Trabajar gratis, no gracias

Abro este hilo como única forma de protesta ante una situación que ya roza lo ridículo. Desde hace tiempo, en Andalucía (si no en España entera) las empresas tienden a despedir trabajadores para cubrir esos puestos con becarios universitarios, que por razones evidentes son más baratos.
El gobierno pasa del tema, la universidad pasa del tema.
El problema es que, una vez conseguido sustituir trabajadores por becarios, el siguiente paso es hacerles trabajar gratis.

Aquí es donde entra este hilo. He localizado una oferta para ya graduados (ya ni siquiera estudiantes) en una empresa, llamada Productos Majuelo S.L., en la que ofertan un puesto de becario para ya graduados en química durante 6 meses por cero euros.
Nadie que pueda hacer algo hace nada para evitar este tipo de abusos, sin embargo nosotros podemos dar a conocer estos casos y que se sepan, que se sepa que la empresa Productos Majuelo S.L. pretende hacer trabajar a un graduado en química gratis, sin pagar absolutamente nada por ese "becario".

Muchos dicen que las empresas recurren a estas prácticas por la crisis, por falta de dinero, etc. Mi experiencia es que la mayoría de empresas lo único que hacen es aprovecharse de la situación y desesperación de la gente para ahorrarse un dinero que, al final, acaba agrandando el bolsillo de unos pocos. En cualquier caso, hacer trabajar a la gente gratis es algo que nunca, jamás, debería estar justificado. Con pasividad solo conseguiremos que estos abusos sigan viéndose a diario.

Si te indigna, habla de ello con familiares y amigos, escribe en foros o redes sociales, es la única arma que tenemos.
Adjunto el pantallazo de la oferta por si alguien quiere verlo o ayudar a difundirlo. Tal vez entre todos consigamos algo.

Un saludo y gracias.

icaro.jpg (95.98 KB)

Pantallazo de la oferta
Denuncia en la universidad.
También está la gente que le gusta verlo como una oportunidad para hacerse un hueco. Yo entré de empleado en prácticas, becario, llámalo como quieras para 3 meses sin sueldo y el mes pasado se cumplieron 6 años desde que trabajo aquí, asalariado por supuesto xD.

Y se de gente que se ha ofrecido personalmente a X empresa para trabajar gratis y tener la oportunidad de demostrar que son válidos y ganarse un empleo.

La máxima del vaso medio lleno o medio vacío amigo. ¿Que las empresa cogen a graduados para trabajar gratis?, pues vamos a demostrarles a esas empresas que merecemos un puesto de trabajo y un sueldo ¿no?.

Mi opinión, ojo.
El problema es cuando para evitar pagar van rotando "becarios" ... es la nueva esclavitud, todo con la excusa de la obtención de experiencia.

Me parece estupendo todo lo expuesto por el autor del hilo, basta ya de mangoneos.
Mi hermano fue a una entrevista de trabajo, le ofrecían prácticas no renumeradas pero antes tenía que pagar un curso de 1000€... La repanocha:
hilo_la-nueva-moda-pagar-por-trabajar_1961603

Lo que se debería es no aceptar nunca esas ofertas y decirselo así a todos los universitarios. Las prácticas siempre deben estar renumeradas (para pagar al menos los gastos de transporte).
El mayor culpable es el que lo acepta, nadie debería trabajar sin cobrar, la pena es que algunos lo hacen y eso provoca que se extienda la idea, "tonto el que lo lea pero mas tonto es el que no lee"
jondaime_sama escribió:También está la gente que le gusta verlo como una oportunidad para hacerse un hueco. Yo entré de empleado en prácticas, becario, llámalo como quieras para 3 meses sin sueldo y el mes pasado se cumplieron 6 años desde que trabajo aquí, asalariado por supuesto xD.

Y se de gente que se ha ofrecido personalmente a X empresa para trabajar gratis y tener la oportunidad de demostrar que son válidos y ganarse un empleo.

La máxima del vaso medio lleno o medio vacío amigo. ¿Que las empresa cogen a graduados para trabajar gratis?, pues vamos a demostrarles a esas empresas que merecemos un puesto de trabajo y un sueldo ¿no?.

Mi opinión, ojo.


Hombre, es que si te cogen para eso supuestamente es porque tienes cualidades, y te deberían pagar aunque sea el esfuerzo de ir para allá. No todo el mundo se puede permitir estar tres meses sin cobrar mientras "aprende".
El problema es la desesperación de la gente por trabajar, con la ilusión de que podría ser contratado al finalizar la beca. Lo cierto es que, en la mayoría de los casos, la empresa echa al becario para poder tener a otro becario en su lugar. De esta forma la empresa tiene un (o varios) trabajador gratis.
La universidad hace caso omiso, ya denuncié hace tiempo a otra empresa que había despedido a 8 trabajadores y estaban buscando a 8 becarios para sustituirlos, cuando un becario nunca debe cubrir un puesto de trabajo ya que se supone va para aprender. A esto la universidad me dijo que "es lo que hay, estamos en crisis". No se puede contar con la universidad y no se puede contar con el gobierno.

He leído que la culpa es del que acepta el puesto...eso no lo veo así, el que lo acepta lo hace bajo la ilusión de un posible contrato que, en la mayoría de los casos, no llega, o bien por ganar experiencia con la ilusión de encontrar más tarde trabajo en otro sitio, cosa que tampoco ocurre.
Y no ocurre porque para toda empresa es más barato tener a un becario, sobre todo si es gratis, que a un trabajador al que hay que pagarle, al menos, el sueldo mínimo más la seguridad social.
Para los que piensan así, haganse conscientes de que la situación ha cambiado mucho desde entonces (hace 6 años como ejemplo de alguien que comentó más arriba) a ahora.

Esto no es un asunto que solo atañe a los estudiantes. Todos deberíamos darnos cuenta de que no habrá trabajo mientras las empresas puedan encontrar trabajadores gratuitos y, sobre todo, se lo permitamos.
seaman escribió:
jondaime_sama escribió:También está la gente que le gusta verlo como una oportunidad para hacerse un hueco. Yo entré de empleado en prácticas, becario, llámalo como quieras para 3 meses sin sueldo y el mes pasado se cumplieron 6 años desde que trabajo aquí, asalariado por supuesto xD.

Y se de gente que se ha ofrecido personalmente a X empresa para trabajar gratis y tener la oportunidad de demostrar que son válidos y ganarse un empleo.

La máxima del vaso medio lleno o medio vacío amigo. ¿Que las empresa cogen a graduados para trabajar gratis?, pues vamos a demostrarles a esas empresas que merecemos un puesto de trabajo y un sueldo ¿no?.

Mi opinión, ojo.


Hombre, es que si te cogen para eso supuestamente es porque tienes cualidades, y te deberían pagar aunque sea el esfuerzo de ir para allá. No todo el mundo se puede permitir estar tres meses sin cobrar mientras "aprende".


¿Y si puede permitirse estar sin cobrar mientras busca un trabajo?. Porque como la cosa se de mal son muuuucho más de 3 meses los que puedes pasar sin trabajo y, por simple lógica, sin ver un duro.

Si tienes la oportunidad de meter la cabeza en una empresa que puede darte un empleo en un futuro próximo y no la aprovechas, pues me parece una soberana gilipollez, con todos mis respetos hacía los que piensan lo contrario y para el autor del hilo, pero es que encontrar trabajo puede llevarte más de 6 meses y si ahí tienes una oportunidad...¿Que tienes a perder?, ¿6 meses de tu tiempo?, no sé, yo lo veo claro y pienso que los recién graduados también pueden sacar tajada de la situación y conseguir un empleo... pero claro, si nada más acabar los estudios ya estamos dándonos golpes en el pecho y comulgando con el "Yo no trabajo gratis"... malamente vamos.

E insisto una vez más, mi opinión.
jondaime_sama escribió:
seaman escribió:
jondaime_sama escribió:También está la gente que le gusta verlo como una oportunidad para hacerse un hueco. Yo entré de empleado en prácticas, becario, llámalo como quieras para 3 meses sin sueldo y el mes pasado se cumplieron 6 años desde que trabajo aquí, asalariado por supuesto xD.

Y se de gente que se ha ofrecido personalmente a X empresa para trabajar gratis y tener la oportunidad de demostrar que son válidos y ganarse un empleo.

La máxima del vaso medio lleno o medio vacío amigo. ¿Que las empresa cogen a graduados para trabajar gratis?, pues vamos a demostrarles a esas empresas que merecemos un puesto de trabajo y un sueldo ¿no?.

Mi opinión, ojo.


Hombre, es que si te cogen para eso supuestamente es porque tienes cualidades, y te deberían pagar aunque sea el esfuerzo de ir para allá. No todo el mundo se puede permitir estar tres meses sin cobrar mientras "aprende".


¿Y si puede permitirse estar sin cobrar mientras busca un trabajo?. Porque como la cosa se de mal son muuuucho más de 3 meses los que puedes pasar sin trabajo y, por simple lógica, sin ver un duro.

Si tienes la oportunidad de meter la cabeza en una empresa que puede darte un empleo en un futuro próximo y no la aprovechas, pues me parece una soberana gilipollez, con todos mis respetos hacía los que piensan lo contrario y para el autor del hilo, pero es que encontrar trabajo puede llevarte más de 6 meses y si ahí tienes una oportunidad...¿Que tienes a perder?, ¿6 meses de tu tiempo?, no sé, yo lo veo claro y pienso que los recién graduados también pueden sacar tajada de la situación y conseguir un empleo... pero claro, si nada más acabar los estudios ya estamos dándonos golpes en el pecho y comulgando con el "Yo no trabajo gratis"... malamente vamos.

E insisto una vez más, mi opinión.


Es que un trabajo se tiene que pagar si o si. Con la excusa de estás aprendiendo y no te pago un duro más de uno y de dos se llevan el dinero de tu trabajo.
jondaime_sama escribió:
seaman escribió:
jondaime_sama escribió:También está la gente que le gusta verlo como una oportunidad para hacerse un hueco. Yo entré de empleado en prácticas, becario, llámalo como quieras para 3 meses sin sueldo y el mes pasado se cumplieron 6 años desde que trabajo aquí, asalariado por supuesto xD.

Y se de gente que se ha ofrecido personalmente a X empresa para trabajar gratis y tener la oportunidad de demostrar que son válidos y ganarse un empleo.

La máxima del vaso medio lleno o medio vacío amigo. ¿Que las empresa cogen a graduados para trabajar gratis?, pues vamos a demostrarles a esas empresas que merecemos un puesto de trabajo y un sueldo ¿no?.

Mi opinión, ojo.


Hombre, es que si te cogen para eso supuestamente es porque tienes cualidades, y te deberían pagar aunque sea el esfuerzo de ir para allá. No todo el mundo se puede permitir estar tres meses sin cobrar mientras "aprende".


¿Y si puede permitirse estar sin cobrar mientras busca un trabajo?. Porque como la cosa se de mal son muuuucho más de 3 meses los que puedes pasar sin trabajo y, por simple lógica, sin ver un duro.

Si tienes la oportunidad de meter la cabeza en una empresa que puede darte un empleo en un futuro próximo y no la aprovechas, pues me parece una soberana gilipollez, con todos mis respetos hacía los que piensan lo contrario y para el autor del hilo, pero es que encontrar trabajo puede llevarte más de 6 meses y si ahí tienes una oportunidad...¿Que tienes a perder?, ¿6 meses de tu tiempo?, no sé, yo lo veo claro y pienso que los recién graduados también pueden sacar tajada de la situación y conseguir un empleo... pero claro, si nada más acabar los estudios ya estamos dándonos golpes en el pecho y comulgando con el "Yo no trabajo gratis"... malamente vamos.

E insisto una vez más, mi opinión.


A mí me cuesta venir a currar 120€ al mes, sólo en transporte.
A los aprendices hace no tanto se les pagaba y es que es lógico porque aunque esté aprendiendo, está desempeñando una tarea para la empresa.
Lo de ahora es una esclavitud encubierta, eso sí , en la que ni te ofrecen comida ni techo... que asco de gente y aun mas asco los que entran en su juego. [+furioso]
seaman escribió:Es que un trabajo se tiene que pagar si o si. Con la excusa de estás aprendiendo y no te pago un duro más de uno y de dos se llevan el dinero de tu trabajo.


Es obvio que no estamos de acuerdo ni vamos a estarlo jajajaja, tu opinión es tan respetable como la mía, por supuesto, pero no la comparto. Pienso que el sistema funciona tal como está y me baso en las experiencias personales, mucha gente de mi entorno y yo mismo, como ya dije antes, hemos disfrutado por más o menos tiempo de un contrato laboral gracias a éstas oportunidades. ¿Que muchos empresarios se aprovechan de la situación?, garantizado que si, pero que otros muchos estudiantes consiguen un empleo de ésta forma, pues también te lo garantizo.

El que haya visto a todos sus compañeros currar 6 meses y luego no conseguir nada pues tendrá un punto de vista diferente, como es obvio.
altruisticamente si esta bien visto.
Hace 10 años trabaje 1 año gratis en una empresa para adquirir conocimientos. Fui yo el que fui a proponerselo y no me arrepiento lo mas minimo. De hecho a dia de hoy creo que tengo un buen trabajo en parte gracias a trabajar en esa empresa gratis.

No defiendo lo que hace esa gente, pero hay que ser critico y ver que muchas veces sin conocimientos muy especificos no se puede acceder a muchos puestos de trabajo. Ademas es una oportunidad perfecta para entrar en plantilla mas adelante y aprender un monton.

Saludos
Pues yo si no cobrara no me movía de la cama y eso que yo soy la empresaria en mi caso.
jondaime_sama escribió:
seaman escribió:Es que un trabajo se tiene que pagar si o si. Con la excusa de estás aprendiendo y no te pago un duro más de uno y de dos se llevan el dinero de tu trabajo.


Es obvio que no estamos de acuerdo ni vamos a estarlo jajajaja, tu opinión es tan respetable como la mía, por supuesto, pero no la comparto. Pienso que el sistema funciona tal como está y me baso en las experiencias personales, mucha gente de mi entorno y yo mismo, como ya dije antes, hemos disfrutado por más o menos tiempo de un contrato laboral gracias a éstas oportunidades. ¿Que muchos empresarios se aprovechan de la situación?, garantizado que si, pero que otros muchos estudiantes consiguen un empleo de ésta forma, pues también te lo garantizo.

El que haya visto a todos sus compañeros currar 6 meses y luego no conseguir nada pues tendrá un punto de vista diferente, como es obvio.

Pero es que la situación económica que está viviendo el país ahora no es la misma que la que se vivió hace años. Es innegable el hecho de que ahora se contratan más becarios que antes, igual que también es innegable que ahora las empresas pueden aprovecharse más de esa circunstancia y que, de hecho, lo hacen.

Por mi empresa, por ejemplo, desde que llevo aquí (año y medio, con contrato cutrefijo) han pasado ya 12 becarios y no han contratado a ninguno. Se les terminan los 4/5 meses y fuera. Y encima ahora los cogen durante las dos temporadas de otoño y de primavera.

A mi qué queréis que os diga, no me parece ni medio normal. Como idea utópica y romántica está muy bien: oh, qué bonito, esto es un toma y daca yo te formo y después te contrato. Pero se les olvida decir que en realidad es yo te exploto y después te pateo.

Y éste es el hecho generalizado. Se puede maquillar, se puede decir que son opiniones, pero el hecho es que la mayoría (y repito, mayoría, no todas, ni algunas ni unas pocas) las empresas se aprovechan... y apesta.

Pero bueno, es lo que hay.

Saludos.
Thrasto escribió:A los aprendices hace no tanto se les pagaba y es que es lógico porque aunque esté aprendiendo, está desempeñando una tarea para la empresa.

Como también, con contrato de aprendiz decirte que hagas la misma faena que un operario que lleva en la empresa 10 años.
En ambos casos, (lo que expongo y lo que trata el hilo), hay un factor común. El ahorro de salarios y por siguiente, beneficios, por parte del empresario.
Si la empresa en la que trabajas es capaz de substituirte por un estudiante de Universidad, es que precisamente mucho valor añadido no estabas aportando a la empresa... Y lo aportas, es entonces la empresa la que va a salir perjudicada. Así que no veo muy claro que esto sea algo generalizado, de hecho me parece hasta absurdo que exista salvo en ocasiones puntuales.
Iknewthat escribió:Si la empresa en la que trabajas es capaz de substituirte por un estudiante de Universidad, es que precisamente mucho valor añadido no estabas aportando a la empresa... Y lo aportas, es entonces la empresa la que va a salir perjudicada. Así que no veo muy claro que esto sea algo generalizado, de hecho me parece hasta absurdo que exista salvo en ocasiones puntuales.

No se puede estar más equivocado, ni tener menos conocimiento de la realidad.
Las empresas no contratan como becarios a directivos, cirujanos, ni nada por el estilo. Las empresas contratan becarios para puestos de recepción, introducción de datos en ordenadores, con suerte como auxiliar contable, para atender al teléfono...todos esos son puestos de trabajo que deberían estar cubiertos por un trabajador y con un sueldo mínimo.

Son trabajos que cualquier universitario puede hacer suficientemente bien. Un estudiante puede aportar el valor añadido que se necesita en un puesto así, por mucho menos de la mitad de lo que costaría un trabajador (si no gratis, como en este caso). El valor añadido nunca llegará a ser el mismo, pero sí será el necesario.
Estás un mes adaptandote al puesto y después 5 meses más trabajando. Luego, para el que no lo sepa, se puede ampliar la beca a otros 6 meses más siempre que coincida con otro año lectivo. Conozco gente que ha estado un año trabajando como becario en un sitio para, al no poder renovarse, ser despedido y sustituido por otro becario, en una empresa donde habían más becarios por departamento que trabajadores.

¿Valor añadido? qué carajo importa el valor añadido cuando un estudiante puede darte lo que necesitas, aunque el valor añadido sea menor, por una tercera parte del salario y, de regalo, carente de derechos frente a la empresa.
Muchos bolsillos están agrandando durante la crisis gracias a este sistema podrido de becarios/trabajadores gratuitos mientras unos pocos siguen diciendo que es lo normal, hacen oídos sordos y se despreocupan del problema porque, sinceramente, les importa una mierda lo que ocurre mientras ellos sigan teniendo su trabajo. Mientras tanto, cada vez hay menos trabajo, más parados y las arcas de la seguridad social se vacían porque hay cientos de trabajadores que son becarios, no ganan casi ni para cubrir gastos y, encima, no cotizan, porque si cotizan, el poco sueldo se queda en prácticamente nada.

Para acabar pongo un caso. Una empresa tiene a alguien contratado para limpiar. Esta persona limpia bien, nunca llega tarde...en fin, un buen empleado. Sin embargo, la empresa encuentra la posibilidad real y legal de tener a un limpiador gratis, a elegir entre cientos de limpiadores que están deseando trabajar, de forma que si uno te sale malo sabes que tendrás a otro.
La empresa decide despedir al que cuesta dinero por el que es gratuito.
¿Debemos entonces suponer que el anterior limpiador no hacía bien su trabajo?
Si quieres que de verdad se te escuche, hay varias formas para hacerlo ;)

http://www.youtube.com/watch?v=XcOFOIf2M0Y
Kube escribió:Si quieres que de verdad se te escuche, hay varias formas para hacerlo ;)

http://www.youtube.com/watch?v=XcOFOIf2M0Y

http://www.lamarea.com/2013/03/04/chang ... -del-lobo/

No es a mi al que se tiene que escuchar, es a todos. Una persona sola no consigue nada, muchas sí.
Si una empresa hace esto, la mejor arma es el conocimiento por todos de lo que hace. Si esto se extiende la empresa podría cambiar la oferta por pura vergüenza y ofrecer eso mismo, pero pagando, que es como debería ser.
Últimamente he venido observando el desconocimiento que hay sobre ciertas cosas relacionadas con el tema del empleo.
Por ejemplo, últimamente he comentado con amigos y familiares el caso de Telefónica (ahora Movistar), que despidió en 2011 al 20% de su plantilla (creo que fue el 20%) excusándose en la crisis. Sin embargo, ese mismo año y tras los despidos anunció bonus entre sus directivos por valor de cerca de 500 millones de euros. Pues bien, nadie sabía esto.
La verdad es que el tema de empresas que ofrecen trabajo con remuneracion 0 es un tema peliagudo sobretodo so tomamos la definicion que la rae de del mismo:

"Ocupación retribuida"

Por lo tanto, en el momento que la retribucion es 0, ya no se consideraria trabajo, no?

Yo personalmente estoy deacuerdo con parte de todas las opiniones... Por un lado me parece abusivo que pretendan tenerte realizando una tarea a coste 0... Pero por otro tbien lo veo una oportunidad para meter la cabeza en una empresa y intentar sacar algo de provecho del asunto... Almenos te ocupas y puedes rellenar el curriculum con algo... Porque una cosa si que esta clara... Un CV cn lapsos de tiempo muy grandes de desocupacion no gusta nada en las empresas por no decir que puede ser motivo suficiente para descartar a ese aspirante.

Que es injusto? Of course... Pero no olvidemos que hace unos años era justo al reves... Muchos seguro que se acuerdan :)

Saludos!!
Ito_823 escribió:
Iknewthat escribió:Si la empresa en la que trabajas es capaz de substituirte por un estudiante de Universidad, es que precisamente mucho valor añadido no estabas aportando a la empresa... Y lo aportas, es entonces la empresa la que va a salir perjudicada. Así que no veo muy claro que esto sea algo generalizado, de hecho me parece hasta absurdo que exista salvo en ocasiones puntuales.



No se puede estar más equivocado, ni tener menos conocimiento de la realidad.



Las empresas no contratan como becarios a directivos, cirujanos, ni nada por el estilo. Las empresas contratan becarios para puestos de recepción, introducción de datos en ordenadores, con suerte como auxiliar contable, para atender al teléfono...todos esos son puestos de trabajo que deberían estar cubiertos por un trabajador y con un sueldo mínimo.

Son trabajos que cualquier universitario puede hacer suficientemente bien. Un estudiante puede aportar el valor añadido que se necesita en un puesto así, por mucho menos de la mitad de lo que costaría un trabajador (si no gratis, como en este caso). El valor añadido nunca llegará a ser el mismo, pero sí será el necesario.
Estás un mes adaptandote al puesto y después 5 meses más trabajando. Luego, para el que no lo sepa, se puede ampliar la beca a otros 6 meses más siempre que coincida con otro año lectivo. Conozco gente que ha estado un año trabajando como becario en un sitio para, al no poder renovarse, ser despedido y sustituido por otro becario, en una empresa donde habían más becarios por departamento que trabajadores.

¿Valor añadido? qué carajo importa el valor añadido cuando un estudiante puede darte lo que necesitas, aunque el valor añadido sea menor, por una tercera parte del salario y, de regalo, carente de derechos frente a la empresa.
Muchos bolsillos están agrandando durante la crisis gracias a este sistema podrido de becarios/trabajadores gratuitos mientras unos pocos siguen diciendo que es lo normal, hacen oídos sordos y se despreocupan del problema porque, sinceramente, les importa una mierda lo que ocurre mientras ellos sigan teniendo su trabajo. Mientras tanto, cada vez hay menos trabajo, más parados y las arcas de la seguridad social se vacían porque hay cientos de trabajadores que son becarios, no ganan casi ni para cubrir gastos y, encima, no cotizan, porque si cotizan, el poco sueldo se queda en prácticamente nada.

Para acabar pongo un caso. Una empresa tiene a alguien contratado para limpiar. Esta persona limpia bien, nunca llega tarde...en fin, un buen empleado. Sin embargo, la empresa encuentra la posibilidad real y legal de tener a un limpiador gratis, a elegir entre cientos de limpiadores que están deseando trabajar, de forma que si uno te sale malo sabes que tendrás a otro.
La empresa decide despedir al que cuesta dinero por el que es gratuito.
¿Debemos entonces suponer que el anterior limpiador no hacía bien su trabajo?


Pues al final me has dado la razón. Si tu puesto de trabajo lo puede cubrir cualquier chaval de prácticas, es que no estabas aportando el suficiente valor añadido.

El valor añádido del estudiante es su bajo coste. El tuyo, si ya no eres estudiante, es el del conocimiento y la experiencia. Si tu conocimiento y experiencia valen menos que la diferencia de salario del estudiante, es que algo estás haciendo mal.
Iknewthat escribió:Pues al final me has dado la razón. Si tu puesto de trabajo lo puede cubrir cualquier chaval de prácticas, es que no estabas aportando el suficiente valor añadido.

El problema esque no tienes la oportunidad de mostrar nada.

Si no hubiera becarios, estas empresas tendrían que contratar a esos trabajadores con todo en regla. Y aunque le pagasen solo el salario mínimo, ya sería un gran avance.
Iknewthat escribió:Pues al final me has dado la razón. Si tu puesto de trabajo lo puede cubrir cualquier chaval de prácticas, es que no estabas aportando el suficiente valor añadido.

El valor añádido del estudiante es su bajo coste. El tuyo, si ya no eres estudiante, es el del conocimiento y la experiencia. Si tu conocimiento y experiencia valen menos que la diferencia de salario del estudiante, es que algo estás haciendo mal.

Nuevamente, muy incorrecto. Para empezar no hay igualdad de oportunidades, el estudiante se puede ofrecer a trabajar gratis, el que no lo es no. Por otro lado, culpar a un trabajador de que lo echen de la empresa por uno que trabaja gratis me parece lamentable por tu parte.

Volviendo al ejemplo de la persona que trabaja limpiando, estamos hablando de un trabajo que no es difícil de aprender, no estamos hablando de programar en java para una importante empresa tecnológica ni de extirparle un tumor pancreático a un paciente. Siendo coherentes y dejando de lado tu demagogia barata, cualquier persona puede aprender a limpiar (otra cosa es que quiera hacerlo), de ahí que se pague menos que a un cirujano (por poner otro ejemplo).
El grado de valor añadido de un empleado de la limpieza no es tan amplio como el de un cirujano. Si limpias a tiempo, bien, y respetas las normas de la empresa, estás aportando el máximo valor añadido dentro de tu puesto de trabajo (a no ser que pretendas que los limpiadores además hagan la contabilidad de la empresa y conduzcan para el jefe) y nadie va a pararse a medir si una mesa podría estar más limpia de lo que ya está.

No se si puedo o debo decirte algo más, vista tu forma de pensar creo que ni merece la pena. Solo espero que algún día te despidan, suponiendo que tengas trabajo, para cubrir tu puesto con uno que lo haga gratis y, ya de paso, se pasen por los huevos todos tus derechos como trabajador.
Thrasto escribió:El problema es cuando para evitar pagar van rotando "becarios" ... es la nueva esclavitud, todo con la excusa de la obtención de experiencia.

Me parece estupendo todo lo expuesto por el autor del hilo, basta ya de mangoneos.


Tu crees que la empresa le sale a cuenta adoptar el modelo que dices:

"Rotación de becarios"

Ventajas:
- Se ahorra el salario.
Desventajas:
- Formando desde 0 a personas constantemente.
- No poder darle responsabilidades dentro de la empresa por ser becario.

Yo creo que si la empresa le llega un tío con ganas de currar se queda si o si, siempre y cuando la empresa necesite de verdad personal.
Si la moral existiera el empresario,pagaria un sueldo justo y un trabajador,nunca aceptaria trabajar sin sueldo o sin contrato.

Pero parece que en las empresas se perdio la moral.
OSPELA escribió:
Thrasto escribió:El problema es cuando para evitar pagar van rotando "becarios" ... es la nueva esclavitud, todo con la excusa de la obtención de experiencia.

Me parece estupendo todo lo expuesto por el autor del hilo, basta ya de mangoneos.


Tu crees que la empresa le sale a cuenta adoptar el modelo que dices:

"Rotación de becarios"

Ventajas:
- Se ahorra el salario.
Desventajas:
- Formando desde 0 a personas constantemente.
- No poder darle responsabilidades dentro de la empresa por ser becario.

Yo creo que si la empresa le llega un tío con ganas de currar se queda si o si, siempre y cuando la empresa necesite de verdad personal.

evidentemente para un puesto importante no sirve. pero para el tipico curro que no haga falta mucha responsabilidad, perfectamente lo pueden mantener a base de becarios. te da igual que se formen o no, te interesa que hagan x trabajo en unos meses.

en mi uni dan numerosas practicas en muchas empresas, ninguna de ellas pagadas. me parece un robo.
OSPELA escribió:
Thrasto escribió:El problema es cuando para evitar pagar van rotando "becarios" ... es la nueva esclavitud, todo con la excusa de la obtención de experiencia.

Me parece estupendo todo lo expuesto por el autor del hilo, basta ya de mangoneos.


Tu crees que la empresa le sale a cuenta adoptar el modelo que dices:

"Rotación de becarios"

Ventajas:
- Se ahorra el salario.
Desventajas:
- Formando desde 0 a personas constantemente.
- No poder darle responsabilidades dentro de la empresa por ser becario.

Yo creo que si la empresa le llega un tío con ganas de currar se queda si o si, siempre y cuando la empresa necesite de verdad personal.

Si quieres te digo nombres de ingenierías en España que funcionan así, con el modelo de "rotación de becarios".

Claro que luego así salen los proyectos de obra civil.
Los becarios siempre han existido la diferencia es que se les pagaba la comida y el transporte y trabajaban de lo suyo.
OSPELA escribió:
Thrasto escribió:El problema es cuando para evitar pagar van rotando "becarios" ... es la nueva esclavitud, todo con la excusa de la obtención de experiencia.

Me parece estupendo todo lo expuesto por el autor del hilo, basta ya de mangoneos.


Tu crees que la empresa le sale a cuenta adoptar el modelo que dices:

"Rotación de becarios"

Ventajas:
- Se ahorra el salario.
Desventajas:
- Formando desde 0 a personas constantemente.
- No poder darle responsabilidades dentro de la empresa por ser becario.

Yo creo que si la empresa le llega un tío con ganas de currar se queda si o si, siempre y cuando la empresa necesite de verdad personal.


Te falta ver mucho mundo, no niego que no exista pero te aseguro que existen empresas como en algunas que he estado que había mucha gente en plantilla de prácticas o de becario. En una la mitad aproximadamente eran becarios (50) que iban rotando, en 2 sitios que estuve haciendo prácticas por muy bien que hiciera mi trabajo y quisieran que siguiera en 1 se negaron a contratarme porque les resultaba un ahorro.

Al menos los becarios y gente de prácticas solian cobrar algo pero trabajar gratis es parte del problema de tanta basura. Es como la lotería que muchos la compran por si tienen suerte y quien siempre sale ganando son los otros.
Lo que no entiendo es que de qué sirve tanta universidad, si luego os engañan como el tonto del pueblo...
OSPELA escribió:Tu crees que la empresa le sale a cuenta adoptar el modelo que dices:

"Rotación de becarios"

Ventajas:
- Se ahorra el salario.
Desventajas:
- Formando desde 0 a personas constantemente.
- No poder darle responsabilidades dentro de la empresa por ser becario.

Yo creo que si la empresa le llega un tío con ganas de currar se queda si o si, siempre y cuando la empresa necesite de verdad personal.


O eres un ingenuo, o no tienes ni puñetera idea de cómo funcionan las cosas ahora. Yo te podría decir decenas de empresas donde funciona este sistema de rotación de becarios, decenas! Y sí, les sale muy rentable porque los becarios son personas preparadas e inteligentes, que se adaptan rápido. Además los puestos son fáciles de aprender. Yo mismo estuve en un ayuntamiento de prácticas, imprimiendo certificados de empadronamientoo, alquilando pistas deportivas, informatizando las salidas de documentos y un par de cosas más que se aprenden rápido, durante 6 meses (me ofrecieron estar 6 meses más pero no quise). En mi departamento éramos cuatro, tres de nosotros becarios y una funcionaria. En otros departamenos había más becarios también.
Ninguno, absolutamente ninguno, se quedó trabajando. Cuando se les acabó el período fuero echados y contratados nuevos becarios. Y todos trabajaban muy bien, todos se esforzaban mucho.
Mi novia estuvo en una empresa de becaria durante 6 meses, en el departamento de administración. Sus compañeros estaban encantados con ella. Hablaron con las oficinas centrales para que la dejaran allí trabajando tras el período de prácticas. Desde las oficinas centrales hicieron caso omiso y mandaron a otro becario cuando acabó mi novia su período de becaria.
En un hotel de Mallorca (creo que fue Mallorca) pillaron a más becarios que empleados trabajando y le abrieron un expediente.
Estuve en una entrevista en una empresa de mástiles y banderas donde habían despedido a toda la plantilla, toda, y estaban buscando becarios para rellenarla, y te sorprenderías al saber que hay becarios con casi 30 años, varias carreras y másters y experiencia de varios años en el sector.

Hay más de uno en este país al que le vendría muy bien informarse un poco de cómo está la cosa realmente y tener un poco de conciencia social, que nosotros, los jóvenes de ahora, lo tenemos imposible para trabajar y prácticamente todas las empresas se aprovechan de nosotros sin que podamos hacer nada, mientras los demás mirais para otro lado, no sabeis ni os interesais por saber lo que ocurre mientras a vosotros no os toque el problema, mientras sigais en vuestros puestos sin que nadie os lo quite, hipócritas todos que nos exijís a los nuevos graduados que tengamos experiencia de trabajo recién salidos de la carrera cuando vosotros, a nuestra edad, no la teníais tampoco y sin embargo sí se os dio la oportunidad de aprender y de mostrar lo que valeis...y mientras tanto el gobierno facilita nuestra salida del país para que, con suerte, nos quitemos del medio sin hacer mucho ruido.
El gobierno no facilita la salida, pues aún no ha homologado la equivalencia a Bolonia de los títulos antiguos de ingeniero http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 37480.html
erzardia escribió:El gobierno no facilita la salida, pues aún no ha homologado la equivalencia a Bolonia de los títulos antiguos de ingeniero http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 37480.html

Te crees que los que se van fuera se van a trabajar de lo suyo? se van a trabajar fregando platos y cosas por el estilo, lo se bien porque yo mismo he estado dos años fuera siendo ya licenciado y eso es lo que tuve, y eso es lo que todos los españoles jóvenes que salen tienen. Homologar la equivalencia no cambiaría en prácticamente nada nuestra situación. Y el gobierno sí que facilita la salida con las absurdas "ayudas" a los jóvenes y permitiendo que se abuse de nosotros. Y más de una vez han hablado públicamente sobre el tema, alentando a los jóvenes a salir de España. Por no hablar ya de la erradicación de las ayudas al retornado...
Creo que muchos no han trabajado de becario.

Os explico cómo es la situación real de un becario (vivida en mis propias carnes).

Te contratan como becario y llegas a un sitio con 0 de experiencia. Te ponen a una persona que te da unas pautas y directrices y te dice que hagas una tarea (no tiene por qué ser fácil, simplemente una tarea y ya). Los primeros días, ves a tus compañeros de al lado hacer tareas similares en 5 veces menos tiempo del que tardas tú, y te sientes frustrado, incluso tonto. Poco a poco vas aprendiendo y cuando terminas el mes, ocurren dos cosas:
1. Haces las tareas a la misma velocidad o más (porque te esfuerzas mucho para dar buena impresión) que los compañeros de al lado.
2. Recibes (recibías en este caso) 400€ en tu cuenta, del que te has gastado 300€ en gastos de comida y transporte, mientras que tus compañeros de al lado reciben 1100 o 1200€.

Así sigues mes tras mes, perdiendo pelo del estress, dándolo todo, ayudando a los compañeros que antes eran más rápido que tú y ahora se aprovechan de tí porque te ven en modo "mulo de carga".
El quinto mes (de los 6 meses de becario que estás allí), llega otro chaval, muy jovencito, no tiene ni idea de lo que va el tema, es un becario. Piensas... joder, la empresa necesita más personal, es mi oportunidad, voy a partirme los cuernos más de lo que me lo estaba partiendo para poder quedarme aquí que tengo posibilidades.

Llega el sexto mes, 2 días antes de que se acabe tu contrato de becario llega el jefe y se pone a tu lado. Bien!!! Joder, me van a contratar, interiormente sufres palpitaciones, no cabes en el pellejo. Se sienta a tu lado y te dice: Hola "menganito", como ya sabrás dentro de dos días se acaba tu contrato de becario (no hijo, no lo sabía, soy tonto). Estamos muy contentos de haberte tenido en nuestra plantilla (fallo técnico, "haberte tenido"? será "tenerte", la cosa ya no pinta tan bien), por desgracia no podemos renovarte el contrato ni contratarte porque la "cosa está mala" (la mejor excusa de estos años, véase como: "la crisis nos afecta mucho", "la cosa está mala", etc).

Resumen, te has partido los cuernos, has trabajado más que los trabajadores en nómina para hacerte un hueco, has malvivido seis meses casi sin ocio, ganando una auténtica miseria, pero te vas a la calle. Por suerte cuando te vas, está ya el otro becario listo y preparado para hacer tu tarea.


Si las personas siguen viendo este tipo de cosas como oportunidades, España se va al garete. Si se acepta una oferta de prácticas por 0€, la empresa se ahorra muchos sueldos de trabajadores, ¿para qué contratar a gente si ya me hacen el trabajo gratis?
Es triste, pero... si esto sigue a este paso, pronto sólo trabajarán cobrando un sueldo digno los familiares de los empresarios, porque los demás cobrarán una auténtica miseria.

Un saludo.
Darxen escribió:
OSPELA escribió:
Thrasto escribió:El problema es cuando para evitar pagar van rotando "becarios" ... es la nueva esclavitud, todo con la excusa de la obtención de experiencia.

Me parece estupendo todo lo expuesto por el autor del hilo, basta ya de mangoneos.


Tu crees que la empresa le sale a cuenta adoptar el modelo que dices:

"Rotación de becarios"

Ventajas:
- Se ahorra el salario.
Desventajas:
- Formando desde 0 a personas constantemente.
- No poder darle responsabilidades dentro de la empresa por ser becario.

Yo creo que si la empresa le llega un tío con ganas de currar se queda si o si, siempre y cuando la empresa necesite de verdad personal.

evidentemente para un puesto importante no sirve. pero para el tipico curro que no haga falta mucha responsabilidad, perfectamente lo pueden mantener a base de becarios. te da igual que se formen o no, te interesa que hagan x trabajo en unos meses.

en mi uni dan numerosas practicas en muchas empresas, ninguna de ellas pagadas. me parece un robo.


Ese es el problema, que tienen a becarios de cualquier carrera pagándole 0, y no les interesa ni formarlos ni nada. Los quieren para trabajos de mierda que tardan poco en aprender, y luego no quieren darle responsabilidad no porque valgan o no valgan si no porque se la suda y ni se molestan en formarlos como hacen falta.
Tengo entendido que los convenios de prácticas no son contratatos laborales. En caso de sufrir cierta explotación laboral,el afectado no puede atenerse a la legislación laboral (Estatuto de los trabajadores) o convenio colectivo,ya que la relación que establece con la empresa no es laboral.
ajbeas escribió:Creo que muchos no han trabajado de becario.

Os explico cómo es la situación real de un becario (vivida en mis propias carnes).

Te contratan como becario y llegas a un sitio con 0 de experiencia. Te ponen a una persona que te da unas pautas y directrices y te dice que hagas una tarea (no tiene por qué ser fácil, simplemente una tarea y ya). Los primeros días, ves a tus compañeros de al lado hacer tareas similares en 5 veces menos tiempo del que tardas tú, y te sientes frustrado, incluso tonto. Poco a poco vas aprendiendo y cuando terminas el mes, ocurren dos cosas:
1. Haces las tareas a la misma velocidad o más (porque te esfuerzas mucho para dar buena impresión) que los compañeros de al lado.
2. Recibes (recibías en este caso) 400€ en tu cuenta, del que te has gastado 300€ en gastos de comida y transporte, mientras que tus compañeros de al lado reciben 1100 o 1200€.

Así sigues mes tras mes, perdiendo pelo del estress, dándolo todo, ayudando a los compañeros que antes eran más rápido que tú y ahora se aprovechan de tí porque te ven en modo "mulo de carga".
El quinto mes (de los 6 meses de becario que estás allí), llega otro chaval, muy jovencito, no tiene ni idea de lo que va el tema, es un becario. Piensas... joder, la empresa necesita más personal, es mi oportunidad, voy a partirme los cuernos más de lo que me lo estaba partiendo para poder quedarme aquí que tengo posibilidades.

Llega el sexto mes, 2 días antes de que se acabe tu contrato de becario llega el jefe y se pone a tu lado. Bien!!! Joder, me van a contratar, interiormente sufres palpitaciones, no cabes en el pellejo. Se sienta a tu lado y te dice: Hola "menganito", como ya sabrás dentro de dos días se acaba tu contrato de becario (no hijo, no lo sabía, soy tonto). Estamos muy contentos de haberte tenido en nuestra plantilla (fallo técnico, "haberte tenido"? será "tenerte", la cosa ya no pinta tan bien), por desgracia no podemos renovarte el contrato ni contratarte porque la "cosa está mala" (la mejor excusa de estos años, véase como: "la crisis nos afecta mucho", "la cosa está mala", etc).

Resumen, te has partido los cuernos, has trabajado más que los trabajadores en nómina para hacerte un hueco, has malvivido seis meses casi sin ocio, ganando una auténtica miseria, pero te vas a la calle. Por suerte cuando te vas, está ya el otro becario listo y preparado para hacer tu tarea.


Si las personas siguen viendo este tipo de cosas como oportunidades, España se va al garete. Si se acepta una oferta de prácticas por 0€, la empresa se ahorra muchos sueldos de trabajadores, ¿para qué contratar a gente si ya me hacen el trabajo gratis?
Es triste, pero... si esto sigue a este paso, pronto sólo trabajarán cobrando un sueldo digno los familiares de los empresarios, porque los demás cobrarán una auténtica miseria.

Un saludo.


Pero cómo llegas a creer que te van a contratar? Es que no lo entiendo, ¿de dónde sacáis esas expectativas?
Sinceramente alucino, como a gente con supuestos estudios superiores os engañan como si fuerais tontos...
OSPELA escribió:
Tu crees que la empresa le sale a cuenta adoptar el modelo que dices:

"Rotación de becarios"

Ventajas:
- Se ahorra el salario.
Desventajas:
- Formando desde 0 a personas constantemente.
- No poder darle responsabilidades dentro de la empresa por ser becario.

Yo creo que si la empresa le llega un tío con ganas de currar se queda si o si, siempre y cuando la empresa necesite de verdad personal.


Exacto.

amchacon escribió:
Iknewthat escribió:Pues al final me has dado la razón. Si tu puesto de trabajo lo puede cubrir cualquier chaval de prácticas, es que no estabas aportando el suficiente valor añadido.

El problema esque no tienes la oportunidad de mostrar nada.



Una de dos, o eres lento demostrando cosas, o realmente la empresa no necesitaba a alguien preparado para ese puesto.

Si no hubiera becarios, estas empresas tendrían que contratar a esos trabajadores con todo en regla. Y aunque le pagasen solo el salario mínimo, ya sería un gran avance.


En eso creo que estamos totalmente de acuerdos. Pero aún así, un trabajador normal querrá cobrar más que un becario. Y si no es un trabajador que aporte algo, pues seguirá siendo substituiído por becarios.


Ito_823 escribió:Nuevamente, muy incorrecto. Para empezar no hay igualdad de oportunidades, el estudiante se puede ofrecer a trabajar gratis, el que no lo es no. Por otro lado, culpar a un trabajador de que lo echen de la empresa por uno que trabaja gratis me parece lamentable por tu parte.


Estás poniendo palabras en mi boca que no he dicho.

Volviendo al ejemplo de la persona que trabaja limpiando, estamos hablando de un trabajo que no es difícil de aprender, no estamos hablando de programar en java para una importante empresa tecnológica ni de extirparle un tumor pancreático a un paciente. Siendo coherentes y dejando de lado tu demagogia barata, cualquier persona puede aprender a limpiar (otra cosa es que quiera hacerlo), de ahí que se pague menos que a un cirujano (por poner otro ejemplo).
El grado de valor añadido de un empleado de la limpieza no es tan amplio como el de un cirujano. Si limpias a tiempo, bien, y respetas las normas de la empresa, estás aportando el máximo valor añadido dentro de tu puesto de trabajo (a no ser que pretendas que los limpiadores además hagan la contabilidad de la empresa y conduzcan para el jefe) y nadie va a pararse a medir si una mesa podría estar más limpia de lo que ya está.


Demagogia barata? Creo que no sabes lo que significa dicha palabra. Simplemente soy realista. El mercado laboral es como otro cualquiera. Los trabajadores compiten entre ellos usando sus habilidades, capacidades y su precio. La empresa es simplemente un consumidor en dicho mercado, elige al que le provee más valor. Si tú como trabajador no eres capaz de proporcionar un valor suficiente a la empresa, serás descartado o despedido o simplemente no contratado.

Es algo que se ha venido repitiendo desde la revolución industrial. Los trabajadores no cualificados o poco cualificados cada vez lo tienen más difícil para competir en dicho mercado.

No se si puedo o debo decirte algo más, vista tu forma de pensar creo que ni merece la pena. Solo espero que algún día te despidan, suponiendo que tengas trabajo, para cubrir tu puesto con uno que lo haga gratis y, ya de paso, se pasen por los huevos todos tus derechos como trabajador.


Bueno, bueno, bueno... vaya bilis que despides por la boca, majete. Anda relájate un poco y deja el foro. Esto es simplemente un lugar de intercambio de ideas. Ideal para compartir puntos de vista, especialmente si son totalmente opuestos al tuyo. Esas opiniones opuestas a la tuya son precisamente las que más te harán aprender y evolucionar.

Yo respeto tu punto de vista y entiendo porque piensas así. A mí también me gustaría que el mundo funcionara de otra manera, pero por otra parte solo estoy siendo realista y reflejando lo que hay. El trabajador (al igual que la empresa) que no compite y ofrece algo mejor que el resto, se quedará rezagado.

Podremos seguir luchando por nuestros ideales, pero si no entendemos eso, al menos hasta que la situación cambie, lo vamos a pasar muy mal.
fighterhg escribió:Tengo entendido que los convenios de prácticas no son contratatos laborales. En caso de sufrir cierta explotación laboral,el afectado no puede atenerse a la legislación laboral (Estatuto de los trabajadores) o convenio colectivo,ya que la relación que establece con la empresa no es laboral.

No es lo mismo un contrato en prácticas que una beca. Para el contratado en prácticas, el objeto de la relación es la formación del trabajador que ya tiene un título y para ese título. En cambio para el becario es un requisito previo para la obtención de un título.

El sistema es una puta mierda lo mires por donde lo mires. Me da igual que haya una ley u ocho que lo aprueben, ocho constituciones y tres convenios de derechos humanos. Es inmoral.

En fin... y que haya gente que te lo discuta.

EDITO:
Iknewthat escribió:Demagogia barata? Creo que no sabes lo que significa dicha palabra. Simplemente soy realista. El mercado laboral es como otro cualquiera. Los trabajadores compiten entre ellos usando sus habilidades, capacidades y su precio. La empresa es simplemente un consumidor en dicho mercado, elige al que le provee más valor. Si tú como trabajador no eres capaz de proporcionar un valor suficiente a la empresa, serás descartado o despedido o simplemente no contratado.



Sin ánimo de ofender, en serio, con esto que dices parece que vives en el mundo de la piruleta...
Al'Lan escribió:
Sin ánimo de ofender, en serio, con esto que dices parece que vives en el mundo de la piruleta...


No me ofendes. Pero me gustaría saber porque dices eso, y por qué crees que mi opinión no refleja la realidad.
Iknewthat escribió:
Ito_823 escribió:Nuevamente, muy incorrecto. Para empezar no hay igualdad de oportunidades, el estudiante se puede ofrecer a trabajar gratis, el que no lo es no. Por otro lado, culpar a un trabajador de que lo echen de la empresa por uno que trabaja gratis me parece lamentable por tu parte.


Estás poniendo palabras en mi boca que no he dicho.

Dices que si a un trabajador lo echan por meter a un becario en su lugar es porque el trabajador no ha aportado lo suficiente a la empresa, entonces eso en mi pueblo es culpar al trabajador, de toda la vida.

Iknewthat escribió:Demagogia barata? Creo que no sabes lo que significa dicha palabra. Simplemente soy realista. El mercado laboral es como otro cualquiera. Los trabajadores compiten entre ellos usando sus habilidades, capacidades y su precio. La empresa es simplemente un consumidor en dicho mercado, elige al que le provee más valor. Si tú como trabajador no eres capaz de proporcionar un valor suficiente a la empresa, serás descartado o despedido o simplemente no contratado.

Es algo que se ha venido repitiendo desde la revolución industrial. Los trabajadores no cualificados o poco cualificados cada vez lo tienen más difícil para competir en dicho mercado.

Vienes aquí hablando de tu teoría del valor de cada trabajador en la empresa, como si supieras mucho sobre teoríá económica, pero lo que haces es demostrar que no solo no sabes nada sobre economía, sino que sabes aún menos sobre la realidad.
Vamos a ver, tú por qué crees que Apple cuando saca un ipad nuevo no vende ninguno de los modelos anteriores gratis...te lo explico, si Apple vendiera el primer ipad gratis, las ventas del nuevo ipad serían mínimas, porque la gente preferiríá el primer modelo gratis, a pesar de ser peor que el nuevo. Se seguirían vendiendo unidades del nuevo modelo, pero muchas menos.

Ahora te explico, si se empiezan a sustituir trabajadores por becarios, tendríamos una persona en la sociedad que ya no tiene ingresos, o tiene muy pocos, y otra (el becario) que o no tiene ingresos, o tiene muy pocos también. En ambos casos, tenemos a personas que apenas cubren sus gastos.
Esto implica un menor ahorro, lo cual conlleva a un menor consumo. Si en la sociedad cada vez hay más gente trabajando por poco o nada, habrá cada vez menos consumo. Menos consumo implica menos facturación para las empresas. Menos facturación implica menos dinero para pagar salarios, lo cual implica menos trabajadores. Menos trabajadores vuelve a implicar menos ahorro de las familias, lo cual implica aún menos consumo...etc. Esta cadena de acontecimientos, que ya se ha iniciado en este país hace tiempo, nos lleva a la mierda, simple y llanamente. Todo ello por permitir a las empresas tener a becarios como trabajadores.
Por esto existe el salario mínimo, no es un antojo de un grupo de personas, es una herramienta para que la economía de un país funcione.
Esa es la realidad económica de este país. Tu teoría solo funciona cuando se respeta un salario mínimo, si no entiendes esto, que tan básico es, sobre la economía de un país, entonces realmente no merece la pena seguir hablando del tema contigo.

Iknewthat escribió:Bueno, bueno, bueno... vaya bilis que despides por la boca, majete. Anda relájate un poco y deja el foro. Esto es simplemente un lugar de intercambio de ideas. Ideal para compartir puntos de vista, especialmente si son totalmente opuestos al tuyo. Esas opiniones opuestas a la tuya son precisamente las que más te harán aprender y evolucionar.


No despido bilis por la boca, simplemente he deseado que te ocurra aquello que defiendes. Vamos, lo que comúnmente se conoce como probar de tu propia medicina.
Por otro lado, no eres quién para decirme que salga del foro...en cualquier caso, el que sobra aquí eres tú, pero no quiero que te vayas, viene bien observar el tipo de pensamiento que nos ha traído a la situación en la que ahora estamos.

Iknewthat escribió:Yo respeto tu punto de vista y entiendo porque piensas así. A mí también me gustaría que el mundo funcionara de otra manera, pero por otra parte solo estoy siendo realista y reflejando lo que hay. El trabajador (al igual que la empresa) que no compite y ofrece algo mejor que el resto, se quedará rezagado.

Podremos seguir luchando por nuestros ideales, pero si no entendemos eso, al menos hasta que la situación cambie, lo vamos a pasar muy mal.

La situación no va a cambiar, precisamente, mientras se siga pensando como tú piensas. Cuanto antes se den cuenta las personas que piensan como tú del error que están cometiendo, antes saldremos del agujero en el que estamos.
Iknewthat escribió:Demagogia barata? Creo que no sabes lo que significa dicha palabra. Simplemente soy realista. El mercado laboral es como otro cualquiera. Los trabajadores compiten entre ellos usando sus habilidades, capacidades y su precio. La empresa es simplemente un consumidor en dicho mercado, elige al que le provee más valor. Si tú como trabajador no eres capaz de proporcionar un valor suficiente a la empresa, serás descartado o despedido o simplemente no contratado.

El mundo laboral no debe dirigirse con la ley de la oferta y la demanda. Paro y pobreza hay en todas partes, asi que a un empresario nunca le va a faltar la oferta.

Por esas razones hay regulaciones laborales. Y por eso defiendo que se debería regularizar las prácticas para que fuese ilegal tener becarios a 0€.

PD: Y hasta que eso llegue, ninguna persona debería admitir un contrato de prácticas por 0€. Se perjudicará a sí mismo y a los demás.
Ah...el programa Ícaro de autoempleo. La mayor estafa para encontrar empleo desde la Universidad ever.

Yo entré por ese programa hace ya 4 años casi 5. Decir que en mi época eran ~ 6 meses de prácticas en donde la Universidad/junta pagaba el 50% del salario y luego el empresario aportaba el otro 50. Total 360 € / mes por 5 horas de trabajo diarias.

En mi caso me dieron mucha responsabilidad en dos o tres proyectos de programación (que al final salieron y se cobraron) que no eran demasiado complejos pero que ahí están...y mucho de sysadmin que también a nivel interno. Se me dio medio bien las dos cosas y se llegó a montar algo chulo y tal...pero bueno al caso.

Después de 5 meses me dijeron que estaban encantadísimos conmigo (claro, éramos 2 en la empresa y entre 2 sacábamos el trabajo de 8) y que me iban a contratar...justo unos días antes de finalizar mi contrato me dijo que ya no había subvenciones y que nada.

Ni paro ni cotización, a la p.calle.

Así que me parece lamentable que alguna gente de este hilo aplauda a la gente que acepta esos trabajos por estar desesperado (y los entiendo, yo también estuve así).

ByEs [buenazo]
amchacon escribió:El mundo laboral no debe dirigirse con la ley de la oferta y la demanda. Paro y pobreza hay en todas partes, asi que a un empresario nunca le va a faltar la oferta.

Por esas razones hay regulaciones laborales. Y por eso defiendo que se debería regularizar las prácticas para que fuese ilegal tener becarios a 0€.

PD: Y hasta que eso llegue, ninguna persona debería admitir un contrato de prácticas por 0€. Se perjudicará a sí mismo y a los demás.

Ya no solo se debería prohibir tener becarios a cero euros, debería controlarse mucho más el asunto de los becarios. Para empezar, no deben cubrir puestos de trabajadores (eso ya está en la norma pero no se cumple ni se hace cumplir). Tampoco se deben permitir a las empresas hacer esa famosa "rotación de becarios", y establecer un máximo de becarios que una empresa puede tener de una vez.
En resúmen, lo que hace falta es más control.
Ito_823 escribió:Ya no solo se debería prohibir tener becarios a cero euros, debería controlarse mucho más el asunto de los becarios. Para empezar, no deben cubrir puestos de trabajadores (eso ya está en la norma pero no se cumple ni se hace cumplir). Tampoco se deben permitir a las empresas hacer esa famosa "rotación de becarios", y establecer un máximo de becarios que una empresa puede tener de una vez.
En resúmen, lo que hace falta es más control.

El problema esque las universidades tienen que conseguir empresas de prácticas también
amchacon escribió:
Ito_823 escribió:Ya no solo se debería prohibir tener becarios a cero euros, debería controlarse mucho más el asunto de los becarios. Para empezar, no deben cubrir puestos de trabajadores (eso ya está en la norma pero no se cumple ni se hace cumplir). Tampoco se deben permitir a las empresas hacer esa famosa "rotación de becarios", y establecer un máximo de becarios que una empresa puede tener de una vez.
En resúmen, lo que hace falta es más control.

El problema esque las universidades tienen que conseguir empresas de prácticas también

Tienes razón, pero el fin no justifica los medios. No se puede permitir que una empresa tenga más becarios que trabajadores, y eso ahora mismo está ocurriendo. Hay que ser lógicos y consecuentes. No digo que la solución sea exactamente lo que he mencionado, es una idea, el caso es que necesita una profundísima reforma pero ya, sin embargo no se hace absolutamente nada y la cosa sigue empeorando.
80 respuestas
1, 2