Spielberg y George Lucas prevén que las entradas de las superproducciones costarán 25 dólares

1, 2, 3
Darkian escribió:Desde que me aconsejaron (y pude) tener un proyector y sala en casa, no he vuelto a pisar un cine comercial...
Los precios, la poca educacion o civivismo general, y sobre todo, la poca calidad del cine actual, en la que te encuentras autenticos torrazos de peliculas, y de las que sales dolido de haberte gastado cada euro, me hicieron ver las cosas de otra manera, sumado a las nuevas tecnologias, y las posibilidades de ocio en casa.

Me duele mas ver una mala pelicula, que es lo general hoy en dia por desgracia, que gastarmelo en ir al cine...


Qué razón tienes compañero. Voy a tomar nota de tu consejo, y el día que pueda permitírmelo me compraré un proyector.
Yo era un asiduo del cine, iba casi cada semana (lo típico que ibas sin saber ni que había en cartelera, y en algunos casos veías pura mierda), compraba abonos de 10 entradas, pero con los precios actuales ya solo voy cuando me interesa mucho alguna película, hoy fue a ver Invencible y por que me salía por 5€, eso si.... la gente definitivamente es idiota, vas al cine con tu móvil XXL y te tiras toda la puta película mirando las redes cada 2 minutos,vamos que el puto móvil aunque esté en silencio no molesta al que tienes al lado, será que no deslumbra.

Nada que me he vuelto un cinéfilo de salón, por lo que me cuesta una entrada (9,40 o 11,40 si es en 3D una noche de sábado en SPlau) me compro una o dos películas en blu ray.

Yo por espacio no puedo tener un proyector, si no iría aún menos al cine, eso si, como las RV termine cuajando y sigan esos precios me van a ver por el cine en años bisiestos, si con un móvil y una carcasa se puede ver esto (minuto 4):

https://www.youtube.com/watch?v=mJasOS8ApbY

Veremos en un año como se ve el CV1 de Oculus Rift.
Yo lo entiendo, Spielberg es judío y Lucas está gagá como ha demostrado varias veces.
Ahora en serio, es cierto que no es justo que todas las películas tengan el mismo precio porque la inversión es completamente dispar, pero se debería tomar como baremo el mínimo como máximo, es decir el precio actual como el más caro (y aún asi...). Al fin y al cabo nadie les manda invertir millones y millones para meter paja en las películas, o lo que es lo mismo efectos especiales+elenco caro. Pero parte de culpa la tienen/tenemos los usuarios, se deja de ir al cine por caro, yo y todo el mundo, peeeeeero las excepciones ¿cuáles son? las macroproducciones principalmente. Lo típico: "Yo ahora sólo voy al cine de forma muy muy selectiva, la enésima de parque jurásico y la guerra de las galaxias no me la pierdo ni de coña en 3D y 48fps" y así nos luce el pelo. Bueno, a mí no, a mí me luce la calva.
Yo no se como estos americanos no aprenden de los chinos... a mas barato, mas ventas, a mas ventas, mas se comenta el sitio, a mas se comenta el sitio, mas beneficio.
Si se plantearan este formato y estubiesen las salas de cine a diario llenas sería otro cantar, fuera aparte tambien de regular los caches de las estrellas de Hollywood.
Vamos que así se aseguran que pueden hacer mierdas, y les pagamos la película ¿ no ?
Es fácil 20€, no voy al cine, 3€ todas las semanas un par de veces.
fshtravis escribió:El fracaso en la taquilla de media docena de películas que costaron doscientos millones llevaría, según ellos, a un cambio sustancial en el precio de las entradas de cine.

En el futuro que predicen estos gurús, el público tendrá que pagar 25 dólares (20 euros) por una superproducción y siete por una cinta independiente.

«El gran peligro es una enorme implosión que obligue a un nuevo planteamiento del sistema cinematográfico. El camino a los cines para los productores de películas independientes es cada vez más pequeño. Hay que estudiar nuevos modelos de negocio», manifestó Lucas.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/oc ... 195107.htm

[facepalm]

Pues mira, esto sería el fin de las secuelas interminables de superhéroes o de remakes innecesarios.... Da mucha pena la dirección que está cogiendo el cine. Ha pasado de ser la principal herramienta de ocio a que haya gente que lleve años sin pisar una sala, y con razón.

El cine acabará siendo una distracción de ricos. Al tiempo.



Si la gente no va por lo que cuesta, mucho menos si es cara. Es que yo lo flipo con la idea que tienen estos...

Cabe recordar que el problema del precio del cine en gran medida, es de las productoras que mediante contratos abusivos joden vivos a los cines pequeños, hasta que los cierran, haciendo que sólo multicines puedan seguir. Hay que mirar la luna, no el dedo.


PD: Y no me extrañan los batacazos en el cine (salvo el de Transcendencia), es que son truñacos del 14.
Si ya la gente no va con los precios actuales, no me lo quiero imaginar a 25 €; fracaso tras fracaso de las superproducciones.

El problema es que no saben como justificar sus sueldos (cosa lógica por otra parte) y que los grandes nombres (directores y actores) ya no llenan salas y revientan taquillas; aparte que el bajón que ha dado el cine es tremendo, se pueden contar con los dedos de la mano películas que merezcan la pena de los grandes estudios.

Y suscribo lo que dicen algunos compañeros y los hechos de poner las entradas mas baratas; cines a reventar y lo mejor de lunes a jueves cuando se suele tener mas problemas por temas de trabajo/familia; pero debe ser que les gusta mas llorar y no ver las cosas como son.
Ir con lon los críos 4 personas entre
entre palomitas refrescos y chuches te dejas 150€...
Me encanta ir al cine hace unoa cuantos años iba un vez por semana ya voy muy puntualmente para peliculas que me llaman la atención...hace anos trabajaba en uno y puedo decir que raro era auw cada semana no hubiera una buena pelicula o dos al menos como minimo ahora con suerte una cada 4 meses....y con suerte
Yo quiero de lo que fuman... [looco] [sati]
Hay que tener en cuenta que 25$ se pueden traducir tranquilamente en 40€ en España, los precios traídos de USA engordan que no veas por el camino.
Yo voy poco al cine ya por precio y antes era asiduo a ir, ya encuentro una barbaridad pagar 9e por ir a ver una película para que además en el 100% de las proyecciones está lleno de crios y maleducados, da igual la hora la película, es imposible ver una película tranquilo. Yo por lo tanto soy cada vez mas de comprarme las pelis que me gustan en bluray y disfrutarlas en mi casa con mi home cinema mi novia y mi gato (es un tocapelotas también).
Pudiendo disfrutar en 5-7 meses de la película en la comodidad de mi casa por menos de 17€ el bluray voy a ir al cine a gastarme 25$ por persona? Mis sillones y mi proyector dicen NO gracias.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
yo no pago mas de 5 euros, como mucho 6 y ya me estoy columpiando, por ir al cine, a mi me parece mucho dinero para ver una pelicula de dos horas, como la suban a 25 que se la fumen, es ahora y llevo sin ir años... y cuando iba era con pareja y con una buena pelicula
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA:

Ming prevé que "Va a ir su puta madre al cine".
Estoy con el compañero que dijo en el hilo que esa frase en concreto está un poco sacada de contexto. No es tan tajante esa aseveración como parece, dicen más cosas y no creo que realmente piensen que subir los precios de las entradas a 25 dólares sea la solución. Vamos, es que es de cajón que a ese precio no iría ni dios.

Antes se tomarían otras medidas, empezando por ir pensando en ajustar más los costes de producción, por ejemplo obviamente los salarios de algunas personas.

Yo soy un asiduo del cine. Me gusta mucho el cine y disfruto pasando una noche de cena + cine. En casa veo muchísimas películas. Tengo una cantidad ingente de Blu-rays y soy un consumidor compulsivo de películas. Pero para mí no es lo mismo que ir al cine. Así que a mí personalmente me jodería que de suceder algo así me tocara prescindir más de lo deseado de ir al cine. Pero vamos, no creo que se llegue a esos extremos.

marcotin escribió:Transcendence, Al filo del mañana, Hércules, Juntos y revueltos, Los Mercenarios 3, Pompeya, Sex Tape...

Pues yo ahi solo veo basura.


Hombre, algunas son más discutibles que otras porque cada una tiene su público, pero la que bajo ningún concepto puede recibir ese calificativo es Al filo del mañana, película que ha recibido en su mayoría críticas muy favorables (sobre todo de público que es lo importante, los medios "especializados" me dan un poco más igual, aunque también la pusieron bien)
Pues hare como mi padre y a ver pelis del Oeste que son un filon oiga!!
Zenthorn escribió:Pudiendo disfrutar en 5-7 meses de la película en la comodidad de mi casa por menos de 17€ el bluray voy a ir al cine a gastarme 25$ por persona? Mis sillones y mi proyector dicen NO gracias.

Y mi sofa largo y mi tele de 40 pulgadas tambien dicen no XD
que vuelvan los cines como en los 80 sin dolby surruound ni ostias digitales raras, ni nada, a 2 o 3 euros la entrada. y en plena ciudad nada de ir a tomar por c... para ver una película. que uno pueda ir y volver andando si lo desea.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Pues a esos precios no se quienes creen que van a ir al cine. Si con los precios actuales cada vez va menos gente pues subiendolo al disparate de 25 $ va a ir aun mucha menos.

Pero bueno, luego, cuando las salas esten aun mas vacias que ahora, pues le echaran aun mas la culpa al pirateo...
Nazgul Zero escribió:
marcotin escribió:Transcendence, Al filo del mañana, Hércules, Juntos y revueltos, Los Mercenarios 3, Pompeya, Sex Tape...

Pues yo ahi solo veo basura.


Hombre, algunas son más discutibles que otras porque cada una tiene su público, pero la que bajo ningún concepto puede recibir ese calificativo es Al filo del mañana, película que ha recibido en su mayoría críticas muy favorables (sobre todo de público que es lo importante, los medios "especializados" me dan un poco más igual, aunque también la pusieron bien)


yo no digo que no tengan su publico, si yo soy el primero que me he echado unas risas viendo con los amigos los merecenarios, pero valen la pasta que dicen que valen? La actucion de tom cruise en esa pelicula, para mi malísima, vale como para que cobre 25 millones de euros por ella? Vale para que tu pagues 20 o 25 euros para verla una vez? Yo creo que no, y no creo que a nadie le doliese que esas peliculas dejaran de existir
Nazgul Zero escribió:Estoy con el compañero que dijo en el hilo que esa frase en concreto está un poco sacada de contexto. No es tan tajante esa aseveración como parece, dicen más cosas y no creo que realmente piensen que subir los precios de las entradas a 25 dólares sea la solución. Vamos, es que es de cajón que a ese precio no iría ni dios.

Antes se tomarían otras medidas, empezando por ir pensando en ajustar más los costes de producción, por ejemplo obviamente los salarios de algunas personas.

Yo soy un asiduo del cine. Me gusta mucho el cine y disfruto pasando una noche de cena + cine. En casa veo muchísimas películas. Tengo una cantidad ingente de Blu-rays y soy un consumidor compulsivo de películas. Pero para mí no es lo mismo que ir al cine. Así que a mí personalmente me jodería que de suceder algo así me tocara prescindir más de lo deseado de ir al cine. Pero vamos, no creo que se llegue a esos extremos.

marcotin escribió:Transcendence, Al filo del mañana, Hércules, Juntos y revueltos, Los Mercenarios 3, Pompeya, Sex Tape...

Pues yo ahi solo veo basura.


Hombre, algunas son más discutibles que otras porque cada una tiene su público, pero la que bajo ningún concepto puede recibir ese calificativo es Al filo del mañana, película que ha recibido en su mayoría críticas muy favorables (sobre todo de público que es lo importante, los medios "especializados" me dan un poco más igual, aunque también la pusieron bien)


Yo también creo que debe estar sacada de contexto. Imagino que diría algo así como que si la cosa no cambia, al final el cine llegará a costar esos precios, pero hablando de la locura en la que se ha convertido el cine, que hacer una película mediocre ya te sale por un pico. O eso, o que si no se consigue que la gente vaya al cine, para recuperar la inversión al final la entrada tendrá que costar ese precio. Pero siempre como "mensaje para navegantes", no como una especie de previsión de nada. Creo que son gente que llevan mucho en el cine como para decir chorradas así pensando en serio que podría ser una realidad.

Debe ser más como que si cuesta 100, y tengo 4 clientes, el precio para recuperar la inversión debe ser 25. Hay que cambiar para que no sean 4, no para que sean 25 por entrada.

En todo caso, el cine está ahora como la música. Son negocios que los clientes quieren cambiar, y siempre que intentas tocar algo tan asentado como la música o el cine, es doloroso para todos. Enseguida aparecen las voces de "la cultura se hunde", y demás papanatadas (Torrente=cultura es como decir cerebro=zanahoria). Pero es lo que hay. Ya no nos vale el tema de pagar 10€ por una entrada de una película. Quizá porque el cine apesta desde hace unos años, no se, pero vamos, para ver una y otra vez la misma película con actores diferentes, me quedo en casa.

He pasado de ir al cine una vez por semana, a ir tres veces al año. Y mi consumo de cine tampoco es que se haya mantenido. Me aburre cualquier película hoy día, por lo que con lo que dan por la tele, me sobra.

A ver si aprenden de los errores de la música para no pasar por ellos. Al final, les va a dar igual, porque el tema es que EL CLIENTE (el que paga, el que decide ir o no ir) es el que quiere un cambio. Contra eso no van a poder luchar, cuanto más tiempo pierdan, peor les va a ir.

Pero cuidado, pasará igualmente con el resto de la industria del ocio. Entradas de F1 a 200€ la más barata, fichajes de futbol de 100M€, y demás cosas similares no se van a mantener mucho tiempo más. Pero esto ya es adelantarse... una cosica detrás de la otra. Ahora es le cine.

Un saludo.
marcotin escribió:
Nazgul Zero escribió:
marcotin escribió:yo no digo que no tengan su publico, si yo soy el primero que me he echado unas risas viendo con los amigos los merecenarios, pero valen la pasta que dicen que valen? La actucion de tom cruise en esa pelicula, para mi malísima, vale como para que cobre 25 millones de euros por ella? Vale para que tu pagues 20 o 25 euros para verla una vez? Yo creo que no, y no creo que a nadie le doliese que esas peliculas dejaran de existir


Hombre es que ninguna o pocas peliculas valen como para que pagues 25 pavos, eso está claro. Pero yo iba por lo del calificativo, no por si esas películas en cuestión merecen pagar mucho o poco por ellas.
Y yo prevéo que a 25€ va a ir su abuela al cine. Pero también comparto la visión de que no todas las películas deben valer lo mismo.
Don D escribió:
Drakenathan escribió:No voy a discutir si merece 20 kilos por una peli Johnny Deep, pero eso de que no llena salas... Cuantas pelis de las que ha echo hubiesen ganado muchísimo menos sin el?
Otra cosa es lo que dices, recortarles el sueldo y destinarlo a mejorar guiones, que lo vería bien, pero que actores como el o Will Smith ya de por si te garantizan un mínimo de publico, pero si la peli no se sostiene de por si, tampoco hay que crucificar al actor


Es que se va a lo fácil pensando que gastándose 20 millones sólo en el actor principal ya va a ser un pelotazo. No digo que Depp no pueda generar mucho dinero o que no se lo merezca, pero a lo mejor habría que planificar mucho mejor en qué tipo de producciones quieres poner a actuar a una estrella así en vez de hacerlo al tuntún, que muchas veces es lo que parece. Y leyendo declaraciones como ésta lo confirman, están atascados en un viejo modelo de negocio y la brillante solución que maquinan es subir el precio. Y luego nos quejamos de los "Genius" que tenemos en este país, pero parece que la crisis de idiotez es universal.

En todo caso quede claro que la crítica no es al actor sino a la Producción que lo pone ahí.



subir el precio nunca será la solución, si van por ese camino se estrellaran. El ejemplo rápido esta en Steam con sus rebajas, simplemente arrasan
Yo creo que estas mamarrachadas no llegarán a ningún lugar.

Lo único cierto es que asistir a conciertos, cine u otros eventos culturales sube cada año.
Estamos llegando a un límite que empieza a rozar lo insultante.

El mayor ejemplo fue los tres días del cine a 2,90 € (fiesta del cine).
Se petaron las salas de toda España.
Acaso con ese movimiento perdieron dinero? Ni de coña.

País de pandereta...
Que curioso, el producto más triste cada vez más caro, y auténticas joyas del cine, estarán a precio normal (que aún así será una sajada).
Pues nada, si es el camino que quieren llevar, les pasará como a la industria musical.
fshtravis escribió:En el futuro que predicen estos gurús, el público tendrá que pagar 25 dólares (20 euros) por una superproducción y siete por una cinta independiente.


Si saben contar, que conmigo no cuenten.
Me esperaré a que salga en soporte físico, con precio razonable, para adquirirla. Y, al cine con esos precios, que vayan sus respectivas madres [+furioso]
Baute escribió:Yo creo que estas mamarrachadas no llegarán a ningún lugar.

Lo único cierto es que asistir a conciertos, cine u otros eventos culturales sube cada año.
Estamos llegando a un límite que empieza a rozar lo insultante.

El mayor ejemplo fue los tres días del cine a 2,90 € (fiesta del cine).
Se petaron las salas de toda España.
Acaso con ese movimiento perdieron dinero? Ni de coña.

País de pandereta...

Aquí estamos hablando de directores, productores, estudios. Los días de cine los hacen las salas y me parece que a cuenta propia, o sea que las distribuidoras cobran lo mismo que el resto de dias y toda la rebaja la deja de ganar el cine.
Pongamos un ejemplo: cuando hay rebajas de ropa, en los establecimientos que pagan a fábrica solo lo vendido -franquicias, Corte Ingles, grandes superficies...- la rebaja repercute en parte a la tienda y en parte al fabricante (si no los descuentos de 50, 60% serían imposibles de aguantar solo para la tienda, que aplican estos descuentos cuando es producto que si no venden lo tiran, así que mejor vender un poco que nada)

Pero en estos días de cine, si no recuerdo mal, me parece haber leído que las distribuidoras no quieren saber nada del tema y que cobran su precio por entrada y les da igual que sean días de rebajas, no van por porcentaje así que se la pela.

Las distribuidoras de cine son de los negocios mas negreros que existen (como su producto es "único", nadie puede vender una película que ya vendan ellos... y si les haces un feo te dejan sin la cuarta parte de las películas del año, porque de grandes debe de haber 3 o 4 solamente)
Anda que subir el precio les va a resolver el chollo....no jodas,estos se pinchan
ryo1975 escribió:Anda que subir el precio les va a resolver el chollo....no jodas,estos se pinchan

Con ese precio si que ya se va a la mierda seguro
129 respuestas
1, 2, 3