Toro de la Vega 2.0 - ¿Fin de la barbarie?

1, 2, 3
Alonso707 escribió: ¿Y cómo se reproduce la vaca? ¿Por fotosíntesis?


Jeje, no creo, no soy experto, pero la fotosíntesis no es un método de reproducción ni tan siquiera.

LLioncurt escribió: Si hicieran espectáculo de la muerte por tortura de un periquito sería delito. Por alguna extraña razón, está prohibida la tortura de cualquier animal excepto del toro.

Tienes razón en que los ganaderos no ganan nada criando toros, las vacas se reproducen por mitosis (o con los bueyes, como dijo algún iluminado).

Y por cierto, ¿qué es según tú un toro de lidia?


"Mitosis", esa es buena. Además de gato-gata, perro-perra...que se estudia en el cole, existen distintas razas dentro de cada especie animal. Dentro del ganado bovino existen decenas de tipos de toro, con más o menos cornamenta, con mas o menos carne, mas grandes, más pequeños...Entre ellos el toro de lidia o toro bravo es una clase seleccionada por su cornamenta y agresividad, y dado que ya no se encuentra en la naturaleza, si se pierde su "utilidad" o "beneficio" para los ganaderos, se dedicaran a la cría de otras razas que le sean más beneficiosas y por tanto desaparecerá. Creo que no he dicho nada del otro mundo.

Te pido por favor que me remitas la Ley en la que se exceptúa el maltrato en los toros. Es por conocimiento propio, lo he buscado pero no encuentro esa referencia.

Para todo lo demás, Google.

aperitivo escribió: Ya se vino a decir la idiotez..... Las vacas no se reproducen ni por esporas ni tampoco porque sean hermafroditas, por lo que los toros seguirán existiendo si o si.

Y además, si tuvieras la mas mínima idea de como esta cotizada la carne de toro de lidia, dejarías de decir semejantes payasadas sobre que los ganaderos no se lucran con la crianza del toro si no fuera para la mierda de espectáculos taurinos.

ya cansa escuchar tanta tonteria junta en el argumentario taurino......


Llamar a una persona a la que no conoces idiota y payaso en el mismo post me parece cuanto menos una falta de respeto y educación. Si estas cansado, aprovecha, tomate una tisana y descansa. Ya cuando estés menos cansado estudias un poco más del tema y tus modales.

elliachutodohot escribió:@warkand una cos es matar al toro,que al final se acaba comiento y otra es ue lo laceren,lo laceen,lo desangren poco a poco y lueg algun hijo de puta le corte los genitales y los clave en una lanza...no se tu "yo le veo un ligera diferencia"al menos no hay ensañamiento.


Precisamente a eso quería referirme, que a veces no entiendo muy bien las campañas que se hacen. Principalmente entiendo que se trata del hecho en sí, de la tortura, de la vejación al animal, de lo que estoy de acuerdo que es una burrada (con todos los respetos a los burros). Pero por otro, parece que lo quieren es que no se mate al animal, por eso decía que no sabía muy bien si habían conseguido lo que querían o no.

Ashdown escribió:
warkand escribió:Quizás, para cuando estemos "bien educados", púes resulta que el toro de lidia estará en algún zoo como mucho y en los libros de historia.

Me parece preferible que sea así que para saciar la sed de sangre psicópata de unos individuos que avergüenzan a mi especie.


Si, no te quito razón, seguramente ni esté. Creo que es en los Estados Juntitos de America, en lo que hacen corridas y el toro lo que lleva es una especie de "diana" donde el torero da la estocada, no lo mata, simplemente se lo pega o algo así el estoque. Yo no veo mal ese tipo de festejo, nadie sale "herido", pero no sé si eso también se podría considerar maltrato animal o no. La linea de lo que es maltrato o no creo que se puede mover muy fácilmente de un lado a otro.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
@warkand a mi tampoco me quedo claro.
ese toro es para comer una vez lidiado,o es que lo matan pq aunque no lo "asalvajan" lo dejan hecho unos zorros?
@warkand la raza toro de lidia no existe. Ni por genotipo ni por fenotipo. Ni siquiera los ganaderos le llaman raza ya.
elliachutodohot escribió:@warkand a mi tampoco me quedo claro.
ese toro es para comer una vez lidiado,o es que lo matan pq aunque no lo "asalvajan" lo dejan hecho unos zorros?


Los toros lidiados o utilizados para encierros se matan porque ya no sirven para nada.
Un toro lidiado que no haya muerto en el ruedo, ya no sirve para otra lidia porque "aprende", ya no va a por la muleta sino que va apor el torero, es muy peligroso. En el mundillo se le llama "toro resabiado"

El toro de lidia es un simple producto, nada que ver con el cuento del animal que vive en libertad que cuentan los taurinos. De hecho, la reproducción de los toros de lidia, es totalmente artificial. Realmente todas las vacas son inseminadas artificalmente con el semen de un puñado de sementales escogidos cuyo semen congelado se vende por dosis a precio de oro.
warkand escribió:
Llamar a una persona a la que no conoces idiota y payaso en el mismo post me parece cuanto menos una falta de respeto y educación. Si estas cansado, aprovecha, tomate una tisana y descansa. Ya cuando estés menos cansado estudias un poco más del tema y tus modales.


Ni te he llamado idiota, ni te he llamado payaso. Dije que dijiste una idiotez y una payasada. Tampoco te he visto refutar el argumentario que te deje. Quizá debas estudiar tu un poquito mas.
@NWOHBM, yo al principio pensaba eso pero me suena que sí hay países donde se vuelven a torear, a ver si luego encuentro algo.

De todas formas para mí el problema es la tortura y el espectáculo.
Los toros de los encierros no se matan de forma sistemática.

Vamos, que en mi pueblo se hacen encierros, y al acabar viene el camión del ganadero y luego los ves pastando en el campo.

Es más, no creo que no hayáis oido hablar de "Ratón". Y los viejos del lugar, igual han oído hablar de "Mijares"

Incluso estos toros luego hacían concurso de recortes.
dark_hunter escribió:@warkand la raza toro de lidia no existe. Ni por genotipo ni por fenotipo.


Si tu lo dices me lo creo, no recuerdo en que post dijiste lo que habías estudiado y se que de eso entiendes [+risas]. Y ya te pregunto, yo los conocimientos que tengo de esto en concreto es por un mayoral amiguete y lo que vas leyendo por la web, este siempre habla de "raza", y ya me has dejado con la duda de las razas, las clases, las mutaciones... ¿Siendo seleccionados y criados por el hombre no tienen alguna calificación dentro de la "especie bovina?, :-?

NWOBHM escribió:Los toros lidiados o utilizados para encierros se matan porque ya no sirven para nada.
Un toro lidiado que no haya muerto en el ruedo, ya no sirve para otra lidia porque "aprende", ya no va a por la muleta sino que va a por el torero, es muy peligroso. En el mundillo se le llama "toro resabiado"

El toro de lidia es un simple producto, nada que ver con el cuento del animal que vive en libertad que cuentan los taurinos. De hecho, la reproducción de los toros de lidia, es totalmente artificial. Realmente todas las vacas son inseminadas artificalmente con el semen de un puñado de sementales escogidos cuyo semen congelado se vende por dosis a precio de oro.


Lo del toro resabiado si lo sabía. Ahora que lo de llamarlo "producto" es interesante, porque los ejemplares que salen en las plazas se han seleccionado o cruzado por el hombre y eso es lo que produce esas características tan especificas.
El problema con las razas del toro de lidia es que cada ganadero ha hecho lo que ha querido y al final resulta que tanto el ADN como el aspecto se diferencian tanto de unas ganaderías a otras como del toro común. Ahora le llaman encaste, pero vamos no hay algo que una todas las ganaderías de toros de lidia bajo una denominación común que deje fuera al toro común y al mismo tiempo tenga sentido biológico.
warkand escribió:"Mitosis", esa es buena. Además de gato-gata, perro-perra...que se estudia en el cole, existen distintas razas dentro de cada especie animal. Dentro del ganado bovino existen decenas de tipos de toro, con más o menos cornamenta, con mas o menos carne, mas grandes, más pequeños...Entre ellos el toro de lidia o toro bravo es una clase seleccionada por su cornamenta y agresividad, y dado que ya no se encuentra en la naturaleza, si se pierde su "utilidad" o "beneficio" para los ganaderos, se dedicaran a la cría de otras razas que le sean más beneficiosas y por tanto desaparecerá. Creo que no he dicho nada del otro mundo.

Te pido por favor que me remitas la Ley en la que se exceptúa el maltrato en los toros. Es por conocimiento propio, lo he buscado pero no encuentro esa referencia.

Para todo lo demás, Google.


Las leyes de Protección Animal dependen de cada Comunidad Autónoma, pero vamos, que basta con buscar comunidad por comunidad sus respectivas leyes:

Castilla y León:

Artículo 6 Espectáculos

1. Se prohíbe la utilización de animales vivos en espectáculos, peleas, fiestas y otras actividades que impliquen tortura, sufrimiento, crueldad o maltrato, o hacerlos objeto de tratamientos antinaturales.

5. La realización de espectáculos taurinos quedará sometida a la pertinente autorización administrativa.


Andalucía:

Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley y se regirán por su normativa propia:
b) Las pruebas funcionales y entrenamientos a puerta cerrada con reses de lidia, los espectáculos y
festejos debidamente autorizados con este tipo de animales y las clases prácticas con reses celebradas
por escuelas taurinas autorizadas.


Madrid:

Artículo 4.
1. Se prohíbe la utilización de animales en espectaculos, peleas, fiestas populares y otras actividades
que impliquen crueldad o mal trato, puedan ocasionarles sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos
antinaturales.
2. Quedan excluidas de forma expresa de dicha prohibición:
La fiesta de los toros en aquellas fechas y lugares donde tradicionalmente se celebra. Su extensión a
otras localidades requerirá la autorización previa de las autoridades competentes, y el cumplimiento de
las condiciones que reglamentariamente se establezcan.


Y así con todas las comunidades en las que es legal la tortura de animales, pero solo si esos animales son toros y se hace con la excusa de "la fiesta nacional" y la tradición.

Respecto a los "toros de lidia", esto dije hace NADA MENOS QUE 10 AÑOS:

Editar mensajeReportar mensajeMenciónResponder citando
¿Pero qué raza ni que milongas? Bou ya demostró que la raza de toro de lidia NO existe. Una raza requiere un transfondo genotípico y fenotípico que NO existe en el toro de lidia. Hay infinidad de tipos de toros de lidia, todos ellos distintos, que no se parecen en ningún carácter. Son cruces de razas DISTINTAS. Los hay marrones, los hay negros, los hay grandes, los hay pequeños, los hay con cuernos curvos, los hay con cuernos en ángulo recto. Ni un sólo carácter en común, salvo que tienen 4 patas y rabo. Y la chorrada de la bravura, pero lo gracioso es que los propios ganaderos no están de acuerdo sobre qué nivel de bravura es el adecuado.

Las distintas ganaderías han obtenido su variante del toro de lidia mezclando razas diferentes. Por lo tanto, no se puede hablar de toro de lidia. No se puede obtener la misma raza cuando los antecesores son de razas distintas.


Con esto también respondo a los que hablan de "modas". Yo llevo ya 10 años con "la moda" de criticar la tauromaquia.
@LLioncurt Lo de siempre, en cada cortijo montan su Ley, yo estaba buscando algo de ambito nacional, pero esta bien saberlo, muchas gracias por la información [oki]

Curioso lo de raza o no raza. Yo pensaba que pasaba como con los perros y las razas minis (de aquí a nada San Bernardos minis), pero es razonable, hay tanta mezcla que no se puede determinar como raza. Ahora me gusta más lo que ha dicho @NWOBHM sobre que era un producto, parece que me encaja más en el concepto que lo de raza.

@dark_hunter Si, hoy me he enseñado algo nuevo. Cuando vea a este amiguete mayoral se lo explicaré tal cual, a ver que me responde.

Y ahora digo, y siendo un animal creado para tal fin, que son los festejos, ¿porque suena tan mal decir que desaparecería del mapa si los prohíben? Si crío pollos y prohíben su venta, en favor de criar marmotas (por decir una chorrada), lo lógico es que deje de criar pollos, ¿no?. Ya es por quitarme la duda, porque siempre había pensado así.
warkand escribió:Y ahora digo, y siendo un animal creado para tal fin, que son los festejos, ¿porque suena tan mal decir que desaparecería del mapa si los prohíben? Si crío pollos y prohíben su venta, en favor de criar marmotas (por decir una chorrada), lo lógico es que deje de criar pollos, ¿no?. Ya es por quitarme la duda, porque siempre había pensado así.

Joder, aunque no mole tener que buscar "usos" para un animal, y a la mayoría se la pica que los encontremos útiles o no, ¿tú sabes lo que es la ternera?
warkand escribió:Y ahora digo, y siendo un animal creado para tal fin, que son los festejos, ¿porque suena tan mal decir que desaparecería del mapa si los prohíben? Si crío pollos y prohíben su venta, en favor de criar marmotas (por decir una chorrada), lo lógico es que deje de criar pollos, ¿no?. Ya es por quitarme la duda, porque siempre había pensado así.


Pero es que no puede desaparecer lo que no existe. No existe el toro de lidia. Los ganaderos se han dedicado a cruzar razas distintas para obtener toros con determinado nivel de bravura... pero ese nivel de bravura aparece de forma aleatoria en toros no criados para la lidia, igual que juntar dos cepas de toro de lidia no te asegura que vayas a obtener un toro bravo.

Si juntas dos dálmatas, sabes que los cachorros van a ser dálmatas, y nunca vas a obtener un dálmata cruzando dos mastines. Dos personas de "etnia" negra pura van a tener siempre hijos negros, y nunca vas a obtener un niño negro juntando dos personas de "etnia" blanca pura. Un toro de lidia y una vaca descendiente de toros de lidia solo tienen mayor probabilidad de que su descendencia sea brava, respecto a un toro y una vaca mansos, aunque estos también pueden obtener descendencia brava.

Repito, el toro de lidia no existe, ni como raza ni como variante, son simplemente cepas con mayor tendencia a la bravura que otras, pero que en 5-10 generaciones puedes volver a obtener en caso que "desaparecieran".
warkand escribió:@LLioncurt Lo de siempre, en cada cortijo montan su Ley, yo estaba buscando algo de ambito nacional, pero esta bien saberlo, muchas gracias por la información [oki]

Curioso lo de raza o no raza. Yo pensaba que pasaba como con los perros y las razas minis (de aquí a nada San Bernardos minis), pero es razonable, hay tanta mezcla que no se puede determinar como raza. Ahora me gusta más lo que ha dicho @NWOBHM sobre que era un producto, parece que me encaja más en el concepto que lo de raza.

@dark_hunter Si, hoy me he enseñado algo nuevo. Cuando vea a este amiguete mayoral se lo explicaré tal cual, a ver que me responde.

Y ahora digo, y siendo un animal creado para tal fin, que son los festejos, ¿porque suena tan mal decir que desaparecería del mapa si los prohíben? Si crío pollos y prohíben su venta, en favor de criar marmotas (por decir una chorrada), lo lógico es que deje de criar pollos, ¿no?. Ya es por quitarme la duda, porque siempre había pensado así.

Como hemos dicho, el toro de lidia no existe, así que la tragedia sería algo superior a cuando una ganadería tiene que cerrar y poco más.
Por poner un ejemplo, no se crían niños para ser superdotados (intelectualmente, aunque lo otro también me valdría para el ejemplo). Y sin embargo, aleatoriamente aparecen niños superdotados.

Si se hiciese un programa para reproducir hombres y mujeres superdotados, sus hijos tendrían una mayor tendencia a ser superdotados, aunque aleatoriamente aparecerían niños "normales". Si doscientos años después se suprimiese dicho programa, los superdotados no desaparecerían, seguirían apareciendo aleatoriamente de parejas normales.
warkand escribió:
Alonso707 escribió: ¿Y cómo se reproduce la vaca? ¿Por fotosíntesis?


Jeje, no creo, no soy experto, pero la fotosíntesis no es un método de reproducción ni tan siquiera.


Pues creo que ya tienes tu respuesta a la supuesta extinción del toro y del "toro de lidia", una raza que no existe. El toro sigue siendo necesario, así que el argumento inicial se desmorona.
@_Locke_ ¿ternera? jejeje, en todas su variantes, comparto tu opinión [carcajad]

@Alonso707 Algo se aprende todos los días. Ahora lo veo y es una cuestión de semántica y concepto. Toro como tal obviamente no se iba a extinguir, pero lo de que el "toro de lidia" no es raza, ya me ha quedado claro, como se va a extinguir algo que no existe como tal.

@LLioncurt @dark_hunter Este fin de semana que tengo comida familiar me lo voy a pasar pipa discutiendo con mis cuñados gracias a vosotros, si os mando un MP el fin de semana ya sabéis para lo que es. [sonrisa]

De verdad, hoy me he quedado sorprendido con este tema.
warkand escribió:@_Locke_ ¿ternera? jejeje, en todas su variantes, comparto tu opinión [carcajad]

@Alonso707 Algo se aprende todos los días. Ahora lo veo y es una cuestión de semántica y concepto. Toro como tal obviamente no se iba a extinguir, pero lo de que el "toro de lidia" no es raza, ya me ha quedado claro, como se va a extinguir algo que no existe como tal.

@LLioncurt @dark_hunter Este fin de semana que tengo comida familiar me lo voy a pasar pipa discutiendo con mis cuñados gracias a vosotros, si os mando un MP el fin de semana ya sabéis para lo que es. [sonrisa]

De verdad, hoy me he quedado sorprendido con este tema.


Mira te pongo un enlace a una noticia donde precisamente el propio gobierno español hablo del tema de la 'extincion' del toro de lidia. Pongo solo la url porque desde el movil es un coñazo copiar y pegar texto.

Pero a modo resumen, dicen lo que es la relidad, que lo que se llama 'toro de lidia' no es mas que una seleccion de entre los toros bravos que algun entendido dice que es bueno para el toreo, nada mas.

El resto leelo porque es interesante.

http://m.publico.es/espana/578821/el-go ... extinguira

Aqui te pongo la ley estatal sobre la proteccion animal en el momento de su sacrificio en los mataderos y el procedimiento a seguir. Con esto te pueden decir que si fulanito o menganito no lo cumple, a lo que yo siempre contesto que si, pero si yo se de algun sitio que no lo cumple, lo puedo denunciar ante la ley, pero al torero no lo puedo denunciar por la excepcion en la ley que hay todavia.

http://noticias.juridicas.com/base_dato ... -1995.html
A mi el argumento de la extincion del toro de lidia siempre me ha sonado como el: "todos los que critican estas cosas son unos hipócritas... si están hartos de comer jamón!!". En fin, me parece un adelanto que no pinchen al pobre animal hasta la muerte, pero igualmente no le veo sentido a sacarlo a la calle con toda esa gente corriendo alrededor gritando... es un animal que no entiende lo que está pasando a su alrededor. Lo malo es que hay tanta gente con esas diversiones tan arraigadas que todavía tendrán que pasar generaciones hasta que desaparezcan este tipo de espectáculos... Saludos :)
Defender la tauromaquia con el argumentazo de "EJKE SINO SE ESTINGUE LA ESPESIE" siempre me recuerda al capítulo de Los Simpson en el que Pica construye una máquina para clonar a Rasca y coloca una trituradora justo enfrente.
119 respuestas
1, 2, 3