Una concejal del PP: “Ni dictadura, ni leches, con Franco se vivía de maravilla”

1, 2, 3
Ahora resulta que durante el franquismo había un coche en cada casa, y además pagado al contado, cuando seguramente no hubiese televisión ni en la mitad de los hogares, y si me apuras ni teléfono.

En casa de mi padre eran siete hermanos, y me ha contado infinidad de veces como con 8 años estaban labrando el campo por que había que traer comida a casa, como ponían la comida en la mesa y había dos huevos fritos, uno para mi abuelo que era el que mantenía a la familia y otro para los siete hermanos, mojando pan a ver cuál era más rápido. Mi abuelo no tenía vacaciones, cuando cogía las vacaciones en un trabajo empezaba con otro por que si no no llegaba el dinero y cuento la situación de mi familia por que es la que conozco, pero la situación en mi pueblo y en los de alrededor era similar.

Si antes con un sueldo se mantenía una familia era por infinidad de variables, no por que con Franco la gente nadase en dinero...
coches habia pocos, igual que telefonos habia pocos y televisores habia menos aun.

pero en otras cosas, objetivamente, las familias estaban mas holgadas que ahora. y eso hay que hacerlo mirando datos micro, no datos macro. los datos macro no reflejan la realidad de las familias.

como ha dicho el compañero... si, tenemos 23mil $ de media. pero eso es haciendo la media entre gente como botin o alierta y gente que esta en la miseria. ahora hay mas ricos y mas gente dirigente, pero tambien hay muchos mas pobres.

esas afirmaciones de que "con franco viviamos mejor" no salen de un lavado de cerebro con scotch brite, ni salen de una sala llena de banderas y recuerdos de la falange. salen de que hay gente que esta muy mal y muy quemada, y en aquellos años aprecian que no lo estaban tanto. ojo, ellos no, que no conocieron aquella etapa. lo afirman sus padres, abuelos y otros que SI conocieron esa epoca.

y la afirmacion la suele hacer gente mayor que vive en sitios de renta media o pobre. rurales o en suburbios de grandes ciudades. padres y abuelos que pudieron comprarse o fabricarse sus casas en los 60s, 70s y 80s y que ven que ahora sus hijos o nietos NO PUEDEN hacer eso mismo ni siquiera con sueldos por encima de los 1000€ que ademas muchos ni siquiera tienen. es gente que no era rica en los 60s y que no es rica hoy. hoy vivimos mejor. tenemos mas comodidades, mejores garantias sociales y te puedes acostar con una persona con los mismos genitales que los tuyos sin temer a que una pareja de los grises eche abajo la puerta de tu casa... pero la diferencia que suscita esa clase de afirmaciones es que ahora solo puedes vivir bien siendo rico (medianamente rico, no una exageracion pero si lo suficiente como para que un pobre te entienda por rico). antes los pobres eran pobres, pero estaban menos apretados por las circunstancias que ahora. y la clase media no era rica, pero a los gastos FUNDAMENTALES (comprar una casa y sacar adelante una familia) lo podian hacer mucho mejor que ahora, con comparativamente pocos ingresos.

eso es una realidad en muchos casos y de ahi sale la dichosa afirmacion. lo que se debe hacer no es estigmatizar al que lo afirma, sino estudiar, de verdad y sin restricciones ideologicas, "porque" lo afirma.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Altear escribió:Ahora resulta que durante el franquismo había un coche en cada casa, y además pagado al contado, cuando seguramente no hubiese televisión ni en la mitad de los hogares, y si me apuras ni teléfono.

En casa de mi padre eran siete hermanos, y me ha contado infinidad de veces como con 8 años estaban labrando el campo por que había que traer comida a casa, como ponían la comida en la mesa y había dos huevos fritos, uno para mi abuelo que era el que mantenía a la familia y otro para los siete hermanos, mojando pan a ver cuál era más rápido. Mi abuelo no tenía vacaciones, cuando cogía las vacaciones en un trabajo empezaba con otro por que si no no llegaba el dinero y cuento la situación de mi familia por que es la que conozco, pero la situación en mi pueblo y en los de alrededor era similar.

Si antes con un sueldo se mantenía una familia era por infinidad de variables, no por que con Franco la gente nadase en dinero...


Con siete hijos y un sueldo, hoy en día, los hijos están o debajo de un puente, o en acogida de menores.

No tienes que retroceder tantos años, para ver niños haciendo trabajos en el campo. Tengo 41 años, soy de un pequeño pueblo de Bizkaia, y en los 80, y 90 ,era normal ver chavales haciendo trabajos de campo. Todo eso fue desapareciendo, cuando el campo dejo de ser rentable.
Tengo recuerdos con 5 años ayudando a mi madre recogiendo pimientos y lo que podía después de clase, y jamas me he sentido explotado. Tengo grandes recuerdos sobre mi infancia, porque a parte del trabajo y de lo que aprendí, he tenido la suerte de estar en contacto con la naturaleza, y siempre que me encuentro con amigos de aquella época lo recordamos con cariño.

Es lo que tiene vivir del campo y de vacaciones 0 ;)
KenPo escribió:
Reverendo escribió:
Mira, me iba a morder la lengua pero me has tocado la moral.

Todos los que hablamos de fusilamientos NO ignoramos Paracuellos. Todos sabemos que existió. Y claro que ambos bandos mataban joder, era una puta guerra. ¿Qué pretendes, que los republicanos se dejasen matar por el bien de una España Grande y Libre?

Sólo un estúpido justificaría la matanza de Paracuellos. Y los hay que lo hacen.
Pero sólo otro estúpido justifica una matanza con otra.

Los ajusticiamientos y la represión siguieron mucho después de acabar la guerra.


Que no iba por ti en particulaaaaaaaaaaaaar, relájate XD


Incitar al flame es motivo de baneo.
Kachral escribió:
KenPo escribió:
Reverendo escribió:
Mira, me iba a morder la lengua pero me has tocado la moral.

Todos los que hablamos de fusilamientos NO ignoramos Paracuellos. Todos sabemos que existió. Y claro que ambos bandos mataban joder, era una puta guerra. ¿Qué pretendes, que los republicanos se dejasen matar por el bien de una España Grande y Libre?

Sólo un estúpido justificaría la matanza de Paracuellos. Y los hay que lo hacen.
Pero sólo otro estúpido justifica una matanza con otra.

Los ajusticiamientos y la represión siguieron mucho después de acabar la guerra.


Que no iba por ti en particulaaaaaaaaaaaaar, relájate XD


Incitar al flame es motivo de baneo.


No sé dónde ves la incitación.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Alguien sabe la edad de esta individua ? porque me da que cuando gobernaba franco aun no fue engendrada por su padre
KenPo escribió:
Reverendo escribió:Para ti o para muchos otros que "habéis escapado del sesgo ideológico de vuestros padres/abuelos y de la universidad", cosas como las libertades de expresión, asociación o pensamiento, cosas como la libertad de orientación sexual, cosas como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, cosas como el sindicalismo, cosas como la libertad de expresión y otras tantas, sólo son chorradas sin sentido propias de rojos/perroflautas/progres o (ponga aquí su adjetivo despectivo preferido), porque lo único que permite evaluar una sociedad es su economía. Pero mira chico, resulta que no. Resulta que hay otras cosas que para mucha gente es tan importante como el PIB.


Voy a enumerar cómo me afectan esas cosas que hemos ganado tan IMPORTANTÍSIMAS a cambio de ser sustancialmente más pobres y no poder ni mantener una casa ni una familia de más de dos hijos ni con dos sueldos normales:

Libertades de expresión: Mentira, no tenemos, eso es solo sobre el papel. Cada día la recortan un poquito más gente que se ofende y jueces que les apoyan. También ejerce una presión brutal la dictadura de lo políticamente correcto.
Libertad de asociación: No me afecta.
Libertad de pensamiento: Léase libertad de expresión.
Libertad de orientación sexual: No me afecta.
Igualdad de derechos entre hombres y mujeres: Hemos pasado de un extremo al otro. Dos errores no hacen un acierto.
Sindicalismo: Hoy, 2016, en mi trabajo no me permiten tener un sindicato por ley.

Si me propusiesen renunciar a todos estos "derechos" a cambio de poder adquisitivo, solo tendría una pregunta: ¿Dónde hay que firmar?

Libertad de expresión..... Hahahahahahahahaha espera que me da la tos de verdad pone que...hahahahahahahahaha... Sublime, ni seguir leyendo puedo.
1Saludo
KenPo escribió:
Reverendo escribió:No me has pillado en una contradicción.
Sólo usas ejemplos personales para argumentar:


Uso lo que tengo a mano. No he vivido la época, así que tengo que recurrir a experiencias de mis familiares que sí la vivieron. Tú sin embargo sueltas afirmaciones sin apoyarlas absolutamente en NADA.


No no, tergiversas lo que te da la gana.
Mi padre no se murió de hambre porque mis abuelos tenían una tienda de comida, pero durante esos años la gente era pobre como ratas. Y lo mejor que podían que comer eran patatas podridas cocidas, porque no había dinero ni para aceite.
KenPo escribió:
Reverendo escribió:No hace falta vivirlo para emitir una opinión informada y no generalizar en base a lo que sabes de tus abuelos.

En España hubo racionamiento alimentario hasta 1952. Esto es, TRECE AÑOS DE RACIONAMIENTO, siendo España la economía europea que más tardó en recuperarse de los efectos de una guerra: quince años.
Fuente:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045 ... ema_10.pdf

El indice de analfabetismo en el franquismo estuvo situado en torno al 20% en 1950. Hoy es del 2%. Y eso que es cierto que durante el franquismo se luchó contra el analfabetismo.
Fuente:
Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981

La renta per cápita en España en 1960 era de menos de 400 dólares, mientras que en Francia era de 1.300 dólares.
En 2015 el PIB per cápita en España era de 23 mil dolares y el de Francia de 33 mil dólares
Fuente:
http://www.datosmacro.com/paises/compar ... na?sc=XE15

En definitiva, el franquismo y la autarquia fue un auténtico fracaso que hundió en la miseria al país, y sólo empezó a despegar justo cuando el franquismo dejó de ser tan franquista, dejó de lado la autarquía y empezó un régimen aperturista, allá por los años 60. VENTIUN AÑOS DESPUES, que no son pocos.

En fin, esto son cuatro datos. Si te interesa tienes un mundo de conocimiento a tu alcance. Si no te interesa, puedes seguir hablando de tus abuelos.


El despegue económico sigue siendo en pleno franquismo, un dato que tú quieres soslayar/quitar importancia/hacer como que Franco no mandaba o qué se yo, y en esa época todo lo que yo dije se sostiene. Lo que hundió al país en la miseria de la posguerra fue la propia guerra y no una mala gestión del gobierno de Franco. DICHO EN PLATA: Si hubiese ganado la guerra el bando republicano habría habido la misma posguerra.

Ni de coña, la miseria aparte de la posguerra vino por Franco (o más bien la falange) empeñado en la autarquía.
Reverendo escribió:Curiosos argumentos los tuyos.
Desacreditas a los que postean aquí porque, efectivamente, casi ninguno vivió durante la dictadura y, por tanto, no puede opinar de primera mano, pero a la vez tú opinas sin haberla vivido, cosa que reconoces.

Claro, porque, según tú, la "inmensa mayoría" no pasará de ahí ni investigará por su cuenta. Pero tú si, tú si que has pasado de ahí y has investigado por tu cuenta y, por tanto, estás en posesión de la verdad que te dicta el conocimiento supremo del cual los demás carecemos, porque somos tontos y nos quedamos sólo con los mantras.

Y como tienes ese conocimiento supremo, entonces "sabes" que 2/3 de la población estaba a favor del franquismo.
¿Me puedes citar las fuentes de esto último, por favor? No me valen encuestas de la época 1939 a 1975, por motivos obvios.

La falacia de que en España durante Franco una familia vivía con un sólo sueldo y, por tanto, el franquismo era mejor que lo que tenemos ahora es muy usada por los añorantes del régimen, cuando ni el contexto social ni el económico eran ni remotamente parecidos ni comparables al de una economía globalizada. Me gustaría ver a mi el modelo económico franquista sobrevivir en el contexto actual. Veríamos si el sueldo del padre de "Cuéntame" permitiría seguir manteniendo a 5 hijos.


Para ti o para muchos otros que "habéis escapado del sesgo ideológico de vuestros padres/abuelos y de la universidad", cosas como las libertades de expresión, asociación o pensamiento, cosas como la libertad de orientación sexual, cosas como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, cosas como el sindicalismo, cosas como la libertad de expresión y otras tantas, sólo son chorradas sin sentido propias de rojos/perroflautas/progres o (ponga aquí su adjetivo despectivo preferido), porque lo único que permite evaluar una sociedad es su economía. Pero mira chico, resulta que no. Resulta que hay otras cosas que para mucha gente es tan importante como el PIB.



Yo no desacredito a nadie, se desacreditan ellos solos.

Si lo digo es por generalizar y obviamente no entro en casos particulares, por supuesto que hay gente inquieta que se interesa por aprender historia, sociología, economía y otras cosas fuera del discurso oficial, pero por desgracia no es lo habitual. Lo que observo a mi alrededor continuamente y en internet también, es que si no aparece en Facebook o lo han dicho por la tele, no ha ocurrido. Y si aparece, es que es verdad verdadera 100%. No hay cuestionamiento, no hay preguntas, no hay contradicciones que florecen, todo va bien.

Lo de los 2/3 está bien estudiado dentro de la sociología política. De hecho, sigue siendo perfectamente válido hoy en día. Es una tesis de un sociólogo estadounidense (no me acuerdo del nombre ahora, lo buscaré) que postula lo siguiente:

-Un tercio de la población siempre estará de acuerdo y a gusto bajo el régimen de poder en el que vive. En esto hay poco que comentar. Son los típicos que votarán al PP aunque salga Rajoy violando un niño en prime-time. Mismo modus operandi para cualquier fanático futbolero de la política.

-Otro tercio es el indiferente, es lo que se denomina el tercio "acomodaticio". Si el régimen de poder cambia no se opondrán, ni estarán a favor, les da igual. Hoy en día, ese es el tercio de la población con derecho a voto que decide que las "elecciones" las gane el PSOE o el PP, por ejemplo.

-Por último, el tercio restante es el que se opone siempre al régimen vigente, pero sólo una minoría dentro de ese tercio se opone al status quo de manera activa. Dentro de ese tercio, está la gente que ha sido promotora de todas las revoluciones políticas y sociales en la historia.

Lo digo y lo reitero. 2/3 apoyaban al régimen franquista, bien por gusto o por omisión, igual que hoy día hay 2/3 de la población que apoyan el régimen de partidos oligárquicos incrustados en el Estado.

Respecto al último párrafo, nadie está negando lo evidente que es la existencia de libertades individuales hoy día. Lo único que digo es que no han sido conquistadas por el pueblo. Son todo derechos en virtud de leyes que se pueden derogar en cuanto al castuzo de turno se le cruce un cable. Ni lo considero una chorrada, ni las considero poco importantes. Claro que hay gente que considera otras cosas más importantes que el PIB, pero despegar la economía de la política para evaluar una sociedad es un error garrafal. No hay economía sin política, ni política sin economía, todo está entrelazado y todo ello afecta a la sociedad.

Un saludo.
JGonz91 escribió:Eh, ¿esto no es apología del terrorismo?


Sólo si hablas de la ETA o cualquier otro partido de izquierda radikal.
110 respuestas
1, 2, 3