vik_sgc escribió:
¿Gracias a aquello?. Te recuerdo que en Estados Unidos no fue necesario guillotinar a un rey para avanzar en democracia. No lo fue en su momento y no lo ha sido nunca. Y te recuerdo que la revolución estadounidense fue muchísimo mejor en todos los planos, y anterior a la francesa.
.
Hombre sí, básicamente porque tenían al rey a 5.000Km de distancia, si lo hubieran podido trincar, lo hubieran colgado de un pino por los huevos.
Y la revolución americana se realizó con base en los principios de la ilustración francesa, no en vano, el gran héroe de la revolución, por encima de Washington fue el Marqués de La Fayette que fue el que consiguió convencer al rey de Francia que enviara la flota a bloquear los puertos de las colonias y que posteriormente se convierte en revolucionario, consiguiendo la convocatoria de los Estados Generales
vik_sgc escribió:En Inglaterra guillotinaron a un Rey un siglo antes pero ni de coña fue tan mal como en Francia después de hacerlo.
No, hombre, no les fue mal, Cromwell fue un santo varón, las matanzas en Escocia e Irlanda y las sanguinarias persecuciones contra los católicos fueron tonterías sin importancia. Por eso a los ingleses, cada vez que escuchan la palabra "república" todavía se les ponen los pelos de punta.
vik_sgc escribió:Lo que te estoy diciendo es que la revolución francesa no le trajo nada bueno al pueblo francés. Porque no fue una revolución social. Tras ella hubo cuatro años de hambre general, seguida de un gobierno jacobino que instauró el terror, gobiernos autoritarios, guerra por toda Europa y el retorno a la monarquía. No fue una revolución social. Fue un estallido de violencia.
La revolución francesa fue la aniquilación del antiguo régimen. El nuevo estado fue construido por Napoleón que trajo el sistema educativo público, la separación total entre iglesia y estado, los códigos legales civil, penal y comercial entre otras muchas innovaciones que no vimos por aquí hasta 200 años después y que sacó a Francia del marasmo y la decadencia en la que estaba sumida. Y aunque hubo reyes después, la vuelta al pasado era imposible y la república no tenía alternativa.
España y Francia estaban en una dinámica política y social muy similar, con una profunda crisis y una decadencia rampante, a Francia la salvó la revolución y hoy es lo que es, España siguió en lo mismo y hoy es lo que es también.
Desde 1789, todos los gobiernos de Francia, desde los más ultraderechistas hasta los más radicales de izquierdas, se han declarado herederos del espíritu revolucionario, por algo será.