Una camisa de 45 euros costará un céntimo más

Una camisa de 45 euros costará un céntimo más y por una factura de teléfono de 60 euros el incremento será de un euro.

http://www.publico.es/espana/255897/pso ... io/chuches

Imagen

¡NO SIN MIS CHUCHES!


Ahmm! siendo así, pues vale, ¿no? XD
El sistema educativo en España no sólo falla desde la logse... Pajín: 45€ + 2%: 45,9€

Ah, tremenda la foto de Rajoy!!
halo2 está baneado por "utilizar clon para saltase baneo"
Y un cafe 30 centimos impuestos incluidos. [+risas]
¿De donde narices sacan el cálculo de que la camisa de 45€ subirá un céntimo?

Da miedo que la gente diga estas memeces, los periodistas lo redacten y anuncien y se queden todos mas anchos que largos.

Salut
Pero que se puede esperar de la INCULTA y la de los BROTES VERDES, pues eso no darse cuenta de la burrada que han dicho. Y lo peor de todo es que lo llevarían escrito y tal...
Esperemos que no se aproveche para hacer un nuevo redondeo.
Si claro, esta gente de matemáticas poco.
La camisa:
45 / 1.16 = 38.7931034
38.7931034 * 1.18 = 45.775862
45.775862 - 45 = 0.775862
Redondeando: 0.78€

En el otro caso si que es cierto, aunque le faltan 3 céntimos [carcajad]
No es de un céntimo pero de todas formas alguno lo está calculando mal.

El nuevo precio de algo de 45 euros gravado con el 16% no es de 45+2%.

El nuevo precio es de: 45,782758621 aproximadamente.

EDITO: Porras, mientras lo calculaba se adelantó Mrcell.
Bueno, pero ahi queda.
matamarcianos escribió:El sistema educativo en España no sólo falla desde la logse... Pajín: 45€ + 2%: 45,9€

Ah, tremenda la foto de Rajoy!!


Imagen
MrCell escribió:Si claro, esta gente de matemáticas poco.
La camisa:
45 / 1.16 = 38.7931034
38.7931034 * 1.18 = 45.775862
45.775862 - 45 = 0.775862
Redondeando: 0.78€

En el otro caso si que es cierto, aunque le faltan 3 céntimos [carcajad]


Pero claro, queda muy feo poner en la etiqueta del precio: 45,78€. Pondrán 46€. Me veo venir otro redonde, sino al tiempo.

Salud2s
Eric Draven escribió:Pero claro, queda muy feo poner en la etiqueta del precio: 45,78€. Pondrán 46€. Me veo venir otro redonde, sino al tiempo.
Obvio.
ahora entiendo porqueno quieren fomentar/mejorar la educación XD
jorcoval escribió:No es de un céntimo pero de todas formas alguno lo está calculando mal.

El nuevo precio de algo de 45 euros gravado con el 16% no es de 45+2%.

El nuevo precio es de: 45,782758621 aproximadamente.

EDITO: Porras, mientras lo calculaba se adelantó Mrcell.
Bueno, pero ahi queda.


De hecho, como 46€ también queda un poco feo, seguramente lo redondeen a 49'95€ [+risas]
nayru2000 escribió:
Eric Draven escribió:Pero claro, queda muy feo poner en la etiqueta del precio: 45,78€. Pondrán 46€. Me veo venir otro redonde, sino al tiempo.
Obvio.


Ese es el problema, que es obvio, pero el Gobierno "solo" avisa de una subida del 2%, no de lo que ello conlleva.

Salud2s
matamarcianos escribió:El sistema educativo en España no sólo falla desde la logse... Pajín: 45€ + 2%: 45,9€

No es por cebarme, pero los errores siempre cantan más si se dicen con ese tono XD

Respecto al tema del hilo, a mí me parece de risa que un partido supuestamente socialista decida incrementar los impuestos indirectos. A mí un impuesto del 16% sobre un producto ya me parece demasiado, pero bueno, lo acepto "al modo burro": siempre he vivido con él. En todo caso, rebajar el IVA, aumentar los impuestos directos y una mejor gestión de los recursos por parte del Estado podría hacer más favor a que aumente el consumo y el Estado conseguiría el mismo dinero... De hecho, con mejorar la gestión seguro que hay de sobra. Pero así somos: como la medida no se va a llevar cabo ya, la vamos a ir asimilando, se van a calmar los humos y aquí no habrá pasado nada. Total, es sólo un 2%. Pues no... es un 18%. La gente acabará pensando en la mísera diferencia que hay en muchos productos con sólo un 2%.

Si realmente viese una buena gestión por parte del Gobierno y pensase que ese aumento fuese también a gestionarse bien, procuraría callarme la boca, porque sentiría confianza, pero tiemblo al pensar para qué va a usarse realmente ese dinero. Y todos somos humanos y cometemos errores, pero la cantidad de chanchullos que hay, no ya refiriéndome al PSOE en particular, sino a la política en general, no son errores involuntarios.
Retroakira escribió:
jorcoval escribió:No es de un céntimo pero de todas formas alguno lo está calculando mal.

El nuevo precio de algo de 45 euros gravado con el 16% no es de 45+2%.

El nuevo precio es de: 45,782758621 aproximadamente.

EDITO: Porras, mientras lo calculaba se adelantó Mrcell.
Bueno, pero ahi queda.


De hecho, como 46€ también queda un poco feo, seguramente lo redondeen a 49'95€ [+risas]


50€, 50€ para no andarnos con molestias y estrecheces. ;)
shorbo escribió:
matamarcianos escribió:El sistema educativo en España no sólo falla desde la logse... Pajín: 45€ + 2%: 45,9€

Ah, tremenda la foto de Rajoy!!


Imagen


Ryucho escribió:
matamarcianos escribió:El sistema educativo en España no sólo falla desde la logse... Pajín: 45€ + 2%: 45,9€

No es por cebarme, pero los errores siempre cantan más si se dicen con ese tono XD


Os guste o no 45€ más el 2% son 45,9 [oki] pero suerte que la economia de este pais no está en mis manos :Ð
A mí eso del céntimo me parecía muy raro. ¬_¬
Hola,

La seriedad de Público solamente es comparable con la educación en matemáticas recibida por ciertas miembras.

Saludos.
la noticia esta mal redactada, esto es lo que dijo pajin

"Así, puso varios ejemplos de cómo va a afectar al bolsillo de los ciudadanos esta medida a partir del 1 de julio. Así, respecto a la subida del IVA general, explicó que en una camisa de unos 45 euros supondrá que se pagarán unos céntimos más, en un recibo de teléfono de unos 60 euros se pagaría un euro más y que adquirir una televisión de unos 500 euros, a partir del 1 de julio costaría unos 508 euros. “También podemos calcular el único bien que parece que al señor Rajoy le interesa: las chuches, que subirían un céntimo por cada euro”, añadió."
choryvigo escribió:la noticia esta mal redactada, esto es lo que dijo pajin

"Así, puso varios ejemplos de cómo va a afectar al bolsillo de los ciudadanos esta medida a partir del 1 de julio. Así, respecto a la subida del IVA general, explicó que en una camisa de unos 45 euros supondrá que se pagarán unos céntimos más, en un recibo de teléfono de unos 60 euros se pagaría un euro más y que adquirir una televisión de unos 500 euros, a partir del 1 de julio costaría unos 508 euros. “También podemos calcular el único bien que parece que al señor Rajoy le interesa: las chuches, que subirían un céntimo por cada euro”, añadió."


vaya tela y encima cachondeo -_-'
choryvigo escribió:la noticia esta mal redactada, esto es lo que dijo pajin

"Así, puso varios ejemplos de cómo va a afectar al bolsillo de los ciudadanos esta medida a partir del 1 de julio. Así, respecto a la subida del IVA general, explicó que en una camisa de unos 45 euros supondrá que se pagarán unos céntimos más, en un recibo de teléfono de unos 60 euros se pagaría un euro más y que adquirir una televisión de unos 500 euros, a partir del 1 de julio costaría unos 508 euros. “También podemos calcular el único bien que parece que al señor Rajoy le interesa: las chuches, que subirían un céntimo por cada euro”, añadió."


Como poco 5 centimos la bolsa. Si ahora comer pipas en un banco va a ser de ricos y todo!
matamarcianos escribió:Os guste o no 45€ más el 2% son 45,9 [oki] pero suerte que la economia de este pais no está en mis manos :Ð


Tranquilo, si te sirve de consuelo, los que están en el gobierno no lo hacen mucho mejor que tu, al menos tu lo has hecho gratis. :D
shorbo escribió:
matamarcianos escribió:Os guste o no 45€ más el 2% son 45,9 [oki] pero suerte que la economia de este pais no está en mis manos :Ð


Tranquilo, si te sirve de consuelo, los que están en el gobierno no lo hacen mucho mejor que tu, al menos tu lo has hecho gratis. :D

JAJAAJA! [beer]
matamarcianos escribió:
shorbo escribió:
matamarcianos escribió:Os guste o no 45€ más el 2% son 45,9 [oki] pero suerte que la economia de este pais no está en mis manos :Ð


Tranquilo, si te sirve de consuelo, los que están en el gobierno no lo hacen mucho mejor que tu, al menos tu lo has hecho gratis. :D

JAJAAJA! [beer]


y sigues sin pillar que no es lo mismo subir un 2% sobre un precio del 116%, que hacerlo sobre el precio del 100% y sumarle el 16% (evidentemente calculado también sobre 100%, no sobre el 102%)
Hay una cosa que no se han dado cuenta o yo lo veo asi, el consumidor final no estara pagando solo un incremento del 2% en el producto, si el acumulado.
Es decir la fabrica incrementara un 2%, el mayorista un 2%, el minorista un 2% y la tienda un 2%, hablando de una camisa en una tienda.
Un ejemplo numerico, de ahora mismo (con un beneficio del 10 de escalon):
Fabrica -----> 20 + Iva = 23,2
Mayorista ---> 23,2 + 10% + Iva = 29,60
Minorista ----> 29,60 + 10% + Iva = 37,77
Tienda -------> 37,77 + 10% + Iva = 48,19

Y con el 18%

Fabrica -----> 20 + Iva = 23,6
Mayorista ---> 23,6 + 10% + Iva = 30,63
Minorista ----> 30,63 + 10% + Iva = 39,76
Tienda -------> 39,76 + 10% + Iva = 51,61

Todo esto sin contar otros factores indirectos.
a ver, seguramente me equivoque, pero en teoría los comercios no venden así:

precio de coste (sin iva) + márgen + iva?
satellite escribió:a ver, seguramente me equivoque, pero en teoría los comercios no venden así:

precio de coste (sin iva) + márgen + iva?


Claro, pero el que le vende el producto le tiene que meter iva, es decir el precio de coste (de la tienda) lleva el iva del anterior escalon, yo creo que es asi.
rubenfes escribió:
satellite escribió:a ver, seguramente me equivoque, pero en teoría los comercios no venden así:

precio de coste (sin iva) + márgen + iva?


Claro, pero el que le vende el producto le tiene que meter iva, es decir el precio de coste (de la tienda) lleva el iva del anterior escalon, yo creo que es asi.



yo estuve currando 8 años en una tienda de informática y los pvp que poníamos eran como he descrito antes:

precio de coste (sin iva) + márgen + iva

de la otra manera cobraría el iva 2 veces

http://books.google.es/books?id=HUi4UDE ... q=&f=false

repito, puedo equivocarme, pero es lo que tengo entendido
satellite escribió:
rubenfes escribió:
satellite escribió:a ver, seguramente me equivoque, pero en teoría los comercios no venden así:

precio de coste (sin iva) + márgen + iva?


Claro, pero el que le vende el producto le tiene que meter iva, es decir el precio de coste (de la tienda) lleva el iva del anterior escalon, yo creo que es asi.



yo estuve currando 8 años en una tienda de informática y los pvp que poníamos eran como he descrito antes:

precio de coste (sin iva) + márgen + iva

de la otra manera cobraría el iva 2 veces

http://books.google.es/books?id=HUi4UDE ... q=&f=false

repito, puedo equivocarme, pero es lo que tengo entendido


Entonces solo paga el iva el consumidor final? La fabrica el mayorista el minorista no cobra iva? Ya me estoy liando
pero si no saben hacer una simple multiplicacion, como es posible que nos gobierne toda esta gente


Nada más que añadir.
pagar lo pagas al igual que lo cobras, y luego toca declarar

a ver que no estoy nada puesto en economía ni en temas contables, estaría bien que alguien lo aclarase, pero ya digo que me parece muy muy cafre y raro que se fuera incrementando un 16% por cada materia prima o prestación de servicios para la venta del producto final
satellite escribió:pagar lo pagas al igual que lo cobras, y luego toca declarar

a ver que no estoy nada puesto en economía ni en temas contables, estaría bien que alguien lo aclarase, pero ya digo que me parece muy muy cafre y raro que se fuera incrementando un 16% por cada materia prima o prestación de servicios para la venta del producto final


Pero es que cada empresa hasta que te llega a ti la tienda, fabrica, mayorista y minorista, tendran que pagar el iva, no?
rubenfes escribió:
satellite escribió:pagar lo pagas al igual que lo cobras, y luego toca declarar

a ver que no estoy nada puesto en economía ni en temas contables, estaría bien que alguien lo aclarase, pero ya digo que me parece muy muy cafre y raro que se fuera incrementando un 16% por cada materia prima o prestación de servicios para la venta del producto final


Pero es que cada empresa hasta que te llega a ti la tienda, fabrica, mayorista y minorista, tendran que pagar el iva, no?


claro, pagarlo y cobrarlo, pero luego tienen la obligación de presentar el ejercicio del iva recaudado. el que paga y no cobra es el cliente final
shootyourmind escribió:
shorbo escribió:
matamarcianos escribió:Os guste o no 45€ más el 2% son 45,9 [oki] pero suerte que la economia de este pais no está en mis manos :Ð


Tranquilo, si te sirve de consuelo, los que están en el gobierno no lo hacen mucho mejor que tu, al menos tu lo has hecho gratis. :D


y sigues sin pillar que no es lo mismo subir un 2% sobre un precio del 116%, que hacerlo sobre el precio del 100% y sumarle el 16% (evidentemente calculado también sobre 100%, no sobre el 102%)


El que no lo pilla ahora eres tu. El solo está ahora de coña reconociendo su error. ;)

El que paga el IVA es el consumidor final, a las empresas lo único es que les jode es tener que soportarlo y repercutirlo con las consiguientes molestias contables y la ventaja que si no lo haces 100% legal pues algo del "IVA" cobrado luego no se ingresa en hacienda, por esto último dicen que con esta subida aumentará el fraude, porque si la empresa no puede subir los precios ese 2% por estar ya a unos precios justitos para mantener el negocio pues no va ahora a perder un 2% de su beneficio por de aumento del IVA para poder mantener los precios.
shootyourmind escribió:
matamarcianos escribió:
shorbo escribió:
Tranquilo, si te sirve de consuelo, los que están en el gobierno no lo hacen mucho mejor que tu, al menos tu lo has hecho gratis. :D

y sigues sin pillar que no es lo mismo subir un 2% sobre un precio del 116%, que hacerlo sobre el precio del 100% y sumarle el 16% (evidentemente calculado también sobre 100%, no sobre el 102%)
y sigues sin pillar que no es lo mismo subir un 2% sobre un precio del 116%, que hacerlo sobre el precio del 100% y sumarle el 16% (evidentemente calculado también sobre 100%, no sobre el 102%)

Lo pillé desde el minuto uno. ¿Tu tienes sentido del humor? Yo si! [beer]
Hola,

Pero, ¿qué más da si una camisa sube 1 céntimo o 1000 eur? La subida de impuestos es buena para los descamisados que se lo oí a una miembra del gobierno.

Saludos.
shorbo escribió:
shootyourmind escribió:
shorbo escribió:
Tranquilo, si te sirve de consuelo, los que están en el gobierno no lo hacen mucho mejor que tu, al menos tu lo has hecho gratis. :D


y sigues sin pillar que no es lo mismo subir un 2% sobre un precio del 116%, que hacerlo sobre el precio del 100% y sumarle el 16% (evidentemente calculado también sobre 100%, no sobre el 102%)


El que no lo pilla ahora eres tu. El solo está ahora de coña reconociendo su error. ;)

El que paga el IVA es el consumidor final, a las empresas lo único es que les jode es tener que soportarlo y repercutirlo con las consiguientes molestias contables y la ventaja que si no lo haces 100% legal pues algo del "IVA" cobrado luego no se ingresa en hacienda, por esto último dicen que con esta subida aumentará el fraude, porque si la empresa no puede subir los precios ese 2% por estar ya a unos precios justitos para mantener el negocio pues no va ahora a perder un 2% de su beneficio por de aumento del IVA para poder mantener los precios.


Exactamente el Iva es neutral para las empresas. El IVA lo paga única y exclusivamente el consumidor.
Aunque el impuesto del iva lo paguen los compradores (algo que no es cierto), cualquier impuesto con la teoría económica del capitalísmo repercute negativamente sobre los compradores y sobre los vendedores. En función de la elasticidad de la demanda de cada bien en cuestión, el peso del impuesto lo llevarán más los vendedores o los compradores. Es decir, si se sube el impuesto sobre por ejemplo los medicamentos o los alimentos básicos, al ser bienes inelásticos, los que abonarán la mayor parte del incremento de ese impuesto serán los compradores. En el caso opuesto los bienes muy elásticos, como pueden ser artículos de lujo, cuyo peso del impuesto, por la ley de la oferta y la demanda, será soportada principalmente por los vendedores. Entre estos dos casos extremos se encuentran la mayoría de los bienes y según la teoría económica capitalísta el incremento del impuesto será abonado entre el comprador y el vendedor, ya que los vendedores si quieren seguir manteniendo el volumen de ventas para obtener el máximo beneficio tendrán que bajar el precio del producto por la ley de la oferta y la demanda.
Esto es el comportamiento teórico en un mercado ideal. En la realidad posiblemente esto no se cumpla en muchos productos, y se cumpla en otros. Yo creo que en cuanto a la alimentación básica y productos de alimentación básicos como los que puedes comprar en un supermercado o en un mercado no se notará al menos al principio, y se repartirá el impuesto entre vendedores y compradores. En otro tipo de transacciones de mayor cuantía como pisos o coches los vendedores se van a ver obligados a bajar los precios si quieren seguir manteniendo el nivel de ventas. Y después el sector sevicios como cafeterías, cines, y demás sea donde se puede notar más, aunque yo no voy a permitir que excudandose en esta subida del iva aumenten el precio del cafe un 5% ó un 10%. Buscaré otro sitio donde no lo hagan, me lo tomo en mi casa o no me lo tomo, pero no hay que permitir que los listos aprovechen esto para subir más los precios.
Efectivamente las empresas son meras recaudadoras, y precisamente por eso de lo que se quejan muchos empresarios, es de que les toca abonar el IVA a hacienda de facturas impagadas, que tiene tela que eso sea así, que encima de que haces de fisco para hacienda, te toque pagar el IVA de una factura que no has cobrado, pero sí emitido, y que no sabes ni cuando la vas a cobrar.
Y lo mejor de todo que ese pico quedara feo y practicaran de nuevo el redondeo al alza.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Eric Draven escribió:
nayru2000 escribió:
Eric Draven escribió:Pero claro, queda muy feo poner en la etiqueta del precio: 45,78€. Pondrán 46€. Me veo venir otro redonde, sino al tiempo.
Obvio.


Ese es el problema, que es obvio, pero el Gobierno "solo" avisa de una subida del 2%, no de lo que ello conlleva.

Salud2s


Si pero los malos quehaceres de las empresas privadas no son un secreto. ¿ Qué va a decir el gobierno, cuidado que el corte ingles es un joputa y redondeará ?. Algunos parece que queréis que el gobierno os de la sopita con cuchara en mano..

Solución: Vístete de chino de tu barrio.
Yo desde que vi ayer en las noticias de antena 3 que ponian que los goticos son lo mejor de la sociedad y que literalmente, ni fuman ni beben ni toman drogas, para defender a las hijas de zapatitos......
[Lande] escribió:Yo desde que vi ayer en las noticias de antena 3 que ponian que los goticos son lo mejor de la sociedad y que literalmente, ni fuman ni beben ni toman drogas, para defender a las hijas de zapatitos......


¿Va en serio?
lo tengo mu claro, el consumo va a bajar la hostia, entre la crisis y la subida, me voy a apretar el cinto más si cabe, ya es bastante estafa el precio de muchas cosas, para q encima estos le metan un canon bytheface.

A ver q pasa cuando empiecen a caer comercios y las grandes superficies a reducir plantillas...
Dios mio con el panfleto este. Si hace unos años me dicen que va a salir una versión 2.0 de ELPais, mas progre todabia, no me lo creo.

Ya veremos el redondeo que ponen.

[Lande] escribió:Yo desde que vi ayer en las noticias de antena 3 que ponian que los goticos son lo mejor de la sociedad y que literalmente, ni fuman ni beben ni toman drogas, para defender a las hijas de zapatitos......


No si al final el plan de ZP es que españa sea gotica, ya veras... XD XD XD
Lo digo claramente: desde que llevo comprando con la nueva moneda he notado que todo está mucho más caro. No hay derecho a esto del redondeo al alza. A ver si los políticos ponen más frenos a estos atropellos de muchos comercios.
Brian Velasco está baneado por "Clon de usuario baneado"
bel303 escribió:
pero si no saben hacer una simple multiplicacion, como es posible que nos gobierne toda esta gente


Nada más que añadir.

si que saben, saben multiplicar sus carteras y dividir y restar de las nuestras :o
Después de oir las declaraciones que dicen que el incremento de IVA va a subir muy poquito los precios, yo me pregunto: ¿si tan poquito es y tan poco importa, por qué no lo han bajado en esa cantidad en vez de subirlo?
MrCell escribió:Si claro, esta gente de matemáticas poco.
La camisa:
45 / 1.16 = 38.7931034
38.7931034 * 1.18 = 45.775862
45.775862 - 45 = 0.775862
Redondeando: 0.78€

En el otro caso si que es cierto, aunque le faltan 3 céntimos [carcajad]


Bien calculado. XD
56 respuestas
1, 2