Un informe policial liga al “núcleo duro” de la ANC con ETA y Terra Lliure

1, 2, 3
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Los manipulan cierto. Pobres niños catalanes, a ver si los héroes del PPSOE los liberan del yugo de los etarra-separatistas-nazis-lavacerebros...
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
bpSz escribió:
arriquitaum escribió:pablo iglesias tambien es ETA, cuidado si lo veis que la coleta puede llevar dinamita

Pablo iglesias no pretende incumplir la ley.

Todo esto esta bastante tranquilo porque Artur Mas, que parece el único coherente en todo esto, esta gestionando bien los tiempos y esta cumpliendo la ley por ahora.

Espero que no se les vaya la olla porque los terroristas pueden venir de cualquier bando y son impredecibles.

lo digo porque es mas o menos lo que le decian desde los medios para desprestigiar
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
¿Terra Lliure?¿Mande?
Si se retiraron a principios de los 90.
Y,por cierto,bastante inofensivos.Les petaban los explosivos en las manos,se hacían más daño a ellos mismos,que a terceros.
Tampoco buscaban daños personales,sinó materiales.
http://foros.lasprovincias.es/listado-a ... 45229.html

Si vamos, chiquilladas.

LISTADO DE ATENTADOS DE TERRA LLIURE por SENTO el 18 de Octubre, 2007 - 14:58 h.

Aci vos deixe un interesantissim document, podeu llegir en ell tots els atemptats dels TERRORISTES de terra lliure. A gentola com esta es la que els catalanistes independentistes aplaudixen i justifiquen, fent apologia de les seues accions. Estos son els "democrates tolerants":

1979 26 de enero: muerte de Martí Marcó, miembro de una comando independentista, acribillado en un control policial en el centro de Barcelona. Sus compañeros consiguen escapar. 2 de junio: muerte de Fèlix Goñi, en Barcelona, al estallarle el artefacto que trasladaba. La policía española desarticula, con la detención de varios independentistas, un comando de TL. [editar] 1980 25 de julio: explosivos contra oficinas de FECSA en Barcelona y Calella coincidiendo con una marcha antinuclear en Ascó. Terra Lliure reivindica sus primeras acciones. 10 de septiembre: acción contra la Delegación Provincial de Educación y contra oficinas de ENHER en Barcelona. [editar] 1981 2 de enero: acciones contra transformadores de FECSA en Barcelona y Lérida y contra una torre de alta tensión en Prat de Llobregat. 11 de abril: explosivos contra oficinas de FECSA en Tarrasa y Pirelli en Vilanova i la Geltrú. 21 de mayo: acción contra Federico Jiménez Losantos en Santa Coloma de Gramanet, que tras ser secuestrado fue liberado con un disparo en la pierna. La acción se realizó en represalia por las actividades contra la oficialidad de la lengua catalana del periodista, uno de los redactores e impulsores del Manifiesto de los 2300, en el que se denunciaba la discriminación de los castellanohablantes por la política de normalización del catalán emprendida por la Generalidad. 30 de mayo: voladura del repetidor de TVE en Montserrat, la víspera del Día de las Fuerzas Armadas. 23 de junio: acciones coordinadas en Gerona, Salou y Reus contra instalaciones de FECSA. Acción en Altafulla contra un transformador eléctrico. 9 de septiembre: cadena de acciones a lo largo de todos los terriotorios de habla catalana. Explosivos contra Delegaciones de Hacienda de Barcelona (Central), Barcelona (Ensanche), Tarragona, Magistratura de Trabajo en Barcelona, y los Gobiernos Civiles de Valencia y Alicante. 9 de octubre: acciones contra la Delegación de Enseñanza del Ministerio de Educación y contra el Palacio de Justicia de Valencia. Voladura de una excavadora de la empresa Exmop s.a., que realizaba trabajos en el macizo del Pedraforca. 29 de octubre: acción contra la Diputación de Lérida. Artefactos contra los Montepios Laborales y contra el Palacio de Justicia en Barcelona. 9 de noviembre: ataque con explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil en Tarrassa. 3 de diciembre: operación policial contra Terra Lliure. La policía realiza 22 detenciones de independentistas en Barcelona, Esplugues de Llobregat, Reus, Manresa y Valencia. [editar] 1982 23 de enero: explosivos contra instalaciones de FECSA en Cornellá y Sant Cugat. 25 de febrero: artefacto explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil en Alcover. 22 de abril: ataque con explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil de Vallvidriera. Dos guardias civiles resultan heridos leves. 30 de abril: acciones contra la Magistratura de Trabajo en Gerona, y contra la oficina del INEM de Sant Feliu de Llobregat. 20 de julio: artefactos contra ENHER y FECSA en Barcelona y Mollet del Vallès. 2 de septiembre: acción contra la Delegación de ICONO en Barcelona. 16-17 de octubre: se realiza la primera parte de la I Asamblea de Terra Lliure, en algún lugar de Cataluña Norte. 13-14 de noviembre: Se realiza la segunda parte de la 1ª Asamblea de Terra Lliure. 16 de noviembre: operación policial contra Terra Lliure. Detenciones de nueve independentistas en Sant Just Desvern, Molins de Rei, Barcelona y Vilanova i la Geltrú. 8 de noviembre: ataque con morteros contra el cuartel de la Policía de Casarramona en Barcelona, con éxito, y contra la Delegación del Gobierno Español, fallido. 11 de noviembre: explosivo contra los Juzgados centrales de Valencia. 15 de noviembre: acciones contra dos oficinas de Hidroeléctrica Española en la ciudad de Valencia. 2 de diciembre: artefacto explosivo contra una oficina de FECSA en el barrio de Sarrià en Barcelona. [editar] 1983 31 de enero: nuevas detenciones de tres independentistas, acusados de pertenecer a TL, que salen a los pocos días en libertad sin cargos. 20 de abril: ataque con explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil en Sitges. 2 de septiembre: acción contra oficinas de FECSA en el barrio de Sants de Barcelona 7 de septiembre ataque fallido con lanzamiento de granadas de mortero contra el cuartel de la Policía de Casarramona en Barcelona. [editar] 1984 Enero: se celebra la II Asamblea de Terra Lliure. Se aprueba la Declaración de Principios de TL. 20 de enero: acciones en Barcelona contra dos oficinas de Hacienda. 21 de enero: artefacto explosivo contra la comisaría de Policía Nacional en el barrio de Gracia de Barcelona. 16 de Febrero: Explosión d´un artefacto a la oficina de FECSA en el barrio de Sant Andreu en Barcelona. Febrero: aparición del primer número de la publicación Alerta, portavoz de Terra Lliure. 2 de marzo: colocación de un explosivo que destrozó un coche patrulla y un autocar de la Policía Nacional en la comisaría de Astilleros en Barcelona. 20 de abril: un artefacto explosivo destruye las instalaciones de la Comandancia Militar de la Marina Española de Castelldefels. 9 de mayo: acción contra una oficina del INEM en Valencia. 11 de mayo: atentados con explosivos contra los bares El Jardín y Primar, establecimientos involucrados en el tráfico de heroína en Barcelona. 12 de mayo: acción contra los Juzgados de Barcelona. 13 de mayo: explosivo con metralla contra la delegación de Hidroeléctrica Española en Sueca. 20 de mayo: voladura del despacho del profesor Pedro J. Lapeña, en la Universidad de Valencia. Lapeña era presidente de la Asociación de Escritores en Lengua Castellana, e impulsor de un intento de manifiesto similar al "Manifiesto de los 2.300". 30 de mayo: explosivo contra dependencias de la Diputación de Valencia. 15 de junio: artefacto explosivo contra la oficina de FECSA en el barrio de Santos en Barcelona. 25 de junio: acción contra la Delegación del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo en Valencia. 27 de junio: explosivo contra una delegación del INEM en Valencia. 1 de julio: artefacto explosivo contra las oficinas de ENHER en el barrio de la Verneda en Barcelona. 10 de julio: acciones coordinadas contra FECSA en Sabadell, Molins de Rei, Tarrasa, Sant Cugat, Martorell y Rubí. Explosivo contra la empresa Constructora Pirenaica S.A. en Barcelona. 16 de julio: acciones con explosivos contra las instalaciones de Hidroeléctrica Española y contra la oficina del INEM en Torrent, así como contra la Delegación del Ministerio de Trabajo en Barcelona. 18 de julio: artefactos contra la Delegación del INEM en Quart de Poblet. Explosivo contra la Comandancia de Marina en Tortosa. 20 de julio: Josep Antoni Villaescusa muere en Alcira al estallarle el artefacto que iba a colocar en la oficina del INEM. Detenciones en la Comunidad Valenciana y Barcelona en busca de los apoyos de la organización terrorista. 8 de septiembre: lanzamiento de una granada de mortero contra el Gobierno Civil en Barcelona. Acción con mortero contra el cuartel de la Policía Nacional en la Plaza de España. Atentado con explosivo contra el cuartel de la guardia civil en Santa Bàrbara. 27 de septiembre: explosivos contra cuartel de la Guardia Civil en Sant Jaume d´Enveja. 2 de noviembre: atentado con dos bombas contra la delegación del INEM en Sants, Barcelona. Explosivo contra INEM de la plaza Castilla en Barcelona. 28 de noviembre: ataque con explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil del Perelló. [editar] 1985 19 de enero: la policía intercepta en Puigcerdá un comando de Terra Lliure. Detenciones en Barcelona, Alcanar y Perpiñán. 14 de febrero: explosivo contra la Delegación de Hacienda de Ripoll. 2 de marzo Explosivo contra la empresa francesa Citroën en Barcelona. 22 de abril: Explosivo contra las instalaciones de TVE en Miramar. 28 de agosto: colocación de un artefacto explosivo en la oficina del INEM del barrio de Gracia en Barcelona. 31 de agosto: acción contra el INEM de Figueras. 3 de septiembre: atentado con explosivo contra el INEM en Vilafranca del Penedès. 4 de septiembre: acción contra oficinas del INEM en Barcelona. 6 de septiembre: colocación de un explosivo en la sede de la patronal catalana Fomento del Trabajo en Barcelona. 11 de septiembre: Bomba-trampa desactivada cerca de la Comandancia de Marina en Barcelona. 17 de septiembre: asalto armado y colocación de un explosivo en despacho del abogado Gómez-Rovira en Barcelona, responsable de varios recursos contra la Ley de Normalización del Catalán. 30 de octubre: explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil en Canet de Mar. 29 de Noviembre: artefactos explosivos contra furgonetas de la Policía Nacional en Montjuïc, en Barcelona. 6 de diciembre: colocación de explosivos en la comisaría de la Policía Nacional a la calle Mallorca y en una oficina del INEM en Barcelona. 8 de diciembre Acción contra oficinas de INEM en Ripoll. 16 de diciembre: colocación de un explosivo en la comisaría de la Policía Nacional en la calle Mallorca en Barcelona. Pocas horas después Joaquim Quim Sànchez muere al estallarle el artefacto que manipulaba. 17 de diciembre: explosivo contra Telefónica en Villafranca del Penedés. 18 de diciembre: acción contra una furgoneta de la Policía Nacional a la comisaría de a pie Doctor Dou en Barcelona. [editar] 1986 7 de enero: artefacto explosivo contra la Delegación de Hacienda en Arenys de Mar. 8 de enero: acción contra el Juzgado de Blanes. 11 de enero: explosivos contra la Delegación de Hacienda en Mataró, y contra oficinas del INEM en el Barrio de Gracia en Barcelona. 23 de febrero: Tierra Lliure concede, por primera vez, una entrevista a la revista Presencia. 28 de febrero: acción contra la empresa Sanyo en Barcelona. Terra Lliure anuncia el inicio de una campaña contra las empresas que apoyen a a la candidatura olimpíca de la ciudad, puesto que a su juicio implicará la españolización total de Cataluña, toda clase de destrucciones ecológicas y una especulación urbanística masiva. 2 de marzo: detención de dos independentistas en Castellbisbal y Hospitalet de Llobregat, acusados de militancia en TL. 5 de marzo: explosivos contra el Centro Cultural de los Ejércitos en Barcelona. 5 de abril: bomba contra Rank Xerox en Barcelona. 18 de julio: explosivo contra una oficina del Banco Popular Español en Barcelona. 23 de agosto: acción contra empresa Servià Cantó en Pals. Seis vehículos utilizados para trabajar en los humedales, son destruidos. 4 de septiembre: explosivo contra una oficina del Banco Exterior de España en Barcelona. 7 de septiembre: voladura de la Oficina Olímpica de Banyoles. 10 de octubre: artefacto explosivo contra el Banco Hispano Americano en Barcelona. 14 de octubre: bomba contra el Banco Urquijo en Barcelona. 21 de noviembre: explosión en unas instalaciones de la empresa francesa Michelín en Lérida. 30 de noviembre: ataque con explosivo contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Arenys de Mar. [editar] 1987 18 de enero: colocación de una bomba en oficinas del Banco Hispano Americano en Barcelona. 10 de febrero: Acción con explosivo contra la Delegación de Hacienda de la Vía Layetana en Barcelona. 13 de febrero: colocación de un explosivo a una sucursal del Banco Urquijo en Barcelona. 25 de febrero: bomba contra la compañía d´seguros La Estrella de Seguros S.A. en Barcelona, propiedad del Grupo Hispano-Americano. 28 de febrero: Acción con explosivo contra lla Audiencia Territorial de Gerona. 6 de marzo Voladura del repetidor de TVE en Tossa de Mar. 12 de marzo: bomba en una oficina del INEM en Barcelona. 17 de marzo: acción contra el Banco de Santander en Lérida. 13 de abril: artefacto explosivo contra una Delegación de Hacienda en Barcelona. 24 de abril: artefacto explosivo contra un concesionario Renault en Tarragona. 25 de abril: explosivo contra oficinas del INEM en Barcelona. 26 de abril: acción contra unidades móviles de TVE en Valencia. 8 de mayo Explosivo contra una oficina del Banco Central en Barcelona. 10 de junio: destrucción con explosivo de una excavadora que trabajaba en la construcción de una urbanización de lujo en Benidorm. 13 de junio: colocación de dos artefactos explosivos a la reproducción de la carabela Santa María, en el Muelle de la Madera de Barcelona. Explosivo contra la sede de la Delegación de Hacienda en Valencia. 25 de junio: destrucción con explosivo de la Delegación de Hacienda en Igualada. 13 de julio: voladura del coche particular de un miembro de la Policía Nacional, delante de su domicilio en Hospitalet de Llobregat. 25 de julio: Explosivo contra una oficina del Banco Hispano Americano en Castellón de la Plana. 30 de julio: Acción contra una oficina del Banco Hispano Americano a la Vía Augusta de Barcelona. 4 de agosto: Explosivo contra l´ofina del Banco de Santander a la Vía Layetana de Barcelona. 22 de agosto: artefacto explosivo contra una excavadora de l´emprendida Tubau s.a., acción de denuncia por la contrucció d´un vertedero a las cercanías de Besalú. 30 de agosto: acción contra el monumento al Rey de España, Juan Carlos I, en San Cugat. Explosivo contra un cuartel de la Guardia Civil en Barcelona. 5 de septiembre: artefacto explosivo a la puerta principal del domicilio particular de Carlos Ferrer Salat, presidente del Comité Olímpico Español, en Barcelona. 10 de septiembre: destrucción con explosivo de los Juzgados de Les Borges Blanques. Como consecuencia de la acción muere accidentalmente Emilia Aldomà i Sanos, al caerse una pared de su domicilio, situado junto a los juzgados. 17 de septiembre: colocación de un explosivo en las instalaciones de TVE en Hospitalet de Llobregat. 6 de octubre: artefacto explosivo contra oficinas de Telefónica en Valencia. [editar] 1988 Julio: se realiza la III Asamblea de Terra Lliure. Se aprueban los documentos L´independentisme combatiu davant el repte del 92 (El independentismo combativo ante el reto del 92) y Una estrategia de ressistencia per endegar el procès d'alliberament nacional (Una estrategia de resistencia para hacer avanzar el proceso de liberación nacional). 16 de agosto: artefacto explosivo contra oficinas del MOPU en Gerona, en apoyo de la oposición popular a la variante de la N-II. 18 de agosto: bomba contra el bar Maite en Barcelona por comerciar con droga. 25 de agosto: acciones con explosivos contra oficinas de Hospitalet de Llobregat y el Banco Central en Barcelona. 29 de agosto: colocación de artefactos explosivos en la delegación de Hacienda de Olot. 5 de septiembre: bomba contra oficinas del Banco Central en Barcelona. 6 de septiembre: destrucción de una oficina del Instituto Nacional de Empleo en Tarragona. 9 de septiembre: detenida de madrugada un comando formado por cuatro miembros de Terra Lliure en las cercanías de la residencia de oficiales del Ejército en Barcelona. Explosivo contra la Delegación de Hacienda en Berga. 24 de septiembre: bomba contra el Banco Hispanoamericano en Gerona. 3 de octubre: bomba en las oficinas de Telefónica en Barcelona. 1 de noviembre: explosivo contra la oficina del INEM en Esplugues de Llobregat. 25 de noviembre: explosivos contra el Banco Zaragozano en Valencia, y contra la Delegación de Hacienda de Vinaroz. 10 de diciembre: explosivo contra el Banco Popular Español en Calela. [editar] 1989 11 de enero: detención por parte de la policía francesa del refugiado Pere Bascompte, militante de Terra Lliure, en Passillà, cerca de Perpiñán. 27 de febrero: explosivo contra la Delegación de Hacienda de Palma de Mallorca. 1 de marzo: colocación de una bomba artefacto explosivo en la Oficina Francesa de Turismo en Barcelona, en protesta contra la extradición de Pere Bascompte. Marzo: se realiza la IV Asamblea de Terra Lliure. 10 de marzo: acción contra una furgoneta de Renfe en Barcelona, en protesta contra el AVE. 26 de abril: bomba en una oficina de en Barcelona. 5 de mayo: Terra Lliure concede una entrevista a la Euskal Telebista. 23 de mayo: bomba contra el monumento a los caídos de la Guerra civil en Porto Cristo (Mallorca). 18 de junio: detención del miembro de Terra Lliure Carles Benítez en Reus. 8 de julio: explosivo contra oficinas del Banco Bilbao-Vizcaya-BBV en Barcelona. 15 de julio: bomba en la Delegación de Hacienda de Figueras. 20 de julio: La policía desarticula un comando de TL en Figueras. Detenciones en Mallorca y Vilanova y la Geltrú. 11 de septiembre: ataque con explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil de Bañoles. Dos guardias civiles resultan heridos de consideración. Con esta acción TL pretendía responder a los supuestos ataques y ultrajes a la senyera por parte de España en la inauguración del estadio olímpico. 5 de octubre: bomba contra un repetidor de TVE en Blanes. [editar] 1990 7 de febrero: Explosivo contra oficinas de INEM en Gerona. 10 de febrero: colocación de un explosivo a una oficina de FECSA en Barcelona. 25 de febrero: colocación de artefactos explosivos en ENHER, en Barcelona, y FECSA en Granollers. 9 de marzo: Ataque con explosivos contra los Juzgados de Manresa, Terrassa y Badalona. 21 de marzo: el miembro de TL Jordi Puig, resulta gravemente herido al estallarle un artefacto dentro del coche, ante la sede del juzgado de Santa Coloma de Farners 7 de abril: nueva voladura del busto del rey Juan Carlos I en San Cugat del Vallés. Inicio de la campaña contra la visita del principe Felipe a Cataluña. Explosivo contra Hidroeléctricas del Segre en Olesa de Montserrat. 12 de abril: colocación de un artefacto contra oficinas de en Montblanc. 13 de abril: artefacto explosivo contra oficinas de Correos en Gerona. colocación de explosivos en la Delegación de Hacienda e INEM de Girona. 23 de mayo: artefacto explosivo contra la carabela Santa María al puerto de Barcelona. La explosión causa graves desperfectos en la nave. Esta acción se realiza como respuesta a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. 24 de junio: explosivo contra oficinas del INEM en Gerona. 7 de septiembre: Artefacto explosivo contra Oficina Francesa de Turismo en Barcelona. colocación de un explosivo en el INEM de Villafranca del Penedés. 8 de septiembre: Explosivo contra el bar Mérida en Barcelona, por tráfico de drogas. [editar] 1991 10 de mayo: bomba contra oficinas de Telefónica en Lérida. 11 de mayo: bonmba contra oficinas de Telefónica en Gerona. 6 de julio: Terra Lliure IV Asamblea hace pública su auto-disolución. Los presos de TL, comandos activos y las formaciones políticas satélites de Terra Lliure rechazan el acuerdo de Bascompte y Colom mientras otros militantes independentistas ingresan en ERC. 7 de julio: bomba en oficinas de ACESA en Barcelona. 8 de julio: detenidos 6 independentistas acusados de militar en Terra Lliure, en la gasolinera del Bajo Ebro de la autopista A-7 11 de octubre: colocación de una bomba contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Girona. 19 de diciembre: ataque con explosivo contra los Juzgados de Cervera. Colocación de explosivos a los juzgados de Menores y la inspección de Trabajo de Gerona. [editar] 1992 28 de febrero: colocación de un explosivo en los juzgados de Figueras. 4 de marzo: colocación de un explosivo en la estación de Renfe de San Sadurní d'Anoia. 15 de marzo: artefacto explosivo contra los Juzgados de Sabadell. 25 de mayo: explosivos contra oficinas del INEM al Vall d'Horta y Sant Andreu en Barcelona. 3 de junio: colocación de un artefacto explosivo en la sede del PSOE en Badalona. 29 de junio: colocación de explosivos contra oficinas de Barcelona y Gerona. Explosivo contra la Oficina Olímpica de Banyoles. Julio-agosto: Operación policial contra TL, conocida como Operación Garzón. 60 independentistas son detenidos acusados de militar o colaborar con TL en cualquier parte de Cataluña. Se realizan numerosas movilizaciones de apoyo y contra la tortura. 9 de diciembre: nuevas detenciones relacionadas con TL. Terra Lliure se manifiesta en contra de las vías de reinserción propugnadas por Colom y ERC. [editar] 1993 26 de junio: Pere Bascompte abandona ERC por discrepancias con Àngel Colom. [editar] 1995 4 de abril: macrojuicio contra 25 independentistas catalanes detenidos en la Operación Garzón. 11 de julio: la Audiencia Nacional condena los procesados, pero recomienda el indulto. Salen de la prisión los primeros presos. 1 de septiembre: aparece el último Alerta de Terra Lliure, en el cual la organización armada anuncia su disolución definitiva. [editar] 1996 8 de marzo: salen de la prisión dos militantes de TL, indultados. En declaraciones a la prensa manifiestan su repulsa para todos aquellos que han querido que nos reisertásemos durante todo este tiempo. 20 de julio: sale de la prisión Guillem Godó, militante de TL encarcelado y que nunca se acogió a ninguna medida de reinserción. Carles Sastre obtiene el régimen abierto, pese a no acogerse nunca a la reinserción
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
5 muertos, 4 de Terra Lliure y una señora que tal y como murió, la banda se desintegró... Vaya lo que decia el compañero, nunca fueron importantes ni tuvieron apoyo de la población civil al matar a una inocente.
Los juristas de la ANC reclaman a España el 16% de su patrimonio y rechazan la deuda


http://www.elconfidencial.com/espana/2014-07-11/los-juristas-de-la-anc-reclaman-a-espana-el-16-de-su-patrimonio-y-rechazan-la-deuda_160387/

“NOSOTROS HEMOS METIDO A ESPAÑA EN EUROPA”

Los siete reinos de Cataluña, la última teoría histórica de los independentistas


http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-08-10/los-siete-reinos-de-cataluna-la-ultima-teoria-historica-de-los-independentistas_174281/

LA ‘SOCIEDAD CIVIL’ DE MAS TIENE 53.800 COTIZANTES

Anonymous 'hackea' la web de la ANC y desvela los nombres de sus afiliados


http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-09-04/anonymous-hackea-la-web-de-la-anc-y-desvela-los-nombres-de-sus-afiliados_185368/

CUESTIONADA FORCADELL, EXIGEN OTROS COMICIOS

Acusaciones de corrupción, pucherazo y robo en la Asamblea Nacional Catalana


http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-06-10/acusaciones-de-corrupcion-pucherazo-y-robo-en-la-asamblea-nacional-catalana_144056/

http://botiga.assemblea.cat/index.php
http://botiga.assemblea.cat/index.php
Camisetas talla S ummm!! [mad]

Son conspiraciones sanas [+risas]
No digo que sean ETA pero sectarios algo tienen xd.
Saludos
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
bpSz escribió:http://foros.lasprovincias.es/listado-atentados-terra-lliure-t45229.html

Si vamos, chiquilladas.

LISTADO DE ATENTADOS DE TERRA LLIURE por SENTO el 18 de Octubre, 2007 - 14:58 h.

Aci vos deixe un interesantissim document, podeu llegir en ell tots els atemptats dels TERRORISTES de terra lliure. A gentola com esta es la que els catalanistes independentistes aplaudixen i justifiquen, fent apologia de les seues accions. Estos son els "democrates tolerants":

1979 26 de enero: muerte de Martí Marcó, miembro de una comando independentista, acribillado en un control policial en el centro de Barcelona. Sus compañeros consiguen escapar. 2 de junio: muerte de Fèlix Goñi, en Barcelona, al estallarle el artefacto que trasladaba. La policía española desarticula, con la detención de varios independentistas, un comando de TL. [editar] 1980 25 de julio: explosivos contra oficinas de FECSA en Barcelona y Calella coincidiendo con una marcha antinuclear en Ascó. Terra Lliure reivindica sus primeras acciones. 10 de septiembre: acción contra la Delegación Provincial de Educación y contra oficinas de ENHER en Barcelona. [editar] 1981 2 de enero: acciones contra transformadores de FECSA en Barcelona y Lérida y contra una torre de alta tensión en Prat de Llobregat. 11 de abril: explosivos contra oficinas de FECSA en Tarrasa y Pirelli en Vilanova i la Geltrú. 21 de mayo: acción contra Federico Jiménez Losantos en Santa Coloma de Gramanet, que tras ser secuestrado fue liberado con un disparo en la pierna. La acción se realizó en represalia por las actividades contra la oficialidad de la lengua catalana del periodista, uno de los redactores e impulsores del Manifiesto de los 2300, en el que se denunciaba la discriminación de los castellanohablantes por la política de normalización del catalán emprendida por la Generalidad. 30 de mayo: voladura del repetidor de TVE en Montserrat, la víspera del Día de las Fuerzas Armadas. 23 de junio: acciones coordinadas en Gerona, Salou y Reus contra instalaciones de FECSA. Acción en Altafulla contra un transformador eléctrico. 9 de septiembre: cadena de acciones a lo largo de todos los terriotorios de habla catalana. Explosivos contra Delegaciones de Hacienda de Barcelona (Central), Barcelona (Ensanche), Tarragona, Magistratura de Trabajo en Barcelona, y los Gobiernos Civiles de Valencia y Alicante. 9 de octubre: acciones contra la Delegación de Enseñanza del Ministerio de Educación y contra el Palacio de Justicia de Valencia. Voladura de una excavadora de la empresa Exmop s.a., que realizaba trabajos en el macizo del Pedraforca. 29 de octubre: acción contra la Diputación de Lérida. Artefactos contra los Montepios Laborales y contra el Palacio de Justicia en Barcelona. 9 de noviembre: ataque con explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil en Tarrassa. 3 de diciembre: operación policial contra Terra Lliure. La policía realiza 22 detenciones de independentistas en Barcelona, Esplugues de Llobregat, Reus, Manresa y Valencia. [editar] 1982 23 de enero: explosivos contra instalaciones de FECSA en Cornellá y Sant Cugat. 25 de febrero: artefacto explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil en Alcover. 22 de abril: ataque con explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil de Vallvidriera. Dos guardias civiles resultan heridos leves. 30 de abril: acciones contra la Magistratura de Trabajo en Gerona, y contra la oficina del INEM de Sant Feliu de Llobregat. 20 de julio: artefactos contra ENHER y FECSA en Barcelona y Mollet del Vallès. 2 de septiembre: acción contra la Delegación de ICONO en Barcelona. 16-17 de octubre: se realiza la primera parte de la I Asamblea de Terra Lliure, en algún lugar de Cataluña Norte. 13-14 de noviembre: Se realiza la segunda parte de la 1ª Asamblea de Terra Lliure. 16 de noviembre: operación policial contra Terra Lliure. Detenciones de nueve independentistas en Sant Just Desvern, Molins de Rei, Barcelona y Vilanova i la Geltrú. 8 de noviembre: ataque con morteros contra el cuartel de la Policía de Casarramona en Barcelona, con éxito, y contra la Delegación del Gobierno Español, fallido. 11 de noviembre: explosivo contra los Juzgados centrales de Valencia. 15 de noviembre: acciones contra dos oficinas de Hidroeléctrica Española en la ciudad de Valencia. 2 de diciembre: artefacto explosivo contra una oficina de FECSA en el barrio de Sarrià en Barcelona. [editar] 1983 31 de enero: nuevas detenciones de tres independentistas, acusados de pertenecer a TL, que salen a los pocos días en libertad sin cargos. 20 de abril: ataque con explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil en Sitges. 2 de septiembre: acción contra oficinas de FECSA en el barrio de Sants de Barcelona 7 de septiembre ataque fallido con lanzamiento de granadas de mortero contra el cuartel de la Policía de Casarramona en Barcelona. [editar] 1984 Enero: se celebra la II Asamblea de Terra Lliure. Se aprueba la Declaración de Principios de TL. 20 de enero: acciones en Barcelona contra dos oficinas de Hacienda. 21 de enero: artefacto explosivo contra la comisaría de Policía Nacional en el barrio de Gracia de Barcelona. 16 de Febrero: Explosión d´un artefacto a la oficina de FECSA en el barrio de Sant Andreu en Barcelona. Febrero: aparición del primer número de la publicación Alerta, portavoz de Terra Lliure. 2 de marzo: colocación de un explosivo que destrozó un coche patrulla y un autocar de la Policía Nacional en la comisaría de Astilleros en Barcelona. 20 de abril: un artefacto explosivo destruye las instalaciones de la Comandancia Militar de la Marina Española de Castelldefels. 9 de mayo: acción contra una oficina del INEM en Valencia. 11 de mayo: atentados con explosivos contra los bares El Jardín y Primar, establecimientos involucrados en el tráfico de heroína en Barcelona. 12 de mayo: acción contra los Juzgados de Barcelona. 13 de mayo: explosivo con metralla contra la delegación de Hidroeléctrica Española en Sueca. 20 de mayo: voladura del despacho del profesor Pedro J. Lapeña, en la Universidad de Valencia. Lapeña era presidente de la Asociación de Escritores en Lengua Castellana, e impulsor de un intento de manifiesto similar al "Manifiesto de los 2.300". 30 de mayo: explosivo contra dependencias de la Diputación de Valencia. 15 de junio: artefacto explosivo contra la oficina de FECSA en el barrio de Santos en Barcelona. 25 de junio: acción contra la Delegación del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo en Valencia. 27 de junio: explosivo contra una delegación del INEM en Valencia. 1 de julio: artefacto explosivo contra las oficinas de ENHER en el barrio de la Verneda en Barcelona. 10 de julio: acciones coordinadas contra FECSA en Sabadell, Molins de Rei, Tarrasa, Sant Cugat, Martorell y Rubí. Explosivo contra la empresa Constructora Pirenaica S.A. en Barcelona. 16 de julio: acciones con explosivos contra las instalaciones de Hidroeléctrica Española y contra la oficina del INEM en Torrent, así como contra la Delegación del Ministerio de Trabajo en Barcelona. 18 de julio: artefactos contra la Delegación del INEM en Quart de Poblet. Explosivo contra la Comandancia de Marina en Tortosa. 20 de julio: Josep Antoni Villaescusa muere en Alcira al estallarle el artefacto que iba a colocar en la oficina del INEM. Detenciones en la Comunidad Valenciana y Barcelona en busca de los apoyos de la organización terrorista. 8 de septiembre: lanzamiento de una granada de mortero contra el Gobierno Civil en Barcelona. Acción con mortero contra el cuartel de la Policía Nacional en la Plaza de España. Atentado con explosivo contra el cuartel de la guardia civil en Santa Bàrbara. 27 de septiembre: explosivos contra cuartel de la Guardia Civil en Sant Jaume d´Enveja. 2 de noviembre: atentado con dos bombas contra la delegación del INEM en Sants, Barcelona. Explosivo contra INEM de la plaza Castilla en Barcelona. 28 de noviembre: ataque con explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil del Perelló. [editar] 1985 19 de enero: la policía intercepta en Puigcerdá un comando de Terra Lliure. Detenciones en Barcelona, Alcanar y Perpiñán. 14 de febrero: explosivo contra la Delegación de Hacienda de Ripoll. 2 de marzo Explosivo contra la empresa francesa Citroën en Barcelona. 22 de abril: Explosivo contra las instalaciones de TVE en Miramar. 28 de agosto: colocación de un artefacto explosivo en la oficina del INEM del barrio de Gracia en Barcelona. 31 de agosto: acción contra el INEM de Figueras. 3 de septiembre: atentado con explosivo contra el INEM en Vilafranca del Penedès. 4 de septiembre: acción contra oficinas del INEM en Barcelona. 6 de septiembre: colocación de un explosivo en la sede de la patronal catalana Fomento del Trabajo en Barcelona. 11 de septiembre: Bomba-trampa desactivada cerca de la Comandancia de Marina en Barcelona. 17 de septiembre: asalto armado y colocación de un explosivo en despacho del abogado Gómez-Rovira en Barcelona, responsable de varios recursos contra la Ley de Normalización del Catalán. 30 de octubre: explosivos contra el cuartel de la Guardia Civil en Canet de Mar. 29 de Noviembre: artefactos explosivos contra furgonetas de la Policía Nacional en Montjuïc, en Barcelona. 6 de diciembre: colocación de explosivos en la comisaría de la Policía Nacional a la calle Mallorca y en una oficina del INEM en Barcelona. 8 de diciembre Acción contra oficinas de INEM en Ripoll. 16 de diciembre: colocación de un explosivo en la comisaría de la Policía Nacional en la calle Mallorca en Barcelona. Pocas horas después Joaquim Quim Sànchez muere al estallarle el artefacto que manipulaba. 17 de diciembre: explosivo contra Telefónica en Villafranca del Penedés. 18 de diciembre: acción contra una furgoneta de la Policía Nacional a la comisaría de a pie Doctor Dou en Barcelona. [editar] 1986 7 de enero: artefacto explosivo contra la Delegación de Hacienda en Arenys de Mar. 8 de enero: acción contra el Juzgado de Blanes. 11 de enero: explosivos contra la Delegación de Hacienda en Mataró, y contra oficinas del INEM en el Barrio de Gracia en Barcelona. 23 de febrero: Tierra Lliure concede, por primera vez, una entrevista a la revista Presencia. 28 de febrero: acción contra la empresa Sanyo en Barcelona. Terra Lliure anuncia el inicio de una campaña contra las empresas que apoyen a a la candidatura olimpíca de la ciudad, puesto que a su juicio implicará la españolización total de Cataluña, toda clase de destrucciones ecológicas y una especulación urbanística masiva. 2 de marzo: detención de dos independentistas en Castellbisbal y Hospitalet de Llobregat, acusados de militancia en TL. 5 de marzo: explosivos contra el Centro Cultural de los Ejércitos en Barcelona. 5 de abril: bomba contra Rank Xerox en Barcelona. 18 de julio: explosivo contra una oficina del Banco Popular Español en Barcelona. 23 de agosto: acción contra empresa Servià Cantó en Pals. Seis vehículos utilizados para trabajar en los humedales, son destruidos. 4 de septiembre: explosivo contra una oficina del Banco Exterior de España en Barcelona. 7 de septiembre: voladura de la Oficina Olímpica de Banyoles. 10 de octubre: artefacto explosivo contra el Banco Hispano Americano en Barcelona. 14 de octubre: bomba contra el Banco Urquijo en Barcelona. 21 de noviembre: explosión en unas instalaciones de la empresa francesa Michelín en Lérida. 30 de noviembre: ataque con explosivo contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Arenys de Mar. [editar] 1987 18 de enero: colocación de una bomba en oficinas del Banco Hispano Americano en Barcelona. 10 de febrero: Acción con explosivo contra la Delegación de Hacienda de la Vía Layetana en Barcelona. 13 de febrero: colocación de un explosivo a una sucursal del Banco Urquijo en Barcelona. 25 de febrero: bomba contra la compañía d´seguros La Estrella de Seguros S.A. en Barcelona, propiedad del Grupo Hispano-Americano. 28 de febrero: Acción con explosivo contra lla Audiencia Territorial de Gerona. 6 de marzo Voladura del repetidor de TVE en Tossa de Mar. 12 de marzo: bomba en una oficina del INEM en Barcelona. 17 de marzo: acción contra el Banco de Santander en Lérida. 13 de abril: artefacto explosivo contra una Delegación de Hacienda en Barcelona. 24 de abril: artefacto explosivo contra un concesionario Renault en Tarragona. 25 de abril: explosivo contra oficinas del INEM en Barcelona. 26 de abril: acción contra unidades móviles de TVE en Valencia. 8 de mayo Explosivo contra una oficina del Banco Central en Barcelona. 10 de junio: destrucción con explosivo de una excavadora que trabajaba en la construcción de una urbanización de lujo en Benidorm. 13 de junio: colocación de dos artefactos explosivos a la reproducción de la carabela Santa María, en el Muelle de la Madera de Barcelona. Explosivo contra la sede de la Delegación de Hacienda en Valencia. 25 de junio: destrucción con explosivo de la Delegación de Hacienda en Igualada. 13 de julio: voladura del coche particular de un miembro de la Policía Nacional, delante de su domicilio en Hospitalet de Llobregat. 25 de julio: Explosivo contra una oficina del Banco Hispano Americano en Castellón de la Plana. 30 de julio: Acción contra una oficina del Banco Hispano Americano a la Vía Augusta de Barcelona. 4 de agosto: Explosivo contra l´ofina del Banco de Santander a la Vía Layetana de Barcelona. 22 de agosto: artefacto explosivo contra una excavadora de l´emprendida Tubau s.a., acción de denuncia por la contrucció d´un vertedero a las cercanías de Besalú. 30 de agosto: acción contra el monumento al Rey de España, Juan Carlos I, en San Cugat. Explosivo contra un cuartel de la Guardia Civil en Barcelona. 5 de septiembre: artefacto explosivo a la puerta principal del domicilio particular de Carlos Ferrer Salat, presidente del Comité Olímpico Español, en Barcelona. 10 de septiembre: destrucción con explosivo de los Juzgados de Les Borges Blanques. Como consecuencia de la acción muere accidentalmente Emilia Aldomà i Sanos, al caerse una pared de su domicilio, situado junto a los juzgados. 17 de septiembre: colocación de un explosivo en las instalaciones de TVE en Hospitalet de Llobregat. 6 de octubre: artefacto explosivo contra oficinas de Telefónica en Valencia. [editar] 1988 Julio: se realiza la III Asamblea de Terra Lliure. Se aprueban los documentos L´independentisme combatiu davant el repte del 92 (El independentismo combativo ante el reto del 92) y Una estrategia de ressistencia per endegar el procès d'alliberament nacional (Una estrategia de resistencia para hacer avanzar el proceso de liberación nacional). 16 de agosto: artefacto explosivo contra oficinas del MOPU en Gerona, en apoyo de la oposición popular a la variante de la N-II. 18 de agosto: bomba contra el bar Maite en Barcelona por comerciar con droga. 25 de agosto: acciones con explosivos contra oficinas de Hospitalet de Llobregat y el Banco Central en Barcelona. 29 de agosto: colocación de artefactos explosivos en la delegación de Hacienda de Olot. 5 de septiembre: bomba contra oficinas del Banco Central en Barcelona. 6 de septiembre: destrucción de una oficina del Instituto Nacional de Empleo en Tarragona. 9 de septiembre: detenida de madrugada un comando formado por cuatro miembros de Terra Lliure en las cercanías de la residencia de oficiales del Ejército en Barcelona. Explosivo contra la Delegación de Hacienda en Berga. 24 de septiembre: bomba contra el Banco Hispanoamericano en Gerona. 3 de octubre: bomba en las oficinas de Telefónica en Barcelona. 1 de noviembre: explosivo contra la oficina del INEM en Esplugues de Llobregat. 25 de noviembre: explosivos contra el Banco Zaragozano en Valencia, y contra la Delegación de Hacienda de Vinaroz. 10 de diciembre: explosivo contra el Banco Popular Español en Calela. [editar] 1989 11 de enero: detención por parte de la policía francesa del refugiado Pere Bascompte, militante de Terra Lliure, en Passillà, cerca de Perpiñán. 27 de febrero: explosivo contra la Delegación de Hacienda de Palma de Mallorca. 1 de marzo: colocación de una bomba artefacto explosivo en la Oficina Francesa de Turismo en Barcelona, en protesta contra la extradición de Pere Bascompte. Marzo: se realiza la IV Asamblea de Terra Lliure. 10 de marzo: acción contra una furgoneta de Renfe en Barcelona, en protesta contra el AVE. 26 de abril: bomba en una oficina de en Barcelona. 5 de mayo: Terra Lliure concede una entrevista a la Euskal Telebista. 23 de mayo: bomba contra el monumento a los caídos de la Guerra civil en Porto Cristo (Mallorca). 18 de junio: detención del miembro de Terra Lliure Carles Benítez en Reus. 8 de julio: explosivo contra oficinas del Banco Bilbao-Vizcaya-BBV en Barcelona. 15 de julio: bomba en la Delegación de Hacienda de Figueras. 20 de julio: La policía desarticula un comando de TL en Figueras. Detenciones en Mallorca y Vilanova y la Geltrú. 11 de septiembre: ataque con explosivo contra el cuartel de la Guardia Civil de Bañoles. Dos guardias civiles resultan heridos de consideración. Con esta acción TL pretendía responder a los supuestos ataques y ultrajes a la senyera por parte de España en la inauguración del estadio olímpico. 5 de octubre: bomba contra un repetidor de TVE en Blanes. [editar] 1990 7 de febrero: Explosivo contra oficinas de INEM en Gerona. 10 de febrero: colocación de un explosivo a una oficina de FECSA en Barcelona. 25 de febrero: colocación de artefactos explosivos en ENHER, en Barcelona, y FECSA en Granollers. 9 de marzo: Ataque con explosivos contra los Juzgados de Manresa, Terrassa y Badalona. 21 de marzo: el miembro de TL Jordi Puig, resulta gravemente herido al estallarle un artefacto dentro del coche, ante la sede del juzgado de Santa Coloma de Farners 7 de abril: nueva voladura del busto del rey Juan Carlos I en San Cugat del Vallés. Inicio de la campaña contra la visita del principe Felipe a Cataluña. Explosivo contra Hidroeléctricas del Segre en Olesa de Montserrat. 12 de abril: colocación de un artefacto contra oficinas de en Montblanc. 13 de abril: artefacto explosivo contra oficinas de Correos en Gerona. colocación de explosivos en la Delegación de Hacienda e INEM de Girona. 23 de mayo: artefacto explosivo contra la carabela Santa María al puerto de Barcelona. La explosión causa graves desperfectos en la nave. Esta acción se realiza como respuesta a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. 24 de junio: explosivo contra oficinas del INEM en Gerona. 7 de septiembre: Artefacto explosivo contra Oficina Francesa de Turismo en Barcelona. colocación de un explosivo en el INEM de Villafranca del Penedés. 8 de septiembre: Explosivo contra el bar Mérida en Barcelona, por tráfico de drogas. [editar] 1991 10 de mayo: bomba contra oficinas de Telefónica en Lérida. 11 de mayo: bonmba contra oficinas de Telefónica en Gerona. 6 de julio: Terra Lliure IV Asamblea hace pública su auto-disolución. Los presos de TL, comandos activos y las formaciones políticas satélites de Terra Lliure rechazan el acuerdo de Bascompte y Colom mientras otros militantes independentistas ingresan en ERC. 7 de julio: bomba en oficinas de ACESA en Barcelona. 8 de julio: detenidos 6 independentistas acusados de militar en Terra Lliure, en la gasolinera del Bajo Ebro de la autopista A-7 11 de octubre: colocación de una bomba contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Girona. 19 de diciembre: ataque con explosivo contra los Juzgados de Cervera. Colocación de explosivos a los juzgados de Menores y la inspección de Trabajo de Gerona. [editar] 1992 28 de febrero: colocación de un explosivo en los juzgados de Figueras. 4 de marzo: colocación de un explosivo en la estación de Renfe de San Sadurní d'Anoia. 15 de marzo: artefacto explosivo contra los Juzgados de Sabadell. 25 de mayo: explosivos contra oficinas del INEM al Vall d'Horta y Sant Andreu en Barcelona. 3 de junio: colocación de un artefacto explosivo en la sede del PSOE en Badalona. 29 de junio: colocación de explosivos contra oficinas de Barcelona y Gerona. Explosivo contra la Oficina Olímpica de Banyoles. Julio-agosto: Operación policial contra TL, conocida como Operación Garzón. 60 independentistas son detenidos acusados de militar o colaborar con TL en cualquier parte de Cataluña. Se realizan numerosas movilizaciones de apoyo y contra la tortura. 9 de diciembre: nuevas detenciones relacionadas con TL. Terra Lliure se manifiesta en contra de las vías de reinserción propugnadas por Colom y ERC. [editar] 1993 26 de junio: Pere Bascompte abandona ERC por discrepancias con Àngel Colom. [editar] 1995 4 de abril: macrojuicio contra 25 independentistas catalanes detenidos en la Operación Garzón. 11 de julio: la Audiencia Nacional condena los procesados, pero recomienda el indulto. Salen de la prisión los primeros presos. 1 de septiembre: aparece el último Alerta de Terra Lliure, en el cual la organización armada anuncia su disolución definitiva. [editar] 1996 8 de marzo: salen de la prisión dos militantes de TL, indultados. En declaraciones a la prensa manifiestan su repulsa para todos aquellos que han querido que nos reisertásemos durante todo este tiempo. 20 de julio: sale de la prisión Guillem Godó, militante de TL encarcelado y que nunca se acogió a ninguna medida de reinserción. Carles Sastre obtiene el régimen abierto, pese a no acogerse nunca a la reinserción


Bueno,si lo he simplificado un poco y de memoria.
Me refería a que quedan abismalmente lejos de las atrocidades de ETA o Alquaeda,por ejemplo.
A parte de que llevan más de 25 años retirados.
Mejor la pasma empieze a mirar los contactos,sospechosos y mafiosos,de muchos PPeros,sus intereses,y sus mierdas.
Por no hablar de apologías que SI están penadas,y muy mal vistas,dentro y fuera de Europa.
Poco espero de una policia fascista y agresora del ciudadano.Además de ser solventes manipuladores.
Ni sectarios ni nada. Los mismos catalanes, independientemente de nuestra opinión, DEBEMOS, exigir la expulsión de estos personajes de entidades que reciben dinero público, como es el caso de la ANC. Que se busquen trabajo en la empresa privada o lo que quieran.
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Cierto, el dia que se deje de financiar a la FAES, seguimos con la ANC
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Mire,yo no estoy de acuerdo(o no veo claro),lo de la independencia.
Pero si estoy de acuerdo en votar,mayores de edad,todos los Españoles,y que se haga caso al resultado(si no és una pérdida de tiempo).
Esto sería limpio y democrático.
Pero no sólo en lo de la independencia,sinó en todo lo que nos afecte(Monarquia/republica,Casinos si/no...).
Esto es imposible en este país.Pero democracia parcitipativa es esto.Y es la verdadera democracia.
Con esta escoria de dirigentes y élites de mierda,nunca saldremos de los años 40.

almogàver escribió:Cierto, el dia que se deje de financiar a la FAES, seguimos con la ANC

[oki]
almogàver escribió:Cierto, el dia que se deje de financiar a la FAES, seguimos con la ANC

Mira, ahí te doy la razón. Que paguen la faes sus miembros o a quien le importe. Pero el tema no es ese.

kulsheder También te doy la razón. Yo también quiero votar sobre todo.

Lo que pasa es que las cosas se hacen bien.
bpSz escribió:Ni sectarios ni nada. Los mismos catalanes, independientemente de nuestra opinión, DEBEMOS, exigir la expulsión de estos personajes de entidades que reciben dinero público, como es el caso de la ANC. Que se busquen trabajo en la empresa privada o lo que quieran.


Y como lo vamos a expulsar? Si hacen lo que les da la gana [qmparto]
Arturo mas le da via libre a la anc para calentar el ambiente,o si no mira lo que pasó en la diada xd.
Me recuerda al regimen franquista de aquellos tiempos,banderitas,himnos,manifestaciones etc.
Saludos
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Se te olvida el detalle de que aqui no se ha fusilado a nadie por sus ideas... Igual que en Esp... Oh wait!
almogàver escribió:Se te olvida el detalle de que aqui no se ha fusilado a nadie por sus ideas... Igual que en Esp... Oh wait!

Yo no he dicho nada de fusilar paisano,me refería en lo de lavar cerebros.
Antes se decia POR UNA ESPAÑA GLORIOSA! !!
Y ahora se dice PER ELS PAISSOS CATALANS!!!! SEREM LLIURES!!!!! Y tal [fumando]
Pero da igual,la culpa es del libro sagrado y de Rajoy [qmparto] [qmparto]
Para estas chorradas que os montais,con decir la verdad ya es suficiente,y hasta quedariais mejor.
Ya lo digo yo si eso,FORA ESPANYOLS!!!!! ,CHARNEGOS AL PAREDÒ!!!!! PUTA ESPANYA!!!!! Ves que facil y simple [plas]
Saludos
almogàver escribió:Se te olvida el detalle de que aqui no se ha fusilado a nadie por sus ideas... Igual que en Esp... Oh wait!

El pasado es pasado y siempre lo será. Hay que pensar en que hacer ahora para el futuro y luego hay que hacerlo bien.

Tu crees que el camino correcto es la independencia, me me parece respetable, pero independientemente de eso. Tu y yo seguimos las reglas del juego. Porque eso, forma parte de la demoracia. Tienes que acatar las mayorías y la ley o por lo menos, buscar un acuerdo. El consenso es necesario. Lo bueno o lo malo es muchas veces relativo. Lo incorrento o acertado tambien. Hacer las cosas por las malas solo lleva a la imposición y a mi no me gusta la imposición.
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Ala! Ya la estáis liando. Si es que os gusta regodearos en la mierda eh.... aixxx
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Las reglas del juego... Interesante concepto. Las españolas te refieres? La Constitución? Y que pasa con el Estatut votado por todos los catalanes que tumbaron por sus cojones? Si ése que salió de un Parlamento que eligió democraticamente el pueblo catalán... Eso no son reglas del juego? Y los pactos económicos y de inversión que España incumple sistemáticamente? Eso tampoco... Ya veo
Que ellos no las respeten no significa que yo no tenga que respetarlas. El problema es la mentalidad de este país.

Nos han castigado tanto tiempo con que aquí todo el mundo puede hacer lo que le da la gana que nos creemos con derecho a hacer lo que queramos. Pues no, por ahí me niego a pasar.
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Entiendo tu postura, me parece lógica y acertada en serio pero piensa una cosa... Tu crees que los catalanes queremos seguir en un estado que tumba leyes aprobadas democráticamente por nuestro parlamento? Crees que queremos seguir en un pais donde el gobierno incumple año tras año sus previsiones de inversión? Donde ahora además, se empieza a atacar a nuestra lengua? Yo creo que no... Creo que el PPSOE ha sido torpe... Muy torpe. Nos han cabreado, llevado al limite. Y algunos lo han sabido aprovechar (eso no le negaré nunca) con el tema de la independencia. Esto está roto y no tiene arreglo. Ya es tarde
Pero bueno, es que se están haciendo los pasos legales. Ahora veremos que resuelve el constitucional con lo de Mas y si esa vía no funciona se tiene que buscar otra hasta conseguirlo.

Lo que no puedes hacer es decir que pretendes proclamar la independencia unilateral, como dice las cups, erc, la anc o incluso algunas personas.
Si el ambiente se caldea,para los jovenes de ahora que presten atención.
Lo que ocurre ahora mismo en cataluña ya ocurrió en el regimen franquista que vivieron vuestros padres y abuelos,estas cosas pasan por el comunismo y digo comunismo porque el gobierno central sea el presidente que sea,NO está lavando el cerebro a nadie para odiar,despreciar,crear guetos entre la gente de cataluña.
No nos ordenan a odiar a cataluña ni a su lengua y tampoco a su cutura.
La constitución ampara la LIBRE comunicación,las culturas y las lenguas.
Hace mas de 40 años que vivimos en democracia y libertad,murieron miles de personas por una absurda guerra por un dictador y un comunista que huyó por las alcantarillas mientras miles de catalanes se mataban en su nombre.
No le hagais ni puto caso a los politicos que buscan enfrentarnos para tener poder absoluto sobre nosotros,ellos ya tienen o tendrán la vida solucionada porque nosotros los hemos enriquecido.
Los ciudadanos de baja/media clase seremos los que mas suframos en levantar el pais en una cataluña independiente,mientras la burguesia catalana y sus hijos de bién estarán por encima de todos nosotros.
No preocupaos porque no habrá guerra ni muertes,pero prestad atención y aprender de lo que ocurre ahora mismo.
No caigais en el error que pasaron nuestros antepasados.
Vivir en paz porque somos personas libres,en crisis pero libres.
Saludos y aprender.
CharlyDestroy escribió:La constitución ampara la LIBRE comunicación,las culturas y las lenguas.


La constitución es papel mojado. Se acata cuando a los dueños del país les conviene, y cuando no, no se acata.

Y esto sin contar con que no es legítima una constitución que se altera sin consentimiento del pueblo (previo referendum)
.

CharlyDestroy escribió:Hace mas de 40 años que vivimos en democracia y libertad,murieron miles de personas por una absurda guerra por un dictador y un comunista que huyó por las alcantarillas mientras miles de catalanes se mataban en su nombre.


¿A ti te parece que esto es democracia?. Estamos en una situación en la que el pueblo no cuenta para nada, y además cualquier petición será pasada sistemáticamente por el forro de los cojones. Eso no es democracia.

Y tampoco somos libres, estamos a merced de todo. Cualquier interés va siempre antes que el pueblo. SIEMPRE.
bpSz escribió:Pero bueno, es que se están haciendo los pasos legales. Ahora veremos que resuelve el constitucional con lo de Mas y si esa vía no funciona se tiene que buscar otra hasta conseguirlo.

Lo que no puedes hacer es decir que pretendes proclamar la independencia unilateral, como dice las cups, erc, la anc o incluso algunas personas.

Y sí, el ppsoe es torpe. Hemos delegado la dirección del país a personas irresponsables sin preocuparnos las consecuencias y ahora pagamos la irresponsabilidad de nuestros actos. Esta es nuestra penitencia.

Cambiémoslo. Juntos podemos.
bpSz escribió:
almogàver escribió:Se te olvida el detalle de que aqui no se ha fusilado a nadie por sus ideas... Igual que en Esp... Oh wait!

El pasado es pasado y siempre lo será. Hay que pensar en que hacer ahora para el futuro y luego hay que hacerlo bien.

pues podrias aplicarte la misma reflexion con estos que dicen que eran de Terra Lliure y la ANC en general.

viendo la lista de atentados de la banda, si atentaran ahora contra las electricas (principal blanco de sus acciones) serian incluso bien vistos entre la mayor parte de la sociedad hoy en dia (la parte de los que formamos parte de ETA y no somos votantes del PP evidentemente).
Te doy la razón en que las eléctricas (no solo las electricas, sino las principales energéticas) son el demonio. Yo mismo he publicado varios hilos al respecto.

La cuestión, es que la violencia solo genera violencia (por mucho que pueda empatizar con quien tiene esa idea)
bpSz escribió:Te doy la razón en que las eléctricas (no solo las electricas, sino las principales energéticas) son el demonio. Yo mismo he publicado varios hilos al respecto.

La cuestión, es que la violencia solo genera violencia (por mucho que pueda empatizar con quien tiene esa idea)

Ya, pero el Estado tiene el monopolio de su uso. Así que, que surja violencia por parte del pueblo no es de extrañar, porque como dices tú, la violencia solo genera violencia.
Lo que no quiere decir que esté bien o sea legitimo.
bpSz escribió:Lo que no quiere decir que esté bien o sea legitimo.


¿Por qué no? Lo de el fin no justifica los medios es una parida que dijo un cura.
El fin lo es todo, ¿si matas en defensa propia está mal?.
Yo creo que este tipo de acusaciones deberían pasar por el juzgado para confirmarse y no usarse en los medios directamente, pero estamos acostumbrados en este país a culpar antes de juzgar.

Si tan claro tienen que son de ETA y Terra Lliure a que esperan a montar un juicio?
bpSz escribió:
almogàver escribió:Se te olvida el detalle de que aqui no se ha fusilado a nadie por sus ideas... Igual que en Esp... Oh wait!

El pasado es pasado y siempre lo será. Hay que pensar en que hacer ahora para el futuro y luego hay que hacerlo bien.

Tu crees que el camino correcto es la independencia, me me parece respetable, pero independientemente de eso. Tu y yo seguimos las reglas del juego. Porque eso, forma parte de la demoracia. Tienes que acatar las mayorías y la ley o por lo menos, buscar un acuerdo. El consenso es necesario.


Mira, la igualdad de los negros se consiguió porque desobedecieron las leyes. Las mujeres lograron el sufragio porque desobedecieron las leyes. La mili desapareció porque se desobedecieron las leyes. "Las reglas del juego" no son sinónimo de democracia, ni mucho menos. Reglas del juego hay de muchos tipos. Incluso el mismo juego tiene distintas reglas, según se esté aquí o a mil kilómetros. Lo que vale en Escocia no vale en Cataluña. ¿Es el Reino Unido menos democrático que España? ¿Por qué allí valen unas reglas y aquí son otras totalmente distintas? A mí el "respeto a las reglas de juego" me suenan a trampa cuando el que las pronuncia es el que pone las reglas. Vamos a acordar las reglas entre todos y luego si eso vemos de seguirlas. Pero si va a venir un señor que las ha hecho a su conveniencia y para blindar su status y luego viene con que eso es lo que vale por sus santos cojones y además pone de árbitro a un juez nombrado a dedo por él mismo para que dirima la cuestión... pues el partido está amañado desde el minuto uno, qué quieres que te diga.
Los políticos tienen la obligación de cumplir las leyes y llegar a acuerdos. El ciudadano también, pero son dos planos completamente diferentes.

Incluso en todos los casos que citas se cambiaron las reglas siguiendo los procesos legales adecuados.

Otra cosa es que me digas que el ciudadanos tiene derecho a quejarse y patalear, pero ese es otro tema. Luego todo eso hay que encauzarlo por la vía legal.
¿Cómo es posible que unos exterroristas sean funcionarios? [facepalm] [facepalm]

Para acceder a un cargo público, de cualquier cosa, es requisito indispensable carecer de antecedentes penales, ¿no es así?
Novi Beograd escribió:¿Cómo es posible que unos exterroristas sean funcionarios? [facepalm] [facepalm]

Para acceder a un cargo público, de cualquier cosa, es requisito indispensable carecer de antecedentes penales, ¿no es así?


Preguntale a aznar, que nombró a un etarra como director de la biblioteca nacional.
bpSz escribió:Los políticos tienen la obligación de cumplir las leyes y llegar a acuerdos. El ciudadano también, pero son dos planos completamente diferentes.

Incluso en todos los casos que citas se cambiaron las reglas siguiendo los procesos legales adecuados.


En todos los casos que cito era ilegal y cientos o puede que miles de personas fueron a la cárcel por luchar para conseguir ese derecho, yo incluído. Y luego esas leyes cambiaron por los procedimientos legales adecuados, que básicamente pueden resumirse en: el poder tiene amarrada a una parte de la sociedad y le prohíbe X cosas. Esa parte de la sociedad se rebela, se manifiesta, hace presión, toma las calles. El poder reprime, apalea, encarcela, mata en ocasiones a los disidentes. La presión sigue hasta que se extiende a otras esferas de la sociedad y ya la reclamación sobrepasa la capacidad del poder para resistir. Entonces, y solo entonces, quien tiene la capacidad para cambiar la ley y reconocer un derecho lo hace, cuando se ve forzado a ello por la presión popular.

Lo he vivido en mis carnes, sé perfectamente cómo funciona el tema. Y no es siendo sumiso a las leyes, sino confrontándolas, como se han ampliado los derechos ciudadanos en todos los ámbitos. Porque todos los tinglados, democráticos o no, están montados para tenerlo todo bien amarrado y que nada cambie. Es el modo que tienen de perpetuarse en el poder aquellos que lo ostentan. Y el único modo de derribar ese muro es mediante la desobediencia civil, porque los cauces establecidos solo son válvulas de escape que crean la ilusión de que el sistema posibilita cambiar algo, cuando a nada que uno lo analice someramente se da cuenta de que todas esas presuntas vías que llevan al cambio solo terminan en un muro infranqueable.
Pero sigues mezclando el plano ciudadano con el político. La gente se encuentra en situación de inferioridad frente al poder. Entran en juego diferentes factores y el escenario es completamente diferente.

El político, y en concreto el presidente del gobierno y la estructura estatal, que se subvencionan con dinero publico, solo deben tener un objetivo, cumplir la ley y escuchar a los ciudadanos para promover los cambios legislativos oportunos. Son una herramienta pública.

Otra cosa es que me digas que el pp incumple la ley y hace lo que le apetece. Bueno, una mayoría de la población le ha dado ese poder. Hemos delegado el poder a unos irresponsables. Ese es el problema.

Lo que hay que hacer es votar en las próximas elecciones y darles la patada de su vida a ppsoe ciu pnv y todas estas sanguijuelas que parasitan el sistema y tomar el poder (ahora sí) de verdad.

Catalunya ha cabido +35años dentro de España, y puede caber otros 35 más. Solo hace falta voluntad y tolerancia. Encontrar la fórmula.
Estaría bien saber que criterios se siguen para dar credibilidad o no a un informe policial aparte si "es contra los nuestros o no".
seiyaburgos escribió:Estaría bien saber que criterios se siguen para dar credibilidad o no a un informe policial aparte si "es contra los nuestros o no".


La policía y la guardia civil tienen gran credibilidad en sus informes, como demuestra los casos egunkaria o dixan.
alberdi escribió:
seiyaburgos escribió:Estaría bien saber que criterios se siguen para dar credibilidad o no a un informe policial aparte si "es contra los nuestros o no".


La policía y la guardia civil tienen gran credibilidad en sus informes, como demuestra los casos egunkaria o dixan.


Indicios racionales de delito. Es bien sencillo.

De todos modos, repito mi pregunta, que criterio se sigue para dar credibilidad a un informe aparte de si beneficia o perjudica a los míos.
seiyaburgos escribió:
alberdi escribió:
seiyaburgos escribió:Estaría bien saber que criterios se siguen para dar credibilidad o no a un informe policial aparte si "es contra los nuestros o no".


La policía y la guardia civil tienen gran credibilidad en sus informes, como demuestra los casos egunkaria o dixan.


Indicios racionales de delito. Es bien sencillo.

De todos modos, repito mi pregunta, que criterio se sigue para dar credibilidad a un informe aparte de si beneficia o perjudica a los míos.


En temas políticos, qué credibilidad puede tener una policía política?

Edito: en el caso de egunkaria, los únicos indicios de delito fueron los que no se investigaron: las torturas de tus colegas.
seiyaburgos escribió:
alberdi escribió:
seiyaburgos escribió:Estaría bien saber que criterios se siguen para dar credibilidad o no a un informe policial aparte si "es contra los nuestros o no".


La policía y la guardia civil tienen gran credibilidad en sus informes, como demuestra los casos egunkaria o dixan.


Indicios racionales de delito. Es bien sencillo.

De todos modos, repito mi pregunta, que criterio se sigue para dar credibilidad a un informe aparte de si beneficia o perjudica a los míos.


Cuando dicho informe no se realice con beneficios politicos u orientados a crear una determinada corriente de opinion. Si tuvieras una minima idea de los movimientos sociales recientes , sin problema uno es capaz de percibir esos aspectos es decir, como se usa a la policia para esos fines. Vosotros no teneis culpa, quizas, pero viendo tu ejemplo, no tendria tan claro esa "inocencia "

Saludos

PD> Te podria citar varios ejemplos, pero si tuvieras alguna idea de la incidencia y evolucion del movimiento Okupa, sin duda nos llama la atencion la "aparicion" de informes policias que relacionaban a esos colectivos con ETA( de nuevo ETA, :-| ), dicha acusacion por supuesto iba en consonancia con las medidas politicas en contra del citado movimiento.
En serio no se cansan de sacar gilipoyeces? Si todas estas pantominas solo hacen que reforzar el movimiento XD
alberdi escribió:
seiyaburgos escribió:
alberdi escribió:
La policía y la guardia civil tienen gran credibilidad en sus informes, como demuestra los casos egunkaria o dixan.


Indicios racionales de delito. Es bien sencillo.

De todos modos, repito mi pregunta, que criterio se sigue para dar credibilidad a un informe aparte de si beneficia o perjudica a los míos.


En temas políticos, qué credibilidad puede tener una policía política?

Edito: en el caso de egunkaria, los únicos indicios de delito fueron los que no se investigaron: las torturas de tus colegas.



En que quedamos, tienen credibilidad o no tienen credibilidad:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... el-2384541

http://www.cadenaser.com/espana/articul ... rnac_5/Tes

http://www.lasexta.com/noticias/naciona ... 00127.html

http://vozpopuli.com/actualidad/27269-l ... e-barcenas

http://www.esrioja.es/index.php/politic ... de-riojana

Por, eso, si solo quiero saber que que criterios se siguen para dar a unos informes credibilidad absoluta y a otros no.
La pregunta debería ser, ¿por qué la policía está investigando a esta asociación si solo está llevando a cabo una actividad política? Y la respuesta está bien clara: están haciendo trabajo de cloaca para el estado. La policía debería investigar si no es delito que la policía investigue movimientos sociales y políticos que no le molan al gobierno así por la jeta.
katxan escribió:La pregunta debería ser, ¿por qué la policía está investigando a esta asociación si solo está llevando a cabo una actividad política? Y la respuesta está bien clara: están haciendo trabajo de cloaca para el estado. La policía debería investigar si no es delito que la policía investigue movimientos sociales y políticos que no le molan al gobierno así por la jeta.


Dejemosolo, en que la Policía entre muchas funciones se dedica a investigar todo tipo de organizaciones que se dedican a cometer ilícitos penales, alteraciones del orden público o la legalidad o susceptibles de hacerlo y está organización como tantas otras se dedica a hacer llamamientos a la desobediencia del ordenamiento jurídico vigente.
seiyaburgos escribió:
katxan escribió:La pregunta debería ser, ¿por qué la policía está investigando a esta asociación si solo está llevando a cabo una actividad política? Y la respuesta está bien clara: están haciendo trabajo de cloaca para el estado. La policía debería investigar si no es delito que la policía investigue movimientos sociales y políticos que no le molan al gobierno así por la jeta.


Dejemosolo, en que la Policía entre muchas funciones se dedica a investigar todo tipo de organizaciones que se dedican a cometer ilícitos penales, alteraciones del orden público o la legalidad o susceptibles de hacerlo y está organización como tantas otras se dedica a hacer llamamientos a la desobediencia del ordenamiento jurídico vigente.


Es decir, es una policía política.
katxan escribió:La pregunta debería ser, ¿por qué la policía está investigando a esta asociación si solo está llevando a cabo una actividad política? Y la respuesta está bien clara: están haciendo trabajo de cloaca para el estado. La policía debería investigar si no es delito que la policía investigue movimientos sociales y políticos que no le molan al gobierno así por la jeta.


Desde cuando el atentar contra el estado no es ilegal? (romper la integridad territorial es atentar contra el estado)
alberdi escribió:
seiyaburgos escribió:
katxan escribió:La pregunta debería ser, ¿por qué la policía está investigando a esta asociación si solo está llevando a cabo una actividad política? Y la respuesta está bien clara: están haciendo trabajo de cloaca para el estado. La policía debería investigar si no es delito que la policía investigue movimientos sociales y políticos que no le molan al gobierno así por la jeta.


Dejemosolo, en que la Policía entre muchas funciones se dedica a investigar todo tipo de organizaciones que se dedican a cometer ilícitos penales, alteraciones del orden público o la legalidad o susceptibles de hacerlo y está organización como tantas otras se dedica a hacer llamamientos a la desobediencia del ordenamiento jurídico vigente.


Es decir, es una policía política.


Desobedecer el ordenamiento jurídico es un ilícito penal como cualquier otro.
werdura escribió:
katxan escribió:La pregunta debería ser, ¿por qué la policía está investigando a esta asociación si solo está llevando a cabo una actividad política? Y la respuesta está bien clara: están haciendo trabajo de cloaca para el estado. La policía debería investigar si no es delito que la policía investigue movimientos sociales y políticos que no le molan al gobierno así por la jeta.


Desde cuando el atentar contra el estado no es ilegal? (romper la integridad territorial es atentar contra el estado)


Como he comentado al usuario Seiya y que ha omitido, pues no tiene nada que responder, mas alla del discurso que acostumbra en los distintos foros que participa. Reitero, los informes policiales pueden ser cuestionados en el momento que estan inspirados en fines politicos y en este pais tenemos infinidad de ejemplos, en especial cuando afecta a los movimientos sociales. Puedo citarte al Movimiento Okupa, cuya criminalizacion estuvo relacionada con los intereses politicos ( boom inmobiliario a partir de los 2000s ), pues su actividad no era diferente a la practicada en la decada de los 80s Luego se radicalizaron las posturas, pero es curioso que los informes policiales que relacionaban al citado movimiento con ETA fueron realizados en ese contexto :-| , cuando se pretendia cuestionar al movimiento *, no cuando ETA poseia una actividad mas importante ( 80s- 90s). Este es solo uno de los ejemplos de como se usa a la policia ( al margen de otros elementos realizados por medios “alternativos” del Estado) para fines politicos y de ahi, que podamos cuestionar su labor

Saludos

PD> * En especial porque esas acusaciones quedaron en nada, mas alla del boom mediatico y algunas declaraciones desafortunadas de jueces y politicos
norkieth escribió:
werdura escribió:
katxan escribió:La pregunta debería ser, ¿por qué la policía está investigando a esta asociación si solo está llevando a cabo una actividad política? Y la respuesta está bien clara: están haciendo trabajo de cloaca para el estado. La policía debería investigar si no es delito que la policía investigue movimientos sociales y políticos que no le molan al gobierno así por la jeta.


Desde cuando el atentar contra el estado no es ilegal? (romper la integridad territorial es atentar contra el estado)


Como he comentado al usuario Seiya y que ha omitido, pues no tiene nada que responder, mas alla del discurso que acostumbra en los distintos foros que participa. Reitero, los informes policiales pueden ser cuestionados en el momento que estan inspirados en fines politicos y en este pais tenemos infinidad de ejemplos, en especial cuando afecta a los movimientos sociales. Puedo citarte al Movimiento Okupa, cuya criminalizacion estuvo relacionada con los intereses politicos ( boom inmobiliario a partir de los 2000s ), pues su actividad no era diferente a la practicada en la decada de los 80s Luego se radicalizaron las posturas, pero es curioso que los informes policiales que relacionaban al citado movimiento con ETA fueron realizados en ese contexto :-| , cuando se pretendia cuestionar al movimiento *, no cuando ETA poseia una actividad mas importante ( 80s- 90s). Este es solo uno de los ejemplos de como se usa a la policia ( al margen de otros elementos realizados por medios “alternativos” del Estado) para fines politicos y de ahi, que podamos cuestionar su labor

Saludos

PD> * En especial porque esas acusaciones quedaron en nada, mas alla del boom mediatico y algunas declaraciones desafortunadas de jueces y politicos


Pues eso, como siempre, al igual que en las intervenciones policiales, se valoran en función de si van contra los mios o no.

El PP y los distintos partidos hacen lo mismo no pasa nada.
SeiyaBurgos. Voy a ser claro, si no tienes nada que decir ni cuestionar el ejemplo que he puesto, al menos deberias ser coherente y no responder con las mismas chorradas de siempre . La proxima vez no me cuesta nada pedir moderacion, pues al margen de flamear no aportaras nada al debate y uno, al final, se cansa y lo mejor es cortar por lo sano

Saludos
118 respuestas
1, 2, 3