› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Black29 escribió:
Yo no se donde haces tu las cuentas, pero este curso, a mis padres les va a costar cerca del millon de pesetas fijo.
natulciel escribió:¿No habeis pensado que la matrícula no es el único gasto? Tenéis suerte si vivís en una ciudad con universidad, los que somos de pueblo tenemos que alquilar una habitación para poder ir a clase, lo que sube el gasto y supera con mucho el precio de la matrícula, y si vas a una residencia ya ni te cuento.
Ruffus escribió:Por mi parte, no cogeria a gente sobrecualificada. No valoraran el trabajo y se te escaparan en cuanto tengan oportunidad. Lo que mas cuesta en una empresa es que un nuevo trabajador funcione al 100%. El sueldo? Esta claro que no vas a pagar mas de lo que ganas. Cuanto beneficio me da esa persona en su puesto? 3ks al mes? Me quedo un 20%-30%, 2500€ le pago incluida la S.S., dietas y gastos adicionales. Trabajo y he trabajado en varios puestos jerarquicos y se valora mucho mas a una persona involucrada en la empresa que a un especialista que te la lia y protesta siempre que puede.
Viciomovil escribió:natulciel escribió:¿No habeis pensado que la matrícula no es el único gasto? Tenéis suerte si vivís en una ciudad con universidad, los que somos de pueblo tenemos que alquilar una habitación para poder ir a clase, lo que sube el gasto y supera con mucho el precio de la matrícula, y si vas a una residencia ya ni te cuento.
Hombre, es que depende, yo vivo en el pueblo y lejos y antes tiraba de transporte publico, pero ahorrando y sin salir de fiesta un par de años pude comprarme un cochito por poco dinero y como solo lo uso para ir a la uni y lo demás lo usa mi madre, con unos 20 al mes de gasofa y yendo muuuy tranquilito sin achuchar, pues se va. La mayor queja es la comida, pero prefiero tirar de lentejas caseras y tupperwares.
Flanders escribió:Nada chicos, que aquí el que no estudia en la Universidad es porque no quiere. El dinero le sobra a todo el mundo y el que tenga varios hijos en edad universitaria, da igual, seguro que le llega de sobra con su sueldo de mileurista.
Luego nos quejamos de que las cosas nos van mal y no me extraña viendo la cantidad de gente que hay encantada con que todo a partir de ahora sea de pago (aunque bueno la Universidad ya lo era).
En fin, que la educación va bien, que el trabajo va bien, que economicamente este páis va de lujo y que sigamos así por muchos años
sergiojose escribió:Pregunto, ¿siendo ingeniero informático no te puedes dedicar a algo tipo desarrollo de hardware, más orientado a la electrónica?.
¿Solo se puede ser programador tras acabar la carrera?.
Saludos.
The OX escribió:sergiojose escribió:Pregunto, ¿siendo ingeniero informático no te puedes dedicar a algo tipo desarrollo de hardware, más orientado a la electrónica?.
¿Solo se puede ser programador tras acabar la carrera?.
Saludos.
Entiendo que ha estudiado para SoftWare. No para HardWare, que seria mas orientado a Electronica.
Diria que no...
sergiojose escribió:The OX escribió:sergiojose escribió:Pregunto, ¿siendo ingeniero informático no te puedes dedicar a algo tipo desarrollo de hardware, más orientado a la electrónica?.
¿Solo se puede ser programador tras acabar la carrera?.
Saludos.
Entiendo que ha estudiado para SoftWare. No para HardWare, que seria mas orientado a Electronica.
Diria que no...
Y esos caminos en qué momento se eligen, es decir, ¿en determinado curso eliges asignaturas relacionadas con lo que más te mole y ya está o cómo va el rollo?
alsoja escribió:Kirus escribió:neocypunk escribió:He dicho más inteligente que la media, no brillante. Me parece evidente que alguien con capacidad para sacar un 5 en un exámen de neurología o de termodinámica tiene una capacidad superior a la del resto.
Por otra parte estoy seguro de que ese programador que te hace un código de putisima madre que durará 50 años, notará alguna vez sus carencias y pensará que si hubiera tenido formación reglada hubiera avanzado más en su carrera profesional.
De todas formas, yo trabajo en un ámbito donde si no tienes un doctorado eres poco mas que subnormal asique complejos tenemos todos.
Kirus créeme que no es titulitis, tener un titulo hoy en día vale menos que una mierda, pero una persona que, repito, se ha chapado 5 años de su juventud debajo de un flexo se merece el reconocimiento.
Y entonces, ¿alguien que se ha tirado 8 años bajo un flexo merece más reconocimiento que el que se haya tirado 5? ¿Aunque sea la misma titulación? xD
¿Y un chaval que se ha pasado toda su juventud cargando cajas 10 horas al día porque su familia no tenía ni para comer, menos aún para pagarle una carrera, no se merece nada de reconocimiento?
¿Y alguien que se ha pasado 8 años estudiando cosas que no sean una carrera tampoco merece nada de reconocimiento?
No será titulitis, pero bien que pones por encima a los que tienen una carrera. A mí es que no me dice absolutamente nada. Sí, evidentemente alguien que tiene una carrera de informática se supone que sabrá algo, y si viene alguien con 0 estudios y alguien con carrera, pues algo más de confianza me inspirará el que tiene la carrera, porque en esos años algo se le habrá pegado seguro, y el otro no sabemos si ha estado en su casa diciéndole a sus vecinos que les formatea el PC y listo, pero simplemente me da eso, indicios. No me parece ningún seguro para saber que a quien estoy contratando es bueno.
Yo me saqué los 2 CFGS de Informática con media de sobresaliente y estudiando lo justo, he pisado la facultat de Ingeniería Informática y te puedo decir que en 1 mes hicimos más C++ que en los 2 años de ASI.
Te aconsejo que no intentes comparar FP con Ingeniería porque la gente se va a reir de ti.
sergiojose escribió:The OX escribió:sergiojose escribió:Pregunto, ¿siendo ingeniero informático no te puedes dedicar a algo tipo desarrollo de hardware, más orientado a la electrónica?.
¿Solo se puede ser programador tras acabar la carrera?.
Saludos.
Entiendo que ha estudiado para SoftWare. No para HardWare, que seria mas orientado a Electronica.
Diria que no...
Y esos caminos en qué momento se eligen, es decir, ¿en determinado curso eliges asignaturas relacionadas con lo que más te mole y ya está o cómo va el rollo?
gallinita53 escribió:¿Cómo desanima este hilo a los que queremos estudiar informática a partir de ahora?
AzagraMac escribió:Yo soy de grado superior, nunca me plante en ir a la Uni, y no me puedo quejar en absoluto actualmente, he pasado por clientes como telefónica, ya.com, Mapfre, BBVA, ministerio de defensa, Indra, Ericsson.... Actualmente trabajo el 90% en casa, y el resto en oficina (reuniones, entrega de proyectos, presentación de nuevos proyectos, etc..), soy programador, concretamente hace ya varios años me empece a centrar en Linux, hace años, que no toco Windows en ningún campo, gano 27000€/año brutos, tengo titulación de FP2, pero con el titulo solamente, no vas a ningún lado, se requiere experiencia, el conocerte como funciona el panorama, en nuestro sector hay de todo, lo peor, son las consultorías, son carnicerías, y si las podéis evitar, mejor, jeje. Centrate en un área, si haces de todo pero nada enconcreto siempre estarás estancado. Y si puedes montarte algo por tu cuenta, mejor. Los clientes cada vez tienen menos presupuesto para los proyectos, tarda más en aprobarlos, o son de menor duración, y eso, lógicamente, repercute finalmente en tu puesto, sobre todo porque muchas empresas siguen contratando ir obra y servicio, y aunque fueses indefinido, si no hay proyecto, vas a la calle.
Bajo mi situación, prefiero grado superior, tocas cosas más específicas en profundidad, no estas tantos años estudiando sin adquirir experiencia, más si necesitas meter un sueldo en casa rápidamente, aunque nada como la experiencia del día a día, el pegarte con los errores a diario, es la mejor forma de aprender, si he conocido muchos compañeros de Uni, y la verdad... Tirarte años estudiando, para lo mal que se les trata en España a los universitarios, me parece una falta de respeto a ellos, y entiendo que muchos se vallan fuera, buscando una oportunidad mejor. Aunque también he conocido a unos cuantos que van en plan, tengo título de ingeniero, soy mejor que los demás, mejor que los de FP, bla bla... Vamos que van mirando por encima del hombro a todo el que se pone por delante, sólo por ser ingeniero, curiosamente de esos, conocí bastantes en una misma empresa...hay de todo!
Yo hasta lo pienso si se me acabara donde estoy, pensaría en irme fuera, pero claro tengo una hija de 6 años... Pero aquí esta fatal la cosa... Ahora tengo suerte, tengo trabajo, y no me quejado nunca en la empresa, al contrario, he realizado otros proyectos adicionales desarrollando aplicaciones Android para mi empresa, y encima pagándome a parte, encontrar buenas empresas empresas hoy en día es como busca una aguja en pajar, que pague bien, que sea flexible, y que se porten... Es algo difícil de sumar hoy en día, yo he pasado por auténticas mierdas, hasta límites problemáticos, Pero bueno, es ir mirando... E intentar mejorar siempre que sea posible, costara unas veces más otras menos, pero siempre buscar lo mejor, no apalancarse.
En este país ser informático es una mierda, esta hasta mal visto, sin embargo te vas fuera, y estan mejor tratados los informáticos.
Consejo, no te desanimes, busca lo que más te motiva, y aprende a vivir de ello, yo me tomo mi trabajo por suerte, como un hobby, me encanta lo que hago, he tocado otras áreas de la informática, como sistemas, operación, etc... Y la verdad, no me llenan igual que la programación, busca que más te llena, y centrate en ello.![]()
Saludos.
PD: llevo trabajando como informático desde el año 2001
AzagraMac escribió: gano 27000€/año brutos,
sergiojose escribió:Y esos caminos en qué momento se eligen, es decir, ¿en determinado curso eliges asignaturas relacionadas con lo que más te mole y ya está o cómo va el rollo?
Kirus escribió:Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.
La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.
skelzer escribió:AzagraMac escribió: gano 27000€/año brutos,
¿Y cuanto quedan limpios de esos 27k? ¿1.2k al mes?
Porque si te queda más o menos eso y llevas trabajando desde el 2001 tampoco es que sea mucho.
skelzer escribió:AzagraMac escribió: gano 27000€/año brutos,
¿Y cuanto quedan limpios de esos 27k? ¿1.2k al mes?
Porque si te queda más o menos eso y llevas trabajando desde el 2001 tampoco es que sea mucho.
mendorro escribió:yo no soy ing. informático, soy superior industrial en electrónica y ya digo que con los ing. técnicos hay una diferencia brutal, sobre todo en la base (no es lo mismo 6 cursos que 3), y con un ciclo de electrónica no te quiero ni contar.
podéis decir misa y todas las veces que queráis pero no por eso va a ser cierto que un ciclo tiene más conocimientos que un ingeniero.
yo puedo hacer perfectamente el trabajo de un ciclo en electrónica, pero ellos el mío no, y lo que sería una barbaridad es que yo tuviera que hacer el suyo.
la diferencia de conocimientos de base entre uno y otro título es estratosférica y nosotros deberíamos encargarnos de tareas de más valor añadido.
otra cosa es que luego las empresas se aprovechen de becas, contratos en prácticas y basuras varias para tener a alguien con un título a precio de saldo.
recién titulados, un ingeniero puede hacer lo mismo que un ciclo y muchísimo más. ya podéis decir lo que queráis.
incomodo escribió:En definitiva solo quiero decir que lo ideal es la carrera y un par de certificaciones. Pero ahora les ha dado a las empresas por Infojobs a pedir ingles, aleman, turnos 24x7, carrera, certificaciones y tecnologias extrañas, raras y escasas y te ofrecen 15.000 €. Pero de que van??
Paketostio escribió:Yo soy Ingeniero Técnico en Sistemas Electronicos (teleco) y a los ingenieros superiores de teleco les meto un repaso en electronica por ejemplo.
Los superiores están para los que estan y los tecnicos tmb
incomodo escribió:Yo soy CCNP de Cisco y llevo ya 7 años en esto y solo puedo decir que hay de todo.
Tambien puedo decir que un ingeniero superior de comunicaciones SIN una minima certificación de Cisco no tiene ni puta idea de administrar una red Cisco y no sabe o no se acuerda de como es una trama Ethernet.
Otra cosa es que el chaval se ponga las pilas y en 3 meses tenga un ccna y en otros 6 o 7 un ccnp, que yo lo he visto, y es por su capacidad de estudio.
En la carrera te dan una formación de muchisimas materias pero no se profundiza en los equipos de grandes fabricantes como es logico ni en muchas otras cosas.
Tambien he visto a gente con solo FP muy inteligente que se come todo lo que le pongas por delante.
En definitiva solo quiero decir que lo ideal es la carrera y un par de certificaciones. Pero ahora les ha dado a las empresas por Infojobs a pedir ingles, aleman, turnos 24x7, carrera, certificaciones y tecnologias extrañas, raras y escasas y te ofrecen 15.000 €. Pero de que van??
bitman escribió:Pues de lo poquito que estoy de acuerdo en este hilo lo que ha dicho al final @masterpok.
Estoy muy hartico de escuchar "es que no hay trabajo..." es totalmente cierto, pero, miras fuera de tu ciudad? yo el primer y único trabajo que he tenido y me tuve que desplazar de Almería a Málaga, ¿Quien sabe qué me deparará el futuro? Es que estoy muy harto de la gente conformista que se queja de que no hay curro y ni siquiera mira fuera....
incomodo escribió:El problema como todos sabemos es que no hay dinero y las empresas se miran muy mucho su inversion.
Estos últimos años ha habido muchos despidos de ingenieros, técnicos medios y gente que se defiende bastante con el inglés.
Por lo tanto ahora el mercado está disponible con muchos ingenieros, bilingües que hacen de todo y las empresas a la hora de entrar solo miran el titulo. No importa que no haya tocado nunca un Cisco, que no sepa de medios de fibra o que tenga un concepto claro de una VPN. Si el ingeniero es medianamente listo por su capacidad de estudio puede hacerse con el puesto al cabo de unos meses (no siempre porque esto es como todo, hay licenciados inutiles y negados y otros que son una maravilla), al igual que la gente que no tiene carrera.
Yo solo puedo decir que con varias certificaciones Cisco, sin licenciatura, con un dominio del ingles basico hasta el año 2011 no he estado en paro mas de 2 semanas, me llamaban de mil sitios, hasta una vez tuve que elegir en un periodo de 3 horas a que empresa queria ir a trabajar, con unas condiciones cojonudas en ambos puestos.
Se te rifaban. En mi primer trabajo como tecnico de redes veia a compañeros que tenian una buena formacion y a otros que no sabian lo que era un cable Ethernet. Flipaba con los bajisimos conocimientos de mucha gente al entrar, habian sido licenciados en psicologia, conductores de ambulancias o instalador de telefonia en Ecuador (al menos este ultimo sabia vagamente de algo).
Asi como os lo cuento, conductor de ambulancias, comerciales, o televendedores y hablo del año 2007 que aún no está muy lejano.
Luego es como todo, habia gente sin esa formacion que lo absorbía todo, se lo curraba y al cabo de unos meses era una maquina trabajando, habia otros sin embargo que iban a pasar el rato, a ligar con la compañera, a llamar a su pais por sudamerica cuando el jefe no estaba o a jugar a la psp en los turnos de noche.
Tambien he de comentar cosas sobre gente que no tenia los estudios de bachiller terminados y llego a ser el responsable de departamento con mucho curro, muchas horas de tragar y hacerle el trabajo al jefe, bebiendose la documentacion, y exigir sus derechos con muy mala ostia. Y es tan valido a mas que un licenciado.
En resumen, antes contrataban a cualquiera con la espera de un resultado arbitrario (en plan loteria), ahora el mercado esta libre de gente con muchos estudios y por lo tanto en las empresas exigen mucho más, conocimientos incluso que no son para nada necesarios para el puesto.
Hace unos 4 o 5 años te pagaban por ser certificado ccnp unos 30.000 €, hace 2 unos 24.000, y ahora no te pagan una miseria.
No creo que la culpa la tengan las empresas, si hubiera un exceso de demanda tu elegirias lo mejor de lo mejor a precio-puta si puedes.
El problema es que los putos bancos se han quedado NUESTRO DINERO, por toda la face, eso ha generado una crisis en la que cientos de miles de personas han ido a la calle y ahora mismo las reservas de parados rebosan de gente con un curriculum impresionante.
Os juro que ayer vi una oferta para redes en la que pedian chino mandarín alto, me dieron ganas de ir a la tienda de chinos del barrio y gastarle la broma a los de la empresa pidiendo amablemente que me acompañara el dependiente, aunque a lo mejor me echan para atrás porque el pobre hombre no mide mas de metro sesenta. Podeis buscarlo en infojobs, no miento.
Ingles, frances o alemán es totalmente comprensible pero pedir lenguas extrañas para trabajar en España es surrealista, seguramente fuese para trabajar con gente de Huawei, mala imitación de Cisco.
Sin embargo miras ofertas (en menos cantidad) fuera de Madrid, en Barcelona, o Valencia y fuera de la capital te exigen mucho menos, pero mucho menos. Ya ni hablemos si sales por Europa o los USA.
Te vas a Miami y con la certificacion basica de CCNA y un par de añitos de experiencia ya te estan dando unos 60.000 o 70.000$ que viene a ser un sueldo medio y un equivalente en España de unos 1400 € al mes, pensando ademas que los precios de las cosas como casas, alimentacion, ropa y coche son mas baratos que aqui, bastante más por lo que podriamos decir que te estan dando un equivalente a unos 2000 euracos para vivir como un señor.
Solo teneis que consultar la red Linkedin que ofrece estos puestos en los USA.
Bueno y perdonad el tochaco pero es que el nivel de indignación ya no existe ya ha pasado a nivel de cabreo mortal.
Mistercho escribió:incomodo escribió:El problema como todos sabemos es que no hay dinero y las empresas se miran muy mucho su inversion.
Estos últimos años ha habido muchos despidos de ingenieros, técnicos medios y gente que se defiende bastante con el inglés.
Por lo tanto ahora el mercado está disponible con muchos ingenieros, bilingües que hacen de todo y las empresas a la hora de entrar solo miran el titulo. No importa que no haya tocado nunca un Cisco, que no sepa de medios de fibra o que tenga un concepto claro de una VPN. Si el ingeniero es medianamente listo por su capacidad de estudio puede hacerse con el puesto al cabo de unos meses (no siempre porque esto es como todo, hay licenciados inutiles y negados y otros que son una maravilla), al igual que la gente que no tiene carrera.
Yo solo puedo decir que con varias certificaciones Cisco, sin licenciatura, con un dominio del ingles basico hasta el año 2011 no he estado en paro mas de 2 semanas, me llamaban de mil sitios, hasta una vez tuve que elegir en un periodo de 3 horas a que empresa queria ir a trabajar, con unas condiciones cojonudas en ambos puestos.
Se te rifaban. En mi primer trabajo como tecnico de redes veia a compañeros que tenian una buena formacion y a otros que no sabian lo que era un cable Ethernet. Flipaba con los bajisimos conocimientos de mucha gente al entrar, habian sido licenciados en psicologia, conductores de ambulancias o instalador de telefonia en Ecuador (al menos este ultimo sabia vagamente de algo).
Asi como os lo cuento, conductor de ambulancias, comerciales, o televendedores y hablo del año 2007 que aún no está muy lejano.
Luego es como todo, habia gente sin esa formacion que lo absorbía todo, se lo curraba y al cabo de unos meses era una maquina trabajando, habia otros sin embargo que iban a pasar el rato, a ligar con la compañera, a llamar a su pais por sudamerica cuando el jefe no estaba o a jugar a la psp en los turnos de noche.
Tambien he de comentar cosas sobre gente que no tenia los estudios de bachiller terminados y llego a ser el responsable de departamento con mucho curro, muchas horas de tragar y hacerle el trabajo al jefe, bebiendose la documentacion, y exigir sus derechos con muy mala ostia. Y es tan valido a mas que un licenciado.
En resumen, antes contrataban a cualquiera con la espera de un resultado arbitrario (en plan loteria), ahora el mercado esta libre de gente con muchos estudios y por lo tanto en las empresas exigen mucho más, conocimientos incluso que no son para nada necesarios para el puesto.
Hace unos 4 o 5 años te pagaban por ser certificado ccnp unos 30.000 €, hace 2 unos 24.000, y ahora no te pagan una miseria.
No creo que la culpa la tengan las empresas, si hubiera un exceso de demanda tu elegirias lo mejor de lo mejor a precio-puta si puedes.
El problema es que los putos bancos se han quedado NUESTRO DINERO, por toda la face, eso ha generado una crisis en la que cientos de miles de personas han ido a la calle y ahora mismo las reservas de parados rebosan de gente con un curriculum impresionante.
Os juro que ayer vi una oferta para redes en la que pedian chino mandarín alto, me dieron ganas de ir a la tienda de chinos del barrio y gastarle la broma a los de la empresa pidiendo amablemente que me acompañara el dependiente, aunque a lo mejor me echan para atrás porque el pobre hombre no mide mas de metro sesenta. Podeis buscarlo en infojobs, no miento.
Ingles, frances o alemán es totalmente comprensible pero pedir lenguas extrañas para trabajar en España es surrealista, seguramente fuese para trabajar con gente de Huawei, mala imitación de Cisco.
Sin embargo miras ofertas (en menos cantidad) fuera de Madrid, en Barcelona, o Valencia y fuera de la capital te exigen mucho menos, pero mucho menos. Ya ni hablemos si sales por Europa o los USA.
Te vas a Miami y con la certificacion basica de CCNA y un par de añitos de experiencia ya te estan dando unos 60.000 o 70.000$ que viene a ser un sueldo medio y un equivalente en España de unos 1400 € al mes, pensando ademas que los precios de las cosas como casas, alimentacion, ropa y coche son mas baratos que aqui, bastante más por lo que podriamos decir que te estan dando un equivalente a unos 2000 euracos para vivir como un señor.
Solo teneis que consultar la red Linkedin que ofrece estos puestos en los USA.
Bueno y perdonad el tochaco pero es que el nivel de indignación ya no existe ya ha pasado a nivel de cabreo mortal.
No estoy muy de acuerdo en eso, primero miran la experiencia real que se tiene y despues el titulo. A una empresa no le sirve de nada meter a un ing informatico superior recien salido de la carrera cuando puedes meter mejor a un fp superior con 5 años de experiencia en el campo, uno es una apuesta a ciegas y la otra es apuesta segura.
Un saludo.
anikilador_imperial escribió:Mistercho escribió:
No estoy muy de acuerdo en eso, primero miran la experiencia real que se tiene y despues el titulo. A una empresa no le sirve de nada meter a un ing informatico superior recien salido de la carrera cuando puedes meter mejor a un fp superior con 5 años de experiencia en el campo, uno es una apuesta a ciegas y la otra es apuesta segura.
Un saludo.
El problema es que entonces yo cuando salga de la carrera ¿que hago? Porque si hace falta experiencia para todo y no la puedo conseguir porque los trabajos en los que puedo ganar experiencia, piden experiencia, estoy en un circulo vicioso del que es imposible salir.
anikilador_imperial escribió:Mistercho escribió:incomodo escribió:El problema como todos sabemos es que no hay dinero y las empresas se miran muy mucho su inversion.
Estos últimos años ha habido muchos despidos de ingenieros, técnicos medios y gente que se defiende bastante con el inglés.
Por lo tanto ahora el mercado está disponible con muchos ingenieros, bilingües que hacen de todo y las empresas a la hora de entrar solo miran el titulo. No importa que no haya tocado nunca un Cisco, que no sepa de medios de fibra o que tenga un concepto claro de una VPN. Si el ingeniero es medianamente listo por su capacidad de estudio puede hacerse con el puesto al cabo de unos meses (no siempre porque esto es como todo, hay licenciados inutiles y negados y otros que son una maravilla), al igual que la gente que no tiene carrera.
Yo solo puedo decir que con varias certificaciones Cisco, sin licenciatura, con un dominio del ingles basico hasta el año 2011 no he estado en paro mas de 2 semanas, me llamaban de mil sitios, hasta una vez tuve que elegir en un periodo de 3 horas a que empresa queria ir a trabajar, con unas condiciones cojonudas en ambos puestos.
Se te rifaban. En mi primer trabajo como tecnico de redes veia a compañeros que tenian una buena formacion y a otros que no sabian lo que era un cable Ethernet. Flipaba con los bajisimos conocimientos de mucha gente al entrar, habian sido licenciados en psicologia, conductores de ambulancias o instalador de telefonia en Ecuador (al menos este ultimo sabia vagamente de algo).
Asi como os lo cuento, conductor de ambulancias, comerciales, o televendedores y hablo del año 2007 que aún no está muy lejano.
Luego es como todo, habia gente sin esa formacion que lo absorbía todo, se lo curraba y al cabo de unos meses era una maquina trabajando, habia otros sin embargo que iban a pasar el rato, a ligar con la compañera, a llamar a su pais por sudamerica cuando el jefe no estaba o a jugar a la psp en los turnos de noche.
Tambien he de comentar cosas sobre gente que no tenia los estudios de bachiller terminados y llego a ser el responsable de departamento con mucho curro, muchas horas de tragar y hacerle el trabajo al jefe, bebiendose la documentacion, y exigir sus derechos con muy mala ostia. Y es tan valido a mas que un licenciado.
En resumen, antes contrataban a cualquiera con la espera de un resultado arbitrario (en plan loteria), ahora el mercado esta libre de gente con muchos estudios y por lo tanto en las empresas exigen mucho más, conocimientos incluso que no son para nada necesarios para el puesto.
Hace unos 4 o 5 años te pagaban por ser certificado ccnp unos 30.000 €, hace 2 unos 24.000, y ahora no te pagan una miseria.
No creo que la culpa la tengan las empresas, si hubiera un exceso de demanda tu elegirias lo mejor de lo mejor a precio-puta si puedes.
El problema es que los putos bancos se han quedado NUESTRO DINERO, por toda la face, eso ha generado una crisis en la que cientos de miles de personas han ido a la calle y ahora mismo las reservas de parados rebosan de gente con un curriculum impresionante.
Os juro que ayer vi una oferta para redes en la que pedian chino mandarín alto, me dieron ganas de ir a la tienda de chinos del barrio y gastarle la broma a los de la empresa pidiendo amablemente que me acompañara el dependiente, aunque a lo mejor me echan para atrás porque el pobre hombre no mide mas de metro sesenta. Podeis buscarlo en infojobs, no miento.
Ingles, frances o alemán es totalmente comprensible pero pedir lenguas extrañas para trabajar en España es surrealista, seguramente fuese para trabajar con gente de Huawei, mala imitación de Cisco.
Sin embargo miras ofertas (en menos cantidad) fuera de Madrid, en Barcelona, o Valencia y fuera de la capital te exigen mucho menos, pero mucho menos. Ya ni hablemos si sales por Europa o los USA.
Te vas a Miami y con la certificacion basica de CCNA y un par de añitos de experiencia ya te estan dando unos 60.000 o 70.000$ que viene a ser un sueldo medio y un equivalente en España de unos 1400 € al mes, pensando ademas que los precios de las cosas como casas, alimentacion, ropa y coche son mas baratos que aqui, bastante más por lo que podriamos decir que te estan dando un equivalente a unos 2000 euracos para vivir como un señor.
Solo teneis que consultar la red Linkedin que ofrece estos puestos en los USA.
Bueno y perdonad el tochaco pero es que el nivel de indignación ya no existe ya ha pasado a nivel de cabreo mortal.
No estoy muy de acuerdo en eso, primero miran la experiencia real que se tiene y despues el titulo. A una empresa no le sirve de nada meter a un ing informatico superior recien salido de la carrera cuando puedes meter mejor a un fp superior con 5 años de experiencia en el campo, uno es una apuesta a ciegas y la otra es apuesta segura.
Un saludo.
El problema es que entonces yo cuando salga de la carrera ¿que hago? Porque si hace falta experiencia para todo y no la puedo conseguir porque los trabajos en los que puedo ganar experiencia, piden experiencia, estoy en un circulo vicioso del que es imposible salir.
jcesar escribió:Si estás desarrollando aplicaciones por tu cuenta no te va a hacer falta ninguna certificación, con que publiques unas cuantas en las distintas stores, ya tendrás una experiencia demostrable, y el mundo de las aplicaciones para móviles está muy de moda.
Lo único malo que suelen pedir iOS Y android, ya es bastante complicado ser bueno en una de las 2 como para serlo en las 2, pero las empresas quizas prefieran uno regular en ambas que uno bueno para cada una.
jcesar escribió:Hombre, si tu pc es potente puedes intentar usar una máquina virtual, o mirar si tu hardware es compatible con mac os e intentar instalarselo xD
Yo me compré un mac mini (250€), iPad 2 (250€) e iPod touch (130€), y a dia de hoy ya lo he amortizado con mis apps, en menos de un año
Pero si aprendes windows phone, aunque no sea muy popular y no haya muchos trabajos, tampoco hay muchos desarrolladores que lo usen, asi que siempre viene bien saber algo que sabe poca gente, y también tendrás menos competencia en la store.
jcesar escribió:Ademas WP me parece muy buen sistema, poco a poco ira ganando mercado (o eso pienso yo)
El mac mini lo compre de segunda mano, un core2duo early 2009 que se le puede instalar mountain lion