› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
JAPosti escribió:Nos están invitando a que abandonemos este país de mierda.
txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso , se que no es consuelo pero..
Flanders escribió:Seguramente el futuro está lejos de aquí, pero tampoco nos creamos que aquello es el paraiso. Me veo que hay mucho vendehumo tipo "Vente pa Alemania Pepe". Lo digo porque muchos comentáis que fuera de España se vive mejor y se gana más, pues que queréis que os diga hablo cada cierto tiempo con gente de la industria de PHP/HTML5/Prestashop y las cosas no están tan bien como pensáis.
En fin, que lo que siempre digo, no se quien está ganando dinero informáticamente hablando en este mundo, pero si hay un monton de empresas grandes con perdidas tipo Yahoo, Microsoft, Google con algunos de sus servicios e incluso Facebook, dudo que todos los informáticos que hay en el mundo (menos en España) estén ganando tanto como se dice.
Kirus escribió:Flanders escribió:Seguramente el futuro está lejos de aquí, pero tampoco nos creamos que aquello es el paraiso. Me veo que hay mucho vendehumo tipo "Vente pa Alemania Pepe". Lo digo porque muchos comentáis que fuera de España se vive mejor y se gana más, pues que queréis que os diga hablo cada cierto tiempo con gente de la industria de PHP/HTML5/Prestashop y las cosas no están tan bien como pensáis.
En fin, que lo que siempre digo, no se quien está ganando dinero informáticamente hablando en este mundo, pero si hay un monton de empresas grandes con perdidas tipo Yahoo, Microsoft, Google con algunos de sus servicios e incluso Facebook, dudo que todos los informáticos que hay en el mundo (menos en España) estén ganando tanto como se dice.
Conozco gente que REALMENTE cree que yéndose a Alemania (por ejemplo) con 0 experiencia y 0 titulación, va a cobrar 25k al año.
Flanders escribió:Kirus escribió:Flanders escribió:Seguramente el futuro está lejos de aquí, pero tampoco nos creamos que aquello es el paraiso. Me veo que hay mucho vendehumo tipo "Vente pa Alemania Pepe". Lo digo porque muchos comentáis que fuera de España se vive mejor y se gana más, pues que queréis que os diga hablo cada cierto tiempo con gente de la industria de PHP/HTML5/Prestashop y las cosas no están tan bien como pensáis.
En fin, que lo que siempre digo, no se quien está ganando dinero informáticamente hablando en este mundo, pero si hay un monton de empresas grandes con perdidas tipo Yahoo, Microsoft, Google con algunos de sus servicios e incluso Facebook, dudo que todos los informáticos que hay en el mundo (menos en España) estén ganando tanto como se dice.
Conozco gente que REALMENTE cree que yéndose a Alemania (por ejemplo) con 0 experiencia y 0 titulación, va a cobrar 25k al año.
Vale, todo eso me parece muy bien, pero que te lo demuestren con el contrato en mano. Como digo hay mucho vendehumo, además que te diga para que empresa trabaja, porque simplemente no me creo que con esas cifras tan altas trabajen realizando páginas webs o simples programas de escritorio.
Yo no tengo que demostrar nada porque a pesar que hablo con gente con puestos muy interesantes, con todos los que he hablado me repiten la misma frase: "Aquí la cosa no está tan bien como os cuentan". ¿Esto cómo se explica?. Pues simplemente que la gente por hacerse la interesante habla más de lo que gana, como los que trabajan en Mercadona que ganan 1200 euros, claro... claro...
Y como digo, seguro que hay informáticos ganando dinero, como también seguro por que en España hay mucha empresa haciendo trabajos chorras para el Gobierno y las Juntas, y seguro que fuera también se gana un dineral, pero que todos los que se vayan ganen ese dineral yo no me lo creo. La suerte influye mucho y esto tampoco lo tenemos en cuenta.
En fin, como tu dices que se vayan y que luego vean la realidad. No todo puede ser tan fácil como creemos.
elenano2 escribió:A mi me hace mucha gracia cuando dicen " Soy ingeniero". Que significa eso aparte de un titulo? Es decir, una empresa busca a personas con X conocimientoes (en el caso de la informatica, se pasan un huevo y la mitad del otro, pidiendo programar en todos los lenguajes que existen y han existido).
He conocido a bastantes ingenieros que no tenian ni PUTA idea de nada especifico, si, sabian hacer de todo un poco, pero nada "Perfecto" por decirlo asi. Con esto quiero decir, que con el titulo no vale, tienes que aportar unos conocimientos para "apoyar" a ese titulo que llevas encima.
Si no, una persona con un superior o un grado medio si me apuras con mucha experiencia, te gana en conocimientos...
Por ejemplo, y perdonar que me extienda. Yo llevo trabajando desde los 16 años en este mundo y ahora estoy mientras trabajo cursando un grado superior a distancia de programación.
Tengo un amigo cursando la carrera de ingeniería informatica que por ejemplo, solo hace lo que le "piden". Es decir, va a clase, hace los "deberes" y las entregas que le piden. De ahí no hace nada mas y eso no es posible en este mundo.
Solo se puede llegar a ser un gran ingeniero si realmente es tu vocación, si te gusta esto y por tu cuenta te formas.
Bueno, a lo que iba, que no vale decir, tengo un titulo de ingeniero PAGAME 30.000€.
U
JAPosti escribió:Yo no digo que haya que cobrar un pastizal por ser ingeniero, si no por lo que trabajas y la responsabilidad que recae sobre ti. Si sólo me dedicase a programar lo que un diseñador me manda y corregir lo que un tester me supervisa, evidentemente 1200€ están bien pagados. Si en vez de eso tengo que reunir los requisitos, hacer una análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento constante del sistema en parelelo con otros proyectos, creo que ya estamos hablando de cosas mayores.
Kirus escribió:JAPosti escribió:Yo no digo que haya que cobrar un pastizal por ser ingeniero, si no por lo que trabajas y la responsabilidad que recae sobre ti. Si sólo me dedicase a programar lo que un diseñador me manda y corregir lo que un tester me supervisa, evidentemente 1200€ están bien pagados. Si en vez de eso tengo que reunir los requisitos, hacer una análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento constante del sistema en parelelo con otros proyectos, creo que ya estamos hablando de cosas mayores.
No sé tu situación en concreto, y si realmente estás haciendo tareas más propias de un cargo más alto, pues sí, deberías cobrar más. Pero lo normal es que de la carrera se salga sin saber de nada en especial. Sí, se tocan muchos temas y tecnologías, pero en profundidad, poco. Y seamos realistas... Es muy raro contratar a alguien sin nada de experiencia como coordinador o jefe de proyecto. Lo normal es empezar desde abajo. Y quien demuestra que vale, y que sabe lo necesario, va subiendo. Al menos, yo no contrataría a alguien que no conozco de nada y no ha trabajado en su vida para que me organizase un proyecto, buscaría a una persona con experiencia.
Si realmente se tienen unos conocimientos muy buenos sobre algo, no será difícil destacar y aspirar a algo mejor. Sea en España, o en cualquier otro sitio. Aquí se supone que hay menos, pero sí que he visto a mucho recién salido de la universidad (o incluso aún estudiándola) quejarse de que los de los módulos les quitamos el trabajo, por el simple hecho de que no estaban dispuestos a empezar a currar cobrando 1000€ al mes.
Yo no digo que haya que cobrar un pastizal por ser ingeniero, si no por lo que trabajas y la responsabilidad que recae sobre ti. Si sólo me dedicase a programar lo que un diseñador me manda y corregir lo que un tester me supervisa, evidentemente 1200€ están bien pagados. Si en vez de eso tengo que reunir los requisitos, hacer una análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento constante del sistema en parelelo con otros proyectos, creo que ya estamos hablando de cosas mayores.
neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.
No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.
Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.
Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.
txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso , se que no es consuelo pero..
Kirus escribió:neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.
No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.
Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.
Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.
Eso es lo que estoy diciendo. Pero me pongo en el pellejo de un empresario, y ni de coña meto a un recién salido de la universidad en un puesto de responsabilidad, teniendo por ejemplo a alguien de módulo en ese campo que me ha demostrado que tiene los conocimientos. Creo que CUALQUIERA al entrar al mundo laboral lo primero que tiene que hacer es demostrar más que pedir. Si no demuestras lo que sabes, ¿cómo vas a exigir que te paguen más que a otro que está demostrando que hace bien su trabajo?
Kirus escribió:neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.
No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.
Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.
Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.
Eso es lo que estoy diciendo. Pero me pongo en el pellejo de un empresario, y ni de coña meto a un recién salido de la universidad en un puesto de responsabilidad, teniendo por ejemplo a alguien de módulo en ese campo que me ha demostrado que tiene los conocimientos. Creo que CUALQUIERA al entrar al mundo laboral lo primero que tiene que hacer es demostrar más que pedir. Si no demuestras lo que sabes, ¿cómo vas a exigir que te paguen más que a otro que está demostrando que hace bien su trabajo?
Nia_ escribió:Kirus escribió:neocypunk escribió:Kirus, vaya por delante que no tengo absolutamente nada en tu contra.
No se puede comparar la formación de un FP con una ingeniería, igual que no verás a ningún ingeniero diciendo que es lo mismo que tener un doctorado en ingeniería.
Si un ingeniero tiene que aspirar a un trabajo inferior a su titulación pues es una desgracia, pero no creo que sea un absoluto inútil recién salido de la universidad, le faltarán conocimientos, seguramente muchos, pero menos que alguien con un ciclo formativo.
Seguramente en una tarea específica alguien de módulo se pule al ingeniero fácilmente, pero en conocimientos globales...
Por otro lado conozco a mucha gente de ciclo formativo que lo que tiene unas ganas locas de aprender y hacen el módulo pero tienen muchos conocimientos autodidáctas.
Eso es lo que estoy diciendo. Pero me pongo en el pellejo de un empresario, y ni de coña meto a un recién salido de la universidad en un puesto de responsabilidad, teniendo por ejemplo a alguien de módulo en ese campo que me ha demostrado que tiene los conocimientos. Creo que CUALQUIERA al entrar al mundo laboral lo primero que tiene que hacer es demostrar más que pedir. Si no demuestras lo que sabes, ¿cómo vas a exigir que te paguen más que a otro que está demostrando que hace bien su trabajo?
Pero creo que estás comparando situaciones diferentes. Es normal que se confíe más en alguien que tiene experiencia y ha demostrado los conocimientos que en alguien que no la tiene y aún no ha demostrado nada. Sin embargo, en las mismas condiciones, creo que yo "confiaría" más en alguien que ha hecho la ingeniería que en alguien que ha hecho el módulo.
iowa escribió:
Un empresario lo que busca es más por menos, es decir, prefiere pagar a un recién titulado, que cobra menos, a uno con más experiencia. Eso es así y más aquí en España
Avtom escribió:El otro dia estaba hablando con un colega sobre estos temas y de verdad es que el panorama es terrible, somos una generacion que crecimos pensando que el futuro esta en la informatica, que seria una carrera muy bien remunerada y emocionante, cuando la realidad es todo lo contrario. En serio, la conversacion acabo en que lo mejor es independizarse y dejar de ser empleado de alguien mas.
Saludos!
PeSkKoLL escribió:La clave para ganar dinero en la informática, es aprender lo que nadie sabe y nadie quiere..... sale mucho más rentable y una vez que ya estás metido en el ajo y cogido el ritmo, sólo debes informarte de las actualizaciones y cambios que vayan apareciendo, si eres un técnico de los que saben de todo pero al fin y al cabo no se especializan en nada, sólo conseguirás curros como mucho de mileurista en alguna empresa picando código como si te fuera la vida en ello, con el añadido de que tendrás que reciclar conocimientos en muchos campos.
Soy consciente que a nivel personal, es menos satisfactorio, pero a la larga, es lo mejor para poder estar muchos años trabajando sin que suponga un agobio continuo en temas de formación.
Personalmente tengo el FP de Administración de sistemas, y la clave de que todavía tenga trabajo, es que he aprendido a programar, gestionar y utilizar Microsoft Dynamics NAV.
La clave para ganar dinero en la informática, es aprender lo que nadie sabe y nadie quiere..... sale mucho más rentable y una vez que ya estás metido en el ajo y cogido el ritmo, sólo debes informarte de las actualizaciones y cambios que vayan apareciendo, si eres un técnico de los que saben de todo pero al fin y al cabo no se especializan en nada, sólo conseguirás curros como mucho de mileurista en alguna empresa picando código como si te fuera la vida en ello, con el añadido de que tendrás que reciclar conocimientos en muchos campos.
Soy consciente que a nivel personal, es menos satisfactorio, pero a la larga, es lo mejor para poder estar muchos años trabajando sin que suponga un agobio continuo en temas de formación.
mamenazo escribió:Hombre, dependera de que tecnología no?
Yo cobol todavía lo veo viable. No veo a los bancos moverse muy deprisa en este aspecto que digamos xD
Kirus escribió:Ya. Pero por ejemplo, para un mismo puesto, si hay un ingeniero y uno de módulo, con mismo sueldo, mismas responsabilidades, y todo igual... Pues si el ingeniero pide 10k€ más que el otro, está claro a quién van a contratar. Y me parece normal. Yo no pagaría a alguien en función de su titulación, sino en función a las tareas que desempeñe, que es lo que realmente me va a aportar dinero a mí. No voy a vender más por tener un técnico con una ingeniería que uno con un módulo.
pinchadiscos escribió:
Para nada de acuerdo eh!.
La clavae para ganar dinero es aprender lo que de momento nadie sabe y las empresas empiezan a demandar. Eso de especializarse en una tecnología que no vaya a ser "puntera" está condenado al fracaso.
Por que llega un momento que se queda obsoleta y su demanda cae , y por muy especialista que seas...el paso funcional lógico es exterminarla. Y reemplazarla.
Yo por ejemplo me tire 5 años currando con Peoplesoft. Llegando a ser un analista técnico bastante especializado..y con reconocimiento de Oracle. Y Pum pim pam! Peoplesoft practicamente no se utiliza y mis cinco años de experiencia valen menos que una bolsa de pipas.
Puede ser que haya un puesto por ahi , bien pagado , para algun proyecto caduco que todavia perviva. Pero como Oracle se la cargo...para dar paso a Siebel y demas...pues te quedas con muchisima experiencia en algo que nadie quiere.
Por ejemplo en la actuliadad....HTML5 , CSS3 , IOS , Android ... es donde se va a mover gran parte del mercado .
Reciclarse o morir chavales.
txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso , se que no es consuelo pero..
Elrion escribió:Kirus escribió:Ya. Pero por ejemplo, para un mismo puesto, si hay un ingeniero y uno de módulo, con mismo sueldo, mismas responsabilidades, y todo igual... Pues si el ingeniero pide 10k€ más que el otro, está claro a quién van a contratar. Y me parece normal. Yo no pagaría a alguien en función de su titulación, sino en función a las tareas que desempeñe, que es lo que realmente me va a aportar dinero a mí. No voy a vender más por tener un técnico con una ingeniería que uno con un módulo.
El problema que tú estás dando por hecho que una persona de módulo está preparada para hacer lo mismo que uno que ha realizado la carrera. Sin menospreciar a nadie esto no es así y no debería serlo.
Esto es tan fácil como pedirle a un albañil que te haga el diseño de un inmueble, la problemática no está en si puede o no hacerlo, sino en si es el más adecuado para hacerlo. Como se resuelve esto, legislando que los proyectos de inmuebles tienen que estar firmados por un arquitecto que este colegiado. Ese es el problema que no hay una legislación que establezca cuales son las funciones de cada uno y por ende hay intrusismo que es malo para ambos trabajos, el de FP y el de ingeniería.
Todo el mundo pondría el grito en el cielo si te fuese a operar una enfermera, y el médico fuera el que te pone la vía (por poner un ejemplo) y sin embargo en el mundo del la informática es una situación de la cual se aprovecha la gente.
kratos93 escribió:txuko escribió:a mi me hace gracia cuando piden técnicos microinformáticos y así y buscan titulados superiores, ingenieros y demás para hacer el trabajo de gente de grado medio, excluyendo así a estos y pagando una mierda por los que tienen estudios superiores. pero así nos va. pero bueno, ya te puedo asegurar que yo que muchos estamos mucho peor que eso , se que no es consuelo pero..
aquí hay uno así y jode, jode mucho xD
Kirus escribió:Elrion escribió:Kirus escribió:Ya. Pero por ejemplo, para un mismo puesto, si hay un ingeniero y uno de módulo, con mismo sueldo, mismas responsabilidades, y todo igual... Pues si el ingeniero pide 10k€ más que el otro, está claro a quién van a contratar. Y me parece normal. Yo no pagaría a alguien en función de su titulación, sino en función a las tareas que desempeñe, que es lo que realmente me va a aportar dinero a mí. No voy a vender más por tener un técnico con una ingeniería que uno con un módulo.
El problema que tú estás dando por hecho que una persona de módulo está preparada para hacer lo mismo que uno que ha realizado la carrera. Sin menospreciar a nadie esto no es así y no debería serlo.
Esto es tan fácil como pedirle a un albañil que te haga el diseño de un inmueble, la problemática no está en si puede o no hacerlo, sino en si es el más adecuado para hacerlo. Como se resuelve esto, legislando que los proyectos de inmuebles tienen que estar firmados por un arquitecto que este colegiado. Ese es el problema que no hay una legislación que establezca cuales son las funciones de cada uno y por ende hay intrusismo que es malo para ambos trabajos, el de FP y el de ingeniería.
Todo el mundo pondría el grito en el cielo si te fuese a operar una enfermera, y el médico fuera el que te pone la vía (por poner un ejemplo) y sin embargo en el mundo del la informática es una situación de la cual se aprovecha la gente.
Está claro que depende. Aquí estamos hablando de que se contrata a ingenieros con sueldo de técnicos. Por lo que doy por hecho (aunque ciertamente no siempre es así) que estamos hablando de trabajos que puede desempeñar tranquilamente un técnico al igual que un ingeniero.
Y no, no se puede comparar la informática con la medicina. Porque la mayoría de la informática se puede (y se debe) ir aprendiendo con la experiencia, la medicina no.
Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.
Kirus escribió:Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.
La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.
Elrion escribió:Kirus escribió:Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.
La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.
Mi comparación de la medicina era por poner un ejemplo de cada uno tiene que realizar el trabajo para el que ha sido preparado. En cualquier caso, tú no lo sabes porque nadie lo aceptaría pero te puede operar un R1, residente de primer año, y tú no saberlo. Sino se practica en la realidad poco se puede hacer para aprender.
Sobre tu afirmación de que la informática se puede aprender en casa: ROTUNDO SI, pero también puedes aprender electricidad, albañilería, fontanería, ingeniería, física, matemáticas, etc... Pero no estamos valorando aquello que puede aprender cada uno en su casa, sino si es justo o no
Kirus escribió:Elrion escribió:Kirus escribió:La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.
Mi comparación de la medicina era por poner un ejemplo de cada uno tiene que realizar el trabajo para el que ha sido preparado. En cualquier caso, tú no lo sabes porque nadie lo aceptaría pero te puede operar un R1, residente de primer año, y tú no saberlo. Sino se practica en la realidad poco se puede hacer para aprender.
Sobre tu afirmación de que la informática se puede aprender en casa: ROTUNDO SI, pero también puedes aprender electricidad, albañilería, fontanería, ingeniería, física, matemáticas, etc... Pero no estamos valorando aquello que puede aprender cada uno en su casa, sino si es justo o no
A mí me parece justo que cada cual cobre en función del trabajo que desempeñe. Ni más ni menos. Si tú eres un máquina y has aprendido a programar 20 lenguajes en tu casa, ole tus cojones y me parecería fatal que alguien solamente por tener una carrera cobrase más que tú. Decir "tengo un título, tengo que cobrar más por ello", me parece ser un poco prepotente. Cuando eso no garantiza en absoluto que vayas a saber desempeñar bien tu trabajo.
Yo tengo compañeros con carrera, sin carrera, con más o con menos titulación que yo, en mi mismo nivel. Y te aseguro que tener carrera o no tenerla no es lo que nos diferencia. ¿Deberían cobrar más mis compañeros, que sacan el mismo trabajo adelante que yo, solamente porque ellos han estudiado una carrera y yo no?
Kirus escribió:Elrion escribió:Kirus escribió:La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.
Mi comparación de la medicina era por poner un ejemplo de cada uno tiene que realizar el trabajo para el que ha sido preparado. En cualquier caso, tú no lo sabes porque nadie lo aceptaría pero te puede operar un R1, residente de primer año, y tú no saberlo. Sino se practica en la realidad poco se puede hacer para aprender.
Sobre tu afirmación de que la informática se puede aprender en casa: ROTUNDO SI, pero también puedes aprender electricidad, albañilería, fontanería, ingeniería, física, matemáticas, etc... Pero no estamos valorando aquello que puede aprender cada uno en su casa, sino si es justo o no
A mí me parece justo que cada cual cobre en función del trabajo que desempeñe. Ni más ni menos. Si tú eres un máquina y has aprendido a programar 20 lenguajes en tu casa, ole tus cojones y me parecería fatal que alguien solamente por tener una carrera cobrase más que tú. Decir "tengo un título, tengo que cobrar más por ello", me parece ser un poco prepotente. Cuando eso no garantiza en absoluto que vayas a saber desempeñar bien tu trabajo.
Yo tengo compañeros con carrera, sin carrera, con más o con menos titulación que yo, en mi mismo nivel. Y te aseguro que tener carrera o no tenerla no es lo que nos diferencia. ¿Deberían cobrar más mis compañeros, que sacan el mismo trabajo adelante que yo, solamente porque ellos han estudiado una carrera y yo no?
Kirus escribió:Elrion escribió:
Estoy en desacuerdo sobre la medicina, la medicina es un tema de aprendizaje basado en la experiencia, por eso existe el MIR y los años de residencia, además de tener que estar estudiando toda tu vida los avances en el campo X para no quedarte anticuado.
Pero el problema no considero que este en tus conocimientos o en tu experiencia, la valoración que habría que realizar es la capacidad de aprendizaje. El problema, en el caso de la ingeniería, está en ir poniendo poco a poco mayores conocimientos que nada tienen que ver con lo que vas a realizar para luego poder pagarte un sueldo inferior "justificado" al no reunir las condiciones pedidas. Es como si pides un ingeniero de caminos que: haya hecho 2 carreteras, un puerto y 4 puentes. Aún así conozco sitios donde a los ingenieros informáticos les pagan más de 30000€ al año sin experiencia.
La informática la puedes aprender tranquilamente en tu casa. La medicina, no. Al menos, no puedes aprender a operar a nadie sin haber tenido a alguien que te enseñe a ello. No es algo que puedas practicar por tu cuenta, básicamente porque necesitas una persona con la que practicar. No es normal tener una persona dispuesta a que la operes sin ningún conocimiento, pero un ordenador lo tiene cualquiera. Me parece una comparación totalmente absurda. Puedes haber estado en tu casa estudiando y haberte cargado el ordenador 20 veces, que lo puedes arreglar. Si te cargas a una persona, no se arregla.