› Foros › Off-Topic › Miscelánea
fshtravis escribió:Qué haríais vosotros si vivieseis con varios países al lado que os amenazan todos los días y os desean ver muertos???
Cuando estuve en jerusalén, fue portada en todos los periódicos un moro de irán que dijo que israel debe desaparecer del mapa. En fin. A ver si van a desaparecer ellos por bocazas que actualmente israel es la que más armas militares tiene.
fshtravis escribió:Qué haríais vosotros si vivieseis con varios países al lado que os amenazan todos los días y os desean ver muertos???
SuperTolkien escribió:fshtravis escribió:Qué haríais vosotros si vivieseis con varios países al lado que os amenazan todos los días y os desean ver muertos???
Que harías tu si de repente empiezan a llegar a tu tierra miles y miles de judíos de todos los lugares del mundo, reclamando aquel territorio somo suyo basandose en unas escrituras religiosas? Que harías si esa gente te echara de tu casa? Te quemara los cultivos?
fshtravis escribió:
que yo sepa en ese territorio vivieron muchísimos judíos así que no inventes
Aevum escribió:Si mañana ser mormon fuera un crimen en EEUU, utah seria un pais independiente en 0.
Aevum escribió:te aseguro que con mas de 300 missiones de bombardeo solo estar a 50 muertos, con la mayoria siendo militantes y ademas con hamas colando muertos "falsos"
ya los han pillado pasando por twitter imagenes de syria como imagenes de gaza y ademas pasando la foto de un niño herido cuando se ve que el chaleco del medico que lo esta atendiendo esta en hebreo y es un crio que resulto herido en israel por un ataque de cohetes de hamas en el segundo dia de combates,
Pero el mas chulo fue un video de la BBC que habia colgado antes de un tio que se lo llevan herido de gravedad y a los 30 segundos esta parado ahi como si nada.
http://fakewarclaims.com/category/middle-east/
Como dije antes, en nueva york los locales no los querian asesinar por la simple razon de existir, la separacion politica se basa en la persecucion etnica, si los arabes huviesen dejado que los judios vivieran en paz en sus poblaciones en palestina, hoy en dia palestina seria un pais independiente con govierno arabe y una poblacion minoritaria judia, su insistencia en persegir a los judios fue su perdicion.
Si mañana ser mormon fuera un crimen en EEUU, utah seria un pais independiente en 0.
unaigalder escribió:Hay pueblos que tenian que ser masacrados por terroristas Chechenia y Palestina lo unico que saben poner bombas cualquier dia Rusia e Israel tiran un poco de Napalm y adios problema.
Park Chu Young escribió:Djmero escribió: Park Chu Young
El que ayuda y anima a suicidarse a un palestino son los israelitas , no ?
Saludos
Que??
fshtravis escribió:SuperTolkien escribió:fshtravis escribió:Qué haríais vosotros si vivieseis con varios países al lado que os amenazan todos los días y os desean ver muertos???
Que harías tu si de repente empiezan a llegar a tu tierra miles y miles de judíos de todos los lugares del mundo, reclamando aquel territorio somo suyo basandose en unas escrituras religiosas? Que harías si esa gente te echara de tu casa? Te quemara los cultivos?
que yo sepa en ese territorio vivieron muchísimos judíos así que no inventes
SuperTolkien escribió:fshtravis escribió:Qué haríais vosotros si vivieseis con varios países al lado que os amenazan todos los días y os desean ver muertos???
Que harías tu si de repente empiezan a llegar a tu tierra miles y miles de judíos de todos los lugares del mundo, reclamando aquel territorio somo suyo basandose en unas escrituras religiosas? Que harías si esa gente te echara de tu casa? Te quemara los cultivos?
Hispalense escribió:Y seguimos
davids21 escribió:El dia en que Usa deje de apoyar a Israel veras lo que pasara, con las ganas que se le tiene.
Djmero escribió:davids21 escribió:El dia en que Usa deje de apoyar a Israel veras lo que pasara, con las ganas que se le tiene.
Que pasara ?
Aevum escribió:ya empezamos con los que los judios controlan todos los medios y todos los bancos... estoy esperando aver cuando uno de ustedes saque los protocolos de los ancianos de zion....
Djmero escribió:Hispalense escribió:Y seguimos
"El número de víctimas mortales palestinas a causa de la operación israelí "Pilar Defensivo" en Gaza ascendió a 93, en tanto que los heridos suman ya 900, según el portavoz del Ministerio de Sanidad de Hamás, Ashraf Al-Qedra."
Aevum escribió:te aseguro que con mas de 300 missiones de bombardeo solo estar a 50 muertos, con la mayoria siendo militantes y ademas con hamas colando muertos "falsos"
ya los han pillado pasando por twitter imagenes de syria como imagenes de gaza y ademas pasando la foto de un niño herido cuando se ve que el chaleco del medico que lo esta atendiendo esta en hebreo y es un crio que resulto herido en israel por un ataque de cohetes de hamas en el segundo dia de combates,
Pero el mas chulo fue un video de la BBC que habia colgado antes de un tio que se lo llevan herido de gravedad y a los 30 segundos esta parado ahi como si nada.
http://fakewarclaims.com/category/middle-east/
Como dije antes, en nueva york los locales no los querian asesinar por la simple razon de existir, la separacion politica se basa en la persecucion etnica, si los arabes huviesen dejado que los judios vivieran en paz en sus poblaciones en palestina, hoy en dia palestina seria un pais independiente con govierno arabe y una poblacion minoritaria judia, su insistencia en persegir a los judios fue su perdicion.
Si mañana ser mormon fuera un crimen en EEUU, utah seria un pais independiente en 0.
Aevum escribió:si, todos los judios son ricos y viven en casas de oro maziso con su ferrari en la puerta y un congresita de EEUU encadenado en el sotano...
no te jode, si eso fuese verdad me procuparia porque actualmente toda la economia occidental esta basada en el petroleo, y el petrolo no lo controlan los judios, lo controlan gente como Chavez, Ahmadinejad y la famosa familia saud de saudi arabia, que no son exactamente colegas de israel.
Actualmente hay muchos mas arabes ricos que judios.
Aevum escribió:el genocidio mas ineficiente del mundo, 8000 palestinos desde 1987 (incluyendo plomo fundido)
Considerando que syria se ha cargado 9000 en año y medio y no son tan ricos ni tienen a EEUU regalandoles armas como los malvados sionistas...
O que en rwanda se cargaron a 800,000 personas a machetazo limpio en 100 días.
Diria que con la technologia y capacidad military israeli, es el genocidio mas patetico de la historia,
Djmero escribió:Hispalense escribió:Y seguimos
"El número de víctimas mortales palestinas a causa de la operación israelí "Pilar Defensivo" en Gaza ascendió a 93, en tanto que los heridos suman ya 900, según el portavoz del Ministerio de Sanidad de Hamás, Ashraf Al-Qedra."
Aevum escribió:sip, kaosenlared es mucho mas fiable que contabilidad oficial de naciones unidas. no ?
y noticias de RT... la sucesora de la voz de rusia (la vieja agencia de progaganda sovietica). sin mencionar la pasta y armamento que rusia le esta dando a assad,
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio escribió:Artículo II
En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
nicofiro escribió:Un poco de cultura general:Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio escribió:Artículo II
En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Aevum escribió:el genocidio mas ineficiente del mundo, 8000 palestinos desde 1987 (incluyendo plomo fundido)
ipos escribió:nicofiro escribió:Un poco de cultura general:Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio escribió:Artículo II
En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
davids21 escribió:Djmero escribió:davids21 escribió:El dia en que Usa deje de apoyar a Israel veras lo que pasara, con las ganas que se le tiene.
Que pasara ?
En realidad nada, ya sabemos quien manda en el mundo, obviamente los seres mas inteligentes, y si son los judios.
Lo que me asombr muchisimo es el inmenso poder que tienen en america y inglaterra, alguien sabe porque?
nicofiro escribió:Te lo digo yo: no. La pérdida de territorio no es ni una matanza, ni una lesión grave de la integridad física/mental, ni una medida destinada a impedir el nacimiento en el seno del grupo, ni un traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo... y tampoco es la c), porque perder terriorio no significa sometimiento del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física.
ReinLOL escribió:Park Chu Young escribió:Djmero escribió: Park Chu Young
El que ayuda y anima a suicidarse a un palestino son los israelitas , no ?
Saludos
Que??
dejale
ni sabe quien es
ni sabe quien lo mato, ni porque.
es isaac rabin, primer ministro de israel, que lo mato un radical israeli, porque no le gusto que firmara un tratado de paz con arafat. le dieron el premio nobel de la paz, junto al propio arafat. otro premio nobel (obama) en cambio dice que israel tiene derecho a DEFENDERSE. vamos, que israel tiene barra libre, que no va a recibir sancion alguna, y todo lo que hace esta bien, como buen hijo malcriado a quien sus padres le permiten todos los caprichos con una sonrisa de oreja a oreja.
nicofiro escribió:Un poco de cultura general:Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio escribió:Artículo II
En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Veo que estáis discutiendo sobre el número de víctimas.
El genocidio como crímen puede incluso darse sin matar a una sola persona, p. ej. con castraciones forzosas masivas, pues lo decisivo es la intención de acabar con la viabilidad del grupo humano, no las muertes. Esto significa que sin matar puedes estar cometiendo genocidio, pero a la vez, matando (masivamente) puedes estar no cometiendo genocidio (aunque seguramente sí otros crímenes contra la humanidad).
No debe confundirse el concepto de genocidio con el de asesinato en serie, Israel puede estar cometiendo otros crímenes de la humanidad, pero no genocidio. Tengo por aquí en mis apuntes una cita de la ONU, según la cual genocidio es: "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros".
Sinceramente, me parece bastante evidente que la intención de Israel no es exterminar a los palestinos. Ni siquiera parcialmente. Ya decía que las víctimas no son decisivas, pero pueden servir como indicio: para los medios que tiene Israel los muertos siguen siendo pocos y sin que podamos hablar de que sean cuidadosos con sus operaciones, utilizan tácticas de combate que para lo que es una guerra, mantienen las víctimas inocentes dentro de ciertos márgenes reducidos (repito, para lo que podrían hacer). Además, sus operaciones no tocan casi nunca Cisjordania, dónde también hay palestinos que según vosotros querrían exterminarse. Y el discurso oficial no discute el derecho de existencia de los palestinos, sino que se vertebra alrededor de una supuesta autodefensa. Y ciertamente por ejemplo el hecho de que estas ofensivas suelan venir precedidas de recrudecimiento de ataques por parte de Hamas y cia. parece indicar que la motivación de estas operaciones no es el exterminio como tal, sino la de dar respuesta a "ataques". Respuesta totalmente despropodcionada y todo lo que queráis, pero respuesta al fin y al cabo, lo que excluye automáticamente el genocidio, aunque obviamente puedan estar cometiendo y seguramente cometan otros crímenes de lesa humanidad.
Ahora si queréis podéis seguir hablando de genocidio a la ligera o pasar a hacerlo con propiedad, que vendría a ser discutir meticulosamente si existe o no la intención de exterminar a los palestinos, que es el punto central de la pregunta si Israel comete genocidio o no.
De nada.
El incremento del antisemitismo en Alemania y Rumanía hizo que un gran número de judíos se marchara de Europa, teniendo a Palestina como única opción debido a las restricciones inmigratorias de los Estados Unidos. En 1936, la población judía se había incrementado hasta los 370.483 sobre una población total de 1.336.518.6 La reacción árabe contra lo que ellos consideraban una transformación desagradable del país fue la Revuelta Árabe, que empezó el 15 de abril de 1936 con el asesinato de un judío cerca de Nablús. La escala de la revuelta dio lugar a un despliegue importante de fuerzas británicas, así como a la simpatía oficial de estas en la Haganá, la fuerza defensiva de la Agencia Judía.7
La Comisión Real Palestina, bajo mando de Lord Peel, fue encomendada con la labor de investigar las causas subyacentes de los disturbios y de recomendar una solución para lidiar con las quejas legítimas de árabes y judíos. Su máximo exponente, el profesor Reginald Coupland de la Universidad de Oxford, llegó a la conclusión de que existían en Palestina dos culturas claramente diferenciadas: una árabe de origen asiático y una judía de origen europeo. Considerando que dos culturas tan contrastadas no llegarían a convivir en un sólo Estado, Coupland propuso como única solución la partición en dos Estados distintos. Coupland consiguió convencer a sus colegas de la Comisión e incluso a Weizmann, quien se convirtió en un defensor de la partición. Aun así, no todos los sionistas estaban a favor de la partición y los árabes se oponían frontalmente a ella.8
Hacia finales de 1937, los británicos empezaron a abandonar su apoyo a la idea del hogar judío y a la partición del Mandato puesto que buscaban asegurarse la simpatía árabe en la situación prebélica que preludiaba la Segunda Guerra Mundial. Una nueva declaración, conocido como Libro Blanco, fue patrocinado por Malcolm MacDonald, ministro británico de Colonias, que supuso un giro completo de la política británica en Palestina y el fin de su compromiso con los judíos iniciado dos décadas antes mediante la Declaración Balfour. El Libro Blanco fue publicado semanas antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y establecía que en el plazo de diez años Palestina se convertiría en un solo Estado independiente gobernada en común por árabes y judíos. Según el nuevo plan, la inmigración judía se limitaría a 75.000 personas en los siguientes cinco años y con el previo consentimiento árabe (lo que en la práctica suponía el cierre a la inmigración legal en vísperas del inicio de la guerra), de modo que los judíos mantuviesen siempre un estatus minoritario.9
A pesar que muchos árabes se dieron cuenta que la nueva declaración favorecía en gran medida sus aspiraciones, el gobierno egipcio y algunos de los principales líderes palestinos como el exiliado Amin al-Husayni la rechazaron por considerarla insuficiente. La alianza del líder palestino con el Tercer Reich, que incluyó el reclutamiento de una división de musulmanes bosnios para las SS, dañarían de manera incalculable la causa palestina, al asociarla con el régimen nazi
El 29 de noviembre de 1947, tras múltiples disputas diplomáticas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, ni compactos ni homogéneos, divididos en tres respectivas porciones apenas unidas. El proyecto atribuyó a los árabes el 46% del territorio (11.500 km²) y a los judíos el 54% (14.100 km², de los cuales 11.750 km² correspondían al desierto del Néguev). Jerusalén y su área circundante, incluida Belén, conformarían un corpus separatum de 700 km² bajo la administración del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas. Además, este plan preveía la retirada del ejército británico del Mandato antes de agosto de 1948 y la fijación de las fronteras entre los dos Estados y en la propia Jerusalén.
Los judíos aceptaron el Plan propuesto, a pesar de no estar de acuerdo con los términos de un reparto que hacían indefendible y poco viable el territorio asignado, pero los árabes lo rechazaron de plano. El Alto Comité Árabe (el organismo de la dirigencia árabe-palestina) calificó de "absurdos, impracticables e injustos"28 tanto el reparto como la propuesta federal y, viendo perdido el terreno diplomático, amenazaron con la guerra para defender la Palestina árabe.
El 14 de mayo de 1948 expiró el Mandato Británico de Palestina. Un día antes, los judíos proclamaron la independencia del Estado de Israel en su parte del territorio otorgada por el Plan de Partición de la ONU, debido a la festividad del sabbat. Esta declaración provocó como reacción inmediata la invasión de los ejércitos de la alianza árabe, dando así inicio a la guerra árabe-israelí de 1948.
Al día siguiente de la Declaración de independencia del Estado de Israel en el territorio asignado por el Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947, los cinco estados árabes vecinos (Líbano, Siria, Transjordania, Irak y Egipto), inconformes con dicho Plan, le declararon la guerra al naciente Estado de Israel e intentaron invadirlo.
La guerra provocó miles de desplazados en ambos sentidos: árabes de la zona israelí fueron obligados a desplazarse a las vecinas Gaza y Cisjordania, y también a otros países árabes más alejados, dando origen al problema de los refugiados palestinos, que todavía hoy perdura. En la zona israelí quedaron 100.000 árabes, que adquirieron la nacionalidad israelí y que, en general, gozaron de los derechos plenos de ciudadanía a partir de 1950, incluyendo su incorporación al ejército en el caso de los drusos. Según la historiografía tradicional israelí, la salida de los árabes de su tierra se debió a que la dirigencia árabe instigó a la población árabe en Palestina a abandonar sus hogares para garantizar a las tropas árabes mayor libertad de movimiento. Sin embargo, las fuentes propalestinas, pero también algunos de los nuevos historiadores israelíes han cuestionado este aspecto.31
En forma paralela, la población judía que habitaba en países árabes (muchos desde antes que esas tierras fuesen arabizadas e islamizadas),32 se vio obligada a emigrar en los años siguientes. Solo durante la década de 1950, 600.000 judíos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios árabes y se refugiaron en Israel.33 El fenómeno tuvo intensidad diferente según los países, desde la confiscación de bienes y tierras a la persecución directa. El resultado en cualquier caso fue la liquidación casi total de las comunidades hebreas en países árabes. En ese tiempo, Israel acogió a casi un millón de refugiados judíos provenientes de los países árabes.
La guerra de 1948 aunque supuso la independencia de Israel, no significó el final de las hostilidades entre este país y sus vecinos árabes. Durante toda la década de 1950 se sucedieron continuos ataques por parte de grupos apoyados principalmente por Egipto, lo que llevó en 1956 a Israel, tras el bloqueo egipcio del estrecho de Tirán, a firmar una alianza para un ataque conjunto a Egipto con el Reino Unido y Francia, a su vez molestos con Gamal Abdel Nasser, entonces presidente de Egipto, por la nacionalización del Canal de Suez.
Aunque militarmente los aliados alcanzaron todos sus objetivos, la presión diplomática conjunta de la Unión Soviética y EE. UU. forzó a éstos a retirarse, en lo que los países árabes consideraron una victoria política. Como consecuencia de esta guerra, la ONU desplegó una fuerza de cascos azules entre Egipto e Israel.
En este contexto, los árabes comenzaron a organizarse en diferentes asociaciones para resistir. La más importante fue la OLP (Organización para la liberación de Palestina), fundada en mayo de 1964 en Jerusalén con el apoyo de la Liga Árabe y a instancias del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, como organización palestina unificada.
En 1967 el líder egipcio Nasser pidió a las Naciones Unidas que retirara a los Cascos Azules de Gaza, el Sinaí, y de las islas de Tirán y Sanafir (a la entrada del Golfo de Eilat-Aqaba), solicitud que la ONU, en ese entonces presididas por U Thant, aceptó, pese a que eso significaba renunciar a su papel de interposición. Egipto movilizó 80.000 soldados en el Sinaí y ocupó las islas del golfo de Aqaba el 22 de mayo. Esto volvió a poner en peligro la salida de los barcos israelíes al Mar Rojo, y fue considerado un casus belli por parte del gobierno israelí. En ese mismo mes, Egipto, Siria e Iraq firmaron un pacto de defensa mutua. El 5 de junio de 1967, ante la negativa egipcia de desbloquear el Golfo de Aqaba, y ante la nueva realidad estratégica, Israel bombardeó la aviación egipcia situada en la península del Sinaí, dando comienzo de esta forma a la Guerra de los Seis Días.
En los 6 días que duró la guerra, Israel conquistó la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, la península del Sinaí y los Altos del Golán (Siria).
La oleada palestina de refugiados fue de unas 300.000 personas, de los que casi un tercio eran refugiados por segunda vez. La mayoría se exilió en Líbano, Jordania, Siria y los Estados del Golfo Pérsico.
Djmero escribió:El incremento del antisemitismo en Alemania y Rumanía hizo que un gran número de judíos se marchara de Europa, teniendo a Palestina como única opción debido a las restricciones inmigratorias de los Estados Unidos. En 1936, la población judía se había incrementado hasta los 370.483 sobre una población total de 1.336.518.6 La reacción árabe contra lo que ellos consideraban una transformación desagradable del país fue la Revuelta Árabe, que empezó el 15 de abril de 1936 con el asesinato de un judío cerca de Nablús. La escala de la revuelta dio lugar a un despliegue importante de fuerzas británicas, así como a la simpatía oficial de estas en la Haganá, la fuerza defensiva de la Agencia Judía.7
La Comisión Real Palestina, bajo mando de Lord Peel, fue encomendada con la labor de investigar las causas subyacentes de los disturbios y de recomendar una solución para lidiar con las quejas legítimas de árabes y judíos. Su máximo exponente, el profesor Reginald Coupland de la Universidad de Oxford, llegó a la conclusión de que existían en Palestina dos culturas claramente diferenciadas: una árabe de origen asiático y una judía de origen europeo. Considerando que dos culturas tan contrastadas no llegarían a convivir en un sólo Estado, Coupland propuso como única solución la partición en dos Estados distintos. Coupland consiguió convencer a sus colegas de la Comisión e incluso a Weizmann, quien se convirtió en un defensor de la partición. Aun así, no todos los sionistas estaban a favor de la partición y los árabes se oponían frontalmente a ella.8
Hacia finales de 1937, los británicos empezaron a abandonar su apoyo a la idea del hogar judío y a la partición del Mandato puesto que buscaban asegurarse la simpatía árabe en la situación prebélica que preludiaba la Segunda Guerra Mundial. Una nueva declaración, conocido como Libro Blanco, fue patrocinado por Malcolm MacDonald, ministro británico de Colonias, que supuso un giro completo de la política británica en Palestina y el fin de su compromiso con los judíos iniciado dos décadas antes mediante la Declaración Balfour. El Libro Blanco fue publicado semanas antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y establecía que en el plazo de diez años Palestina se convertiría en un solo Estado independiente gobernada en común por árabes y judíos. Según el nuevo plan, la inmigración judía se limitaría a 75.000 personas en los siguientes cinco años y con el previo consentimiento árabe (lo que en la práctica suponía el cierre a la inmigración legal en vísperas del inicio de la guerra), de modo que los judíos mantuviesen siempre un estatus minoritario.9
A pesar que muchos árabes se dieron cuenta que la nueva declaración favorecía en gran medida sus aspiraciones, el gobierno egipcio y algunos de los principales líderes palestinos como el exiliado Amin al-Husayni la rechazaron por considerarla insuficiente. La alianza del líder palestino con el Tercer Reich, que incluyó el reclutamiento de una división de musulmanes bosnios para las SS, dañarían de manera incalculable la causa palestina, al asociarla con el régimen naziEl 29 de noviembre de 1947, tras múltiples disputas diplomáticas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, ni compactos ni homogéneos, divididos en tres respectivas porciones apenas unidas. El proyecto atribuyó a los árabes el 46% del territorio (11.500 km²) y a los judíos el 54% (14.100 km², de los cuales 11.750 km² correspondían al desierto del Néguev). Jerusalén y su área circundante, incluida Belén, conformarían un corpus separatum de 700 km² bajo la administración del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas. Además, este plan preveía la retirada del ejército británico del Mandato antes de agosto de 1948 y la fijación de las fronteras entre los dos Estados y en la propia Jerusalén.
Los judíos aceptaron el Plan propuesto, a pesar de no estar de acuerdo con los términos de un reparto que hacían indefendible y poco viable el territorio asignado, pero los árabes lo rechazaron de plano. El Alto Comité Árabe (el organismo de la dirigencia árabe-palestina) calificó de "absurdos, impracticables e injustos"28 tanto el reparto como la propuesta federal y, viendo perdido el terreno diplomático, amenazaron con la guerra para defender la Palestina árabe.
El 14 de mayo de 1948 expiró el Mandato Británico de Palestina. Un día antes, los judíos proclamaron la independencia del Estado de Israel en su parte del territorio otorgada por el Plan de Partición de la ONU, debido a la festividad del sabbat. Esta declaración provocó como reacción inmediata la invasión de los ejércitos de la alianza árabe, dando así inicio a la guerra árabe-israelí de 1948.Al día siguiente de la Declaración de independencia del Estado de Israel en el territorio asignado por el Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947, los cinco estados árabes vecinos (Líbano, Siria, Transjordania, Irak y Egipto), inconformes con dicho Plan, le declararon la guerra al naciente Estado de Israel e intentaron invadirlo.La guerra provocó miles de desplazados en ambos sentidos: árabes de la zona israelí fueron obligados a desplazarse a las vecinas Gaza y Cisjordania, y también a otros países árabes más alejados, dando origen al problema de los refugiados palestinos, que todavía hoy perdura. En la zona israelí quedaron 100.000 árabes, que adquirieron la nacionalidad israelí y que, en general, gozaron de los derechos plenos de ciudadanía a partir de 1950, incluyendo su incorporación al ejército en el caso de los drusos. Según la historiografía tradicional israelí, la salida de los árabes de su tierra se debió a que la dirigencia árabe instigó a la población árabe en Palestina a abandonar sus hogares para garantizar a las tropas árabes mayor libertad de movimiento. Sin embargo, las fuentes propalestinas, pero también algunos de los nuevos historiadores israelíes han cuestionado este aspecto.31
En forma paralela, la población judía que habitaba en países árabes (muchos desde antes que esas tierras fuesen arabizadas e islamizadas),32 se vio obligada a emigrar en los años siguientes. Solo durante la década de 1950, 600.000 judíos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios árabes y se refugiaron en Israel.33 El fenómeno tuvo intensidad diferente según los países, desde la confiscación de bienes y tierras a la persecución directa. El resultado en cualquier caso fue la liquidación casi total de las comunidades hebreas en países árabes. En ese tiempo, Israel acogió a casi un millón de refugiados judíos provenientes de los países árabes.La guerra de 1948 aunque supuso la independencia de Israel, no significó el final de las hostilidades entre este país y sus vecinos árabes. Durante toda la década de 1950 se sucedieron continuos ataques por parte de grupos apoyados principalmente por Egipto, lo que llevó en 1956 a Israel, tras el bloqueo egipcio del estrecho de Tirán, a firmar una alianza para un ataque conjunto a Egipto con el Reino Unido y Francia, a su vez molestos con Gamal Abdel Nasser, entonces presidente de Egipto, por la nacionalización del Canal de Suez.
Aunque militarmente los aliados alcanzaron todos sus objetivos, la presión diplomática conjunta de la Unión Soviética y EE. UU. forzó a éstos a retirarse, en lo que los países árabes consideraron una victoria política. Como consecuencia de esta guerra, la ONU desplegó una fuerza de cascos azules entre Egipto e Israel.
En este contexto, los árabes comenzaron a organizarse en diferentes asociaciones para resistir. La más importante fue la OLP (Organización para la liberación de Palestina), fundada en mayo de 1964 en Jerusalén con el apoyo de la Liga Árabe y a instancias del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, como organización palestina unificada.En 1967 el líder egipcio Nasser pidió a las Naciones Unidas que retirara a los Cascos Azules de Gaza, el Sinaí, y de las islas de Tirán y Sanafir (a la entrada del Golfo de Eilat-Aqaba), solicitud que la ONU, en ese entonces presididas por U Thant, aceptó, pese a que eso significaba renunciar a su papel de interposición. Egipto movilizó 80.000 soldados en el Sinaí y ocupó las islas del golfo de Aqaba el 22 de mayo. Esto volvió a poner en peligro la salida de los barcos israelíes al Mar Rojo, y fue considerado un casus belli por parte del gobierno israelí. En ese mismo mes, Egipto, Siria e Iraq firmaron un pacto de defensa mutua. El 5 de junio de 1967, ante la negativa egipcia de desbloquear el Golfo de Aqaba, y ante la nueva realidad estratégica, Israel bombardeó la aviación egipcia situada en la península del Sinaí, dando comienzo de esta forma a la Guerra de los Seis Días.
En los 6 días que duró la guerra, Israel conquistó la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, la península del Sinaí y los Altos del Golán (Siria).
La oleada palestina de refugiados fue de unas 300.000 personas, de los que casi un tercio eran refugiados por segunda vez. La mayoría se exilió en Líbano, Jordania, Siria y los Estados del Golfo Pérsico.
Saludos
ReinLOL escribió:Djmero escribió:El incremento del antisemitismo en Alemania y Rumanía hizo que un gran número de judíos se marchara de Europa, teniendo a Palestina como única opción debido a las restricciones inmigratorias de los Estados Unidos. En 1936, la población judía se había incrementado hasta los 370.483 sobre una población total de 1.336.518.6 La reacción árabe contra lo que ellos consideraban una transformación desagradable del país fue la Revuelta Árabe, que empezó el 15 de abril de 1936 con el asesinato de un judío cerca de Nablús. La escala de la revuelta dio lugar a un despliegue importante de fuerzas británicas, así como a la simpatía oficial de estas en la Haganá, la fuerza defensiva de la Agencia Judía.7
La Comisión Real Palestina, bajo mando de Lord Peel, fue encomendada con la labor de investigar las causas subyacentes de los disturbios y de recomendar una solución para lidiar con las quejas legítimas de árabes y judíos. Su máximo exponente, el profesor Reginald Coupland de la Universidad de Oxford, llegó a la conclusión de que existían en Palestina dos culturas claramente diferenciadas: una árabe de origen asiático y una judía de origen europeo. Considerando que dos culturas tan contrastadas no llegarían a convivir en un sólo Estado, Coupland propuso como única solución la partición en dos Estados distintos. Coupland consiguió convencer a sus colegas de la Comisión e incluso a Weizmann, quien se convirtió en un defensor de la partición. Aun así, no todos los sionistas estaban a favor de la partición y los árabes se oponían frontalmente a ella.8
Hacia finales de 1937, los británicos empezaron a abandonar su apoyo a la idea del hogar judío y a la partición del Mandato puesto que buscaban asegurarse la simpatía árabe en la situación prebélica que preludiaba la Segunda Guerra Mundial. Una nueva declaración, conocido como Libro Blanco, fue patrocinado por Malcolm MacDonald, ministro británico de Colonias, que supuso un giro completo de la política británica en Palestina y el fin de su compromiso con los judíos iniciado dos décadas antes mediante la Declaración Balfour. El Libro Blanco fue publicado semanas antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y establecía que en el plazo de diez años Palestina se convertiría en un solo Estado independiente gobernada en común por árabes y judíos. Según el nuevo plan, la inmigración judía se limitaría a 75.000 personas en los siguientes cinco años y con el previo consentimiento árabe (lo que en la práctica suponía el cierre a la inmigración legal en vísperas del inicio de la guerra), de modo que los judíos mantuviesen siempre un estatus minoritario.9
A pesar que muchos árabes se dieron cuenta que la nueva declaración favorecía en gran medida sus aspiraciones, el gobierno egipcio y algunos de los principales líderes palestinos como el exiliado Amin al-Husayni la rechazaron por considerarla insuficiente. La alianza del líder palestino con el Tercer Reich, que incluyó el reclutamiento de una división de musulmanes bosnios para las SS, dañarían de manera incalculable la causa palestina, al asociarla con el régimen naziEl 29 de noviembre de 1947, tras múltiples disputas diplomáticas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, ni compactos ni homogéneos, divididos en tres respectivas porciones apenas unidas. El proyecto atribuyó a los árabes el 46% del territorio (11.500 km²) y a los judíos el 54% (14.100 km², de los cuales 11.750 km² correspondían al desierto del Néguev). Jerusalén y su área circundante, incluida Belén, conformarían un corpus separatum de 700 km² bajo la administración del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas. Además, este plan preveía la retirada del ejército británico del Mandato antes de agosto de 1948 y la fijación de las fronteras entre los dos Estados y en la propia Jerusalén.
Los judíos aceptaron el Plan propuesto, a pesar de no estar de acuerdo con los términos de un reparto que hacían indefendible y poco viable el territorio asignado, pero los árabes lo rechazaron de plano. El Alto Comité Árabe (el organismo de la dirigencia árabe-palestina) calificó de "absurdos, impracticables e injustos"28 tanto el reparto como la propuesta federal y, viendo perdido el terreno diplomático, amenazaron con la guerra para defender la Palestina árabe.
El 14 de mayo de 1948 expiró el Mandato Británico de Palestina. Un día antes, los judíos proclamaron la independencia del Estado de Israel en su parte del territorio otorgada por el Plan de Partición de la ONU, debido a la festividad del sabbat. Esta declaración provocó como reacción inmediata la invasión de los ejércitos de la alianza árabe, dando así inicio a la guerra árabe-israelí de 1948.Al día siguiente de la Declaración de independencia del Estado de Israel en el territorio asignado por el Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947, los cinco estados árabes vecinos (Líbano, Siria, Transjordania, Irak y Egipto), inconformes con dicho Plan, le declararon la guerra al naciente Estado de Israel e intentaron invadirlo.La guerra provocó miles de desplazados en ambos sentidos: árabes de la zona israelí fueron obligados a desplazarse a las vecinas Gaza y Cisjordania, y también a otros países árabes más alejados, dando origen al problema de los refugiados palestinos, que todavía hoy perdura. En la zona israelí quedaron 100.000 árabes, que adquirieron la nacionalidad israelí y que, en general, gozaron de los derechos plenos de ciudadanía a partir de 1950, incluyendo su incorporación al ejército en el caso de los drusos. Según la historiografía tradicional israelí, la salida de los árabes de su tierra se debió a que la dirigencia árabe instigó a la población árabe en Palestina a abandonar sus hogares para garantizar a las tropas árabes mayor libertad de movimiento. Sin embargo, las fuentes propalestinas, pero también algunos de los nuevos historiadores israelíes han cuestionado este aspecto.31
En forma paralela, la población judía que habitaba en países árabes (muchos desde antes que esas tierras fuesen arabizadas e islamizadas),32 se vio obligada a emigrar en los años siguientes. Solo durante la década de 1950, 600.000 judíos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios árabes y se refugiaron en Israel.33 El fenómeno tuvo intensidad diferente según los países, desde la confiscación de bienes y tierras a la persecución directa. El resultado en cualquier caso fue la liquidación casi total de las comunidades hebreas en países árabes. En ese tiempo, Israel acogió a casi un millón de refugiados judíos provenientes de los países árabes.La guerra de 1948 aunque supuso la independencia de Israel, no significó el final de las hostilidades entre este país y sus vecinos árabes. Durante toda la década de 1950 se sucedieron continuos ataques por parte de grupos apoyados principalmente por Egipto, lo que llevó en 1956 a Israel, tras el bloqueo egipcio del estrecho de Tirán, a firmar una alianza para un ataque conjunto a Egipto con el Reino Unido y Francia, a su vez molestos con Gamal Abdel Nasser, entonces presidente de Egipto, por la nacionalización del Canal de Suez.
Aunque militarmente los aliados alcanzaron todos sus objetivos, la presión diplomática conjunta de la Unión Soviética y EE. UU. forzó a éstos a retirarse, en lo que los países árabes consideraron una victoria política. Como consecuencia de esta guerra, la ONU desplegó una fuerza de cascos azules entre Egipto e Israel.
En este contexto, los árabes comenzaron a organizarse en diferentes asociaciones para resistir. La más importante fue la OLP (Organización para la liberación de Palestina), fundada en mayo de 1964 en Jerusalén con el apoyo de la Liga Árabe y a instancias del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, como organización palestina unificada.En 1967 el líder egipcio Nasser pidió a las Naciones Unidas que retirara a los Cascos Azules de Gaza, el Sinaí, y de las islas de Tirán y Sanafir (a la entrada del Golfo de Eilat-Aqaba), solicitud que la ONU, en ese entonces presididas por U Thant, aceptó, pese a que eso significaba renunciar a su papel de interposición. Egipto movilizó 80.000 soldados en el Sinaí y ocupó las islas del golfo de Aqaba el 22 de mayo. Esto volvió a poner en peligro la salida de los barcos israelíes al Mar Rojo, y fue considerado un casus belli por parte del gobierno israelí. En ese mismo mes, Egipto, Siria e Iraq firmaron un pacto de defensa mutua. El 5 de junio de 1967, ante la negativa egipcia de desbloquear el Golfo de Aqaba, y ante la nueva realidad estratégica, Israel bombardeó la aviación egipcia situada en la península del Sinaí, dando comienzo de esta forma a la Guerra de los Seis Días.
En los 6 días que duró la guerra, Israel conquistó la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, la península del Sinaí y los Altos del Golán (Siria).
La oleada palestina de refugiados fue de unas 300.000 personas, de los que casi un tercio eran refugiados por segunda vez. La mayoría se exilió en Líbano, Jordania, Siria y los Estados del Golfo Pérsico.
Saludos
que pretendes decir con eso?
Djmero escribió:Que ambas partes deben poner algo para conseguir la paz , pero Palestina no esta por la labor de conseguir la paz .
Palestina es tanto de judios como de arabes , es una zona comun entre ambas religiones , pero como no saben convivir entre ellos se decide formar dos Estados , uno judio y otro arabe , los judios dicen que vale ( reconociendo tambien el Estado Palestino ) pero los arabes dicen que no ( quieren que todo sea un Estado Palestino sin judios ) .
Lo que pasa aqui esque los arabes lo quieren todo.
minmaster escribió:Djmero escribió:Que ambas partes deben poner algo para conseguir la paz , pero Palestina no esta por la labor de conseguir la paz .
Palestina es tanto de judios como de arabes , es una zona comun entre ambas religiones , pero como no saben convivir entre ellos se decide formar dos Estados , uno judio y otro arabe , los judios dicen que vale ( reconociendo tambien el Estado Palestino ) pero los arabes dicen que no ( quieren que todo sea un Estado Palestino sin judios ) .
Lo que pasa aqui esque los arabes lo quieren todo.
Eso es incierto completamente. Por supuesto en los orígenes se puso a los judíos allí ocupando una tierra que no era suya y de ahí las posteriores guerras. Ahora mismo los palestinos sólo piden un país propio de acuerdo a las fronteras dictaminadas por la ONU, que no es ni mucho menos todo sino Cisjordania, Jerusalén y Gaza. Son los judíos los que se niegan sistemáticamente a cumplir los acuerdos de Oslo construyendo colonias en Cisjornadia y absorbiendo tierras palestinas. En realidad los que quieren todo son los judíos.
En la época en la que se fundó el sionismo, Palestina formaba parte del Imperio otomano y estaba habitada por cristianos y musulmanes en su gran mayoría, y una pequeña comunidad de judíos religiosos que, aunque minoritaria, tenía una implantación significativa especialmente en Jerusalén y alrededores.
El 29 de noviembre de 1947, tras múltiples disputas diplomáticas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, ni compactos ni homogéneos, divididos en tres respectivas porciones apenas unidas. El proyecto atribuyó a los árabes el 46% del territorio (11.500 km²) y a los judíos el 54% (14.100 km², de los cuales 11.750 km² correspondían al desierto del Néguev). Jerusalén y su área circundante, incluida Belén, conformarían un corpus separatum de 700 km² bajo la administración del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas. Además, este plan preveía la retirada del ejército británico del Mandato antes de agosto de 1948 y la fijación de las fronteras entre los dos Estados y en la propia Jerusalén.
Los judíos aceptaron el Plan propuesto, a pesar de no estar de acuerdo con los términos de un reparto que hacían indefendible y poco viable el territorio asignado, pero los árabes lo rechazaron de plano. El Alto Comité Árabe (el organismo de la dirigencia árabe-palestina) calificó de "absurdos, impracticables e injustos"28 tanto el reparto como la propuesta federal y, viendo perdido el terreno diplomático, amenazaron con la guerra para defender la Palestina árabe.
Djmero escribió:Vamos , que segun tu no habia judios alli , que fue despues de la guerra cuando empezo a heber judios en Palestina .
Djmero escribió:Lo que quieren todo son los judios ?????