Una joven denuncia que trabaja de lunes a domingo, 9 horas al día y sin vacaciones por 500 €

1, 2, 3
by-xtreme escribió:
peppymus escribió:tiene pinta de fake, aunque en este país...

De fake nada, no es la primera vez que veo algo así


Que me lo digan a mi, uno de mis primeros trabajos fue en un polvero, 11 horas de Lunes a Viernes jornada partida y 8 horas el Sabado 600€ y reventado a currar, lo que pasa que me cogio jovencito y gilipollas y me convencio una amiga que trabajaba alli de administratva, que los portes se cobraban aparte y ahi estaba la pasta, 30€ gane en portes y al mes los mande al carajo.
Por desgracia ahora ese tipo de trabajos han florecido con la crisis y se aprovechan de la necesidad y desesperacion de la gente
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Que la culpa es del que acepta el trabajo dicen, manda cojones. Esta claro un jóven que viva con sus padres y no le falte para comer, si acepta esas condiciones es que es gilipollas de remate, yo incluso dejé un trabajo donde cobraba más del doble por que me estaban tocando los cojones, y me hacía bastante falta para pagar el alquiler.
Pero decirle a alguien con hijos, hipoteca, en paro durante meses y sin un duro, que tiene la culpa de lo que sucede por aceptar ese trabajo, es para mear y no echar gota.
Yo estoy harto de ver a gente en condiciones precarias, y cuando les preguntas por que no solicitan ninguna ayuda, te contestan que ya lo han intentado todo, pero que no hay manera. Luego ves a otros colectivos que se ponen a follar como conejos, y que el ayuntamiento le paga hasta la piscina a los crios, y a la madre para que se tome algo mientras ellos nadan, y te hierve la sangre.

Luego, el tema de abrir los festivos, hay gente que sale de casa de madrugada y vuelve de noche, e igual no tiene el cuerpo como para ir a hacer la compra a las 21 de la noche. Si tenemos que mirar por el pequeño comercio, tendríamos que mirar por todo el mundo, y no se si tal cosa sería posible en algún lugar, pero desde luego en España no.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Hablamos de los derechos del trabajador, pero veo que solo lo exigimos cuando nos conviene.
Como bien dice katxan, permitir abrir los festivos perjudica al pequeño comercio, y favorece al grande, que explota al trabajador y que elimina empleos de la sociedad, porque centraliza los empleos, y los empleos que genera son de muy baja remuneración.
El que se permita abrir los festivos, obliga a los trabajadores de las grandes superficies a meter mas horas por el mismo sueldo, y al pequeño lo mata, porque es incapaz de abrir los 365 días del año para mantener los clientes.
No creéis que es mas justo cerrar los festivos, para que los trabajadores del sector puedan tener un puñetero día libre, que permitir abrir los festivos para que el resto podamos vivir simplemente un poco mas cómodos?
Que pensaríais, si un día os obligan en vuestros empleos, a trabajar todos los días sin días libres?
Parece, que para algunos tienen que existir dos tipos de trabajadores, los que tienen derechos laborables, y los que no tienen que tener ninguno, porque defender los derechos del trabajador, y apoyar la apertura de los festivos, va en contra del derecho del trabajador, y por lo tanto del sentido común, si uno luego va de adalid del derecho del trabajador.
BeRReKà escribió:
Garranegra escribió:
DeathMeduso escribió:Pues me parece normal que se queje. El máximo de horas laborales al día son de 9h en caso de que sea mayor de edad y con un descanso mínimo semanal de día y medio. Así de simple, si no cumple eso ese contrato no es legal.

Saludos



Si, eso suena muy bonito, pero en muchísimas empresas se meten esas horas y mas y en el sector comercio, ya ni te cuento.
Unos de los mayores culpables de la situación que sufren en el comercio, somos nosotros, que queremos que tengan abierto todos los días de la semana, y luego pasa lo que pasa.


Yo no me siento culpable por ir a comprar los domingos, y no sigas por ahí porqué no lo vas a conseguir. No hay que atar la mano a los empresarios, lo que hay que hacer es incentivar la economia y que la gente pueda rechazar estas ofertas de mierda porqué en otro lado le ofrecen algo mejor, el intervencionismo no es nada bueno para el mercado y al final obligando a la gente lo único que se consigue es que se vaya todo a la mierda porqué las cosas no salen rentables, en esa piedra hemos tropezado infinitas veces ya y no pasamos página.


Los liberales y su país de las piruletas y gominolas.

A algunos empresarios hay que atarlos en corto porque muchos ofrecerían trabajo a cambio de 3 comidas al día.

Los comercios han de tener horarios libres, con el único objetivo de generar empleo, si un trabajador hace más horas de las contratadas y las legales retirada de licencia y cierre del local, nada de mangas anchas. Si sale rentable abrir contratas a otra persona, si no no abres y punto.
Siempre estamos con los mismos tópicos, desde el "si tienes hijos, trabajas por 100€ mes, 24 horas al día" para justificar que la gente sea idiota y se vulnere la ley, o el pensar que porque se permita libertad de horario, por cojones las tiendas tienen que abrir todos los días, aunque no ganen y que por eso se cometen estos abusos.

Pues no, señores: esto pasa por que tenemos unos empresarios hijos de puta y trabajadores idiotas... y esto no se soluciona prohibiendo abrir, si no para empezar, tipificando como delito de ir a la cárcel y tirar la llave, estos abusos y que ante la mínima denuncia, no en un medio, los inspectores actúen con contundencia. Además, regulando mejor el tema de las aperturas, pero no prohibiendo, para que el número de trabajadores sea suficiente y los turnos los adecuados. Ah! Y subir mucho mas el SMI...

Y si alguien tiene que cerrar, pues que le den por culo: ya está bien de consentir "empresarios" que hacen competencia desleal en base a abusar de los trabajadores... pero eso no se soluciona prohibiendo abrir X dias, si no tomando medidas de otro tipo (y desde luego, mientras sigamos justificando tragar con estos abusos porque tengo hipoteca, o tantos hijos... mal vamos)
Estwald escribió:Siempre estamos con los mismos tópicos, desde el "si tienes hijos, trabajas por 100€ mes, 24 horas al día" para justificar que la gente sea idiota y se vulnere la ley, o el pensar que porque se permita libertad de horario, por cojones las tiendas tienen que abrir todos los días, aunque no ganen y que por eso se cometen estos abusos.

Pues no, señores: esto pasa por que tenemos unos empresarios hijos de puta y trabajadores idiotas... y esto no se soluciona prohibiendo abrir, si no para empezar, tipificando como delito de ir a la cárcel y tirar la llave, estos abusos y que ante la mínima denuncia, no en un medio, los inspectores actúen con contundencia. Además, regulando mejor el tema de las aperturas, pero no prohibiendo, para que el número de trabajadores sea suficiente y los turnos los adecuados. Ah! Y subir mucho mas el SMI...

Y si alguien tiene que cerrar, pues que le den por culo: ya está bien de consentir "empresarios" que hacen competencia desleal en base a abusar de los trabajadores... pero eso no se soluciona prohibiendo abrir X dias, si no tomando medidas de otro tipo (y desde luego, mientras sigamos justificando tragar con estos abusos porque tengo hipoteca, o tantos hijos... mal vamos)

Yo estoy en general muy de acuerdo con tu post, pero en la parte final yo no lo llamaría justificar, sino comprender. Porque a mi me parece injustificable, pero lo puedo entender igual que entiendo que en Africa y Asia haya miles de trabajadores trabajando a cambio de techo y comida. Es injustificable, pero es lo que pasa cuando llevas a la gente a ciertos extremos de supervivencia.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Estwald escribió:Siempre estamos con los mismos tópicos, desde el "si tienes hijos, trabajas por 100€ mes, 24 horas al día" para justificar que la gente sea idiota y se vulnere la ley, o el pensar que porque se permita libertad de horario, por cojones las tiendas tienen que abrir todos los días, aunque no ganen y que por eso se cometen estos abusos.

Pues no, señores: esto pasa por que tenemos unos empresarios hijos de puta y trabajadores idiotas... y esto no se soluciona prohibiendo abrir, si no para empezar, tipificando como delito de ir a la cárcel y tirar la llave, estos abusos y que ante la mínima denuncia, no en un medio, los inspectores actúen con contundencia. Además, regulando mejor el tema de las aperturas, pero no prohibiendo, para que el número de trabajadores sea suficiente y los turnos los adecuados. Ah! Y subir mucho mas el SMI...

Y si alguien tiene que cerrar, pues que le den por culo: ya está bien de consentir "empresarios" que hacen competencia desleal en base a abusar de los trabajadores... pero eso no se soluciona prohibiendo abrir X dias, si no tomando medidas de otro tipo (y desde luego, mientras sigamos justificando tragar con estos abusos porque tengo hipoteca, o tantos hijos... mal vamos)



En el comercio, si no abres todos los días, la clientela se va al vecino que si abre todos los días, y por lo tanto al final te toca cerrar, pero de por vida y como el único que se puede permitir abrir todos los días es el grande, al final el mercado se queda en manos de unos pocos y se eliminan empleos.
Que este empresario en cuestión es un cabr**, no te lo discuto, pero meter de empresarios consentidos a los pequeños comerciantes y decir que si tienen que cerrar que se jodan, es como poco ser corto de miras.
Vagabond escribió:
Estwald escribió:Siempre estamos con los mismos tópicos, desde el "si tienes hijos, trabajas por 100€ mes, 24 horas al día" para justificar que la gente sea idiota y se vulnere la ley, o el pensar que porque se permita libertad de horario, por cojones las tiendas tienen que abrir todos los días, aunque no ganen y que por eso se cometen estos abusos.

Pues no, señores: esto pasa por que tenemos unos empresarios hijos de puta y trabajadores idiotas... y esto no se soluciona prohibiendo abrir, si no para empezar, tipificando como delito de ir a la cárcel y tirar la llave, estos abusos y que ante la mínima denuncia, no en un medio, los inspectores actúen con contundencia. Además, regulando mejor el tema de las aperturas, pero no prohibiendo, para que el número de trabajadores sea suficiente y los turnos los adecuados. Ah! Y subir mucho mas el SMI...

Y si alguien tiene que cerrar, pues que le den por culo: ya está bien de consentir "empresarios" que hacen competencia desleal en base a abusar de los trabajadores... pero eso no se soluciona prohibiendo abrir X dias, si no tomando medidas de otro tipo (y desde luego, mientras sigamos justificando tragar con estos abusos porque tengo hipoteca, o tantos hijos... mal vamos)

Yo estoy en general muy de acuerdo con tu post, pero en la parte final yo no lo llamaría justificar, sino comprender. Porque a mi me parece injustificable, pero lo puedo entender igual que entiendo que en Africa y Asia haya miles de trabajadores trabajando a cambio de techo y comida. Es injustificable, pero es lo que pasa cuando llevas a la gente a ciertos extremos de supervivencia.


Perdona, pero yo no puedo comprender que haya gente que acepte trabajar, a sabiendas, en unas condiciones que no son legales y que le perjudican a el para empezar, sin denunciar: lo comprendo si se trata de un idiota, porque además es obvio que con eso, no come y no le va a dar ningún futuro a sus hijos.

Comprendo que alguien que antes ganaba X, ahora gane menos por el mismo trabajo. Comprendería ue alguien le saltara los dientes de un puñetazo al "empresario" que le ofrece este tipo de cosas... Lo que no comprendo, es que acepte condiciones tan abusivas, no denuncie y encima, se ampare en una excusa que es precisamente, por lo que no debería tolerar esa situación...

Garranegra, que yo sepa, la tienda es un negocio: si no puedes ganar ateniendote a la legalidad, cierra y deja sitio para otro que si pueda. Punto.
Garranegra escribió:
Estwald escribió:Siempre estamos con los mismos tópicos, desde el "si tienes hijos, trabajas por 100€ mes, 24 horas al día" para justificar que la gente sea idiota y se vulnere la ley, o el pensar que porque se permita libertad de horario, por cojones las tiendas tienen que abrir todos los días, aunque no ganen y que por eso se cometen estos abusos.

Pues no, señores: esto pasa por que tenemos unos empresarios hijos de puta y trabajadores idiotas... y esto no se soluciona prohibiendo abrir, si no para empezar, tipificando como delito de ir a la cárcel y tirar la llave, estos abusos y que ante la mínima denuncia, no en un medio, los inspectores actúen con contundencia. Además, regulando mejor el tema de las aperturas, pero no prohibiendo, para que el número de trabajadores sea suficiente y los turnos los adecuados. Ah! Y subir mucho mas el SMI...

Y si alguien tiene que cerrar, pues que le den por culo: ya está bien de consentir "empresarios" que hacen competencia desleal en base a abusar de los trabajadores... pero eso no se soluciona prohibiendo abrir X dias, si no tomando medidas de otro tipo (y desde luego, mientras sigamos justificando tragar con estos abusos porque tengo hipoteca, o tantos hijos... mal vamos)



En el comercio, si no abres todos los días, la clientela se va al vecino que si abre todos los días, y por lo tanto al final te toca cerrar, pero de por vida y como el único que se puede permitir abrir todos los días es el grande, al final el mercado se queda en manos de unos pocos y se eliminan empleos.
Que este empresario en cuestión es un cabr**, no te lo discuto, pero meter de empresarios consentidos a los pequeños comerciantes y decir que si tienen que cerrar que se jodan, es como poco ser corto de miras.


Por parte de un pequeño comercio culpar a los horarios libres de el cierre es tan absurdo como que las discográficas culpen a Internet de sus perdidas.

El pequeño comercio tiene que ofrecer otros incentivos para mantenerse, principalmente proximidad, tanto física como en el trato. A mi si me interesa ir a una tienda me adaptaré a sus horarios, si tengo una urgencia iré a la que esté abierta, las urgencias son puntuales, no son la norma.
katxan escribió:No estoy en absoluto de acuerdo. El problema es que solo las grandes cadenas multinacionales pueden tener plantillas lo bastante grandes como para rotarlas y estar trabajando 24 horas al día 365 días al año. Eso destroza al pequeño comercio. Y va en perjuicio de todos.

Y si no tienes suficiente plantilla siempre puedes abrir en los horarios que más te beneficien. Si hay rotación de plantilla es porque es rentable. Lo que pasa es que la gente está acostumbrada a trabajar de mañana casi como si hubiese mandato divino. Si hay tres horarios, puedes abrir en el horario que quieras. No tienes por qué abrir en todos los horarios, al igual que antiguamente sólo se abria en el horario de mañana y perdias las ganancias de un horario de tarde.

Si toda la gente se mueve en diferentes horarios es totalmente viable. Porque también implica que las diferentes tiendas pequeñas se distribuirían en los diferentes horarios, así que habría concentración por horario.

Si una empresa abre en un solo horario es cosa de esa empresa. Si resulta que una empresa para hacer rentable una jornada tiene que trabajar dos horarios, el problema no está en los horarios, si no en la rentabilidad. Y eso es un problema que ya existe, y desde luego que la solución no pasa por forzar a los demás a seguir un horario escrupuloso.
Estwald escribió:Perdona, pero yo no puedo comprender que haya gente que acepte trabajar, a sabiendas, en unas condiciones que no son legales y que le perjudican a el para empezar, sin denunciar: lo comprendo si se trata de un idiota, porque además es obvio que con eso, no come y no le va a dar ningún futuro a sus hijos.

Comprendo que alguien que antes ganaba X, ahora gane menos por el mismo trabajo. Comprendería ue alguien le saltara los dientes de un puñetazo al "empresario" que le ofrece este tipo de cosas... Lo que no comprendo, es que acepte condiciones tan abusivas, no denuncie y encima, se ampare en una excusa que es precisamente, por lo que no debería tolerar esa situación...

Pues yo lo veo más una situación a atajar por parte de las administraciones (cuando precisamente el gobierno es quien más ha favorecido este tipo de abusos) que no tengan que ser los propios trabajadores explotados quienes tengan que denunciar, etc... Debería legislarse MUY duramente contra este tipo de conductas e incrementar las inspecciones de trabajo haya o no denuncia de por medio, para evitar de raíz que un empresario se atreviera a presentar este tipo de condiciones a un aspirante.

Yo me pongo en la situación de la chica que comentaba en el caso anterior: madre separada, exmarido que le pasa la pensión del niño cuando le viene en gana (y que tampoco tiene trabajo fijo). Perdió un trabajo con un salario normal, mil curriculums y tras varios meses consigue otro mucho más precario con el que se mantiene pero tirando de ahorros. La pasta se va acabando y la vuelven a despedir. No tiene familia en situación de ayudarla económicamente y pasa meses repartiendo curriculums sin resultado (y pidiendo dinero prestado a amigas como le pidió a mi ex, etc...) y lo único que le ofrecen es la mierda de curro esclavista que he detallado.

Que hace? Rechazarlo? Irse a vivir a un cajero con su hijo sin poder alimentarlo ni vestirlo? Pues ella lo aceptó. Yo no sé lo que haría en su situación, pero hasta conseguir algo mejor y teniendo un hijo como tengo, pues seguramente también. ¿Tu no? Y que harias?

Por cierto, que de ayudas del estado CERO y no hablamos de un bache puntual, que son muchos años ya con esta situación de desempleo.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
10-10-10 escribió:
Garranegra escribió:
Estwald escribió:Siempre estamos con los mismos tópicos, desde el "si tienes hijos, trabajas por 100€ mes, 24 horas al día" para justificar que la gente sea idiota y se vulnere la ley, o el pensar que porque se permita libertad de horario, por cojones las tiendas tienen que abrir todos los días, aunque no ganen y que por eso se cometen estos abusos.

Pues no, señores: esto pasa por que tenemos unos empresarios hijos de puta y trabajadores idiotas... y esto no se soluciona prohibiendo abrir, si no para empezar, tipificando como delito de ir a la cárcel y tirar la llave, estos abusos y que ante la mínima denuncia, no en un medio, los inspectores actúen con contundencia. Además, regulando mejor el tema de las aperturas, pero no prohibiendo, para que el número de trabajadores sea suficiente y los turnos los adecuados. Ah! Y subir mucho mas el SMI...

Y si alguien tiene que cerrar, pues que le den por culo: ya está bien de consentir "empresarios" que hacen competencia desleal en base a abusar de los trabajadores... pero eso no se soluciona prohibiendo abrir X dias, si no tomando medidas de otro tipo (y desde luego, mientras sigamos justificando tragar con estos abusos porque tengo hipoteca, o tantos hijos... mal vamos)



En el comercio, si no abres todos los días, la clientela se va al vecino que si abre todos los días, y por lo tanto al final te toca cerrar, pero de por vida y como el único que se puede permitir abrir todos los días es el grande, al final el mercado se queda en manos de unos pocos y se eliminan empleos.
Que este empresario en cuestión es un cabr**, no te lo discuto, pero meter de empresarios consentidos a los pequeños comerciantes y decir que si tienen que cerrar que se jodan, es como poco ser corto de miras.


Por parte de un pequeño comercio culpar a los horarios libres de el cierre es tan absurdo como que las discográficas culpen a Internet de sus perdidas.

El pequeño comercio tiene que ofrecer otros incentivos para mantenerse, principalmente proximidad, tanto física como en el trato. A mi si me interesa ir a una tienda me adaptaré a sus horarios, si tengo una urgencia iré a la que esté abierta, las urgencias son puntuales, no son la norma.


De absurdo no tiene nada. Si se permite abrir los festivos, y el pequeño comercio no lo hace, esas ventas de los días festivos que de otra forma lo facturarían en días laborables, ya no lo facturan y por consiguiente dejan de ganarlo, a nos ser que abran los festivos, y por consiguiente trabajen todos los días del año. Si a esto añadimos, que al pequeño comercio lo tienen machacado, y que ya a duras penas sobreviven, si no se apuntan a trabajar todos los días, a muchos no les va a quedar otra que cerrar.
Como bien he dicho antes, que pensaríais, si os obligasen a trabajar todos los días en vuestras empresas, o que por el mismo sueldo, obligasen a los funcionarios a trabajar todos los días y hasta las 10 de la noche. Supongo que pocos estarían de acuerdo.

Yo no trabajo en el comercio, pero se lo que no me gustaría que me hicieran a mi.


Los estudios dicen, que con la apertura de los festivos, no se aumentan las ventas, simplemente se acomoda al cliente.
Hombre, es evidente que eso son condiciones tiránicas propias del siglo 19. No quita por ejemplo que mis vecinos son camareros de hotel los dos y trabajan 8 meses al año, pero esos 8 meses son de corrido, sin ningún día de fiesta.
Que sinvergüenzas! quejarse con la de paro que hay.
Garranegra escribió:Como bien he dicho antes, que pensaríais, si os obligasen a trabajar todos los días en vuestras empresas, o que por el mismo sueldo, obligasen a los funcionarios a trabajar todos los días y hasta las 10 de la noche. Supongo que pocos estarían de acuerdo.

Yo no trabajo en el comercio, pero se lo que no me gustaría que me hicieran a mi.


Los estudios dicen, que con la apertura de los festivos, no se aumentan las ventas, simplemente se acomoda al cliente.


no obvies mi anterior mensaje, si por mi fuera cerraba indefinidamente todo comercio que no respete el horario laboral de sus trabajadores e incumpla la ley laboral.

abrir fuera de horario es para generar más empleo si es sostenible, no para enriquecer a 4 multinacionales.
10-10-10 escribió:
Garranegra escribió:Como bien he dicho antes, que pensaríais, si os obligasen a trabajar todos los días en vuestras empresas, o que por el mismo sueldo, obligasen a los funcionarios a trabajar todos los días y hasta las 10 de la noche. Supongo que pocos estarían de acuerdo.

Yo no trabajo en el comercio, pero se lo que no me gustaría que me hicieran a mi.


Los estudios dicen, que con la apertura de los festivos, no se aumentan las ventas, simplemente se acomoda al cliente.


no obvies mi anterior mensaje, si por mi fuera cerraba indefinidamente todo comercio que no respete el horario laboral de sus trabajadores e incumpla la ley laboral.

abrir fuera de horario es para generar más empleo si es sostenible, no para enriquecer a 4 multinacionales.



Aparte de la destrucción de empleo directamente por el cierre de pequeños comercios, la libertad de esclavizar, quiero decir horario, de las grandes superficies tambien supone q todo el beneficio va a parar a grandes multinacionales q la mayoria de las veces ni siquiera declara beneficios en España para no tributar y ademas los productos los trae de cualquier lugar del mundo donde la mano de obra esclava se los consiga más barato.
Comprando en festivo no solo perjudicas a los pequeños comercios, también a los agricultores, ganaderos, etc...
Y ante situaciones como esta........ no es mucho mejor aceptar el trabajo y acto seguido llamar a inspección de trabajo para que hagan una visita?. Ayuda al ciudadano y además, igual, se saca una indemnización y todo.

Un saludo!
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
10-10-10 escribió:
Garranegra escribió:Como bien he dicho antes, que pensaríais, si os obligasen a trabajar todos los días en vuestras empresas, o que por el mismo sueldo, obligasen a los funcionarios a trabajar todos los días y hasta las 10 de la noche. Supongo que pocos estarían de acuerdo.

Yo no trabajo en el comercio, pero se lo que no me gustaría que me hicieran a mi.


Los estudios dicen, que con la apertura de los festivos, no se aumentan las ventas, simplemente se acomoda al cliente.


no obvies mi anterior mensaje, si por mi fuera cerraba indefinidamente todo comercio que no respete el horario laboral de sus trabajadores e incumpla la ley laboral.

abrir fuera de horario es para generar más empleo si es sostenible, no para enriquecer a 4 multinacionales.


No creo que has entendió mi mensaje, yo a los autónomos también los considero trabajadores, no solo a los trabajadores por cuenta ajena.
El problema, es la ley, que se hace en beneficio de las grandes y como te explicado, permitir abrir los festivos, incluso obligar, como se hace en algunos pueblos y ciudades, no genera mas empleo, sino que se precariza y explota, y eso esta comprobadisimo. Aparte, que a los autónomos los deja con el culo al aire, y que yo sepa, son también trabajadores como tu y como yo, que aparte de no tener derecho al paro y cobrar una mierda de jubilación, tampoco se les protege en este sentido.
No quiero entrar mucho en este hilo porque se va a decir que me parece estupendo que alguien tenga que trabajar catorce horas toda la semana por un plato de arroz y un catre. Lo cual no es cierto, pero hay una diferencia entre que no te guste y querer que lo prohiban, metan en la carcel al que lo intente y además le partan la boca los trabajadores por tan solo proponerlo. Pero quiero comentar un par de cosas sobre el tema paralelo de la libertad de horarios.

katxan escribió:¿Para tí (o cualquiera) es lo mismo librar un domingo que un martes? ¿El día de navidad que un jueves cualquiera?

Un musulmán preferirá librar un viernes que un domingo, el día del sacrificio del cordero que Navidad y quizá tener las vacaciones pal ramadán. Y según que ateos también.

Añado que los fines de semana yo los pasaba en un municipio de 5.000 habitantes que los fines de semana multiplicaba los habitantes por la gente de Barcelona que tenía allí un terreno, y las panaderías y kioscos estaban abiertos, y de hecho es cuando hacían más caja.

Son estas las clases de incongruencia de una ley de "follamos todos o la puta al río", que también jodes a otros donde tiene toda la lógica.

Aparte en el video que has puesto hay una clave, que los grandes comercios se guían por la legislación y los convenios estatales (o incluso su propio convenio) y los pequeños comerciantes han de tragarse por pelotas los convenios provinciales y legislación autonomica (que en Navarra no deben de ser precisamente permisivos). Resultado: le están haciendo la cama al comercio local por obligar a aplicar dos criterios distintos.
Y alguno que otro es bastante hipócrita, "los amigos hacen comidas, hacen cenas o se van de casa rural y nosotros no podemos, ¡vaya putada!". Eso sí, a los de hostelería que les zurzan, que quiero hacerlo yo también.
katxan escribió:¿Para tí (o cualquiera) es lo mismo librar un domingo que un martes? ¿El día de navidad que un jueves cualquiera? ¿Crees que una persona puede tener la misma relación con sus amigos y familiares un miércoles cualquiera, cuando todos ellos están trabajando y estudiando, que un día que todo el mundo pueda tener fiesta y por tanto reunirse y hacer cosas juntos?

¿Tan enferma y podrida está esta puta sociedad que necesitamos gastar dinero absolutamente todos y cada uno de los días del año? ¿No sabemos vivir sin el consumismo éste tan salvaje y criminal? Desde las seis de la mañana que suelen abrir las primeras tiendas hasta las diez de la noche que cierran las últimas, todo el mundo, absolutamente TODO el mundo, tiene la posibilidad de comprar entre semana. No hay excusa ninguna para querer que los comercios estén abiertos también los festivos. Ni una sola. Comprando en festivos estamos contribuyendo a deshumanizar la sociedad y a caer cada vez más en la mierda.

Pensad una cosa. Si los comercios no tuvieran la opción de abrir en domingos y festivos, ningún empresario cabrón podría obligar a esa chica a trabajar siete días a la semana.


+ 10000000000000000000

Como se nota los que no trabajan en el comercio [+risas] [+risas]
BeRReKà escribió:¿Los 500€ son en dinero o pagan en pan y harina?


le pagan en riot points
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Como me han dicho a mi aqui muchas veces, si no te gusta tu trabajo te buscas otro, pero no quieras mejoras a costa de fastidiar a los demás.
Y, como tambien se ha dicho aquí muchas veces en relación a discográficas o distribuidoras de material audiovisual en relación a las descargas, si tu negocio no funciona cambia de modelo o buscate otra cosa, pero no trates de mantenerte a costa de prohibir. Lo que no quita para que sea necesario tener una inspección de trabajo en condiciones y no el coño de la bernarda que tenemos ahora. Ah, y se puede ser un pequeño comerciante y ser un hijo de la gran puta con sus trabajadores, que aquí no es todo blanco o negro.
Es una barbaridad, pero no me sorprende...

Y los que decís del horario comercial...es cierto, ¿para qué se necesita abrir TODOS los días los comercios? Porque las grandes superficies se cargan al pequeño comercio, ya que se obligan a competir...

Lo malo no es eso, es que cuando libras, es cuando a ellos les salen de las narices, no cuando debería ser. Que luego es difícil conciliar vida familiar-laboral si se hace esto. Además, la gente lo que hace es pasear para ver cosas. Más que comprar. Eso se nota en los Domingos y festivos, que la gente lo hace así. Qué triste es que tienes que ir a un centro comercial para "divertirte", cuando existen maneras de ocio diferentes. Y ojo, reconozco que me gusta pasear por un centro comercial, pero con una diferencia: NO COMPRO. Sólo cuando es necesario, si no puedo hoy, lo haré cuando sea. No se me caen los anillos por ello. Y el pasear lo mismo, si no puedo hoy, lo haré mañana, mira qué problema.

Algo que me llama la atención es ¿por qué yo tengo que consumir TODO? Es un problema más social que de otra cosa. No sé qué razón será, pero tiene pinta de "creerme más guay que los demás". Y no es eso: es una cuestión de solidaridad y de pensar un poquito más en los demás y no tanto en sí mismo. A lo mejor no iríamos tan mal.

Por cierto, ¿y por qué no denunciar estas condiciones a Inspección de trabajo? Seguro que iría bien la cosa...

Saludos.
Kurace escribió:Por cierto, ¿y por qué no denunciar estas condiciones a Inspección de trabajo? Seguro que iría bien la cosa....

Vuelvo a hacer la pregunta que he hecho páginas atrás ya que comentas el tema de la denuncia: ¿es viable denunciar una oferta de trabajo? No me refiero a una vez estás dentro ya currando que sé que sí (aunque no sé si es efectivo ni rápido), pero hablo más al caso de presentarte a una oferta y que te ofrezcan este tipo de condiciones esclavistas con horarios falseados, etc... o si simplemente te toca tragarte el cabreo y dejar que el cabrón explote al siguiente.

A ver si alguien me lo sabe aclarar.
Vagabond escribió:
Kurace escribió:Por cierto, ¿y por qué no denunciar estas condiciones a Inspección de trabajo? Seguro que iría bien la cosa....

Vuelvo a hacer la pregunta que he hecho páginas atrás ya que comentas el tema de la denuncia: ¿es viable denunciar una oferta de trabajo? No me refiero a una vez estás dentro ya currando que sé que sí (aunque no sé si es efectivo ni rápido), pero hablo más al caso de presentarte a una oferta y que te ofrezcan condiciones esclavistas.

A ver si alguien me lo sabe aclarar.

Más que una denuncia, sería dar parte al ministerio de trabajo.
Los inspectores de trabajo ya tal, que diría Mariano.
amchacon escribió:
Vagabond escribió:
Kurace escribió:Por cierto, ¿y por qué no denunciar estas condiciones a Inspección de trabajo? Seguro que iría bien la cosa....

Vuelvo a hacer la pregunta que he hecho páginas atrás ya que comentas el tema de la denuncia: ¿es viable denunciar una oferta de trabajo? No me refiero a una vez estás dentro ya currando que sé que sí (aunque no sé si es efectivo ni rápido), pero hablo más al caso de presentarte a una oferta y que te ofrezcan condiciones esclavistas.

A ver si alguien me lo sabe aclarar.

Más que una denuncia, sería dar parte al ministerio de trabajo.

Mmmm... ok. Aunque imagino que eso no debe ir a ninguna parte porque o no lo investigarán o si lo hacen lógicamente negará que le haya ofrecido a nadie ese tipo de condiciones.
Vagabond escribió:
amchacon escribió:Más que una denuncia, sería dar parte al ministerio de trabajo.

Mmmm... ok. Aunque imagino que eso no debe ir a ninguna parte porque o no lo investigarán o si lo hacen lógicamente negará que le haya ofrecido a nadie ese tipo de condiciones.

Una pase, pero cuando una misma empresa empieze a acumular... Como poco se llevará una inspección de trabajo porque aquí "algo raro pasa".
peppymus escribió:tiene pinta de fake, aunque en este país...

Fake? Eso es lo posada en Cádiz....
Dado de alta 40 horas mensuales no semanales trabajando de 8 a 11 horas al día y por el módico precio de 5 euros la hora y el lugar de trabajo es en sitios oficiales del estado .
Si querés si no al paro¡ así a como esta las cosas en la provincia de Cádiz por desgracia
amchacon escribió:
Vagabond escribió:
amchacon escribió:Más que una denuncia, sería dar parte al ministerio de trabajo.

Mmmm... ok. Aunque imagino que eso no debe ir a ninguna parte porque o no lo investigarán o si lo hacen lógicamente negará que le haya ofrecido a nadie ese tipo de condiciones.

Una pase, pero cuando una misma empresa empieze a acumular... Como poco se llevará una inspección de trabajo porque aquí "algo raro pasa".

Ok, gracias. Sí, eso tiene sentido.
luego que si esta mal currar en negro y tal. joder si al final es mas interesante...
que verguenza como esta el patio...
no se como acabaremos.
Daredevil2 escribió:http://www.empleo.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/Descarga_de_Formularios/formularios_pdf/Escrito_Denuncia_IP-107.pdf

Ese es el link de denuncia, pero es más fácil informar:
http://www.empleo.gob.es/buzonfraude/

Anónimamente y online. No podría ser mejor ;)
Te bajas una aplicación de grabadora en el móvil, lo dejas cerquita donde estés hablando en la entrevista de trabajo, cuando en la entrevista te suelten todas las condiciones y terminen les preguntas si ellos ponen el látigo o te lo tienes que traer de casa, como buen empresaurio español se te pondrá chulo y vacilón, ahora coges te levantas de la mesa y le dices que el móvil ha grabado toda la conversación, que lo vas a mandar a Inspección de Trabajo y que a ver si se le pone chulo al Juez y que lo vas a llevar para adelante.

Apago el botón de grabación del móvil y ya no está grabando, le digo que por hacerme perder el tiempo o me da ahora mismo 200 euros de la caja de su negocio o la grabación va con una denuncia directamente a Inspección del Trabajo.

Verás como se les pone el esfinter cosa fina, y en cero coma llegais a "entenderos"
Pues hasta la panadera gana más que este:

Imagen


Fuente
Rai_Seiyuu escribió:Pues hasta la panadera gana más que este:


A la de la panadería le descuentan el pan que sobra y las tartas que no recogen, así que igual tiene meses de -50€ :p y aún así "da gracias" por trabajar.

P.D. Vaya tela
El problema no es que se pueda abrir los festivos, solo faltaba que no pueda abrir mi tienda cuando me dé la gana, y más siendo una panadería que la gente compra pan todos los días, el problema son las condiciones de esclavitud.

Yo habría ido el primer día, habría hecho cuatro barras de pan contadas "para que no sobren" y cuando los clientes me pregunten por qué no hay pan les explico amablemente el motivo, al día siguiente no vuelvo.
Rai_Seiyuu escribió:Pues hasta la panadera gana más que este:

Imagen


Fuente


No amortiza lo que le costó la ingeniería (matrículas + gastos) ni en 30 años
Kenji_Rage escribió:Te bajas una aplicación de grabadora en el móvil, lo dejas cerquita donde estés hablando en la entrevista de trabajo, cuando en la entrevista te suelten todas las condiciones y terminen les preguntas si ellos ponen el látigo o te lo tienes que traer de casa, como buen empresaurio español se te pondrá chulo y vacilón, ahora coges te levantas de la mesa y le dices que el móvil ha grabado toda la conversación, que lo vas a mandar a Inspección de Trabajo y que a ver si se le pone chulo al Juez y que lo vas a llevar para adelante.

Apago el botón de grabación del móvil y ya no está grabando, le digo que por hacerme perder el tiempo o me da ahora mismo 200 euros de la caja de su negocio o la grabación va con una denuncia directamente a Inspección del Trabajo.

Verás como se les pone el esfinter cosa fina, y en cero coma llegais a "entenderos"


Todo muy bonito pero en España es ilegal realizar grabaciones de conversaciones sin q alguna parte lo sepa sin autorización de un Juez
chinche2002 escribió:
Kenji_Rage escribió:Te bajas una aplicación de grabadora en el móvil, lo dejas cerquita donde estés hablando en la entrevista de trabajo, cuando en la entrevista te suelten todas las condiciones y terminen les preguntas si ellos ponen el látigo o te lo tienes que traer de casa, como buen empresaurio español se te pondrá chulo y vacilón, ahora coges te levantas de la mesa y le dices que el móvil ha grabado toda la conversación, que lo vas a mandar a Inspección de Trabajo y que a ver si se le pone chulo al Juez y que lo vas a llevar para adelante.

Apago el botón de grabación del móvil y ya no está grabando, le digo que por hacerme perder el tiempo o me da ahora mismo 200 euros de la caja de su negocio o la grabación va con una denuncia directamente a Inspección del Trabajo.

Verás como se les pone el esfinter cosa fina, y en cero coma llegais a "entenderos"


Todo muy bonito pero en España es ilegal realizar grabaciones de conversaciones sin q alguna parte lo sepa sin autorización de un Juez


Y solucionar la explotación laboral mediante chantaje... Ya me dirás tú qué avance significativo implica. Lo que hay que hacer es empezar a denunciar todas las ofertas de trabajo demenciales como esta o como la de Front Office.
Todo muy bonito pero en España es ilegal realizar grabaciones de conversaciones sin q alguna parte lo sepa sin autorización de un Juez


http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... presa.html

Y solucionar la explotación laboral mediante chantaje... Ya me dirás tú qué avance significativo implica. Lo que hay que hacer es empezar a denunciar todas las ofertas de trabajo demenciales como esta o como la de Front Office.


No soluciono la explotación laboral mediante chantaje, lo que si hago es que el empresario quiere aprovecharse de mí ahora las tornas se inviertes, yo me aprovecho de él, quiero mis 200 euros por haberme hecho perder MI tiempo o el audio va a estar corriendo por las redes sociales, además de la denuncia a Inspección de Trabajo
chinche2002 escribió:
Kenji_Rage escribió:Te bajas una aplicación de grabadora en el móvil, lo dejas cerquita donde estés hablando en la entrevista de trabajo, cuando en la entrevista te suelten todas las condiciones y terminen les preguntas si ellos ponen el látigo o te lo tienes que traer de casa, como buen empresaurio español se te pondrá chulo y vacilón, ahora coges te levantas de la mesa y le dices que el móvil ha grabado toda la conversación, que lo vas a mandar a Inspección de Trabajo y que a ver si se le pone chulo al Juez y que lo vas a llevar para adelante.

Apago el botón de grabación del móvil y ya no está grabando, le digo que por hacerme perder el tiempo o me da ahora mismo 200 euros de la caja de su negocio o la grabación va con una denuncia directamente a Inspección del Trabajo.

Verás como se les pone el esfinter cosa fina, y en cero coma llegais a "entenderos"

Todo muy bonito pero en España es ilegal realizar grabaciones de conversaciones sin q alguna parte lo sepa sin autorización de un Juez

Pues eso no es lo que dice la jurisprudencia.

Kenji_rage te ha puesto un link bastante explicativo.
chinche2002 escribió:
Kenji_Rage escribió:Te bajas una aplicación de grabadora en el móvil, lo dejas cerquita donde estés hablando en la entrevista de trabajo, cuando en la entrevista te suelten todas las condiciones y terminen les preguntas si ellos ponen el látigo o te lo tienes que traer de casa, como buen empresaurio español se te pondrá chulo y vacilón, ahora coges te levantas de la mesa y le dices que el móvil ha grabado toda la conversación, que lo vas a mandar a Inspección de Trabajo y que a ver si se le pone chulo al Juez y que lo vas a llevar para adelante.

Apago el botón de grabación del móvil y ya no está grabando, le digo que por hacerme perder el tiempo o me da ahora mismo 200 euros de la caja de su negocio o la grabación va con una denuncia directamente a Inspección del Trabajo.

Verás como se les pone el esfinter cosa fina, y en cero coma llegais a "entenderos"


Todo muy bonito pero en España es ilegal realizar grabaciones de conversaciones sin q alguna parte lo sepa sin autorización de un Juez


MENTIRA. es perfectamente legal grabar sin que la otra persona lo sepa, ya que al participar en la conversacion da su permiso para la grabacion ya que se desprende de su derecho a la intimidad voluntariamente.
No dudo que puedan llegar a haber trabajos en esas condiciones, pero que te lo expongan todo de golpe en la misma entrevista de trabajo si se me hace raro.

Que te digan que al principio tendrás que trabajar los 7 dias de la semana pero que luego ya lo arreglareis cuando encuentren a alguien, que las vacaciones ya veremos, un dia que te sobra mucho pan decir que te lo van a tener que descontar por que la cosa está muy mala..

Ya que una vez as aceptado y estas dentro te tienen un poco enganchado, y las malas noticias poco a poco se notan menos, pero soltarlo todo en la entrevista parece que quieran que nadie entre a currar.
llego tarde, y me salto la mitad de la conversacion, pero bueno...

katxan escribió:Pero por otro lado está el tema de permitir que los trabajadores puedan conciliar la vida familiar y personal con la laboral. Y que tengan sus periodos de descanso. Porque los festivos abiertos destrozan completamente al pequeño comercio. Si abren, porque sus trabajadores, que normalmente son también los dueños, se ven obligados a trabajar 363 días al año ininterrumpidamente y en jornadas maratonianas. Ya hay cientos de miles de pequeñas tiendas en las que sus dueños apenas alcanzan a ser mileuristas y que se mantienen de puro milagro. Simplemente NO PUEDEN contratar a nadie para los festivos. Y si no abren, su clientela se va a los que sí. Y los que sí pueden permitirse tener plantillas y horarios amplios son las grandes superficies y las grandes cadenas, que de este modo deterioran aún más el tejido comercial local y familiar.

Que no pasa nada por comprarse las putas zapatillas el lunes en lugar del domingo. No caigamos en la trampa de dar por bueno algo que va contra nuestros propios intereses. En el vídeo hay una currela que lo explica muy bien: primero consiguieron que la hostelería trabajase de lunes a domingo, ahora lo quieren hacer con nosotros los comercios y al final acabará currando de este modo las fábricas, las oficinas y todo el mundo. Y tiene toda la puta razón.


muy de acuerdo con lo que dices, pero planteatelo de la siguiente manera: si ya tienes un comercio de esos y apenas llegas a mileurista, te sale mas a cuenta no abrir esas jornadas que solo vas a cubrir "urgencias de zona" que no te van a sacar de pobre (la gente compradora no va con el mismo plan a un centro comercial que cuando busca una tienda proxima para apañar una urgencia domestica, asi que el primer caso el comercio pequeño ya lo tiene perdido de mano).

en otras palabras: que el comercio generalista (una tienda de bolsos, una agencia de viajes, una inmobiliaria...) no van a abrir ni el domingo ni el festivo ni leches en vinegar llueva o haga sol porque de todos modos ya la competencia contra el comercio grande y contra internet la tienen perdida de lunes a sabado, no la van a recuperar en esos dias (el comprador va a esperar o va a coger la mejor oferta, no la mas proxima). el comercio que va a operar en esos dias va a ser el de urgencia porque a ese si le puede rentar algo cubrir la demanda de los clientes proximos en esos dias, asi que los estancos, minimercados, panaderias o asaderos de pollos (por poner 4 ejemplos) si van a abrir. y si no se pueden permitir trabajador extra porque no tienen ingresos para ello, pues no se lo permiten y el marron se lo come el dueño o algun familiar y santas pascuas. hay muchos comercios asi, sobre todo de estos pequeños y "de urgencias" como los que estoy diciendo.

lo que vengo a decir es que si no te dan los ingresos para contratar un extra, va a dar igual que abras esos dias que no los abras, si los abres es porque quieres hacer el servicio publico a tus clientes de zona, no por el beneficio. y si tienes ingresos para contratar un extra porque ademas tu negocio por el motivo que sea si lo abres el domingo sacas ahi beneficio extra (que los hay) pagalo y ofrece un buen servicio en vez de no pagarlo y meterte el dinero a la saca. y de esto hay casos y uno de los mas tipicos son precisamente panaderias, que facilmente se pueden sacar en un domingo mas beneficio que en todo el resto de la semana precisamente porque todo el resto de la semana compiten contra 6 mas y el domingo estan solos.

esa es la diferencia entre montar un negocio para dar el mejor servicio vs montar un negocio para empoderarte.

chakal256 escribió:Que la culpa es del que acepta el trabajo dicen, manda cojones. Esta claro un jóven que viva con sus padres y no le falte para comer, si acepta esas condiciones es que es gilipollas de remate, yo incluso dejé un trabajo donde cobraba más del doble por que me estaban tocando los cojones, y me hacía bastante falta para pagar el alquiler.
Pero decirle a alguien con hijos, hipoteca, en paro durante meses y sin un duro, que tiene la culpa de lo que sucede por aceptar ese trabajo, es para mear y no echar gota.


yo la culpa se la atribuyo al que acepta el trabajo cuando acepta el trabajo de mierda tragando las condiciones de mierda cuando objetivamente puede elegir no hacerlo. por ejemplo el caso que citas del tipico nene nini que tiene 20pico años vive en casa de los padres y acepta un trabajo de mierda viviendo en casa de los padres (porque los padres lo presionan) me parece mal porque aceptando esas condiciones le esta dando carta blanca al empresaurio para que ya ningun otro podamos negarnos a aceptarlas (si queremos coger el trabajo)

pero al parado forzado que necesita los ingresos para atender hijos, o familiares dependientes, o que tiene deudas adquiridas, o sencillamente un parado de larga duracion que ya no tiene ingresos y que evidentemente no puede vivir de hacer la fotosistesis como los girasoles nunca le voy a criticar que acepte el trabajo que acepte tenga las condiciones que tenga porque su primer objetivo es salvarse a si mismo y a los suyos. ahi a quien voy a criticar es al empresaurio.
amchacon escribió:
chinche2002 escribió:
Kenji_Rage escribió:Te bajas una aplicación de grabadora en el móvil, lo dejas cerquita donde estés hablando en la entrevista de trabajo, cuando en la entrevista te suelten todas las condiciones y terminen les preguntas si ellos ponen el látigo o te lo tienes que traer de casa, como buen empresaurio español se te pondrá chulo y vacilón, ahora coges te levantas de la mesa y le dices que el móvil ha grabado toda la conversación, que lo vas a mandar a Inspección de Trabajo y que a ver si se le pone chulo al Juez y que lo vas a llevar para adelante.

Apago el botón de grabación del móvil y ya no está grabando, le digo que por hacerme perder el tiempo o me da ahora mismo 200 euros de la caja de su negocio o la grabación va con una denuncia directamente a Inspección del Trabajo.

Verás como se les pone el esfinter cosa fina, y en cero coma llegais a "entenderos"

Todo muy bonito pero en España es ilegal realizar grabaciones de conversaciones sin q alguna parte lo sepa sin autorización de un Juez

Pues eso no es lo que dice la jurisprudencia.

Kenji_rage te ha puesto un link bastante explicativo.


No conocía estos casos. Yo lo decía xq en el reglamento de las instalaciones de videovigilancia y protección de datos es así. Si que es cierto q tarde o temprano quieren modificarlo pero no sabía q ya los jueces las tenían en cuenta.
chinche2002 escribió:No conocía estos casos. Yo lo decía xq en el reglamento de las instalaciones de videovigilancia y protección de datos es así. Si que es cierto q tarde o temprano quieren modificarlo pero no sabía q ya los jueces las tenían en cuenta.

Eso es porque estás "vigilando" particulares.

En el caso que nos ocupa tú estarías haciendo una grabación de una conversación a nivel empresarial/comercial.

Una relación comercial/empresarial no se ve protegida del mismo modo que una conversación particular
Por ejemplo yo en mi puesto de trabajo puedo ponerme en contacto con cualquiera y darle el correo de un tercero siempre que sea un correo de empresa, incluso cuando la dirección es claramente el nombre de una persona: felipedelospalotes@empresacualquiera.es , ya que es un dato de "trabajo" y no un dato "personal". Pero que ni se me ocurra dejar que un tercero vea el mismo correo personal (felipedelospalotes@gmail.com) porque la ley de protección de datos puede crujir la empresa dónde trabajo.

Pues aquí lo mismo, si respondes a una entrevista de trabajo es la empresa que quiere hacer público su afán por fichar a alguien y, al empezar la entrevista, empieza una conversación privada pero "no personal".
O si compras algo por internet a un particular puedes poner de forma pública toda la conversación con el vendedor (no así publicar su nombre, teléfono o dirección de correo personal) puesto que se trata de un tema "comercial".

Lo que no puedes hacer es ir por la calle y gravar conversaciones con particulares sin avisarles, pero si es un tema de empresa sí.
Silent Bob escribió:
chinche2002 escribió:No conocía estos casos. Yo lo decía xq en el reglamento de las instalaciones de videovigilancia y protección de datos es así. Si que es cierto q tarde o temprano quieren modificarlo pero no sabía q ya los jueces las tenían en cuenta.

Eso es porque estás "vigilando" particulares.

En el caso que nos ocupa tú estarías haciendo una grabación de una conversación a nivel empresarial/comercial.

Una relación comercial/empresarial no se ve protegida del mismo modo que una conversación particular
Por ejemplo yo en mi puesto de trabajo puedo ponerme en contacto con cualquiera y darle el correo de un tercero siempre que sea un correo de empresa, incluso cuando la dirección es claramente el nombre de una persona: felipedelospalotes@empresacualquiera.es , ya que es un dato de "trabajo" y no un dato "personal". Pero que ni se me ocurra dejar que un tercero vea el mismo correo personal (felipedelospalotes@gmail.com) porque la ley de protección de datos puede crujir la empresa dónde trabajo.

Pues aquí lo mismo, si respondes a una entrevista de trabajo es la empresa que quiere hacer público su afán por fichar a alguien y, al empezar la entrevista, empieza una conversación privada pero "no personal".
O si compras algo por internet a un particular puedes poner de forma pública toda la conversación con el vendedor (no así publicar su nombre, teléfono o dirección de correo personal) puesto que se trata de un tema "comercial".

Lo que no puedes hacer es ir por la calle y gravar conversaciones con particulares sin avisarles, pero si es un tema de empresa sí.


OK muchas gracias por la aclaración
Imagen

Si es que Guindos tenía razón "España se ha pasado el miedo a perder el puesto de trabajo"

saludos.
101 respuestas
1, 2, 3