Un juez hace cerrar la web de Uber en España

Este año vamos a tener que ir acostumbrándonos a navegar por Internet con una VPN, podemos preguntarle a los chinos sobre la experiencia, por lo visto vamos por el mismo camino... :-| :-|
Tunel ssh y a correr xD
pues yo entro sin problemas
Los bloqueos se harán mediante DNS de los ISP. Movistar ya lo ha capado. No hace falta VPN ni nada.
Entonces bastaría por cambiar las DNS a las de google, por ejemplo 8888 8844 xd
la cuestion mas importante no es el cierre de la web, sino que utilizar uber podria ser directamente punible por competencia desleal o constituir algun otro delito.

los taxistas se han puesto gallitos defendiendo su chiringuito. y parece que estan ganando la batalla legal.
Que bien ya huele a régimen los viernes por la tarde.
GXY escribió:la cuestion mas importante no es el cierre de la web, sino que utilizar uber podria ser directamente punible por competencia desleal o constituir algun otro delito.

los taxistas se han puesto gallitos defendiendo su chiringuito. y parece que estan ganando la batalla legal.


Es competencia desleal salvaje, sé que los taxistas no son nuestros compañeros de ciudad favoritos porque se creen que la ciudad es suya, pero lo de Uber es algo completamente ilegal, además yo lo considero muy peligroso.

Además que toda actividad económica tiene que estar regularizada con sus impuestos, igual que hacemos el resto.
[erick] escribió:
GXY escribió:la cuestion mas importante no es el cierre de la web, sino que utilizar uber podria ser directamente punible por competencia desleal o constituir algun otro delito.

los taxistas se han puesto gallitos defendiendo su chiringuito. y parece que estan ganando la batalla legal.


Es competencia desleal salvaje, sé que los taxistas no son nuestros compañeros de ciudad favoritos porque se creen que la ciudad es suya, pero lo de Uber es algo completamente ilegal, además yo lo considero muy peligroso.

Ilegal puede ser, ¿pero peligroso porqué? Los coches particulares tienen seguro y pasan itv igual que los taxis.

[erick] escribió:Además que toda actividad económica tiene que estar regularizada con sus impuestos, igual que hacemos el resto.


Regularizada con impuestos sí, pero no protegida por licencias, y de todas formas los taxistas no quieren que paguen impuestos, lo que quieren es que dejen de competir con ellos, la excusa ahora es que Uber no paga impuestos y ayer era que el autobus contamina o que sale deficitario, excusa siempre se les va a ocurrir una para quitarse competencia, como no tienen trabajo están todo el día aburridos en el coche raca-raca pensando como perpetuarse un año más. :p
BeRReKà escribió:Regularizada con impuestos sí, pero no protegida por licencias, y de todas formas los taxistas no quieren que paguen impuestos, lo que quieren es que dejen de competir con ellos, la excusa ahora es que Uber no paga impuestos y ayer era que el autobus contamina o que sale deficitario, excusa siempre se les va a ocurrir una para quitarse competencia, como no tienen trabajo están todo el día aburridos en el coche raca-raca pensando como perpetuarse un año más. :p

El problema es más complejo. La mayoría de esos taxistas han tenido que pagar por una licencia que tienen que amortizar porque era el único modo que tenían para ejercer la profesión. Y no hablamos de amortizar 1.000€, sino cantidades mucho más importantes (busca "vendo licencia de taxi" en Google, y ahora están más baratas). El problema no puede simplemente ignorarse y hacer como si no existiese. Yo no lo veo como una excusa, convertir la licencia en un papel que cuesta lo que cuesta una casa les pone en una clara desventaja frente al resto.
Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:Regularizada con impuestos sí, pero no protegida por licencias, y de todas formas los taxistas no quieren que paguen impuestos, lo que quieren es que dejen de competir con ellos, la excusa ahora es que Uber no paga impuestos y ayer era que el autobus contamina o que sale deficitario, excusa siempre se les va a ocurrir una para quitarse competencia, como no tienen trabajo están todo el día aburridos en el coche raca-raca pensando como perpetuarse un año más. :p

El problema es más complejo. La mayoría de esos taxistas han tenido que pagar por una licencia que tienen que amortizar porque era el único modo que tenían para ejercer la profesión. Y no hablamos de amortizar 1.000€, sino cantidades mucho más importantes (busca "vendo licencia de taxi" en Google, y ahora están más baratas). El problema no puede simplemente ignorarse y hacer como si no existiese. Yo no lo veo como una excusa, convertir la licencia en un papel que cuesta lo que cuesta una casa les pone en una clara desventaja frente al resto.


Yo lo de las licencias no lo veo ni tan complejo ni tan complicado de solucionar, yo a los taxistas no les oi quejarse mientras subian de precio de las licencias, son ellos quienes las pidieron en un principio y tambien son buena parte de quienes especularon con ellas, muchos ganaron muchisimo dinero con la subida del precio y ahora muchos tendrán que perderlo por no haberla vendido a tiempo, no es ningun problema, es así como funciona el mercado.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:Regularizada con impuestos sí, pero no protegida por licencias, y de todas formas los taxistas no quieren que paguen impuestos, lo que quieren es que dejen de competir con ellos, la excusa ahora es que Uber no paga impuestos y ayer era que el autobus contamina o que sale deficitario, excusa siempre se les va a ocurrir una para quitarse competencia, como no tienen trabajo están todo el día aburridos en el coche raca-raca pensando como perpetuarse un año más. :p

El problema es más complejo. La mayoría de esos taxistas han tenido que pagar por una licencia que tienen que amortizar porque era el único modo que tenían para ejercer la profesión. Y no hablamos de amortizar 1.000€, sino cantidades mucho más importantes (busca "vendo licencia de taxi" en Google, y ahora están más baratas). El problema no puede simplemente ignorarse y hacer como si no existiese. Yo no lo veo como una excusa, convertir la licencia en un papel que cuesta lo que cuesta una casa les pone en una clara desventaja frente al resto.

Pues yo no puedo empatizar con los pobres pesetos. Todo eran risas cuando veían que la licencia costaba un dinero que iba subiendo y subiendo mientras timaban y timaban dando vueltas de mil demonios a los que detectaban como forasteros, pero ahora la tecnología les va a comer la tostada como a tantos otros y el papel ese con el que se pensaban jubilar está tendiendo a su valor real: 0, como todos los cachos de papel.
BeRReKà escribió:Pues yo no les oi quejarse mientras subian de precio, son ellos quienes pidieron las licencias y tambien son buena parte de quienes especularon con ellas, muchos ganaron muchisimo dinero con la subida del precio y ahora muchos tendrán que perderlo por no haberla vendido a tiempo, no es ningun problema, es así como funciona el mercado.

Se trata de un mercado regulado. Tampoco se escuchaba a gente no taxista y que ahora trabajan para Uber quejándose de lo caras que eran las licencias. Mientras subían de precio los que podrían quejarse eran los que querían adquirir una, que aún no eran ni taxistas. Si tú quieres ser taxista, te informas y ves que necesitas una pasta no te pones a protestar. Si tienes la pasta lo inviertes, si no la tienes te buscas otro curro.

¿Cómo no se va a tratar de un problema? Ahora resultará que la burbuja inmobiliaria no era tampoco un problema, sino el funcionamiento de los mercados. ¿Problema de los desahuciados? No, el mercado funcionando a pleno rendimiento.

Ashdown escribió:Pues yo no puedo empatizar con los pobres pesetos. Todo eran risas cuando veían que la licencia costaba un dinero que iba subiendo y subiendo mientras timaban y timaban dando vueltas de mil demonios a los que detectaban como forasteros, pero ahora la tecnología les va a comer la tostada como a tantos otros y el papel ese con el que se pensaban jubilar está tendiendo a su valor real: 0, como todos los cachos de papel.

No sería la tecnología, sino un cambio en la legislación que aún no se ha dado. No es necesaria tecnología para conducir sin licencias.

Los billetes son un cacho de papel también. Supongo que no ahorrarás nada.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Armin Tamzarian escribió:
Ashdown escribió:Pues yo no puedo empatizar con los pobres pesetos. Todo eran risas cuando veían que la licencia costaba un dinero que iba subiendo y subiendo mientras timaban y timaban dando vueltas de mil demonios a los que detectaban como forasteros, pero ahora la tecnología les va a comer la tostada como a tantos otros y el papel ese con el que se pensaban jubilar está tendiendo a su valor real: 0, como todos los cachos de papel.

No sería la tecnología, sino un cambio en la legislación que aún no se ha dado. No es necesaria tecnología para conducir sin licencias.

Los billetes son un cacho de papel también. Supongo que no ahorrarás nada.

Pues la verdad es que no demasiado, puesto que acabé de pagar el piso hace poco y no le encontraba sentido a tener hipoteca a la vez que ahorros para pagar unos intereses que no compensaban los recibidos. En cualquier caso el valor del dinero tiende a 0. En los procesos hiperinflacionarios se da más rápido, o simplemente se deja de reconocer la moneda como ocurrió con la moneda republicana tras nuestra guerra civil.

¿Cambio de leyes porque sí, por generación espontánea? No, hombre, no, el lobby del peseto consiguió un proteccionismo y una burbuja de precio de las licencias, una especie de SGAE con los CD's. La tecnología pondrá a ambos en su sitio, y luego quizás las leyes reflejen la situación social o quizás no. Pero desde luego que ese cambio legal si se da vendrá forzado por la tecnología. Mientras tanto pueden seguir intentando poner puertas al campo.
Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:Pues yo no les oi quejarse mientras subian de precio, son ellos quienes pidieron las licencias y tambien son buena parte de quienes especularon con ellas, muchos ganaron muchisimo dinero con la subida del precio y ahora muchos tendrán que perderlo por no haberla vendido a tiempo, no es ningun problema, es así como funciona el mercado.

Se trata de un mercado regulado. Tampoco se escuchaba a gente no taxista y que ahora trabajan para Uber quejándose de lo caras que eran las licencias. Mientras subían de precio los que podrían quejarse eran los que querían adquirir una, que aún no eran ni taxistas. Si tú quieres ser taxista, te informas y ves que necesitas una pasta no te pones a protestar. Si tienes la pasta lo inviertes, si no la tienes te buscas otro curro.

¿Cómo no se va a tratar de un problema? Ahora resultará que la burbuja inmobiliaria no era tampoco un problema, sino el funcionamiento de los mercados. ¿Problema de los desahuciados? No, el mercado funcionando a pleno rendimiento.


¿Que problema ves tú? ¿Que solución se ha dado a la subida de la casa? Pues ya te lo digo ninguno, si compraste una casa en 2001 has perdido la mitad de su valor, igual que si te compraste una licencia de taxi , así que no, no hay ningun problema con el mercado de las licencias, igual que no hay ninguno con el mercado de las viviendas, quines tienen el problema son las personas que entraron en ellos sin ver la burbuja.

Armin Tamzarian escribió:
Ashdown escribió:Pues yo no puedo empatizar con los pobres pesetos. Todo eran risas cuando veían que la licencia costaba un dinero que iba subiendo y subiendo mientras timaban y timaban dando vueltas de mil demonios a los que detectaban como forasteros, pero ahora la tecnología les va a comer la tostada como a tantos otros y el papel ese con el que se pensaban jubilar está tendiendo a su valor real: 0, como todos los cachos de papel.

No sería la tecnología, sino un cambio en la legislación que aún no se ha dado. No es necesaria tecnología para conducir sin licencias.

Los billetes son un cacho de papel también. Supongo que no ahorrarás nada.


Pues el euro ha bajado 11 puntos enteros desde el año pasado, pero al menos sabes que es más fiable que la licencia del taxi, que si todo el que invirtió en ellas pensando en hacerse rico hubiera hecho el trabajo de estudio que hace un inversor antes de meterse en un mercado se habria dado cuenta de que estaba muy sobrecomprado y no habria sido tan tonto de meterse con las cuatro patas.
Ashdown escribió:Pues la verdad es que no demasiado, puesto que acabé de pagar el piso hace poco y no le encontraba sentido a tener hipoteca a la vez que ahorros para pagar unos intereses que no compensaban los recibidos. En cualquier caso el valor del dinero tiende a 0. En los procesos hiperinflacionarios se da más rápido, o simplemente se deja de reconocer la moneda como ocurrió con la moneda republicana tras nuestra guerra civil.

¿Cambio de leyes porque sí, por generación espontánea? No, hombre, no, el lobby del peseto consiguió un proteccionismo y una burbuja de precio de las licencias, una especie de SGAE con los CD's. La tecnología pondrá a ambos en su sitio, y luego quizás las leyes reflejen la situación social o quizás no. Pero desde luego que ese cambio legal si se da vendrá forzado por la tecnología. Mientras tanto pueden seguir intentando poner puertas al campo.

Yo no intento poner puertas al campo, reconozco la existencia de un problema, y el problema es bastante simple de entender. El gobierno expide una serie de licencias limitadas para poder tener un negocio en el gremio A. La limitación del número de licencias hace que el valor aumente y quienes consiguen trabajar en el gremio A tienen que cargar con una losa por exigencias del propio gobierno. Ahora pedís que el gobierno diga que esos papeles no son necesarios (valen 0) y negar el problema. Objetivamente esas personas no podrán competir en igualdad de condiciones, esto es un hecho. Yo no sé qué ha hecho el lobby peseto, pero habrá taxistas que se metieron en esto buscando una manera de subsistir, como cualquier otra.

Para que quede claro, ¿niegas también la existencia de un problema?

BeRReKà escribió:¿Que problema ves tú? ¿Que solución se ha dado a la subida de la casa? Pues ya te lo digo ninguno, si compraste una casa en 2001 has perdido la mitad de su valor, igual que si te compraste una licencia de taxi , así que no, no hay ningun problema con el mercado de las licencias, igual que no hay ninguno con el mercado de las viviendas, quines tienen el problema son las personas que entraron en ellos sin ver la burbuja.

En el caso de las licencias de taxi habrías perdido el 100% del valor, impidiendo que exista una competencia en igualdad de oportunidades. Los que hubieran adquirido licencia no podrían competir con los que no. Y todo esto sería un problema creado por el propio gobierno, que es quien obligaba a que el taxista tuviera licencia ¿De verdad me estás diciendo que no ha existido un problema con la burbuja inmobiliaria? Que no se hayan dado soluciones al problema inmobiliario no demuestra que no existiera problema inmobiliario.

BeRReKà escribió:Pues el euro ha bajado 11 puntos enteros desde el año pasado, pero al menos sabes que es más fiable que la licencia del taxi, que si todo el que invirtió en ellas pensando en hacerse rico hubiera hecho el trabajo de estudio que hace un inversor antes de meterse en un mercado se habria dado cuenta de que estaba muy sobrecomprado y no habria sido tan tonto de meterse con las cuatro patas.

¿De dónde sacas que los que las compraron lo hicieron pensando en hacerse ricos? Si está sobrevalorado o no depende directamente de cómo van a evolucionar las leyes en torno a esos permisos.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Armin Tamzarian escribió:Yo no intento poner puertas al campo, reconozco la existencia de un problema, y el problema es bastante simple de entender. El gobierno expide una serie de licencias limitadas para poder tener un negocio en el gremio A. La limitación del número de licencias hace que el valor aumente y quienes consiguen trabajar en el gremio A tienen que cargar con una losa por exigencias del propio gobierno. Ahora pedís que el gobierno diga que esos papeles no son necesarios (valen 0) y negar el problema. Objetivamente esas personas no podrán competir en igualdad de condiciones, esto es un hecho. Yo no sé qué ha hecho el lobby peseto, pero habrá taxistas que se metieron en esto buscando una manera de subsistir, como cualquier otra.

Para que quede claro, ¿niegas la existencia de un problema?

Niego que me vuelvan a hacer partícipe para desinflar la burbuja que ellos mismos han creado y que con tan buenos ojos veían cuando sí o sí tenías que pasar por su mafia si necesitabas un taxi y me metían la mano en el bolsillo todo lo que podían y más, tanto por lo legal como por lo ilegal. Además el tráfico de licencias no debería haber existido nunca, que de aquellos polvos estos lodos.
Ashdown escribió:Niego que me vuelvan a hacer partícipe para desinflar la burbuja que ellos mismos han creado y que con tan buenos ojos veían cuando sí o sí tenías que pasar por su mafia si necesitabas un taxi y me metían la mano en el bolsillo todo lo que podían y más, tanto por lo legal como por lo ilegal. Además el tráfico de licencias no debería haber existido nunca, que de aquellos polvos estos lodos.

Ésa no era mi pregunta. ¿Puedes contestarla?

Ya te digo que no tengo ni puta idea de cómo funciona su gremio, lo que digo es que existe un problema objetivo. La burbuja la crea el estado limitando el número de licencias y exigiéndolas para poder trabajar. Y de las políticas del gobierno dependían cómo se desarrollaría la burbuja: más licencias, menos burbuja; menos licencias, más burbuja. Habrá gente honrada que se metió en eso como una forma de subsistir. Si el gobierno ahora dice que no es necesaria una licencia, hay un perjuicio objetivo.

El tráfico de licencias no debería haber existido, estoy de acuerdo. O quizá nunca debieron ser necesarias esas licencias, tampoco lo tengo claro. Pero el caso es que existen, y negarlo y cerrar los ojos simplemente no hace que el problema desaparezca. No digo que se deba perpetuar esta situación, pongo de manifiesto que existe un problema. Simple y llanamente.
en esto el tema va a ir para largo, porque los que consideran que "los pesetos sobran" igualandolos a otras profesiones obsoletizadas tecnologicamente como los ascensoristas, los reparteperiodicos o las telefonistas no van a atender otras consideraciones en la materia, y ademas a la hora de discutirlo entran factores mercantilistas y de animadversion que van a desequilibrar todavia mas la balanza.

en mi opinion los taxistas tienen los mismos derechos que cualquier otro gremio regulado, y los trabajadores de tal tienen los mismos derechos que cualquier otro trabajador, empezando por la propia conservacion del puesto de trabajo. pero es evidente que con las practicas que han ido llevando durante años y las simpatias que se han ganado por buena parte de la ciudadania no van a tener muchos apoyos a su favor cuando vengan mal dadas.

mi opinion sobre el tema es que el particular que via uber o lo que sea "subarrienda" su vehiculo para uso de/con terceros se le deberia aplicar una forma juridica similar al subarriendo de propiedades (como por ejemplo, realquilar vivienda, o alquilarla colectivamente). en otras palabras: que deberia estar un poco regulado, como minimo un registro y una modalidad especifica de contratacion a nivel de seguros. y el cobro deberia ser unicamente la comparticion de los gastos derivados del funcionamiento del vehiculo. es decir, la parte proporcional de combustible y una pequeña tasa proporcional por otros gastos fungibles del vehiculo (ruedas, aceite, etc) mas una pequeña tasa proporcional de la diferencia del seguro anteriormente mencionado. todo lo demas, o bien no se permitiria ni su cobro ni su pago, o bien se permitiria "a expensas del acuerdo entre las partes" ("libre mercado") pero entonces los "arrendadores" SI deberian pagar impuesto por su actividad.

las tasas regulatorias indicadas anteriormente (seguro y fungibles) deberian tener una cuota fija por km. establecida de manera comun para todos los usuarios con anterioridad a la prestacion del servicio, si por ejemplo el coste por ambos conceptos suma (un suponer) 0,11€/km, ese coste debe estar fijado y regulado igual para todos con anterioridad al inicio del viaje que se va a abonar.
Armin Tamzarian escribió:En el caso de las licencias de taxi habrías perdido el 100% del valor, impidiendo que exista una competencia en igualdad de oportunidades. Los que hubieran adquirido licencia no podrían competir con los que no. Y todo esto sería un problema creado por el propio gobierno, que es quien obligaba a que el taxista tuviera licencia ¿De verdad me estás diciendo que no ha existido un problema con la burbuja inmobiliaria? Que no se hayan dado soluciones al problema inmobiliario no demuestra que no existiera problema inmobiliario.


Es normal que haya bajado un 95% cuando ha habido veces que ha subido un 1000%, es así como funciona el mercado, las subidas fuertes muchas veces preceden caídas fuertes, sobretodo si la realidad no acompaña. Y el problema del mercado inmobiliario es precisamente que nos afecta a todos, eso frena la economía y por eso hay que paliarlo (que no solucionarlo), pero que los precios bajen no es ningún problema, el mercado puede funcionar perfectamente, con algo tan vital como la vivienda cuesta más sobretodo cuando hay activos en forma de vivienda, ¿pero por las licencias de taxis? Las licencias pueden bajar de precio hasta el infierno que no se va a parar el mundo.

Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:Pues el euro ha bajado 11 puntos enteros desde el año pasado, pero al menos sabes que es más fiable que la licencia del taxi, que si todo el que invirtió en ellas pensando en hacerse rico hubiera hecho el trabajo de estudio que hace un inversor antes de meterse en un mercado se habria dado cuenta de que estaba muy sobrecomprado y no habria sido tan tonto de meterse con las cuatro patas.

¿De dónde sacas que los que las compraron lo hicieron pensando en hacerse ricos? Si está sobrevalorado o no depende directamente de cómo van a evolucionar las leyes en torno a esos permisos.


Que las compraron pensando en hacerse ricos me lo he patillado, pero que las compraron pensando en venderlas al jubilarse y no en explotarlas hasta cubrir costes es una verdad como la catedral de Burgos.
@BeRReKà

Por no hacer más tochopost. Que me parece genial cómo funciona el mercado, pero dos cosas: Primero, la burbuja no la crea el mercado, sino el estado cuando exige algo poco ofertado para poder trabajar legalmente. Y segundo, el problema lo volvería a agravar el estado, y no el mercado, al decir que eso que antes era necesario ha dejado de serlo porque sí.

El problema inmobiliario es un problema de personas. Exactamente igual que éste, aunque sea a menor escala.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Contestando a la pregunta estricta, el problema existe como cada vez que un modelo se queda obsoleto.
Ashdown escribió:Contestando a la pregunta estricta, el problema existe como cada vez que un modelo se queda obsoleto.

¿Qué ha cambiado que convierta a las licencias en algo obsoleto? No ha sido la tecnología, no hay ningún razonamiento detrás que diga "antes eran necesarias las licencias porque no teníamos esta tecnología, pero ahora no hace falta". Entonces o bien las licencias ya nacieron obsoletas y el estado ha creado, como digo, un perjuicio a una parte de la población, o bien hay algo que ha hecho que queden obsoletas. Si es el primer caso, ¿no es razonable que se intente enmendar ese problema? En el segundo caso, ¿qué sería ese algo?
Si justificamos esto podemos ir todos al paro porque cualquiera puede hacer desde taxista hasta ingeniero.
Armin Tamzarian escribió:
Ashdown escribió:Contestando a la pregunta estricta, el problema existe como cada vez que un modelo se queda obsoleto.

¿Qué ha cambiado que convierta a las licencias en algo obsoleto? No ha sido la tecnología, no hay ningún razonamiento detrás que diga "antes eran necesarias las licencias porque no teníamos esta tecnología, pero ahora no hace falta". Entonces o bien las licencias ya nacieron obsoletas y el estado ha creado, como digo, un perjuicio a una parte de la población, o bien hay algo que ha hecho que queden obsoletas. Si es el primer caso, ¿no es razonable que se intente enmendar ese problema? En el segundo caso, ¿qué sería ese algo?


¿Cuando nació el taxi había forma de comunicarse para compartir viaje? ¿Se utilizaban como ahora las redes sociales? ¿Había smartfones? ¿Había plataformas orientadas a, remuneraciones a parte, hacer más eficiente el hecho de compartir coche?

[erick] escribió:Si justificamos esto podemos ir todos al paro porque cualquiera puede hacer desde taxista hasta ingeniero.


Si tu crees que hay que ponerles los mismos requisitos y las mismas responsabilidades pues nada, de todas formas no seré yo quien defienda la titulitis occidental.

Armin Tamzarian escribió:@BeRReKà

Por no hacer más tochopost. Que me parece genial cómo funciona el mercado, pero dos cosas: Primero, la burbuja no la crea el mercado, sino el estado cuando exige algo poco ofertado para poder trabajar legalmente. Y segundo, el problema lo volvería a agravar el estado, y no el mercado, al decir que eso que antes era necesario ha dejado de serlo porque sí.

El problema inmobiliario es un problema de personas. Exactamente igual que éste, aunque sea a menor escala.


Sobre el primer punto podemos estar debatiendo toda la noche quien crea las burbujas en los mercados y no vamos a llegar a nada en claro, peor lo más acercado a la realidad yo creo es que todas las partes son responsables de la burbuja, si algún detonante o no es digno de estudio de postgrado.

El segundo punto yo ya he dicho cual es la solución, se espera a que el precio se desplome, el estado compra todas las licencias al precio mínimo y se liberaliza el sector.

El problema inmobiliaro es un problema de personas sí, pero es el problema económico el que necesita solución urgente (el de los activos financieros, por ser global), si solo hubiera sido social y local no se habría hecho nada, se hubiera dejado al mercado seguir su curso.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Armin Tamzarian escribió:
Ashdown escribió:Contestando a la pregunta estricta, el problema existe como cada vez que un modelo se queda obsoleto.

¿Qué ha cambiado que convierta a las licencias en algo obsoleto? No ha sido la tecnología, no hay ningún razonamiento detrás que diga "antes eran necesarias las licencias porque no teníamos esta tecnología, pero ahora no hace falta". Entonces o bien las licencias ya nacieron obsoletas y el estado ha creado, como digo, un perjuicio a una parte de la población, o bien hay algo que ha hecho que queden obsoletas. Si es el primer caso, ¿no es razonable que se intente enmendar ese problema? En el segundo caso, ¿qué sería ese algo?

Ha cambiado en que hace 50 años un usuario tenía que parar a un taxi sabiendo que tal vehículo era un taxi en vez de pulsar sobre un cristalito que se lleva en el bolsillo para que te recoja un taxi. Encuentro lícito que la administración quiera cobrar impuestos de esa actividad económica y la licencia era una forma cómoda, pero ya es obsoleta y de la misma forma que el transporte privado de pasajeros ha evolucionado hacia otra forma de captar clientes, la administración deberá buscar la forma de regular esa actividad, pero modernizándose y no manteniendo un sistema desbordado por la tecnología.
Evidentemente no es la misma responsabiliad la de un ingeniero que la de un taxista, pero ambos tienen una serie de requisitos previos para realizar su labor profesional y poder responder responsablemente en caso de problemas.

Uber se pasa por el forro todo eso y cualquiera puede hacer de taxista, eso no es innovar ni evolucionar, eso es una selva.
BeRReKà escribió:¿Cuando nació el taxi había forma de comunicarse para compartir viaje? ¿Se utilizaban como ahora las redes sociales? ¿Había smartfones? ¿Había plataformas orientadas a, remuneraciones a parte, hacer más eficiente el hecho de compartir coche?

La licencia no sirve para comunicarse. Entiendo que los servicios de Radio Taxi sí se han quedado obsoletos, los smartphones sustituyen su función de forma más eficiente. No tengo clara la utilidad de la licencia, lo que sé es que no ha habido un cambio que haya hecho que una licencia se convierta en algo obsoleto.

BeRReKà escribió:Sobre el primer punto podemos estar debatiendo toda la noche quien crea las burbujas en los mercados y no vamos a llegar a nada en claro, peor lo más acercado a la realidad yo creo es que todas las partes son responsables de la burbuja, si algún detonante o no es digno de estudio de postgrado.

El segundo punto yo ya he dicho cual es la solución, se espera a que el precio se desplome, el estado compra todas las licencias al precio mínimo y se liberaliza el sector.

El problema inmobiliaro es un problema de personas sí, pero es el problema económico el que necesita solución urgente (el de los activos financieros, por ser global), si solo hubiera sido social y local no se habría hecho nada, se hubiera dejado al mercado seguir su curso.

Pero es que para mí el drama inmobiliario no es que la economía se haya hundido, es las consecuencias sociales que ha acarreado ello. La economía debe ser un instrumento para las personas, y no al revés.

Si ofreces una solución es que reconoces el problema. Me alegro. Yo también veo esa solución como la más viable, pero debería ser a largo plazo (seis años por ejemplo), dar un margen de adaptación a los taxistas y poner fecha de caducidad a sus licencias hará que vayan bajando de precio poco a poco.

Ashdown escribió:Ha cambiado en que hace 50 años un usuario tenía que parar a un taxi sabiendo que tal vehículo era un taxi en vez de pulsar sobre un cristalito que se lleva en el bolsillo para que te recoja un taxi. Encuentro lícito que la administración quiera cobrar impuestos de esa actividad económica y la licencia era una forma cómoda, pero ya es obsoleta y de la misma forma que el transporte privado de pasajeros ha evolucionado hacia otra forma de captar clientes, la administración deberá buscar la forma de regular esa actividad, pero modernizándose y no manteniendo un sistema desbordado por la tecnología.

Insisto en que no ha sido la tecnología lo que ha hecho que las licencias queden obsoletas. Las licencias no eran una forma de recaudar impuestos, eran una forma de limitar el número de taxistas y supongo que también de tenerlos controlados. No son licencias como las de otros negocios, donde existe un número ilimitado. Cambiaré la pregunta, para ver si se me entiende, ¿por qué antes una empresa no podía invertir en crear un servicio de taxis sin licencia, ofreciendo un número de RadioTaxi y ahora sí se debería poder debido a los smartphones?
Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:¿Cuando nació el taxi había forma de comunicarse para compartir viaje? ¿Se utilizaban como ahora las redes sociales? ¿Había smartfones? ¿Había plataformas orientadas a, remuneraciones a parte, hacer más eficiente el hecho de compartir coche?

La licencia no sirve para comunicarse. Entiendo que los servicios de Radio Taxi sí se han quedado obsoletos, los smartphones sustituyen su función de forma más eficiente. No tengo clara la utilidad de la licencia, lo que sé es que no ha habido un cambio que haya hecho que una licencia se convierta en algo obsoleto.


Pues puede ser un buen punto de vista, no me lo había planteado así, yo las licencias las veo obsoletas porqué hacen que el taxi no pueda competir en precios con alguien que comparte coche por gasolina por el whatsapp, bueno directamente hace que incluso yo pueda ir y cobrar 5€ por cruzar dos calles y me sigan saliendo clientes.

Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:Sobre el primer punto podemos estar debatiendo toda la noche quien crea las burbujas en los mercados y no vamos a llegar a nada en claro, peor lo más acercado a la realidad yo creo es que todas las partes son responsables de la burbuja, si algún detonante o no es digno de estudio de postgrado.

El segundo punto yo ya he dicho cual es la solución, se espera a que el precio se desplome, el estado compra todas las licencias al precio mínimo y se liberaliza el sector.

El problema inmobiliaro es un problema de personas sí, pero es el problema económico el que necesita solución urgente (el de los activos financieros, por ser global), si solo hubiera sido social y local no se habría hecho nada, se hubiera dejado al mercado seguir su curso.

Pero es que para mí el drama inmobiliario no es que la economía se haya hundido, es las consecuencias sociales que ha acarreado ello. La economía debe ser un instrumento para las personas, y no al revés.


Pero esque date cuenta de que esas consecuencias no son por la bajada de la vivienda sino por el parón de la economía, que simplemente baje el precio de la vivienda no debería ser ningun drama social, socialmente de hecho deberia ser bueno que baje la vivienda, la hace más accesible.

Armin Tamzarian escribió:Si ofreces una solución es que reconoces el problema. Me alegro. Yo también veo esa solución como la más viable, pero debería ser a largo plazo (seis años por ejemplo), dar un margen de adaptación a los taxistas y poner fecha de caducidad a sus licencias hará que vayan bajando de precio poco a poco.


Que hay un problema social y personal es evidente, que haya un problema con el mercado de las licencias no lo veo tan claro, de todas formas me gusta la idea que explicas.

Armin Tamzarian escribió:
Ashdown escribió:Ha cambiado en que hace 50 años un usuario tenía que parar a un taxi sabiendo que tal vehículo era un taxi en vez de pulsar sobre un cristalito que se lleva en el bolsillo para que te recoja un taxi. Encuentro lícito que la administración quiera cobrar impuestos de esa actividad económica y la licencia era una forma cómoda, pero ya es obsoleta y de la misma forma que el transporte privado de pasajeros ha evolucionado hacia otra forma de captar clientes, la administración deberá buscar la forma de regular esa actividad, pero modernizándose y no manteniendo un sistema desbordado por la tecnología.

Insisto en que no ha sido la tecnología lo que ha hecho que las licencias queden obsoletas. Las licencias no eran una forma de recaudar impuestos, eran una forma de limitar el número de taxistas y supongo que también de tenerlos controlados. No son licencias como las de otros negocios, donde existe un número ilimitado. Cambiaré la pregunta, para ver si se me entiende, ¿por qué antes una empresa no podía invertir en crear un servicio de taxis sin licencia, ofreciendo un número de RadioTaxi y ahora sí se debería poder debido a los smartphones?


Ahora tampoco se puede, pero lo que sí se puede es hacer una aplicación orientada a hacer más eficiente el compartir coche y gastos y así poner en evidencia a toda la industria del taxi, eso sí han podido hacerlo.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Vale, la licencia como tal no queda obsoleta. Es el uso que se ha hecho de ella, y de eso los únicos culpables son los taxistas.
Totalmente de acuerdo con todo lo que ha dicho Armin Tamzarian. Sobretodo con:

Armin Tamzarian escribió: Cambiaré la pregunta, para ver si se me entiende, ¿por qué antes una empresa no podía invertir en crear un servicio de taxis sin licencia, ofreciendo un número de RadioTaxi y ahora sí se debería poder debido a los smartphones?


La raíz del problema en mi opinión está en que en su momento se pensó el Taxi como única oferta viable para un servicio concreto, y que por tanto sería ese gremio el que estaría regulado mediante las licencias. Es decir, lo que ocurre es que un servicio estaba adjudicado exclusivamente a un gremio (los taxistas) sin contemplarse en su momento la posible aparición de otro gremio que ofreciera el mismo servicio, que en consecuencia ha convertido en las licencias en un papel sin valor alguno.

La cuestión ahora es cómo solucionar ese problema, si es seguir limitando ese servicio al gremio de los taxistas mediante licencia, o si abrir el mercado y perjudicar a los taxistas que en su momento pensaron que la inversión en una licencia les daría una rentabilidad. Si se hace lo primero, el que sale perjudicado es evidentemente Uber y el consumidor que no podrá obtener mejor oferta por un servicio que solicita, sin embargo si se opta por lo segundo el perjudicado será el autónomo que invirtió en una licencia pensando que su actividad económica era exclusivamente sujeta a esa licencia.

Es un problema que tiene que solucionar el gobierno porque los intereses de los consumidores y de los taxistas entran en conflicto. Yo entiendo que los consumidores se quejen por no poder usar una opción más barata (porque yo la he usado en Francia, y la verdad es que es muy conveniente), pero también entiendo que los taxistas se quejen de competencia desleal cuando ellos pagan una licencia y unos impuestos. Verlo como un conflicto entre buenos contra malos me parece un error.
Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:Regularizada con impuestos sí, pero no protegida por licencias, y de todas formas los taxistas no quieren que paguen impuestos, lo que quieren es que dejen de competir con ellos, la excusa ahora es que Uber no paga impuestos y ayer era que el autobus contamina o que sale deficitario, excusa siempre se les va a ocurrir una para quitarse competencia, como no tienen trabajo están todo el día aburridos en el coche raca-raca pensando como perpetuarse un año más. :p

El problema es más complejo. La mayoría de esos taxistas han tenido que pagar por una licencia que tienen que amortizar porque era el único modo que tenían para ejercer la profesión. Y no hablamos de amortizar 1.000€, sino cantidades mucho más importantes (busca "vendo licencia de taxi" en Google, y ahora están más baratas). El problema no puede simplemente ignorarse y hacer como si no existiese. Yo no lo veo como una excusa, convertir la licencia en un papel que cuesta lo que cuesta una casa les pone en una clara desventaja frente al resto.


Son ellos mismos quienes han creado esa situación especulando con el valor de la licencia, las licencias se entregaron para proteger el empleo, no para ganar dinero especulando con las mismas.

La historia me suena, como quienes compraban terrenos a valores absurdos sabiendo que podrian despues especular con el valor de la vivienda para recuperar la inversion.

Han invertido en un negocio donde se especula con el valor de la licencia sabiendo que las opciones para ejercer estaban limitadas, si hoy se moderniza el taxi en cuanto a licencias por que el modelo actual es absurdo, el estado no tiene que proteger a quienes han comprado las licencias a precios altisimos para poder trabajar, lo mismo que no tiene que proteger a quienes invierten en bolsa.

Al final es la avaricia de quienes han estado especulando con las licencias lo que va a joder un sistema que estaba pensado para protegerles.
Me hace gracia eso de la especulación con las licencias de taxi. Si me dices una empresa de taxi que las tienen a docenas pues vale, pero el taxista autónomo de toda la vida, la compró para currar y el precio lo fija el mercado.
Hay épocas que el precio de las licencias ha ido a la baja y en otras al alza. Es como si vendo un piso, yo no puedo fijar el precio, lo fija el mercado, el piso que en pleno pelotazo se vendía a 300.000€, ahora si te dan 100.000€ ya puedes dar saltos.
hal9000 escribió:Me hace gracia eso de la especulación con las licencias de taxi. Si me dices una empresa de taxi que las tienen a docenas pues vale, pero el taxista autónomo de toda la vida, la compró para currar y el precio lo fija el mercado.
Hay épocas que el precio de las licencias ha ido a la baja y en otras al alza. Es como si vendo un piso, yo no puedo fijar el precio, lo fija el mercado, el piso que en pleno pelotazo se vendía a 300.000€, ahora si te dan 100.000€ ya puedes dar saltos.


Y para venderla cuando se jubile, lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulación y en las licencias que de o no del estado.

En los pisos paso lo mismo lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulacion, si ahora puedes especular y ganar dinero bien, pero no te creas que el estado tiene que protegerte por tus malas inversiones o por que ya no puedes seguir especulando como los demas en mejores epocas.
Dfx escribió:Y para venderla cuando se jubile, lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulación y en las licencias que de o no del estado.

En los pisos paso lo mismo lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulacion, si ahora puedes especular y ganar dinero bien, pero no te creas que el estado tiene que protegerte por tus malas inversiones o por que ya no puedes seguir especulando como los demas en mejores epocas.

Insisto, es el estado el que crea el problema, es el estado quien tiene el monopolio de emisión de licencias. Si alguien tiene el monopolio de la vivienda y las va soltando poco a poco, ¿sería él culpable de la especulación o la gente que buscaría un techo donde cobijarse y pagaría más que el vecino simplemente porque pueden? La especulación existe siempre SIEMPRE que existe una mayor demanda que oferta, y es el estado quien limita la cantidad de oferta disponible. Lo que ocurre con las licencias es nada más y nada menos que lo esperable, es un comportamiento predecible y es exactamente lo mismo que ocurriría si obligase a obtener licencias para trabajar de [ponga su profesión aquí] y las limitase en cantidad muy por debajo de la demanda real. De un modo totalmente objetivo es el estado el que crea el problema en primera instancia siempre que aceptemos la ley de la oferta y la demanda como cierta, así que no se puede decir que el estado no debe ofrecer soluciones. Es justamente lo razonable.
Para mi los taxistas perdieron cualquier credibilidad (ya les daba poca), cuando montaron el pifostio en Zaragoza quejándose del BUHO bus y mas tarde, del tranvía. Si por ellos fuera, nos cortarían las piernas y solo se podría ir en taxi, incluso, del salón al baño. Encima con los precios que llevan, liberar el sector es lo que hace falta. Que no es para nada un sector estratégico como si lo pueden ser los transportes por autobús para un gobierno (establecer nuevos barrios, nuevos polígonos etc etc etc, con linea regular).

Si mañana se inventase el teletransporte, tendríamos a los taxistas en la calle quejándose de competencia desleal.
Armin Tamzarian escribió:Insisto, es el estado el que crea el problema, es el estado quien tiene el monopolio de emisión de licencias. Si alguien tiene el monopolio de la vivienda y las va soltando poco a poco, ¿sería él culpable de la especulación o la gente que buscaría un techo donde cobijarse y pagaría más que el vecino simplemente porque pueden? La especulación existe siempre SIEMPRE que existe una mayor demanda que oferta, y es el estado quien limita la cantidad de oferta disponible. Lo que ocurre con las licencias es nada más y nada menos que lo esperable, es un comportamiento predecible y es exactamente lo mismo que ocurriría si obligase a obtener licencias para trabajar de [ponga su profesión aquí] y las limitase en cantidad muy por debajo de la demanda real. De un modo totalmente objetivo es el estado el que crea el problema en primera instancia siempre que aceptemos la ley de la oferta y la demanda como cierta, así que no se puede decir que el estado no debe ofrecer soluciones. Es justamente lo razonable.


Bueno el sector no se cerró por voluntad del gobierno, se hizo por petición del gremio no nos olvidemos, no creo yo que debamos ser el resto de la población quienes les saquemos las castañas del fuego ahora que los precios de las licencias se han desplomado, cuando subian sin parar no repartian beneficos entre el resto de la población, no veo porqué tenemos que compartir las perdidas ahora.
BeRReKà escribió:Bueno el sector no se cerró por voluntad del gobierno, se hizo por petición del gremio no nos olvidemos, no creo yo que debamos ser el resto de la población quienes les saquemos las castañas del fuego ahora que los precios de las licencias se han desplomado, cuando subian sin parar no repartian beneficos entre el resto de la población, no veo porqué tenemos que compartir las perdidas ahora.

No creo que fuera por petición del gremio cuando es una situación que se da por medio mundo. En cualquier caso el uso de licencias es tan antiguo (del franquismo probablemente) que dudo que exista ningún actual taxista que presionase para nada de eso.

No he dicho de sacarle las castañas del fuego ahora que los precios de las licencias se han desplomado, digo que si se cambian las reglas del juego en medio de un partido habrá que ver cómo se compensa a quienes ese cambio les supone una desventaja. A mí la economía colaborativa me parece algo realmente cojonudo, algo de lo que la sociedad se puede aprovechar muchísimo. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Armin Tamzarian escribió:
BeRReKà escribió:Bueno el sector no se cerró por voluntad del gobierno, se hizo por petición del gremio no nos olvidemos, no creo yo que debamos ser el resto de la población quienes les saquemos las castañas del fuego ahora que los precios de las licencias se han desplomado, cuando subian sin parar no repartian beneficos entre el resto de la población, no veo porqué tenemos que compartir las perdidas ahora.

No creo que fuera por petición del gremio cuando es una situación que se da por medio mundo. En cualquier caso el uso de licencias es tan antiguo (del franquismo probablemente) que dudo que exista ningún actual taxista que presionase para nada de eso.

No he dicho de sacarle las castañas del fuego ahora que los precios de las licencias se han desplomado, digo que si se cambian las reglas del juego en medio de un partido habrá que ver cómo se compensa a quienes ese cambio les supone una desventaja. A mí la economía colaborativa me parece algo realmente cojonudo, algo de lo que la sociedad se puede aprovechar muchísimo. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.


Que funcione el sistema de licencias no es culpa de los taxistas, pero que el numero de licencias haya sido limitado (con lo que ha traido) sí que es plena responsabilidad del gremio de taxistas autonomos y de absolutamente nadie más Y a los hechos me remito.

Lo de las licencias ha sido un Juan Palomo todo el tiempo, y ahora vienen a que olisquees el platito de mierda por si te apetece comertelo.
BeRReKà escribió:Que funcione el sistema de licencias no es culpa de los taxistas, pero que el numero de licencias haya sido limitado (con lo que ha traido) sí que es plena responsabilidad del gremio de taxistas autonomos y de absolutamente nadie más Y a los hechos me remito.

Lo veo mal. Sigo pensando que habrá de todo, y no se puede tratar al gremio entero como un ente de una única idea, sino un conjunto de personas donde cada uno tendrá sus opiniones.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Un juez hace cerrar la web de Uber en España


modo ironico on:
oh,que bien,ahora la gente ira corriendo a subirse a un taxi

modo ironico off
Hubiera sido tan facil como ilegalizar la venta de licencias y que se tuvieran que obtener por concurso publico.

Pero ya sabemos como va este país, mucha gente se subio al carro sabiendo que mas tarde podria especular, otros se endeudaron para conseguir una licencia a precios absurdos, el estado nunca ha garantizado una inversión comprando una licencia, ni siquiera quien te la vende, que antes se vendian a un precio alto por que el mercado se lo permitia, bien por ellos, que ahora el mercado actual no se lo permite, mala suerte.

Ahora como lo solucionamos, manteniendo algo que esta mal a todas luces o creando un nuevo sistema que este a la altura de los dias en los que vivimos? Yo opto por lo segundo, de hecho creo que se debería de liberar el mercado, pagar por una licencia para ejercer y hacer algún tipo de curso o carnet de calidad de servicio, ademas de exigir 5 años de carnet como mínimo, quien quiera que se ponga a trabajar de taxista y al que no le interese que se busque otra cosa.

Y a los que compraron la licencia por autenticas burradas, mala suerte, las "inversiones son asi", el estado no tiene por que proteger un problema que han creado quienes especulaban con las licencias.

Que tiene algo de culpa el estado por permitir que se vendieran las licencias junto a que se limitara el numero de las mismas, puede, pero al final los que han especulado han sido los taxistas, no el estado.
yo la verdad que pensaba que era una especie de blablacar, pero cuando vi como era la App, y los precios que gestaba entiendo que lo cierren.

no obstante podrían aprender los taxistas y utilizar un servicio parecido.
Tenían que hacer una app igual que uber, pero para cirujanos plásticos. Ubre, la llamaría yo.
Sería un puntazo!!
Dfx escribió:
hal9000 escribió:Me hace gracia eso de la especulación con las licencias de taxi. Si me dices una empresa de taxi que las tienen a docenas pues vale, pero el taxista autónomo de toda la vida, la compró para currar y el precio lo fija el mercado.
Hay épocas que el precio de las licencias ha ido a la baja y en otras al alza. Es como si vendo un piso, yo no puedo fijar el precio, lo fija el mercado, el piso que en pleno pelotazo se vendía a 300.000€, ahora si te dan 100.000€ ya puedes dar saltos.


Y para venderla cuando se jubile, lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulación y en las licencias que de o no del estado.

En los pisos paso lo mismo lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulacion, si ahora puedes especular y ganar dinero bien, pero no te creas que el estado tiene que protegerte por tus malas inversiones o por que ya no puedes seguir especulando como los demas en mejores epocas.

Se vende por lo que te ofrecen, ahora mismo como el curro está tan mal, hay ilusos que se creen que acceden a un puesto de trabajo fijo comprando una licencia. [poraki] [poraki] [poraki]
hal9000 escribió:
Dfx escribió:
hal9000 escribió:Me hace gracia eso de la especulación con las licencias de taxi. Si me dices una empresa de taxi que las tienen a docenas pues vale, pero el taxista autónomo de toda la vida, la compró para currar y el precio lo fija el mercado.
Hay épocas que el precio de las licencias ha ido a la baja y en otras al alza. Es como si vendo un piso, yo no puedo fijar el precio, lo fija el mercado, el piso que en pleno pelotazo se vendía a 300.000€, ahora si te dan 100.000€ ya puedes dar saltos.


Y para venderla cuando se jubile, lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulación y en las licencias que de o no del estado.

En los pisos paso lo mismo lo que tu llamas precio de "mercado" se basa en la especulacion, si ahora puedes especular y ganar dinero bien, pero no te creas que el estado tiene que protegerte por tus malas inversiones o por que ya no puedes seguir especulando como los demas en mejores epocas.

Se vende por lo que te ofrecen, ahora mismo como el curro está tan mal, hay ilusos que se creen que acceden a un puesto de trabajo fijo comprando una licencia. [poraki] [poraki] [poraki]


http://www.milanuncios.com/licencia-de-taxi/venta-licencia-taxi-area-valencia-144845526.htm

Se vende segun mercado de los que la venden y lo que tardan en venderlas, me se de alguno que llego a pagarse el piso vendiendo la licencia en el momento oportuno antes de la crisis.

La especulacion siempre se ha basado en los que venden que retienen los bienes a precios altos hasta que se venden, si se venden a un precio suben, si se estacan mucho tiempo bajan y con esto me refiero que hubo gente que en una epoca buena pudo llegar a vender su licencia por mas de 200.000€, si pagar por poder trabajar ya me parece absurdo, llegar a hipotecarse, gastar herencias o ahorros de toda la vida...

Y tan listo es quien consigue vender algo con un valor tan volatil a un precio desorbitado, como tan tonto es quien lo compro y ahora ve su inversión en peligro, los tiempos cambian, la crisis hace que la gente busque alternativas, que se mire con lupa este tipo de empleos de licencias transferidas o los que se obtienen por herencia (puertos, etc..)

Tan absurdo es que los taxistas se pongan en contra de que la gente comparta el coche compartiendo gastos, como que la SGAE se pusiera en contra de que la gente compartiera discos o peliculas, el taxi se esta volviendo un modelo de negocio anticuado y para la mayoria de la poblacion incluso caro, hoy en dia casi todo el mundo dispone de vehiculo o de algun familiar/amigo que tiene o incluso algun compañero de trabajo, incluso el trasporte publico mas general para moverse, que harán cuando lleguen los coches autónomos y alguien se plantee hacer un taxi autonomo? pedirle al gobierno que vete la entrada a este tipo de negocio?
Dfx escribió:Que tiene algo de culpa el estado por permitir que se vendieran las licencias junto a que se limitara el numero de las mismas, puede, pero al final los que han especulado han sido los taxistas, no el estado.

Repasemos. El gobierno expide unos papeles que sirven para trabajar y además permite la reventa de estas licencias a la vez que las limita en número. Es decir, el gobierno emite un papel que ofrece una rentabilidad tanto activa (permite el lucro a través de la explotación) como pasiva (permite la reventa pasado un tiempo y al ser un número limitado de licencias el valor tiende a aumentar a medida que aumenta la demanda). Crea exactamente las condiciones necesarias para el surgimiento de un mercado especulativo y lo hace de un modo artificial (no existe una falta de recursos que impida la expedición de esas licencias). Es decir, toma una serie de medidas que no podían acabar en otra cosa que no fuera especulación y que se habrían dado en cualquier otra profesión: la vuestra, la de vuestros padres, la de vuestros amigos... Sea cual sea vuestra profesión, cualquiera nos habríamos visto envueltos en el mismo toma y daca especulativo si se nos exigiera una licencia para ejercerlo (y al boom inmobiliario me remito, alquiler incluido), simplemente porque no podría ocurrir otra cosa. Escasez + demanda = especulación. SIEMPRE. Pero, al parecer, el estado creando todas las condiciones necesarias de un modo artificial para que se especule con algo no es el culpable de la especulación. Lo es quien acepta 100.000 en lugar de decir "no, tío, te lo vendo por 70.000€ que es lo que a mí me ha costado, no voy a aceptar ni un céntimo más". Sí, claro que sí.

Dfx escribió:el estado nunca ha garantizado una inversión comprando una licencia, ni siquiera quien te la vende, que antes se vendian a un precio alto por que el mercado se lo permitia, bien por ellos, que ahora el mercado actual no se lo permite, mala suerte.

El estado no tiene que garantizar la inversión, pero qué menos que mantener las reglas del juego que ellos mismos impusieron, o resarcir si hay un cambio con perjudicados. ¿Eso no es razonable? Las reglas del mercado no han cambiado por Uber, cualquier empresa podría haber hecho lo mismo que ha hecho Uber hace 10 años mediante algún número de Radio Taxi. Estáis equivocados al pensar que esto se debe a un avance de las tecnologías. Todo sigue igual que antes, ahora puede resultar más sencillo simplemente. Pero Uber no ha justificado lo que antes estaba injustificado. O bien siempre habría estado justificado, o bien ahora está injustificado.
Antes Uber eran taxis piratas. Ahora con las App es Uber y ya esta. No es nada nuevo.

No veo bien que se venda pero si que se heredar en algun hijo o hija que trabaje en el negocio familiar.

No veo bien que Uber quiera estar por encima de la ley, si quieren que paguen tanto choferes como la compañía, al igual que hacen nuestros taxistas y sus compañías.

Así de sencillo.
Armin Tamzarian escribió:...


El estado en ningún momento garantizo que la rentabilidad de esa licencia fuera para siempre, quienes han especulado con el valor a largo plazo son los que compran y los que venden, aunque las condiciones para la posible especulación inicialmente las facilitara el estado, por lo tanto, no hay razon para quejarse ahora de que las reglas del juego cambien, dado que estas no incluían el valor que le han dado a la licencia sus propietarios, si ahora dejan de ser tan rentables, tendrán que ajustar el precio a su nuevo valor si es que tiene alguno dependiendo de como cambien esas reglas, lo unico que permitia la licencia era trabajar como taxista, no invertir en una especie de bono de alta rentabilidad, que esta mal que se pudieran vender, pues si, pero eso no implica que el estado tenga que hacerse cargo ahora de quienes han hecho una mala inversión con el dinero de todos.

Lo que esta claro que el transporte publico necesita una modernizacion y una optimizacion a todas luces, si se acaba el modelo por licencias, tendrán que asumirlo, otra cosa es que estuviéramos hablando de una cesión de derechos temporal y que implicara 20, 30 o 40 años de monopolio del sector con esas licencias, pero pretender que esas licencias es una especie de derecho eterno con ciertas normas que no se pueden cambiar para no perjudicar a los que se benefician de las mismas es un poco mentalidad del pasado.

De todas maneras Armin, que es lo que se espera del gobierno, canon AEDE, cierre de webs, limitar que algunos servicios puedan comercializarse en este país, que disfruten lo que les quede en el poder o declaran una dictadura en menos de un año, o la mayoria de medidas que han tomado se van a caer despues de las elecciones.
54 respuestas
1, 2