Un mendigo se ahoga en EEUU y la policía no hace nada "No voy a saltar por ti"

1, 2, 3, 4
Lo que esta claro es que aqui hay unos cuantos que no quieren criticar a la policia, y si para ello hace falta ignorar el hecho de que no avisaron a nadie frente a una emergencia que les superaba pues se hace y no pasa nada.

Mejor entrar en bucle en una discusion donde si se le puede dar la razon a los policias, no vaya a ser que se diga que no hicieron bien su trabajo.

Esta bastante claro que los policias pasaron de ayudar al hombre, no sacandolo del agua si no avisando a un profesional, por muchas vueltas que les den hicieron mal su trabajo y aunque sea poco probable, podrian haber salvado una vida.

Un saludo.


EEUU esa mierda de país que parece todo el mundo adora.
@kaveza2

Eso es lo que quieren hacernos creer, pero me atravería a decir que USA es incluso más repudiado que Francia. Harina de otro costal son los liberales, que día y noche quieren hacernos creer que los seguros médicos lo cubren todo a cambio de nada y que un sistema penitenciario privado solo aporta ventajas.
Moraydron escribió:Lo que esta claro es que aqui hay unos cuantos que no quieren criticar a la policia, y si para ello hace falta ignorar el hecho de que no avisaron a nadie frente a una emergencia que les superaba pues se hace y no pasa nada.

Mejor entrar en bucle en una discusion donde si se le puede dar la razon a los policias, no vaya a ser que se diga que no hicieron bien su trabajo.

Esta bastante claro que los policias pasaron de ayudar al hombre, no sacandolo del agua si no avisando a un profesional, por muchas vueltas que les den hicieron mal su trabajo y aunque sea poco probable, podrian haber salvado una vida.

Un saludo.

Pero si la opinión mayoritaria es lo que tú dices, no obraron bien pero no por no saltar, poca discusión veo ahí.
Buenas,

kaveza2 escribió:
@Angonar

hilo_un-mendigo-se-ahoga-en-eeuu-y-la-policia-no-hace-nada-no-voy-a-saltar-por-ti_2457195_s50#p1752742048

El primer post de esta página, casos de incendio.

Lo dejo que veo no quereis entenderlo [bye]



Que haya gente que se arriesgue y lo haga, no significa que esté bien hecho.

A ver, que yo te entiendo, soy el primero que se tiraría al agua sin pensarlo si algún ser querido estuviese en peligro, pero por un desconocido, en una situación que no he podido evaluar, ahí sí me lo pienso y casi seguro que el 90% de las veces te digo que no me tiraba (a priori, dependería del juicio rápido de la situación).
paco_man escribió:¿Qué habríais hecho vosotros? Yo me hubiese tirado sin dudarlo, y más siendo poli.


Si fuese soltero y sin hijos talvez me hubiese tirado, siendo casado y con hijos, esperar que el tío pueda acercarse a la orilla por si solo como por si solo se ha tirado al río en vez de acatar las indicaciones de la policía.
IvanQ escribió:
Moraydron escribió:Lo que esta claro es que aqui hay unos cuantos que no quieren criticar a la policia, y si para ello hace falta ignorar el hecho de que no avisaron a nadie frente a una emergencia que les superaba pues se hace y no pasa nada.

Mejor entrar en bucle en una discusion donde si se le puede dar la razon a los policias, no vaya a ser que se diga que no hicieron bien su trabajo.

Esta bastante claro que los policias pasaron de ayudar al hombre, no sacandolo del agua si no avisando a un profesional, por muchas vueltas que les den hicieron mal su trabajo y aunque sea poco probable, podrian haber salvado una vida.

Un saludo.

Pero si la opinión mayoritaria es lo que tú dices, no obraron bien pero no por no saltar, poca discusión veo ahí.


Como que la opinion mayoritaria? Si desde la mayoria se ha centrado en el tema de saltar al agua, algunos incluso mencionando que es cosa de profesionales y estos mismos en ningun momento han dicho que la policia haya hecho mal en no avisar a nadie.

Ahora hago una pregunta a los expertos en socorrismo, si son dos personas las que van a socorrer a una, la cosa no mejoraria? O es la tipica situacion donde da igual los que vayan por que al final se molestan mas que ayudarse?

Un saludo.
Moraydron escribió:Como que la opinion mayoritaria? Si desde la mayoria se ha centrado en el tema de saltar al agua, algunos incluso mencionando que es cosa de profesionales y estos mismos en ningun momento han dicho que la policia haya hecho mal en no avisar a nadie.

Por que en ese tema hay debate, en el otro no basicamente por que todo el mundo esta de acuerdo.
IvanQ escribió:
Moraydron escribió:Como que la opinion mayoritaria? Si desde la mayoria se ha centrado en el tema de saltar al agua, algunos incluso mencionando que es cosa de profesionales y estos mismos en ningun momento han dicho que la policia haya hecho mal en no avisar a nadie.

Por que en ese tema hay debate, en el otro no basicamente por que todo el mundo esta de acuerdo.


A ver, como sabes que estan de acuerdo si no dicen nada? Es algo que tu presupones, yo lo que veo es que cuando he sacado el tema uno me ha respondido ignorando esa parte de mi mensaje y centrandose solo en que no tenian por que saltar, vamos es que ni ha leido bien mi mensaje.

Y la gente esta hablando de un rio, cuando es un lago artifical, que es bastante distinto, vamos que se esta hablando leyendo el titular, algunos mensajes sueltos o la noticia en diagonal. Como para presuponer que todo el mundo esta de acuerdo en que hicieron mal no avisando.

Un saludo.
@Moraydron yo te respondí por ejemplo y te dije que en mi opinión aún llamando dudo que pudieran haberlo salvado, pero como dice @IvanQ y yo por lo menos opino igual, creo que nadie debate que los policías han actuado mal no llamando a emergencias o al cuerpo que toque llamar. No entiendo que veas debate donde no lo hay la verdad :-?
Por la presente, certifico que a partir de la descripción proporcionada me parece mala actuación en general por parte de un servidor público.

También condeno a ETA, al Franquismo, a los crímenes del Imperio Azteca y las adaptaciones de Anime a series de imagen real.
@Nylonathathep habría que llevar eso en la firma, por si acaso XD
Wence-Kun escribió:Sin intención de deshumanizar ni mucho menos y teniendo especial consciencia de los problemas mentales por lo que hago para vivir... ¿No ha habido casos de personas que mueren al intentar salvar a alguien que forcejea?


si, pero son menos que los que mueren sin rescate o rescate infructuoso.
GXY escribió:
Wence-Kun escribió:Sin intención de deshumanizar ni mucho menos y teniendo especial consciencia de los problemas mentales por lo que hago para vivir... ¿No ha habido casos de personas que mueren al intentar salvar a alguien que forcejea?


si, pero son menos que los que mueren sin rescate o rescate infructuoso.


Teniendo en cuenta que era alguien que se tiró huyendo de la justícia y por su cuenta propia, estaremos de acuerdo que el policía estaba arriesgando su vida si decidía tirarse al agua?

El que escapaba murió, por qué motivo debemos creer que el policía sabe nadar mejor que él?

En una situación así, ellos deben valorar el riesgo que hay y actuar, a partir de ahí ya decidirán responsabilidades los que tengan esa potestad.
@Falkiño no es que se debata, es que no se menciona, como si la unica opcion de la policia fuese saltar o no, cuando habia mas opciones.

Un saludo.
docobo escribió:Teniendo en cuenta que era alguien que se tiró huyendo de la justícia y por su cuenta propia, estaremos de acuerdo que el policía estaba arriesgando su vida si decidía tirarse al agua?

El que escapaba murió, por qué motivo debemos creer que el policía sabe nadar mejor que él?

En una situación así, ellos deben valorar el riesgo que hay y actuar, a partir de ahí ya decidirán responsabilidades los que tengan esa potestad.


puedo estar de acuerdo en que es un riesgo.

por eso digo que la clave del asunto es la normativa y atribuciones legales en las funciones del agente. de las cuales, para discutir el tema, casi todo el mundo en el hilo esta aplicando las españolas.

bueno. en el hilo hay basicamente dos corrientes de opinion: una es que el mendigo se lo buscó y le esta bien empleado, que le den por culo en el infierno, y la otra es que el agente es un desalmado y se le deberia empurar, castigar y expulsar y no precisamente en ese orden, y todo ello con perspectiva legal y normativa española. [angelito]

yo, moralmente tengo una opinion, pero considero que atendiendo a las circunstancias legales y normativas, muy probablemente no sea relevante.
GXY escribió:bueno. en el hilo hay basicamente dos corrientes de opinion: una es que el mendigo se lo buscó y le esta bien empleado, que le den por culo en el infierno, y la otra es que el agente es un desalmado y se le deberia empurar, castigar y expulsar y no precisamente en ese orden, y todo ello con perspectiva legal y normativa española. [angelito]

Yo no lo veo así, como ya dije no saltaría siendo policía pero simplemente por que no estoy dispuesto a poner en riesgo mi vida, no por que crea que le tienen que dar por el culo al otro y merezca ir al infierno, no sabemos por lo que habrá podido pasar ese chico para llegar a esa situación y no soy nadie para juzgar sus actos.
en españa en muchas situaciones (entre ellas ESTA la descrita en el hilo) tu como agente de la ley estas *obligado por tus funciones publicas a ejercer las acciones necesarias para socorrer y auxiliar la vida del sujeto*

este caso se da en españa, y te pasa a ti y tu decides conscientemente no saltar porque no te sale de las huevas (porque lo consideras riesgo, porque consideras que tu vida vale mas que la de el, whatever) y da igual a que juez o funcionario se lo expliques: como minimo te llevaras una sancion disciplinaria muy gorda (hablo de años de inhabilitacion, por supuesto de empleo y sueldo) y segun la denuncia de contraparte que medie igual hasta haces una visita guiada al hotel rejas. poca broma.

pero como ya he dicho media docena de veces a lo largo del hilo, esto no ha ocurrido en españa, ha ocurrido en USA y los agentes se atendran a lo que sea menester en base a las leyes y normativas que les sean competentes. la resultante de ello puede ser similar a la española, o no serlo.
Ya hemos hablado de la ley y demás y diría que está bastante claro que esa no es una de las funciones de la policia en España. Nadie te puede obligar a efectuar una operación de rescate sin material y formación adecuadas.
una cosa son las funciones del agente en su actividad y otra cosa es la omision de socorro.
También hemos hablado de las leyes sobre la omisión de socorro y no estás obligado por ley a poner en riesgo tu vida y no es una funcion de un agente saltar a poner en riesgo la suya, en todo caso será llamar a un equipo de rescate.
RockMen escribió:
Falkiño escribió:
patches escribió:Como se dice en los cursos de emergencias: Mejor un ahogado que dos.


Eso es lo que mucha gente desconoce. A mí me dieron un curso de esos de primeros auxilios, y una de las máximas es que no debes ponerte en peligro tú para salvar a otro; y que la omisión de socorro no penaliza esto. Sí penaliza si no llamas a la policía o a emergencias y tal, pero no tienes que tirarte a salvar a nadie si consideras que no es seguro. El plan es que no haya más víctimas no que tú te sumes a ser una más.

Dicho esto, en casos de ahogamiento en el agua, la precaución es doble: el que se ahoga lucha por su vida y el que le va a socorrer puede sufrir las consecuencias, ya que la víctima intenta respirar y para ello te ahoga a ti. No es por malicia, es por pura necesidad. Un amigo mío socorrió a otro que estaba en peligro en el mar y casi no lo cuenta porque el otro le estaba hundiendo bajo el agua continuamente apoyándose en él para salir a respirar, tuvo que ir un tercero para sacarlos a los dos.

Teniendo eso en cuenta y desconociendo por completo la legislación estadounidense, no me atrevo a valorar a los agentes. Tampoco he visto vídeos y desconozco si eran aguas peligrosas, ni oído las conversaciones, así que no sé el tono que tenían los agentes al negar la ayuda, ni si el suicida iba muy loco o violento o qué. Hasta no tener más datos por ese lado es todo elucubrar.

Un saludo!


Tal cual. Mejor explicado imposible.

Pero eso se aplica solo a no profesionales. Proteger, avisar y socorrer. Ese es el protocolo. Y estos agentes no hicieron lo primero, parece que tampoco lo segundo y se negaron a lo tercero. No es lo mismo. Si los socorristas de las playas estuvieran solo para tocar el silbato y hacer gestos, el número de ahogados al año sería increíblemente mayor.
docobo escribió:
paco_man escribió:¿Qué habríais hecho vosotros? Yo me hubiese tirado sin dudarlo, y más siendo poli.


Si fuese soltero y sin hijos talvez me hubiese tirado, siendo casado y con hijos, esperar que el tío pueda acercarse a la orilla por si solo como por si solo se ha tirado al río en vez de acatar las indicaciones de la policía.


Pues no seas policia, y menos hablarle de esa forma, que parece que le esta diciendo tirate haz lo que quieras, nos la suda tu vida
yeong escribió:
docobo escribió:
paco_man escribió:¿Qué habríais hecho vosotros? Yo me hubiese tirado sin dudarlo, y más siendo poli.


Si fuese soltero y sin hijos talvez me hubiese tirado, siendo casado y con hijos, esperar que el tío pueda acercarse a la orilla por si solo como por si solo se ha tirado al río en vez de acatar las indicaciones de la policía.


Pues no seas policia, y menos hablarle de esa forma, que parece que le esta diciendo tirate haz lo que quieras, nos la suda tu vida


Es libre de tirarse o hacer lo que quiera, y los polis de no ir a por él si ven que ponen en riesgo su vida, ser policía no es lo mismo que ser gilipollas.
docobo escribió:Es libre de tirarse o hacer lo que quiera, y los polis de no ir a por él si ven que ponen en riesgo su vida, ser policía no es lo mismo que ser gilipollas.

Eing? Precisamente esa es su obligación. Y si no quieren aceptar esa obligación que se hagan vendedores de enciclopedias si quieren.
Neo_darkness escribió:
docobo escribió:Es libre de tirarse o hacer lo que quiera, y los polis de no ir a por él si ven que ponen en riesgo su vida, ser policía no es lo mismo que ser gilipollas.

Eing? Precisamente esa es su obligación. Y si no quieren aceptar esa obligación que se hagan vendedores de enciclopedias si quieren.

Fuente de eso?
Neo_darkness escribió:
docobo escribió:Es libre de tirarse o hacer lo que quiera, y los polis de no ir a por él si ven que ponen en riesgo su vida, ser policía no es lo mismo que ser gilipollas.

Eing? Precisamente esa es su obligación. Y si no quieren aceptar esa obligación que se hagan vendedores de enciclopedias si quieren.


Dónde dice eso?

La obligación la tenía ese hombre de hacer caso a la policía cuando le pidieron que se detuviese.
VozdeLosMuertos escribió:
RockMen escribió:
Falkiño escribió:
Eso es lo que mucha gente desconoce. A mí me dieron un curso de esos de primeros auxilios, y una de las máximas es que no debes ponerte en peligro tú para salvar a otro; y que la omisión de socorro no penaliza esto. Sí penaliza si no llamas a la policía o a emergencias y tal, pero no tienes que tirarte a salvar a nadie si consideras que no es seguro. El plan es que no haya más víctimas no que tú te sumes a ser una más.

Dicho esto, en casos de ahogamiento en el agua, la precaución es doble: el que se ahoga lucha por su vida y el que le va a socorrer puede sufrir las consecuencias, ya que la víctima intenta respirar y para ello te ahoga a ti. No es por malicia, es por pura necesidad. Un amigo mío socorrió a otro que estaba en peligro en el mar y casi no lo cuenta porque el otro le estaba hundiendo bajo el agua continuamente apoyándose en él para salir a respirar, tuvo que ir un tercero para sacarlos a los dos.

Teniendo eso en cuenta y desconociendo por completo la legislación estadounidense, no me atrevo a valorar a los agentes. Tampoco he visto vídeos y desconozco si eran aguas peligrosas, ni oído las conversaciones, así que no sé el tono que tenían los agentes al negar la ayuda, ni si el suicida iba muy loco o violento o qué. Hasta no tener más datos por ese lado es todo elucubrar.

Un saludo!


Tal cual. Mejor explicado imposible.

Pero eso se aplica solo a no profesionales. Proteger, avisar y socorrer. Ese es el protocolo. Y estos agentes no hicieron lo primero, parece que tampoco lo segundo y se negaron a lo tercero. No es lo mismo. Si los socorristas de las playas estuvieran solo para tocar el silbato y hacer gestos, el número de ahogados al año sería increíblemente mayor.


Bueno, mucha gente no se metería hasta "donde cubre" si alguien le pita y le dice "que pa fuera".

La realización de un trabajo bien hecho no siempre es la que vemos en las películas.
Neo_darkness escribió:
docobo escribió:Es libre de tirarse o hacer lo que quiera, y los polis de no ir a por él si ven que ponen en riesgo su vida, ser policía no es lo mismo que ser gilipollas.

Eing? Precisamente esa es su obligación. Y si no quieren aceptar esa obligación que se hagan vendedores de enciclopedias si quieren.


Es su obligación independientemente de si cuentan o no con el equipo necesario, independientemente si su integridad física se encuentra en riesgo e independientemente de las leyes de cada estado?

¿Fuente?
Que pesados con estados unidos, con lo lejos que esta...
Piriguallo escribió:
VozdeLosMuertos escribió:
RockMen escribió:
Tal cual. Mejor explicado imposible.

Pero eso se aplica solo a no profesionales. Proteger, avisar y socorrer. Ese es el protocolo. Y estos agentes no hicieron lo primero, parece que tampoco lo segundo y se negaron a lo tercero. No es lo mismo. Si los socorristas de las playas estuvieran solo para tocar el silbato y hacer gestos, el número de ahogados al año sería increíblemente mayor.


Bueno, mucha gente no se metería hasta "donde cubre" si alguien le pita y le dice "que pa fuera".

La realización de un trabajo bien hecho no siempre es la que vemos en las películas.

Ya hay quien pita y le dice que para fuera. Al menos aquí, desde el 1 de junio los fines de semana y de julio a septiembre todos los días. Y hay rescates para sacar a peña de corrientes casi a diario durante el verano. Sin esos rescates y teniendo el mismo servicio en las playas, tendríamos más muertos. Yo mismo, cogiendo olas, he salido de una corriente que un par de días después empezó a arrastrar a un señor contra las rocas. También saqué a un hombre del agua (fuera de la temporada de socorristas), poco a poco y cansándome bastante pero sabiendo que al llevar aletas (estaba cogiendo olas con el corcho) podría conseguirlo sin agotarme si íbamos poco a poco (él sobre el corcho y yo nadando). El riesgo de fatiga existía y yo podría haber pensado que arriesgarme no tenía sentido y entonces ese hombre, como poco, lo habría pasado fatal o habría acabado en las rocas mientras algún servicio de rescate llegaba.

Perdón, que me voy por las ramas. Si con socorristas y siendo el Mediterráneo una piscina hay unos 40 ahogados en Valencia, sin socorristas entrando a rescatar estaríamos fatal.

Y, ojo, con dos amigos socorristas de playa, estaría encantado de saber que no tienen que jugarse la vida porque un tarado ha ignorado la bandera roja que prohíbe el baño. Puedes creerme. Pero son profesionales y salvar gente es su trabajo, a diferencia de esa anécdota que he contado donde yo, sin obligación profesional ni nada, saqué a ese hombre y, si no lo hubiera hecho, nadie podría decir que era mi obligación hacerlo.
@VozdeLosMuertos según la interpretación de la ley aquí realizada tus amigos socorristas no tienen que ir a por nadie que se este ahogando [qmparto] [qmparto]
kaveza2 escribió:@VozdeLosMuertos según la interpretación de la ley aquí realizada tus amigos socorristas no tienen que ir a por nadie que se este ahogando [qmparto] [qmparto]


Es decir, según tu interpretación es lo mismo un socorrista que tiene a la mano el equipo y la especialidad para ello en un contexto de vacaciones o recreación donde es extremadamente poco probable que la víctima vaya a poner algún tipo de resistencia o agresión... que un policía ante una persona que ha mostrado resistencia y que en su huída se lanzó al lago artificial sin intenciones claras?

Digo, quisiera saber eso, porque ni en contexto, ni en funciones, ni en equipo ni en otras cuestiones me parece comparable, pero si para ti lo es entonces me da una buena idea de dónde está el problema.

Saludos!
@Wence-Kun aro, tiene poderes como profundo y a el no le pueden hundir en el rescate.

Yo aplico el 195 [qmparto] primero que pase salvamento maritimo y le haga el test de alcoholemia, no vaya a ser un ingles borracho y me lleve al fondo del mar [qmparto]
@kaveza2 y dónde pones tú el límite? por ejemplo si alguien se tira de un octavo piso y no tienes una colchoneta hinchable de esas de los bomberos te tienes que poner tú debajo a ver si lo coges al vuelo?
@IvanQ pues esta claro, segun raza y estrato social.

Si es mendigo se jarta baldosa, si es negro le ponemos unos pinchos.

¿Tu como lo ves?

No sé yo si desde un octavo con una lona no se mata igualmente.
@kaveza2 yo no soy racista ni clasista, yo no miro el color o el estatus social.
@IvanQ pues hay cosas que no son humanamente posibles.

Entras a ayudar y si el fuego no lo permite escaleras y si no hay pues lona y si no hay lona pues le toca decidir a la persona si se quiere quemar/axfisiar o tirarse.

Lo que esta claro es que tendras que intentar auxiliar a esa persona. Según vuestra logica que coño pintaban lo bomberos en el 11S para que van a entrar si podian palmar y de hecho palmaron muchos.

@Wence-Kun que sí, que sí, que un policía no tiene formación, ni un bombero y además no estan obligados, te repito aplico el 195 [qmparto]

Ahora eso sí, si hay un médico allí tomando el sol, debe ir de cabeza [qmparto]
kaveza2 escribió:@Wence-Kun aro, tiene poderes como profundo y a el no le pueden hundir en el rescate.

Yo aplico el 195 [qmparto] primero que pase salvamento maritimo y le haga el test de alcoholemia, no vaya a ser un ingles borracho y me lleve al fondo del mar [qmparto]


Vuelvo a hacerte la pregunta: según tu interpretación es lo mismo un socorrista que tiene a la mano el equipo y la especialidad para ello en un contexto de vacaciones o recreación donde es extremadamente poco probable que la víctima vaya a poner algún tipo de resistencia o agresión... que un policía ante una persona que ha mostrado resistencia y que en su huída se lanzó al lago artificial sin intenciones claras?

Es importante saber si para ti ambos casos son iguales, dado que de ello podré saber si realmente la conversación va a algún lugar.

Saludos!

Edito: @kaveza2 estás consciente de que no sólo todo lo que he mencionado anteriormente sino que también el marco legal son distintos, cierto?
@Wence-Kun el equipo es importante. Ese bañador ceñido uuummm lo mismo es correr en boxer que con slip ajustado y el paquete en si sitio.

Esta claro no va a oponer resiatencia, eso lo sabe de antemano, asi como si va borracho, se quiso suicidar o tiene el sida, eso el socorrista lo ve gracias a su preparación.

Yo me enseña la pcr o aplico el 195 [qmparto]
kaveza2 escribió:@Wence-Kun el equipo es importante. Ese bañador ceñido uuummm lo mismo es correr en boxer que con slip ajustado y el paquete en si sitio.

Esta claro no va a oponer resiatencia, eso lo sabe de antemano, asi como si va borracho, se quiso suicidar o tiene el sida, eso el socorrista lo ve gracias a su preparación.

Yo me enseña la pcr o aplico el 195 [qmparto]


Antes de ir a la playa uno rellena un formulario donde se explica el motivo del baño, estado de salud y se firman varias autorizaciones, una que implica no oponer resistencia hasta plena extracción en caso de ahogo involuntario, y la otra para recibir alertas y noticias en el correo personal sobre chanclas, esterillas y parasoles.
Buenas,

kaveza2 escribió:@VozdeLosMuertos según la interpretación de la ley aquí realizada tus amigos socorristas no tienen que ir a por nadie que se este ahogando [qmparto] [qmparto]


O no hemos leido el mismo hilo o algo se te ha escapado....

Precisamente lo que se ha dicho es lo contrario. Los socorristas son los que siempre tienen que ir porque son los que tienen la formación y las herramientas para ello.

Lo que se ha dicho es que los que no tienen la formación y/o las herramientas, su obligación es pedir socorro, no tirarse al agua.


Ediito para decir que abandono la conversación. Ahora recuerdo por qué suelo escribir tan poco por aquí.... He respondido antes de terminar de leer las siguientes respuestas y ya tengo claro que es un caso de "O decís lo que yo pienso o estáis equivocados".

Ánimo a todos los que quieran continuar con el debate
Soy nadador competitivo y, por mucho que sepa nadar, cuando el agua hace un poco de fuerza te mueve como un bulto. Considero que los policías hicieron lo correcto en no saltar, pero si actitud es repulsiva.
@Angonar socorrer en el mar hasta donde ¿?

Por otra parte esta claro hay un socorrista por puente en los rios y otro por lago artificial.

El socorrista ve que se puede ahogar no se 50m adentro y te deja allí por que sabe que mientras va y te intenta rescatar se queda sin fuerzas y muere. Los medios esos de los que hablais tienen serán ninjutsus que yo desconozco.

Por si os ocurre alguna vez con algún familiar:

https://www.legalik.com/abogados/penal/ ... csse.e8306
Buenas,

kaveza2 escribió:@Angonar socorrer en el mar hasta donde ¿?

Por otra parte esta claro hay un socorrista por puente en los rios y otro por lago artificial.

El socorrista ve que se puede ahogar no se 50m adentro y te deja allí por que sabe que mientras va y te intenta rescatar se queda sin fuerzas y muere. Los medios esos de los que hablais tienen serán ninjutsus que yo desconozco.

Por si os ocurre alguna vez con algún familiar:

https://www.legalik.com/abogados/penal/ ... csse.e8306



Dije que no iba a responder más, pero es una pregunta directa, así que allá voy.

Precisamente a eso es a lo que me refiero con herramientas. Para empezar, el flotador. No me tiro a por nadie que no sea un ser querido sin flotador, eso te lo aseguro (a no ser que sea a un charco poco más o menos, claro, y aún así, habría que ver cómo es el charco...).

50 metros no es una distancia que te vaya a dejar sin fuerzas. De hecho, si la distancia es grande, lo que se hace es que van varios socorristas y se van quedando atrás, de forma que 1 llega hasta la víctima y lo remolca un rato donde le hace relevo el siguiente socorrista que lo remolca hasta el siguiente relevo.... hasta llegar a la orilla. Evidentemente, te estoy hablando de playa y en un día que no haya demasiada corriente o que haya olas demasiado grandes, es decir... las condiciones en las que te tiras nadando a salvar a alguien.

Y, evidentemente, si la distancia es demasiado grande, necesitas transporte, como una zodiac, moto de agua o similar.

Y, por último, si es demasiado grande para el alcance que tienes incluso con vehículo, pues llamas a otro vehículo más grande (y te lo digo yo que he visto en directo como movilizaban a la Salvamar de nuestra zona un par de veces en mi trabajo como socorrista)




Te vuelvo a decir lo mismo que ya te dije y a lo cual no has hecho ni caso. Pregúntale a tu hermano el bombero si él se metería en una casa en llamas sin el equipo adecuado (y si dice que sí, por favor, llévalo a un psicólogo que lo ayude con el complejo de héroe)

¿Por qué entonces exiges (o al menos así lo parece) que alguien deba tirarse al agua a arriesgar su vida sin el equipo adecuado?




El problema está precisamente en el tipo de noticias que pones. Los "héroes" a los que les sale bien la cosa de casualidad, pero es que eso es una minoría, créeme. La mayoría de esos "héroes" terminan muertos, y no sólo eso, si no que además ponen en riesgo, a veces fatalmente, la vida de los verdaderos profesionales que luego tienen que intentar su rescate.

Las películas y series hacen mucho daño aquí. Lo más importante en una situación de emergencia es tener la cabeza fría, evitar que se produzca más daño del que ya hay (no sirve de nada que me baje corriendo del coche a ayudar a un atropellado si no paro antes el tráfico para que no me atropellen a mí) y ya luego en "último" lugar, ayudar al que se pueda. Y eso último, incluye también hacer un pequeño triaje mental para saber que si hay 4 víctimas y tú eres 1 sólo, quizá no puedas ayudar a los 4 y que si lo intentas, seguramente se te mueran los 4, así que hay que decidir qué hacer y a quién por mucho que duela.


P.D. A todo esto, para ahogarse no hace falta ni distancia ni profundidad. Literalmente, puedes ahogarte en un charco. Sólo hace falta que cubra boca, nariz y que no tengas la capacidad de tragarte todo el agua o la suficiente para liberar una de esas dos vías.



Edito para añadir una cosa:
No me gusta mucho hablar de la tele, pero, teniendo en cuenta que precisamente la serie de Vigilantes de la playa, me tocó cuando yo era socorrista, me hacía gracia al verla de darme cuenta de los detalles que eran verdad y los que eran ficción.

Suponiendo que has visto algo de la serie... ¿Te fijaste alguna vez cómo eran TODOS los salvamentos allí?
- El vigía de la torre, o el que iba paseando o quien fuera, veía a alguien que se ahogaba
- Daba la alerta y se movilizaba la embarcación
- Normalmente, aunque se tiraba al agua, no era el socorrista de la torre el que llegaba hasta la víctima, era la embarcación siempre (además de que quedaba chulo el salto del socorrista en movimiento, que por cierto, si te fijas, siempre se tiraba el mismo actor.... que era el único socorrista acuático real en toda la serie)

Pues en la vida real eso se asemeja bastante o se intenta. El que ve algo desde la orilla, a no ser que lo tenga al lado, no va a por él. Da el aviso y la embarcación más cercana se pone en marcha. Aunque parezca contradictorio, normalmente así el salvamento es más rápido y con mayores probabilidades de éxito, aunque la gente en la orilla se quede mirando al socorrista con cara de ¿por qué no te tiras al agua? Pues porque a lo mejor lo que conviene es que el socorrista siga viendo a la víctima para poder indicar a la embarcación dónde está y si se ha hundido hace 5 segundos o hace 1 minuto.



En fin....
[quote="paco_man" bien.

¿Qué habríais hecho vosotros? Yo me hubiese tirado sin dudarlo, y más siendo poli.[/quote]

Habría que verte en esa situación, valiente.
Angonar escribió:Buenas,




Dije que no iba a responder más, pero es una pregunta directa, así que allá voy.

Precisamente a eso es a lo que me refiero con herramientas. Para empezar, el flotador. No me tiro a por nadie que no sea un ser querido sin flotador, eso te lo aseguro (a no ser que sea a un charco poco más o menos, claro, y aún así, habría que ver cómo es el charco...).

50 metros no es una distancia que te vaya a dejar sin fuerzas. De hecho, si la distancia es grande, lo que se hace es que van varios socorristas y se van quedando atrás, de forma que 1 llega hasta la víctima y lo remolca un rato donde le hace relevo el siguiente socorrista que lo remolca hasta el siguiente relevo.... hasta llegar a la orilla. Evidentemente, te estoy hablando de playa y en un día que no haya demasiada corriente o que haya olas demasiado grandes, es decir... las condiciones en las que te tiras nadando a salvar a alguien.

Y, evidentemente, si la distancia es demasiado grande, necesitas transporte, como una zodiac, moto de agua o similar.

Y, por último, si es demasiado grande para el alcance que tienes incluso con vehículo, pues llamas a otro vehículo más grande (y te lo digo yo que he visto en directo como movilizaban a la Salvamar de nuestra zona un par de veces en mi trabajo como socorrista)




Te vuelvo a decir lo mismo que ya te dije y a lo cual no has hecho ni caso. Pregúntale a tu hermano el bombero si él se metería en una casa en llamas sin el equipo adecuado (y si dice que sí, por favor, llévalo a un psicólogo que lo ayude con el complejo de héroe)

¿Por qué entonces exiges (o al menos así lo parece) que alguien deba tirarse al agua a arriesgar su vida sin el equipo adecuado?




El problema está precisamente en el tipo de noticias que pones. Los "héroes" a los que les sale bien la cosa de casualidad, pero es que eso es una minoría, créeme. La mayoría de esos "héroes" terminan muertos, y no sólo eso, si no que además ponen en riesgo, a veces fatalmente, la vida de los verdaderos profesionales que luego tienen que intentar su rescate.

Las películas y series hacen mucho daño aquí. Lo más importante en una situación de emergencia es tener la cabeza fría, evitar que se produzca más daño del que ya hay (no sirve de nada que me baje corriendo del coche a ayudar a un atropellado si no paro antes el tráfico para que no me atropellen a mí) y ya luego en "último" lugar, ayudar al que se pueda. Y eso último, incluye también hacer un pequeño triaje mental para saber que si hay 4 víctimas y tú eres 1 sólo, quizá no puedas ayudar a los 4 y que si lo intentas, seguramente se te mueran los 4, así que hay que decidir qué hacer y a quién por mucho que duela.


P.D. A todo esto, para ahogarse no hace falta ni distancia ni profundidad. Literalmente, puedes ahogarte en un charco. Sólo hace falta que cubra boca, nariz y que no tengas la capacidad de tragarte todo el agua o la suficiente para liberar una de esas dos vías.



Edito para añadir una cosa:
No me gusta mucho hablar de la tele, pero, teniendo en cuenta que precisamente la serie de Vigilantes de la playa, me tocó cuando yo era socorrista, me hacía gracia al verla de darme cuenta de los detalles que eran verdad y los que eran ficción.

Suponiendo que has visto algo de la serie... ¿Te fijaste alguna vez cómo eran TODOS los salvamentos allí?
- El vigía de la torre, o el que iba paseando o quien fuera, veía a alguien que se ahogaba
- Daba la alerta y se movilizaba la embarcación
- Normalmente, aunque se tiraba al agua, no era el socorrista de la torre el que llegaba hasta la víctima, era la embarcación siempre (además de que quedaba chulo el salto del socorrista en movimiento, que por cierto, si te fijas, siempre se tiraba el mismo actor.... que era el único socorrista acuático real en toda la serie)

Pues en la vida real eso se asemeja bastante o se intenta. El que ve algo desde la orilla, a no ser que lo tenga al lado, no va a por él. Da el aviso y la embarcación más cercana se pone en marcha. Aunque parezca contradictorio, normalmente así el salvamento es más rápido y con mayores probabilidades de éxito, aunque la gente en la orilla se quede mirando al socorrista con cara de ¿por qué no te tiras al agua? Pues porque a lo mejor lo que conviene es que el socorrista siga viendo a la víctima para poder indicar a la embarcación dónde está y si se ha hundido hace 5 segundos o hace 1 minuto.



En fin....


No tiene caso, intenté por varios mensajes que respondiera una pregunta directa y es de las personas que intentan usar emojis para compensar la falta y desvío de argumentos.
Angonar escribió:Buenas,

kaveza2 escribió:@VozdeLosMuertos según la interpretación de la ley aquí realizada tus amigos socorristas no tienen que ir a por nadie que se este ahogando [qmparto] [qmparto]


O no hemos leido el mismo hilo o algo se te ha escapado....

Precisamente lo que se ha dicho es lo contrario. Los socorristas son los que siempre tienen que ir porque son los que tienen la formación y las herramientas para ello.

Lo que se ha dicho es que los que no tienen la formación y/o las herramientas, su obligación es pedir socorro, no tirarse al agua.


Ediito para decir que abandono la conversación. Ahora recuerdo por qué suelo escribir tan poco por aquí.... He respondido antes de terminar de leer las siguientes respuestas y ya tengo claro que es un caso de "O decís lo que yo pienso o estáis equivocados".

Ánimo a todos los que quieran continuar con el debate


Pues haces mal, porque con esa actitud lo único que pasa es que acaba quedando el pensamiento único y el pueblo aborregado cree lo único que lee. Yo te animo a que des tu opinión y la defiendas con datos como has hecho y no te dejes "intimidar"
@Angonar al principio pense estabais de troleo ante la evidente incomprensión e interpretación del texto que defendéis, ahora tengo claro que simplemenre no lo entendeis y es más, no lo quereis entender.

Sin troleos, ni vaciles, ni historias con segundas:

La Policía en España esta obligada a prestar auxilio sea como sea y tirarse al agua a por una persona es algo común que vienen realizando, sobre todo en una situación donde corra riesgo la vida de la persona y no exista una inclemencia climática, gran oleaje, siendo ellos los unicos en el lugar (ausencia de otros profesionales especializados en la labor en cuestión).


Para mejor entendimiento, encontré este enlace, lo mismo explicado por un despacho se abogados especializados en ello.

https://www.legalik.com/abogados/penal/ ... csse.e8306

Ahora podeis seguir condicionando la situación con ejemplos varios, distancias, heroes de Marvel o con que Darth Vader este alrededor.

[bye]
159 respuestas
1, 2, 3, 4