Tener la misma pareja durante años y ser feliz... ¿tan raro es?

Encuesta
Tener pareja estable y ser feliz... ¿tan raro es?
22%
35
72%
115
6%
10
Hay 160 votos.
Hola a todos.
Abro este hilo más que nada por curiosidad, por saber si va a ser un rotundo fracaso (como parece), o van a salir más personas como yo.
Simplemente decir que llevo muchos años con mi pareja, sigo enamorado y ella también de mi. Confiamos plenamente en el otro, y no tenemos celos. No discutimos nunca y salimos de fiesta con nuestros amigos sin problemas... En fin, no voy a dar más detalles, simplemente todo va muy bien.
Este foro está lleno de hilos contando todo lo contrario, lo que me parece muy bien para desahogarse... pero es que todos los posts de respuesta suelen contar malas experiencias, e incluso he leído algunos que afirman que es imposible estar con alguien para siempre, y si acabamos con alguien es por pura comodidad...
La abundancia de este tipo de mensajes en EOL me hacen preguntarme si soy un bicho raro y suertudo, o hay más como yo, pero que se callan.

- Edito el título, para ser un poco más preciso. Me refiero a tener una pareja "con perspectivas de que será para toda la vida".La palabra "estable", aunque no es incorrecta, tiene un significado demasiado amplio para lo que yo me refiero.
Tener pareja estable y ser feliz no es raro, sólo que hoy en día se aguanta menos, hay más egoísmo e independencia, menos tolerancia a las gilipolleces de la pareja. Eso es lo que pasa.
El ser humano no es monógamo por naturaleza. Saca tus propias conclusiones.
- Edito el título, para ser un poco más preciso. Me refiero a tener una pareja "con perspectivas de que será para toda la vida". La palabra "estable", aunque no es incorrecta, tiene un significado demasiado amplio para lo que yo me refiero.
7 años llevo yo, jamás hemos estado más de 24 horas separados. Tengo 25 años. Vivimos juntos. Y espero morirme en sus brazos a los 120 años.
Cuando no se convive con tu pareja y se queda de vez en cuando de fiesta, para salir, o para tener relaciones sexuales, es muy facil tener pareja estable y ser feliz pensando que va a ser para toda la vida.

Lo jodido para una pareja es la convivencia continua ya que sino te llevas bien con tu pareja, tenéis estilos de vida parecidos y no se sabe ser flexible, cualquier pareja se va a la mierda si o si. Aparte, no conoces a una persona hasta que no pasas muchos momentos con ella, y con esto me refiero, a momentos muy malos y momentos muy buenos. Muchas parejas se rompen a la mínima dificultad, y si una pareja no es capaz de solucionar los problemas junta y apoyándose tampoco tiene futuro.

En cualquier caso, los enamoramientos iniciales pasan, y se van relajando, por lo que después de esta primera etapa de enchochamiento se rompen muchas parejas, y quedan las que de verdad se llevan bien, se aguantan, y hay un cariño y respeto mutuos. Aunque de esto ultimo también hay mucho de costumbre, necesidad y dependencia, pero juntando todo, surge una pareja, que tendrá sus momentos felices y momentos muy jodidos, pero que podrán vivir juntas normalmente forever and ever, sino puede con ellos la monotonía o hay otras personas de por medio.

Por lo que, si creo que se puede ser feliz en pareja y por mucho tiempo, pero que no es fácil encontrar a la persona adecuada, y ademas es muy difícil de ver a priori cuando empiezas con alguien, por lo que puedes fallar muchas veces y al final terminar por no encontrarla.

En mi caso, llevo 4 años con mi pareja, conviviendo 3, y en general soy feliz, y espero también estar siempre con ella.

Un saludo.
Yo llevo casi 11 años con mi pareja, y viviendo con ella actualmente. Tenemos nuestros altibajos (salvo un tiempo que lo dejamos unos meses porque me porte como un cabron), como es normal, pero por ahora bien.
Aquí otro que lleva 5 años y medio con su pareja y, sinceramente, espero no tener que conocer a ninguna mujer más. Como dices, yo también creo que es clave la confianza total.
Yo llevo 7 años conviviendo con mi pareja.
Llevamos un año compartiendo relación con otra chica, con la que no convivimos.
Los malos rollos puntuales son inevitables, pero se llevan bien. Valen la pena.
Tener la misma pareja durante tantos años no es raro, lo raro es tenerla muy joven y dejar los mejores años de tu vida pasar por tener una relación seria.
Luego vienen las rupturas y cuando te das cuenta de que te has quedado solo porque dejaste de lado a tus amigos por mantener la relación, mientras tanto tu exnovia desmelenada por ahí zorreando con cualquiera aprovechando que está en el mercado y que desde luego a ella no le van faltar pretendientes.

No digo que esto le vaya a ocurrir al autor del hilo ni a nadie de los que lean esto, pero suele pasar bastante, no hay más que ver los hilos que salen cada X tiempo por aquí.
Por supuesto que se puede, lo que pasa es que, en algunos casos, la confianza dá asco. Anda que no me ha pasado veces que empiezas con una chica, crees que es de determinada manera y, una vez que ya has tenido confianza con ella, empieza a hacer las cosas de la manera que le dá la gana sin importar la mierda que puede arrastrar con ella.

Por suerte, hay parejas que se mantienen tal cual desde que empezaron. Lo cual me genera una especie de "envidia sana" por así decirlo, todas las que he tenido han sido cambiantes a más no poder [carcajad]
Cistrol escribió:Tener la misma pareja durante tantos años no es raro, lo raro es tenerla muy joven y dejar los mejores años de tu vida pasar por tener una relación seria.
Luego vienen las rupturas y cuando te das cuenta de que te has quedado solo porque dejaste de lado a tus amigos por mantener la relación, mientras tanto tu exnovia desmelenada por ahí zorreando con cualquiera aprovechando que está en el mercado y que desde luego a ella no le van faltar pretendientes.

No digo que esto le vaya a ocurrir al autor del hilo ni a nadie de los que lean esto, pero suele pasar bastante, no hay más que ver los hilos que salen cada X tiempo por aquí.


+11111111111111111111


Jajaja qué grande, lo voy a enmarcar. Más o menos es lo mismo que me pasó hace unos años. Menudo crío era yo por aquel entonces....Pero por suerte las lecciones se aprenden!

jinvegeta_sama escribió:Por supuesto que se puede, lo que pasa es que, en algunos casos, la confianza dá asco. Anda que no me ha pasado veces que empiezas con una chica, crees que es de determinada manera y, una vez que ya has tenido confianza con ella, empieza a hacer las cosas de la manera que le dá la gana sin importar la mierda que puede arrastrar con ella.

Por suerte, hay parejas que se mantienen tal cual desde que empezaron. Lo cual me genera una especie de "envidia sana" por así decirlo, todas las que he tenido han sido cambiantes a más no poder [carcajad]


+99999999999999
Vosotros dos habéis definido al completo mi primera relación [+risas] [+risas] [+risas]
Es posible, pero requiere esfuerzo por ambas partes. Yo disfruté de una relación de casi diez años, nueve de los cuales fueron muy buenos. Ahora tengo otra que va camino de tres.
Lo que pasa es que es muy fácil que al menos uno de los dos miembros de la pareja se acomode a la convivencia, a lo fácil y no se esfuerce en mantener la llama de la relación, o en cumplir metas junto a tu pareja (la relación de pareja ha de evolucionar, no puede ser igual a los 17 que a los 30).
Yo tengo la suerte de disfrutar mucho de mis relaciones de pareja, pero también es cierto que a veces veo que soy yo la que tiene que ir tirando de la otra persona, y eso no me gusta (y es lo que, entre otras cosas, acabó haciendo que me cansara de mi anterior relación). Sí, nos llevábamos estupendamente, pero yo necesitaba evolucionar y que mi pareja lo hiciese conmigo. Sinceramente, sentirme una segunda madre o una compañera de piso es lo que con más facilidad hace que me aburra de alguien, por muy enamorada que esté de esa persona.

Lo que ocurre es que no es tan fácil dar con una persona con la que encajes a nivel de madurez, comunicación y expectativas de vida. Por eso mucha gente pierde el interés y rompe en cuanto hay un poco de monotonía, creen que por haber cumplido como pareja al inicio de la relación, ya está todo hecho. Y no, la relación se construye constantemente, sino se convierte en mera tolerancia y cariño.

Pero por supuesto, si das con una persona que espera de la relación lo mismo que tú, todo es muy sencillo. Yo conozco al menos un par de parejas que tienen una relación feliz, equilibrada y que no se mantiene meramente por el cariño. Eso sí, hay mucha gente que por sí sola no es ni equilibrada, ni sabe comunicarse... con lo que es muuuuy difícil que esas personas tengan una relación feliz una vez pasa el enamoramiento puramente hormonal.
Hay que tener en cuenta que el que escribe por aquí suele hacerlo para desahogarse o para pedir consejo porque está en una mala situación. Las personas que viven felizmente con su pareja no tienen necesidad de abrir hilos diciéndolo ni piden consejo porque no les hace falta. Cuando estas personas tienen un problema o les preocupa algo lo hablan directamente con el otro, que es lo más sano y la clave de que se mantengan unidos.

Creo que es posible ser feliz junto a tu pareja años y años (al menos yo confío en ello), pero no es nada fácil y por eso son menos los vencedores que los vencidos.
1984 escribió:Creo que es posible ser feliz junto a tu pareja años y años (al menos yo confío en ello), pero no es nada fácil y por eso son menos los vencedores que los vencidos.


Amén.
Mello escribió:Es posible, pero requiere esfuerzo por ambas partes. Yo disfruté de una relación de casi diez años, nueve de los cuales fueron muy buenos. Ahora tengo otra que va camino de tres.
Lo que pasa es que es muy fácil que al menos uno de los dos miembros de la pareja se acomode a la convivencia, a lo fácil y no se esfuerce en mantener la llama de la relación, o en cumplir metas junto a tu pareja (la relación de pareja ha de evolucionar, no puede ser igual a los 17 que a los 30).
Yo tengo la suerte de disfrutar mucho de mis relaciones de pareja, pero también es cierto que a veces veo que soy yo la que tiene que ir tirando de la otra persona, y eso no me gusta (y es lo que, entre otras cosas, acabó haciendo que me cansara de mi anterior relación). Sí, nos llevábamos estupendamente, pero yo necesitaba evolucionar y que mi pareja lo hiciese conmigo. Sinceramente, sentirme una segunda madre o una compañera de piso es lo que con más facilidad hace que me aburra de alguien, por muy enamorada que esté de esa persona.

Lo que ocurre es que no es tan fácil dar con una persona con la que encajes a nivel de madurez, comunicación y expectativas de vida. Por eso mucha gente pierde el interés y rompe en cuanto hay un poco de monotonía, creen que por haber cumplido como pareja al inicio de la relación, ya está todo hecho. Y no, la relación se construye constantemente, sino se convierte en mera tolerancia y cariño.

Pero por supuesto, si das con una persona que espera de la relación lo mismo que tú, todo es muy sencillo. Yo conozco al menos un par de parejas que tienen una relación feliz, equilibrada y que no se mantiene meramente por el cariño. Eso sí, hay mucha gente que por sí sola no es ni equilibrada, ni sabe comunicarse... con lo que es muuuuy difícil que esas personas tengan una relación feliz una vez pasa el enamoramiento puramente hormonal.



Con leerte, se nota que eres la voz de la experiencia y por supuesto, lo que he enmarcado es totalmente cierto a base de mis experiencias lo cual significa que hay que aprender eso mismo si no en una relacion se hace muchas cosas mal tanto por mi parte como la de la pareja. Pero el problema es que el hecho de ser sordo la comunicacion se hace infinitivamente mas compleja y que en algunos aspectos tardo mas tiempo en desarrollar madurez y control emocional, con lo cual implica mas esfuerzo que los demas, ley de vida, que le vamos a hacer.
Hoy hace 5 años que conocí a mi pareja. Y se podría decir que desde entonces, el máximo tiempo que hemos pasado separados ha sido una semana (la típica de vacaciones con nuestros respectivos padres, porque éramos jóvenes). No convivimos juntos, pero hemos estado juntos durante meses enteros que mis padres se han ido de vacaciones y se ha venido a mi casa. Jamás hemos tenido una discusión fuerte. Hablamos de todo, no nos ocultamos nada... La verdad es que yo soy feliz.

Edit: aún así, creo que es difícil. Supongo que Mello (como siempre) ya habrá dicho lo que intendo decir, pero sí que he notado que mucha gente en sus relaciones no es totalmente sincera, no es capaz de decirle lo que realmente piensa a su pareja, cosas tan simples como "no me gusta que tires las migas de pan al suelo" por ejemplo. O gente que no es capaz de decirle a su pareja "oye, me voy con mis amigos ahora en un rato, pero como sé que no te gusta ir con ellos prefiero ir solo".
Kirus escribió:Hoy hace 5 años que conocí a mi pareja. Y se podría decir que desde entonces, el máximo tiempo que hemos pasado separados ha sido una semana (la típica de vacaciones con nuestros respectivos padres, porque éramos jóvenes). No convivimos juntos, pero hemos estado juntos durante meses enteros que mis padres se han ido de vacaciones y se ha venido a mi casa. Jamás hemos tenido una discusión fuerte. Hablamos de todo, no nos ocultamos nada... La verdad es que yo soy feliz.

Edit: aún así, creo que es difícil. Supongo que Mello (como siempre) ya habrá dicho lo que intendo decir, pero sí que he notado que mucha gente en sus relaciones no es totalmente sincera, no es capaz de decirle lo que realmente piensa a su pareja, cosas tan simples como "no me gusta que tires las migas de pan al suelo" por ejemplo. O gente que no es capaz de decirle a su pareja "oye, me voy con mis amigos ahora en un rato, pero como sé que no te gusta ir con ellos prefiero ir solo".


Siempre digo lo que pienso, lo que pasa es que se lo toman fatal, la falta de sinceridad lleva al fracaso, lo que mas me puede molestar es que no sean sinceras.
No es raro, yo llevaba 4 años y medio con mi novio y era feliz, muy feliz, como el primer día.
Pero él no. xDDDDDDD
_sura_ escribió:No es raro, yo llevaba 4 años y medio con mi novio y era feliz, muy feliz, como el primer día.
Pero él no. xDDDDDDD

Eso me pasó a mí con mi ex xDDD 3 años y tan feliz estaba yo... Él, también, con sus 200 amantes por ahí xDD
Zexi escribió:Con leerte, se nota que eres la voz de la experiencia y por supuesto, lo que he enmarcado es totalmente cierto a base de mis experiencias lo cual significa que hay que aprender eso mismo si no en una relacion se hace muchas cosas mal tanto por mi parte como la de la pareja. Pero el problema es que el hecho de ser sordo la comunicacion se hace infinitivamente mas compleja y que en algunos aspectos tardo mas tiempo en desarrollar madurez y control emocional, con lo cual implica mas esfuerzo que los demas, ley de vida, que le vamos a hacer.


Lo bueno es que todas las personas podemos aprender y mejorar. Tienes una dificultad añadida, pero verás que con tiempo y esfuerzo, siempre se mejora. Ella debe entender tu situación y mientras vea esfuerzo por tu parte, seguro que siempre se acaba arreglando cualquier problema. Al menos, yo es lo que valoro en mi pareja. Por ejemplo, si mi pareja es menos cariñosa que yo, intento adaptarme a su forma de ser, pero también tengo que ver un esfuerzo por su parte, que él se intente adaptar a mí. Llevará tiempo, pero ver el esfuerzo de tu pareja, ver los resultados (aunque sean lentos) anima a seguir intentándolo. Lo que desanima es el "yo soy así" y no hacer nada por cambiar. Que no es que se deba cambiar por la pareja, pero sí se debe amoldar, porque uno ha tomado la decisión de mantener una relación, y eso siempre implica esfuerzo y pensar en vosotros como pareja y no como dos simples individuos.

Así que ánimo, verás como cada vez te vas manejando mejor. Yo también tengo mis problemas (en mi caso, depresión endógena) y cuando tengo un episodio malo, todo se vuelve muy complicado, porque no sabes ni lo que sientes, ni lo que quieres, ni lo que te ilusiona. Pero yo intento comunicar en todo momento cómo me siento, me disculpo si por la depresión estoy más irritable y le recuerdo que se debe a eso, le recuerdo lo que siento por él cada vez que me siento animada para que vea que mi problema no es con él, sino con la apatía que me invade en las horas malas, etc. Es decir, si tenemos una dificultad, hay que hacer esfuerzo extra. Y me tengo que comunicar más, hacerle entender lo que experimento, y si no sé decírselo en un momento dado porque estoy muy alterada, se lo escribo si me es más fácil ordenar mis ideas y expresar exactamente lo que quiero decir. En definitiva, me esfuerzo, mucho. Y eso es lo que cabe esperar en una pareja, esfuerzo en los malos momentos y no acomodamiento en la rutina.

Kirus escribió: pero sí que he notado que mucha gente en sus relaciones no es totalmente sincera, no es capaz de decirle lo que realmente piensa a su pareja, cosas tan simples como "no me gusta que tires las migas de pan al suelo" por ejemplo. O gente que no es capaz de decirle a su pareja "oye, me voy con mis amigos ahora en un rato, pero como sé que no te gusta ir con ellos prefiero ir solo".


¡Feliz aniversario!
Lo que comentas es muy, muy importante. Porque si no se hablan las cosas, no se pueden solucionar. Si algo te incomoda en la relación, no hay que dejarlo pasar, porque luego lo que ocurre es que te sientes frustrado, se te va acumulando ese "sentirse mal" y al final acabas por estallar. A mí me pasaba con mi ex pareja, que al principio no le gustaba algo y se decía que no debía molestarse por eso y se callaba. Pero por tonto que sea lo que te pasa, por injustificado que sea el malestar, hay que compartirlo. Si no, pasa lo que le pasaba a él, que yo pensaba que todo iba estupendamente y de pronto un día me echaba en cara miles de cosas. Cosas que yo podría haber evitado, explicado o lo que fuese preciso si me hubiese dicho en su momento lo que sentía. Afortunadamente, fue aprendiendo a decir lo que sentía. Y si duramos tantos años fue precisamente porque la comunicación entre nosotros llegó a ser excelente.

Zexi escribió:Siempre digo lo que pienso, lo que pasa es que se lo toman fatal, la falta de sinceridad lleva al fracaso, lo que mas me puede molestar es que no sean sinceras.


Hay un término medio. Ser sincero no implica falta de tacto. Hay que aprender a decir las cosas, pero también a cómo decirlas. No es lo mismo acusar a tu pareja de que ya no te quiere (por ejemplo) que decir que tienes la impresión (tuya, subjetiva) de que no te quiere como antes por (enumerar aquí los motivos). Y decirle sinceramente que te da esa sensación, que te gustaría saber qué piensa al respecto, si cree que te equivocas o no. Acabas haciendo lo mismo, pero no acusas (dejas claro que es la forma en la que te sientes) y admites que puedes estar equivocado (al pedir la opinión de tu pareja al respecto).

Y como con eso, con todo. Lo mismo transmites diciendo "no me gusta que te levantes a las tantas" que con "me gustaría que te levantases antes". Pero con la primera frase ya estás introduciendo ese "no me gusta" que aporta negatividad, mientras que con la segunda opción, expresas algo que te haría ilusión.

También hay que tener en cuenta qué cosas decimos amparándonos en la sinceridad. Si tienes que comentar algo negativo por el bien de la pareja, por ejemplo, adelante. Pero hay gente que suelta comentarios negativos porque es lo que piensan, de forma completamente innecesaria y sin aportar nada aparte de mal rollo. Igual tu pareja aparece ilusionada con un vestido horroroso y le estropeas el día diciendo que vaya horror, que para qué tira el dinero en eso. Si a tu pareja le gusta, ¿por qué hay necesidad de que se sienta mal con algo que a ti ni te va ni te viene? Si te pregunta tu opinión o espera que expreses lo que piensas, tampoco le tienes que mentir. Pero es tan sencillo como decir "A mí no me gusta, la verdad, pero ey, que te guste a ti es lo importante". Porque no sé, pero yo siento felicidad si veo a mi pareja ilusionada, así que lo último que se me ocurre es decir algo para arruinar el momento.

Jo, no hago más que escribir tochos, pero es que a cada comentario vuestro me acuerdo de cosas que creo que pueden ayudar a mejorar la comunicación en la pareja y, por tanto, el ser feliz durante años con la misma persona.

Kirus escribió:Eso me pasó a mí con mi ex xDDD 3 años y tan feliz estaba yo... Él, también, con sus 200 amantes por ahí xDD


De menudo elemento te libraste. No sé cómo la gente puede ser tan poco empática y hacer daño a la gente de esa manera.
Aqui una que lleva dos años de pareja, de los cuales año y medio conviviendo juntos. Desde el primer día pasábamos más de 8 horas juntos y no nos hemos separado más de 3 días en estos años, que aunque sean pocos han sido bastante intensos y felices :)
Mello escribió:...

Gracias! xD Sí, me libré de un buen elemento... Pero es otra historia xD

Es que es cierto, la comunicación es imprescindible. Yo con mi novio puedo hablar DE CUALQUIER COSA. Pero es que desde el primer día me pasó algo muy extraño con él. Yo soy una chica tímida y que no suele hablar mucho... Pero el primer día que nos vimos (hace justo 5 años jejeje xD) nos tiramos absolutamente toda la tarde hablando. De mil chorradas. Sin vergüenzas, sin "ay, no voy a decir esto por si se lo toma mal", sin nada. Sinceridad completa. Y creo que haber sido así desde un principio nos ha ayudado muchísimo a poder hablar de todo sin problemas. Si desde el principio intentas aparentar lo que no eres, si obvias ciertas cosas que son chorradas para que no piensen mal de tí, si no te abres del todo en ese momento en el que no hay nada que perder, creo que la bola se puede ir haciendo más grande si no se le pone remedio. Tener las cosas claras desde el principio creo que ayuda un montón. Es muy fácil entrar en una dinámica de ocultar cosas y no ser completamente sincera si te acostumbras a ello desde el princpio.

Mi ex por ejemplo me decía cosas que no eran ciertas, supongo que para impresionarme. Yo me lo olía, pero tampoco era capaz de decirle "tío, no te inventes cosas". Y así tres años, y los cinco que llevo con mi actual novio, en los que todavía no es capaz de reconocerme ciertas mentiras que me dijo. Mentiras absurdas, sin ningún sentido, tipo "mientras has ido al baño ha venido mi ex y me ha dicho que no te de besos que le molesta". Que ni siquiera eran mentiras piadosas xD

Con mi novio, ni mentiras piadosas ni nada, creo yo. Yo procuro decirle siempre exactamente lo que pienso, de buenas maneras si es un tema delicado, y supongo que él a mí también. Si no me apetece que se vaya con sus amigos por cualquier cosa, se lo digo, aunque tiene libertad total para hacer lo que quiera. Si no me apetece un día verle, se lo digo. Y la verdad, es un gustazo no sentirme obligada a hacer cosas que no quiero por "quedar bien" xD Evidentemente alguna vez decido tragar con alguna cosa, pero lo decido yo, y diciéndole lo que hay. Son cosas que veo que parejas que me rodean no hacen.
Yo llevo dos años y medio con el mío. Lo que pasa es que nos conocimos por internet y tal y vivíamos a 600 km, pero ahora que vivimos juntos es cuando más segura me veo de que quiero tener un futuro permanente con él.
Espero que la rutina y la comodidad no acaben con ésto, pero por ahora está siendo algo que me hace darme cuenta de lo bonito que es dar un simple paseo agarrada de la mano de alguien, el sacrificio por la persona que quieres (me he ido muy lejos de casa con solo 18 años para estudiar donde vive él, igual que él se ha sacrificado muchas veces por mi), el apoyo en los malos momentos, las reconciliaciones, o el simple silencio que se crea mientras él juega a la consola y yo me pongo con el ordenador, pero aún así estamos juntos.
Nuestras expectativas de futuro son idénticas, y fue lo primero que me llamó la atención de él junto con su inteligencia, que eramos demasiado parecidos.
Espero que mi yo del futuro no meta la pata con planteamientos en plan: quizá lo hice demasiado joven, o estoy aburrida, o quiero tener un estilo de vida diferente... porque por ahora esta es la vida que quiero y espero que evolucionemos juntos
Don Kik0n escribió:- Edito el título, para ser un poco más preciso. Me refiero a tener una pareja "con perspectivas de que será para toda la vida".La palabra "estable", aunque no es incorrecta, tiene un significado demasiado amplio para lo que yo me refiero.


Buena apreciación ésa.

Yo creo, a grandes rasgos, que existen dos tipos de personas (obviando los que quieren permanecer solteros toda la vida y demás): Los que quieren una relación estable y los que quieren una relación para toda la vida. Y creo que muchos de los que quieren una relación estable no saben diferenciarlo (hasta que quieren dejar la relación buscando experiencias nuevas) de lo que es para toda la vida, o quizás no quieran XD .

He tenido un par de relaciones de años, yo partía de una relación para toda la vida, y ellos buscaban una estabilidad durante "x" tiempo de su vida, y cuando necesitasen o buscasen cambios, dejarla y continuar con su vida. Y esto es muy loable también, siempre y cuando se comunique desde un principio las intenciones.

Los planteamientos de una y otra relación, tanto al empezar como al continuarla, son completamente distintos, no sólo en las intenciones, también en el camino de ésta. Mientras unos buscan solucionar los problemas desde la raíz, otros buscan parches para continuarla hasta que llegue a su fin. Unos evolucionar con y junto a la otra persona, y otros buscan evolucionar de forma individual y encontrar a alguien que haya evolucionado de esa forma también, sin seguir el proceso.

La clave está en encontrar a alguien que tenga la misma finalidad en la relación.
Lo bueno es que todas las personas podemos aprender y mejorar. Tienes una dificultad añadida, pero verás que con tiempo y esfuerzo, siempre se mejora. Ella debe entender tu situación y mientras vea esfuerzo por tu parte, seguro que siempre se acaba arreglando cualquier problema. Al menos, yo es lo que valoro en mi pareja. Por ejemplo, si mi pareja es menos cariñosa que yo, intento adaptarme a su forma de ser, pero también tengo que ver un esfuerzo por su parte, que él se intente adaptar a mí. Llevará tiempo, pero ver el esfuerzo de tu pareja, ver los resultados (aunque sean lentos) anima a seguir intentándolo. Lo que desanima es el "yo soy así" y no hacer nada por cambiar. Que no es que se deba cambiar por la pareja, pero sí se debe amoldar, porque uno ha tomado la decisión de mantener una relación, y eso siempre implica esfuerzo y pensar en vosotros como pareja y no como dos simples individuos.


Cosas que creo que hizo mal por parte de ella:

-Sinceramente con mi ex, puedo afirmar que ella entendia mi condicion y eso no le supuso impedimento empezar una relacion conmigo con mis limitaciones aunque reconocio que al principio tenia sus dudas ya que nunca estuvo con alguien de mi condicion, la situacion de "ale pues soy asi lo siento, si no te gusta ya sabes, es lo que hay" no es la correcta para mi, yo tambien trato de amoldarme mientras que la otra parte tambien lo haga, porque tirar yo solo del carro me es pesado y cansino, yo lo que veia ultimamente es la dejadez y la comodidad, siempre planteaba el hacer algo con la pareja, al principio lo haciamos, pero por las circustancias casi siempre estaba con la negativa con cualquier justificacion o sin justificacion( que a ultima hora no se hiciese el plan o que el planear algo con antelacion me respondia con un "aun es pronto", yo podia comprender perfectamente pero aun asi esto me estaba matando, se lo iba diciendo, me respondia que lo iba a hacer.

-El sexo al principio era intenso, vamos lo que es normal, pero al año ya estaba perdiendo el apetito sexual o libido, haciendo pasar semanas e incluso meses sin sexo (lo cual hacia subirme por las paredes, lo pasaba tan mal que tenia que sastifacerme yo solito con mi mano ya que mi apetito sexual es bien alto, aunque ironicamente ahora no siento ganas, vete a saber si al tener una relacion libera hormonas sexuales o lo que sea que implique el aumento del libido), que conste que el sexo es algo secundario pero lo considero vital para una relacion, no puedo estar palote todo el dia y ademas el tener sexo (o hacer el amor para los romanticos) con alguien que quieres es sumamente especial.

-Siempre se lo guardaba todo y explotaba un dia echando todo, esa situacion me era muy muy confunsa con lo que no sabia que hacer para remediarlo, intentaba de todo por los medios el solucionarlo, era bastante orgullosa y es dificil hablarlo, porque estas cosas las prefiero hablar en persona no en el msn o fb y tonterias asi ya que me pone muy nervioso, para mi que la pareja baje y lo hablemos en persona es signo de que realmente le importa la situacion y quiere remediarlo ( vive a 15 min donde yo, imagina una situacion asi y pasar como 2 semanas esperando poder hablarlo pero se "solucionaba" hablando en msn cosa que creo que es un error ya que en persona no lo hablabamos a menudo), y notaba una enorme falta de sinceridad por su parte lo cual incitaba a desconfiar bastante.

-No sentia que compartiese su vida conmigo, es decir, ni siquiera conoci a su familia con 2 años y medio que estabamos en la relacion (evidentemente no esperaba al principio o a los pocos meses me presentara a su familia), indepedientemente de sus motivos, consideraba algo triste, yo le presente a mi madre e incluso la habia invitado varias ocasiones a pasar comidas o cenas familiares en fechas especiales, pero como esperaba no accedia o esforzaba a hacerlo, ademas podia venir a mi casa cuando quisiera, no habia problema con ello. Aunque al menos a veces me invitaba con sus amigos, pero muy pocas veces, que conste que me daba igual que estuviese con sus amigos mientras tuviese tiempo conmigo, digo yo que hay tiempo para todo pero al ver que salia ocn sus amigos y familia con la negativa de hacer planes conmigo me hacia sentir infravalorado, mira que no me gusta comparar las amistades la famila y las parejas pues son cosas distintas de las cuales no puedes preferir pues es como preferir el corazon, el cerebro y los pulmones, pero coño, me sentia apartado y desconfiando ( lo cual me a veces llegaba a pensar que le gustaba algun amigo suyo y eso que en las otras relaciones no era nada celoso o desconfiado)

-Los veranos y inviernos eran un autentico asco, tenia la ilusion de planear vacaciones con ella, pero como no, negativa de hacerlo por cualquier circustancia, tenia una paciencia inmensa pero inmensa de intentar aguantarlo porque sabia que si se lo decia se cabreaba y iba a estar semanas orgullosa y pasaba directamente de decir algo del tema 8 algo que me parecia triste)

Vamos toda una columna de frustacion y impotencia

y un largo etc que lo escribiria, pero prefiero guardarmelo, pues son menos importantes lo que he citado.

De todas las formas yo tampoco estoy exento de culpa y tambien he fomentado a la ruptura y se convierta en algo totalmente rutinario y insano, ademas he hecho cosas mal que me daba cuenta/me doy cuenta hoy por hoy, tras la ruptura creia que tenia tooooda la culpa, tuve que acudir hasta un psicologo porque sali bastante escaldado y dañado, la post ruptura tampoco fue bien, fue desastrosa por mantener el contacto y me arrastre bastante auqnue yo tambien hice varias gilipollces como una catedral de burgos que la alejo bastante hasta el punto de pedirme que saliese completamente de su vida.

Así que ánimo, verás como cada vez te vas manejando mejor. Yo también tengo mis problemas (en mi caso, depresión endógena) y cuando tengo un episodio malo, todo se vuelve muy complicado, porque no sabes ni lo que sientes, ni lo que quieres, ni lo que te ilusiona. Pero yo intento comunicar en todo momento cómo me siento, me disculpo si por la depresión estoy más irritable y le recuerdo que se debe a eso, le recuerdo lo que siento por él cada vez que me siento animada para que vea que mi problema no es con él, sino con la apatía que me invade en las horas malas, etc. Es decir, si tenemos una dificultad, hay que hacer esfuerzo extra. Y me tengo que comunicar más, hacerle entender lo que experimento, y si no sé decírselo en un momento dado porque estoy muy alterada, se lo escribo si me es más fácil ordenar mis ideas y expresar exactamente lo que quiero decir. En definitiva, me esfuerzo, mucho. Y eso es lo que cabe esperar en una pareja, esfuerzo en los malos momentos y no acomodamiento en la rutina.


Sinceramente, espero encontrar a una persona como tu con dos dedos de frente y se ponga delante de los problemas y me apoye, pueda hacerme ver o aprender mucho de alguien asi como espero que yo pueda enseñar de mi parte xD. Ese problema que tienes, es algo que me tienen que revisar, pues segun el psicologo tengo demasiados altibajos de lo que impedia hacer mi vida diaria de forma sana y normal, era como si un dia un bajon sin un motivo aparente, asi sin mas, esperemos que no tenga ese problema, faltaria mas, mas problemas. Cuando estoy alterado me pasa lo mismo que tu, cuesta estar sereno y tener las ideas claras, exponerlas de la mejor forma para que la otra persona lo entienda, lo cual por eso he dicho que por msn y estas cosas no me sirven, es que me cuesta expresarme.






Hay un término medio. Ser sincero no implica falta de tacto. Hay que aprender a decir las cosas, pero también a cómo decirlas. No es lo mismo acusar a tu pareja de que ya no te quiere (por ejemplo) que decir que tienes la impresión (tuya, subjetiva) de que no te quiere como antes por (enumerar aquí los motivos). Y decirle sinceramente que te da esa sensación, que te gustaría saber qué piensa al respecto, si cree que te equivocas o no. Acabas haciendo lo mismo, pero no acusas (dejas claro que es la forma en la que te sientes) y admites que puedes estar equivocado (al pedir la opinión de tu pareja al respecto).

Y como con eso, con todo. Lo mismo transmites diciendo "no me gusta que te levantes a las tantas" que con "me gustaría que te levantases antes". Pero con la primera frase ya estás introduciendo ese "no me gusta" que aporta negatividad, mientras que con la segunda opción, expresas algo que te haría ilusión.

También hay que tener en cuenta qué cosas decimos amparándonos en la sinceridad. Si tienes que comentar algo negativo por el bien de la pareja, por ejemplo, adelante. Pero hay gente que suelta comentarios negativos porque es lo que piensan, de forma completamente innecesaria y sin aportar nada aparte de mal rollo. Igual tu pareja aparece ilusionada con un vestido horroroso y le estropeas el día diciendo que vaya horror, que para qué tira el dinero en eso. Si a tu pareja le gusta, ¿por qué hay necesidad de que se sienta mal con algo que a ti ni te va ni te viene? Si te pregunta tu opinión o espera que expreses lo que piensas, tampoco le tienes que mentir. Pero es tan sencillo como decir "A mí no me gusta, la verdad, pero ey, que te guste a ti es lo importante". Porque no sé, pero yo siento felicidad si veo a mi pareja ilusionada, así que lo último que se me ocurre es decir algo para arruinar el momento.


La sinceridad para mi no es soltarlo todo de la peor forma y crear un mal rollo, yo cuando soy sincero en c uanto un tema espinoso siempre lo digo de forma delicada para hablarlo y poner una solucion. Yo siempre evito soltar comentarios con cargas negativas tantos como a las parejas o a los amigos, las formas son importantes y de formas hay miles de decirlas ya sea que haya confianza o no, el respeto no hay que descuidarlo, pues dice mucho de las personas.

Jo, no hago más que escribir tochos, pero es que a cada comentario vuestro me acuerdo de cosas que creo que pueden ayudar a mejorar la comunicación en la pareja y, por tanto, el ser feliz durante años con la misma persona.
[/quote]

Lo dicho, ojala encontrara a una persona con esa experiencia, porque esta claro que en muchas cosas ando verde, y para mi una relacion es algo que se construye constatemente y evolucionando, alguien con quien compartir la vida sin olvidar del espacio de cada uno y de la convivencia no puedo opinar pues no he tenido la suerte de tener una convivencia con alguna pareja para aprender algo de ello, mira que propuse ami ex un par de semanas de vacaciones de convivencia para "probar" como nos lo montariamos, pero nada negativa a hacerlo XD.
Joe, veo a tanta gente feliz.... Me da hasta envidia [carcajad]

Yo soy una persona muy independiente (en el peor sentido de la palabra). No me gustaría tener a otra persona que me controlase o a la que tenga que dar explicaciones por X... No, prefiero tener mi propia zona de independencia.
Pues Zexi, pareces un chico bastante sensato, así que seguro que al final acabas con alguien con quien te sientas bien. Por lo que cuentas, tu ex empezó a perder interés y así es normal que tú también te acabases cansando. Si tu ideal de pareja es sinceridad y compenetración, es norma que te frustres con alguien que no parece querer ni hacer planes contigo.
De todos modos, aún eres jovencillo, así que no desesperes. A la gente le lleva tiempo madurar, porque todos aprendemos a base de errores, y lo primero que necesitamos es la oportunidad de cometerlos. Quizás dentro de un tiempo te cueste menos encontrar chicas que compartan tu forma de ver la vida y las relaciones.

amchacon escribió:Joe, veo a tanta gente feliz.... Me da hasta envidia [carcajad]

Yo soy una persona muy independiente (en el peor sentido de la palabra). No me gustaría tener a otra persona que me controlase o a la que tenga que dar explicaciones por X... No, prefiero tener mi propia zona de independencia.


Supongo que eso es como tener un hijo. O un perro. Sabes que vas a tener que hacer ciertos esfuerzos, pero lo que obtienes te lo compensa con creces. Igual un día encuentras una persona con la que no te importa ceder un poco de tus libertades.
Y si no es así, pues a disfrutar. Que nadie necesita emparejarse para ser feliz.
Cistrol escribió:Tener la misma pareja durante tantos años no es raro, lo raro es tenerla muy joven y dejar los mejores años de tu vida pasar por tener una relación seria.
Luego vienen las rupturas y cuando te das cuenta de que te has quedado solo porque dejaste de lado a tus amigos por mantener la relación, mientras tanto tu exnovia desmelenada por ahí zorreando con cualquiera aprovechando que está en el mercado y que desde luego a ella no le van faltar pretendientes.

No digo que esto le vaya a ocurrir al autor del hilo ni a nadie de los que lean esto, pero suele pasar bastante, no hay más que ver los hilos que salen cada X tiempo por aquí.


Eres un crack tío [flipa]
Sí, si es raro actualmente porque forma parte de la decadencia de Occidente. La crisis, a pesar de ser económica, tiene una vertiente poco comentada y que viene empujando desde hace años, y es una crisis de valores.

La gente ya no valora las relaciones basándose en la empatía, en la solidaridad y en la cooperación. Esto sirve para toda clase de relaciones, pero aplícalo a las sentimentales que es por las que preguntas tú aquí. En un mundo consumista, dónde todo está basado en el más, mejor y más rápido, las relaciones tienden a ser cada vez más superficiales y esto ha de notarse.

No obstante, hay personas que se resisten y continúan manteniendo una esencia más o menos noble. El tema está en que hay mucha población y este tipo de individuo queda muy disperso en la población, por lo que la dificultad está en que se junten estas dos personalidades en una relación, que imposible no es, pero sí muy difícil. Si esto ocurre, ahí está el ejemplo de que sí puede pasar.
Yo llevo ya tres años y medio con mi pareja. Al principio viviamos juntos o separados por temporadas ( él vivia a 700Km )hasta que nos fuimos a vivir a un apartamento y adoptamos a dos mininos, así hasta la fecha xD
Yo salí hace poco de una relación de un año y medio, y he salido tan escaldado que ahora mismo pienso que no existe una relación para toda la vida. Soy una persona independiente que odia tener que dar explicaciones, y con mi ex me pasaba que si algún día me apetecía quedar con mis amigos, se enfadaba, y siempre tenía que inventarme excusas (llegando incluso a mentir, y sé que no está bien) para poder hacer lo que de verdad quería yo. Nunca lo hablé con ella, porque me daba terrible miedo que se enfadara y rompiéramos. De hecho rompimos muchas veces por cosas como esta, y al final acabó fatal, los dos muy mal.

Pero bueno, pese a esta mala experiencia (fue mi primera novia), cuando leo casos como los de gente de aquí, el de Kirus por ejemplo, me entra un poco de esperanza por encontrar una chica como yo, que entienda que cada uno tiene su espacio, que odia la monotonía y con quien pueda hablar de lo que pienso.
Brebaje escribió:Sí, si es raro actualmente porque forma parte de la decadencia de Occidente. La crisis, a pesar de ser económica, tiene una vertiente poco comentada y que viene empujando desde hace años, y es una crisis de valores.

La gente ya no valora las relaciones basándose en la empatía, en la solidaridad y en la cooperación. Esto sirve para toda clase de relaciones, pero aplícalo a las sentimentales que es por las que preguntas tú aquí. En un mundo consumista, dónde todo está basado en el más, mejor y más rápido, las relaciones tienden a ser cada vez más superficiales y esto ha de notarse.

No obstante, hay personas que se resisten y continúan manteniendo una esencia más o menos noble. El tema está en que hay mucha población y este tipo de individuo queda muy disperso en la población, por lo que la dificultad está en que se junten estas dos personalidades en una relación, que imposible no es, pero sí muy difícil. Si esto ocurre, ahí está el ejemplo de que sí puede pasar.


+ infinito

Venía a decir justo eso. Tener una relación de más de un año no es estar enamorados todo el tiempo, es una relación de convivencia, de pensar que es mejor vivir acompañado formando un "equipo" antes que vivir solitariamente. Hay que aprender a vivir con esa persona. Claro que te pueden gustar otras personas mientras estás en una relación, es natural. Por eso la gente sale tan rápidamente de una relación hoy en día: te gusta otra persona y ya no tienes la misma chispa con tu actual pareja: pues lo dejas.

Pero es que yo pienso que eso no va así, si así fuera NUNCA tendría pareja estable y siempre iría de relación en relación. Habrá gente que se divierta, pero yo quiero vivir con mi novia toda mi vida, porque después de 4 años con ella me llevo muy bien, es mi mejor amiga, me lo paso genial con ella, y aunque no sea como el primer día ni como el primer año en cuanto a enamoramiento es una persona con la que quiero convivir y tener perspectivas de futuro juntos.

StarmanDX escribió:Yo salí hace poco de una relación de un año y medio, y he salido tan escaldado que ahora mismo pienso que no existe una relación para toda la vida. Soy una persona independiente que odia tener que dar explicaciones, y con mi ex me pasaba que si algún día me apetecía quedar con mis amigos, se enfadaba, y siempre tenía que inventarme excusas (llegando incluso a mentir, y sé que no está bien) para poder hacer lo que de verdad quería yo. Nunca lo hablé con ella, porque me daba terrible miedo que se enfadara y rompiéramos. De hecho rompimos muchas veces por cosas como esta, y al final acabó fatal, los dos muy mal.

Pero bueno, pese a esta mala experiencia (fue mi primera novia), cuando leo casos como los de gente de aquí, el de Kirus por ejemplo, me entra un poco de esperanza por encontrar una chica como yo, que entienda que cada uno tiene su espacio, que odia la monotonía y con quien pueda hablar de lo que pienso.


Personas hay millones, no pienses que porque te fue mal con una chica ya va a ser imposible una relación para toda la vida. Solo tienes que encontrar una persona afín a ti y que comparta tu forma de pensar y de vivir. Si piensas con la cabeza la encontrarás, pero si solo piensas con el corazón los primeros meses serán geniales, pero al cabo del tiempo... primero conoce a la chica y después lánzate, no del revés.
Hola, mi novia y yo llevamos juntos desde hace 9 años y pico.

Normalmente en las relaciones la cosa va de más a menos, en nuestro caso fue lo contrario.

Cuando comenzamos (yo con 15 y ella con 14), era solo un rollete, había atracción física, con el paso del tiempo empezamos a sentir algo más, mientras que nuestros amigos pasaron de los petas a otras cosas, nosotros decidimos tomar otro rumbo, y, en consecuencia nos separamos de ellos, ahora algunos de ellos lo han dejado y volvemos a tener relación con ellos (son amigos de verdad y los aprecio mucho).

Con esto quiero decir que SI es posible ser feliz, nosotros cada día nos queremos más y estamos deseando afianzar nuestra situación laboral y formar una familia juntos (si no fuera por la crisis ya estaría hecho :-| ).

PD:Por cierto, mi primo se caso el verano pasado tras 17 años de relación y ahora esperan un hijo.

Un saludo [beer]
No es tan raro.

Casi 11 años ya con mi chica y más feliz que una perdiz.
Si jugase ya al Cod, sería la hostia xDDDDD
amchacon escribió:Joe, veo a tanta gente feliz.... Me da hasta envidia [carcajad]

Yo soy una persona muy independiente (en el peor sentido de la palabra). No me gustaría tener a otra persona que me controlase o a la que tenga que dar explicaciones por X... No, prefiero tener mi propia zona de independencia.


Yo soy como tú y te aseguro que no es incompatible con tener pareja, claro que tu pareja tiene que ser también alguien independiente.
Creo que los que os preocupáis por no estar en las situaciones tan buenas que se han comentado por aquí perdeis el tiempo. Lo peor para estas cosas son las prisas y el querer tener las cosas lo antes posible y de cualquier manera.

Sólo os pido tranquilidad y buenos alimentos, dejé de tener novia hace un año y, sinceramente, no tengo ninguna prisa en echarme novia. Quizás porque aún creo que es muy cercano todo y que no podría aclimatarme ahora mismo a empezar ese círculo de conocerse, ir entablando confianza y empezar algo serio, necesito algo de tiempo para fiarme de mi mismo y saber cómo hacer las cosas bien en la próxima ocasión que surja.
No es raro, creo yo. Lo raro es que me pase a MI.
Mello escribió:Pues Zexi, pareces un chico bastante sensato, así que seguro que al final acabas con alguien con quien te sientas bien. Por lo que cuentas, tu ex empezó a perder interés y así es normal que tú también te acabases cansando. Si tu ideal de pareja es sinceridad y compenetración, es norma que te frustres con alguien que no parece querer ni hacer planes contigo.
De todos modos, aún eres jovencillo, así que no desesperes. A la gente le lleva tiempo madurar, porque todos aprendemos a base de errores, y lo primero que necesitamos es la oportunidad de cometerlos. Quizás dentro de un tiempo te cueste menos encontrar chicas que compartan tu forma de ver la vida y las relaciones.



¡Dios te oiga, moza, ojala!

En el fondo, dejando de lado que nos queriamos bastante, cosa que ni dudabamos, creo que los dos tuvimos la culpa y no sabiamos remediar las situaciones que teniamos, simplemente yo no pude mas, me fruste en el momento, que aunque me arrepenti de ello en la post ruptura ya era tarde y encontro a otra persona.

No me desespero por ello hoy por hoy, auqnue en su momento si que me desespere al extremo, porque es dificil que aparezca alguien que te quiera por la propia condicion que tengo, aun con sus errores fuese alguien afectiva y bastante friki ( no me veo con alguien que no tengamos nada en comun), tampoco es que lo busco, pues yo la conoci en el dia que menos me interesaba o buscaba, supongo que me volvera a pasar. Solo que no se como, ni con quien y ni cuando, una de las incognitas de la vida, pero desde luego la sinceridad y la dejadez que tenia a la larga me estaba destrozando : \.

Esto no lo va a saber nunca (tampoco creo que tiene sentido y mas si esta con otra persona), asi que esto caera en el olvido.
anikilador_imperial escribió:No es raro, creo yo. Lo raro es que me pase a MI.

Ya te pasará ;)

Yo llevo 8 años con la parienta, y solo le pongo 2 pegas:
· Es poco independiente, por ejemplo cuando se viene a Madrid al piso donde vivo, si no es conmigo como mucho va al supermercado sola.
· No es una friki, por lo tanto de videoconsolas y ordenadores lo justo xD

Saludos ^^
jinvegeta_sama escribió:Creo que los que os preocupáis por no estar en las situaciones tan buenas que se han comentado por aquí perdeis el tiempo. Lo peor para estas cosas son las prisas y el querer tener las cosas lo antes posible y de cualquier manera.

Sólo os pido tranquilidad y buenos alimentos, dejé de tener novia hace un año y, sinceramente, no tengo ninguna prisa en echarme novia. Quizás porque aún creo que es muy cercano todo y que no podría aclimatarme ahora mismo a empezar ese círculo de conocerse, ir entablando confianza y empezar algo serio, necesito algo de tiempo para fiarme de mi mismo y saber cómo hacer las cosas bien en la próxima ocasión que surja.


Lo malo es que tú no decides, simplemente pasa. Conoces a alguien y te chafa tus planes xD
jinvegeta_sama escribió:Creo que los que os preocupáis por no estar en las situaciones tan buenas que se han comentado por aquí perdeis el tiempo. Lo peor para estas cosas son las prisas y el querer tener las cosas lo antes posible y de cualquier manera.

Sólo os pido tranquilidad y buenos alimentos, dejé de tener novia hace un año y, sinceramente, no tengo ninguna prisa en echarme novia. Quizás porque aún creo que es muy cercano todo y que no podría aclimatarme ahora mismo a empezar ese círculo de conocerse, ir entablando confianza y empezar algo serio, necesito algo de tiempo para fiarme de mi mismo y saber cómo hacer las cosas bien en la próxima ocasión que surja.


Estoy como tu, aun necesito un tiempo prundencial antes de acceder a algo serio, no tengo prisa en ehcarme una relacion, pero como ya dije, eso es algo que no sabes ni como, ni cuando y ni con quien.
neocypunk escribió:7 años llevo yo, jamás hemos estado más de 24 horas separados. Tengo 25 años. Vivimos juntos. Y espero morirme en sus brazos a los 120 años.


joder me he sentido plenamente identificado, 10 años llevo, nunca nos hemos separado mas de 24 horas tampoco y ademas tenemos 2 hijas (que ya dicen que los hijos son lo que mas estresa a las parejas...)
Es posible pero es raro en esta sociedad de usar y tirar, en vez de intentar arreglar las cosas pues se va por lo facil que es irse con otro/otra
Bueno, si te sirvo como ejemplo. la primavera que viene me caso con la que ha sido mi primera novia, despues de 7 años de novios.
Y nos queremos como el 1º dia.
NO hemos tenido ni una pelea en estos 7 años, pero ni una discusion ni nada.
la raro es ser feliz en esta vida con pareja o sin ella.
Yo la mayoría que conozco es gente que lleva años con su pareja. Lo raro en mi círculo es el que está sin nada (como yo XD ). Aún así, no cambiaba mi situación.
No es raro ser feliz con una persona. Tampoco es difícil. Si dos personas se aman de verdad pueden estar juntas para siempre.

Lo realmente difícil es encontrar a esa persona.
No lo veo raro si las 2 personas tienen una mentalidad sana, yo al menos con mi novia y demas siempre le cuento todo, no hace falta ocultar nada, y vivimos mas tranquilos.
No es raro ser feliz y ademas tener novia durante años xD. Lo que se me hace mas peligroso es la asociación que se hace con
Tengo pareja=>Soy feliz. La gente olvida que el amor es una invención relativamente reciente y que la monogamia es cultural Jajajajaja
64 respuestas
1, 2