Summon entendidos en electicas/facturas de la luz

Estoy googleando para buscar info sobre la potencia contratada, queria ver cuando puede variar de precio la factura de la luz si bajase la potencia de 6,9kw a 4,6kw, ya que el piso es de alquiler y me venia con esa potencia, pero claro yo no uso ni la mitad de ella xD.

Y de un mes me ha venido 52€ (septiembre), y ahora de octubre 59€, y eso que gasto muy poca luz.

Detalle de la factura:

Imagen

Lo que he visto que hay contratado un servicio como de mantenimiento o de averias, cosa que quitare.

Esque de solo un mes eso, me parece una burrada ya que no se ha puesto aire acondicionado ni calefaccion, la iluminacion es de led (9w tengo en una lamapara de pie para el comedor que es la que mas uso), tv de led que consume muy poco...
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
8.90 €/mes sería lo que te ahorras. Para ello tendrás que cambiar el ICP por uno de 20A y avisar a la compañía para que vengan a precintártelo. Cuidado por si no tienes permiso del casero, que bajar la potencia es fácil pero para subirla hay que volver a conseguir el boletín azul de revisión de instalación.

Con tu consumo de mierda, ¿seguro que no tendrías bastante con 3.45KW?
Ashdown escribió:8.90 €/mes sería lo que te ahorras. Para ello tendrás que cambiar el ICP por uno de 20A y avisar a la compañía para que vengan a precintártelo. Cuidado por si no tienes permiso del casero, que bajar la potencia es fácil pero para subirla hay que volver a conseguir el boletín azul de revisión de instalación.

Con tu consumo de mierda, ¿seguro que no tendrías bastante con 3.45KW?

Hombre no voy a estar pagando de mas porque al casero le haya salido de las pelotas poner dicha potencia,

Igual con 3,45kw saltasen los plomos mas a menudo. Mas que nada por la vitro y el termo, y bueno el horno que a veces lo pongo junto a la vitro.

Por lo demas, iluminacion, pequeños electrodomesticos, nevera y lavadora es lo que menos me preocupa ya que la lavadora es cuestion de ponerla separado de la vitro/horno.

Para el termo lo que voy a hacer es comprar un reloj para programar la hora de encendido y apagado, ya que es una gilipollez que este las 24horas calentando agua cuando solo me ducho por la mañana (por poner una hora) y el resto del dia no uso el agua caliente.

Y como ya he dicho el Aire Acondicionado no lo voy a usar.

Pero vamos que si bajando la potencia a 4,6kwh me ahorro cada mes 9€, mas los 5€ de esa mierda de averias que esta contratada, ya seria mas notable el ahorro junto con bajar el consumo inutil del termo durante el dia.
fonsiyu escribió:
Ashdown escribió:8.90 €/mes sería lo que te ahorras. Para ello tendrás que cambiar el ICP por uno de 20A y avisar a la compañía para que vengan a precintártelo. Cuidado por si no tienes permiso del casero, que bajar la potencia es fácil pero para subirla hay que volver a conseguir el boletín azul de revisión de instalación.

Con tu consumo de mierda, ¿seguro que no tendrías bastante con 3.45KW?

Hombre no voy a estar pagando de mas porque al casero le haya salido de las pelotas poner dicha potencia,

Igual con 3,45kw saltasen los plomos mas a menudo. Mas que nada por la vitro y el termo, y bueno el horno que a veces lo pongo junto a la vitro.

Por lo demas, iluminacion, pequeños electrodomesticos, nevera y lavadora es lo que menos me preocupa ya que la lavadora es cuestion de ponerla separado de la vitro/horno.

Para el termo lo que voy a hacer es comprar un reloj para programar la hora de encendido y apagado, ya que es una gilipollez que este las 24horas calentando agua cuando solo me ducho por la mañana (por poner una hora) y el resto del dia no uso el agua caliente.

Y como ya he dicho el Aire Acondicionado no lo voy a usar.

Pero vamos que si bajando la potencia a 4,6kwh me ahorro cada mes 9€, mas los 5€ de esa mierda de averias que esta contratada, ya seria mas notable el ahorro junto con bajar el consumo inutil del termo durante el dia.


Hola compañero. A mi me interesa esta idea que comentas sobre ponerle un temporizador al termo. La solución a esto sería calcular el consumo medio de agua (en litros) por persona y por día y multiplicarlo por las personas de la casa (sumándole un par de litros más por si las moscas.). Sabiendo los litros de agua caliente necesarios a unas horas determinadas (digamos que sabes que de las dos personas de la casa cuando usan la ducha es entre las 07-08h de la mañana). Pero, ¿cómo puedes saber el tiempo que necesita tu calentador para calentar un litro de agua? Es que no se me ocurre cómo.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Estas pagando unos 30€ solo por tener contratados mas de 6KW, el consumo va aparte

Si ademas contratas una tarifa con discriminacion de horario, en horario valle pagarias un 70% menos por consumo


El problema es que el contrato esta a nombre del dueño que es quien decide, esto suele hacerse asi cuando el dueño de una vivienda que la alquila lo hace en negro
Hilo interesante.

Mi ultima factura: 121 kWh consumidos en 62 Dias y con (4,40 kW contratados)

61,66€ de factura... yo lo veo caro para vivir solo y estar poco tiempo en casa.

Pero viendo la factura de fonsiyu tampoco debo estar pagando mucho de mas.
futuro mad max escribió:Estas pagando unos 30€ solo por tener contratados mas de 6KW, el consumo va aparte

Si ademas contratas una tarifa con discriminacion de horario, en horario valle pagarias un 70% menos por consumo


El problema es que el contrato esta a nombre del dueño que es quien decide, esto suele hacerse asi cuando el dueño de una vivienda que la alquila lo hace en negro

Bueno la factura esta a mi nombre, ya que se ha hecho un cambio de nombre. Digo yo que podre bajar la potencia.

Aleman666 escribió:Hilo interesante.

Mi ultima factura: 121 kWh consumidos en 62 Dias y con (4,40 kW contratados)

61,66€ de factura... yo lo veo caro para vivir solo y estar poco tiempo en casa.

Pero viendo la factura de fonsiyu tampoco debo estar pagando mucho de mas.


Pues yo he consumido practicamente los mismo kw que tu pero en un solo mes y no se como [facepalm].

Tu factura para ser de dos meses esta bastante bien, firmaba yo ahora por ella xDD.


P.D.: Acabo de ver en la pagina de Gas natural fenosa ( es donde esta contratadas la luz), que si cogiera la tarifa nocturna el precio del kw seria el siguiente:

Óptima Nocturna Luz Potencia->3,50361883 Precio kw de 12h a 22h -> 0,16371€ Precio kw de 22h a 12h -> 0,079948€

Ahora mismo el precio es fijo las 24 horas a 0,14€, dado que siempre ceno despues de las 22h, puedo ducharme a esa hora tambien, y poner lavadora antes de las 12h, quizas me saldria mucho mas a cuenta cambiarme a esa tarifa nocturna, total solo me cogeria la hora de la comida y con hacer algo rapido para comer voy listo.
Te paso una factura con tu mismo consumo.

Adjuntos

Aleman666 escribió:Te paso una factura con tu mismo consumo.

Para ser de dos meses esta de p.m.

Yo es que no se como se ha disparado tanto el consumo [facepalm]

Probare a comprar un temporizador para el termo, para las horas que me ducho y luego que este apagado, a ver lo que consume.
JGonz91 escribió:
fonsiyu escribió:
Ashdown escribió:8.90 €/mes sería lo que te ahorras. Para ello tendrás que cambiar el ICP por uno de 20A y avisar a la compañía para que vengan a precintártelo. Cuidado por si no tienes permiso del casero, que bajar la potencia es fácil pero para subirla hay que volver a conseguir el boletín azul de revisión de instalación.

Con tu consumo de mierda, ¿seguro que no tendrías bastante con 3.45KW?

Hombre no voy a estar pagando de mas porque al casero le haya salido de las pelotas poner dicha potencia,

Igual con 3,45kw saltasen los plomos mas a menudo. Mas que nada por la vitro y el termo, y bueno el horno que a veces lo pongo junto a la vitro.

Por lo demas, iluminacion, pequeños electrodomesticos, nevera y lavadora es lo que menos me preocupa ya que la lavadora es cuestion de ponerla separado de la vitro/horno.

Para el termo lo que voy a hacer es comprar un reloj para programar la hora de encendido y apagado, ya que es una gilipollez que este las 24horas calentando agua cuando solo me ducho por la mañana (por poner una hora) y el resto del dia no uso el agua caliente.

Y como ya he dicho el Aire Acondicionado no lo voy a usar.

Pero vamos que si bajando la potencia a 4,6kwh me ahorro cada mes 9€, mas los 5€ de esa mierda de averias que esta contratada, ya seria mas notable el ahorro junto con bajar el consumo inutil del termo durante el dia.


Hola compañero. A mi me interesa esta idea que comentas sobre ponerle un temporizador al termo. La solución a esto sería calcular el consumo medio de agua (en litros) por persona y por día y multiplicarlo por las personas de la casa (sumándole un par de litros más por si las moscas.). Sabiendo los litros de agua caliente necesarios a unas horas determinadas (digamos que sabes que de las dos personas de la casa cuando usan la ducha es entre las 07-08h de la mañana). Pero, ¿cómo puedes saber el tiempo que necesita tu calentador para calentar un litro de agua? Es que no se me ocurre cómo.


Eso es fácil, en mi casa lo ponemos por la mañana unas dos horas y por la noche otras dos horas. Somos 3 personas en casa y ningún problema con el agua caliente.
A mí me vino el otro día la factura de 100 eurillos, de los cuales 50 era por cosas que no sé qué coño son.
Ashdown escribió:8.90 €/mes sería lo que te ahorras. Para ello tendrás que cambiar el ICP por uno de 20A y avisar a la compañía para que vengan a precintártelo. Cuidado por si no tienes permiso del casero, que bajar la potencia es fácil pero para subirla hay que volver a conseguir el boletín azul de revisión de instalación.

Con tu consumo de mierda, ¿seguro que no tendrías bastante con 3.45KW?


eso seria para el caso de que quisiera subir por encima de la contratada originalmente. para bajar a cualquiera por debajo y volver a subir hasta la contratada originalmente lo puede hacer el abonado cuantas veces quiera.

fonsiyu escribió:
futuro mad max escribió:El problema es que el contrato esta a nombre del dueño que es quien decide, esto suele hacerse asi cuando el dueño de una vivienda que la alquila lo hace en negro

Bueno la factura esta a mi nombre, ya que se ha hecho un cambio de nombre. Digo yo que podre bajar la potencia.


si puedes, sin problema. precisamente para poder hacer eso has pagado el cambio de titular.

fonsiyu escribió:Probare a comprar un temporizador para el termo, para las horas que me ducho y luego que este apagado, a ver lo que consume.


yo como norma general no aconsejo temporizar/apagaryencender el termo, porque el termo cuando tiene el deposito frio y tiene que calentar toda el agua que contiene, gasta toda la potencia durante bastante tiempo (dependiendo del tamaño y del modelo, entre media hora larga y mas de dos horas), cosa que ocurrira cada vez que estuviera apagado mas de medio dia y lo vuelvas a encender.

en cambio teniendolo constantemente encendido, el termo solo consume la fraccion de su potencia que necesita para compensar la bajada de temperatura cuando se consume agua caliente (que si la gastas toda sera el total, pero sino, no) mas un % "continuo" para mantener el agua a la temperatura deseada cuando no.

segun mi opinion, el consumo en el segundo caso es menor que en el primero, pero en el caso de termos pequeños y de marcas cutres la cosa se iguala bastante y la percepcion de la gente es que "mientras esta apagado no gasta, y como solo lo enciendo un ratito al dia, no gastara tanto".

ese nogastaratanto son 1500W de media todo el tiempo que el termo este funcionando calentando agua partiendo de tenerla fria. que esa es otra cosa en la que se suele equivocar la gente: exceptuando salvajadas para hosteleria, resulta que todos los termos gastan practicamente lo mismo, lo que cambia es que cuanto mas grande es el deposito mas tarda en calentar el agua (y por tanto mas gasta, por mantenerse funcionando mas tiempo) pero en cambio ya encendido y con el agua calentada, una ducha consumira comparativamente menos porque es menos probable que el usuario gaste completamente toda el agua caliente.

si no te fias, perfecto. haz un mes apagando y encendiendo con el programador (o a mano) y un mes manteniendolo encendido, y comparas facturas. ;)
Yo tengo un termo de 200L y 2000W, somos dos en casa y con tenerlo 1h y 45min tengo bastante. Tengo un disyuntor puesto durante la tarifa nocturna.

Vigila que al bajar no te quiten el descuento, descuento que muchas veces supone un compromiso de permanencia de 12 meses.

El seguro tardas en kitarlo, es pura basura y un seguro del hogar cubre mas cosas.

Por ultimo solo una máxima. Son unos ladrones, se llamen A o B
doscientos litros? que animalada es esa? teneis un spa montado en el baño o que? xD

lo bueno que tiene un termo tan grande es que tarda mucho mas tiempo en enfriarse el agua... pero... en serio que solo tarda 1h45 gastando 2000W en calentar los 200 litros? ¬_¬
Necesitáis a G0RD0N para entender esas facturas
fs63 escribió:Yo tengo un termo de 200L y 2000W, somos dos en casa y con tenerlo 1h y 45min tengo bastante. Tengo un disyuntor puesto durante la tarifa nocturna.

Vigila que al bajar no te quiten el descuento, descuento que muchas veces supone un compromiso de permanencia de 12 meses.

El seguro tardas en kitarlo, es pura basura y un seguro del hogar cubre mas cosas.

Por ultimo solo una máxima. Son unos ladrones, se llamen A o B

Lo de que me quiten el descuento, pues bueno, segun la factura son 2,86€, que si bajase la potencia me ahorraria una media de 9€ al mes por que de momento saldria ganando.

Y lo del seguro lo voy a quitar ya mismo, yo ni sabia que estaba contratado esa pedazo mierda que segun me han dicho en gas natural solo cubre los electrodomesticos de gama blanca, por lo que imagino que los de marca si te petan te comes dos mierdas :-?

@GXY

Googleando bastante he visto varias pruebas donde han hecho lo del termo 24 horas encendido y otro con un programador de hora, y en el segundo caso se ahorraba luz, 1,3 kw al dia.

Aun asi tengo mi pequeña duda, pero bueno con probar uno mismo estas cosas es suficiente [fumando]
GXY escribió:[
yo como norma general no aconsejo temporizar/apagaryencender el termo, porque el termo cuando tiene el deposito frio y tiene que calentar toda el agua que contiene, gasta toda la potencia durante bastante tiempo (dependiendo del tamaño y del modelo, entre media hora larga y mas de dos horas), cosa que ocurrira cada vez que estuviera apagado mas de medio dia y lo vuelvas a encender.

en cambio teniendolo constantemente encendido, el termo solo consume la fraccion de su potencia que necesita para compensar la bajada de temperatura cuando se consume agua caliente (que si la gastas toda sera el total, pero sino, no) mas un % "continuo" para mantener el agua a la temperatura deseada cuando no.

segun mi opinion, el consumo en el segundo caso es menor que en el primero, pero en el caso de termos pequeños y de marcas cutres la cosa se iguala bastante y la percepcion de la gente es que "mientras esta apagado no gasta, y como solo lo enciendo un ratito al dia, no gastara tanto".

ese nogastaratanto son 1500W de media todo el tiempo que el termo este funcionando calentando agua partiendo de tenerla fria. que esa es otra cosa en la que se suele equivocar la gente: exceptuando salvajadas para hosteleria, resulta que todos los termos gastan practicamente lo mismo, lo que cambia es que cuanto mas grande es el deposito mas tarda en calentar el agua (y por tanto mas gasta, por mantenerse funcionando mas tiempo) pero en cambio ya encendido y con el agua calentada, una ducha consumira comparativamente menos porque es menos probable que el usuario gaste completamente toda el agua caliente.

si no te fias, perfecto. haz un mes apagando y encendiendo con el programador (o a mano) y un mes manteniendolo encendido, y comparas facturas. ;)


¿Ehm?
Eso no es así, normalmente los termos aguantan bien.
Sin tener temporizador me llegaban unas facturas de 200 o 250 euros y al ponerle uno, llegan unas normales de 50 o 60 euros.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
GXY escribió:yo como norma general no aconsejo temporizar/apagaryencender el termo, porque el termo cuando tiene el deposito frio y tiene que calentar toda el agua que contiene, gasta toda la potencia durante bastante tiempo (dependiendo del tamaño y del modelo, entre media hora larga y mas de dos horas), cosa que ocurrira cada vez que estuviera apagado mas de medio dia y lo vuelvas a encender.

en cambio teniendolo constantemente encendido, el termo solo consume la fraccion de su potencia que necesita para compensar la bajada de temperatura cuando se consume agua caliente (que si la gastas toda sera el total, pero sino, no) mas un % "continuo" para mantener el agua a la temperatura deseada cuando no.

segun mi opinion, el consumo en el segundo caso es menor que en el primero, pero en el caso de termos pequeños y de marcas cutres la cosa se iguala bastante y la percepcion de la gente es que "mientras esta apagado no gasta, y como solo lo enciendo un ratito al dia, no gastara tanto".

Esto no es opinable, es termodinámica, y la termodinámica dice que te estás equivocando. Para alcanzar una cierta temperatura, el agua del termo tiene que acumular una cierta cantidad de energía.

Lo que tú haces: a partir de aquí empezaremos a enfriar el agua por las pérdidas. Las pérdidas son proporcionales al salto térmico respecto a la temperatura ambiente. Me explico, si el agua está a 20 grados y la temperatura ambiente son 20 grados, las pérdidas son 0. Si está a 21 grados y la ambiente son 20 grados, el termo estará radiando a, pongamos, 5W (10 julios por segundo). Si el agua está a 50 grados y la ambiente son 20 grados, el termo radiará a 5*30 grados de diferencia = 150W (150 julios por segundo). Para compensar esta pérdida de energía, vamos a tener que inyectar al agua la cantidad de energía suficiente, es decir, los 150W que perdemos.

En cambio si la dejamos enfriar, pongamos que según tu termo es hasta 30 grados que lo vuelves a encender al día siguiente, al principio radiará a los 150W, pero al final radiará a 50W. La cantidad de energía perdida será de media allá por los 80W durante todo el día en vez de los 150W durante todo el día (no me preguntes por qué 80 sin saber de ecuaciones diferenciales). La cantidad de energía que inyectes será pues inferior en el segundo caso que en el segundo caso, aunque tengas un pico de consumo te sale más a cuenta que dejarlo permanentemente encendido.
no me se todas las relaciones matematicas. lo que comento lo digo desde experiencia propia y de conocidos. de todos modos como he dicho depende mucho de la marca/modelo de termo, capacidad...

en teoria la temperatura ambiente deberia influir "menos" por las propiedades aislantes del calderin del termo. de nuevo, depende de factores. no en todos los termos la perdida de calor es igual de rapida, ni es ideal. ni en las relaciones matematicas se esta considerando el consumo, etc...

como ya le dije al op, lo mejor si quiere estar seguro es que lo compruebe el haciendo la comparacion. mi experiencia es completamente contraria a la descrita por @seaman que dicho sea de paso, su caso asi "en frio" me parece una barbaridad. 250 pavos dejandolo conectado vs 50-60 usando un temporizador? me parece demasiada diferencia.

y si, los termos "aguantan bien" apagados, el agua caliente que contienen, unas 4-8 horas, segun su tamaño y la calidad del calderin, y eso partiendo del agua al maximo de temperatura. al cabo de 10-12 horas el agua estara a temperatura ambiente.

tambien hay que decir que no es lo mismo el tema viviendo en verano en murcia que viviendo en invierno en soria, por poner dos ejemplos. cuanto mas frio ambiente haya, menos sale a cuenta apagar el termo. (precisamente por lo que comenta ashdown)
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Es un momento cojonudo para apostar. Pon tú la cantidad y dime dónde te envío lo de abajo para que tomes unas medidas durante 15+15 días y pierdas. No necesito saber de qué modelo se trata.

http://www.amazon.es/Technoline-Cost-Co ... =vatimetro
enviaselo a fonsiyu xD
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
¿Por qué? Él tiene claro que es más eficiente apagar el termo durante el día. A él no le puedo ganar y a ti sí.
Lo de apagar o no el termo o ponerlo con un temporizador yo ya hice el cálculo, apenas supone un ahorro, de hecho el coñazo de tener que estar pendiente de si tendrás o no agua caliente supera con creces a la birria que ahorras.

Eso claro está si tienes el termo correctamente, si vuestro termo está constántemente encendido seguramente esté podrido de cal hasta las cejas y nunca se apague.

me pillé un par de medidores de consumo por que de golpe me llegó un facturón.

Le enganché el medidor hasta las luces de casa, aparatos normales que uso, frigo, termo, vitro, etc...

El termo para 2 personas apenas suponía 25kwh al mes sin apagarlo nunca, y con temporizador que se pusiera por la mañana 2 horas y por la noche 2 horas era de 22kwh al mes...., de hecho yo era de los que decía que salía mas rentable poner bombonas de butano y ay lo equivocado que estaba, sale infinitamente mas rentable el termo.

Apenas 40 céntimos de ahorro y total despreocupación de si habrá calentado ya el agua desde la última vez que lo usé o no.
3,5 euros al mes de luz en calentar agua para ducharse. Frente a algo mas de 20 euros de butano (gas ciudad o gas natural será bastante mas la verdad), la bombona de butano son 17,50 euros.

Los consumos en standby de la mayoría de aparatos apenas suponían entre todos 10W , 7kwh al mes..... una puta birria, esto incluye cargadores de teléfono, el monitor, la tv, el ampli, etc etc etc etc....

1 euro la total despreocupación de desenchufar o apagar de regleta los aparatos.

Es mas , los cargadores de teléfono tenían consumo 0 si no estaban con el teléfono enchufado... XD

Otros consumos que tiraron por la borda la mayoría de teorías... un ciclo de lavadora con agua caliente eran 0.8kwh por lavado, y uno con agua fría 0.4kwh, si pongo 5 lavadoras al mes ya véis que el consumo sale ridículo.

Lavaplatos 0.7kwh por lavado y pongo 10 al mes, otro consumo ridículo.

pero amigo, se lo enganchamos al PC y él solito se mama 120kwh al mes , frigo sus 50kwh, etc...

A veces buscamos los responsables de los consumos en cosas puntuales que gastan mucho puntualmente, pero lo que de verdad hace pupa es un consumo pequeño pero continuado, de hecho supone mas ahorro cambiar las bombillas que mas utilicemos por led, en iluminación yo he bajado el consumo de 72kwh al mes a 14kwh solo usando leds.....

El del PC lo solucioné a medias por que eso no tiene remedio, tiene que gastar eso XD ,

EDIT; de ahora mismo, estos ciclos de consumo se corresponden a 29 días , izquierda el PC , derecha el ampli.

Al op, como puedes ver ya solo el PC consume bastante mas de lo que tu consumes en toda la casa XDDDDDD. Este mes el PC ha estado entretenido renderizando y con bastantes maquinitas virtuales jodiendo la marrana XD

Imagen

Donde no hay rival de ningún tipo es en calefacción, butano es lo mas rentable, 2 botellas al mes como mucho usando estufas catalíticas, o botella y media.

Calefacción eléctrica sale excesivamente cara, incluso con acumuladores, no en exceso, pero si pasara mas tiempo en casa si que me saldría rentable o se igualaría con el butano ya que el butano solo se usa cuando se está en casa, y la eléctrica con acumuladores te la dejan caliente todo el día.

Para verano sale mas rentable usar los ventiladores de estos que evaporan agua y enchufarles una toma de agua para no tener que llenarlos nunca, yo tengo uno no muy grande que en verano baja de 32ºC a 27ºC la temperatura de la sala donde lo pongas y se agradece un huevo, gastando solo 50W del ventilador y de la bomba de agua. El consumo de agua apenas son 10 litros al día (tirar una vez de la cadena del WC)
Hablando de temas de facturas de luz, aprovecho el hilo con permiso del creador:

En mi piso he cambiado de nombre los recibios a mi nombre (el piso hace poco lo he comprado)
Anteriormente tenia gas natural y endesa. Me llamaron los de gas natural para ofrecerme un descuento de luz y gas con gas natural. Esto quiere decir que ellos me dan de baja en endesa? O tengo que buscarme la vida? O ellos se encargan de anular con endesa?
seaman escribió:
JGonz91 escribió:
fonsiyu escribió:Hombre no voy a estar pagando de mas porque al casero le haya salido de las pelotas poner dicha potencia,

Igual con 3,45kw saltasen los plomos mas a menudo. Mas que nada por la vitro y el termo, y bueno el horno que a veces lo pongo junto a la vitro.

Por lo demas, iluminacion, pequeños electrodomesticos, nevera y lavadora es lo que menos me preocupa ya que la lavadora es cuestion de ponerla separado de la vitro/horno.

Para el termo lo que voy a hacer es comprar un reloj para programar la hora de encendido y apagado, ya que es una gilipollez que este las 24horas calentando agua cuando solo me ducho por la mañana (por poner una hora) y el resto del dia no uso el agua caliente.

Y como ya he dicho el Aire Acondicionado no lo voy a usar.

Pero vamos que si bajando la potencia a 4,6kwh me ahorro cada mes 9€, mas los 5€ de esa mierda de averias que esta contratada, ya seria mas notable el ahorro junto con bajar el consumo inutil del termo durante el dia.


Hola compañero. A mi me interesa esta idea que comentas sobre ponerle un temporizador al termo. La solución a esto sería calcular el consumo medio de agua (en litros) por persona y por día y multiplicarlo por las personas de la casa (sumándole un par de litros más por si las moscas.). Sabiendo los litros de agua caliente necesarios a unas horas determinadas (digamos que sabes que de las dos personas de la casa cuando usan la ducha es entre las 07-08h de la mañana). Pero, ¿cómo puedes saber el tiempo que necesita tu calentador para calentar un litro de agua? Es que no se me ocurre cómo.


Eso es fácil, en mi casa lo ponemos por la mañana unas dos horas y por la noche otras dos horas. Somos 3 personas en casa y ningún problema con el agua caliente.


Hoy mismo se lo pongo y a ver qué tal con dos horitas a la mañana y otras dos por la noche. Gracias por la respuesta.
Me suscribo al hilo, también estoy pagando una barbaridad de luz en alquiler porque hay contratada una potencia que no gasto. Y encima no tengo termo, que el agua se calienta a butano.
Repito yo lo tengo de 200L y 2000W. Esta bien aislado, vamos que no es super cutre. Y lo que hice fue bajar la temperatura de consigna, a una temperatura que no fuera excesiva.

Las ec.diferenciales lo dicen claro, la perdida termica es o suele ser funcion de un logaritmo de la diferencia de temperaturas entre adentro y afuera, por lo que si quieres agua ardiendo el coste va a ser mayor en proporcion exponencial.

Segundo, los acumuladores no llevan controladores PID, son todo o nada, por lo que basta una diferencia de 0,1º para que se active la resistencia. Por lo que a lo largo del dia puede encenderse muchasveces

Yo lo tenia de 6 a 6.30 de la mañana luego de 11 a 11.45 y por la noche de 22.15 a 22.45 (por motivos de tarifa nocturna) y os aseguro que el agua sale perfecta. Incluso me podria permitir quitarle 15 min mas.

Otra cosa importante es que solo somos dos en casa y en un dia no gastamos 200L de agua caliente asi que el termo no se vacia entero. Esto hace que cuando se enciende caliente un poquito, incluso a veces se apaga a los 10 min (por lo de la no excesiva temperatura de consigna) y tal vez sea por la noche cuando caliente mas rato el agua que hemos gastado durante el dia.

Consejo inmediato, desmonta la parte inferior del acumulador y busca el tornillo/mando/cacho de hierro que regula la temperatura de consigna, bajalo a la mitad y mañana controlas a que temperatura te sale el agua. Ajustalo dia a dia a una temperatura confortable no excesiva y veras como tb ahorras
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Yo pago mas de 30 euros por un piso donde no vive nadie y están los fusibles bajados.

Después de hablar con Union Fenosa, la mafia esta me dice que la estafa consiste en que donde te crujen es en los impuestos, alquiler de equipo y eso, total que el consumo casi da igual que tenga todo bajado o encendido, el robo se va a perpetuar igual.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Aleman666 escribió:Hilo interesante.

Mi ultima factura: [b]121 kWh [/b]consumidos en 62 Dias y con (4,40 kW contratados)

61,66€ de factura... yo lo veo caro para vivir solo y estar poco tiempo en casa.

Pero viendo la factura de fonsiyu tampoco debo estar pagando mucho de mas.



no suelo guardar las facturas de Iberdrola, Tengo una del mes de Agosto

357KW = 47.76€
Toda la información que necesites sobre la luz:
http://estafaluz.com
fs63 escribió:Repito yo lo tengo de 200L y 2000W. Esta bien aislado, vamos que no es super cutre. Y lo que hice fue bajar la temperatura de consigna, a una temperatura que no fuera excesiva.

Las ec.diferenciales lo dicen claro, la perdida termica es o suele ser funcion de un logaritmo de la diferencia de temperaturas entre adentro y afuera, por lo que si quieres agua ardiendo el coste va a ser mayor en proporcion exponencial.

Segundo, los acumuladores no llevan controladores PID, son todo o nada, por lo que basta una diferencia de 0,1º para que se active la resistencia. Por lo que a lo largo del dia puede encenderse muchasveces

Yo lo tenia de 6 a 6.30 de la mañana luego de 11 a 11.45 y por la noche de 22.15 a 22.45 (por motivos de tarifa nocturna) y os aseguro que el agua sale perfecta. Incluso me podria permitir quitarle 15 min mas.

Otra cosa importante es que solo somos dos en casa y en un dia no gastamos 200L de agua caliente asi que el termo no se vacia entero. Esto hace que cuando se enciende caliente un poquito, incluso a veces se apaga a los 10 min (por lo de la no excesiva temperatura de consigna) y tal vez sea por la noche cuando caliente mas rato el agua que hemos gastado durante el dia.

Consejo inmediato, desmonta la parte inferior del acumulador y busca el tornillo/mando/cacho de hierro que regula la temperatura de consigna, bajalo a la mitad y mañana controlas a que temperatura te sale el agua. Ajustalo dia a dia a una temperatura confortable no excesiva y veras como tb ahorras


Es que es de cajón de madera de pino, tanto en termo eléctrico como en gas, hay que ajustar el agua caliente de tal manera que no haga falta mezclarla con agua fría o si lo haces que sea lo mínimo por si quieres tener agua un poco mas caliente de lo normal si eres de los que friega a mano, cuanta mas alta la temperatura del agua mas pérdidas y también influye mucho si tenéis el termo dentro de la casa o lo tenéis en la terraza por ejemplo.

Yo ya te digo he hecho la prueba tanto dejándolo todo el día como poniéndolo que caliente en momentos puntuales y el ahorro era despreciable, si vosotros tenéis ahorro y significativo es por que el termo está podrido de cal por dentro que es la avería número 1 de los termos y no me estoy basando en las facturas que me vienen si no en los consumos que yo he medido a lo largo de 1 mes, el termo que tengo tiene 2 años a lo sumo.


aleman666 escribió:Hilo interesante.

Mi ultima factura: 121 kWh consumidos en 62 Dias y con (4,40 kW contratados)

61,66€ de factura... yo lo veo caro para vivir solo y estar poco tiempo en casa.

Pero viendo la factura de fonsiyu tampoco debo estar pagando mucho de mas.


Caro para vivir solo ?

Te voy a mencionar unos pocos electrodomésticos.

Frigo, está muy de moda ahora los frigos estos que dicen que tienen un consumo de 300kwh anuales, aprox 0.85kwh día, pero con lo que cuestan y teniendo en cuenta que es un electrodoméstico que no se cambia habitualmente no lo voy a tener en cuenta, lo normal es que te coma tus 1.4 -1.6kwh al día.

Tomando 1.4kwh te salen 86,8kwh de consumo solo de frigo, si aun así piensas "que no consume tanto", cojamos 1.2kwh de consumo, siguen saliendo 74,4kwh.

No se qué utilizarás para calentar el agua , ni iluminación, ni tampoco si lavas o no en casa, etc... pero presupongamos que lavas la ropa en casa.

5 lavados a 0.4kwh el lavado (en frío) , 2kwh (al mes) , 4kwh en 2 meses
No se si en tu casa ves la tele, o estás con un ordenador o si usas alguna luz, pero vamos, ponle que de media estás 2 horas en tu casa usándolo para ocio, voy a estimar 60W de un portátil o una TV y 40W extras en iluminación, son 12,4kwh mas.

Ya vamos por 90,8 kwh de consumo o 103,2kwh en el caso de que tu frigo gaste algo mas, como ves tienes un consumo de lo mas normal y seguramente me haya dejado cosas XD.
muy de acuerdo con lo dicho por @tmaniak y @fs63

aunque yo he de decir que en la mayoria de termos domesticos (de 15, 20, 30, 50 litros) no hace falta hacer esa pirula para bajar la temperatura de consigna. con bajar la rueda exterior es suficiente.

skyrim escribió:Hablando de temas de facturas de luz, aprovecho el hilo con permiso del creador:

En mi piso he cambiado de nombre los recibios a mi nombre (el piso hace poco lo he comprado)
Anteriormente tenia gas natural y endesa. Me llamaron los de gas natural para ofrecerme un descuento de luz y gas con gas natural. Esto quiere decir que ellos me dan de baja en endesa? O tengo que buscarme la vida? O ellos se encargan de anular con endesa?


si. ellos hacen el cambio. te hacen firmar un documento para permitirles hacerlo en tu nombre.

yo en tu lugar iria tambien a un punto de endesa y verificaria si tienen alguna oferta similar. y una vez hecha comparacion y elegido uno, haria yo mismo el cambio llamando o yendo al punto de servicio de la operadora elegida.

asi te saltas la rama comercial de captacion de ventas y perjudicas al mierda jefe de equipo de la subcontrata taskfors de ventas que estara sentadito en un despacho mirando sus excels y engrasando el latigo cada vez que sus pobres peones acolitos no cumplen la cuota [sati]
Esta tarde he llamado a Gas natural fenosa y he hecho el cambio de potencia de 6,9kw a 4,6kw, y un cambio de tarifa a la nocturna.

El caso es que por el cambio de tarifa me cobran 9€ mas iva (unos 10€ en total) y por el cambio de potencia (bajarla) 18€ mas iva.

Esto es normal?

De paso he quitado la mierda esa de sevielectric que cubre daños en los pequeños electrodomesticos, casi 5€ cada mes para que luego se te joda algo y te digan que no es culpa de ellos xDDD.

Ya con la bajada de potencia y quitar la mierda de servielectric son unos 15€ menos cada mes, mas la tarifa nocturna que casi seguro me supondra un ahorro casi seguro de unos 5€ mas, ya que ahora pago el kwh a 0,141€ las 24 horas del dia, y con la tarifa nocturna de 12h a 22h el kwh me han dicho que sale a 0,143€ (mas o menos) y de 22h a 12h a 0,057€.

Por lo que el horario valle me supone un ahorro considerable en los kw consumidos.

Todo sea por rascar unos euros cada mes [fumando]
lo de la tarifa nocturna yo mas de una vez he intentado ponerlo pero no hay huevos, no me la quieren poner, y eso que tengo ya el contador inteligente y toda la ostia....

Por que para ciertas cosas si que me vendría de puta madre la tarifa nocturna...
Buenos días os voy a pedir ayudita sobre un tema que me "perturba". Tengo que dar el alta ahora en la luz para un piso nuevo que nos entregan el lunes, el caso es que no quiero que nos timen. Sabeis que compañia es mas barata? Me gustaría contratar la de último recurso pero no se ni cómo ni que condiciones se tiene para el acceso. Hemos estadi viendo holaluz y tiene buena pinta. La verdad es que sería contratar 5'5Kw ya que la placa es de inducción y no me molaría que el magnetotérmico saltara cada dos por tres.

Estoy perdidisimo con este tema alguna ayuda?
melovampire escribió:Buenos días os voy a pedir ayudita sobre un tema que me "perturba". Tengo que dar el alta ahora en la luz para un piso nuevo que nos entregan el lunes, el caso es que no quiero que nos timen. Sabeis que compañia es mas barata? Me gustaría contratar la de último recurso pero no se ni cómo ni que condiciones se tiene para el acceso. Hemos estadi viendo holaluz y tiene buena pinta. La verdad es que sería contratar 5'5Kw ya que la placa es de inducción y no me molaría que el magnetotérmico saltara cada dos por tres.

Estoy perdidisimo con este tema alguna ayuda?

Yo hasta donde estube viendo, dar de alta la luz salia entre 180€ y 200€ (segun compañia), pero tanto en endesa, gas natural y creo que en Iberdrola tambien, salia sobre ese precio.
fonsiyu escribió:Esta tarde he llamado a Gas natural fenosa y he hecho el cambio de potencia de 6,9kw a 4,6kw, y un cambio de tarifa a la nocturna.

El caso es que por el cambio de tarifa me cobran 9€ mas iva (unos 10€ en total) y por el cambio de potencia (bajarla) 18€ mas iva.

Esto es normal?

De paso he quitado la mierda esa de sevielectric que cubre daños en los pequeños electrodomesticos, casi 5€ cada mes para que luego se te joda algo y te digan que no es culpa de ellos xDDD.

Ya con la bajada de potencia y quitar la mierda de servielectric son unos 15€ menos cada mes, mas la tarifa nocturna que casi seguro me supondra un ahorro casi seguro de unos 5€ mas, ya que ahora pago el kwh a 0,141€ las 24 horas del dia, y con la tarifa nocturna de 12h a 22h el kwh me han dicho que sale a 0,143€ (mas o menos) y de 22h a 12h a 0,057€.

Por lo que el horario valle me supone un ahorro considerable en los kw consumidos.

Todo sea por rascar unos euros cada mes [fumando]


Aquí igual encuentras más info: http://www.bajatelapotencia.org/

Yo tengo un colega que se ha pillado un piso nuevo, de 60m2 aprox (obra nueva, eléctrico) y le cascaron en Endesa de poténcia 5,6kw... total, que hemos calculado que paga unos 40 y pico + IVA fijos sólo de poténcia. No soy muy entendido, pero miré mi factura (somos 3 personas en un piso de 80m2) y pagamos de poténcia 10€ menos aproximadamente ya que tenemos 4,4kw contratados (sé que es 4,6 pero supongo que por contrato antíguo o algo me marca 4,4 en la factura).

En cualquier caso, llamó y el de Endesa le dijo que sumando todos los aparatos salía recomendable 5,6kw y ahí veo yo el timo... enchufar poténcia de sobras a todo quisqui, porque hamijos, yo con mis 4,4kw, 3 personas repito en casa, lavavajillas y lavadora a la vez, con 4 PC's, un servidor 24h encendido, y MUCHOS más aparatos que él, no me ha saltado la luz por poténcia en la puñetera vida.

Lo dicho, no soy un experto, pero me da por todos lados que a mi colega le han enchufado más poténcia de más por la face y no la necesita, es que estoy casi seguro de que incluso podría bajar por debajo de 4,6, pero aún así yo le he recomendado que al menos baje a 4,6 a probar.

No le cobran por bajar, pero le dijeron que si bajaba de poténcia y petaba 3 veces por superar lo contratado, entonces le penalizaban y que si estando en 4,6 quería volver a 5,6 entonces le cobrarían 50€+IVA por la gestión.

Menuda panda de ladrones...
Ataliano escribió:
fonsiyu escribió:Esta tarde he llamado a Gas natural fenosa y he hecho el cambio de potencia de 6,9kw a 4,6kw, y un cambio de tarifa a la nocturna.

El caso es que por el cambio de tarifa me cobran 9€ mas iva (unos 10€ en total) y por el cambio de potencia (bajarla) 18€ mas iva.

Esto es normal?

De paso he quitado la mierda esa de sevielectric que cubre daños en los pequeños electrodomesticos, casi 5€ cada mes para que luego se te joda algo y te digan que no es culpa de ellos xDDD.

Ya con la bajada de potencia y quitar la mierda de servielectric son unos 15€ menos cada mes, mas la tarifa nocturna que casi seguro me supondra un ahorro casi seguro de unos 5€ mas, ya que ahora pago el kwh a 0,141€ las 24 horas del dia, y con la tarifa nocturna de 12h a 22h el kwh me han dicho que sale a 0,143€ (mas o menos) y de 22h a 12h a 0,057€.

Por lo que el horario valle me supone un ahorro considerable en los kw consumidos.

Todo sea por rascar unos euros cada mes [fumando]


Aquí igual encuentras más info: http://www.bajatelapotencia.org/

Yo tengo un colega que se ha pillado un piso nuevo, de 60m2 aprox (obra nueva, eléctrico) y le cascaron en Endesa de poténcia 5,6kw... total, que hemos calculado que paga unos 40 y pico + IVA fijos sólo de poténcia. No soy muy entendido, pero miré mi factura (somos 3 personas en un piso de 80m2) y pagamos de poténcia 10€ menos aproximadamente ya que tenemos 4,4kw contratados (sé que es 4,6 pero supongo que por contrato antíguo o algo me marca 4,4 en la factura).

En cualquier caso, llamó y el de Endesa le dijo que sumando todos los aparatos salía recomendable 5,6kw y ahí veo yo el timo... enchufar poténcia de sobras a todo quisqui, porque hamijos, yo con mis 4,4kw, 3 personas repito en casa, lavavajillas y lavadora a la vez, con 4 PC's, un servidor 24h encendido, y MUCHOS más aparatos que él, no me ha saltado la luz por poténcia en la puñetera vida.

Lo dicho, no soy un experto, pero me da por todos lados que a mi colega le han enchufado más poténcia de más por la face y no la necesita, es que estoy casi seguro de que incluso podría bajar por debajo de 4,6, pero aún así yo le he recomendado que al menos baje a 4,6 a probar.

No le cobran por bajar, pero le dijeron que si bajaba de poténcia y petaba 3 veces por superar lo contratado, entonces le penalizaban y que si estando en 4,6 quería volver a 5,6 entonces le cobrarían 50€+IVA por la gestión.

Menuda panda de ladrones...

Es curioso porque en esa pagina pone que por bajar la potencia Gas natural ( y la mayoria por lo que veo) cobra 11€, pero a mi me dijeron 18€ + iva, los 11€ me los cobran por el cambio de tarifa.
endesa "casca" a todos los contratos nuevos 5750W especialmente si tienen placa, horno y termo electricos, porque es lo que esta calculado en funcion de los electrodomesticos, instalacion y mecanismos de proteccion de la vivienda (lo que se viene en llamar en conjunto el "proyecto electrico") y la realidad es esa, que una casa con esos aparatos incluidos, o proyectados (en plano y proyecto) lo normal es que lleve esa potencia.

si se quiere recortar potencia, lo mas razonable es pasar la calefaccion, calentamiento de agua y/o cocina a gas. bueno de hecho es que si la casa lleva en proyecto calefaccion electrica, debe llevar "electrificacion elevada" y eso son 9200W. mismo caso con el aire acondicionado y con la secadora, pero esto no lo hace nadie, evidentemente.

pd @ataliano los aparatos que mas potencia electrica gastan son las resistencias electricas. los 3 primeros del ranking son la placa de cocina, el horno electrico y el termo electrico. la lavadora y el lavavajillas entre los dos juntos no llegan a 1000W, que ademas, solo consumen el pico de corriente cuando giran el motor a tope de revoluciones Y utilizando agua caliente. pero la placa con un solo fuego encendido puede irse a 1500W (algunos modelos incluso a 1800W, el horno tres cuartos de lo mismo y el termo tambien. tambien hay otros aparatos con potencias bastante altas, como la plancha de la ropa, la de asar o la cafetera electrica pero suelen estar funcionando el bastante poco rato como para no ocasionar problemas.

el PC gasta en principio, lo que indique su fuente "en full load", es decir, con todos sus conectores de corriente ocupados, cosa que no hace casi nadie, y con grafica y procesador bien tochos. lo normal segun el hardware montado y tal (y sin configurar directivas de ahorro de energia) viene a ser entre el 60 y el 70% del consumo marcado de la fuente. los monitores raramente gastan mas de 150W y de hecho los actuales IPS/PVA gastan por debajo de los 60W incluso los modelos mas grandes (y casi el mismo caso con las teles).

... que aparatos decias que estaban encendidos todos a la vez en tu casa? XD
Ahora estoy acojonado por quedarme corto con los 4,6 de potencia [facepalm]

Pero bueno teniendo en cuenta que al termo le he puesto un conmutador para que se encienda a unas horas donde no voy a usar nada electrico, lo que mas me preocupa es la vitro y el horno.

Cuanto puede gastar el gratinador de un horno normal? Esque yo en el horno solo suelo usar el gratinador para calentar las pizzas xD.

Tambien recuerdo que el AA lo tengo directamente quitado del cuadro de luces ya que no lo voy a usar.

La nevera tampoco creo que consuma mucho ya que muchas veces veo que esta parada, la tengo puesta para que enfrie lo minimo (se puede poner entre 0º y 7º, pues lo tengo puesto a 7º) y congele lo minimo y ningun problema para tener las cosas frias y congeladas,
El frigo suele ser el electrodoméstico número 1 que mas consume de toda la casa, aunque te parezca que "está casi siempre apagado" gasta XDDDDD.

Enchúfale un medidor de consumo, no te asustes si te salen 50 - 70 kwh en 1 mes.
el tema de la nevera es que gana porque esta fijo conectada y funcionando.

un horno cuando esta funcionando gasta 1000-1500W segun modelo, temperatura...

si la casa esta hecha segun el REBT de 2002, el horno y la placa electricos comparten la unica linea de corriente con cable de 20 Amperios de la casa, y se hace asi porque es el unico electrodomestico "de una casa normal" que con el cable normal de 16A podria quemarlo con la corriente que consume. 16A a 230V son 3680W (suponiendo un factor de potencia =1), asi que saca cuentas. xD

por cierto. la placa es de induccion? las placas de induccion gastan hasta 300W en standby, por eso hay gente que pone una "palanca" a la placa de la cocina, o que baja la palanca de la casa del circuito de la cocina cuando no la usan.
Las de inducción te da igual que sean 300W por que son 300W reactivos, no es potencia activa, míralo con un medidor que tenga factor de potencia, sale un factor de 0.01 o 0.02 o cosas así.

las compañías eléctricas solo cobran por la activa.
tmaniak escribió:Las de inducción te da igual que sean 300W por que son 300W reactivos, no es potencia activa, míralo con un medidor que tenga factor de potencia, sale un factor de 0.01 o 0.02 o cosas así.

las compañías eléctricas solo cobran por la activa.



Pillo sitio por aqui....

Que es eso de potencia activa y reactiva?
Que yo hace poco que tengo una placa de induccion y me ha acojonado eso de los 300w.

Yo de potencia contratada tengo 9 y pico, tengo todo electrico en casa Aa,vitro,termo etc...pero por lo que leo y tal y como sospechaba, es una burrada.verdad?
Potencia activa es la que consumes realmente.
Potencia reactiva es "lo que cuesta" generar esa energía activa.
Potencia aparente es la suma de activa y reactiva y es lo que miden los aparatos de consumo y las pinzas amperimétricas, pero si no pueden ver el factor de potencia de poco vale, como es el caso de las placas dei nducción, que tienen en standby una reactiva enorme y parece que están gastando y no.
tmaniak escribió:Las de inducción te da igual que sean 300W por que son 300W reactivos, no es potencia activa, míralo con un medidor que tenga factor de potencia, sale un factor de 0.01 o 0.02 o cosas así.

las compañías eléctricas solo cobran por la activa.


las compañias solo cobran por la activa cuando tienes contratados menos de 15KW (que es lo normal en una casa)

de donde sacas que la potencia que gasta la induccion en standby es reactiva? no es la informacion que yo tengo entendida, y la potencia reactiva no se mide en W sino en VAR, cosa que supongo que sabias y no has mencionado por no complicar mas el hilo :-P

@fluzo tu casa tendra contratada lo que se llama "electrificacion elevada", porque hay muchos puntos de luz, de enchufes, calefaccion y/o aire acondicionado, secadora... en esos casos la potencia contratada se establece en 9250W. por supuesto, puedes contratar un nivel inferior pero si tiras fuerte de la calefaccion/aire acondicionado, cocina electrica, aparatos, etc. puede saltar el ICP inferior a 40A que pongas para la potencia que quieras contratar. estas cosas hay que hacerlas con cuidado, porque ahorrar en la factura esta muy bien, pero no cargarse aparatos de la casa tales como los ordenadores por hacer saltar las palancas demasiado a menudo esta aun mejor.

yo sigo opinando que la mejor manera de ahorrar en gasto electrico es tener la cocina y el horno a la antigua usanza: con gas. si, son mas "sucios", no lo niego, pero dejando aparte otras cuestiones practicas, el gas es mas barato que la luz, y mas con las potencias que gastan las placas y los hornos.

pd. voy a puntualizar el tema del aire acondicionado y la secadora. no es que tenerlos en una casa implique necesariamente contratar electrificacion elevada, sino que el REBT especifica que como son aparatos que consumen mucha potencia, incluirlos en el proyecto electrico de la vivienda hace necesario establecer ese termino de potencia. en la practica lo que hace practicamente todo el mundo es no incluir esos aparatos en el proyecto electrico, con lo cual desaparece la obligacion de la electrificacion elevada, y que el abonado si le da la gana comprarse una secadora y ponerla en un enchufe normal que la ponga, y lo mismo con el A/C, a su criterio y responsabilidad. de hecho en la practica, por el mero hecho de tenerlos, no suele ser necesario ampliar desmesuradamente la potencia contratada de la vivienda.

pero si que son aparatos que consumen bastante potencia (un A/C no es nada raro que se vaya por encima de los 2000W) lo cual aconseja que con bastante uso simultaneo, si sea necesario tener cableado que soporte la suficiente potencia y en consecuencia contratar esas altas cantidades. el problema no es tener el cableado preparado para 9000W, contratar 5000 y gastar 4000. el problema es tener contratado 5000 y gastar 8000, porque si los cables no aguantan esa potencia, se queman, y un incendio de cables quemados si es un serio problema.
Pues yo creo que @fluzo tiene contratada demasiada potencia, estamos hablando de mas de 9000w. que aún teniendo AA o calefaccion, sigue siendo una flipada.

Yo no sé, pero en casa de mis padres tienen 4,4kw contratados y tienen dos aparatos de AA, frigorifico y un congelador de estos de arcon, vitroceramica y horno, lavadora, microondas, calefactor, la lampara del comedor lleva una bombilla de 300w, etc... y macho rara vez les salta los plomos.

Y ojo, que en verano/invierno ponen el AA junto con la vitro y lavadora y no les salta, aunque si que es cierto que si se flipan mucho les salta, pero claro igual esta puesto el AA, la vitro (varios fuegos) junto con el horno y/o lavadora y un pc.

Yo creo que esto de la potencia, si te sabes compaginar los aparatos electricos, puedes tener una potencia moderada y no tener ningun problema, pero claro ahi ya depende el ritmo de vida de cada uno, porque si quieres tener 10 cosas conectadas a la vez pues ahi ya..xD

Por cierto, como anecdota del conmutador del termo, ayer el termo estubo apagado desde la 13:30, y a las 1:30 de la noche aún tenia el agua caliente [+risas] , si que es cierto que no salia caliente como cuando esta encendido, pero si lo suficiente como para poder ducharse sin problema ya que el agua saldria sobre los 40º. Me sorprendio que despues de 12 horas el agua aún se mantenga bastante caliente y mas aun en estas fechas que ya hace rasca.
a ver, es que hay un error de concepto que estais cometiendo muchos, y que para esta cuestion es importante.

la potencia contratada no se elige en funcion de el gasto de corriente de los aparatos. bueno, si se hace, pero lo que quiero decir es que no se elige para ahorrar, ni se elige en funcion del dinero que gastan en corriente electrica. se elige en funcion de un criterio de seguridad relacionado con la simultaneidad.

cuando la suministradora electrica determina que una nueva casa lleva 5700W de potencia contratada, no lo hace por capricho, ni por fastidiar, ni para cobrar peaje. lo hace para cumplir con ese criterio, que esta desarrollado en el reglamento electrotecnico de baja tension (REBT) y que tiene unas justificaciones claras y logicas, y facilmente comprobables.

el criterio de seguridad es que puede darse el caso de que todos los aparatos conectados en la casa esten funcionando a la vez y demandando corriente a la vez (todos, o un cierto numero segun unos coeficientes de simultaneidad, que es lo que se hace con las luminarias y los enchufes) y se determina esa potencia, y los cables que lleva la instalacion segun esa potencia, para asegurar, por un lado, que no va a saltar el magnetotermico general cada vez que se enchufen muchos aparatos, y por otro lado, que cuando esten funcionando a la vez, no se van a quemar los cables o los mecanismos de proteccion (los magnetotermicos, enchufes, etc)

la gente suele recomendar "baja la potencia porque asi ahorras, no consumes tanta. yo consumo tal y cual y no salta" y eso con toda la buena voluntad puede ser por muchos motivos. la potencia de los aparatos, su estado, si realmente se utilizan muchos a la vez o no... no estoy diciendo que no sea aconsejable bajar las potencias de las casas o no, pero lo que si digo es que eso debe hacerse caso por caso y haciendo un estudio, no hacerlo a bulto y a ver que pasa.

pd. pues eso es que tienes un buen termo que guarda durante bastante tiempo la temperatura, porque lo normal es que al cabo de 8-10 horas ya salga el agua como mucho "templada"
GXY escribió:a ver, es que hay un error de concepto que estais cometiendo muchos, y que para esta cuestion es importante.

la potencia contratada no se elige en funcion de el gasto de corriente de los aparatos. bueno, si se hace, pero lo que quiero decir es que no se elige para ahorrar, ni se elige en funcion del dinero que gastan en corriente electrica. se elige en funcion de un criterio de seguridad relacionado con la simultaneidad.

cuando la suministradora electrica determina que una nueva casa lleva 5700W de potencia contratada, no lo hace por capricho, ni por fastidiar, ni para cobrar peaje. lo hace para cumplir con ese criterio, que esta desarrollado en el reglamento electrotecnico de baja tension (REBT) y que tiene unas justificaciones claras y logicas, y facilmente comprobables.

el criterio de seguridad es que puede darse el caso de que todos los aparatos conectados en la casa esten funcionando a la vez y demandando corriente a la vez (todos, o un cierto numero segun unos coeficientes de simultaneidad, que es lo que se hace con las luminarias y los enchufes) y se determina esa potencia, y los cables que lleva la instalacion segun esa potencia, para asegurar, por un lado, que no va a saltar el magnetotermico general cada vez que se enchufen muchos aparatos, y por otro lado, que cuando esten funcionando a la vez, no se van a quemar los cables o los mecanismos de proteccion (los magnetotermicos, enchufes, etc)

la gente suele recomendar "baja la potencia porque asi ahorras, no consumes tanta. yo consumo tal y cual y no salta" y eso con toda la buena voluntad puede ser por muchos motivos. la potencia de los aparatos, su estado, si realmente se utilizan muchos a la vez o no... no estoy diciendo que no sea aconsejable bajar las potencias de las casas o no, pero lo que si digo es que eso debe hacerse caso por caso y haciendo un estudio, no hacerlo a bulto y a ver que pasa.

pd. pues eso es que tienes un buen termo que guarda durante bastante tiempo la temperatura, porque lo normal es que al cabo de 8-10 horas ya salga el agua como mucho "templada"


Pero seamos sinceros, las electricas siempre van a intentar sacar todo lo que puedan, y saben que solo de la potencia contratada ya se va mas de la mitad de la factura, por lo que cuanta mas potencia mas ganancias.

Y digo yo que el cableado es el que es se tenga 5kw o 10kw de potencia, ya que lo unico que hacen es modificar el contador cuando se pide un cambio de potencia.

Y me rio yo de los criterios de seguridad, las cosas estan hechas para beneficiar a las grandes multinacionales, no a nosotros.
GXY lo sé aunque a tanto no llego, pero lo cierto es que si tu enchufas un medidor de consumo cutre o una pinza al cable de la placa de inducción te mostrará ese consumo, pero ese consumo no es el real que te factura iberdrola que es a lo que vamos, para ver que es reactiva con un osciloscopio se puede ver como la onda de la intensidad y la del voltaje están completamente desfasadas.

fonsiyu si tu instalación o edicio tienen mas de unos añitos te piden que adecues tu instalación y te piden el ya famoso boletín, y si el electricista de turno no quiere hacértelo por X razón que se invente (el 90% de las veces es así) pues no puedes modificar tu potencia, ojo ni arriba ni abajo XD que es lo triste de todo esto.

A nosotros una vez nos pasó a la inversa, en una casa de campo no teníamos ICP y el contador era de nuestra propiedad de los viejos, intentaron por activa y por pasiva quitarnos el contador y lo triste es que después de 15 años puesto seguía midiendo dentro de los valores que tenía que medir y seguía el contador viejo después de todo.

El caso es que a iberdrola no le hacía gracia que pudiéramos consumir lo que nos diera la gana y nos dijo que para poner un ICP teníamos que pagar nosotros un boletín nuevo y blah blah blah XDD, imagínate la fiesta, obviamente se les dijo que no, nos decían que la instalación tenía 50 años, eso era cierto, a ojos de ellos, pues la instalación se renovó entera con cable nuevo, de incluso mas grosor que el original que había antiguamente, no recuerdo ahora, pero se hizo para curarnos en salud por que a veces enchufábamos herramientas para el jardín que consumían una burrada.

La instalación original de la casa estaba pensada para en cada habitación tener enchufado un radiador de 1500W de los antiguos, de esos largos enormes y en el salón 2 de 2000W (cosas de hace 50 años... XD)

Al final iberdrola se tragó sus palabras y nos mandó a un técnico para instalar y precintar un ICP pasándose por el forro todo lo mencionado anteriormente.

Sobre la potencia que todos comentáis, yo en casa tengo 3.45kw creo recordar, tengo todo eléctrico la diferencia es que mi termo es de 1200W y no de 2000W y funciona igual de bien que el otro de 2000W que tenía en la otra casa, no he notado diferencia y nunca me he quedado con agua fría, y os aseguro que cuando viene mi novia corren litros y litros de agua caliente XDDDDDD.

Puede estar mi novia duchándose (termo 1200W + calefactor de 1200W en el baño) y yo usando el horno, desconozco el consumo del horno pero algo me dice que no chupa 1000W, será algo menos.

También ha estado el termo funcionando a la vez que el microondas a tope (800W) y 2 fuegos de cocina a la mitad por ejemplo.

Nunca me ha saltado el ICP.
57 respuestas
1, 2