Suecia prueba con éxito la jornada laboral de seis horas

1, 2, 3
Este tipo de discusiones yo las he tenido con mis amigos.

Mis amigos son los de... me gustaria currar como en suecia, o cobrar como en suecia.

Luego les explicas que hay niños de 16 años trabajando en los paises escandinavos, sobre todo los domingos, en supermercados, y que se sacrifican en abrir muchas jornadas los domingos, y te dicen ... que eso en españa no. Que los domingos son sagrados.

Yo llevo 8 años en scandinavia y la verdad, me gusta que los supermercados abran los domingos. Es mas, es cuando mas venden en general, sabados y domingos, ya que por semana la vida es mas familiar. Que hay algunos que estan mas puteados por currar los domingos? Pues segun se mire. Muchos trabajan porque quieren, además los domingos se cobra mas que un lunes, por lo que a muchos jóvenes les interesa.

Yo conozco chavales que de hecho quieren currar los domingos, así se pueden pagar una play, una moto o lo que sea, y no pedirsela a los papis.

El caso es, que abrir los domingos no signifique explotar al trabajador. Muchos piensan que sí, pero las cosas no se hacen en todos los lados como en España.
GXY escribió:
eR_XaVi escribió:Vale pero por esa regla de 3, espero que los domingos ni compres el pan. Sino sería bastante hipócrita.


tambien hay policias, bomberos, personal de los hospitales, gasolineras, bares...

hay servicios que tiene sentido que funcionen los domingos. incluso los comerciales en algunas zonas (zonas turisticas) o epocas del año (navidades)

lo que no tiene sentido es que ese trabajo se pague igual que el dia de diario y lo realice el mismo turno de personal que el trabajo ordinario. y en esos trabajos se debe establecer un esquema de libranza rotatorio, o turnos separados para diario y fin de semana (cosas que ya se hacen en la mayoria de casos)

aqui de lo que se esta hablando es de, para el trabajo diario, alargar el horario de la empresa pero con 2 turnos laborales y reduciendo la jornada de los mismos a 6h diarias, manteniendo el salario de la actual jornada de 35-40h.

cosa que en mi opinion es perfectamente viable para practicamente cualquier empleo de atencion al publico e incluso bastantes que no lo son (por ejemplo un turno de tarde en las administraciones podria desatascar mucho trabajo).

Ya no es el sentido, ella se refería que el domingo es sagrado, entonces debería serlo para todos. Menos servicios vitales como policía, bomberos y hospital, el resto podría estar cerrado, pero claro es fácil decir yo tengo que librar el fin de semana, pero si me apetece viajar, que el de la gasolinera este ahí, o si me apetece bocadillo de chorizo, que el pan sea del día, o si quiero salir de fiesta que la discoteca este abierta.

El día de descanso es muy bonito si tu lo tienes, pero claro cuando se libra quieres lo máximo abierto.
insert_coin escribió:Este tipo de discusiones yo las he tenido con mis amigos.

Mis amigos son los de... me gustaria currar como en suecia, o cobrar como en suecia.

Luego les explicas que hay niños de 16 años trabajando en los paises escandinavos, sobre todo los domingos, en supermercados, y que se sacrifican en abrir muchas jornadas los domingos, y te dicen ... que eso en españa no. Que los domingos son sagrados.

Yo llevo 8 años en scandinavia y la verdad, me gusta que los supermercados abran los domingos. Es mas, es cuando mas venden en general, sabados y domingos, ya que por semana la vida es mas familiar. Que hay algunos que estan mas puteados por currar los domingos? Pues segun se mire. Muchos trabajan porque quieren, además los domingos se cobra mas que un lunes, por lo que a muchos jóvenes les interesa.

Yo conozco chavales que de hecho quieren currar los domingos, así se pueden pagar una play, una moto o lo que sea, y no pedirsela a los papis.

El caso es, que abrir los domingos no signifique explotar al trabajador. Muchos piensan que sí, pero las cosas no se hacen en todos los lados como en España.

Hace años que los comercios abren todos los domingos en España, no es algo nuevo.

PD: aqui no tienes por que cobrar mas un domingo que otro dia, si el domingo entra dentro de tus horas semanales se paga como hora normal, no es un festivo, a menos que se negocie algo extraordinario previamente.
Aquí aplicamos el 2x1 a esa reforma. Echamos el doble de horas por el mismo jornal. La cuestión no se trata de más o menos hora, la cuestión de la productividad está en un conjunto que tiene en cuenta factores como el ambiente laboral, el salario, las condiciones contractuales, etc.
kokosone escribió:
insert_coin escribió:Este tipo de discusiones yo las he tenido con mis amigos.

Mis amigos son los de... me gustaria currar como en suecia, o cobrar como en suecia.

Luego les explicas que hay niños de 16 años trabajando en los paises escandinavos, sobre todo los domingos, en supermercados, y que se sacrifican en abrir muchas jornadas los domingos, y te dicen ... que eso en españa no. Que los domingos son sagrados.

Yo llevo 8 años en scandinavia y la verdad, me gusta que los supermercados abran los domingos. Es mas, es cuando mas venden en general, sabados y domingos, ya que por semana la vida es mas familiar. Que hay algunos que estan mas puteados por currar los domingos? Pues segun se mire. Muchos trabajan porque quieren, además los domingos se cobra mas que un lunes, por lo que a muchos jóvenes les interesa.

Yo conozco chavales que de hecho quieren currar los domingos, así se pueden pagar una play, una moto o lo que sea, y no pedirsela a los papis.

El caso es, que abrir los domingos no signifique explotar al trabajador. Muchos piensan que sí, pero las cosas no se hacen en todos los lados como en España.

Hace años que los comercios abren todos los domingos en España, no es algo nuevo.

PD: aqui no tienes por que cobrar mas un domingo que otro dia, si el domingo entra dentro de tus horas semanales se paga como hora normal, no es un festivo, a menos que se negocie algo extraordinario previamente.


Yo nunca he ido a un arbol, dia, lidl, alimerka etc en domingo, porque están cerrados.

A lo sumo un carrefour y con suerte.

Soy de asturias!

Entiendo el problema que dicen algunos de trabajar el doble. Pero eso no es problema de abrir los domingos, eso es problema de las condiciones laborales. Esa es otra historia.
AniTa 73 escribió:¿No os dais cuenta que si no hay dos días libres establecidos por semana no podrías quedar con NADIE?


¿Cómo que no? Puedes quedar con una de cada 3.5 personas. Si las jornadas se reparten uniformemente cada 4 personas habrá una que comparta un día de la semana contigo.
insert_coin escribió:
kokosone escribió:
insert_coin escribió:Este tipo de discusiones yo las he tenido con mis amigos.

Mis amigos son los de... me gustaria currar como en suecia, o cobrar como en suecia.

Luego les explicas que hay niños de 16 años trabajando en los paises escandinavos, sobre todo los domingos, en supermercados, y que se sacrifican en abrir muchas jornadas los domingos, y te dicen ... que eso en españa no. Que los domingos son sagrados.

Yo llevo 8 años en scandinavia y la verdad, me gusta que los supermercados abran los domingos. Es mas, es cuando mas venden en general, sabados y domingos, ya que por semana la vida es mas familiar. Que hay algunos que estan mas puteados por currar los domingos? Pues segun se mire. Muchos trabajan porque quieren, además los domingos se cobra mas que un lunes, por lo que a muchos jóvenes les interesa.

Yo conozco chavales que de hecho quieren currar los domingos, así se pueden pagar una play, una moto o lo que sea, y no pedirsela a los papis.

El caso es, que abrir los domingos no signifique explotar al trabajador. Muchos piensan que sí, pero las cosas no se hacen en todos los lados como en España.

Hace años que los comercios abren todos los domingos en España, no es algo nuevo.

PD: aqui no tienes por que cobrar mas un domingo que otro dia, si el domingo entra dentro de tus horas semanales se paga como hora normal, no es un festivo, a menos que se negocie algo extraordinario previamente.


Yo nunca he ido a un arbol, dia, lidl, alimerka etc en domingo, porque están cerrados.

A lo sumo un carrefour y con suerte.

Soy de asturias!

Entiendo el problema que dicen algunos de trabajar el doble. Pero eso no es problema de abrir los domingos, eso es problema de las condiciones laborales. Esa es otra historia.

Joder, yo salí del DIA por tema de los domingos "voluntarios", me decian que nadie me ponia una pistola en la cabeza para ir asi que dejé ir, y a donde fui a es la puta calle.

En Asturias no sé, en la comunidad de madrid hace.. 8 años era 1 domingo al mes minimo, hace unos 5 o 4 pasaron a ser todos. y el lidl igual, y en el arbol los domingos los pagaban con vales descuento!!...
http://www.europapress.es/castilla-y-le ... 30535.html
ni siquiera con dinero, y otros seguro que "ya veremos que hacemos con esas horas".
Y carrefour, gigante, alcampo, ECI.. ahorramas no abre todos.. pero no jodas, en general los supermercados abren los domingos.

PD: en DIA no era currar domingo y librar otro dia, en DIA era currar todos los dias por que te apuntaban "voluntariamente", que luego tras reclamarlo 2 o 3 veces te lo pagaban...
A mi una vez me tocó estar 3 semanas seguidas y ya dije que podia ir la **** (ya os imagináis) despido procedente... al final en la conciliación prefirieron llegar aun acuerdo, pero es una muestra de lo que son los domingos voluntarios.
insert_coin escribió:Yo conozco chavales que de hecho quieren currar los domingos, así se pueden pagar una play, una moto o lo que sea, y no pedirsela a los papis.

El caso es, que abrir los domingos no signifique explotar al trabajador. Muchos piensan que sí, pero las cosas no se hacen en todos los lados como en España.


es que yo no discuto que un trabajador (sobre todo un joven que vive con los padres, estudia, etc) trabaje los domingos si quiere.

lo que si discuto es que a los trabajadores que ya se parten el lomo L-S les coloquen los domingos bytheface porque "es que hay que dar servicio". eso nop.

aunque se pague, perder el dia generalmente no compensa.

el problema es que ciertos empresaurios confunden "voluntario" con "voluntario a la fuerza" y asi se generan muchos abusos.

yo sigo pensando que, como norma general, no se debe trabajar los domingos, ni los sabados tarde. con las excepciones ya indicadas.
Lucy_Sky_Diam escribió:
¿Quieres decir que la productividad marginal de los trabajadores que han conseguido que aumenten los beneficios en un 25% puede estar cerca de 0? ¿En serio?

No, pongo un ejemplo general de los límites de ese crecimiento, es imposible saberlo sin más datos como de cerca o de lejos andan ahora mismo.

Por otro lado, gracias por dar la razón a que se puede trabajar menos por el mismo dinero y aún así aumentar beneficios. Es todo un paso.


No lo he hecho en absoluto, aunque tampoco lo pretendo negar, pero tampoco es lo que saco de este caso. En todo caso se puede sacar que la libertad en general (de horarios, de contratos, de sindicación) logran resultados satisfactorios para todos, incluidos los obreros (no tanto a los administrativos en este caso XD).

Y ojo con esos argumentos, porque también valdría para aumentar la jornada por el mismo dinero XD.
GXY escribió:
insert_coin escribió:Yo conozco chavales que de hecho quieren currar los domingos, así se pueden pagar una play, una moto o lo que sea, y no pedirsela a los papis.

El caso es, que abrir los domingos no signifique explotar al trabajador. Muchos piensan que sí, pero las cosas no se hacen en todos los lados como en España.


es que yo no discuto que un trabajador (sobre todo un joven que vive con los padres, estudia, etc) trabaje los domingos si quiere.

lo que si discuto es que a los trabajadores que ya se parten el lomo L-S les coloquen los domingos bytheface porque "es que hay que dar servicio". eso nop.

aunque se pague, perder el dia generalmente no compensa.

el problema es que ciertos empresaurios confunden "voluntario" con "voluntario a la fuerza" y asi se generan muchos abusos.

yo sigo pensando que, como norma general, no se debe trabajar los domingos, ni los sabados tarde. con las excepciones ya indicadas.


Es que en España somos muy de '"muerto el perro, se acabó la rabia" y ese a veces es nuestro problema.

Ejemplos:

"Como en la mayor parte de los sitios, si trabajamos los domingos, nos explotan, pues cerramos todos los domingos."

"Como nos pagan una mierda a los camareros (en otro hilo) hay que dar propinas a los camareros".

Pues mi opinion es totalmente la contraria. Como las condiciones laborales son una mierda, se abra los domingos o no, o como son una mierda trabaje de camarero o no, yo no quiero parches. Quiero creer que se puede luchar para conseguir mejores condiciones laborales, mejores politicos, mejores sindicatos, etc... Por eso es por lo que hay que luchar y quejarse, no por cerrar los domingos!!!!
es muy loable hablar de querer mejorar las condiciones, pero con gobiernos que le dicen a todo lo que propongan las patronales que si, es muy dificil llegar a un acuerdo razonable. por eso hay que poner barreras del tipo "no me toques el domingo, que me irrito" xD

de todos modos vuelvo a repetir que la discusion es sobre las jornadas de 6h
seaman escribió:Ya, el problema es, que si se puede abrir cualquier día, y cualquier día es laborable. Los domingos ya no se pagan igual.
Se devalúa el día de descanso. Y que pasa, que las grandes superficies, como centros comerciales, tiendas, etc. se aprovecha y abren todos los días sin tener que pagarle un plus.

Y qué pasa con esa persona que abre su tienda que es pequeña y que no tiene dinero para poner a alguien, que al final tendrá que abrir los domingos porque la gran superficie de al lado abre todos los días. Y te vas a quedar sin día de descanso, porque no tienes pasta para contratar a nadie, sin embargo la gran emrpesa contrata a mil tíos puteados y hace lo que le da la gana.

En mi post original proponía 3 medidas a aplicar simultáneamente. Una era la reducción de horas sin reducción salarial. Dar libertad para abrir cuando sea no tiene por qué implicar que no se compense trabajar en fin de semana. Pero mi solución a esto sería el prorrateo de ese extra por fin de semana. Si no se va a perder el de nocturnidad, este tampoco. Ya, los empresarios no quieren y tal y cual. Pero con una debida regulación, el detalle de "cobrar festivos" se puede arreglar (especialmente porque otros festivos especiales sí que seguirían siendo festivos al fin y al cabo).

GXY escribió:es muy loable hablar de querer mejorar las condiciones, pero con gobiernos que le dicen a todo lo que propongan las patronales que si, es muy dificil llegar a un acuerdo razonable. por eso hay que poner barreras del tipo "no me toques el domingo, que me irrito" xD

de todos modos vuelvo a repetir que la discusion es sobre las jornadas de 6h

6 horas sí. Pagadas igual o mejor de lo que se pagan ahora las 8. Y eso se puede pedir y conseguir en muchos sectores.
la opinion de los empresarios y patronales es que con los que solo trabajen fin de semana, festivos, refuerzos y similares, no se les pague ningun tipo de extra (nocturnidad, festivo, etc) porque como solo estan trabajando unas horas o dias sueltos (sea de manera "fija" o no) no se entiende que deban percibir un pago por la extraordinariedad de su jornada laboral cuando es su jornada laboral habitual.

es decir, la misma pirula por la cual a mi en el casino no me pagaban nocturnidad, ni percibia una retribucion extra por trabajar festivos o domingos.
GXY escribió:la opinion de los empresarios y patronales es que con los que solo trabajen fin de semana, festivos, refuerzos y similares, no se les pague ningun tipo de extra (nocturnidad, festivo, etc) porque como solo estan trabajando unas horas o dias sueltos (sea de manera "fija" o no) no se entiende que deban percibir un pago por la extraordinariedad de su jornada laboral cuando es su jornada laboral habitual.

es decir, la misma pirula por la cual a mi en el casino no me pagaban nocturnidad, ni percibia una retribucion extra por trabajar festivos o domingos.



Pero eso es lo que se extrapola a la mentalidad española.

En suecia, Dinamarca y/o noruega, eso no se puede hacer. Existen convenios y no se los pueden saltar a la torera. A su vez existen sindicatos que tienen un poder enorme, cuasi independientes del gobierno, por lo que pueden luchar por los beneficios de los trabajadores.

Una vez les explique a mis amigos lo que pagaba al sindicato al año y me dijeron que no lo pagarian ni de coña. Pues oye, si son independientes y luchan por mi salario y derechos yo pago lo que haga falta. Cuanto mejor nos vaya a todos mejor.
VozdeLosMuertos escribió:En mi post original proponía 3 medidas a aplicar simultáneamente. Una era la reducción de horas sin reducción salarial. Dar libertad para abrir cuando sea no tiene por qué implicar que no se compense trabajar en fin de semana. Pero mi solución a esto sería el prorrateo de ese extra por fin de semana. Si no se va a perder el de nocturnidad, este tampoco. Ya, los empresarios no quieren y tal y cual. Pero con una debida regulación, el detalle de "cobrar festivos" se puede arreglar (especialmente porque otros festivos especiales sí que seguirían siendo festivos al fin y al cabo).


Un pequeño inciso. Un empresario que estuviera pagando bien las horas, muy ajustada a lo que ingresa, que necesita cada minuto de trabajo pero no te hace quedarte ni uno más, incluso te deja ir media hora antes si no hay nada que hacer, estará jodido, porque no tiene margen. Mientras un empresario que paga cuatro duros y que hace trabajar fuera de horas por una mala planificación se la va a pelar y va a seguir a la sopa boba.

Al final una normativa que no se va a hacer cumplir solo va a joder al que la cumple estrictamente y no al que se la pasa por el forro.
Gurlukovich escribió:
VozdeLosMuertos escribió:En mi post original proponía 3 medidas a aplicar simultáneamente. Una era la reducción de horas sin reducción salarial. Dar libertad para abrir cuando sea no tiene por qué implicar que no se compense trabajar en fin de semana. Pero mi solución a esto sería el prorrateo de ese extra por fin de semana. Si no se va a perder el de nocturnidad, este tampoco. Ya, los empresarios no quieren y tal y cual. Pero con una debida regulación, el detalle de "cobrar festivos" se puede arreglar (especialmente porque otros festivos especiales sí que seguirían siendo festivos al fin y al cabo).


Un pequeño inciso. Un empresario que estuviera pagando bien las horas, muy ajustada a lo que ingresa, que necesita cada minuto de trabajo pero no te hace quedarte ni uno más, incluso te deja ir media hora antes si no hay nada que hacer, estará jodido, porque no tiene margen. Mientras un empresario que paga cuatro duros y que hace trabajar fuera de horas por una mala planificación se la va a pelar y va a seguir a la sopa boba.

Al final una normativa que no se va a hacer cumplir solo va a joder al que la cumple estrictamente y no al que se la pasa por el forro.


Depende de la empresa y el volumen de trabajo. Pero sí, en algunos casos el margen de beneficio sería menor. Sin embargo, existen empresas que no explotan a sus empleados, funcionan y van bien (tal incluso en España!), igual con un poco de esfuerzo... pero es que no es de recibo que una empresa "pase apuros" para pagar a sus empleados algo justo sólo porque el empresario quiere su sueldo sin trabajar y mantener un nivel de vida basado en eso (que pasa más de lo que debería, por desgracia). Pero esto nos podría llevar a otro debate sobre la honorabilidad o no del empresario y no es el caso. Un pequeño empresario tendría (en un mundo ideal) varias ventajas económicas. Una básica, por ejemplo, sería cotizar menos a la SS y que así el empleado recibiera más parte de su sueldo, siendo el estado (cobrando a las grandes grandes empresas) quien complete esa cuota a la SS. No sé, no soy economista, sólo soñador :D
insert_coin escribió:
GXY escribió:la opinion de los empresarios y patronales es que con los que solo trabajen fin de semana, festivos, refuerzos y similares, no se les pague ningun tipo de extra (nocturnidad, festivo, etc) porque como solo estan trabajando unas horas o dias sueltos (sea de manera "fija" o no) no se entiende que deban percibir un pago por la extraordinariedad de su jornada laboral cuando es su jornada laboral habitual.

es decir, la misma pirula por la cual a mi en el casino no me pagaban nocturnidad, ni percibia una retribucion extra por trabajar festivos o domingos.



Pero eso es lo que se extrapola a la mentalidad española.

En suecia, Dinamarca y/o noruega, eso no se puede hacer. Existen convenios y no se los pueden saltar a la torera. A su vez existen sindicatos que tienen un poder enorme, cuasi independientes del gobierno, por lo que pueden luchar por los beneficios de los trabajadores.

Una vez les explique a mis amigos lo que pagaba al sindicato al año y me dijeron que no lo pagarian ni de coña. Pues oye, si son independientes y luchan por mi salario y derechos yo pago lo que haga falta. Cuanto mejor nos vaya a todos mejor.


el problema en españa con esta cuestion, por increible que a algunos les parezca, no son los sindicatos. los sindicatos hacen una muy buena labor la mayor parte del tiempo (sobre todo los pequeños o sectoriales, mas que los monoliticos, que estan demasiado influenciados politicamente).

el problema es el que el sindicato no tiene garras si el gobierno se las lima constantemente para congraciarse con determinados sectores de empresarios. y eso es lo que ha estado pasando en españa desde los 80s. por eso aqui los sindicatos estan tan anulados y vilpendiados en la mayoria de casos.
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
¿Quieres decir que la productividad marginal de los trabajadores que han conseguido que aumenten los beneficios en un 25% puede estar cerca de 0? ¿En serio?

No, pongo un ejemplo general de los límites de ese crecimiento, es imposible saberlo sin más datos como de cerca o de lejos andan ahora mismo.

Por otro lado, gracias por dar la razón a que se puede trabajar menos por el mismo dinero y aún así aumentar beneficios. Es todo un paso.


No lo he hecho en absoluto, aunque tampoco lo pretendo negar, pero tampoco es lo que saco de este caso. En todo caso se puede sacar que la libertad en general (de horarios, de contratos, de sindicación) logran resultados satisfactorios para todos, incluidos los obreros (no tanto a los administrativos en este caso XD).

Y ojo con esos argumentos, porque también valdría para aumentar la jornada por el mismo dinero XD.


Te equivocas, aumentar la jornada hubiera disminuído la productividad, es obvio, personas cansadas producen menos, las reparaciones hubieran sido peores y más descuidadas lo que hubiese llevado a una auténtica caída abismal de la productividad.

Aquí lo único que se demuestra es que bajar la jornada laboral y mantener el salario aumenta la productividad y, con ello, los beneficios del empleador.
Lucy_Sky_Diam escribió:Te equivocas, aumentar la jornada hubiera disminuído la productividad, es obvio, personas cansadas producen menos, las reparaciones hubieran sido peores y más descuidadas lo que hubiese llevado a una auténtica caída abismal de la productividad.

Aquí lo único que se demuestra es que bajar la jornada laboral y mantener el salario aumenta la productividad y, con ello, los beneficios del empleador.

Es lo que han hecho, reducir la productividad, no aumentarla. Han aumentado las unidades de trabajo, han aumentado los costes, han aumentado la producción, sacrificando productividad. Poder por poder podrían haber aumentado la jornada a 12 horas, el trabajo quizá se haría a medias esas horas extras, pero habrías también aumentado la producción y las unidades de trabajo. ¡Y por menor coste! Tienes un buen margen para manejar una producción algo menor o más fallos.

El inconveniente que tiene es que ibas a tener serios problemas para conseguir que el personal acepte esas condiciones, pero los números salen, ¡un empujoncito del gobierno quizá sirva para convencerles!

No hay nada que me haga creer que la productividad ha aumentado, no se que te lo hace creer a ti.
tienes mentalidad de empresario español de pura cepa, gurlu.

no se que haces aqui que no estas montandote un pelotazo en alguna parte y viviendo a cuerpo de rey. :o
Estoy más a favor de las jornadas de 12 horas....

Yo trabajo 4 días de 12 horas y descanso 3 seguidos.
Cada descanso son como unas mini vacaciones y se disfrutan mucho mejor.

Y a nivel operadores hasta trabajan 4 días de 12 Hrs. y descansan 4 días
dex_lugia escribió:Estoy más a favor de las jornadas de 12 horas....

Yo trabajo 4 días de 12 horas y descanso 3 seguidos.
Cada descanso son como unas mini vacaciones y se disfrutan mucho mejor.

Y a nivel operadores hasta trabajan 4 días de 12 Hrs. y descansan 4 días


Pues ya me diras como haces si tienes dos hijos o incluso uno o un padre o madre que tengas que ayudar, si estas 12 horas en el curro.

Y bueno pareja ya ni te cuento, como ella trabaje y tu trabajes también seguirá pasando como en España que la gente se casa sin conocerse porque entre curro y fiesta y amigos no hay tiempo a conocerse!
GXY escribió:tienes mentalidad de empresario español de pura cepa, gurlu.

no se que haces aqui que no estas montandote un pelotazo en alguna parte y viviendo a cuerpo de rey. :o


Nah, solo un ejemplo de alternativas similares al mismo problemas ir no acabarían con un final feliz para los trabajadores. No creo que se me diera muy bien llevar un negocio, y menos tener que contratar y despedir. Ni que la mayoría de empresarios españoles acaben dando un pelotazo y viviendo a cuerpo de rey :p.
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Te equivocas, aumentar la jornada hubiera disminuído la productividad, es obvio, personas cansadas producen menos, las reparaciones hubieran sido peores y más descuidadas lo que hubiese llevado a una auténtica caída abismal de la productividad.

Aquí lo único que se demuestra es que bajar la jornada laboral y mantener el salario aumenta la productividad y, con ello, los beneficios del empleador.

Es lo que han hecho, reducir la productividad, no aumentarla. Han aumentado las unidades de trabajo, han aumentado los costes, han aumentado la producción, sacrificando productividad. Poder por poder podrían haber aumentado la jornada a 12 horas, el trabajo quizá se haría a medias esas horas extras, pero habrías también aumentado la producción y las unidades de trabajo. ¡Y por menor coste! Tienes un buen margen para manejar una producción algo menor o más fallos.

El inconveniente que tiene es que ibas a tener serios problemas para conseguir que el personal acepte esas condiciones, pero los números salen, ¡un empujoncito del gobierno quizá sirva para convencerles!

No hay nada que me haga creer que la productividad ha aumentado, no se que te lo hace creer a ti.

Entonces propones que las condiciones laborales se ajusten al libre mercado.

Aquí viene la cuestión. Cada vez se están automatizando más los procesos laborales, por ejemplo, ya están poniendo maquinas a cobrar en los aparcamientos en vez de personas.

Esto hace que la cantidad de trabajo de las empresas disminuya drasticamente, si seguimos trabajando a 8-12 horas, no habrá trabajo para todos. La única posibilidad sería disminuir la jornada para repartirnos el trabajo entre todos, eso sería bueno tanto para los trabajadores como para los empresarios.

¿Pero como se llega a esa reducción de jornada en un libre mercado? Si se sigue la ley de la oferta y demanda la tendencia sería al revés, hacer más horas por menos dinero, pues les es muy fácil encontrar trabajadores.
dex_lugia escribió:Estoy más a favor de las jornadas de 12 horas....

Yo trabajo 4 días de 12 horas y descanso 3 seguidos.
Cada descanso son como unas mini vacaciones y se disfrutan mucho mejor.

Y a nivel operadores hasta trabajan 4 días de 12 Hrs. y descansan 4 días

Mi experiencia es todo lo contrario. He tenido la suerte desgracia de tener un trabajo donde hacíamos más horas a cambio de más días de vacaciones en semana santa y navidad y los viernes salir a las 3. Pasé a un trabajo donde salía a las 5 todos los días. La diferencia fué pasar de tener 15 días más de vacaciones al año a tener absolutamente todos los días, pues cuando trabajaba intensivamente no me quedaban fuerzas ni ganas si para hacer la cena si quiera. Perdía todos los días pues era llegar a casa y tirarme en el sofá a descansar. Fué salir a las 5 y encontrarme que tengo absolutamente todas las tardes para mi.

Ahora, no sé si sabes lo que es salir un viernes a las 3. En mi actual empresa, entramos ligeramente tarde. con que nos quiten 1 sola hora, quitamos la hora de la comida, la media hora de más para salir los viernes y que nos permitan entrar a las 8, pasaríamos de salir a las 6 y media a salir a las 3 todos los días, no solo los viernes. Con quitar 1 hora de trabajo. Lo que hace la buena administración del tiempo. Tú tendrías fines de semana de 3 días, nosotros tendríamos fines de semana de 2 con cinco tardes enteras.
amchacon escribió:Entonces propones que las condiciones laborales se ajusten al libre mercado.

Aquí viene la cuestión. Cada vez se están automatizando más los procesos laborales, por ejemplo, ya están poniendo maquinas a cobrar en los aparcamientos en vez de personas.

Esto hace que la cantidad de trabajo de las empresas disminuya drasticamente, si seguimos trabajando a 8-12 horas, no habrá trabajo para todos. La única posibilidad sería disminuir la jornada para repartirnos el trabajo entre todos, eso sería bueno tanto para los trabajadores como para los empresarios.

¿Pero como se llega a esa reducción de jornada en un libre mercado? Si se sigue la ley de la oferta y demanda la tendencia sería al revés, hacer más horas por menos dinero, pues les es muy fácil encontrar trabajadores.

Que yo sepa los aparcamientos los han cobrado maquinas desde el año de la catapún.

Pero en fin, he de negar la mayor, la cantidad de trabajo no viene dada, cuando una profesión es reemplazada aparecen otros negocios que pueden absorber trabajadores, los coches que acabaron con los mozos de cuadra y criadores de caballos propiciaron el turismo de masas. En el último siglo ha habido una masa creciente de trabajadores absorbidos por las empresas, se ha incorporado a la mujer a los trabajos asalariados a la vez que se automatizaban y simplificaban tareas del hogar, y no ha habido que reducir jornadas ni nada por el estilo para dar un trabajo a las mujeres que antes estaban fregando.

La reducción de jornada se da por contratos a tiempo parcial u otro tipos de aproximaciones, es algo que normalmente buscas si quieres hacer menos horas por alguna razón.
En España es imposible.
Y mi jefe se descojona sólo leerlo.
dex_lugia escribió:Estoy más a favor de las jornadas de 12 horas....

Yo trabajo 4 días de 12 horas y descanso 3 seguidos.
Cada descanso son como unas mini vacaciones y se disfrutan mucho mejor.

Y a nivel operadores hasta trabajan 4 días de 12 Hrs. y descansan 4 días

¿Que haces 48 horas semanales?
Vamos justo lo contrario de lo que expone el OP XD
1Saludo
En España sería imposible, porque existen intereses por varios bandos.

Una jornada de 6 horas sería muy buena (siempre y cuando se mantenga el sueldo), dado que la productividad aumenta al ser menos horas de trabajo. Se trabaja con mucha más energía y con más ganas que si tienes un horario de 8 horas y encima horario partido. Con un horario así, se puede redistribuir las tareas y sin problemas. Y para turnos, creo yo que no estaría mal pensado, bajo mi punto de vista (si son puestos de trabajo que requieren una continuidad, como fábricas).

Sin embargo, esto sería imposible por varios problemas:

- Los empresarios, que en lugar de pensar que es mejor trabajar así (y mejorar su producción), prefieren para eso que se queden los empleados, con horas extras (en la mayoría de los casos sin remunerar), porque no les cuesta tanto dinero mantener que si hicieran bien las cosas.

- Algunos "empleados" que se dedican a hacer "cultura de presentismo" en plan "hay que aparentar que trabajas" y estás realmente "calentando la silla". Y eso es un fallo muy gordo, eso no implica necesariamente las haces bien y seguramente pocos consigan con eso.

- Adictos al trabajo que arrastran al resto (hay que huir de ellos como la peste) que hacen que el jefe lo vea con buenos ojos y ¡hala! ¡A hacer horas extras porque a uno de ellos les gusta!.

- Y finalmente, tenemos aquellos que trabajan para no ir a casa por no soportar su vida fuera del ambiente laboral o para no ver a la familia y los/as hijos/as (verídico).

Entonces ¿cómo diablos se va a progresar así, como sí hacen los suecos?

El único modo de estar así, es ir a la Administración Pública, porque de otra manera es imposible en empresa privada.

Saludos.
insert_coin escribió:
dex_lugia escribió:Estoy más a favor de las jornadas de 12 horas....

Yo trabajo 4 días de 12 horas y descanso 3 seguidos.
Cada descanso son como unas mini vacaciones y se disfrutan mucho mejor.

Y a nivel operadores hasta trabajan 4 días de 12 Hrs. y descansan 4 días


Pues ya me diras como haces si tienes dos hijos o incluso uno o un padre o madre que tengas que ayudar, si estas 12 horas en el curro.

Y bueno pareja ya ni te cuento, como ella trabaje y tu trabajes también seguirá pasando como en España que la gente se casa sin conocerse porque entre curro y fiesta y amigos no hay tiempo a conocerse!


Amen.
amchacon escribió:Esto hace que la cantidad de trabajo de las empresas disminuya drasticamente, si seguimos trabajando a 8-12 horas, no habrá trabajo para todos.


es que trabajando a 8 horas YA NO HAY trabajo para todos.
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
GXY escribió:
amchacon escribió:Esto hace que la cantidad de trabajo de las empresas disminuya drasticamente, si seguimos trabajando a 8-12 horas, no habrá trabajo para todos.


es que trabajando a 8 horas YA NO HAY trabajo para todos.

Y en cuanto se automatize todo mas ejemplo en Pepsicola la nominas de toda España se hacen automaticamente las nominas con progama informatico y con 6 personas controlan todo altas, bajas, variaciones etc... y casi si te digo hasta sobra gente para hacer eso contado departamento de RRHH y personal "SOLO 6 PERSONAS"
thadeusx escribió:
dex_lugia escribió:Estoy más a favor de las jornadas de 12 horas....

Yo trabajo 4 días de 12 horas y descanso 3 seguidos.
Cada descanso son como unas mini vacaciones y se disfrutan mucho mejor.

Y a nivel operadores hasta trabajan 4 días de 12 Hrs. y descansan 4 días

¿Que haces 48 horas semanales?
Vamos justo lo contrario de lo que expone el OP XD
1Saludo


Es lo mínimo en mi país, 48Hrs.
Para mi es mejor trabajar de Lunes a Jueves x12
Que de Lunes a Sábado x8

Si pido 4 días de vacaciones, con los de descanso son 10 días seguidos.
O pedir 1 día de vacaciones por semana y trabajar 3 días a la semana por 1 o 2 meses.
Festivos igual laboro 3 días a la semana.
dex_lugia escribió:
thadeusx escribió:
dex_lugia escribió:Estoy más a favor de las jornadas de 12 horas....

Yo trabajo 4 días de 12 horas y descanso 3 seguidos.
Cada descanso son como unas mini vacaciones y se disfrutan mucho mejor.

Y a nivel operadores hasta trabajan 4 días de 12 Hrs. y descansan 4 días

¿Que haces 48 horas semanales?
Vamos justo lo contrario de lo que expone el OP XD
1Saludo


Es lo mínimo en mi país, 48Hrs.
Para mi es mejor trabajar de Lunes a Jueves x12
Que de Lunes a Sábado x8

Si pido 4 días de vacaciones, con los de descanso son 10 días seguidos.
O pedir 1 día de vacaciones por semana y trabajar 3 días a la semana por 1 o 2 meses.
Festivos igual laboro 3 días a la semana.



Pues a cada uno le gusta lo que le gusta. A mi no me gustaría que educase a mi hijo un profesor que lleva 11 horas trabajando o que me opere un cirujano de 55 años con 12 horas trabajando. También creo que en un trabajo duro, aguantar 12 horas es muy jodido. El cuerpo en algún momento dirá basta.

Por curiosidad, si quieres me contestas y si no no. En que trabajas?
los medicos en españa hacen turnos de 24 y 36h...
GXY escribió:los medicos en españa hacen turnos de 24 y 36h...


Me ha tocado platicar con enfermeras que están en turnos de 24hrs.

Los médicos y enfermeros son los que lo tienen mas jodido y no solo en España.
Largos turnos para cubrir descansos, vacaciones, festivos, falta de personal, cubrir la noche de golpe y un largo etc...


insert_coin escribió:
Pues a cada uno le gusta lo que le gusta. A mi no me gustaría que educase a mi hijo un profesor que lleva 11 horas trabajando o que me opere un cirujano de 55 años con 12 horas trabajando. También creo que en un trabajo duro, aguantar 12 horas es muy jodido. El cuerpo en algún momento dirá basta.

Por curiosidad, si quieres me contestas y si no no. En que trabajas?


Administrador de IT... no es tan desgastante y puede uno salir a comer o hacer al vago si no hay mucho trabajo...
Uno se acostumbra, para mi ya es normal y no me cansa o frustra por que me gusta mi trabajo.

Para alguien que es trabajo físico o esta bajo mucha presión me imagino que si estaría más jodido...

Pero esas mismas personas que están con presión, muchas veces trabajan mas de 12 horas y más días a la semana, yo no se si es por la cantidad de trabajo o por que no son productivas... pero hay mucha gente así y eso lo veo más en USA.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
GXY escribió:los medicos en españa hacen turnos de 24 y 36h...



Mi amiga, en Bizkaia, las guardias se las pagan a 450€, así que no me dan mucha pena XD
137 respuestas
1, 2, 3