que sí, se puede, otra cosa es que haya gente que no esté dispuesta a economizar así. Lo que creo que pasa es que no has leido que se refiere/nos referimos a piso compartido.



He puesto en el 90% de España precisamente por eso, porque seguro que hay excepciones pero no son lo general. Ahora bien entremos en lo siguiente:

1º En que año lo hiciste?
2º Cuanto pagabas de alquiler?

Hace 2 años y pagaba 150 de alquiler. Tenía adsl, luz, agua y gas a medias con el resto de compañeros, y la comida con 100 euros al mes cada uno sobraba y mucho.




Si, esto me suena muy creible. Hace dos años y en cadiz pues si, sobretodo si viviais 3-4 en el piso. Eso si, comer por 100 euros ... todo un mes ... me parece chungo chungo. Estamos hablando de poco más de 3 euros al día para desayunar, comer y cenar.
KailKatarn escribió:Si, esto me suena muy creible. Hace dos años y en cadiz pues si, sobretodo si viviais 3-4 en el piso. Eso si, comer por 100 euros ... todo un mes ... me parece chungo chungo. Estamos hablando de poco más de 3 euros al día para desayunar, comer y cenar.


Cereales, Arroz, Pasta, jamón york, atún con 300 euros para 3 personas y no pasas hambre en la vida.

Rojos saludos.
KailKatarn escribió:Eso si, comer por 100 euros ... todo un mes ... me parece chungo chungo. Estamos hablando de poco más de 3 euros al día para desayunar, comer y cenar.


100 euros x 4 compañeros = 400 euros para cuatro personas. Lo caro es comprar lo primero, pero añadir una persona al presupuesto apenas se nota, si acaso 20-30 euros más al mes, porque pasar de un guiso para 3 a uno para 4 es poner un puñado más. Evidentemente no comprábamos tonterías, pero no comíamos mal, y comíamos todos los días. Incluso sobraba para caprichitos esporádicos. La cosa es saber cómo y dónde comprar cada cosa.
En mí caso pagamos 650€ de alquiler + gastos aparte entre 3. Cuento con 270€/mes y me llega bastante justo estando de lunes por la mañana a viernes por la tarde.
también dependerá de lo que uno considere independizarse. Sinceramente irse a vivir a un piso con unos desconocidos tampoco es plan, para eso, mejor quedarse en casa de los padres y seguir ahorrando. Independizarse es irse de casa y vivir tu solo o con tu pareja, eso si, lo demás no deja de ser experimentos en lo que no arriesgas nada.
El artículo creo yo que va mas encaminado a la idea de que una generación tan preparada como la actual, apenas tiene posibilidades reales de vivir con su pareja en un piso.
Pues yo soy de la generación -1.
Un poco más apocalíptico y lleva la cuenta atrás para autodestruirse..
eTc_84 escribió:Un poco más apocalíptico y lleva la cuenta atrás para autodestruirse..

Quizás no este tan equivocado, ¿y si tuviera razón?
Cierto, podría poner la cuenta atrás.
eTc_84 escribió:Cierto, podría poner la cuenta atrás.

Si, como los Mayas.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Buscavidas escribió:Quizás no este tan equivocado, ¿y si tuviera razón?



Puede tener razón o no pero lo que siempre quedará claro es que la gente no quiere escuchar lo que directamente es malo. La actitud de avestruz no conlleva a más que lo que estamos viviendo actualmente pues se permitió que se empeorara hasta llegar a un grado irrecuperable.

Si hace 10 años le preguntas a la gente si las casas podian subir un 400% o bajar un 4% que hubieran escogido? seguramente la inmensa mayoria hubiese elegido el 4% porque era mucho más probable que ... que se multiplicaran x4 pero en cambio sucedió y nadie consideró que eso fuera el fin del mundo puesto que siguió hipotecándose.

Por si fuese poco mucha gente siguió el "compra ahora que seguirán subiendo y subiendo" por lo que también me deja claro o que la gente es muy tonta o confia plenamente en lo que la realidad le representa y su gobierno aprueba.

No sé que me acojona más.
Tranquilo, las olimpiadas al final son en Londres, así que no pasará nada.

P.D: KailKatarn, si no quieren escuchar, para que hablarles; no malgastes tus energías predicando en un desierto.
Menudo tocho pero me lo he leído todo.

Yo estoy buscando empleo y tengo 20 años. Tengo experiencia en hostelería pero no creo que me contraten este verano, la cosa está MUY chunga :/
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Buscavidas escribió:Tranquilo, las olimpiadas al final son en Londres, así que no pasará nada.

P.D: KailKatarn, si no quieren escuchar, para que hablarles; no malgastes tus energías predicando en un desierto.



No considero a EOL un desierto. Aqui he conocido gente con la que he podido tener conversaciones muy interesantes. Que hay mucha otra gente que no quiere más que descalificar, faltar, insultar, etc ... ? pues también pero hay que tener en cuenta que estoy hablando de esto en un foro con mucha gente joven con todo lo que ello implica tanto para bueno como para malo.

Vamos, que pienso seguir si o si hasta que los moderadores me digan que no puedo hablar este tipo de temas y como de momento no lo han hecho ... aunque sea para hablar con las 4-5 personas, que aunque no piensen como yo o si, da gusto hablar con ellos.

Cuanto más intentan censurarme, faltarme, negar la realidad o incluso insultarme ... más me motivan :)
Kail, lo que pasa que la gente se autoconvence y muchas veces de ahí no la sacas.. la monserga de "los pisos nunca bajan", "invierte en ladrillo".... se oyó hasta que les explotó en los morros y cayó con todo el equipo..
Mucha gente pensaba que esto duraría para siempre y que había que vivir al día y por todo lo alto, con lo que no miraron nada a medio plazo.. 'total, si siempre habrá curro..', 'currando de paleta sin tener experiencia cobro un pastón y tu mientras tanto estudias y nada jejeje' y toda esa retahíla de frases que todxs conocemos..

PD: Conste que lo digo desde la parte social, no económica :P
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
eTc_84 escribió:Kail, lo que pasa que la gente se autoconvence y muchas veces de ahí no la sacas.. la monserga de "los pisos nunca bajan", "invierte en ladrillo".... se oyó hasta que les explotó en los morros y cayó con todo el equipo..
Mucha gente pensaba que esto duraría para siempre y que había que vivir al día y por todo lo alto, con lo que no miraron nada a medio plazo.. 'total, si siempre habrá curro..', 'currando de paleta sin tener experiencia cobro un pastón y tu mientras tanto estudias y nada jejeje' y toda esa retahíla de frases que todxs conocemos..

PD: Conste que lo digo desde la parte social, no económica :P



Si, estoy completamente de acuerdo con lo que comentas pero cuando te van a dar un bofetón que a lo mejor te vuelve la cara y te hace mirar a otro lado ... puede ser un gran momento para que la gente deje de llevarse por colectivos y empezar a tener crítica propia porque desde luego lo que son los mass-medias van a quedar muy en entredicho igualmente.

Quizás es el mejor momento para intentar que no vuelvan a suceder cosas como estas y convencer a la gente que tenemos que protestar a muerte por cada una de las cosas que no veamos lógicas ni normales.

Que es una utopia? puede pero más tarde o más temprano será necesario y más si no tienes ni para comer.
eTc_84 escribió:Kail, lo que pasa que la gente se autoconvence y muchas veces de ahí no la sacas.. la monserga de "los pisos nunca bajan", "invierte en ladrillo".... se oyó hasta que les explotó en los morros y cayó con todo el equipo..
Mucha gente pensaba que esto duraría para siempre y que había que vivir al día y por todo lo alto, con lo que no miraron nada a medio plazo.. 'total, si siempre habrá curro..', 'currando de paleta sin tener experiencia cobro un pastón y tu mientras tanto estudias y nada jejeje' y toda esa retahíla de frases que todxs conocemos..

PD: Conste que lo digo desde la parte social, no económica :P


Me lo veo dentro de 1 año escribiendo hilos sobre recetas culinarias y ganchillo. Al tiempo... XD
eTc_84 escribió:Kail, lo que pasa que la gente se autoconvence y muchas veces de ahí no la sacas.. la monserga de "los pisos nunca bajan", "invierte en ladrillo".... se oyó hasta que les explotó en los morros y cayó con todo el equipo..
Mucha gente pensaba que esto duraría para siempre y que había que vivir al día y por todo lo alto, con lo que no miraron nada a medio plazo.. 'total, si siempre habrá curro..', 'currando de paleta sin tener experiencia cobro un pastón y tu mientras tanto estudias y nada jejeje' y toda esa retahíla de frases que todxs conocemos..

PD: Conste que lo digo desde la parte social, no económica :P



exacto mucha gente sobretodo en el secto de la construcción empezó a ganar dinero de forma desorbitada(mas luego chapuzas y demas cosas) currando 12 horas al dia cuando no hacian doble jornada y llevando a casa un dinero que no es su sueldo real, actualmente eso ha terminado y el que sigue ya no tiene el poder que tenia porque su unico activo( su fuerza de trabajo o produccion) era muy cotizado, actualmente el panorama ya no es el mismo y las hipotecas en las que se han metido son para un estatus social mucho mas alto del que realmente siempre estubieron, eso el que tiene trabajo el que esta en el paro y cotizaba una miseria llevandose el resto en dinero negro directamente no puede pagar, porque muchos se creyeron ricos cuando nunca dejaron de ser pobres con algo de solvencia economica, creian que su estatus era de medio ricos y compraron casas grandes, un buen coche, cenas los viernes, fiesta los sabados y ya sabemos el resto de la historia. Por no hablar que en españa la vivienda siempre ha sido sinonimo de inversión y que meter el dinero en ladrillos era mucho mas rentable que tenerlo en el banco con la consecuencia que al final ni piso, ni coche ni comida. Ya vereis la próxima cancion del Tote lo bien que lo explica:

que alguien llame a los cascos azules y las naciones unidas, el pobre es tonto y tiene dos casas en vez de comida, hablamos de crisis, los bares llenos? asi es la vida? 10 pavos por un whiskey delante de dos tetas y se te olvida.
pues eso.

te todas formas katarn y desde el respeto eres demasiado catastrofista y precisamente la alarma social en el sistema bancario actual no es precisamente bueno. Hay que ser pacientes y ver como evolucionan las cosas.
Lo realmente interesante sería que la gente dejara de creerse a los mass media y sus noticias masticaditas para adoctrinar al rebaño... pero me da que ni faltando el comer caerá esa breva..

¿ Si la gente dejará el sillón y el mando del LCD para ir a la calle a protestar ? Aún falta bastante recrudecimiento de las cosas.
KailKatarn escribió:Cuanto más intentan censurarme, faltarme, negar la realidad o incluso insultarme ... más me motivan :)

Link

El problema es que el tiempo de las palabras ha terminado, y va siendo hora de hacer cosas, en vez de quedarnos frente al ordenador.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
red0n escribió:te todas formas katarn y desde el respeto eres demasiado catastrofista y precisamente la alarma social en el sistema bancario actual no es precisamente bueno. Hay que ser pacientes y ver como evolucionan las cosas.



Yo no me veo catastrofista, me veo realista pero respeto que me vean asi sin ningún tipo de problema.



Buscavidas escribió:Link

El problema es que el tiempo de las palabras ha terminado, y va siendo hora de hacer cosas, en vez de quedarnos frente al ordenador.



Buen tema, a estas horas sienta cojonudo algo asi. Tienes razón que va siendo hora de actuar pero de momento hay que intentar juntar a todo el mundo a luchar por un fin común porque todo el mundo porque este país está muy dividido.
KailKatarn escribió:
red0n escribió:te todas formas katarn y desde el respeto eres demasiado catastrofista y precisamente la alarma social en el sistema bancario actual no es precisamente bueno. Hay que ser pacientes y ver como evolucionan las cosas.



Yo no me veo catastrofista, me veo realista pero respeto que me vean asi sin ningún tipo de problema.




Buscavidas escribió:Link

El problema es que el tiempo de las palabras ha terminado, y va siendo hora de hacer cosas, en vez de quedarnos frente al ordenador.



Buen tema, a estas horas sienta cojonudo algo asi. Tienes razón que va siendo hora de actuar pero de momento hay que intentar juntar a todo el mundo a luchar por un fin común porque todo el mundo porque este país está muy dividido.


pero es que generalizas, y mas cuando es la gente la que se lo ha buscado ella casi solita. Y mas cuando el mundo se las ha visto mas gordas, el dia que la gente se movilice será cuando realmente no haya vuelta atrás y eso pasara cuando no haya nada que hecharse a la boca y sea algo realmente real a casi toda la gente y eso todavia falta mucho, sobretod porque mucha gente no conoce otro sistema y nisiquiera se ha preocupado por saber que alternativa existe, que hay mas allá del capitalismo, vivimos a base de dinero y la unica meta es ganar y ganar no importa nada ni el vecino.
red0n escribió:pero es que generalizas, y mas cuando es la gente la que se lo ha buscado ella casi solita. Y mas cuando el mundo se las ha visto mas gordas, el dia que la gente se movilice será cuando realmente no haya vuelta atrás y eso pasara cuando no haya nada que hecharse a la boca y sea algo realmente real a casi toda la gente y eso todavia falta mucho, sobretod porque mucha gente no conoce otro sistema y nisiquiera se ha preocupado por saber que alternativa existe, que hay mas allá del capitalismo, vivimos a base de dinero y la unica meta es ganar y ganar no importa nada ni el vecino.

¿Y si no faltara tanto?
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
red0n escribió:pero es que generalizas, y mas cuando es la gente la que se lo ha buscado ella casi solita. Y mas cuando el mundo se las ha visto mas gordas, el dia que la gente se movilice será cuando realmente no haya vuelta atrás y eso pasara cuando no haya nada que hecharse a la boca y sea algo realmente real a casi toda la gente y eso todavia falta mucho, sobretod porque mucha gente no conoce otro sistema y nisiquiera se ha preocupado por saber que alternativa existe, que hay mas allá del capitalismo, vivimos a base de dinero y la unica meta es ganar y ganar no importa nada ni el vecino.



Siempre se dice que se generaliza sobre un tema y yo ahi no puedo decirte porque cada uno tiene su idea sobre cualquier cosa e incluso sobre el nivel de algo.

PD: yo tampoco creo que quede demasiado tiempo. Si alguien no es capaz de entender que las plusvalias generadas en el valor de algo multiplicado x4 es algo brutal de no ser devuelto ... es que directamente no se molesta ni en pensar. Eso seria unicamente pensando en la vivienda pero es que España tiene burbuja en absolutamente todos los campos, incluida la alimentación para los sueldos realmente que hay y las posibilidades de empleo.
La verdad es que no me extraña como van las cosas en este país. Con frases como "el que no se va de su casa es porque no quiere" dan ganas de suicidarse.

Nada mas lejos de la realidad el artículo al mas puro estilo Thonolan :P de hecho, me he sentido tremendamente identificado con la gran mayoría que se exponen. Ya he dejado entrever en algún foro que soy Ingeniero técnico recién diplomado y que estoy en la calle sin ninguna perspectiva laboral, y que creo que no podría contar las entrevistas que me han hecho con los dedos de las manos y no me han llamado.

Y voy a manifestaciones para luchar por una regulacion digna y mejor aclimatamiento de las IT,s en España y sabiendo que voy a conseguir poco, me levanto y voy. Y no hay nada que me de mas rabia que la gente acomodada a su puesto de trabajo o al sofá con el WOW que no quiera menearse por luchar.

¿Situación? me voy fuera de este país en cuanto me salga una oportunidad. Puede que la crisis sea mundial, pero casi voy prefiriendo pudrirme en otro país donde ingeniero informático sea un trabajo digno y no uno de putas y perdón por la expresión.

Creo que dejo claro lo que pienso,

ByEs [buenazo]
52 respuestas
1, 2