Soy un ingeniero en informática frustado...

1, 2, 3
Actualmente tengo la suerte de estar trabajando... pero ganando 1200€/mes (sin pagas extras) siendo, junto con mi compañero, los desarrolladores de todo un scada vía web para piscifactorías en el que tenemos que hacer todo, incluyendo las conversaciones con el cliente detrás del teléfono a cada 2 o 3 horas dando el coñazo. Y por si fuera poco, manteniendo otros proyectos pendientes que ya ni son rentables. Una carga y responsabilidad que no está pagada.

Me pongo a buscar algún otro trabajo en infojobs y el 3/4 de las ofertas son de Cobol, Abap y SAP que no lo quiere ni sabe nadie, por eso buscan gente. El 1/4 restante ¡tienes que saber de todo!: PHP, Java, .NET, MySQL, Oracle, JS, CSS y recomendable: (o más bien, más vale que lo sepas, si no descartado) Hibernate, Struts, Prestashop, Wordpress, Drupal... Y esto se combina con que pidan cosas concretísimas, que no has oído en la vida y que no te vas a parar a aprender porque sólo las usan ellos y sus p**s madres. Y por supuesto de 3 a 5 años de experiencia demostrable en justo aquello para lo que entrarías a trabajar, no valen los años trabajados con otras tecnologías. Y todo esto para cobrar un salario de como mucho 1200€/mes... y favor que te hacen... ¡cuando lo que eres es un ingeniero, joder!

Yo me considero buen trabajador, ordenado, tenaz, doy soluciones muy prácticas a los problemas, que resuelvo por mi mismo. Pero nunca podré saber de todo ni tampoco encajar a la perfección en ningún puesto de trabajo sin al menos ese periodo mínimo de formación que por cojones se quieren ahorrar. Eso sí, al primo del jefe, por muy paquete que sea, no le faltará trabajo. No se si alguno de vosotros os habéis sentido como yo. Sólo espero que al menos en el extrangero la situación no sea esta. Nos están invitando a que abandonemos este país de mierda.

Un saludo.
¿Cuánto tiempo llevas currando? Porque yo cobro eso más o menos y es mi primer trabajo, yo he estudiado un módulo. Eso sí, yo estoy especializada en algo.

Si dices que ves ofertas de ciertas cosas... ¿Por qué no eliges una y te especializas? Es o eso, o tener que saber un poco de todo como tú dices. O te vas a una empresa donde te requieran por ser bueno en algo, o te vas a una que no puede permitirse especialistas para todo y necesita una persona que mantenga todo más o menos.

Pretender currar con algo con lo que sabes que no hay mucho donde rascar, me parece un poco absurdo. O eres buenísimo, o ya puedes ir acostumbrándote a no ganar mucho y que no te valoren demasiado. Es como si te encantase fabricar bañadores y vivieses en el Polo Norte. Pues sí, estaría bien poder currar de lo que más te gusta, pero hay que ser realistas.
JAPosti escribió:Nos están invitando a que abandonemos este país de mierda.


Din din din, premio para el caballero.

http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... mados.html

¿No sabes que en España no se puede trabajar dignamente?
No me caben los +1 y los que me siento exactamente igual que tu con casi el mismo sueldo XD

Al menos tienes que valorar que estás trabajando en tu ciudad natal, ¿no es así? muchos de los que estamos como tu tenemos que emigrar hacia otras ciudades con todo el cambio psicológico/social que conlleva.

En este país no estamos valorados, excepto si tienes las certificaciones de SAP (las cuales cuestan una pasta) pero porque ahora SAP es la moda aquí y lo tienen todo el mundo. Cuando aquí no haya pasta SAP te valdrá solo fuera...con lo que estaremos en las mismas.

No se trata de especializarte o no, se trata de que eres ingeniero porque eres capaz de resolver problemas, sea en C++, en ensamblador o con un ábaco y una alpargata, pero aquí eso NO SE VALORA. Se valora que "mientas" en el CV cuando te hacen una entrevista y te piden 300 tecnologías distintas y dices que si, que trabajas con esas 300 tecnologías durante 3 años en tu anterior puesto por 900 €, que estás dispuesto a darlo todo por la empresa, que sabes 4 idiomas fluídos, etc. Cuando les dices la verdad es cuando te rechazan.

ByEs [buenazo]
a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso ;), se que no es consuelo pero..
txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso ;), se que no es consuelo pero..


+1 xD
Hoy en dia, hablo en general. Por muy puteado que estes, o por poco que te pagen, encima tienes que dar las gracias.
No dejes de buscar.
Sólo puedo darte la razón. Definitivamente la única solución que existe hoy en día es salir de este mierda de país.

Estoy estudiando Ingeniería Aeroespacial y tengo muy claro que cuando termine voy a irme fuera. Para que luego me contraten en algo que luego puede hacer alguien que haya estudiado algo más bajo que yo, y cobrar una mierda...

Un compañero mío de clase tiene un hermano, Ingeniero Informático como tú. Se fue a Estados Unidos a trabajar y allí está viviendo. De momento, se encuentra ganando unos 80.000 dólares al año. En cambio aquí en España no cobraría ni la mitad.

El futuro está fuera.
Seguramente el futuro está lejos de aquí, pero tampoco nos creamos que aquello es el paraiso. Me veo que hay mucho vendehumo tipo "Vente pa Alemania Pepe". Lo digo porque muchos comentáis que fuera de España se vive mejor y se gana más, pues que queréis que os diga hablo cada cierto tiempo con gente de la industria de PHP/HTML5/Prestashop y las cosas no están tan bien como pensáis.
En fin, que lo que siempre digo, no se quien está ganando dinero informáticamente hablando en este mundo, pero si hay un monton de empresas grandes con perdidas tipo Yahoo, Microsoft, Google con algunos de sus servicios e incluso Facebook, dudo que todos los informáticos que hay en el mundo (menos en España) estén ganando tanto como se dice.
Flanders escribió:Seguramente el futuro está lejos de aquí, pero tampoco nos creamos que aquello es el paraiso. Me veo que hay mucho vendehumo tipo "Vente pa Alemania Pepe". Lo digo porque muchos comentáis que fuera de España se vive mejor y se gana más, pues que queréis que os diga hablo cada cierto tiempo con gente de la industria de PHP/HTML5/Prestashop y las cosas no están tan bien como pensáis.
En fin, que lo que siempre digo, no se quien está ganando dinero informáticamente hablando en este mundo, pero si hay un monton de empresas grandes con perdidas tipo Yahoo, Microsoft, Google con algunos de sus servicios e incluso Facebook, dudo que todos los informáticos que hay en el mundo (menos en España) estén ganando tanto como se dice.

Conozco gente que REALMENTE cree que yéndose a Alemania (por ejemplo) con 0 experiencia y 0 titulación, va a cobrar 25k al año.
Kirus escribió:
Flanders escribió:Seguramente el futuro está lejos de aquí, pero tampoco nos creamos que aquello es el paraiso. Me veo que hay mucho vendehumo tipo "Vente pa Alemania Pepe". Lo digo porque muchos comentáis que fuera de España se vive mejor y se gana más, pues que queréis que os diga hablo cada cierto tiempo con gente de la industria de PHP/HTML5/Prestashop y las cosas no están tan bien como pensáis.
En fin, que lo que siempre digo, no se quien está ganando dinero informáticamente hablando en este mundo, pero si hay un monton de empresas grandes con perdidas tipo Yahoo, Microsoft, Google con algunos de sus servicios e incluso Facebook, dudo que todos los informáticos que hay en el mundo (menos en España) estén ganando tanto como se dice.

Conozco gente que REALMENTE cree que yéndose a Alemania (por ejemplo) con 0 experiencia y 0 titulación, va a cobrar 25k al año.

Vale, todo eso me parece muy bien, pero que te lo demuestren con el contrato en mano. Como digo hay mucho vendehumo, además que te diga para que empresa trabaja, porque simplemente no me creo que con esas cifras tan altas trabajen realizando páginas webs o simples programas de escritorio.

Yo no tengo que demostrar nada porque a pesar que hablo con gente con puestos muy interesantes, con todos los que he hablado me repiten la misma frase: "Aquí la cosa no está tan bien como os cuentan". ¿Esto cómo se explica?. Pues simplemente que la gente por hacerse la interesante habla más de lo que gana, como los que trabajan en Mercadona que ganan 1200 euros, claro... claro... :-|

Y como digo, seguro que hay informáticos ganando dinero, como también seguro por que en España hay mucha empresa haciendo trabajos chorras para el Gobierno y las Juntas, y seguro que fuera también se gana un dineral, pero que todos los que se vayan ganen ese dineral yo no me lo creo. La suerte influye mucho y esto tampoco lo tenemos en cuenta.

En fin, como tu dices que se vayan y que luego vean la realidad. No todo puede ser tan fácil como creemos.
Puede que tengas razón... la verdad es que nunca lo había pensado así... Lo cierto es que a muchos de mis compañeros de la carrera les va de puta madre, joder, ¿tan mala suerte he tenido yo?. Si 2 o 3 de ellos eran verdaderos paquetes...
A mi me hace mucha gracia cuando dicen " Soy ingeniero". Que significa eso aparte de un titulo? Es decir, una empresa busca a personas con X conocimientos (en el caso de la informatica, se pasan un huevo y la mitad del otro, pidiendo programar en todos los lenguajes que existen y han existido).

He conocido a bastantes ingenieros que no tenian ni PUTA idea de nada especifico, si, sabian hacer de todo un poco, pero nada "Perfecto" por decirlo asi. Con esto quiero decir, que con el titulo no vale, tienes que aportar unos conocimientos para "apoyar" a ese titulo que llevas encima.

Si no, una persona con un superior o un grado medio si me apuras con mucha experiencia, te gana en conocimientos...

Por ejemplo, y perdonar que me extienda. Yo llevo trabajando desde los 16 años en este mundo y ahora estoy mientras trabajo cursando un grado superior a distancia de programación y en menos de un año se muchísimo mas que el, pero no por el superior en si, porque todos los dias durante este año me he puesto aparte de los estudios a investigar, hace mis programs,etc...

Tengo un amigo cursando la carrera de ingeniería informatica que por ejemplo, solo hace lo que le "piden". Es decir, va a clase, hace los "deberes" y las entregas que le piden. De ahí no hace nada mas y eso no es posible en este mundo.

Solo se puede llegar a ser un gran ingeniero si realmente es tu vocación, si te gusta esto y por tu cuenta te formas.

Bueno, a lo que iba, que no vale decir tengo un titulo de ingeniero PAGAME 30.000€.
Flanders escribió:
Kirus escribió:
Flanders escribió:Seguramente el futuro está lejos de aquí, pero tampoco nos creamos que aquello es el paraiso. Me veo que hay mucho vendehumo tipo "Vente pa Alemania Pepe". Lo digo porque muchos comentáis que fuera de España se vive mejor y se gana más, pues que queréis que os diga hablo cada cierto tiempo con gente de la industria de PHP/HTML5/Prestashop y las cosas no están tan bien como pensáis.
En fin, que lo que siempre digo, no se quien está ganando dinero informáticamente hablando en este mundo, pero si hay un monton de empresas grandes con perdidas tipo Yahoo, Microsoft, Google con algunos de sus servicios e incluso Facebook, dudo que todos los informáticos que hay en el mundo (menos en España) estén ganando tanto como se dice.

Conozco gente que REALMENTE cree que yéndose a Alemania (por ejemplo) con 0 experiencia y 0 titulación, va a cobrar 25k al año.

Vale, todo eso me parece muy bien, pero que te lo demuestren con el contrato en mano. Como digo hay mucho vendehumo, además que te diga para que empresa trabaja, porque simplemente no me creo que con esas cifras tan altas trabajen realizando páginas webs o simples programas de escritorio.

Yo no tengo que demostrar nada porque a pesar que hablo con gente con puestos muy interesantes, con todos los que he hablado me repiten la misma frase: "Aquí la cosa no está tan bien como os cuentan". ¿Esto cómo se explica?. Pues simplemente que la gente por hacerse la interesante habla más de lo que gana, como los que trabajan en Mercadona que ganan 1200 euros, claro... claro... :-|

Y como digo, seguro que hay informáticos ganando dinero, como también seguro por que en España hay mucha empresa haciendo trabajos chorras para el Gobierno y las Juntas, y seguro que fuera también se gana un dineral, pero que todos los que se vayan ganen ese dineral yo no me lo creo. La suerte influye mucho y esto tampoco lo tenemos en cuenta.

En fin, como tu dices que se vayan y que luego vean la realidad. No todo puede ser tan fácil como creemos.

Exacto... E incluso han llegado a menospreciarme a mí, que tengo un trabajo "fijo", con un sueldo decente, que me gusta, que es de lo mío, solamente por estar en España.

Hay gente que se merece irse y llevarse la ostia del siglo. Una cosa es irte porque aquí no encuentras nada de lo tuyo, y otra porque piensas que fuera te vas a forrar. Y sinceramente, dudo mucho que alguien que tiene unos conocimientos mediocres (como por ejemplo, yo, que estoy empezando) vaya a llegar y firmar un contrato de la ostia por su cara bonita. Sí que me creo que para ciertas cosas muy especializadas, si eres bueno, puedas tener más futuro en otro lugar según de qué se trate. Pero para la mayoría de la gente, que no es normal que con 0 experiencia seamos unos máquinas en nada, no creo que sea todo tan fácil como lo pintan.
elenano2 escribió:A mi me hace mucha gracia cuando dicen " Soy ingeniero". Que significa eso aparte de un titulo? Es decir, una empresa busca a personas con X conocimientoes (en el caso de la informatica, se pasan un huevo y la mitad del otro, pidiendo programar en todos los lenguajes que existen y han existido).

He conocido a bastantes ingenieros que no tenian ni PUTA idea de nada especifico, si, sabian hacer de todo un poco, pero nada "Perfecto" por decirlo asi. Con esto quiero decir, que con el titulo no vale, tienes que aportar unos conocimientos para "apoyar" a ese titulo que llevas encima.

Si no, una persona con un superior o un grado medio si me apuras con mucha experiencia, te gana en conocimientos...

Por ejemplo, y perdonar que me extienda. Yo llevo trabajando desde los 16 años en este mundo y ahora estoy mientras trabajo cursando un grado superior a distancia de programación.

Tengo un amigo cursando la carrera de ingeniería informatica que por ejemplo, solo hace lo que le "piden". Es decir, va a clase, hace los "deberes" y las entregas que le piden. De ahí no hace nada mas y eso no es posible en este mundo.

Solo se puede llegar a ser un gran ingeniero si realmente es tu vocación, si te gusta esto y por tu cuenta te formas.

Bueno, a lo que iba, que no vale decir, tengo un titulo de ingeniero PAGAME 30.000€.


U

Que conste que no lo digo por nadie, pero ese es el gran problema de muchos, que se creen que por tener un titulo de ingenieria ya deben cobrar un pastizal cuando a la hora de la verdad, productividad poco.
Yo no digo que haya que cobrar un pastizal por ser ingeniero, si no por lo que trabajas y la responsabilidad que recae sobre ti. Si sólo me dedicase a programar lo que un diseñador me manda y corregir lo que un tester me supervisa, evidentemente 1200€ están bien pagados. Si en vez de eso tengo que reunir los requisitos, hacer una análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento constante del sistema en parelelo con otros proyectos, creo que ya estamos hablando de cosas mayores.
JAPosti escribió:Yo no digo que haya que cobrar un pastizal por ser ingeniero, si no por lo que trabajas y la responsabilidad que recae sobre ti. Si sólo me dedicase a programar lo que un diseñador me manda y corregir lo que un tester me supervisa, evidentemente 1200€ están bien pagados. Si en vez de eso tengo que reunir los requisitos, hacer una análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento constante del sistema en parelelo con otros proyectos, creo que ya estamos hablando de cosas mayores.

No sé tu situación en concreto, y si realmente estás haciendo tareas más propias de un cargo más alto, pues sí, deberías cobrar más. Pero lo normal es que de la carrera se salga sin saber de nada en especial. Sí, se tocan muchos temas y tecnologías, pero en profundidad, poco. Y seamos realistas... Es muy raro contratar a alguien sin nada de experiencia como coordinador o jefe de proyecto. Lo normal es empezar desde abajo. Y quien demuestra que vale, y que sabe lo necesario, va subiendo. Al menos, yo no contrataría a alguien que no conozco de nada y no ha trabajado en su vida para que me organizase un proyecto, buscaría a una persona con experiencia.
Si realmente se tienen unos conocimientos muy buenos sobre algo, no será difícil destacar y aspirar a algo mejor. Sea en España, o en cualquier otro sitio. Aquí se supone que hay menos, pero sí que he visto a mucho recién salido de la universidad (o incluso aún estudiándola) quejarse de que los de los módulos les quitamos el trabajo, por el simple hecho de que no estaban dispuestos a empezar a currar cobrando 1000€ al mes.
Kirus escribió:
JAPosti escribió:Yo no digo que haya que cobrar un pastizal por ser ingeniero, si no por lo que trabajas y la responsabilidad que recae sobre ti. Si sólo me dedicase a programar lo que un diseñador me manda y corregir lo que un tester me supervisa, evidentemente 1200€ están bien pagados. Si en vez de eso tengo que reunir los requisitos, hacer una análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento constante del sistema en parelelo con otros proyectos, creo que ya estamos hablando de cosas mayores.

No sé tu situación en concreto, y si realmente estás haciendo tareas más propias de un cargo más alto, pues sí, deberías cobrar más. Pero lo normal es que de la carrera se salga sin saber de nada en especial. Sí, se tocan muchos temas y tecnologías, pero en profundidad, poco. Y seamos realistas... Es muy raro contratar a alguien sin nada de experiencia como coordinador o jefe de proyecto. Lo normal es empezar desde abajo. Y quien demuestra que vale, y que sabe lo necesario, va subiendo. Al menos, yo no contrataría a alguien que no conozco de nada y no ha trabajado en su vida para que me organizase un proyecto, buscaría a una persona con experiencia.
Si realmente se tienen unos conocimientos muy buenos sobre algo, no será difícil destacar y aspirar a algo mejor. Sea en España, o en cualquier otro sitio. Aquí se supone que hay menos, pero sí que he visto a mucho recién salido de la universidad (o incluso aún estudiándola) quejarse de que los de los módulos les quitamos el trabajo, por el simple hecho de que no estaban dispuestos a empezar a currar cobrando 1000€ al mes.



Más bien, yo creo que la razón principal es simple: Esto es España. Puede parecer simple, demagógico quizas, pero es que aunque todos estos conceptos que he leido en este tema tienen su logica, no se toma en cuenta el variable de este país: ¿Pa que pagar más si puedo forzar a la gente a meter mas horas y cobrar menos?.
Yo no digo que haya que cobrar un pastizal por ser ingeniero, si no por lo que trabajas y la responsabilidad que recae sobre ti. Si sólo me dedicase a programar lo que un diseñador me manda y corregir lo que un tester me supervisa, evidentemente 1200€ están bien pagados. Si en vez de eso tengo que reunir los requisitos, hacer una análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento constante del sistema en parelelo con otros proyectos, creo que ya estamos hablando de cosas mayores.


Y para eso hay que ser ingeniero :).

Yo sinceramente , vendo del módulo. Cobro 1200 en 14 pagas y no me puedo quejar. Despues de pasar por Coritel / Accenture , trabajo ahora para el banco rojo y sinceramente vivo como dios comparado con otros proyectos. Cero horas extra .

Eso si , hago labores de analista , de programador , de test , de analisis funcional , de tester de lo que me digan.

Y en mi contrato tengo PS. Y no soy ingeniero.

Y sinceramente creo que el problema es que hace unos años , la vaca estaba muy gorda y ahora estamos viendo el verdadero percal. Que cuanto mejor preparado estes , en cuanto a tecnologia , mas facil vas a acceder a un buen puesto. Y eso no depende ya casi nada de la titulacion.
Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.

No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.

Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.

Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.
neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.

No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.

Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.

Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.

Eso es lo que estoy diciendo. Pero me pongo en el pellejo de un empresario, y ni de coña meto a un recién salido de la universidad en un puesto de responsabilidad, teniendo por ejemplo a alguien de módulo en ese campo que me ha demostrado que tiene los conocimientos. Creo que CUALQUIERA al entrar al mundo laboral lo primero que tiene que hacer es demostrar más que pedir. Si no demuestras lo que sabes, ¿cómo vas a exigir que te paguen más que a otro que está demostrando que hace bien su trabajo?
unaigalder está baneado por "clon racista"
txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso ;), se que no es consuelo pero..

El que habra puesto a la opcion tendra ni puta idea porque eso el que estoy estudiando yo es un grado medio de ingeneria nada. Luego querran que la gente sepa cuando eso ni viene en la progamacion para ese modulo.
Kirus escribió:
neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.

No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.

Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.

Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.

Eso es lo que estoy diciendo. Pero me pongo en el pellejo de un empresario, y ni de coña meto a un recién salido de la universidad en un puesto de responsabilidad, teniendo por ejemplo a alguien de módulo en ese campo que me ha demostrado que tiene los conocimientos. Creo que CUALQUIERA al entrar al mundo laboral lo primero que tiene que hacer es demostrar más que pedir. Si no demuestras lo que sabes, ¿cómo vas a exigir que te paguen más que a otro que está demostrando que hace bien su trabajo?


Pero creo que estás comparando situaciones diferentes. Es normal que se confíe más en alguien que tiene experiencia y ha demostrado los conocimientos que en alguien que no la tiene y aún no ha demostrado nada. Sin embargo, en las mismas condiciones, creo que yo "confiaría" más en alguien que ha hecho la ingeniería que en alguien que ha hecho el módulo.
Kirus escribió:
neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.

No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.

Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.

Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.

Eso es lo que estoy diciendo. Pero me pongo en el pellejo de un empresario, y ni de coña meto a un recién salido de la universidad en un puesto de responsabilidad, teniendo por ejemplo a alguien de módulo en ese campo que me ha demostrado que tiene los conocimientos. Creo que CUALQUIERA al entrar al mundo laboral lo primero que tiene que hacer es demostrar más que pedir. Si no demuestras lo que sabes, ¿cómo vas a exigir que te paguen más que a otro que está demostrando que hace bien su trabajo?


Un empresario lo que busca es más por menos, es decir, prefiere pagar a un recién titulado, que cobra menos, a uno con más experiencia. Eso es así y más aquí en España
Nia_ escribió:
Kirus escribió:
neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.

No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.

Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.

Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.

Eso es lo que estoy diciendo. Pero me pongo en el pellejo de un empresario, y ni de coña meto a un recién salido de la universidad en un puesto de responsabilidad, teniendo por ejemplo a alguien de módulo en ese campo que me ha demostrado que tiene los conocimientos. Creo que CUALQUIERA al entrar al mundo laboral lo primero que tiene que hacer es demostrar más que pedir. Si no demuestras lo que sabes, ¿cómo vas a exigir que te paguen más que a otro que está demostrando que hace bien su trabajo?


Pero creo que estás comparando situaciones diferentes. Es normal que se confíe más en alguien que tiene experiencia y ha demostrado los conocimientos que en alguien que no la tiene y aún no ha demostrado nada. Sin embargo, en las mismas condiciones, creo que yo "confiaría" más en alguien que ha hecho la ingeniería que en alguien que ha hecho el módulo.


Ya. Pero por ejemplo, para un mismo puesto, si hay un ingeniero y uno de módulo, con mismo sueldo, mismas responsabilidades, y todo igual... Pues si el ingeniero pide 10k€ más que el otro, está claro a quién van a contratar. Y me parece normal. Yo no pagaría a alguien en función de su titulación, sino en función a las tareas que desempeñe, que es lo que realmente me va a aportar dinero a mí. No voy a vender más por tener un técnico con una ingeniería que uno con un módulo.

iowa escribió:
Un empresario lo que busca es más por menos, es decir, prefiere pagar a un recién titulado, que cobra menos, a uno con más experiencia. Eso es así y más aquí en España

Pero eso ya es cosa de si el empresario se preocupa de que su empresa vaya bien o no. Y de aceptar un trabajo mal pagado o no. Que una cosa es querer que te paguen 30k nada más salir de la carrera sin saber hacer nada en concreto, y otra que con 5 años de experiencia y siendo un especialista en X tema, aceptes 15k. Pero eso seas de módulo o de carrera.
Un ingeniero quejarse de que no consigue trabajo es como un economista que se queja de no saber cómo ganar dinero.

Estudiar una carrera no es sinónimo de encontrar trabajo.
Si uno ha decidido estudiar una ingeniería es porque tiene el estímulo de aprender, conocer y se interesa por dar soluciones a problemas. Eso es lo que significa la palabra ingeniero, y como tal, un ingeniero es una persona activa, ingeniosa y creadora.
Si el autor del post no cumple con éstos requisitos, no es ni de lejos un ingeniero, sino que sólo ha terminado una carrera, sin más.

Hay personas que no lo comprendieron bien y creyeron que bastaba con licenciarse.

Y el hecho de que el autor del post se queje de que además tiene que aprenderse otros programas para optar a según qué trabajos... deberían quitarle la licenciatura, porque es un insulto a lo que significa la palabra ingeniería, y dice mucho sobre su perfil como profesional.

Las personas que valen y no ponen límites a sus conocimientos, o bien crean su propia empresa o su propia actividad laboral, o terminan fichados como superestrellas en una empresa.
Los que no valen sino que únicamente tienen la licenciatura, obviamente terminan de asalariados, con sueldos bajos y pocas perspectivas de mejorar.

La vida tiene un orden y una estructura, y que uno pida más de lo que realmente vale es desde luego un acto de prepotencia y soberbia.

Qué pretende el autor del post? Que lo contraten en Google?
El otro dia estaba hablando con un colega sobre estos temas y de verdad es que el panorama es terrible, somos una generacion que crecimos pensando que el futuro esta en la informatica, que seria una carrera muy bien remunerada y emocionante, cuando la realidad es todo lo contrario. En serio, la conversacion acabo en que lo mejor es independizarse y dejar de ser empleado de alguien mas.

Saludos!
Yo estudio un administración de sistemas (si, FP) y no te puedo decir nada que no te hayan dicho ya: Con el título pelado no vas a ningun lado, ya seas universitario o de FP, al final tienes que ir sumando certificaciones y demás a tu CV.

La clave está, pues, en saber elegir en que especializarte.


Otra cosa es que seas un apasionado y muy aplicado y sepas hacer de todo.
Avtom escribió:El otro dia estaba hablando con un colega sobre estos temas y de verdad es que el panorama es terrible, somos una generacion que crecimos pensando que el futuro esta en la informatica, que seria una carrera muy bien remunerada y emocionante, cuando la realidad es todo lo contrario. En serio, la conversacion acabo en que lo mejor es independizarse y dejar de ser empleado de alguien mas.

Saludos!


Yo creo que somos una generación en la que nacimos engañados, que si estudiabamos mucho y nos preparabamos muy bien ganariamos fortunas y no ha sido así. Al menos en España no ya que predomina el enchufe ante una buena preparación. Pero bueno, esto último ya sería un poco off topic. :Ð
Para trabajar aunque sea de Auxiliar Contable ya dan por hecho que sabes inglés y te piden Aleman,Francés y se valorará saber Italiano......

Puto asco.
La clave para ganar dinero en la informática, es aprender lo que nadie sabe y nadie quiere..... sale mucho más rentable y una vez que ya estás metido en el ajo y cogido el ritmo, sólo debes informarte de las actualizaciones y cambios que vayan apareciendo, si eres un técnico de los que saben de todo pero al fin y al cabo no se especializan en nada, sólo conseguirás curros como mucho de mileurista en alguna empresa picando código como si te fuera la vida en ello, con el añadido de que tendrás que reciclar conocimientos en muchos campos.

Soy consciente que a nivel personal, es menos satisfactorio, pero a la larga, es lo mejor para poder estar muchos años trabajando sin que suponga un agobio continuo en temas de formación.

Personalmente tengo el FP de Administración de sistemas, y la clave de que todavía tenga trabajo, es que he aprendido a programar, gestionar y utilizar Microsoft Dynamics NAV.

También comentar, que la titulación, en realidad allana el camino al ascenso, pero no es la base de que poder encontrar un buen trabajo, el hecho de tener estudios hace que, en la empresa adecuada, puedas empezar desde abajo y subir escalones con facilidad, de hecho, bajo mi humilde punto de vista y experiencia, esa es la única ventaja de un Ingeniero frente a un titulado en grado superior. Luego están los casos de empresas que no saben (o no quieren......) valorar lo que la informática supone para ellos a nivel de rentabilidad en las que, por mucho que des, nunca obtendrás nada a cambio excepto conservar tu puesto de trabajo.
PeSkKoLL escribió:La clave para ganar dinero en la informática, es aprender lo que nadie sabe y nadie quiere..... sale mucho más rentable y una vez que ya estás metido en el ajo y cogido el ritmo, sólo debes informarte de las actualizaciones y cambios que vayan apareciendo, si eres un técnico de los que saben de todo pero al fin y al cabo no se especializan en nada, sólo conseguirás curros como mucho de mileurista en alguna empresa picando código como si te fuera la vida en ello, con el añadido de que tendrás que reciclar conocimientos en muchos campos.

Soy consciente que a nivel personal, es menos satisfactorio, pero a la larga, es lo mejor para poder estar muchos años trabajando sin que suponga un agobio continuo en temas de formación.

Personalmente tengo el FP de Administración de sistemas, y la clave de que todavía tenga trabajo, es que he aprendido a programar, gestionar y utilizar Microsoft Dynamics NAV.


A ver, especializarse en lo que nadie quiere hacer puede estar bien si no ves una salida a corto plazo. Pero si no le gusta la temática se va a agobiar pronto.

Yo en mi caso me decanté por especializarme en lo que más me gustaba, en mi caso virtualización. Pero en el mundo de la informática no puedes vivir solo de una especialización, así que me busqué otra especialización (backups).

Es tener 1-2 opciones de especialización y luego estar abierto para cambiar a otra posible especialización si no funcionasen las que escogió.
La clave para ganar dinero en la informática, es aprender lo que nadie sabe y nadie quiere..... sale mucho más rentable y una vez que ya estás metido en el ajo y cogido el ritmo, sólo debes informarte de las actualizaciones y cambios que vayan apareciendo, si eres un técnico de los que saben de todo pero al fin y al cabo no se especializan en nada, sólo conseguirás curros como mucho de mileurista en alguna empresa picando código como si te fuera la vida en ello, con el añadido de que tendrás que reciclar conocimientos en muchos campos.

Soy consciente que a nivel personal, es menos satisfactorio, pero a la larga, es lo mejor para poder estar muchos años trabajando sin que suponga un agobio continuo en temas de formación.


Para nada de acuerdo eh!.

La clavae para ganar dinero es aprender lo que de momento nadie sabe y las empresas empiezan a demandar. Eso de especializarse en una tecnología que no vaya a ser "puntera" está condenado al fracaso.
Por que llega un momento que se queda obsoleta y su demanda cae , y por muy especialista que seas...el paso funcional lógico es exterminarla. Y reemplazarla.

Yo por ejemplo me tire 5 años currando con Peoplesoft. Llegando a ser un analista técnico bastante especializado..y con reconocimiento de Oracle. Y Pum pim pam! Peoplesoft practicamente no se utiliza y mis cinco años de experiencia valen menos que una bolsa de pipas.

Puede ser que haya un puesto por ahi , bien pagado , para algun proyecto caduco que todavia perviva. Pero como Oracle se la cargo...para dar paso a Siebel y demas...pues te quedas con muchisima experiencia en algo que nadie quiere.

Por ejemplo en la actuliadad....HTML5 , CSS3 , IOS , Android ... es donde se va a mover gran parte del mercado .

Reciclarse o morir chavales.
Hombre, dependera de que tecnología no?

Yo cobol todavía lo veo viable. No veo a los bancos moverse muy deprisa en este aspecto que digamos xD
mamenazo escribió:Hombre, dependera de que tecnología no?

Yo cobol todavía lo veo viable. No veo a los bancos moverse muy deprisa en este aspecto que digamos xD


Eso, eso, díselo a todos los Coboleros que tengo a mis espaldas. [carcajad]
Kirus escribió:Ya. Pero por ejemplo, para un mismo puesto, si hay un ingeniero y uno de módulo, con mismo sueldo, mismas responsabilidades, y todo igual... Pues si el ingeniero pide 10k€ más que el otro, está claro a quién van a contratar. Y me parece normal. Yo no pagaría a alguien en función de su titulación, sino en función a las tareas que desempeñe, que es lo que realmente me va a aportar dinero a mí. No voy a vender más por tener un técnico con una ingeniería que uno con un módulo.


El problema que tú estás dando por hecho que una persona de módulo está preparada para hacer lo mismo que uno que ha realizado la carrera. Sin menospreciar a nadie esto no es así y no debería serlo.
Esto es tan fácil como pedirle a un albañil que te haga el diseño de un inmueble, la problemática no está en si puede o no hacerlo, sino en si es el más adecuado para hacerlo. Como se resuelve esto, legislando que los proyectos de inmuebles tienen que estar firmados por un arquitecto que este colegiado. Ese es el problema que no hay una legislación que establezca cuales son las funciones de cada uno y por ende hay intrusismo que es malo para ambos trabajos, el de FP y el de ingeniería.
Todo el mundo pondría el grito en el cielo si te fuese a operar una enfermera, y el médico fuera el que te pone la vía (por poner un ejemplo) y sin embargo en el mundo del la informática es una situación de la cual se aprovecha la gente.
pinchadiscos escribió:
Para nada de acuerdo eh!.

La clavae para ganar dinero es aprender lo que de momento nadie sabe y las empresas empiezan a demandar. Eso de especializarse en una tecnología que no vaya a ser "puntera" está condenado al fracaso.
Por que llega un momento que se queda obsoleta y su demanda cae , y por muy especialista que seas...el paso funcional lógico es exterminarla. Y reemplazarla.

Yo por ejemplo me tire 5 años currando con Peoplesoft. Llegando a ser un analista técnico bastante especializado..y con reconocimiento de Oracle. Y Pum pim pam! Peoplesoft practicamente no se utiliza y mis cinco años de experiencia valen menos que una bolsa de pipas.

Puede ser que haya un puesto por ahi , bien pagado , para algun proyecto caduco que todavia perviva. Pero como Oracle se la cargo...para dar paso a Siebel y demas...pues te quedas con muchisima experiencia en algo que nadie quiere.

Por ejemplo en la actuliadad....HTML5 , CSS3 , IOS , Android ... es donde se va a mover gran parte del mercado .

Reciclarse o morir chavales.


Creo que me he perdido algo..... me dices que no estás de acuerdo y tu primera frase apoya de manera directa e indiscriminada mi teoría xD, no con las mismas palabras, pero el mensaje es el mismo, igual era irónico y no lo he pillado..... .

En cualquier caso, el hecho de que la informática esté devaluada de la manera en la que lo está, es culpa del gremio, sin duda alguna, hay una creencia popular que por lo visto dice " si no te salen callos en las manos.... es que no te cuesta hacerlo " y la gente se piensa que hacer el trabajo de un informático no es cansado y bueno, para que negarlo, físicamente, no es un gran esfuerzo pero a nivel mental el agotamiento es absoluto y eso es lo que no se valora.

Todo informático que se precie, pasa por distintas fases, y la peor de ellas, es la fase en la que te pica la curiosidad de sobremanera, cada vez que a un colega se le rompe el ordenador estás tu ahí para solventarle los problemas técnicos que pueda tener...... ojo, está bien, después de todo, es una fuente de conocimiento y experiencia para el informático que te hará un bien en el futuro por que habrás trasteado mucho, eso sí.... si tu amigo es peón de obra..... ¿a que no le vas a pedir que te levante un muro en casa y te instale un baño a cambio de invitarle a una paella?. Eso es lo que hace que desde una base, los informáticos ya estén vistos como personas que no requieren un esfuerzo para trabajar.
txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso ;), se que no es consuelo pero..

aquí hay uno así y jode, jode mucho xD
Elrion escribió:
Kirus escribió:Ya. Pero por ejemplo, para un mismo puesto, si hay un ingeniero y uno de módulo, con mismo sueldo, mismas responsabilidades, y todo igual... Pues si el ingeniero pide 10k€ más que el otro, está claro a quién van a contratar. Y me parece normal. Yo no pagaría a alguien en función de su titulación, sino en función a las tareas que desempeñe, que es lo que realmente me va a aportar dinero a mí. No voy a vender más por tener un técnico con una ingeniería que uno con un módulo.


El problema que tú estás dando por hecho que una persona de módulo está preparada para hacer lo mismo que uno que ha realizado la carrera. Sin menospreciar a nadie esto no es así y no debería serlo.
Esto es tan fácil como pedirle a un albañil que te haga el diseño de un inmueble, la problemática no está en si puede o no hacerlo, sino en si es el más adecuado para hacerlo. Como se resuelve esto, legislando que los proyectos de inmuebles tienen que estar firmados por un arquitecto que este colegiado. Ese es el problema que no hay una legislación que establezca cuales son las funciones de cada uno y por ende hay intrusismo que es malo para ambos trabajos, el de FP y el de ingeniería.
Todo el mundo pondría el grito en el cielo si te fuese a operar una enfermera, y el médico fuera el que te pone la vía (por poner un ejemplo) y sin embargo en el mundo del la informática es una situación de la cual se aprovecha la gente.

Está claro que depende. Aquí estamos hablando de que se contrata a ingenieros con sueldo de técnicos. Por lo que doy por hecho (aunque ciertamente no siempre es así) que estamos hablando de trabajos que puede desempeñar tranquilamente un técnico al igual que un ingeniero.

Y no, no se puede comparar la informática con la medicina. Porque la mayoría de la informática se puede (y se debe) ir aprendiendo con la experiencia, la medicina no.
unaigalder está baneado por "clon racista"
kratos93 escribió:
txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso ;), se que no es consuelo pero..

aquí hay uno así y jode, jode mucho xD

Lo que deberia pasarles si la cosa estuviesen bien en España que la gente durase quince dias y les dejaran con el culo al aire porque al alguien con demasiado curriculum para ese puesto.
Kirus escribió:
Elrion escribió:
Kirus escribió:Ya. Pero por ejemplo, para un mismo puesto, si hay un ingeniero y uno de módulo, con mismo sueldo, mismas responsabilidades, y todo igual... Pues si el ingeniero pide 10k€ más que el otro, está claro a quién van a contratar. Y me parece normal. Yo no pagaría a alguien en función de su titulación, sino en función a las tareas que desempeñe, que es lo que realmente me va a aportar dinero a mí. No voy a vender más por tener un técnico con una ingeniería que uno con un módulo.


El problema que tú estás dando por hecho que una persona de módulo está preparada para hacer lo mismo que uno que ha realizado la carrera. Sin menospreciar a nadie esto no es así y no debería serlo.
Esto es tan fácil como pedirle a un albañil que te haga el diseño de un inmueble, la problemática no está en si puede o no hacerlo, sino en si es el más adecuado para hacerlo. Como se resuelve esto, legislando que los proyectos de inmuebles tienen que estar firmados por un arquitecto que este colegiado. Ese es el problema que no hay una legislación que establezca cuales son las funciones de cada uno y por ende hay intrusismo que es malo para ambos trabajos, el de FP y el de ingeniería.
Todo el mundo pondría el grito en el cielo si te fuese a operar una enfermera, y el médico fuera el que te pone la vía (por poner un ejemplo) y sin embargo en el mundo del la informática es una situación de la cual se aprovecha la gente.

Está claro que depende. Aquí estamos hablando de que se contrata a ingenieros con sueldo de técnicos. Por lo que doy por hecho (aunque ciertamente no siempre es así) que estamos hablando de trabajos que puede desempeñar tranquilamente un técnico al igual que un ingeniero.

Y no, no se puede comparar la informática con la medicina. Porque la mayoría de la informática se puede (y se debe) ir aprendiendo con la experiencia, la medicina no.


Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.
Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.

La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.
Kirus escribió:
Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.

La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.


Mi comparación de la medicina era por poner un ejemplo de cada uno tiene que realizar el trabajo para el que ha sido preparado. En cualquier caso, tú no lo sabes porque nadie lo aceptaría pero te puede operar un R1, residente de primer año, y tú no saberlo. Sino se practica en la realidad poco se puede hacer para aprender.
Sobre tu afirmación de que la informática se puede aprender en casa: ROTUNDO SI, pero también puedes aprender electricidad, albañilería, fontanería, ingeniería, física, matemáticas, etc... Pero no estamos valorando aquello que puede aprender cada uno en su casa, sino si es justo o no
Elrion escribió:
Kirus escribió:
Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.

La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.


Mi comparación de la medicina era por poner un ejemplo de cada uno tiene que realizar el trabajo para el que ha sido preparado. En cualquier caso, tú no lo sabes porque nadie lo aceptaría pero te puede operar un R1, residente de primer año, y tú no saberlo. Sino se practica en la realidad poco se puede hacer para aprender.
Sobre tu afirmación de que la informática se puede aprender en casa: ROTUNDO SI, pero también puedes aprender electricidad, albañilería, fontanería, ingeniería, física, matemáticas, etc... Pero no estamos valorando aquello que puede aprender cada uno en su casa, sino si es justo o no

A mí me parece justo que cada cual cobre en función del trabajo que desempeñe. Ni más ni menos. Si tú eres un máquina y has aprendido a programar 20 lenguajes en tu casa, ole tus cojones y me parecería fatal que alguien solamente por tener una carrera cobrase más que tú. Decir "tengo un título, tengo que cobrar más por ello", me parece ser un poco prepotente. Cuando eso no garantiza en absoluto que vayas a saber desempeñar bien tu trabajo.

Yo tengo compañeros con carrera, sin carrera, con más o con menos titulación que yo, en mi mismo nivel. Y te aseguro que tener carrera o no tenerla no es lo que nos diferencia. ¿Deberían cobrar más mis compañeros, que sacan el mismo trabajo adelante que yo, solamente porque ellos han estudiado una carrera y yo no?
Kirus escribió:
Elrion escribió:
Kirus escribió:La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.


Mi comparación de la medicina era por poner un ejemplo de cada uno tiene que realizar el trabajo para el que ha sido preparado. En cualquier caso, tú no lo sabes porque nadie lo aceptaría pero te puede operar un R1, residente de primer año, y tú no saberlo. Sino se practica en la realidad poco se puede hacer para aprender.
Sobre tu afirmación de que la informática se puede aprender en casa: ROTUNDO SI, pero también puedes aprender electricidad, albañilería, fontanería, ingeniería, física, matemáticas, etc... Pero no estamos valorando aquello que puede aprender cada uno en su casa, sino si es justo o no

A mí me parece justo que cada cual cobre en función del trabajo que desempeñe. Ni más ni menos. Si tú eres un máquina y has aprendido a programar 20 lenguajes en tu casa, ole tus cojones y me parecería fatal que alguien solamente por tener una carrera cobrase más que tú. Decir "tengo un título, tengo que cobrar más por ello", me parece ser un poco prepotente. Cuando eso no garantiza en absoluto que vayas a saber desempeñar bien tu trabajo.

Yo tengo compañeros con carrera, sin carrera, con más o con menos titulación que yo, en mi mismo nivel. Y te aseguro que tener carrera o no tenerla no es lo que nos diferencia. ¿Deberían cobrar más mis compañeros, que sacan el mismo trabajo adelante que yo, solamente porque ellos han estudiado una carrera y yo no?


Si. Normalmente alguien que tiene un titulo universitario de una carrera tecnica no lo tiene por su cara bonita. Pero matizo, porque si trabajan de lo mismo que tu si deben cobrar igual.... es que no deberian estar trabajando de lo mismo que tu. Deberian tener puestos superiores y por eso cobrar mas, porque saben mas(y si no saben mas entonces es que son unos palurdos porque su base de conocimiento es mil veces mayor).

No es para nada justo que un picacodigo autodidacta pueda aspirar a lo mismo que alguien que tiene un titulo superior y eso en España es asi. O que un Ingeniero trabaje en cosas de ASIs o DAIs. O que un DAI trabaje en un puesto de un Ingeniero. A cada uno lo suyo.
Kirus escribió:
Elrion escribió:
Kirus escribió:La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.


Mi comparación de la medicina era por poner un ejemplo de cada uno tiene que realizar el trabajo para el que ha sido preparado. En cualquier caso, tú no lo sabes porque nadie lo aceptaría pero te puede operar un R1, residente de primer año, y tú no saberlo. Sino se practica en la realidad poco se puede hacer para aprender.
Sobre tu afirmación de que la informática se puede aprender en casa: ROTUNDO SI, pero también puedes aprender electricidad, albañilería, fontanería, ingeniería, física, matemáticas, etc... Pero no estamos valorando aquello que puede aprender cada uno en su casa, sino si es justo o no

A mí me parece justo que cada cual cobre en función del trabajo que desempeñe. Ni más ni menos. Si tú eres un máquina y has aprendido a programar 20 lenguajes en tu casa, ole tus cojones y me parecería fatal que alguien solamente por tener una carrera cobrase más que tú. Decir "tengo un título, tengo que cobrar más por ello", me parece ser un poco prepotente. Cuando eso no garantiza en absoluto que vayas a saber desempeñar bien tu trabajo.

Yo tengo compañeros con carrera, sin carrera, con más o con menos titulación que yo, en mi mismo nivel. Y te aseguro que tener carrera o no tenerla no es lo que nos diferencia. ¿Deberían cobrar más mis compañeros, que sacan el mismo trabajo adelante que yo, solamente porque ellos han estudiado una carrera y yo no?


Si no es un tema de titulitis, es un tema de demostración de conocimientos. Por supuesto que te doy la razón que si sabes pues sabes, yo sé de informática industrial después de estar trabajando 13 meses en una planta industrial, y sé de control industrial, y de electrónica industrial, y nadie me lo reconoce pues pa mí me queda.

Lo único que yo digo es que si los 2 no tienen experiencia, hay que valorar a cada uno lo que hay que valorar. Y sobre todo ya que pones el ejemplo de los lenguajes, un ingeniero no debería saber tantos lenguajes debería resolver problemas, la elección del lenguaje en que resolverlo es una decisión condicionada por muchas cosas entre ellas requisitos. Pero el ser ingenierio es usar tu "ingenio" para resolver problemas.

Lo que yo quiero expresar, sé que me expreso fatal, es que tanto el técnico como el ingeniero tienen que coexistir teniendo funciones distintas, porque deben desempeñar trabajos distintos.

En lo que si te doy la razón rotundamente si tú eres un técnico excelente que te paguen de manera excelente y si eso es más que a mí aún siendo yo ingeniero, es justo porque tú te has ganado tus méritos a tu manera.
Kirus escribió:
Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.

La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.

Claro que se puede aprender en casa, y tienes un buen montón de tios que solo saben poner ifs y while, pero cuando les explicas un problema de negocio y les pides una solución informática se quedan más colgados que el windows 95.
A mi parecer la carrera de informática esta tan separada del mundo laboral que no sirve, un ingeniero recien títulado poco puede aportar a cualquier empresa, por lo tanto le pagan una mierda, ojo: No digo que no sea necesaria la ingenieria / formación digo que el modelo educativo de la ingenieria TIC ha de cambiar.
no he estudiado universidad, pero sí un FP1 y FP2 de informática y mira mi situación...


hilo_ayuda-contrato-de-trabajo_1833813


Sólo te digo que ahora me lo han empeorado aún más...

Está la cosa fatal como para quejarse por ese trabajo de 1200€ al mes... piénsatelo.
Para picar no hace falta un ingeniero, eso está clarísimo. La titulitis sigue siendo un mal muy presente en la mayoría de empresas de este país.

Por otra parte, una persona que ha hecho un módulo puede ser un excelente profesional, pero la grandísima mayoría no tienen ni la proyección ni la formación transversal necesaria para hacer nada que no sea la pequeña parcela de conocimientos que les han enseñado y que controlan. Siempre habrá excepciones, sí, pero la mayoría es así y cualquiera que lleve unos años currando en este mundillo lo habrá podido comprobar.

Al que hace un módulo normalmente se le paga para que haga un trabajo. Al ingeniero se le debería pagar por pensar. El problema es que hay muchos ingenieros en este país contratados para picar, lo cual les frustra porque tienen un sueldo de mierda y una serie de aspiraciones no colmadas.
147 respuestas
1, 2, 3